Nombre del autor:Alex Beltran

Ministerio de las Culturas reafirma su compromiso con el Coro Nacional y la Banda Sinfónica Nacional de Colombia.

Ministerio de las Culturas reafirma su compromiso con el Coro Nacional y la Banda Sinfónica Nacional de Colombia

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes reiteró su compromiso con la sostenibilidad del Coro Nacional de Colombia y la Banda Sinfónica Nacional de Colombia, dos agrupaciones de carácter público creadas en el marco del programa Artes para la Paz.

La ministra Yannai Kadamani destacó el respaldo del Gobierno del Cambio a estas iniciativas, nacidas como respuesta a las voces de los músicos participantes en las mesas vinculantes, y que hoy constituyen un motor de transformación social a través del arte.

Ambas agrupaciones reúnen a cerca de 140 músicos y coreutas que han llevado música, formación y esperanza a distintos territorios del país. En apenas dos años, han impactado a más de 218.456 personas, fortaleciendo procesos musicales sensibles, creativos y comunitarios en escenarios locales, nacionales e internacionales, y representando a Colombia con orgullo.

“El Coro Nacional y la Banda Sinfónica Nacional no solo representan un logro artístico, sino un acto de confianza en el poder transformador de la música. En cada concierto se escucha una Colombia posible: diversa, unida y en paz. Celebramos este reconocimiento por parte del Ministerio de las Culturas, en cabeza de la ministra Yannai Kadamani, para continuar con la sostenibilidad de estas dos agrupaciones nacionales. Desde la Asociación Nacional de Música Sinfónica también seguiremos apoyando y creando puentes para su crecimiento», afirmó Antonio Suárez, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Música Sinfónica.

Estas agrupaciones hacen parte de Artes para la Paz, una revolución pedagógica y cultural que transforma vidas, futuros y territorios, estrategia que incluye formación musical, escénica, audiovisual y comunitaria con enfoque de vida y de paz. En 2025, el programa dará la bienvenida a nuevas expresiones de música, danza, teatro, escritura y medios interactivos, priorizando las zonas PDET y Zomac. En total, más de 4.092 artistas formadores han sido capacitados y cerca de 2.000 contratados para llevar cultura y reconciliación a través del arte.

La estrategia se articula con siete universidades públicas y más de 150 organizaciones del país, fortaleciendo la educación artística en instituciones educativas y comunidades. Con Artes para la Paz, el Gobierno nacional consolida una nueva pedagogía desde el arte para la construcción de un país justo, diverso y en paz.

Ministerio de las Culturas reafirma su compromiso con el Coro Nacional y la Banda Sinfónica Nacional de Colombia Leer más »

A la cárcel un hombre señalado de abusar de una prima suya a quien además explotaría sexualmente.

A la cárcel un hombre señalado de abusar de una prima suya a quien además explotaría sexualmente

La Fiscalía General de la Nación, a través de la Seccional Córdoba, presentó ante un juez con función de control de garantías de Montería a un hombre, presuntamente implicado en el abuso sexual de una prima suya, menor de edad. En contra de esta persona se adelanta otra investigación por el abuso sexual del que fue víctima una menor de 12 años.

El material probatorio aportado por la fiscal del caso, permitió que el funcionario judicial impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario contra el investigado a quien le fueron imputados los delitos de demanda de explotación sexual comercial de persona menor de 18 años, y acceso carnal abusivo con menor de 14 años.

La Fiscalía evidenció que el pasado 21 de mayo, una menor de 13 años ingresó, en compañía de una monja, a un centro de salud de San José de Uré (Córdoba). La joven había sido abandonada en una vía rural, luego de que el procesado, al parecer, la agrediera sexualmente.

También se determinó que el hombre, al parecer, venía explotando sexualmente a su familiar. Según se logró determinar, el procesado cobraba 150.000 pesos a quienes quisieran sostener relaciones íntimas con la joven.

El presunto victimario tiene otra indagación desde el año 2020 por un posible acceso carnal abusivo con menor de 14 años. La víctima fue una niña de 12 años, a quien habría accedido carnalmente.

Funcionarios de la Policía Nacional capturaron al procesado el pasado 6 de junio en el municipio de San José de Uré.

