Nombre del autor:admin_ed2

MILLER SEBÁSTIAN regresa a la escena popular con ‘EL CANTANTE’

El reconocido cantante colombiano MILLER SEBÁSTIAN regresa con fuerza a la escena musical con su nuevo sencillo titulado ‘EL CANTANTE’, una versión muy personal, que promete ser un emblema de la nueva ola de la música popular colombiana. Con este tema, MILLER SEBÁSTIAN reafirma su compromiso con la autenticidad y la pasión que lo caracterizan como artista.

‘EL CANTANTE’ es una obra escrita por un compositor mexicano, en la que el artista explora el profundo sentimiento de un cantante que, más allá de la competencia, busca transmitir su música con sinceridad y sin pretensiones. La canción refleja cómo la música se convierte en su cómplice en cada aspecto de su vida, convirtiéndose en un canal de expresión pura y emotiva.

Este sencillo marca una evolución en el estilo de MILLER SEBÁSTIAN, quien le da rienda suelta a los sonidos del regional mexicano, fusionándose con su esencia colombiana. El resultado es una pieza vibrante que, sin duda, resonará en el corazón de sus seguidores.

El videoclip de ‘EL CANTANTE’ fue grabado en la histórica ciudad de Zipaquirá, bajo la dirección de Mia Films y la producción de Andrés Ricardo. Durante un día de rodaje, se creó un ambiente visual que pone en primer plano a MILLER SEBÁSTIAN, destacando su presencia escénica a través de un esquema de iluminación que resalta su corporalidad y expresividad. El video es un complemento perfecto para la canción, capturando la esencia del artista y su conexión con la música.

MILLER SEBÁSTIAN ha consolidado su lugar en la música popular con éxitos como ‘MALA’, ‘Y AHORA TE VAS’, ‘BESOS NUEVOS’‘LA REINA DE LAS MENTIRAS’, y ‘NO VOY A LLORAR’. Su poderosa voz y su impecable interpretación en vivo lo han convertido en una de las figuras más destacadas de la escena musical, capaz de impactar y conectar profundamente con el público.

Con letras que reflejan la vida cotidiana y un estilo único, MILLER SEBÁSTIAN continúa rompiendo moldes y dejando su huella en la música popular.

‘EL CANTANTE’ ya está disponible en todas las plataformas digitales.

MILLER SEBÁSTIAN regresa a la escena popular con ‘EL CANTANTE’ Leer más »

PEPE GUERRERO conquista la quinta edición de los PREMIOS MONITOR LATINO

El cantante de música regional popular, PEPE GUERRERO, continúa con la promoción de su exitoso sencillo ‘CACHOS’ y brilló con luz propia en la quinta edición de los PREMIOS MONITOR LATINO. Su destacada actuación en el evento reafirmó su posición como uno de los proyectos con mayor proyección en la escena musical actual.

La ceremonia, realizada en la imponente PLAZA MAYOR DE MEDELLÍN, reunió a importantes figuras del ámbito musical como J ÁLVAREZNACHOANA DEL CASTILLOGREGORIO PERNIAALEX SENSATIONWILLY GARCÍA, ARELYS HENAO, entre otros artistas destacados. Este evento se dedicó a reconocer lo mejor de la música del último año y celebrar los logros de los artistas más influyentes.

PEPE GUERRERO ofreció un show de alta calidad que dejó una profunda admiración en el público. Tras meses de meticulosa preparación, su actuación se caracterizó por una puesta en escena llena de glamour, elegancia y sensualidad. Los asistentes disfrutaron de una combinación de bailarinas talentosas, impactantes audiovisuales, sofisticados diseños de vestuario y una interpretación impecable por parte del artista, demostrando así un performance de talla internacional.

Este show es testimonio del continuo crecimiento de PEPE GUERRERO como artista. Su música, marcada por letras y melodías que cautivan a personas de todas las edades, está evolucionando y ganando terreno en Latinoamérica, con una creciente presencia en mercados como Ecuador y México.

