Nombre del autor:Alex Beltran

Policía de Bogotá frustró el hurto de un reloj de alta gama en la 93.

Policía de Bogotá frustró el hurto de un reloj de alta gama en la 93

En el marco de la estrategia Bogotá Camina Segura, la Policía de Bogotá, a través de los uniformados de las zonas de atención del CAI Estadero, logró la captura de un hombre dedicado al hurto a personas. 

Los hechos se presentaron en la calle 94 con carrera 13, momentos en los cuales dos personas que se movilizaban en motocicleta, mediante la modalidad de atraco, hurtaron un reloj de alta gama a un ciudadano. 

“Durante el procedimiento, este hombre esgrimió un arma de fuego y en la reacción de la zona de atención fue lesionado, capturado y posteriormente trasladado a un centro asistencial”, aseguró el teniente coronel Miguel Sierra, comandante Operativo de Seguridad Ciudadana N° 1. 

 Asimismo, se recuperó el reloj, que minutos antes había sido hurtado a la víctima, y se incautó un arma de fuego tipo, un celular y se inmovilizó una motocicleta. 

Según las autoridades, este capturado presenta anotaciones por hurto agravado y fuga de presos. 

Policía de Bogotá frustró el hurto de un reloj de alta gama en la 93 Leer más »

MinSalud asignó $ 10.950 millones para comprar clínica de Sogamoso y ponerla al servicio de la gente.

MinSalud asignó $ 10.950 millones para comprar clínica de Sogamoso y ponerla al servicio de la gente

Con esta inversión el Gobierno nacional adquirirá la clínica Julio Sandoval Medina, del antiguo Seguro Social, de propiedad de la Central de Inversiones S.A. (CISA), que ahora hará parte de la ESE Salud Sogamoso.

Esta importante inversión, que se realiza en articulación con la gobernación de Boyacá, permitirá fortalecer la red pública hospitalaria de Sogamoso. La recuperación de esta infraestructura garantiza la prestación de una mejor atención en salud a la población.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, explicó: “Sogamoso, como capital de provincia, debe contar no solo con un hospital de segundo nivel, sino también con uno de primer nivel. Nuestro objetivo es que las urgencias se atiendan directamente aquí, con dignidad y calidad, sin que las personas tengan que trasladarse a otras ciudades”. 

“Por eso fortalecemos el sistema de salud y hoy entregamos esta infraestructura a la ESE Salud Sogamoso. Esperamos que, en poco tiempo, el señor presidente Gustavo Petro pueda inaugurar oficialmente estos servicios”, dijo.

La nueva infraestructura cuenta con más de 8.000 mil metros cuadrados y siete pisos, lo que promoverá el fortalecimiento de servicios en el primer nivel de atención y en especialidades médicas, lo que beneficiará a la población de Sogamoso y municipios vecinos.

“Recibir esta infraestructura representa un paso histórico para la salud en nuestro municipio. Desde la ESE Salud Sogamoso asumimos con compromiso la tarea de poner en marcha servicios que respondan a las necesidades reales de la comunidad, con calidad y dignidad”, afirmó el gerente de esta ESE, Jaime Vargas.

El presidente de CISA, Nicolás Corso, destacó que “este es el resultado del esfuerzo conjunto con el Ministerio de Salud. Lo que buscamos es que estas infraestructuras que han llegado a CISA puedan volver a abrir sus puertas al servicio de la gente”.

MinSalud asignó $ 10.950 millones para comprar clínica de Sogamoso y ponerla al servicio de la gente Leer más »

Conductores de Mitaxi222, se sumarón a la campaña de vacunación contra la Fiebre Amarilla.

Conductores de Mitaxi222, se sumarón a la campaña de vacunación contra la Fiebre Amarilla

Con la llegada de la temporada vacacional y el aumento de viajes hacia zonas tropicales, las autoridades sanitarias de Bogotá han redoblado su llamado urgente a la población: vacunarse contra la fiebre amarilla no es solo una recomendación, es una medida vital de protección personal y colectiva.

