Nombre del autor:admin_ed2

Oposición responde al presidente Petro por comentario de las marchas de ayer - Google

Oposición responde al presidente Petro por comentario de las marchas

La oposición, e incluso integrantes de partidos independientes al Gobierno, se han pronunciado frente al comentario que hizo el presidente Gustavo Petro, quien afirmó que los asistentes a la Marcha de la Mayoría no quieren el cambio ni soltar sus privilegios.

El pronunciamiento lo hizo el presidente desde la Casa de Nariño, en medio de la posesión de Alexander López como director del Departamento Nacional de Planeación. A pocas cuadras, en la Plaza de Bolívar, manifestantes convocados por la oposición mostraban su descontento con algunos de los proyectos del presidente, entre esos, las reformas pensional y de salud.

También puedes leer: La reforma pensional sigue quieta: por tercera vez no hubo quórum en el Senado

“Tenemos manifestaciones que no quieren cambio en el país. Está bien, siempre habrá fuerzas que no quieren perder los privilegios, pero, las fuerzas volcánicas de la sociedad colombiana indudablemente quieren la transformación de Colombia porque no se vive bien”, indicó.

La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal indicó que no se trataba de privilegiados, sino de ciudadanos que representan la voz del pueblo: “La pobreza, el desempleo, el alza en los combustibles, las reformas y sus escándalos son suficientes para rechazarlo”.

Desde la misma fuerza política, el senador Miguel Uribe afirmó en su cuenta de X: “No hay peor sordo que el que no quiere oír. El pueblo no está con Petro. A Petro le quedó grande la presidencia y como el avestruz, tiene la cabeza en el hueco. ¡Colombia hoy habló!”.

Mientras que la senadora Paloma Valencia mencionó que se sentía satisfecha con los “miles de ciudadanos dispuestos a defender su salud, su pensión, su trabajo y a construir sobre lo construido. Colombia demostró que no se quedará callada ante los atropellos del Gobierno Petro”.

No solo la oposición se pronunció, también lo hicieron algunos congresistas independientes, entre esos, Alfredo Deluque del Partido de la U, quien apuntó que “el éxito que pudieran no haber tenido las marchas de ayer, lo han obtenido con la fama que le han dado. Del presidente pa’ abajo, no han parado de hablar de ellas. Para construir, lo mejor es escuchar a aquellos con los que no estamos de acuerdo”.

Oposición responde al presidente Petro por comentario de las marchas Leer más »

Un nuevo caso de ataque sicarial se presentó en Bogotá, esta en el norte - Redes Sociales

Un nuevo caso de ataque sicarial se presentó en Bogotá, esta en el norte

De acuerdo con la información preliminar que han entregado las autoridades, a las 12:00 del mediodía de este jueves 7 de marzo, un hombre que se movilizaba en un taxi fue víctima de un atentado contra su vida.

Dos sujetos que se movilizaban en moto abordaron el vehículo de servicio público que se encontraba en la calle 127 con carrera 19, en inmediaciones de la clínica Reina Sofía, y dispararon en repetidas ocasiones contra la víctima, que iba como pasajero.

También puedes leer: Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un muerto y varios heridos

Uniformados de la localidad de Usaquén a esta hora atienden el caso. La persona lesionada, quien no ha sido identificada, fue ingresada de urgencia a la clínica Reina Sofía. Se desconoce su estado actual.

Este caso es el segundo sicariato que se presenta en la ciudad en menos de 24 horas, tras el homicidio de dos personas ocurrido esta madrugada en un frigorífico de la localidad de Kennedy.

Un nuevo caso de ataque sicarial se presentó en Bogotá, esta en el norte Leer más »

Capturan al padrastro del niño Jerónimo Angulo como principal sospechoso - Redes Sociales

Capturan al padrastro del niño Jerónimo Angulo como principal sospechoso

Tras una larga labor de búsqueda de organismos de socorro y uniformados de la policía, el cuerpo del menor Jerónimo Angulo finalmente fue hallado este miércoles 6 de marzo, un día después de que su madre lo reportara como desaparecido.

Según informó el cuerpo de bomberos de esa localidad en Cundinamarca, lo encontraron dentro de una bolsa junto a la quebrada El Jordán, en un sector conocido como La Aguadita.

En cuanto las autoridades fueron informadas de la desaparición del niño de 3 años, instalaron un Puesto de Mando Unificado en el sector y 50 uniformados de la Policía se sumaron a las labores de búsqueda hasta encontrarlo.

