Nombre del autor:Alex Beltran

Comisión IV estaría ‘haciéndole conejo’ a la reforma laboral: presidente Petro.

Comisión IV estaría ‘haciéndole conejo’ a la reforma laboral: presidente Petro

“Nos acercamos a días difíciles, intensos. Se hizo trampa en la consulta popular en el Senado. El presidente del Senado levantó la sesión cuando sabía que había mayoría por la consulta popular, y eso no se le hace a un pueblo”.

Así lo manifestó este viernes el presidente Gustavo Petro al advertir que “tiene la oportunidad la Comisión IV del Senado de reparar, pero por lo que he alcanzado a leer hoy, están haciendo conejo”.

Ante la posibilidad de que se les incumpla nuevamente a los trabajadores, el mandatario consideró que “el pueblo no se puede parar” y puede exigir sus derechos, pero debe hacerlo pacíficamente.

Al respecto precisó: “Quiero advertirlo bien y con claridad: cada acto de violencia va contra el pueblo. Hay que tener un gran control. Tienen derecho a la huelga, tienen derecho al paro, pero no tienen derecho a quebrantar derechos de otras personas, comenzando por la Fuerza Pública, a la cual no hay que agredir –como tampoco la Fuerza Pública tiene que agredir al pueblo–, ni a los bienes de la clase media”.

Resaltó que “no tiene la culpa el vidrio, no tiene la culpa el soldado, ni la Policía, ni el agente. Puede haber conflictos en el barrio, muchos, pero de este problema los únicos culpables son los que deberían ser representantes del pueblo, los grandes portadores de la riqueza en Colombia y los ex, que siguen con nostalgia de recuperar el poder”.

El jefe de Estado se preguntó para qué estos poderosos quieren recuperar el poder: “¿Para volver a llenar de sangre el Magdalena Medio, el Chocó y las tierras de Colombia y seguir manteniéndonos en el feudalismo, y seguir manteniendo en la ignorancia a la juventud y al pueblo?”.

“No podemos volver atrás”, expresó el presidente Petro y sostuvo: “Es la patria y es la bandera de Bolívar y su espada la que señala el camino, como bien lo dijo él: No se envainará la espada hasta que haya justicia”.

“Justicia no ha habido en Colombia. Seguimos siendo uno de los países más desiguales de la Tierra”, dijo, y puntualizó: “Estos días que vamos a vivir y hemos vivido son los días en que la espada desenfundada de Bolívar nos guía para construir, ojalá, una gran Colombia en paz y con justicia social”.

El presidente Petro se refirió al tema durante la entrega de 4.500 hectáreas de tierras usurpadas por paramilitares, predios que continuaban bajo el control de estructuras ilegales y de familiares de narcotraficantes, y que, gracias a la acción del Gobierno del Cambio, regresan a manos de sus poseedores genuinos: los campesinos del Magdalena Medio.

Comisión IV estaría ‘haciéndole conejo’ a la reforma laboral: presidente Petro Leer más »

Asegurados dos hombres por presuntamente portar explosivos y estupefacientes.

Asegurados dos hombres por presuntamente portar explosivos y estupefacientes

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías de Tuluá (Valle del Cauca) a Cristian Uriel Vinasco Ladino y Jhonny Andrés Castaño Vinasco, quienes habrían sido sorprendidos con explosivos y estupefacientes.

Un fiscal seccional imputó a los presuntos implicados los delitos de fabricación tráfico o tenencia de armas, accesorios y municiones de uso privativo, de uso restringido de las Fuerzas Armadas; además de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.

Durante una diligencia de registro y allanamiento cumplida el pasado 9 de mayo en el corregimiento La Moralia, fueron capturados los procesados. Estas acciones las adelantaron uniformados del Gaula de la Policía Nacional.

Las autoridades encontraron en el lugar dos canecas con explosivos artesanales y cordón detonante, entre otros elementos. Asimismo, hallaron contenedores de vidrio y metal que contenían marihuana, intendencia militar y documentos que vincularían a los dos hombres con el Frente 57 Yair Bermúdez.