A la cárcel un hombre señalado de abusar de una prima suya a quien además explotaría sexualmente Leer más »

Cárcel para integrantes de red que vendían armamento a disidencias de las FARC.

Cárcel para integrantes de red que vendían armamento a disidencias de las Farc

La Fiscalía General de la Nación identificó a diez presuntos integrantes de un grupo de delincuencia organizada señalado de apoderarse de armamento y municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas, que después era comercializado a estructuras de las disidencias de las Farc en Cauca, Tolima, Meta y Arauca, así como con bandas ilegales urbanas en Bogotá.

Se trata de Alberto Hernando Orozco Salcedo, Luis Eduardo Urueña Díaz, Henry Mosquera Ramírez, Homes Bastidas Ardila, Bernardino Wilches Vargas, Jaime Humberto Puentes Puentes, Jairo Enrique Valenzuela Ramírez, David Bustos Vanegas, Jhon Alexander Salgado Osorio, Yesi Lenin Molano Santamaría y Katerine Celeste Baquero González.

Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales los presentó ante un juez de control de garantías de Bogotá y les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado; y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos; fabricación tráfico porte o tenencia de armas de fuego accesorios partes o municiones; y utilización ilegal de uniformes e insignias.

La investigación estableció que estas personas pertenecerían a un grupo delincuencial encargado de sustraer armas, municiones y explosivos en batallones ubicados en Bogotá, además del Fuerte Militar de Tolemaida, y de la sede de Indumil en Soacha (Cundinamarca).

Además que, al parecer, utilizaban salvoconductos vencidos para inducir al error a comercios dedicados a la venta de legal de municiones para armas de uso personal.

La red delincuencial estaría conformada por personal activo y retirado del Ejército Nacional y la Policía Nacional, y civiles con actividades comerciales lícitas que servían de fachada para ocultar las acciones ilegales.

Entre los procesados se encuentran Jhon Alexander Salgado Osorio, un soldado profesional del Ejército Nacional, quien se encargaría de sustraer municiones, granadas y partes de armamento de los batallones para venderlas a través de intermediarios.

Mientras que Orozco Salcedo, intendente pensionado de la policía, sería uno de los cabecillas de la red criminal, y reclutaría a personas con acceso a Indumil para sacar las armas de fuego y municiones que posteriormente, eran vendidas con permisos falsos.

Ureña Díaz, Mosquera Ramírez, Wilches Vargas, Puentes Puentes, Valenzuela Ramírez, Orozco Salcedo y Bastidas Ardila aceptaron los delitos imputados.

Por disposición de un juez de control de garantías les fue impuesta medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a todos los procesados.

Estas personas fueron capturadas en nueve diligencias de registro y allanamiento adelantadas por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Décima Tercera Brigada del Ejército. 

En los operativos fueron incautados 20 salvoconductos vencidos, 3.184 municiones de varios calibres, seis partes de fusil, 67 proveedores de diferentes tipos de armas, 13 pistolas, 16 rifles, siete revólveres, un lanzagranadas, un subametralladora, cinco escopetas, cuatro carabinas, un detonador eléctrico, 55 uniformes pixelados similares a los usados por las Fuerzas Militares y 45.000.000 de pesos en efectivo.

Cárcel para integrantes de red que vendían armamento a disidencias de las Farc Leer más »

Gobierno entrega más de 20.000 ayudas humanitarias en 80 veredas de Guaviare afectadas por la ola invernal.

Gobierno entrega más de 20.000 ayudas humanitarias en 80 veredas de Guaviare afectadas por la ola invernal

En respuesta a la emergencia generada por la ola invernal y la reciente declaratoria de calamidad pública en el departamento del Guaviare, el Gobierno, a través de Prosperidad Social, en articulación con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), lideró la entrega de más de 20.000 ayudas humanitarias a familias campesinas en zonas rurales del municipio de San José del Guaviare.
La directora general (e) de la entidad, Carolina Hoyos Villamil, encabezó la jornada junto al representante y director de país del PMA en Colombia, Nils Grede.

La entrega se concentró en 80 veredas, donde cientos de familias resultaron afectadas por las intensas lluvias que han provocado deslizamientos, pérdida de cultivos y daños en infraestructura comunitaria.

