Nombre del autor:Alex Beltran

Condenado alias Guajiro por ola de violencia que dejó 21 muertos en Tolima y Huila.

Condenado alias Guajiro por ola de violencia que dejó 21 muertos en Tolima y Huila 

Uno de los principales articuladores de una ola de violencia promovida por la estructura Ismael Ruiz de las disidencias de las Farc en Tolima y Huila, aceptó mediante preacuerdo su responsabilidad en 21 crímenes y otras acciones delictivas en contra de la población civil y la fuerza pública.

Se trata de Edwin Collo Dagua, alias Guajiro, uno de los cabecillas del grupo armado ilegal que, en virtud de la negociación avalada por un juez penal especializado de Neiva (Huila), fue condenado a 27 años y 4 meses de prisión por los delitos de homicidio, concierto para delinquir y tentativa de homicidio, estas conductas agravadas; además de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios o municiones de uso personal y de uso privativo de las Fuerzas Armadas, hurto calificado y daño en bien ajeno.

Las pruebas obtenidas por la Fiscalía indican que alias Guajiro participó en el ataque con explosivos a una patrulla de la Policía Nacional, el 2 de septiembre de 2022, en el corregimiento de San Luis en Neiva (Huila), que dejó siete uniformados muertos y uno herido. En esa oportunidad los agresores se apoderaron de fusiles, pistolas, granadas, lanzagranadas, chalecos y otros elementos avaluados en más de 82 millones de pesos.

En el curso de la investigación se acreditó que Collo Dagua estuvo involucrado en otras muertes violentas sucedidas entre 2021 y 2023. Entre los eventos que se le atribuye están el perpetrado el 28 de mayo de 2021, en la vereda San Agustín, en Planadas (Tolima), que dejó un hombre muerto; un triple homicidio en el corregimiento de Aipecito, en Neiva (Huila), el 23 de diciembre de 2021; y un asesinato en un billar del corregimiento La Marina, en Chaparral (Tolima), el 15 de mayo de 2023.

Al dar a conocer la sentencia, el juez dispuso que la pena deberá cumplirse en establecimiento carcelario y destacó que no proceden mecanismos sustitutivos. De igual manera, inhabilitó a alias Guajiro para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 328 meses.

Condenado alias Guajiro por ola de violencia que dejó 21 muertos en Tolima y Huila  Leer más »

La policía frustra fleteo y logra la captura de dos delincuentes en Kennedy.

La policía frustra fleteo y logra la captura de dos delincuentes en Kennedy

En las últimas horas, y gracias a la oportuna reacción de las zonas de atención de la Policía de Bogotá, se logró la captura de dos hombres de 30 y 48 años de edad por el delito de hurto.

Estos hechos se presentaron en la carrera 89 con 6 en le localidad de Kennedy, mientras los uniformados adelantaban labores de patrullaje, son alertados mediante voces de auxilio sobre un posible hurto a un ciudadano. 

Inmediatamente llegan al lugar de los hechos y observan a una persona quien manifiesta que fue intimidado por un hombre y el cual mediante la modalidad de atraco y haciendo uso de un arma de fuego hurta su maletín y posteriormente huye en una motocicleta.

De acuerdo con las características se observa cuadras más adelante está motocicleta y se inicia una persecución, logrando ser capturados en la avenida Guayacanes. Asimismo, al efectuarles el respectivo registro a las personas se les halla en su poder el maletín que minutos antes había sido hurtado a la víctima y que en su interior contenía una alta suma de dinero.

Los capturados y la motocicleta incautada en este procedimiento fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberán responder por los delitos que se les atribuyen.

La policía frustra fleteo y logra la captura de dos delincuentes en Kennedy Leer más »

Hurto a celulares cayó en un 59 % en el mes de enero en Bogotá.

Hurto a celulares cayó en un 59 % en el mes de enero en Bogotá

Los operativos de las autoridades permitieron la reducción del 59 % en el hurto a celulares, con 2.188 dispositivos móviles hurtados en comparación al primer mes del año 2024; 49 % menos en el delito de hurto a personas, 55 % en el hurto a bicicletas, un 41 % en el hurto a residencias, 62% en hurto al sector comercio, 46 % en el hurto automotores y 47 % en hurto a motocicletas. Frente a la extorsión se presentó una reducción importante del 53 % con 59 denuncias menos.