Los dos presuntos implicados deben cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.

Asegurados dos hombres por presuntamente portar explosivos y estupefacientes Leer más »

¿Buscas empleo? Trabajo sí hay Bogotá: 600 vacantes en feria jueves 29 de mayo.

¿Buscas empleo? Trabajo sí hay Bogotá: 600 vacantes en feria jueves 29 de mayo

Accede a 600 vacantes laborales en el área de construcción y obras con la Feria ‘Construyendo Empleo’ de ‘Talento Capital’ que se realizará el jueves 29 de mayo de 2025 en la localidad de Kennedy. Este espacio organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, la Secretaría Distrital del Hábitat (SDHT) y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE), busca que las y los bogotanos y bogotanas encuentren empleo con garantías. ¡Conoce aquí todos los detalles y lleva tu hoja de vida actualizada!

Durante la Feria ‘Construyendo Empleo’ de ‘Talento Capital’ participarán 11 empresas que ofrecerán 600 vacantes y empleos, Entre los perfiles solicitados hay cargos asistenciales, técnicos y algunos cargos profesionales e ingenieros civiles.

¿Cómo participar de la Feria ‘Construyendo Empleo’ de ‘Talento Capital’ en Bogotá?

Lleva, varias hojas de vida impresas y tu documento de identidad. La asistencia a la Feria ‘Construyendo Empleo’ de ‘Talento Capital’, requiere inscripción previa. Ingresa al formulario habilitado por Secretaría Distrital del Hábitat (SDHT) y deja tus datos personales. Haz clic aquí y accede al formulario.

¿Dónde y cuándo es la Feria ‘Construyendo Empleo’ de ‘Talento Capital’ en Bogotá?

  • Fecha: Jueves 29 de mayo de 2025. 
  • Hora: 8:00 a. m. a 3:00 p. m.
  • Lugar: Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), sede Kennedy, ubicada en la Av. 68 No. 30 – 15. 

Para acceder a las vacantes laborales de ‘Talento Capital’, no se requieren intermediarios o pago de dineros. Evita estafas.

¿Buscas empleo? Trabajo sí hay Bogotá: 600 vacantes en feria jueves 29 de mayo Leer más »

Distrito atiende emergencia por volcamiento de bus en Ciudad Bolívar.

Distrito atiende emergencia por volcamiento de bus en Ciudad Bolívar

Los organismos de emergencias de Bogotá, atienden en la mañana de este viernes 23 de mayo de 2025, un siniestro o accidente vial en el barrio Villa Gloria, en la calle 69J Sur con carrera 18L, en la localidad de Ciudad Bolívar al sur de la capital, tras el volcamiento de un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). Integrantes del Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá y equipos de emergencias y ambulancias de la Secretaría Distrital de Salud (SDS), han prestado atención prehospitalaria a 12 personas, que no registran heridas de gravedad.

Según el reporte preliminar, el siniestro vial se registró a las 6:30 a. m. de este viernes 23 de mayo, en una de las vías con pendiente del barrio Villa Gloria. El Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá desplazó su Equipo Técnico de Rescate de la Estación Candelaria para atender la emergencia. Y la Secretaría Distrital de Salud (SDS), a través del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), realizó el traslado de 13 ambulancias públicas y privadas de la ciudad.

La Policía de Tránsito de Bogotá designó un equipo de investigación para determinar las causas de este siniestro vial. Esta situación genera cierre vial en el barrio Villa Gloria, en la calle 69J Sur con carrera 18L, el tráfico de vehículos particulares y buses TransMiZonales y rutas alimentadoras de TransMilenio que operan en la zona, registran desvíos.

Distrito atiende emergencia por volcamiento de bus en Ciudad Bolívar Leer más »

Doña Juana funciona con normalidad, pero hay retrasos por lluvias: UAESP.

