Nombre del autor:admin_ed2

Alberto Plaza le canta este fin de semana a Barranquilla

El cantautor chileno Alberto Plaza se encuentra celebrando sus 35 años de carrera con un tour que lo trajo de nuevo a Colombia para cantarle a Medellín, Bogotá, Cali y Barranquilla. Hoy y mañana en la capital del Atlántico le cantará muchos de sus éxitos musicales a las madres barranquilleras y sus familias gracias al esfuerzo del joven empresario Moisés Tarud que presentará al artista en una doble fecha en la discoteca Moy ‘s en horas de la noche los días viernes 13 y sábado 14 de mayo del 2022.

Alberto Plaza, cumplió el pasado 12 de febrero 60 años y en sus más de tres décadas de carrera ha grabado doce discos de estudio, ha cantado más de 1500 conciertos por todo el mundo y en su amplia y fructífera carrera ha obtenido también ha obtenido discos de Oro y Platino en toda América Latina.

El cantante chileno, también es llamado como ‘El trovador de sueños’, y su música está catalogada como la balada pop romántica más exitosa de esta parte del continente gracias a sus reconocidas canciones como: ‘Polvo de estrellas’, ‘No seas cruel’, ‘Ahora es Miguel’, ‘Ahora’, ‘Aventurera’ y entre otras.

En los inicios de su carrera de solista obtuvo el tercer lugar en el XXVI Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en Chile con la canción ‘Que cante la vida’ en 1985 y el segundo lugar en el XXIV Festival OTI con el tema ‘Canción contra la tristeza’ en 1995.

Gracias a su carrera en marzo del 2003, en Colombia recibe la Medalla Andrés Bello como ‘Embajador de Buena Voluntad de la Cultura Latinoamericana’, por aporte a la música hispana. Este premio fue otorgado por la Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello, organización internacional de carácter intergubernamental conformada por Bolivia, Colombia, Chile, Cuba, Ecuador, España, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela y en 2006 recibió las Llaves de la Ciudad de Barranquilla.

Alberto Plaza le canta este fin de semana a Barranquilla Leer más »

Corte Constitucional en un fallo sin precedentes declara legal el suicidio asistido en Colombia

La Sala Plena de la Corte Constitucional acaba de legalizar, con una votación de 6-3, el suicidio médicamente asistido en Colombia.

Para esta decisión, la Corte se acogió a un concepto que emitió la Federación Mundial de Sociedades por el Derecho a Morir, en el que se expone que, a diferencia de la eutanasia, la persona que desea morir dignamente puede tomar directamente la medicación recetada por un profesional de la salud, sin ser necesario que el médico se la suministre.

Así, el suicidio asistido o también llamado SMA se dará cuando al paciente se le haya detectado una lesión corporal o una patología grave e incurable o bien, cuando el interesado padezca intensos dolores físicos o psíquicos que le imposibilite tener una vida digna.

Este fallo es el fruto de una iniciativa promovida por Lucas Correa Montoya y Camila Jaramillo Salazar, del Laboratorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DescLAB), que fue presentada con el propósito de cambiar el inciso segundo del artículo 107 del Código Penal, que criminaliza la inducción al suicidio en los casos en los que el paciente así lo desee.

Corte Constitucional en un fallo sin precedentes declara legal el suicidio asistido en Colombia Leer más »

Comisión de la Verdad: Falsos positivos fueron “políticas de gobierno” entre 2002 y 2008

El comisionado Alejandro Valencia, de la Comisión de la Verdad, reveló en el marco del evento “Reconocimiento de responsabilidades sobre las ejecuciones extrajudiciales en Bogotá y Soacha”, diez de los hallazgos que fundamentará el órgano transicional en su informe final, en el capítulo sobre falsos positivos.

Allí, el comisionado reveló como una de las conclusiones a las que llegó la Comisión, que los falsos positivos perpetrados entre los años 2002 y 2008, durante el gobierno Uribe, fueron crímenes de guerra que se perpetraron bajo una “política de gobierno”, la cual “tuvo apoyo de otras ramas del poder público” y esos crímenes tuvieron como fin publicitar la política de seguridad, es decir, la Seguridad Democrática.