“De igual manera, en el primer mes del año hemos realizado 1.836 capturas, de ellas, 1.567 en flagrancia y 269 por orden judicial; impuesto más de 21.967 órdenes de comparendo por comportamientos contrarios a la convivencia, incautado 73 armas de fuego, 73 vehículos recuperados, 87 bicicletas recuperadas, 230 celulares, más de 2,6 toneladas de estupefacientes incautados, 25 allanamientos que permitieron desarticular estructuras delincuenciales dedicadas al hurto de automotores, hurto a celulares y extorsión”, aseguró el coronel Jesús Eduardo Cruz, comandante Operativo de Apoyo Especializado de la Mebog.

Hurto a celulares cayó en un 59 % en el mes de enero en Bogotá Leer más »

Ecopetrol consolidó otras siete ‘casas del sol’.

Ecopetrol consolidó otras siete ‘casas del sol’

El Gobierno nacional, a través del Grupo Ecopetrol, avanza hacia la Transición Energética Justa para impulsar el uso de energías renovables, fomentar procesos productivos sostenibles, mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales y proteger especies en peligro de extinción en el Magdalena Medio, los Llanos Orientales y la cuenca del río Cali.

Por ello, la estatal petrolera anunció la consolidación de siete nuevas ‘casas del sol’, antes llamadas comunidades energéticas, registradas por el Ministerio de Minas y Energía en el marco del Proyecto Vida Silvestre que desarrolla con Wildlife Conservation Society y el Fondo Acción.

La inversión en este proyecto superó los $ 2.500 millones por parte de Ecopetrol y sus aliados.

Los proyectos incluyen la instalación de paneles solares y otras soluciones de energía renovables, así como formación en temas técnicos, organizacionales y de sostenibilidad, para lograr modos de producción inclusivos y beneficios económicos y socioambientales.

De acuerdo con Bayron Triana, gerente de Estrategia de Energías para la Transición, de Ecopetrol, “estas nuevas casas del sol (o comunidades energéticas) aportarán al cierre de brechas con el acceso a servicios públicos, soluciones de refrigeración, sistemas de bombeo de agua potable y a energía eléctrica a partir de sistemas solares híbridos en beneficio de emprendimiento productivos como la pesca y el ecoturismo».

Las nuevas casas solares son las siguientes:

– Amigos de la Ciénaga de Chucurí, en Puerto Parra. Cuatro soluciones fotovoltaicas comunitarias, tres sistemas de bombeo solar y material eléctrico para adecuaciones internas, que mejoraron los procesos productivos con energía renovable no convencional. Mediante incentivos ambientales han mejorado la rentabilidad de restaurantes y patios productivos.

 EcoEnergías del Carare, en Puerto Parra. A través de energía solar se logró optimizar el bombeo y potabilización del agua, lo cual mejoró la prestación del servicio de 170 usuarios aproximadamente.

– Asomucare Ecoenergético, en Puerto Parra. Con el sistema solar de energía fotovoltaica se solucionó la deficiencia de suministro eléctrico en restaurantes, panaderías, artesanías, modisterías y producción de abonos orgánicos, y se redujo la producción de residuos sólidos en los ríos Carare y Magdalena.

– Ecomacias, en Puerto Parra. Posee un sistema fotovoltaico independiente que ofrece refrigeración solar para los proyectos de 40 mujeres emprendedoras y sus familias, e indirectamente a toda la comunidad, para la conservación de alimentos.

– Brisas del Río Magdalena, en San Rafael de Chucurí, Barrancabermeja. El sistema fotovoltaico independiente beneficia con refrigeración solar a 150 pescadores e indirectamente a toda la comunidad, para la conservación de alimentos.

– Ecoenergía Pescomagda, en el barrio el Arenal, de Barrancabermeja. Tiene un sistema fotovoltaico independiente que suministra energía eléctrica limpia para la conservación de alimentos de 142 pescadores asociados y sus familias.