Doña Juana funciona con normalidad, pero hay retrasos por lluvias: UAESP

La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) confirmó la normalización del servicio de disposición final en el Parque de Innovación Doña Juana (PIDJ), luego de que habitantes de la vereda Mochuelo Alto se manifestaran pacíficamente por la presencia de vectores, olores ofensivos y áreas descubiertas de residuos al interior del relleno. 

“Es preciso mencionar que el operador CGR Doña Juana S.A. E.S.P., responsable de la disposición final de residuos ordinarios, ha dispuesto maquinaria adicional para el cubrimiento de operación, material de arcilla para garantizar el control de vectores como moscas. Asimismo, estas operaciones permiten el control de olores ofensivos que afectan a las poblaciones cercanas” señaló Yira Bolaños, subdirectora Disposición Final.

Este bloqueo impidió el ingreso de los vehículos recolectores al relleno sanitario, y por ende un retraso en la recolección de residuos ordinarios en algunas zonas de la ciudad.

Consuelo Ordóñez, directora general de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, puntualizó que, si bien la situación con los habitantes de Mochuelo Alto generó esta contingencia en la ciudad, las constantes lluvias en la vía y en la plataforma en el relleno sanitario, también han sido un factor que ha desacelerado la operación de los vehículos recolectores.

“El proceso de descarga de los residuos ordinarios normalmente toma una hora y media, sin embargo, debido a las lluvias esta operación se está haciendo de cuatro a cinco horas”, explicó Ordóñez.

Doña Juana funciona con normalidad, pero hay retrasos por lluvias: UAESP Leer más »

En Bolívar fueron asegurados dos presuntos extorsionistas del Clan del Golfo.

En Bolívar fueron asegurados dos presuntos extorsionistas del Clan del Golfo

La Fiscalía General de la Nación judicializó a Katherine Tirado Polanco, alias La Puchingo; y a Icle Alberto Hernández Villegas, alias Charly, quienes harían parte de la subestructura Arístides Meza Páez del Clan del Golfo, que delinque en Bolívar.

Los procesados serían responsables del cobro de las extorsiones que la organización ilegal realizaba a mineros, comerciantes, agricultores y ganaderos en los municipios de Achí, Pinillo, Magangué, San Jacinto del Cauca, Montecristo, Tiquisio y Puerto Rico (Bolívar). Por estos hechos, el ente acusador les imputó cargos por concierto para delinquir y extorsión, ambas conductas agravadas.

Los montos exigidos a las víctimas dependían de la cantidad de hectáreas que tuvieran o por el número de reses de las que fueran dueños. De esta manera, les cobraban sumas que iban desde los 10.000 a los 30.000 pesos cada mes.

La Fiscalía evidenció además que los montos exigidos a establecimientos comerciales fluctuaban entre 300.000 y 10 millones de pesos. Los responsables de minas de extracción de oro debían pagar el 20 por ciento de su producción mensualmente. Y en el caso de las empresas de obras civiles, o los consorcios de construcción, tendrían que cancelar sumas del 5 o 10 por ciento de los proyectos.

La Policía y el Ejército Nacional capturaron a ‘La Puchingo’, en Achí; y a ‘Charly’, en Cartagena. Por disposición del juez de control de garantías los procesados, quienes negaron su responsabilidad frente a los cargos en su contra, fueron asegurados en centros carcelarios.

En Bolívar fueron asegurados dos presuntos extorsionistas del Clan del Golfo Leer más »

Un local suspendido y 14 celulares incautados en operativos al sur de Bogotá.

Un local suspendido y 14 celulares incautados en operativos al sur de Bogotá

La Policía de Bogotá, a través de unidades de la SIJIN y el SIPOL en coordinación con la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), realizaron una intervención a establecimientos de venta y reparación de celulares en el barrio Dindalito, en la localidad de Kennedy, al suroccidente de Bogotá. Un local fue cerrado y se incautaron 14 celulares. 

Durante el operativo se verificaron 80 códigos IMEI, lo que permitió identificar 14 dispositivos móviles con irregularidades. Según el informe de la Policía de Bogotá, estos equipos presentaban alteraciones en su sistema de identificación o registraban denuncias por robo. Por tal motivo, fueron incautados.