“Los asesinatos y desapariciones forzadas, bajo la modalidad de combates simulados, ejecuciones extrajudiciales o falsos positivos en su periodo de exacerbación, año 2002 al 2008 fueron crímenes de guerra y de lesa humanidad que se cometieron como parte de una política de gobierno”, señaló Valencia.

El integrante de la Comisión de la Verdad manifestó que desde las mismas disposiciones legales y extralegales “nacidas desde el mismo gobierno” así como circulares y directivas de las Fuerzas Militares se generó el marco legal que implementó el sistema de “conteo de cuerpos” (a pesar de las alertas desde Estados Unidos). En el mismo sentido sentenció que la Red de Cooperantes del gobierno Uribe impulsó los vínculos entre integrantes del Ejército con grupos paramilitares.

“Se basó en acuerdos para que los paramilitares hicieran presencia impune en los territorios a cambio de señalar personas o entregar cuerpos de personas para presentarlos como bajas en combate, estuvo legitimado a través de la red de cooperantes creada por el gobierno nacional”, dijo el comisionado.

Además, con dureza el académico señaló que los principales responsables fueron el Ejército Nacional, que tuvo aliados en distintos funcionarios y sectores del poder público, por ejemplo, el Das, la Justicia Penal Militar, el Consejo Superior de la Judicatura y también multinacionales, paramilitares, entre otros.

Adicionalmente, el comisionado afirmó que desde “todos los rangos de la Fuerza” provinieron los esfuerzos y las acciones para tapar los crímenes que se estaban perpetrando año tras año, además indicó que » hubo malversación de fondos del estado, hubo uso inadecuado de dinero proveniente de gastos reservados el cual terminó en manos de civiles y militares que participaron directa o indirectamente en estos hechos”.

Finalmente, el miembro de la Comisión de la Verdad señaló que la cifra de 6.402 falsos positivos recabada por la JEP es un número preliminar con un considerable “subregistro”, la cual puede ir en aumento. Asimismo, señaló que la práctica de ejecuciones extrajudiciales en Colombia se presentó desde la década de los ochenta con militantes de izquierda, o personas señaladas de ser guerrilleros.

Comisión de la Verdad: Falsos positivos fueron “políticas de gobierno” entre 2002 y 2008 Leer más »

Estas serían las primeras imágenes del posible asesino del Fiscal paraguayo, Marcelo Pecci

La policía de Colombia divulgó las fotos del hombre que desde una moto acuática en la Isla de Barú, Cartagena, habría asesinado de tres tiros al alto funcionario y quien se encontraba de Luna de Miel en la Ciudad amurallada.

Marcelo Pecci, fiscal contra el crimen organizado de Paraguay, fue asesinado este martes en Colombia, donde estaba pasando su luna de miel.

Marcelo Pecci, fiscal contra el crimen organizado de Paraguay, fue asesinado este martes en Colombia, donde estaba pasando su luna de miel. Pecci falleció en la isla de Barú, ubicada a unos 40 minutos en lancha de la ciudad de Cartagena de Indias.

La Policía de Colombia reveló las primeras imágenes del hombre y quien al parecer sería uno de los asesinos que mató de tres tiros al fiscal y justo cuando estaba departiendo en la playa junto a su esposa que estaba embarazada.

Allí se puede ver al hombre con bermudas, gafas oscuras y un sombrero, esta imagen son las primeras pistas sobre los asesinos detrás de esta macabro crimen.

La información fue confirmada por el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, quien condenó el crimen en un mensaje en su cuenta de Twitter.

«El cobarde asesinato del fiscal Marcelo Pecci en Colombia enluta a toda la Nación paraguaya. Condenamos en los términos más enérgicos este trágico hecho y redoblamos nuestro compromiso de lucha contra el crimen organizado», escribió.

Pecci, de 45 años de edad, era fiscal especializado contra el Crimen Organizado, Narcotráfico, Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo.

Había contraído matrimonio el pasado 30 de abril con la periodista paraguaya Claudia Aguilera y ahora se encontraban en su viaje de novios. Ella estaba en la feliz espera de su primer hijo con el Fiscal fallecido.