– EcoEnergética Farallones de Vida, en el corregimiento La Leonera y La Elvira, en Cali, Valle del Cauca. Su objetivo es la autosuficiencia energética para mejorar la prestación de servicios turísticos y como alternativas económicas en torno a la protección del agua. Opera seis sistemas de energía solar fotovoltaica y tres termotanques, destinados a garantizar la productividad de sus actividades económicas.

“Con estas nuevas comunidades energéticas ratificamos nuestro compromiso por la conservación del ambiente y el bienestar de las comunidades, al tiempo que avanzamos en la transición energética», dijo el gerente de Estrategia de Energías para la Transición, de Ecopetrol.

Ecopetrol consolidó otras siete ‘casas del sol’ Leer más »

Cárcel para alias El Zorro.

Cárcel para alias El Zorro

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Juan Camilo Gutiérrez, alias El Zorro, presunto responsable del delito de hurto calificado. Al parecer, venía cometiendo el ilícito de manera continua en la vereda Pringamosal del Guamo (Tolima).

De acuerdo con la investigación, presuntamente, cometió varios robos entre julio y octubre de 2024. En uno de los hechos que se le atribuyen, al parecer, aprovechó que una habitante de la zona salía de una finca para llevar a su hijo al colegio y se apoderó de, al menos, nueve animales de granja, en tres eventos diferentes.

Por otra parte, al parecer, ‘El Zorro’ también se apoderó de varios bultos de limón y yuca, además de herramientas y otros elementos, avaluados en cerca de 6 millones de pesos, de un adulto mayor de la zona.

La Fiscalía asoció los eventos ocurridos, y judicializó al presunto asaltante, quien no aceptó su responsabilidad en el delito.

Cárcel para alias El Zorro Leer más »

Nueva política de educación ambiental.

Nueva política de educación ambiental

El próximo 22 de abril, el Gobierno nacional presentará la nueva Política Nacional de Educación Ambiental de Colombia, una apuesta transformadora que integra los saberes de los pueblos étnicos y los conocimientos populares y fortalece la educación formal para avanzar hacia la protección de los ecosistemas.

La nueva política se articulará con la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe, además de alinearse con los acuerdos globales en biodiversidad y cambio climático.

Este esfuerzo ha involucrado a actores sociales de todo el país, sentando las bases para un territorio socialmente justo y ambientalmente sano, promoviendo la Paz con la Naturaleza.

“Estamos muy contentos porque hemos avanzado profundamente en el proceso de actualización de la Política Nacional de Educación Ambiental. Un ejercicio en donde en conjunto con el Ministerio de Educación Nacional hemos congregado a los diferentes actores sociales del país para darle una nueva vitalidad a este instrumento de política pública”, indicó Miguel Ángel Julio, subdirector de Educación y Participación del Ministerio de Ambiente. 

Para el Gobierno nacional, la educación ambiental es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible; por lo tanto, ha sido objeto de un proceso de renovación profunda que integra las voces de diversos sectores sociales. Durante este ejercicio participativo, se han convocado representantes de comunidades étnicas, académicos, líderes sociales, organizaciones no gubernamentales y actores clave de las instituciones públicas y privadas.

Este nuevo enfoque reconoce la riqueza de los sistemas de conocimiento tradicionales y populares de Colombia, incorporando los saberes de los pueblos indígenas, afrodescendientes y campesinos como eje central para la formación ambiental. Asimismo, prioriza el fortalecimiento de la educación formal, promoviendo su transición hacia un modelo que integre la sustentabilidad en sus currículos y prácticas pedagógicas.

La presentación oficial de la nueva Política Nacional de Educación Ambiental, programada para el Día de la Tierra, simboliza el compromiso del país con la construcción de un futuro más justo y equitativo para todos.

Nueva política de educación ambiental Leer más »

Crisis climática, inteligencia artificial y migración: tareas que encomendó presidente Petro.

Crisis climática, inteligencia artificial y migración: tareas que encomendó presidente Petro

El presidente Gustavo Petro Urrego posesionó a Laura Sarabia Torres como nueva ministra de Relaciones Exteriores y le encomendó liderar la posición de Colombia en temas clave como la crisis climática, la inteligencia artificial y la protección de los derechos de los migrantes.

“Tenemos una pelea que librar por la humanidad: la crisis climática producida por un capital codicioso que consume cada vez más petróleo y carbón, y mata la vida y la naturaleza”, afirmó el mandatario. 