Actualmente, su sencillo ‘CACHOS’ acumula alrededor de 150,000 reproducciones en YouTube y 18.3 mil oyentes mensuales en Spotify, reflejando un crecimiento orgánico y una sólida base de seguidores.

Próximamente, PEPE GUERRERO estará presentando nueva música y seguirá enfocado en expandir su música en el ámbito internacional.

PEPE GUERRERO conquista la quinta edición de los PREMIOS MONITOR LATINO Leer más »

«SI ME DEJAS» de J1 y IVONNE MONTERO conquista las plataformas musicales

El lanzamiento de la nueva colaboración entre el artista colombiano J1 y la cantante mexicana IVONNE MONTERO, titulado ‘SI ME DEJAS’, ha convertido los rumores en realidad, consolidándose como un éxito tanto a nivel nacional como internacional.

A tan solo un mes de su estreno, el sencillo ha superado las 100,000 REPRODUCCIONES en plataformas digitales, mientras que el video musical se acerca rápidamente a las 50,000 VISUALIZACIONES orgánicas en YouTube. Además, los reels del tema han acumulado más de 4 MILLONES de visitas en redes sociales, reflejando la acogida del público.

“Hemos estado junto a Ivonne haciendo mucha promoción en México, Colombia y Estados Unidos. Han sido días extenuantes, pero ver los resultados hace que todo valga la pena. Estamos profundamente agradecidos con el público y los medios de comunicación por cada oportunidad que le brindan a nuestra música.” comentó J1

‘SI ME DEJAS’ es una bachata urbana escrita por J1, que busca ofrecer un himno a esos amores que llegan de manera inesperada, superando cualquier mal hábito y transformando la mentalidad para vivir un romance de cuento. Esta propuesta ha capturado la esencia de un amor sincero y auténtico, resonando profundamente con oyentes de todas las edades.

“Como productor o interprete J1 es un artista totalmente versátil y por eso este sencillo logró ser diferente y destacar entre tantas propuestas musicales, estamos seguros que aún falta mucho por venir” agregó Ivonne

Actualmente, J1 e IVONNE MONTERO están preparando su próxima fase de promoción, con planes para retomar su agenda en México y Colombia. Ambos artistas están decididos a seguir conectando con su audiencia y celebrar el valor de los amores bonitos y las letras verdaderas.

«SI ME DEJAS» de J1 y IVONNE MONTERO conquista las plataformas musicales Leer más »

Nueva temporada de ‘LAS SANDOVAL’: un espacio íntimo para padres e hijos

Llega la tercera temporada del podcast ‘LAS SANDOVAL’, presentado por   ALEJANDRA SANDOVAL y VALERIA SANDOVAL, madre e hija. Este podcast, que ha ganado una gran popularidad en Latinoamérica y Estados Unidos, se centra en conversaciones y reflexiones sobre temas actuales y de interés general.

En esta nueva temporada, que será un especial de ‘PADRES E HIJOS’, Alejandra y Valeria profundizan en las experiencias y desafíos que enfrentan sus invitados, ofreciendo un espacio donde el público puede identificarse y explorar temas de una manera introspectiva, sincera, natural y personal. Esta temporada pondrá sobre la mesa temas que quizás nunca antes se habían discutido en profundidad.

«Nos sentimos felices de saber que este espacio que comenzó como un momento íntimo de encuentro entre nosotras, ahora se ha convertido en la voz de muchas personas que comparten sus historias. El público puede conectar con estas realidades y llevarse algo valioso para sus vidas.» comenta Alejandra Sandoval.

Como ya es costumbre en los diferentes capítulos de ‘LAS SANDOVAL’ cada episodio tocará variedad de temas, incluyendo el amor propio, el matrimonio y los desafíos de ser padre o madre, entre muchos otros. El primer capítulo cuenta con la participación especial del creador de contenido CAMILO TRIANA, quien junto a su madre comparte los momentos más difíciles de su vida y explora cómo los jóvenes enfrentan una nueva realidad. Este episodio aborda temas relevantes y reales, aunque a veces difíciles.