En esta intervención también se inspeccionaron 13 locales comerciales que ofrecían servicios relacionados con equipos móviles. Uno de estos locales fue suspendido por no cumplir con requisitos legales. 

“La intervención busca atacar de manera frontal la comercialización de equipos móviles de dudosa procedencia, una práctica que no solo afecta a las víctimas de hurto, sino que también fomenta la cadena del delito en la ciudad”, señaló el secretario Distrital de Seguridad, César Restrepo. 

Este tipo de operativos hace parte de una estrategia integral impulsada por la administración distrital para desarticular redes de comercialización ilegal de celulares robados y garantizar espacios de comercio seguros para la ciudadanía. Todo este despliegue operativo se enmarca en la estrategia del Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia.

Es así como la incautación de dispositivos móviles en Dindalito, se suma a otros importantes resultados que ha logrado la Secretaría de Seguridad en conjunto con la Policía de Bogotá en otras zonas de la ciudad como Patio Bonito, donde también se incautaron 14 celulares hurtados que estaban listos para ser comercializados.

Asimismo, en las últimas horas, en un operativo sin precedentes contra el hurto a celulares en la Calle 13, fueron inspeccionados 70 establecimientos comerciales dedicados a la venta de estos dispositivos y partes tecnológicas. Como resultado, se verificaron 700 códigos IMEI y se incautaron 45 celulares que tenían reporte por hurto. 

Por otro lado, las autoridades realizaron tres diligencias de allanamiento y cuatro ocupaciones con fines de extinción de dominio en locales que, según la investigación, reincidían en el hurto y la comercialización de celulares reportados como robados.

Un local suspendido y 14 celulares incautados en operativos al sur de Bogotá Leer más »

Asegurado en centro carcelario el primer capturado por orden judicial con ocasión de la nueva ley de maltrato animal.

Asegurado en centro carcelario el primer capturado por orden judicial con ocasión de la nueva ley de maltrato animal

Por petición de la Fiscalía General de la Nación, una juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Alexander Parra Carrillo, la primera persona que es capturada por orden judicial en atención los nuevos parámetros de la Ley 2455 del 18 de abril de 2025 “por la cual se fortalece la lucha contra el maltrato animal y se actualiza el Estatuto Nacional de Protección de los Animales”.

El hoy procesado es señalado de atar una cuerda en el cuello de un gato de nombre ‘Michín’ y templarla durante varios minutos hasta causarle la muerte al felino el pasado 7 de mayo, en el suroccidente de Bucaramanga (Santander).

La acción quedó registrada en video y fue difundida a través de redes sociales. El material audiovisual y otras evidencias recopiladas en el curso de la investigación permitieron identificar al agresor y solicitar ante una juez de control de garantías la respectiva orden de captura, una nueva facultad que otorga Ley 2455 de 2025.

Parra Carrillo fue ubicado y capturado en vía pública de Bucaramanga, en una diligencia realizada de manera conjunta con unidades de policía judicial de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Nacional.

Una fiscal del Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma) imputó al hombre el delito de muerte a animal agravado, otra novedad contenida en la norma que entró en vigor hace un mes. El cargo no fue aceptado.

Asegurado en centro carcelario el primer capturado por orden judicial con ocasión de la nueva ley de maltrato animal Leer más »

Distrito llama a diálogo a comunidad Emberá tras su regreso al Parque Nacional.

Distrito llama a diálogo a comunidad Emberá tras su regreso al Parque Nacional

El Distrito llama al diálogo a los integrantes de la comunidad Emberá que regresaron al Parque Nacional con intensiones de asentarse en este espacio en la localidad de Santa Fe en el centro de Bogotá. La Secretaría Distrital de Gobierno y la Secretaría Distrital de Integración Social hacen un llamado a salvaguardar la integridad de más de 150 niños que se encuentran en la zona. 

La Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), informó a través de su cuenta en la red social X que desde las 4:00 a. m. de este lunes 19 de mayo de 2025, se ha evidenciado que parte de la comunidad indígena Emberá, proveniente de la UPI La Rioja, se ha estado ubicando en la carrera Séptima con calle 39.