La operación representó una inversión superior a los 1.000 millones de pesos, con recursos del Gobierno nacional y el acompañamiento técnico del PMA.

Según la funcionaria, esta intervención se enmarca en el compromiso del Gobierno del Cambio con los territorios históricamente excluidos y golpeados por la violencia, el abandono estatal y la vulnerabilidad climática.

Durante su visita, Hoyos Villamil destacó la resiliencia de las comunidades campesinas del Guaviare y aseguró que “la presencia institucional no se limita a la emergencia. Nuestra tarea es seguir tejiendo caminos de dignidad, acceso y bienestar, como parte de la apuesta por la Paz Total».

En paralelo a las entregas, Prosperidad Social adelantó encuentros con líderes sociales, juntas de acción comunal y autoridades locales, con el propósito de fortalecer las rutas de acceso a programas sociales y fomentar la participación ciudadana en los procesos de planeación territorial.

Las acciones se desarrollan en un contexto de mejora en los indicadores de seguridad del departamento. En lo corrido del año, Guaviare ha registrado una importante disminución en las tasas de homicidio, como resultado de los gestos de paz impulsados por el Gobierno nacional. Sin embargo, persisten amenazas de actores armados que buscan generar zozobra y obstaculizar la presencia del Estado en zonas rurales.

Prosperidad Social reiteró que mantendrá la atención prioritaria en los municipios afectados por la temporada de lluvias y continuará fortaleciendo sus capacidades para actuar con celeridad en contextos de emergencia. La entidad resaltó que el trabajo articulado con organismos internacionales como el PMA ha sido clave para garantizar la cobertura y efectividad de la ayuda humanitaria.

Gobierno entrega más de 20.000 ayudas humanitarias en 80 veredas de Guaviare afectadas por la ola invernal Leer más »

Fiscalía judicializó a mujer que estaría vinculada al atentado de Miguel Uribe.

Fiscalía judicializó a mujer que estaría vinculada al atentado de Miguel Uribe

Este domingo 15 de junio de 2025, la Fiscalía General de la Nación judicializó a una mujer por su presunta participación en el atentado contra el senador y precandidato presidencial del partido Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, el pasado sábado 7 de junio de 2025, en el parque El Gilfito del barrio Modelia de la localidad de Fontibón en el occidente de Bogotá. Según el ente acusador, la hoy acusada tendría responsabilidad en la planeacion del ataque armado. 

En ente investigador y acusador, informó que presentó ante un juez de control de garantías de Bogotá a Katerine Andrea Martínez Martínez, por su presunta responsabilidad en el atentado que sufrió Miguel Uribe Turbay.

«(… ) Katerine Andrea Martínez Martínez, quien habría participado en la planeación del ataque armado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio (…)», se lee en la comunicación de la Fiscalía General de la Nación.

Ante el juzgado de control de Bogotá, la Fiscalía General de la Nación imputó a Katerine Andrea Martínez Martínez los delitos de tentativa de homicidio agravado; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; y uso de menores de edad en la comisión de delitos.

«Los cargos no fueron aceptados. La audiencia de solicitud de medida de aseguramiento en contra de la investigada se realizará el próximo martes 17 de junio.», se señala en el comunicado de la Fiscalía General de la Nación

Conoce más detalles de la imputación de cargos a Katerine Andrea Martínez Martínez a través de la siguiente publicación en la red social X de la Fiscalía General de la Nación:

Katerine Andrea Martínez Martínez, es la tercera persona imputada por el atentado en el barrio Modelia. La Fiscalía General de la Nación ya había presentado cargos en contra Carlos Eduardo Mora González y el menor de edad capturado a pocas cuadras de los hechos, luego del ataque armado contra el senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay.

Fiscalía judicializó a mujer que estaría vinculada al atentado de Miguel Uribe Leer más »

La Policía capturó a hombre que pretendía vender un arma al sur de Bogotá.

La Policía capturó a hombre que pretendía vender un arma al sur de Bogotá

La Policía de Bogotá logró capturar a un hombre señalado de pretender vender un arma de fuego en una de las calles de la localidad de Bosa, al suroccidente de Bogotá. Los hechos quedaron registrados en cámaras de seguridad de la ciudad, lo que permitió su identificación y detención. 