“Serán en total 7 capítulos, con diversos invitados, cantantes, influencers, actores… pero al final seres humanos que nos regalan un poco de su vida junto al que bien es su ‘pilar’, siento que estar cara a cara con sus padres los pone un poco más vulnerables y hace que sea una temporada muy especial y estamos seguras de que resonará profundamente con nuestra audiencia” comenta Valeria Sandoval

Cada 15 días, los usuarios podrán disfrutar de un nuevo episodio de ‘LAS SANDOVAL’. Los capítulos estarán disponibles en YouTube y en las principales plataformas de streaming.

Nueva temporada de ‘LAS SANDOVAL’: un espacio íntimo para padres e hijos Leer más »

CIRO QUIÑONEZ lanza ‘PREGÚNTELE A MI EX’, un himno para los hombres que han sufrido por amor

El cantautor colombiano CIRO QUIÑONEZ, representante de la nueva ola de la música popular de Colombia para el mundo, presenta su nuevo sencillo titulado ‘PREGÚNTELE A MI EX’. Este lanzamiento promete mantener la esencia de la música popular fusionada con un tono moderno, ofreciendo un tema divertido y lleno de aprendizaje sobre el amor y la decepción.

‘PREGÚNTELE A MI EX’ se convierte en un himno para los hombres que han sufrido por amor, convirtiendo la decepción en una lección para vivir el amor de una manera diferente, aunque a veces parezca mala. Escrito por Ciro Quiñonez en colaboración con Simón Escobar Uribe y José Andrés Álvarez, este sencillo captura la autenticidad y el carisma del artista.

“Este lanzamiento lo realicé por redes sociales de manera sorpresiva, siempre buscando trabajar fuertemente en innovar y entregarle al público un sonido fresco, con letras divertidas, para cantar, bailar, tomar o dedicar, espero sea pronto un éxito nacional. comenta Ciro Quiñonez

El video oficial de ‘PREGÚNTELE A MI EX’ fue producido por Ruzz Brothers Entertainment y dirigido por Juanpa Ruzz. La grabación se realizó en un solo día y cuenta con la interpretación vibrante de Ciro Quiñonez acompañado por su banda y varias modelos, quienes aportan vida a esta particular historia.

Actualmente, CIRO QUIÑONEZ está llevando a cabo su ‘TOUR PREGÚNTELE A MI EX’, que lo llevará por diversas ciudades durante todo agosto. Entre las paradas del tour se incluyen Bogotá, Medellín, Santander, Boyacá, Cúcuta, Ecuador y Tolima. Este recorrido permite a Ciro encontrarse cara a cara con su público, que crece cada día y se identifica profundamente con sus letras cotidianas y originales.

CIRO QUIÑONEZ lanza ‘PREGÚNTELE A MI EX’, un himno para los hombres que han sufrido por amor Leer más »

‘Planetas’ de Cristina Charry junto a Ana Sanz

Tras el exitoso lanzamiento de su EP ‘CARTAS’ y su sencillo ‘MERCURIO’ junto a Antonia Jones, la cantautora colombiana CRISTINA CHARRY regresa con su nuevo lanzamiento musical ‘PLANETA’, en colaboración con la artista ANA SANZ. Este tema, una co-creación entre las artistas,  el productor Juan Felipe Giraldo y Lina Sanabria, promete aportar frescura al trabajo de ambas, al tiempo que mantiene el distintivo sello que las caracteriza.

‘PLANETA’ combina la esencia del rock de los años 2000 con un toque de pop alternativo, explorando la sensación de desorientación en un mundo superficial y vertiginoso. La letra aborda la experiencia de estar perdido y el divagar mental en medio de la rapidez de la vida moderna, presentando una reflexión sincera y cotidiana.

“Estoy segura de que el público se va a conectar con este tema, y esperamos que lo disfruten tanto como nosotras disfrutamos todo el proceso demostrando que las mujeres seguimos siendo protagonistas en todos los géneros musicales” comenta Ana Sanz

El video oficial de ‘PLANETA fue grabado en Medellín bajo la dirección de Andrea Madrigal y producido por Codiscos Films. Buscando una estética que evoca la nostalgia de la época, el video refleja la autenticidad y el carisma de ambas artistas, con una interpretación que cautiva y se roba el show.

