Nombre del autor:Alex Beltran

A la cárcel hombre que, afirmando ser espiritista abusó sexualmente de una menor en Huila.

A la cárcel hombre que, afirmando ser espiritista abusó sexualmente de una menor en Huila

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez con función de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a Carlos Hernán Molano, de 48 años. La investigación evidenció que el procesado, al parecer, utilizó rituales “espiritistas” para abusar sexualmente de una menor de 13 años.

Los hechos ocurrieron entre julio de 2023 y abril de 2024 en la vereda San Luis de Pitalito, en el barrio La Trinidad y Bosques de San Luis en Neiva (Huila). Un fiscal de la Seccional Huila, adscrito al Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas) imputó al Molano el delito de acceso carnal violento agravado. Cargos que no fueron aceptados.

La fiscalía evidenció que el presunto agresor se ganó la confianza de la madre de la víctima y de su familia para poder abusar de la menor. Se cree que el procesado aprovechó la ingenuidad de la niña a quien habría agredido en la habitación donde realizaba los rituales. La víctima fue encerrada, amarrada por el cuello y los brazos e inducida a cometer una serie de actos, además de ser golpeada con el pretexto de extraerle espíritus malignos, luego la accedió sexualmente.

Al parecer, la menor fue amenazada con maltratarla a ella, a su mamá y a sus hermanos si contaba lo sucedido.

El hombre fue capturado por la Policía Nacional en el municipio de Yaguará (Huila).

A la cárcel hombre que, afirmando ser espiritista abusó sexualmente de una menor en Huila Leer más »

La educación sexual, clave para la autonomía de los adolescentes en Bogotá.

La educación sexual, clave para la autonomía de los adolescentes en Bogotá

Garantizar los derechos sexuales y los derechos reproductivos durante la adolescencia es una prioridad para la actual administración, por esto, desde la Secretaría Distrital de Salud, en el marco de la Semana Andina para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, se fomenta el acceso a los servicios de salud para generar MAS Bienestar en la población.

“El embarazo adolescente es resultado de una combinación de factores entre los que se destacan las presiones sociales, la violencia intrafamiliar, las barreras de acceso a atención e información de calidad y en algunos casos, el abuso sexual. Estos factores limitan la autonomía de los adolescentes sobre su sexualidad, dificultando el ejercicio de una maternidad y paternidad libre, planificada y consensuada en edades posteriores”, afirmó Julián Fernández Niño, subsecretario de Salud Pública.

Según el Registro Único de Afiliados (RUAF) que permite hacer seguimiento a los nacidos vivos en la ciudad, en lo corrido de 2024 (datos preliminares hasta agosto) 132 niñas entre 10 y 14 años se convirtieron en madres, 28 casos más que en el mismo periodo de 2023. En las adolescentes de 15 a 19 años se registraron 2.946 nacimientos, 528 menos que el reporte del mismo corte del año 2023.

En el primer grupo etario, se observó un aumento del 26% en los casos, alineado con la tendencia en Colombia. Por esta razón, el Distrito, a través del Programa Distrital Intersectorial de Prevención y Atención de la Maternidad y Paternidad Temprana, refuerza las acciones de promoción de la salud, haciendo un llamado a todos los sectores y a la sociedad civil para identificar casos de violencia intrafamiliar y de género, garantizar la canalización y el acceso oportuno a la Ruta de Promoción y Mantenimiento de la Salud, así como a las Rutas específicas de riesgo. Esto permitirá que las niñas y adolescentes, en el marco de su autonomía, puedan restaurar sus derechos y tomar decisiones informadas frente a las situaciones de vulnerabilidad que enfrenten.

En el segundo grupo de mujeres, de 15 a 19 años, se registró una disminución del 16,1% en los nacimientos. Esta reducción está vinculada a la implementación de medidas preventivas para abordar la maternidad y paternidad en edades tempranas, así como al fortalecimiento de estrategias de educación en salud orientadas al uso de anticonceptivos, el acceso a programas de salud sexual y reproductiva, y la promoción de los derechos de las mujeres en este grupo etario.