El procedimiento de captura se llevó a cabo en el barrio La Estación, cuando los uniformados de la Policía de Bogotá observaron a una persona con comportamiento sospechoso. Al abordarla y realizarle un registro, le hallaron un arma de fuego junto con seis cartuchos. El implicado no contaba con los permisos exigidos por la ley para portar este  armamento.

«Logran la captura de una persona con un arma tipo industrial. Esta persona intentaba negociar este elemento con otras personas para cometer hechos delictivos en la localidad de Bosa. Este hombre presenta anotaciones judiciales de porte ilegal y tráfico de armas de fuego y hurto agravado y calificado», aseguró el teniente coronel Oscar Chauta, Comandante de la Estación de Bosa de la Policía de Bogotá.

De acuerdo con las investigaciones, se estableció que el capturado tenía intenciones de vender el arma en plena vía pública. El hombre de 29 años de edad, fue trasladado de inmediato y puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde deberá responder por el delito de tráfico, fabricación, porte o tenencia de armas de fuego o municiones.

En lo corrido de 2025, la Policía de Bogotá ha logrado la captura de 16.225 personas por diversos delitos y la incautación de 621 armas de fuego, lo que representa un incremento del 19 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Conoce más detalles de esta captura en localidad de Bosa, al suroccidente de Bogotá, en la siguiente publicación en la red social X de la Policía de Bogotá:

La Policía capturó a hombre que pretendía vender un arma al sur de Bogotá Leer más »

Primera estación temporal de TransMilenio Calle 34: inicia operación 21 de junio.

Primera estación temporal de TransMilenio Calle 34: inicia operación 21 de junio

Para continuar con la construcción del viaducto en la avenida Caracas, desde este sábado 21 de junio de 2025, comenzará la operación de la estación temporal de TransMilenio Calle 34. Esta estación funcionará en un segmento temporal y busca facilitar las obras de la Línea 1 y evitar suspensiones al servicio de TransMilenio en este corredor vial.

Con la entrada en operación de la estación temporal de TransMilenio Calle 34, se podrán desmontar otras estaciones en la avenida Caracas y continuar los trabajos de cimentación y posterior construcción del viaducto de la Línea 1 del Metro de Bogotá.

“Serán estaciones que se montan para mantener la capacidad del sistema y luego se desmontan cuando las definitivas estén totalmente terminadas, prestando el mejor servicio de transporte y de movilidad a Bogotá”, explicó el pasado 22 de mayo de 2025, el gerente general de la Empresa Metro de Bogotá (EMB), Leonidas Narváez, sobre las estaciones temporales. 

Estas acciones hacen parte del compromiso con la movilidad de Bogotá, mientras se construye el futuro de la ciudad. Las molestias son temporales, pero los beneficios serán permanentes.

¿Dónde estarán ubicadas las estaciones temporales de TransMilenio en la avenida Caracas?

Las estaciones temporales de TransMilenio estarán ubicadas unos metros al norte o al sur de las estaciones existentes, mientras se construyen las estaciones definitivas que quedarán bajo el viaductode la Línea 1 del Metro de Bogotá. Progresivamente se acondicionarán las estaciones de la Calle 34, Calle 39, Marly, Calle 57, Flores y Calle 76.

Las nuevas estaciones definitivas de TransMilenio en la avenida Caracas, una vez concluidos los trabajos del viaducto de Línea 1 del Metro de Bogotá, estarán ubicadas en zonas con columnas tipo pórtico (o columnas dobles). Y algunas de estas estaciones definitivas, tendrán conexión con las estaciones del Metro de Bogotá.

Primera estación temporal de TransMilenio Calle 34: inicia operación 21 de junio Leer más »

‘El único prevaricato cometido es el fraude contra el voto parlamentario’: presidente Petro.

‘El único prevaricato cometido es el fraude contra el voto parlamentario’: presidente Petro

En alusión a una entrevista ofrecida por el abogado Mauricio Urquijo a W Radio, el presidente Gustavo Petro se refirió este sábado, una vez más, al decreto que convoca a la consulta popular.