Estas serían las primeras imágenes del posible asesino del Fiscal paraguayo, Marcelo Pecci Leer más »

Capturado en Bogotá uno de los cerebros del desfalco millonario al MinTic

Las autoridades manifestaron que la captura se dio en la calle 73 con carrera 12 en la localidad de Chapinero en medio de labores de rutina.

En las horas de la noche del pasado martes 10 de mayo, fue capturado Jorge Enrique López, contratista investigado por haber conseguido, supuestamente, las pólizas falsas con las que Centros Poblados logró el contrato con el Ministerio de las TIC.

Las autoridades manifestaron que la captura se dio en la calle 73 con carrera 12 en la localidad de Chapinero en medio de labores de rutina.

Los uniformados del cuadrante 6 del CAI de Lourdes le solicitaron documentos a López Benavides y allí pudieron verificar los antecedentes en donde se estableció que tenía una orden de captura vigente.

Cabe mencionar que en septiembre del año pasado se había adelantado una diligencia de allanamiento, en donde el contratista logro escapar de la búsqueda de las autoridades.
Tomado de Colprensa

Capturado en Bogotá uno de los cerebros del desfalco millonario al MinTic Leer más »

Luis Pérez renunció a candidato a la Presidencia

La decisión de Pérez, la llama una campaña de “ping-pong”, donde “solo juegan los extremos».

El Colombiano

Luis Pérez, quien era candidato a la Presidencia de Colombia, a través de su cuenta de Twitter, anunció que renuncia a su aspiración presidencial.

 

La decisión de Pérez, la llama una campaña de “ping-pong”, donde “solo juegan los extremos».

“Renunciar a tiempo, es vital para que lleguen mejores momentos y escenarios más promisorios. Mañana también cantarán los pajaritos. Quedan mis ideas y propuestas que espero le sirvan al país para construir un futuro que evite 100 años más de pobreza”, indicó Pérez.

De igual forma, criticó fuertemente que los debates entre los candidatos se volvieron “intrascendentes”.

Finalmente, las últimas encuestas, el exgobernador de Antioquia ocupaba los últimos lugares de la contienda electoral.

Luis Pérez renunció a candidato a la Presidencia Leer más »

Suspendió Por la Procuraduría el alcalde Daniel Quintero de Medellín

Asimismo, suspendió al alcalde de Ibagué Andrés Hurtado, al concejal de Calarcá Quindío, Gustavo Herrera y el personero de Nátaga, Huila Grenfell Lozano.
Colprensa

La Procuraduría abrió una investigación disciplinaria y anunció la suspensión provisional por presunta participación en política al alcalde de Medellín, Daniel Quintero y al alcalde de Ibagué Andrés Hurtado, al concejal de Calarcá Quindío, Gustavo Herrera y el personero de Nátaga, Huila Grenfell Lozano.

«La Procuraduría tiene la competencia constitucional y legal para investigar, suspender provisionalmente y sancionar, hasta con destitución e inhabilidad, a todos los servidores públicos del país, incluyendo a los de elección popular», indicó la procuradora Margarita Cabello. 

 

La suspensión de Quintero, se debe a un vídeo en donde se le ve en un auto con la palanca de cambios y diciendo «el cambio, en primera«.

La investigación contra Quintero se suma a otras tres que adelanta la Procuraduría por presunta participación en política y que se encuentran en etapa preliminar. 

Suspendió Por la Procuraduría el alcalde Daniel Quintero de Medellín Leer más »

El candidato Rodolfo Hernández afirmó que el financió su campaña

“Yo no recibo plata de nadie. Yo tengo 77 años y de esos he trabajado 52 años en el capitalismo puro y duro, que es trabajar en la calle al sol y al agua”, indicó el candidato a la Presidencia.
El Tiempo

Rodolfo Hernández, candidato a la Presidencia de Colombia, sigue recorriendo diferentes zonas del país, con el fin de seguir impulsando su campaña.

Sin embargo, en las últimas horas el candidato, dio a conocer de dónde están saliendo los dineros de campaña y poder así llegar a las diferentes regiones. 

“Yo no recibo plata de nadie. Yo tengo 77 años y de esos he trabajado 52 años en el capitalismo puro y duro, que es trabajar en la calle al sol y al agua”, indicó en entrevista a Teleantioquia.