Aunque Bogotá, ubicada a 2.600 metros sobre el nivel del mar, no es una zona endémica para la fiebre amarilla, su posición como centro de tránsito hacia regiones selváticas como la Amazonía, el Meta, y el Chocó convierte la vacunación en un requisito esencial, especialmente para quienes planean visitar estas áreas. La fiebre amarilla, una enfermedad viral transmitida por mosquitos infectados, puede ser mortal, pero es completamente prevenible mediante una sola dosis de vacuna que ofrece inmunidad de por vida.

Según datos recientes del Ministerio de Salud, en los últimos años se ha detectado un aumento en los casos importados desde otras regiones, lo que mantiene en alerta a las autoridades sanitarias. “La vacuna no solo protege al viajero, sino que previene la reintroducción del virus en zonas donde no circula actualmente”, explicó Claudia Cuéllar, subdirectora de enfermedades transmisibles del Ministerio.

Es por esta razón que Mitaxi222, habilito un punto dentro de sus instalaciones principales para que los conductores que hacen parte de Aplicación del Pato puedan vacunarse, cuidar su salud, la de sus familias y pasajeros. ¡Prevenir es vivir!.

Conductores de Mitaxi222, se sumarón a la campaña de vacunación contra la Fiebre Amarilla Leer más »

En Huila fue asegurado presunto responsable de abusar sexualmente de su hija.

En Huila fue asegurado presunto responsable de abusar sexualmente de su hija

Los elementos materiales probatorios presentados por la Fiscalía General de la Nación,  fueron acogidos por un juez de control de garantías, quien impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a un hombre, que habría abusado sexualmente de su hija, desde que tenía 9 años, en Algeciras (Huila).

Una fiscal del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas) le imputó los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años y actos sexuales con menor de 14 años, ambas conductas agravadas. Los cargos no fueron aceptados por el procesado.

De acuerdo con la investigación, los hechos ocurrieron entre julio de 2019 y agosto de 2021, en zona rural de Algeciras (Huila), donde el presunto agresor se aprovechó de su autoridad dentro del núcleo familiar y de la ausencia de la madre de la menor de edad, que no convivía con ellos.

Al parecer, la niña fue accedida sexualmente en varias ocasiones, en la habitación donde ella descansaba junto a sus hermanos.

Uniformados de la Policía Nacional capturaron a este hombre, de 37 años, en vía pública de Algeciras.

En Huila fue asegurado presunto responsable de abusar sexualmente de su hija Leer más »

Abierta convocatoria para la Escuela Distrital de Emprendimiento Joven.

Abierta convocatoria para la Escuela Distrital de Emprendimiento Joven

La Escuela Distrital de Emprendimiento Joven llega a la localidad de Antonio Nariño con una excelente noticia: esta nueva edición estará enfocada en mujeres. La Escuela es un espacio en el que voluntarios de empresas, con experiencia en distintas áreas, entregarán las herramientas para materializar y potenciar los negocios de las mujeres emprendedoras.

Los requisitos para participar de esta convocatoria son: ser mujer, tener entre 18 y 28 años, residir en Bogotá —especial preferencia para quienes vivan en la localidad de Antonio Nariño—, contar con una idea de negocio o tener un emprendimiento en fase inicial y tener la disponibilidad para asistir a las jornadas presenciales en la Casa de Juventud de la localidad Antonio Nariño (Carrera 22 #19 – 26 sur, barrio Restrepo).

Además, las mujeres cuidadoras, a cargo de niños y niñas de 1 a 12 años, podrán llevar a los pequeños a las jornadas de la Escuela, quienes quedarán a cargo de profesionales para que así pueda dedicarse de lleno a aprovechar los conocimientos que se entregarán en cada una de las sesiones presenciales que se desarrollarán todos los viernes, entre las 8:00 a.m. y 12:00 m, a partir del 13 de junio. Las mujeres interesadas pueden diligenciar al formulario de preinscripción en el siguiente enlace: https://acortar.link/pIwq4V

Las jóvenes que accedan a uno de los 50 cupos disponibles recibirán en las clases que dictarán los voluntarios de empresas herramientas en temas clave como: introducción al emprendimiento, modelos de negocios innovadores, gestión financiera, marketing digital, estrategias de ventas y gestión legal para emprendedores, entre otros.