Además, advirtió que “después de Asia, la segunda región del mundo más afectada por este fenómeno será América Latina y el Caribe” y que “cada vez más intensos” serán los impactos de la crisis climática “hasta que hagamos una ruptura sustancial en todas las cadenas productivas y de consumo del carbón y el petróleo”.

IA y el futuro del conocimiento

El presidente también se refirió a la inteligencia artificial y la gestión de la nube, destacando que “hay un segundo elemento que nunca hemos discutido a profundidad, aún es difícil para la sociedad de entender, pero cada vez va a tener un componente aún de mayor peligrosidad que la crisis climática, y es la inteligencia artificial”.

En este contexto, explicó que la nube “no es más sino la digitalización del pensamiento humano, a través de parámetros matemáticos, colocar en algo que no se puede tocar ni oler, todo el pensamiento humano acumulado que puede ser convocado a través de una tecla”.

Asimismo, expresó su preocupación por la propiedad de la nube y advirtió que “el que sea el propietario de la nube será el propietario del conocimiento humano”. Añadió que “si los propietarios de todo el conocimiento humano son tres, cuatro o cinco estamos llegando a la peor de las desigualdades del mundo”.

“El primer bien común, como bien común debería ser el agua, como bien común es la atmósfera, como bien común es el planeta, como bien común es el derecho a vivir y existir como seres humanos plenos y libres”, afirmó el mandatario.

Perfil de la nueva canciller

Laura Camila Sarabia Torres nació en Bogotá y es profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la Universidad Militar Nueva Granada.

Cuenta con una especialización en Marketing Político y Estrategias de Campaña, además de una Maestría en Comunicación Política de la Universidad Externado de Colombia. También cursó el programa de Orientación en Seguridad y Defensa Nacional en la Escuela Superior de Guerra.

Ha trabajado como asesora política, legislativa y de comunicaciones en el Congreso de la República. Antes de asumir como canciller, se desempeñó como Directora del Departamento Administrativo de Presidencia de la República, Jefe de Gabinete del Gobierno del presidente Gustavo Petro y Directora General de Prosperidad Social.

Crisis climática, inteligencia artificial y migración: tareas que encomendó presidente Petro Leer más »

Pronunciamiento del Distrito por feto encontrado en un colegio público.

Pronunciamiento del Distrito por feto encontrado en un colegio público

Este miércoles 29 de enero en el baño de un colegio distrital, fue hallado un feto. De inmediato, el equipo del plantel, en coordinación con funcionarios de la Secretaría de Educación del Distrito (SED), establecieron un protocolo de salida regulada por salones y áreas de los estudiantes, profesores, personal administrativo y logístico.

Esta medida tuvo como objetivo principal identificar si alguna estudiante, docente o personal administrativo o de apoyo presentaba signos que evidenciaran un compromiso en su salud física o emocional. Luego de observar con absoluta rigurosidad si alguna persona requería ayuda o acompañamiento, no se detectó a nadie con signos del impacto físico o emocional que una situación de estas puede acarrear; de igual manera, ninguna persona solicitó ayuda o acompañamiento.

Por otra parte, la Secretaría de Educación articuló inmediatamente con la Secretaría Distrital de Salud (SDS) y con las autoridades correspondientes la ruta de atención, para asegurar el bienestar de la comunidad educativa.

El Distrito trabaja para encontrar a la persona, que por circunstancias difíciles como esta necesita ayuda. Hacemos un llamado para que la persona se acerque con tranquilidad y confianza al centro de salud más cercano o se comunique a la Línea 123 para recibir la atención necesaria. Se garantiza total confidencialidad.

Es importante resaltar que la Secretaría de Educación junto a la Secretaría de Salud, implementan planes de cuidado con acciones de apoyo emocional y orientación en derechos sexuales y reproductivos durante todo el año en colegios públicos de Bogotá priorizados, incluyendo esta institución. Este trabajo lo lleva a cabo un equipo interdisciplinario capacitado para atender estas situaciones.

Pronunciamiento del Distrito por feto encontrado en un colegio público Leer más »

Colegio Temporal para la Paz en Cúcuta.