Te puede interesar: Corte Suprema de Justicia sigue sin elegir fiscal; habrá sesión extraordinaria

De acuerdo con el reporte del delegado departamental del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, el capitán Álvaro Farfán, integrantes de Bomberos y la Cruz Roja, fueron quienes encontraron el cuerpo del menor dentro de una bolsa de basura y con signos de maltrato en su cuerpo. Se estima que el menor murió después de recibir varios golpes.

La Fiscalía General de la Nación, después de conocer el atroz crimen, lamentó los hechos y aseguró que desde el primer momento que el ente de investigación conoció el caso se activó un Mecanismo de Búsqueda Urgente con el fin de esclarecer los hechos. Entre los principales sospechosos se encuentra el padrastro del menor, quien ya fue detenido por la Sijin, luego de que lo sorprendieran intentando huir del municipio en un vehículo de transporte público.

Karen Arcila, la madre del menor, señaló al padrastro como responsable de los hechos, ya que él era quien estaba “cuidando” del pequeño cuando desapareció. El menor estaba jugando con dos de sus hermanos afuera de su casa este martes 5 de marzo, según relató la madre del niño.

“Estaba jugando con el hermanito a las afueras de la casa en el barrio Carlos Lleras de ese municipio. Yo estaba trabajando, su padrastro estaba con ellos y con la niña”, agregó la mujer.

Horas después de que encontraran el cuerpo sin vida de Jerónimo Angulo, el padrastro del menor fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía mientras se legaliza su captura como principal sospechoso.

Tras el hallazgo, integrantes del CTI llegaron al lugar para hacer el levantamiento del cuerpo del menor y establecer las causas que generaron su deceso.

La Alcaldía de Fusagasugá también lamentó la muerte del menor y envió sus condolencias a la familia, que había reportado la desaparición del niño apenas el martes en la tarde.

Capturan al padrastro del niño Jerónimo Angulo como principal sospechoso Leer más »

Suecia ingresó formalmente a la OTAN tras depositar el documento necesario - Cortesía

Suecia ingresó formalmente a la OTAN tras depositar el documento necesario

Suecia ingresó este jueves formalmente a la OTAN, tras depositar en Washington el documento de acceso a la alianza militar atlántica. El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, hizo entrega del instrumento de acceso al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en Washington, con lo que se certifica su histórica entrada en la alianza.

Kristersson afirmó que el ingreso de su país a la OTAN es una «victoria para la libertad», y aseguró que Rusia seguirá siendo una amenaza para sus países vecinos en el futuro. «Defenderemos la libertad junto a los países más cercanos a nosotros tanto en términos geográficos como culturales y valóricos”, destacó el primer ministro en la capital estadounidense.

El secretario general de la alianza, el noruego Jens Stoltenberg, celebró la integración de Suecia y aseguró que Estocolmo hace que la organización transatlántica sea «más fuerte». En un mensaje en la red social X (Twitter), también precisó que el próximo lunes tendrá lugar la ceremonia en la que se izará la bandera de Suecia en la sede de la OTAN en Bruselas.

«Las cosas buenas ocurren a aquellos que esperan», dijo el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken al aceptar los documentos de adhesión de manos del primer ministro sueco, luego de la ratificación de los otros 31 miembros de la alianza militar. Suecia decidió romper con sus dos siglos de no alineamiento tras la invasión rusa de Ucrania y presentó su postulación a la alianza en mayo de 2022.

La entrada de Suecia en la OTAN supone que todos los países nórdicos estarán bajo el paraguas de la OTAN, que refuerza así su control sobre todo el mar Báltico. Suecia cuenta con una fuerza de unos 50.000 soldados (la mitad reservistas), una potente industria militar y la fuerza aérea más grande de los países nórdicos, con un centenar de cazas, además de la isla de Gotland, la mayor de todo el Báltico y de gran valor estratégico.

El refuerzo del control de la OTAN sobre el Báltico afectará también a la capacidad de movimiento de la flota rusa en San Petersburgo y Kaliningrado.

Suecia ingresó formalmente a la OTAN tras depositar el documento necesario Leer más »

Así sería la camiseta de la Selección Colombia para la Copa América 2024 - Google

Así sería la camiseta de la Selección Colombia para la Copa América 2024

A poco más de tres meses para que inicie la Copa América 2024, se filtraron imágenes de la indumentaria (titular y alternativa) que utilizaría Colombia en el certamen que se disputará a partir del 20 de junio en Estados Unidos. El portal Footy Headlines, que en los últimos años se ha caracterizado por anticipar indumentarias de selecciones y clubes, fue el encargado de publicar las fotografías.