Jornada de sensibilización para la prevención del embarazo adolescente

El pasado miércoles 25 de septiembre se realizó esta jornada en el auditorio principal de la Secretaría Distrital el Foro Semana Andina de Prevención del Embarazo en la Adolescencia y Erradicación del Embarazo en la Infancia, dirigido al personal de salud a nivel nacional. Con esto, se busca acelerar las acciones del sector en favor de la equidad de género como componente esencial para la garantía de los derechos sexuales y los derechos reproductivos.

A continuación, un post de la Secretaría Distrital de Salud en X, con más información de lo que fue esta jornada de prevención contra el embarazo adolescente.

La educación sexual, clave para la autonomía de los adolescentes en Bogotá Leer más »

Policía capturó a un hombre que hirió a un estudiante por hurtarle su celular.

Policía capturó a un hombre que hirió a un estudiante por hurtarle su celular

La Policía de Bogotá capturó a un hombre señalado ocasionarle lesiones con un arma blanca un menor de edad, a las afueras de centro educativo de Bogotá. Según las autoridades, el detenido generó las lesiones a su víctima, durante el hurto de un celular.

Los hechos se presentaron en la localidad de Bosa, en carrera 80 con calle 73 sur, luego de que este hombre intimidara con un arma corto punzante a un estudiante para arrebatarle su celular. Sin embargo, en el forcejeo lo lesionó en la mano y posteriormente huyó del lugar.

“Nuestros uniformados fueron alertados por la comunidad y, gracias a la oportuna reacción, cuadras más adelante lograron detenerlo ycapturarlo. Durante el procedimiento se recuperó el dispositivo móvil y se incautó el arma corto punzante”, aseguró el mayor Jorge Lozano, comandante Estación de Policía Bosa.

De acuerdo con las autoridades, al menor se le prestaron los primeros auxilios y fue trasladado en ambulancia a un centro asistencial donde se recupera de las heridas.

El capturado de 18 años de edad, fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación por los delitos de hurto agravado y lesiones personales.

Policía capturó a un hombre que hirió a un estudiante por hurtarle su celular Leer más »

Asegurados en centro carcelario exsubdirector y exasesor de la UNGRD.

Asegurados en centro carcelario exsubdirector y exasesor de la UNGRD

En atención a los elementos materiales de prueba presentados por la Fiscalía Novena Delegada ante la Corte Suprema de Justicia, una juez penal de control de garantías de Bogotá impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario al exdirector de Conocimiento del Riesgo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD), Luis Carlos Barreto Gantiva; y al exasesor de la entidad, Pedro Andrés Rodríguez Melo, por su presunta responsabilidad en el direccionamiento irregular de la contratación.

Los dos exfuncionarios habrían participado en un entramado de corrupción que, a cambio de dinero, favoreció a contratistas específicos para que se quedaran con varias órdenes de proveeduría, que tenían como propósito la realización de obras de mitigación o la adquisición de bienes y servicios para la atención de emergencias en diferentes departamentos.

Por estos hechos, la Fiscalía les imputó los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación, falsedad en documento privado, falsedad ideológica en documento público y concierto para delinquir. Los cargos no fueron aceptados.

Barreto Gantiva es señalado de gestionar y tramitar el reintegro de 100.000 millones de pesos de un convenio que la UNGRD celebró con la Agencia Nacional de Tierras (ANT). Esta acción tendría como propósito la desviación de los recursos para suscribir ocho órdenes de proveeduría con empresas y oferentes recomendados por una tercera persona. En contraprestación, los beneficiados entregarían el 7% del valor de cada contrato.

En las labores investigativas se estableció que producto de los procesos contractuales desarrollados, se generaron sobrecostos superiores a los 12.065 millones de pesos.

De otra parte, Rodríguez Melo, al parecer, ubicó al contratista Luis Eduardo López Rosero, y le entregó con tres meses de anticipación información privilegiada de los procesos contractuales que se iban surtir para la compra de carrotanques para garantizar el suministro de agua potable en municipios de La Guajira.

Adicionalmente, se estableció que presuntamente recibió del citado contratista varias cotizaciones y se las entregó al entonces subdirector de Manejo de Desastres de la UNGRD, Sneyder Pinilla, quien finalmente celebró seis órdenes de proveeduría con el señor López Rosero.