Al momento se cuenta con un aforo aproximado de 300 personas. Los equipos de la Administración distrital hacen presencia en el punto, abriendo espacios de diálogo para recordar que no está permitido el asentamiento en el lugar. Sin embargo, la comunidad reacciona de forma reacia a la información.

«El Parque Nacional no es un lugar en el que vayamos a permitir nuevamente asentamientos. Aquí estamos como Distrito para trabajar y encontrar soluciones con el Gobierno Nacional, es importante que la Unidad de Víctimas defina la estrategia de retorno digno y la ruta de trabajo, de acuerdo a como lo establece la norma»,  expresó Gustavo Quintero, secretario Distrital de Gobierno.

Por su parte, los Gestores de las direcciones de Asuntos Étnicos, Diálogo Social y Derechos Humanos de la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) hacen presencia en el punto, dispuestos a acompañar las conversaciones interculturales y las acciones que permitan una solución estructural que garantice sus derechos.

Gustavo Quintero, secretario de Gobierno, comentó que al respecto es importante tener en cuenta que tanto la Rioja como la Florida se pensaron como albergues temporales a la espera de un retorno que se debía dar a los tres meses, han pasado aproximadamente cuatro años y el retorno aún no ha sido posible, a pesar que esta es la principal petición de la comunidad.

“Un alojamiento colectivo de carácter permanente no es viable para el Distrito, quienes deciden quedarse en la ciudad podrán hacerlo accediendo a los servicios sociales que ofrece  la Alcaldía Mayor de Bogotá, pero la mayoría de las personas quiere regresar al territorio o reubicarse”, aseguró Gustavo Quintero, secretario de Gobierno.

De igual forma, Quintero indicó que hasta tanto no se dé un proceso digno y amplio en el que las partes cumplan los acuerdos, estas dinámicas de ocupación de parques y sedes de entidades públicas no parará.

“Pero también, hasta que el país no se dé la discusión de qué hacer y cómo abordar el fenómeno migrante de la comunidad Embera tendremos este tipo de situaciones de manera recurrente”, dijo Gustavo Quintero, secretario Distrital de Gobierno.

Distrito llama a diálogo a comunidad Emberá tras su regreso al Parque Nacional Leer más »

Capturado hombre tras hurtar moto en Bogotá: llevaba un mes fuera de la cárcel.

Capturado hombre tras hurtar moto en Bogotá: llevaba un mes fuera de la cárcel

La Policía de Bogotá, a través de uniformados adscritos a la Estación de Policía Usme, logró en las últimas horas la captura de un ciudadano señalado de haber hurtado una motocicleta.

La intervención policial se produjo tras la oportuna denuncia de la víctima, quien informó a través de la Línea de Emergencias 123 sobre el hurto de su motocicleta. Inmediatamente, se activó el Plan candado y se inició el seguimiento mediante su sistema de localización GPS, lo que permitió ubicar al presunto responsable a la altura del sector Chuniza, en la localidad de Usme en el sur de Bogotá. 

Al percatarse de la presencia de los uniformados, esta persona abandonó la motocicleta y emprendió la huida; sin embargo, los uniformados no lo perdieron de vista y fue interceptado cuadras más adelante.

Durante el procedimiento de registro y control, fue recuperada la motocicleta hurtada. Esta persona fue capturada y dejada a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde deberá responder por el delito de hurto calificado y agravado. 

Este hombre presenta antecedentes judiciales por el mismo delito y había salido de un centro carcelario hace aproximadamente un mes.

Cabe resaltar que, en lo corrido del año 2025, la Estación de Policía Usme ha logrado la recuperación de 21 motocicletas que se suman a otras 479 recuperadas en Bogotá. Además, se han realizado 553 capturas por diversos delitos en esta localidad. 

Capturado hombre tras hurtar moto en Bogotá: llevaba un mes fuera de la cárcel Leer más »

Scroll al inicio