La camiseta titular de la Tricolor sería, como es costumbre, color amarillo, aunque en esta oportunidad tendría rayas color naranja. El logo Adidas sería azul; mientras que “en la espalda, debajo del cuello, está el nombre del país, Colombia”.

En cuanto a la indumentaria visitante, el color principal sería el negro. El naranja estaría en los logos de Adidas y la Federación Colombiana de Fútbol, así como en las franjas de la camiseta. Según Footy Headlines, saldrán a la venta el próximo jueves 14 de marzo.

Además de la Copa América, Colombia también usaría estas camisetas en lo que resta de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026 y en los partidos amistosos de los próximos años (hasta la Copa del Mundo). Incluso, teniendo en cuenta la posible fecha de lanzamiento, el equipo de Néstor Lorenzo podría estrenarlas en la fecha FIFA de este mes.

Cabe recordar que a finales de marzo, la selección nacional disputará dos amistosos en Europa como preparación para la Copa América. El viernes 22/03 enfrentará a España en Londres y cuatro días después, el martes 26/03, se medirá ante Rumania en Madrid.

Se espera que en los próximos días se publique la convocatoria de Lorenzo para la gira europea. De momento, hay una baja confirmada, pues Matheus Uribe sufrió una lesión muscular en un entrenamiento con Al-Sadd y estará fuera de las canchas entre 6 y 8 semanas.

En el torneo de naciones, la selección colombiana compartirá el Grupo D con Brasil, Paraguay y el vencedor de Costa Rica-Honduras, repechaje de Concacaf que se jugará el próximo 23 de marzo en el Toyota Stadium de Fisco, Texas. Será a partido único, el ganador clasificará directamente a la Copa.

La Tricolor debutará frente a Paraguay el 24 de junio a partir de las 5:00 p.m. de Colombia, en Houston. Posteriormente, el 28 del mismo mes, enfrentará a Costa Rica/Honduras en Glendale (4:00 p.m.). Finalmente, cerrará la fase de grupos ante Brasil en Santa Clara, el 2 de julio (8:00 p.m.).

Así sería la camiseta de la Selección Colombia para la Copa América 2024 Leer más »

La reforma pensional sigue quieta: por tercera vez no hubo quórum en el Senado - Google

La reforma pensional sigue quieta: por tercera vez no hubo quórum en el Senado

Una vez más, la plenaria del Senado fue levantada por falta de quórum en medio de la votación de los impedimentos de la reforma la pensional.

La estrategia de la oposición de dilatar el debate sigue funcionando, pues si esta iniciativa impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro no está aprobada el 20 de junio, cuando termina la legislatura, se hundirá por falta de trámite.

De hecho, les funcionó el martes de la semana anterior, así como el miércoles. Y si bien se ha avanzado en la aprobación de más de 35 impedimentos, todavía faltan más de 20 por votar para posteriormente ingresar a la discusión de las ponencias, donde se definirá el futuro de la iniciativa gubernamental.

«No apoyo la Reforma Pensional por muchas razones y aquí explico una de esas. Por esa razón he decidido hacer parte de esos congresistas que nos acogemos a la estrategia legítima de romper el quórum. Cuando logren conformarlo, daremos el debate y votaremos negativamente», aseveró el senador Jota Pe Hernández, de Alianza Verde.

El presidente Gustavo Petro, por su parte, criticó este martes la actitud del Congreso al no debatir la reforma y lanzó unas pullas al presidente del Senado, Iván Name.

«El Congreso de la República, a través del presidente del Senado, se jacta de no aprobar la reforma pensional», señaló el jefe de Estado durante la posesión de nuevos funcionarios en la Casa de Nariño.

La discusión continuará el siguiente martes y la oposición anunció que la estrategia de romper el quórum seguirá.

La reforma pensional sigue quieta: por tercera vez no hubo quórum en el Senado Leer más »

Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un muerto y varios heridos - Google

Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un muerto y varios heridos

Las autoridades en Bogotá conformaron un grupo especial para investigar la balacera que se presentó esta madrugada en la calle 13 con avenida Ciudad de Cali, que dejó una persona muerta y cinco más heridas.

De acuerdo con las primeras informaciones, este hecho estaría relacionado con un caso de extorsión a un comerciante, quien se habría negado a pagar las denominadas ‘vacunas’ a grupos delincuenciales en esa zona del suroccidente de Bogotá.