Colegio Temporal para la Paz en Cúcuta

Estudiantes de los municipios de la región del Catatumbo, que aún permanecen en Cúcuta, iniciaron hoy su calendario escolar gracias a la apertura de un espacio al que se la ha llamado Colegio Temporal para la Paz, el cual les brindará todas las condiciones necesarias para estudiar mientras se hace posible el retorno a sus lugares de origen.

La Gobernación de Norte de Santander habilitó este espacio, en donde anteriormente funcionaba la Sociedad de Artesanos – Gremios Unidos, que contará con 28 aulas para la atención de cerca de 200 estudiantes, desde el grado cero hasta once.

«El acompañamiento permanente del Ministerio de Educación y el trabajo articulado con la Secretaría de Educación de Norte de Santander ha sido clave para que hoy podamos abrir las puertas de esta institución que recibe y acoge a los niños y jóvenes, no solo para que realicen sus procesos académicos sino también para brindarles acompañamiento socioemocional y psicológico, que les permita mitigar el impacto por la situación que viven», aseguró Octavio Contreras, rector designado del Colegio Temporal para la Paz.

La viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media, Gloria Carrasco, sostuvo, por su parte, que el cuerpo docente que prestará sus servicios en este colegio está conformado por los maestros de los municipios afectados, que también permanecen en la capital nortesantandereana, a quienes agradeció su compromiso y trabajo permanente por la formación y el bienestar de los estudiantes. 

En este primer día de clases, desde el Ministerio de Educación se adelantaron las acciones para garantizar el servicio de transporte escolar durante los primeros días, mientras la Entidad Territorial gestiona la contratación, así como la gestión de los materiales escolares.

En sus declaraciones, la viceministra señaló que este colegio estará abierto para todos los niños y niñas del Catatumbo que deseen asistir, pero que se espera que a medida que retorne la tranquilidad y la paz a sus territorios, puedan regresar a sus lugares de origen para seguir asistiendo a sus instituciones educativas.

La funcionaria destacó, asimismo, que desde la llegada del gobierno de Gustavo Petro se ha venido realizando un trabajo intersectorial en la región, a través del Pacto por el Catatumbo, haciendo especial énfasis en la educación.

Finalmente, la viceministra, junto con representantes de todas las entidades y organizaciones que colaboraron en la puesta en marcha de esta institución, elevó un llamado para mantener los entornos escolares por fuera del conflicto armado.

Insistió en que la escuela debe ser un centro protector y que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes nunca deben verse afectados por situaciones bélicas o de violencia. 

«Que la educación se siga consolidando como esa poderosa herramienta para la construcción de paz y desarrollo social», subrayó.

Colegio Temporal para la Paz en Cúcuta Leer más »

Dragoneante del INPEC es capturado.

Dragoneante del INPEC es capturado

En un operativo conjunto realizado por la Seccional de Investigación Criminal, Inteligencia y la Estación de Policía del municipio de La Plata, se logró la captura en flagrancia de un dragoneante del INPEC, quien estaba asignado a la seguridad del centro carcelario de esta localidad.

Este importante resultado fue posible gracias a la información oportuna suministrada por el mismo Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), lo que permitió a las autoridades actuar de manera inmediata para prevenir el ingreso de elementos ilícitos al penal.

El funcionario fue interceptado cuando intentaba ingresar al establecimiento penitenciario en su vehículo particular. Durante la inspección, se hallaron:

• 31 teléfonos celulares
• 6 cargadores
• 35 tarjetas SIM
• 12 amplificadores de señal
• Material para la dosificación de cigarrillos
• Cantidades significativas de marihuana y cocaína

Estos elementos habrían sido destinados a actividades ilegales dentro del centro penitenciario, lo que representa un grave riesgo para la seguridad y el orden en el lugar.

El capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía 38 Local de La Plata y, tras la audiencia respectiva, un juez le impuso medida de aseguramiento domiciliario.

Este caso pone en evidencia el compromiso conjunto entre la Policía Nacional y el INPEC para combatir la corrupción y cualquier irregularidad que pueda comprometer la seguridad en los centros penitenciarios del país.

Dragoneante del INPEC es capturado Leer más »

Scroll al inicio