Con estas actuaciones se causaron sobrecostos en favor del contratista por más de 14.163 millones de pesos, de los cuales 1.000 millones habrían correspondido a dádivas para el exasesor Pedro Andrés Rodríguez Melo. Las evidencias indican que 700 millones fueron consignados a la cuenta de una mujer y 300 millones de pesos entregados en efectivo.

Asegurados en centro carcelario exsubdirector y exasesor de la UNGRD Leer más »

Asegurados seis presuntos integrantes de una subestructura del Clan del Golfo.

Asegurados seis presuntos integrantes de una subestructura del Clan del Golfo

La Fiscalía General judicializó a seis presuntos integrantes de la subestructura Euclides Arley Pérez Góez que delinque para el ‘Clan del Golfo’ en la región de la depresión momposina, al sur de Bolívar.

El ente investigador imputó a los procesados, de acuerdo con sus responsabilidades individuales, delitos como: concierto para delinquir con fines de extorsión, homicidio; tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y; fabricación, tráfico porte o tenencia de armas de fuego. Cargos que no fueron aceptados.

Se cree que los investigados se dedicaban a extorsionar ganaderos, mineros, agricultores y comerciantes de los municipios de Barranco de Loba, Hatillo de Loba, San Martín de Loba, Mompox, Margarita y San Fernando (Bolívar) y El Banco (Magdalena).

La organización criminal, al parecer, pretendía obtener el control del tráfico de estupefacientes en esas poblaciones ribereñas para de esa manera captar los recursos de dicha actividad en toda la región.

Eduardo Aguilar Hernández, alias Junior; Jaider Vargas Martínez y Yossi Alberto Zabaleta Alvarado, alias Tayson, deberán ser recluidos en la cárcel Camilo Torres de Magangué (Bolívar) con medida de aseguramiento intramural.

Entre tanto, Katerine Turizo Lobo, alias Fabiola; Dubán Villarreal Rangel, alias Barriga Moncholo; y Fredi Antonio García Barba, cumplirán la detención preventiva en sus lugares de residencia.

Asegurados seis presuntos integrantes de una subestructura del Clan del Golfo Leer más »

Judicializados ocho presuntos responsables de narcomenudeo en Armenia.

Judicializados ocho presuntos responsables de narcomenudeo en Armenia

Las actividades investigativas desplegadas por la Fiscalía General de la Nación  permitieron judicializar a ocho presuntos integrantes de la red delincuencial,  denominada ‘5 Estrellas’. Los investigados estarían involucrados en el tráfico local de  estupefacientes en Armenia (Quindío). 

Se trata de Jair Antonio Aguirre Gallego, alias Toño; Elisángela Pacheco Fuentes, alias La  Mona; Mauricio Cortés Hernández, alias Barbas; Aura Tatiana Cano Olaya, alias Tati; Claudia Patricia Cortés Maldonado, alias Paty; Omar Macías, alias El Santandereano;  Gildardo Giraldo Ramírez, alias El Abuelo y Nikol Alejandra Guzmán Cortés, alias Niky. 

Un fiscal de la Seccional Quindío les imputó los delitos de concierto para delinquir  agravado, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; y destinación ilícita de  muebles o inmuebles, cargos que ninguno de los procesados aceptó. 

Según la investigación, desde septiembre de 2023 los procesados vendrían incurriendo  en narcomenudeo en el perímetro urbano de la capital quindiana, especialmente en el  sector céntrico donde estarían utilizando diferentes locales para la comercialización. 

La organización ilegal, al parecer, usaba locales comerciales de venta de ropa de segunda  mano, como fachada para camuflar su actividad delictiva. 

El juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario  a Aguirre Gallego, Pacheco Fuentes, Cortés Hernández, Cano Olaya, Cortés Maldonado  y Omar Macías. Entre tanto, Giraldo Ramírez y Guzmán Cortés fueron afectados con  detención domiciliaria. 

Judicializados ocho presuntos responsables de narcomenudeo en Armenia Leer más »

Asegurados integrantes de ‘Los Caimanes’.

Asegurados integrantes de ‘Los Caimanes’

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a un hombre, y detención domiciliaria a una mujer, presuntamente responsables de tres hurtos ocurridos bajo la modalidad de fleteo. Los hechos ocurrieron entre mayo y agosto de 2023 en el Tolima.