«Soy una artista que cree mucho en las colaboraciones. Es una nota poder compartir seguidores y vivir el arte sin restricciones y crear letras que realmente conecten y puedan inspirar pensamientos en cualquier momento. Comenta Cristina Charry

Actualmente, CRISTINA CHARRY cuenta con más de 34 MIL OYENTES MENSUALES EN SPOTIFY y está preparando su próxima colaboración con la banda colombiana The Mills. Además, está organizando su primer show en vivo, que se llevará a cabo el 29 de agosto en el 4.40 Music Hall de Bogotá, destacando el crecimiento orgánico y continuo de su carrera.

‘Planetas’ de Cristina Charry junto a Ana Sanz Leer más »

5 pautas para disminuir la incertidumbre empresarial frente a la reforma laboral en Colombia

Para nadie es un secreto que la reforma laboral en Colombia ha generado preocupación tanto en colaboradores como en empleadores pues introduce cambios importantes como la reducción de la jornada laboral de 48 a 42 horas semanales sin reducción salarial, el fortalecimiento de la estabilidad laboral promoviendo contratos a término indefinido sobre los temporales, y una revisión de las condiciones salariales y beneficios sociales de las empresas, entre muchas otras.

Frente a esto, muchas inquietudes se han despertado. Por un lado, los colaboradores de grandes compañías en el país, han manifestado preocupación sobre si la reducción de la jornada laboral y el fortalecimiento de los contratos a término indefinido realmente garantizarán la estabilidad en sus empleos. Además, los trabajadores están inseguros sobre cómo estos cambios afectarán sus salarios y beneficios, temiendo que las empresas puedan reducir compensaciones o beneficios adicionales para equilibrar los costos.

En respuesta a algunas de las inquietudes generadas por la reciente reforma laboral en Colombia, Betterfly, la plataforma de protección personalizada con beneficios e impacto social, ha desarrollado una serie de pautas diseñadas para ayudar a las empresas a disminuir la incertidumbre y adaptarse de manera efectiva a los nuevos cambios legislativos.

Comunicación Clara y Transparente:

  • Establecer canales de comunicación abiertos con los empleados para informarles sobre los cambios específicos que trae la reforma y cómo impactarán en la empresa.
  • Organizar reuniones informativas y talleres para abordar las dudas y preocupaciones de los trabajadores.

Adaptación Progresiva de la Jornada Laboral:

  • Implementar la reducción de la jornada laboral de manera gradual, permitiendo a la empresa y a los empleados ajustarse paulatinamente.
  • Evaluar y optimizar los procesos internos para mantener la productividad con la nueva jornada laboral.

Formación y Capacitación:

  • Formar a los colaboradores sobre los nuevos desafíos que enfrentarán frente a la reforma. Una forma sencilla de hacerlo es haciendo uso de los servicios de formación que las aplicaciones como Betterfly ofrece. Un ejemplo de ello, es su módulo de formación único, que brinda a los colaboradores la oportunidad de fortalecer sus habilidades y ampliar sus conocimientos a través de plataformas líderes en educación online como Udemy y Griky. Mediante este programa, los colaboradores pueden elegir libremente entre una amplia gama de cursos en diversas áreas, entre los cuales se encuentran los de desarrollo personal. Un programa al que es posible aplicar es el de “Autocontrol y autogestión para el éxito laboral y personal”, entre otros.
  • Promover el teletrabajo y el uso de tecnología para mejorar la eficiencia y el bienestar laboral. Desde desafíos de bienestar gamificados hasta oportunidades de trabajo remoto y programas integrales de bienestar, son algunas de las soluciones a las que las empresas pueden optar, haciendo uso de las innovaciones que compañías como Betterfly están implementando para redefinir la experiencia laboral, empoderando a los colaboradores desde distintas perspectivas de desarrollo.