De acuerdo con el coronel Sergio Andrés Bayona Salazar, oficial de Guarnición de la Policía Metropolitana de Bogotá, al menos cuatro personas llegaron en dos motocicletas a la zona de las carnicerías en la calle 13 con Avenida Ciudad de Cali y dispararon contra las personas que se encontraban dentro de un establecimiento.

“El día de hoy en la localidad de Kennedy, aproximadamente a las 3 y 30 de la mañana, cuatro sujetos llegan a un establecimiento de comercio y empiezan los disparos. En ese mismo instante, nuestro modelo de vigilancia por cuadrantes llegan al sitio y trasladan a los heridos a centros asistenciales, la policía está dispuesta a recopilar el elemento probatorio”, dijo.

Ante esa situación, la Policía Metropolitana de Bogotá inició la investigación para esclarecer las causas de este nuevo caso de sicariato en la ciudad, y capturar a los responsables de esos hechos.

Entre tanto, personal del CTI de la Fiscalía llegó al lugar para hacer el levantamiento del cuerpo, mientras el lugar sigue acordonado para recoger pistas que permitan ubicar a los responsables.

Las autoridades anunciaron que en las próximas ofrecerán una recompensa por información que permita identificar a las bandas delincuenciales que estarían detrás del ataque a los comerciantes y los casos de extorsión, en esa zona de la ciudad.

Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un muerto y varios heridos Leer más »

Corte Suprema de Justicia sigue sin elegir fiscal; habrá sesión extraordinaria - Google

Corte Suprema de Justicia sigue sin elegir fiscal; habrá sesión extraordinaria

Luego de que este jueves 7 de marzo tampoco se eligiera a la nueva Fiscal General de la Nación debido a que no se alcanzó la mayoría de 16 votos, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra, dio a conocer que el próximo martes 12 de marzo el alto tribunal hará una sesión extraordinaria para poder decidir de manera urgente a la nueva jefe en propiedad del ente acusador.

Según lo expresado por Chaverra en la rueda de prensa en el Palacio de Justicia Alfonso Reyes Echandía, se adelantaron cuatro rondas de votación en donde hubo unas mayorías “bastante importante” que indicarían a que los magistrados se encuentran cercanos a alcanzar el consenso y la mayoría necesaria para la elección de la nueva fiscal.

“Dado ese ambiente que fue muy productivo y muy importante en el marco de las votaciones, la Corte Suprema de Justicia acordó por unanimidad llevar a cabo una sesión extraordinaria para el día martes 12 de marzo a partir de las 9:00 de la mañana. Será una sesión donde estaremos concentrados de manera exclusiva en la votación para la elección de la nueva Fiscal General de la Nación”, aseguró el presidente del alto tribunal.

Así las cosas, al parecer, los togados el próximo martes darán a conocer de manera definitiva cuál de las tres juristas ternadas por el presidente Gustavo Petro estará al mando de la Fiscalía durante los próximos cuatro años.

En cuanto a la jornada de este jueves, en una de las rondas, Luz Adriana Camargo Garzón, logró una votación de 12 votos. Mientras que Amelia Pérez, quien era la gran favorita hace dos semanas antes de estallar el escándalo por los violentos y polémicos mensajes de su esposo en redes, solo alcanzó un máximo de seis votos.

Por su parte, Ángela María Buitrago en una de las rondas obtuvo siete votos. El voto en blanco, en una de las votaciones, llegó a 11 y otra tuvo un mínimo de dos. Después, los magistrados entraron a un receso para tratar de llegar a consensos y así lograr los 16 votos para haber elegido hoy mismo a la nueva fiscal general de la nación, sin embargo, tampoco fue así.

El orden cronológico las rondas de votación que tuvieron los magistrados durante la jornada de este jueves. En la primera, Camargo tuvo 11 votos; Buitrago, cinco; Pérez, cuatro, y en esta ocasión solo hubo tres votos en blanco.

En el momento en que enfrentaron a Camargo con Buitrago, la primera volvió a tener 11 votos; la segunda, siete votos, y el blanco subió a cinco. Y cuando pusieron a Camargo de manera individual a votación de los 23 togados, obtuvo 12 votos y el blanco alcanzó su punto más alto con 11 votos.

Finalmente, la última ronda de votación quedó de la siguiente manera: Camargo, 12 votos; Pérez, seis votos; Buitrago, tres votos, y blanco, dos votos.