La Fiscalía, a través de un despacho seccional adscrito a la unidad de Estructura de Apoyo –EDA- de Ibagué, les imputó los delitos de concierto para delinquir; fabricación, tráfico o porte ilegal de armas de fuego o municiones y; hurto calificado y agravado. Cargos que no fueron aceptados por los procesados.

César Alberto Pulido Castillo fue capturado en Barranquilla (Atlántico) y Nathalia Ramírez Agudelo, en Ibagué (Tolima). Los dos están siendo señalados de haber participado en tres hechos puntuales ocurridos en el Guamo, El Espinal y la capital tolimense, los días 19 y 26 de mayo, y el 11 de agosto del año pasado, respectivamente. Al parecer, los procesados hacían parte de la organización ilegal ‘Los Caimanes’.

Según la investigación, luego de que las víctimas salían de entidades bancarias eran sorprendidas y despojadas de sus dineros. En total las personas afectadas perdieron 247 millones de pesos.

A la fecha ya han sido detenidas cinco personas por estos mismos hechos, sus procesos se encuentran en etapa de juicio.

Asegurados integrantes de ‘Los Caimanes’ Leer más »

Con la participación del Distrito, inició Smart City Expo Bogotá 2024.

Con la participación del Distrito, inició Smart City Expo Bogotá 2024

A partir de este miércoles 25 de septiembre, el Distrito participará en Smart City Expo Bogotá 2024 ‘Innovación que transforma – Ciudades seguras y resilientes’.  

Con el propósito de mostrar cómo, mediante la planeación territorial, Bogotá avanza hacia una ciudad inteligente, con oportunidades, con conocimiento y educada, la Secretaría de Planeación estará en Corferias, entre el 25 y el 27 de septiembre en Corferias.

Durante tres días, expertos nacionales e internacionales, empresarios, líderes y académicos intercambiarán conocimiento y compartirán experiencias sobre cómo construir ciudades inteligentes creando un equilibrio entre sus áreas urbanas, ambientales y patrimoniales, y promoviendo un crecimiento ordenado que responda a la emergencia climática y mejore la calidad de vida de todos sus habitantes.

“Invitamos a todos a imaginar una Bogotá que no solo avanza, sino que se consolida como un referente regional en temas clave como la movilidad inteligente, el uso de energías limpias, la planeación territorial y la innovación pública. Este es un esfuerzo por construir una ciudad más conectada, reducir las brechas digitales y crear un entorno donde todos puedan sentirse más seguros y preparados para los retos del futuro”, dijo Ursula Ablanque, secretaria de Planeación.

Para lograr ese propósito, entre las apuestas de la Administración del alcalde Carlos Fernando Galán se encuentra construir el Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación, que estará articulado con la empresa privada, las universidades, los emprendimientos, los laboratorios y los servicios asociados a CTeI, con el fin de impulsar la competitividad de la ciudad. 

Además, para fortalecer la producción de conocimiento y facilitar la adopción de tecnologías en todos los sectores económicos, se está consolidando un Hub de Innovación Tecnológica, que articula las capacidades de universidades, centros de investigación y las empresas.

Así mismo, en el Plan de Ordenamiento Territorial quedó contemplado el Anillo de Innovación, compuesto por tres piezas: la Actuación Estratégica Zona Industrial de Bogotá (ZiBo), la Pieza Reencuentro y Chapinero Reverdece, con los que se integrarán la industria, la generación de empleo y la construcción de vivienda, bajo un modelo de gobernanza colaborativa, consolidando a Bogotá como una Smart City.

Con la participación del Distrito, inició Smart City Expo Bogotá 2024 Leer más »

Hombre que habría maltratado a su compañera sentimental en Tumaco (Nariño).

Hombre que habría maltratado a su compañera sentimental en Tumaco (Nariño)

Ante un juez de control de garantías la Fiscalía General de la Nación judicializó y corrió traslado del escrito de acusación contra un hombre, señalado de maltratar física y psicológicamente a su compañera sentimental, en Tumaco (Nariño).

La Fiscalía imputó al procesado como posible responsable del delito de violencia intrafamiliar agravada. La detención estuvo a cargo de la Policía Nacional, el pasado 15 de septiembre. En contra del investigado figuraba una orden de captura por el mismo delito y contra la misma víctima.