Fortalecimiento de la Cultura Laboral:

  • Fomentar una cultura de inclusión y equidad de género dentro de la empresa, asegurando un ambiente laboral justo y respetuoso.
  • Promover la participación activa de los empleados en la creación de políticas internas que reflejen los principios de la reforma.

Apoyo Emocional y Bienestar:

  • Es importante hacer un acompañamiento a los colaboradores en el proceso, pues los niveles de estrés por el cambio pueden aumentar. Una forma de hacerlo es haciendo uso de los módulos de salud mental que empresas como Betterfly ofrece. En su caso, por medio de la app Headspace, es posible agendar teleconsultas con especialistas en psicología para gestionar el estrés y encontrar formas sanas de adaptarse a los cambios laborales.

Asesoría Legal y de Recursos Humanos:

  • Consultar con expertos legales y de recursos humanos para entender plenamente las implicaciones de la reforma y asegurar el cumplimiento de todas las regulaciones.
  • Desarrollar políticas claras y justas en relación con la contratación, despidos y derechos laborales.

“En Betterfly, entendemos las inquietudes que esta reforma puede generar tanto en empleados como en empleadores. Nuestro objetivo es proporcionar herramientas y estrategias para que las empresas puedan adaptarse con éxito, minimizando la incertidumbre y asegurando un entorno laboral positivo y productivo”, afirmó Lina Vanegas, Head de Marketing de Betterfly para Colombia y México.

Con estas pautas, las empresas pueden encontrar una respuesta positiva en esta transición, promoviendo un enfoque proactivo y estratégico que permita aprovechar las oportunidades que la reforma laboral ofrece.

5 pautas para disminuir la incertidumbre empresarial frente a la reforma laboral en Colombia Leer más »

Recicladores graduados

Gestionando y Reciclando, programa de formación de recicladores, ya suma 350 graduados

Este mes, Gerdau Diaco, la mayor recicladora de chatarra ferrosa en Colombia, y la Universidad Central, graduaron 43 recicladores de oficio, en su mayoría de la ciudad de Bogotá y la región cundiboyacense, de una nueva cohorte del curso Gestionando y Reciclando.

Se trata de una iniciativa que fortalece las capacidades de la población recicladora, mediante un programa que integra cursos diseñados para impulsar sus habilidades en gestión ambiental, normatividad y tributación, estrategias de mercadeo digital, uso de nuevas tecnologías y aprovechamiento de materiales para el manejo integral de reciclaje.

Desde su primera versión en 2018, Gestionando y Reciclando ha formado más de 350 recicladores, contribuyendo a que la cadena de gestión de residuos cada vez sea más limpia, a la vez que contribuye a que el proceso de venta de los productos reciclables sea más eficiente y rentable para los recicladores.

“Las empresas que estamos comprometidas con la sostenibilidad y que implementamos un modelo de economía circular, debemos seguir contribuyendo a una mejor formación o entrega de herramientas para que la población recicladores, sean más exitosos en su labor generando para el beneficio propio al acceder a educación de calidad. Nos enorgullece tener este programa desde hace 6 años y así trabajamos de manera conjunta para producir un acero sostenible y responsable” afirmó Mauro de Castro, Director País.

La empresa transforma la chatarra que recibe de los recicladores de oficio en acero de alta calidad, reduciendo la necesidad de otras materias primas y disminuyendo el impacto ambiental asociado con la producción y el uso de recursos no renovables. Cada año, procesa aproximadamente 360.000 toneladas de chatarra ferrosa, que se transforman en acero sostenible bajo un modelo de economía circular, y que son la base de grandes infraestructuras en todo el país.

“Continuaremos apostando por llevar Gestionando y Reciclando a más recicladores a nivel local y nacional, pues sabemos que es una herramienta habilitadora para que la economía circular esté cada vez más presente en el día a día de los Colombianos” agregó de Castro.

Gestionando y Reciclando, programa de formación de recicladores, ya suma 350 graduados Leer más »

Consumo de agua se dispara en los días sin racionamiento

El consumo de agua en la ciudad, en los últimos días de este nuevo ciclo de racionamiento, aumentó en promedio un metro cúbico por segundo.  Esta cifra preocupa a las autoridades teniendo en cuenta que los niveles de llenado de los embalses no garantizan aún la tranquilidad para el abastecimiento de agua a finales de este año e inicio del 2025.