La Escuela Distrital de Emprendimiento Joven es el resultado de una alianza entre la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y la Fundación ANDI, y está enmarcada en la estrategia de ‘Acuerdos Transformadores’, que lidera la Secretaría, y que apunta a construir una ciudad más incluyente y competitivo a través de la unión del sector público y privado.

En detalle, la formación que ofrece la Escuela Distrital de Emprendimiento Joven consta de siete módulos de gran utilidad y valor para las jóvenes emprendedoras:

  • Introducción al emprendimiento: el rol de la empresa privada, empoderamiento y plan de vida.
  • Descubriendo al emprendedor: ideas de negocio, mentalidad emprendedora y liderazgo.
  • El arte de crear valor: planificación y estructuración de negocios innovadores.
  • Gestión financiera: administración de recursos, inclusión financiera, financiación y trabajo en equipo.
  • Estrategias de ventas: habilidades en comunicación escrita, uso de herramientas tecnológicas y principios de marketing.
  • Marketing digital: diseño, uso de redes sociales y comunicación asertiva.
  • Gestión legal: fundamentos legales, formalización emprendimientos y generalidades tributarias.

Al finalizar los cursos se realizará un acto de graduación en el que las participantes de la Escuela recibirán su respectivo diploma. Vale la pena recordar que al cierre de 2024 se realizó la primera versión de la Escuela Distrital de Emprendimiento Joven en la que se graduaron 46 jóvenes de 15 localidades de Bogotá, y que este año ya se llevó a cabo otra edición —esta vez en la Casa de Juventud de Suba—, que tendrá su grado el próximo 19 de mayo.

¡Así que no dejes pasar esta oportunidad para hacer realidad tu emprendimiento!

Abierta convocatoria para la Escuela Distrital de Emprendimiento Joven Leer más »

Aprendices respaldan propuesta de la Consulta Popular para convertir contrato de aprendizaje en uno laboral.

Aprendices respaldan propuesta de la Consulta Popular para convertir contrato de aprendizaje en uno laboral

Más de 4.000 aprendices del Sena se concentrarán este martes 6 de mayo en la Plaza de Bolívar en Bogotá para expresar su respaldo a la iniciativa liderada por el presidente Gustavo Petro, en el marco de la Consulta Popular.

La pregunta número seis de la consulta busca transformar el contrato de aprendizaje en una relación de carácter laboral: “¿Está de acuerdo con que los aprendices del Sena y de instituciones similares tengan un contrato de aprendizaje de carácter laboral?»

Esta propuesta tiene como objetivo dignificar el proceso formativo de miles de jóvenes en el país, reconociendo sus derechos laborales y mejorando sus condiciones de vida mediante el fortalecimiento de la etapa productiva del aprendizaje.

Balance del contrato​ de aprendizaje

Durante este Gobierno, alrededor de 1’070.000 aprendices han sido beneficiados con contratos de aprendizaje, de los cuales más de 229.000 corresponden a 2025.

El 61 % de ellos son aprendices del Sena, lo que representa más de 685.000 jóvenes que han accedido a oportunidades reales de práctica y vinculación con el sector productivo.

Este avance ha sido posible gracias a la colaboración con más de 41.000 empresas, que han abierto espacios de formación y práctica. A través de este mecanismo, los aprendices no solo fortalecen sus competencias técnicas, sino que también aseguran su permanencia en el proceso educativo y la posibilidad de obtener su certificación como técnicos o tecnólogos.

Con la aprobación de la propuesta en la Consulta Popular, se busca transformar el contrato de aprendizaje en un vínculo laboral, con derechos y deberes claramente establecidos para los aprendices. Esto incluiría:

-Un aumento en el apoyo económico durante la etapa lectiva, pasando del 50 % al 60 % del salario mínimo legal mensual vigente.

-Un incremento del 75% al 100 % del salario mínimo en la etapa práctica o productiva.

-El reconocimiento de aportes al sistema de seguridad social.

-La recuperación del carácter laboral del contrato de aprendizaje.