El jefe de Estado aseguró que “si se cae la consulta popular se cae la base misma de la soberanía popular, base de la constitución de 1991″. En el mensaje publicado en su cuenta de X, el mandatario agrega que “se cae el argumento jurídico mismo con que se convocó la asamblea nacional constituyente y que ahora, a la prensa tradicional y algunos «juristas», les parece un exabrupto.

En el extenso mensaje, el presidente Petro dice que “el único prevaricato cometido es el fraude contra el voto parlamentario en la plenaria el día de la votación de la consulta», aludiendo a que ese día la votación se cerró antes del tiempo previsto.

En su publicación envía un mensaje directo a los empresarios del país, a quienes les dice que deberían entender que “un estado social de derecho implica justicia laboral» y que crecerán en la medida que el país esté en paz.

El mandatario concluye su post diciendo que libra la lucha por la justicia y dignidad laboral “a riesgo de mi vida misma, de mi propia estabilidad, no es por mí, no es por reelegirme, es por millones de trabajadoras y trabajadores de Colombia humildes, pero que se lo merecen».​

Lo que dijo el abo​gado Urquijo sobre la Consulta Popular en la W

El experimentado abogado Mauricio Urquijo, magister en derecho penal, aseguró que el decreto que convoca a los colombianos a votar la consulta popular el próximo 7 de agosto tiene bases sólidas porque hubo una inconstitucionalidad en el trámite que negó la consulta en el Senado, lo que para efectos prácticos hace que el presidente “funja como un protector de la Constitución». El jurista aseguró en la entrevista, que el presidente del Senado, Efraín Cepeda, prevaricó porque “se saltó las normas básicas para poner a consideración la votación sobre la consulta».

‘El único prevaricato cometido es el fraude contra el voto parlamentario’: presidente Petro Leer más »

Bogotá interviene punto de la av. Caracas para recuperar el espacio público.

Bogotá interviene punto de la av. Caracas para recuperar el espacio público

Bajo la instrucción y liderazgo del alcalde Carlos Fernando Galán, entidades distritales intervinieron el punto de la avenida Caracas con calle 58 para recuperar y embellecer el espacio público en nuestra ciudad. 

Durante la jornada de limpieza se realizaron diversas acciones que permitieron intervenir y recuperar estas zonas críticas de la capital. 

A continuación te compartimos un post de la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) relacionado con las acciones de limpieza que se realizaron en la avenida Caracas: 

Recuerda que arrojar basura, llantas o escombros a la calle tiene multa. Según lo establecido en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016) cometer este tipo de comportamientos con la ciudad tiene una multa de 759.200 pesos.

Bogotá interviene punto de la av. Caracas para recuperar el espacio público Leer más »

Judicializado presunto responsable de participar en el homicidio de un capitán de la Policía en Sonsón (Antioquia).

Judicializado presunto responsable de participar en el homicidio de un capitán de la Policía en Sonsón (Antioquia)

Luego de valorar los elementos materiales probatorios presentados por la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de Lucas Martínez Cadena, alias Lucas, como presunto responsable de participar en el homicidio del capitán de la Policía Nacional, Juan Carlos Amaya Méndez.

Un fiscal especializado de la Seccional Antioquia, lo imputó como coautor de  los delitos de homicidio y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, ambas conductas agravadas. El procesado no aceptó cargos.

Los hechos investigados ocurrieron la noche del pasado 9 de junio en zona rural de Sonsón (Antioquia), donde fue asesinado el oficial que estaba adscrito a la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional (Dijín).

Durante la investigación se evidenció que presuntos integrantes de un grupo ilegal que delinque en la zona, estaban haciendo seguimiento a uniformados de la Policía que estaban acantonados en el lugar donde se produjo el ataque contra el oficial.

Las labores investigativas permitieron a la Fiscalía la recolección de evidencia técnica y testimonial para obtener una orden de captura contra el hoy procesado, la cual fue materializada este 11 de junio en el corregimiento Doradal de Puerto Triunfo, en el Magdalena Medio antioqueño.

Judicializado presunto responsable de participar en el homicidio de un capitán de la Policía en Sonsón (Antioquia) Leer más »

Scroll al inicio