El anuncio lo hizo Natasha Avendaño, gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) quien reiteró el llamado a la ciudadanía a no bajar la guardia frente el ahorro de agua y recordó que el esquema de racionamiento día de por medio busca precisamente un comportamiento responsable con el consumo de agua.

El nuevo esquema de racionamiento escalonado inició el 1 de julio y aunque en el primer ciclo de 18 días el comportamiento de consumo de agua se mantuvo, en lo corrido del segundo ciclo los consumos de agua en los días sin corte de agua, se están disparando por encima de los 17 metros cúbicos por segundo.

Por ejemplo, ayer 24 de julio, día sin racionamiento, el consumo fue de 17,42 metros cúbicos por segundo, el más alto desde que iniciamos las medidas de restricción el 11 de abril.

Natasha Avendaño, indicó también que los niveles de los embalses del sistema Chingaza aún no están en las cifras ideales para garantizar el abastecimiento de agua en lo que resta de 2024 y para 2025.

Precisamente, según el reporte de hoy de la EAAB, el nivel de los embalses se encuentra en un 47,60 % y aun no se ha alcanzado la meta para este mes de julio que es de 52,3%. 

Por esto, al tiempo que agradeció a los ciudadanos comprometidos con el ahorro de agua, reiteró el llamado a mantener un consumo responsable en los hogares y en su cotidianidad mediante sencillos hábitos como duchas cortas, usar un vaso para el lavado de dientes, no lavar fachadas, andenes o automóviles y cerrar la llave mientras se enjabona la loza.

“No debemos volver a los niveles de consumo con los que iniciamos el año que eran cercamos a los 18 metros cúbicos por segundo” puntualizó.

Consumo de agua se dispara en los días sin racionamiento Leer más »

Edificio de eps Sanitas

Desde el próximo 1 de agosto EPS Sanitas realizará ajustes al recaudo de las cuotas moderadoras

Buscando optimizar el modelo de recaudo de la EPS y garantizar un direccionamiento adecuado de los servicios, desde el próximo jueves 1 de agosto, la EPS Sanitas modificará la modalidad de adquisición de las cuotas moderadoras requeridas a los usuarios para los servicios de atención en salud.

Esta modificación obedece a la necesidad de alinearse al modelo de recaudo de la red de instituciones prestadoras de servicios de la EPS, quienes cobran el valor de la cuota moderadora, garantizando inmediatez en el recurso a través de la implementación de los estándares normativos que establece el Sistema General de Seguridad Social en Salud. 

En este sentido, la cuota moderadora deberá ser pagada exclusivamente en el lugar donde tiene programada su cita médica, examen o medicamento. Esto quiere decir que las cuotas moderadoras no se pueden compartir entre diferentes entidades o sedes.

Los afiliados a EPS Sanitas deberán pagar su cuota moderadora en cada institución prestadora y así garantizar mayor agilidad, evitando así desplazamientos innecesarios a los centros médicos EPS Sanitas.

Los servicios sujetos a cuotas moderadoras son: 

  • Consulta externa de medicina general.
  • Consultas paramédicas, nutrición, psicología, optometría entre otras.
  • Consulta externa con especialista.
  • Consulta odontológica.
  • Medicamentos recetados en consulta ambulatoria.
  • Exámenes de laboratorio clínico ambulatorios.
  • Radiología e imagenología 
  • Urgencias no vitales

En el caso de presentar inquietudes relacionadas con su atención, podrán resolverlas a través de nuestro sitio web www.epssanitas.com o haciendo uso de los canales habituales.

Línea gratuita de atención: 01 8000 919 100

App EPS Sanitas: para sistema Android y IOS

WhatsApp web: 320-2550525

Desde el próximo 1 de agosto EPS Sanitas realizará ajustes al recaudo de las cuotas moderadoras Leer más »

Scroll al inicio