El juez de control de garantías acogió la solicitud de la Fiscalía y decidió que Quiñónez debe cumplir la medida de aseguramiento en centro carcelario.

Hombre que habría maltratado a su compañera sentimental en Tumaco (Nariño).

Hombre que habría maltratado a su compañera sentimental en Tumaco (Nariño) Leer más »

IDU abrió proceso sancionatorio a contratista obras Plaza Fundacional de Usaquén

IDU abrió proceso sancionatorio a contratista obras Plaza Fundacional de Usaquén

Este martes 24 de septiembre de 2024, el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, y parte de su equipo, visitaron el proyecto del Centro Fundacional de Usaquén, el cual optimiza el espacio público mediante la reconstrucción y adecuación de andenes y pacificación de vías (vías que están al mismo nivel del espacio público y que tienen restricción de velocidad a máximo 30 km/h) y así verificar los últimos avances de obra y buscar solucionar las problemáticas existentes para que el contratista pueda ponerse al día en las obras.

“Primero que todo quiero ofrecerles disculpas a todos los vecinos y comerciantes del Centro Fundacional de Usaquén. Este proyecto arrancó en 2021 y debió haberse entregado en agosto de 2023. Cuando llegamos en enero el avance era del 4.75 %, y hoy, el avance es del 20 % cuando deberíamos ir en el 48 %”, explicó el director del IDU, Orlando Molano.

Desde el inicio de esta Administración distrital liderada por el alcalde Carlos Fernando Galán, se ha puesto especial atención y vigilancia en el proyecto del Centro Fundacional de Usaquén, que es prioridad para la comunidad de ese sector. El alcalde ha dado instrucciones claras y precisas para acelerar el progreso de esta obra y tomar las medidas necesarias para garantizar su avance. El compromiso de la Administración con la ciudadanía continúa firme, y se trabaja arduamente para cumplirlo.

Conoce más detalles del inicio del proceso sancionatorio contra el Consorcio RGH, a cargo de las obras del Centro Fundacional de Usaquén, en la siguiente publicación en la red social X, del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU):

Desde el primer día de gobierno, se han realizado más de 25 visitas de verificación de obra, trabajando articuladamente con el contratista y la interventoría y, a pesar de las dificultades, se han logrado algunos avances. En enero de 2024, cuando se recibió la obra, el avance ejecutado de la etapa de obra era apenas del 4.75 %, y debía haber terminado en agosto de 2023. Hoy, con corte del 16 de septiembre de 2024, el avance alcanza el 20.15 %, muy por debajo del 48.48 % programado, lo que evidencia un retraso de más del 28 %.

“Desde el día 1 hemos estado pendientes de este contrato. Hemos tenido retrasos con el contratista, pero también hemos buscado las soluciones y avances. No obstante, le abrimos un proceso administrativo sancionatorio que está en curso y que tiene su debido proceso. El contratista tendrá todas las garantías para lograr terminar la obra, que es lo que queremos”, agregó el director Molano.

A pesar de todas las dificultades, se sigue trabajando en conjunto con otras entidades del Distrito y las empresas de servicios públicos para facilitar el progreso de la obra. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos coordinados, persisten retrasos en el avance de obra, por los presuntos incumplimientos y retrasos por parte del contratista. Ante esta situación, el IDU le abrió un proceso administrativo sancionatorio a título de multa por valor de $1.251.474.886. El 22 de julio de 2024, se instaló la audiencia con el fin de que el contratista y su garante rindieran descargos y realizaran las solicitudes probatorias del caso, dicha audiencia continuó el 22 de agosto de 2024. El presunto incumplimiento se genera por atrasos en el plan detallado de trabajo (PDT). El contratista es el Consorcio RGH.

Finalmente, el compromiso del IDU es claro: asegurar que las obras avancen y garantizar que culminen exitosamente en el menor tiempo posible. Cabe resaltar que, desde el IDU, todos los contratistas han tenido siempre todas las garantías necesarias para que, a través de planes de contingencia, logren ponerse al día en los cronogramas de obra. De igual manera, se han dado instrucciones precisas, con el fin de que, en los procesos sancionatorios, se garantice el debido proceso y el derecho de contradicción.

IDU abrió proceso sancionatorio a contratista obras Plaza Fundacional de Usaquén Leer más »

Scroll al inicio