Acciones para person​​as con discapacidad

La política de aprendizaje también ha incorporado medidas inclusivas para personas con discapacidad. En 2024, un total de 772 personas con discapacidad iniciaron contratos de aprendizaje, con la participación activa de 398 empresas en su inclusión. En lo que va de 2025, 131 aprendices con discapacidad han sido vinculados gracias al compromiso de 93 empresas.

Con la propuesta del contrato laboral, se busca mejorar las condiciones laborales de estos aprendices, contribuyendo al desarrollo del país mediante una formación técnica de calidad y con justicia social.

Aprendices respaldan propuesta de la Consulta Popular para convertir contrato de aprendizaje en uno laboral Leer más »

En Cúcuta fue asegurada mujer que estaría implicada en homicidio de un hombre.

En Cúcuta fue asegurada mujer que estaría implicada en homicidio de un hombre

La Fiscalía General de la Nación presentó a una mujer ante un juez con funciones de control de garantías, por su presunta participación en el crimen de un hombre, registrado el 22 de febrero de 2024, en el barrio Aeropuerto de Cúcuta (Norte de Santander).

Se trata de Diana Luz Tarazona Carreño, alias La Reina,  de 41 años, quien fue imputada por los delitos de  homicidio y  fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Las investigaciones dan cuenta de que la procesada, en compañía de otras personas, habría participado en el homicidio de un hombre cuando salía de su residencia. La víctima recibió varias heridas con arma de fuego, que le ocasionaron su muerte.

Se presume que alias La Reina, se encargó de ubicar las motocicletas en que se movilizaron para ejecutar la acción sicarial.

Tarazona Carreño fue capturada el pasado 2 de mayo, en el barrio Cuberos Niño de Cúcuta por investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en articulación con uniformados de Policía Nacional y Gaula Militar, en cumplimiento de una orden judicial.

La imputada no aceptó los cargos en su contra y el juez le dictó medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

En Cúcuta fue asegurada mujer que estaría implicada en homicidio de un hombre Leer más »

Arrancó primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre.

Arrancó primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) anunció que se dio inicio en el país al primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre en todo el territorio nacional, el cual se prolongará hasta el 21 de junio de 2025. Se espera que unos 30 millones de bovinos y bufalinos sean inmunizados.

Esta jornada, amparada por la Resolución ICA 04038 del 15 de abril de 2025​, es obligatoria y tiene como objetivo principal proteger la sanidad animal, mantener el estatus sanitario del país, asegurar alimentos de calidad para el consumo humano y fortalecer el comercio ganadero nacional e internacional. 

La gerente general del ICA, Paula Andrea Cepeda, sostuvo que la vacunación es una herramienta esencial para mantener las zonas libres de enfermedades, garantizar producciones ganaderas sanas y sostenibles, y conservar los mercados internacionales actuales, al tiempo que permite abrir las puertas a nuevos destinos comerciales para la ganadería colombiana.

Es obligatorio vacunar a todos los bovinos y bufalinos dentro de las edades y zonas establecidas. En las zonas de riesgo para rabia de origen silvestre, todos los animales deben ser vacunados conforme al artículo 7 de la Resolución 04038.

Solo se podrán usar vacunas evaluadas y aprobadas por el ICA, garantizando así esterilidad, inocuidad, pureza y potencia.

La ejecución está bajo la responsabilidad de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), junto con las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas Autorizadas (OEGA), que garantizarán que el proceso se cumpla conforme a las disposiciones del ICA.

Para facilitar el proceso Fedegán enviará a los ganaderos la programación oficial, a través del WhatsApp 3234069290, o mediante una llamada telefónica del número 6019194900, canales oficiales y verificados.

¡Ganaderos, a vacunar! Cumplir con este ciclo es fundamental para proteger la salud de los animales, preservar la seguridad alimentaria del país y mantener la reputación de la ganadería colombiana ante el mundo.

Arrancó primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre Leer más »

Condenados tres integrantes de ‘Los Grillos’, por tráfico local de estupefacientes en Florencia (Caquetá).