Corte Suprema de Justicia sigue sin elegir fiscal; habrá sesión extraordinaria Leer más »

Inició el desminado humanitario en La Uribe, Meta, tras 40 años de conflicto - Cortesía

Inició el desminado humanitario en La Uribe, Meta, tras 40 años de conflicto

Por primera vez, luego de 40 años de conflicto interno, el Ejército Nacional iniciará labores de desminado humanitario en La Uribe, municipio que hizo parte de la zona de distensión que otorgó el gobierno del expresidente Pastrana para el proceso de paz con las extintas FARC.

El teniente coronel Diego Reina, comandante del Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario N. °4, informó que desde el año 1992 hasta la fecha, se registran 154 víctimas de minas antipersonal en esa zona y 1.152 en el departamento del Meta.

Te invitamos a leer: Cancillería confirma que no firmará contrato de pasaportes con Thomas Greg

Por ahora, ya se han detectado más de 15.000 metros cuadrados con contaminación de artefactos explosivos, donde se utilizarán las técnicas de desminado manual, mecánico y canino.

El objetivo es que la población pueda transitar sin limitaciones o temor por pisar una mina antipersonal. Justamente, en esa área está ubicada la institución educativa Rafael Uribe Uribe, donde 500 niños reciben sus clases.

“Quiero agradecer al Batallón por su excelente labor despejando una parte del colegio, que permitirá a futuro adelantar proyectos productivos y garantizar la seguridad e integridad de los menores”, dijo su rector Jorge Reyes.

El teniente coronel Reina detalló que, además de despejar el territorio, los promotores de Educación en el Riesgo de Minas fomentan la cultura de autocuidado, para que las familias adopten los comportamientos seguros frente a este riesgo.

También puedes leer: Las amenazas que lanzó alias ‘El Cebollero’ contra miembros del Inpec y alcalde

Ya hay 150 menores que, más allá de disfrutar del show de títeres Nata Desmina, ya identifican las áreas donde posiblemente puede haber más contaminación por artefactos explosivos.

Inició el desminado humanitario en La Uribe, Meta, tras 40 años de conflicto Leer más »

Embajador en Argentina sigue en consultas hasta que Milei 'cambie su proceder’ - Google

Embajador en Argentina sigue en consultas hasta que Milei ‘cambie su proceder’

El canciller (e) Luis Gilberto Murillo señaló este martes que el embajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, seguirá en consultas hasta que Javier Milei, presidente de ese país, ‘no cambie su proceder’.

Murillo señaló que las declaraciones del presidente Milei «son inaceptables, irresponsables e irrespetuosas» y que así se lo han hecho saber a través de varios canales diplomáticos.

«Nuestro embajador va a seguir en consultas hasta tanto no se cambie ese proceder del presidente Milei», señaló durante una entrevista en el programa del Gobierno ‘Avanza el Cambio’, y agregó que durante la cumbre de la Celac tuvo un breve intercambio con el jefe de la delegación argentina en donde fueron claros sobre su posición.

Te invitamos a leer: Petro y José Félix Lafaurie hablaron sobre propuesta de “brigadas de seguridad”

«O se respeta nuestra figura presidencial, un presidente que fue elegido democráticamente, o vamos a seguir en consultas. Entendemos que esa no es la posición de la mayoría del pueblo argentino, pero sí necesitamos superar este escollo», complementó.

Cabe recordar que el llamado a consultas se dio en enero luego de unas declaraciones de Milei en CNN.

“(Petro) es un comunista asesino que está hundiendo a Colombia”, dijo el presidente argentino en una entrevista realizada por la periodista Patricia Janiot.

Luego de estas declaraciones, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el Gobierno rechazaba “enérgicamente” estas palabras porque atentaban “contra la honra del primer mandatario, quien ha sido elegido de manera democrática y legítima”.

El canciller también se refirió a la polémica licitación de pasaportes y aseguró que no se firmará ningún contrato hasta que no haya un concepto jurídico claro por parte de tres entidades.

Te puede interesar: Gustavo Bolívar habló de su llegada al Departamento de Prosperidad Social

“Este es un proceso que hay que revisarlo. No vamos a firmar un nuevo contrato que se haya originado en situaciones que consideramos irregulares. Por eso, en esta etapa he elevado unas consultas a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, a la Oficina Jurídica de Presidencia y a Colombia Compra Eficiente para que ellos realmente conceptúen sobre esta estrategia y ese será el camino que seguiremos”, indicó Murillo.

Embajador en Argentina sigue en consultas hasta que Milei ‘cambie su proceder’ Leer más »

Scroll al inicio