Además, manifestó que “yo saqué 10.000 millones y los metí en una cuenta. Yo saco la plata de la caja mía y la paso para la caja de la campaña, porque existe algo que se llama ‘Cuentas Claras’ y cuando está la plata de la campaña, de ahí voy girando”.

Finalmente, en los últimos días el aspirante ha viajado por diferentes ciudades asistiendo no solo de debates con los demás contrincantes, sino también participando en eventos públicos.

El candidato Rodolfo Hernández afirmó que el financió su campaña Leer más »

Salida de colombianos al exterior ya alcanzó niveles prepandemia

La reactivación en el turismo internacional, ha dinamizado la economía mundial, y Colombia ha sido un gran referente para el emisivo durante el primer trimestre de 2022, pues tras varias limitaciones para que los pasajeros lograran entrar a otros destinos, cada vez se facilitan más las medidas y se incrementa la confianza de los turistas nacionales por retomar sus viajes.

De acuerdo con las cifras reveladas por Migración Colombia, ANATO estima que entre enero y marzo salieron 1.063.871 colombianos hacia el exterior, es decir un crecimiento del 0,6% respecto a los 1.057.337 del mismo periodo de 2019, lo que indica que en el primer trimestre ya se alcanzaron las cifras que se reportaban en época de prepandemia.

De hecho, la reactivación, a través de los meses ha sido constante. Enero estuvo por debajo un 12%, pero en febrero creció 5%, y en marzo también presentó un incremento del 14%, con relación a los mismos meses de 2019.

“Sabíamos que el camino de la recuperación del sector no sería fácil y tomaría tiempo. Sin embargo, la fuerza de esta industria ha sido evidente mostrando crecimientos anticipados a lo que esperábamos. Esto genera más desafíos para las Agencias de Viajes, las cuales no detuvieron su trabajo, durante la pandemia, para seguir diseñando paquetes a nuevos destinos y productos diferentes”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Por motivos de turismo, eventos y negocios, los principales destinos hacia los que viajaron los colombianos fueron Estados Unidos, México, España y República Dominicana, con crecimientos del 54%, 92%, 41% y 123% respectivamente, respecto al primer trimestre de 2019.

Sin embargo, se destacan otros países como Francia con un incremento del 27%; Curazao, con 40%; Turquía, con 69%; Italia, con 47%; y Emiratos Árabes Unidos, con 197%.

“Estos datos demuestran que el turismo continuará siendo un pilar de importancia para la recuperación económica de Colombia, por ende, seguiremos formando a nuestros empresarios en pro de hacerlos más competitivos frente a las exigencias del viajero colombiano”, afirmó la dirigente gremial.

Salida de colombianos al exterior ya alcanzó niveles prepandemia Leer más »

Fuerzas Militares anunciaron nuevos refuerzos para lucha contra el ‘Clan del Golfo’

La ofensiva contra el ‘Clan del Golfo’ involucra en total a unos 52.000 militares y policías en las zonas de influencia de esta organización.
AFP

El Gobierno Nacional, reforzó la ofensiva militar con el ‘Clan del Golfo’, debido al paro armado anunciado por la extradición de alias ‘Otoniel’. 

Al rededor de 2.000 efectivos del Ejército, y de la Policía Nacional, se sumaron a las tropas que intentan apaciguar el paro armado y que mantiene paralizados a decenas de municipios del norte de Colombia.

«Ingresan casi 2.000 hombres adicionales de nuestra Policía y Ejército para reforzar las vías, sobre todo la protección (de las mismas), para que se siga reactivando progresivamente el comercio», indicó el ministro de Defensa, Diego Molano.

La ofensiva contra el Clan del Golfo involucra en total a unos 52.000 militares y policías en las zonas de influencia de esta organización.

Finalmente, desde el pasado jueves, este paro armado ha afectado principalmente al comercio y el transporte, ya que han incinerado alrededor de 169 vehículos y varias amenazas de muertes. 

Fuerzas Militares anunciaron nuevos refuerzos para lucha contra el ‘Clan del Golfo’ Leer más »

Scroll al inicio