Condenados tres integrantes de ‘Los Grillos’, por tráfico local de estupefacientes en Florencia (Caquetá)

Luego de avalar el preacuerdo entre la Fiscalía General de la Nación y tres integrantes del grupo delincuencial denominado Los Grillos, un juez especializado de conocimiento los condenó por su responsabilidad en los delitos de concierto para delinquir con fines de narcotráfico; y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Este grupo delincuencial tenía injerencia delictiva en Las Malvinas, Tovar Zambrano, Andes Bajo y la Estrella de Florencia (Caquetá), donde se encargaba de comercializar cocaína y marihuana, entre marzo de 2022 y junio de 2024.

Óscar Édgar Forero Forero y Brayan Estiven Cárdenas Guzmán fueron condenados a la pena de 49 meses de prisión. Por su parte, Erika Giraldo Tovar deberá pagar una condena de 50 meses de prisión. El juez ordenó el traslado a la cárcel para darle cumplimiento a las penas impuestas, ya que se encontraban con detención domiciliaria.

La Fiscalía demostró que Giraldo Tovar y Cárdenas Guzmán cumplían funciones de distribuidores, mientras que Forero Forero era transportador.

‘Los Grillos’ fueron afectados en septiembre de 2024, con la captura de cinco integrantes, de los cuales dos ya están cumpliendo condenas.

Condenados tres integrantes de ‘Los Grillos’, por tráfico local de estupefacientes en Florencia (Caquetá) Leer más »

Acueducto inicia acciones legales por defraudación, hurto y uso ilegal de agua.

Acueducto inicia acciones legales por defraudación, hurto y uso ilegal de agua

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), durante el mes de abril de 2025, en coordinación con el Grupo del Agua y Ambiental de la Policía de Bogotá, y con el apoyo de las Alcaldías Locales, adelantó diversos operativos de inspección en establecimientos comerciales ubicados en las localidades de Tunjuelito, Kennedy, Usaquén, Engativá, Fontibón, Los Mártires y Teusaquillo para identificar y poner fin a defraudación, hurto y uso ilegal de agua.

Luego de los operativos, se logró identificar que, a través de conexiones irregulares con las que se evadía el registro real del consumo, usuarios inescrupulosos se apropiaron de 38.028 metros cúbicos de agua, equivalentes a 1.215 millones de pesos. La magnitud del consumo ilegal detectado habría permitido abastecer durante un mes a más de 3.000 familias de estrato 3.

Casos identificados de hurto, defraudación y uso ilegal de agua en Bogotá

Entre los casos identificados se encuentran un lavadero de carros, una fábrica de textiles y un motel ubicados en Kennedy, Engativá y Usaquén, los cuales utilizaban sistemas de bypass, una técnica que permite derivar el flujo de agua sin pasar por el medidor.

Adicionalmente, se hallaron cuatro predios más con modalidades de defraudación similares. Como medida sancionatoria, cinco establecimientos fueron objeto de suspensión del servicio por parte del Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, mientras que dos más fueron sellados por la Policía de Bogotá. 

Así mismo, el equipo técnico de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá retiró 23 medidores con posibles alteraciones, 20 de ellos estaban instalados en el sector de curtiembres en el barrio San Benito de la localidad de Tunjuelito, dos más en moteles de Fontibón, y uno en un lavadero de carros en Usaquén.

Frente a todas estas situaciones ilegales, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá emprenderá las acciones administrativas y penales a efectos de recuperar los valores defraudados.

La Empresa reitera su compromiso con la protección del agua y continuará ejecutando inspecciones de control en toda la ciudad. Así mismo, hace un llamado a los comerciantes para abstenerse de recurrir a conexiones fraudulentas que, además de ser ilegales, generan consecuencias administrativas y penales.

¿Cómo denunciar el hurto y defraudación de agua en Bogotá? 

La ciudadanía puede denunciar cualquier anomalía en el consumo de agua a través de los canales oficiales por la Acualínea 116 y por medio del correo electrónico [email protected] 

Acueducto inicia acciones legales por defraudación, hurto y uso ilegal de agua Leer más »

Scroll al inicio