Vacaciones

¡Vacaciones sin riesgos! Asegure su hogar y olvídese de las preocupaciones

Por: Daniel Leal BDM Intrusion Johnson Controls

No es un misterio que la temporada de festividades es una oportunidad para compartir con la familia, viajar y relajarse. Sin embargo, también es un momento en el que algunos ven una oportunidad de vulnerabilidad, aprovechando la falta de atención y supervisión para cometer fechorías. Un hogar o negocio desatendido se convierte en un objetivo fácil, lo que incrementa los robos y otros incidentes de seguridad.

Si se pregunta: ¿Qué podemos hacer para disfrutar de estas festividades sin preocuparnos por la seguridad de nuestro hogar o negocio? La respuesta radica en contar con un sistema de seguridad efectivo. Estar a horas o miles de kilómetros de distancia no debería ser una barrera para mantener nuestro entorno seguro y bajo control. Hoy en día, un buen sistema de seguridad es aquel que podemos monitorear y controlar en cualquier momento. Vivimos en un mundo donde estar conectados es esencial y la tecnología nos permite tener todo en la palma de la mano.

El aumento de riesgos durante las vacaciones está relacionado con varias variables, pero la vulnerabilidad por la ausencia de los ocupantes es la más común.

Las principales preocupaciones son las intrusiones. Para prevenirlas, se utilizan medidas pasivas como cerraduras de alta seguridad y puertas blindadas, que a menudo logran disuadir a los intrusos. Sin embargo, estas soluciones pueden ser superadas si el ladrón tiene tiempo suficiente.

Por otro lado, las medidas activas dependen de la vigilancia humana, como los guardias de seguridad. No obstante, este recurso también es vulnerable a distracciones y puede resultar menos efectivo. Aunque estas medidas ayudan, no son suficientes por sí solas.

Aquí es donde la seguridad electrónica juega un papel fundamental. Nuestros sistemas nunca duermen y, durante más de 45 años, han protegido hogares y negocios. La tecnología en el campo de la seguridad ha avanzado, permitiendo no solo disuadir a los intrusos con alarmas estruendosas, sino también enviar respuestas físicas ante eventos de seguridad. Las empresas de seguridad han establecido centrales de monitoreo que se encargan de atender estos incidentes.

Lo que realmente marca la diferencia hoy en día es la automatización integrada en los sistemas de seguridad. Ahora se puede controlar todo desde los dispositivos móviles. Existen sensores que pueden detectar problemas y actuar de inmediato. Por ejemplo, un sensor de inundación puede detectar una fuga de agua cuando se está fuera y enviar una instrucción para cerrar el registro, evitando daños tanto al hogar como a las propiedades adyacentes.

Es importante mantenerse informado sobre soluciones avanzadas de seguridad y automatización. Contactar a expertos en el área le permitirá obtener la mejor asesoría. Así, estas vacaciones podrá disfrutar de momentos inolvidables con los seres queridos, sabiendo que su hogar está protegido y que, al regresar, todo estará en orden.

¡Disfrute de estas festividades con tranquilidad y seguridad!

[email protected]

www.johnsoncontrols.com @JohnsonControls

¡Vacaciones sin riesgos! Asegure su hogar y olvídese de las preocupaciones Leer más »

Descubre 10 datos interesantes sobre las playas de Anguilla

Anguilla es un auténtico tesoro en el Caribe, famosa por sus impresionantes playas y su ambiente acogedor y tranquilo, lejos de las multitudes. A pesar de ser uno de los territorios más pequeños de América, la isla es rica en cultura, historia y con peculiaridades que la convierten en un destino intrigante.

Desde la exuberante naturaleza hasta las tradiciones locales, a continuación, algunas de las curiosidades más interesantes de esta encantadora isla:

  1. De tamaño pequeño, pero con gran impacto. Anguilla es uno de los territorios más pequeños de América, con sólo 96 km² de superficie y 61 km de costa. A pesar de su tamaño, el destino es famoso por sus impresionantes playas y su vibrante cultura, lo que ofrece una experiencia rica y diversa, que nunca se llena de turistas. Además, la densidad de población es baja, lo que permite a los visitantes disfrutar de un ambiente más tranquilo y relajante, lejos de las aglomeraciones típicas de los grandes destinos turísticos.
  2. Clima agradable a lo largo del año. Con una temperatura media anual de 27°C, Anguilla ofrece el clima perfecto vacacionar durante todo el año. Este calor invita a los viajeros a explorar la belleza natural de la isla, ya sea en las playas o realizando actividades al aire libre. La temporada de huracanes del Caribe, que va de julio a noviembre, puede traer algo de lluvia, pero la mayoría de los días siguen siendo soleados, lo que la convierte en una opción atractiva fuera de la temporada alta.
  3. Alojamiento para todos los gustos. Si bien Anguilla es conocida por sus hoteles y villas de lujo, existen alternativas para todos los presupuestos. Puedes encontrar alojamientos que van desde USD $200 a $400 por noche para parejas, permitiendo que más personas disfruten de este paraíso caribeño. Además de los hoteles y complejos turísticos de cinco estrellas, muchos visitantes optan por alquileres vacacionales como villas y apartamentos, que ofrecen una experiencia más acogedora y la oportunidad de cocinar platos locales.
  4. El peor fútbol. Un dato curioso es que la selección de fútbol de Anguilla está considerada una de las peores del mundo. El equipo nunca ha participado en un Mundial ni en la Copa de Oro de la CONCACAF. En 2020, ocupaba la penúltima posición en la clasificación de la FIFA, pero logró mejorar su posición en 2023, alcanzando el puesto 207.
  5. El vuelo más corto del mundo. El vuelo comercial entre Anguilla y San Martín es el más corto del mundo, ya que dura menos de 10 minutos. Debido a la brevedad del trayecto, no hay servicio a bordo, pero los pasajeros se ven recompensados con unas vistas espectaculares del cristalino mar Caribe.
  6. Una bandera única. La bandera de Anguilla es distintiva y presenta tres delfines que simbolizan la resistencia, unidad y fuerza. Estos delfines están dispuestos en círculo, con una base de color turquesa que representa el mar que baña la isla, reflejando la identidad local. La elección de los delfines también representa la rica vida marina de la región, enfatizando la importancia de la preservación del medio ambiente.
  7. Isla de renombre mundial. Anguilla se menciona a menudo como uno de los mejores lugares del mundo para relajarse junto al mar. Recientemente fue votada como la segunda mejor isla del Caribe por Condé Nast Traveler y, según los World Travel Awards 2024, es el principal destino culinario del Caribe.
  8. La IA es responsable del 10% del PIB de la isla. En la década de 1980, Anguilla recibió el dominio de Internet “.ai”, que se convirtió en una importante fuente de ingresos para la región. Actualmente, la isla recauda millones de dólares mensuales utilizando este registro, atrayendo empresas del sector tecnológico interesadas en utilizar la extensión para servicios de inteligencia artificial. El crecimiento explosivo de la IA ha traído una nueva fuente de ingresos a Anguilla, transformando un simple dominio en una oportunidad económica.
  9. Refugio para famosos. Anguilla es un destino popular entre los famosos que desean escapar del lente de las cámaras. Personalidades como Paris Hilton y Denzel Washington son visitantes conocidos, que eligen alquilar villas en lugares exclusivos como Shoal Bay. Otros famosos son visitantes frecuentes, como Adele, Paul Mc Cartney, Michael Jordan y Harry Styles.
  10. Cabras a la vista. Este mamífero tiene una presencia notable en Anguilla. Estos animales se ven a menudo deambulando por las calles e incluso en los jardines de los complejos turísticos, creando una escena curiosa y divertida que deleita a los visitantes. La presencia de cabras también refleja la vida rural de la isla, donde juegan un papel importante en la cultura y economía local.

Anguilla es un destino único y fascinante. Ya sea por su belleza natural, su vibrante cultura o sus peculiaridades, la isla promete experiencias inolvidables para todo aquel que la visite. Para obtener información sobre Anguilla, visita el sitio web oficial de la Oficina de Turismo de Anguilla: www.IvisitAnguilla.com; síguenos en Instagram:@VisiteAnguilla. Hashtag: #MyAnguilla. 

Descubre 10 datos interesantes sobre las playas de Anguilla Leer más »

Aspen Snowmass lanza una promoción especial

La cuenta regresiva para la temporada de invierno ha comenzado, y Aspen Snowmass se prepara para recibir a esquiadores y snowboarders en sus cuatro montañas en menos de 80 días. Liderando la emoción de la temporada está la promoción especial «Long Love Aspen. Long Love Skiing» de tres días con un crédito de viaje de 200 dólares.

Además, se espera la apertura de la nueva aerosilla cuádruple de alta velocidad Coney Express, que transformará la experiencia en la base de Snowmass. También se destaca el 20º aniversario del programa Art in Unexpected Places (ArtUP) de Aspen Snowmass, con el artista de los boletos de ascenso de esta temporada, Alex Israel.

Con un importante calendario de eventos en el horizonte y emocionantes novedades en la montaña, Aspen Snowmass está listo para otra memorable temporada de invierno.

Promoción «Long Love Winter»

Esta temporada, Aspen Snowmass celebra el lanzamiento de su nueva campaña de invierno «Long Love Aspen. Long Love Skiing«. Para honrar esta campaña, Aspen Snowmass ofrece una promoción especial de ventas de tres días llamada «Long Love Winter». La promoción es limitada, comenzará el 24 de septiembre de 2024 a las 8 a.m. MDT (11:00 a.m. Argentina/Chile; 9:00 a.m. Colombia) y se extenderá hasta el 26 de septiembre de 2024 a las 5 p.m. MDT (8:00 p.m. Argentina/Chile; 6:00 p.m. Colombia).

Los huéspedes que hagan nuevas reservas de al menos siete noches de alojamiento con Stay Aspen Snowmass en propiedades seleccionadas participantes ahorrarán un mínimo de 20% y recibirán un crédito de viaje de 200 dólares por habitación. Esta oferta es válida para la temporada de invierno 2024-2025, con el crédito de viaje aplicado tras la revisión de la reserva y el pago final. La oferta no aplica a reservas existentes.

La oferta de alojamiento de Long Love Winter puede combinarse con otras promociones de invierno de Aspen Snowmass, como SKI10SKI30Kids Ski Free y Perfect Storm, para obtener ahorros adicionales. Pueden aplicarse fechas restringidas y requisitos adicionales, según lo establezcan las propiedades participantes.

Para más información sobre la oferta de Long Love Winter o para reservar:

– Argentina: visite esta web para contactarse con los touroperadores especializados en Aspen Snowmass.

– Otros países de Sudamérica: consulte a su agencia de viajes de confianza.

Novedades de la nueva temporada

Aerosilla Coney Express en Snowmass

Aspen Snowmass presentará este invierno una nueva aerosilla cuádruple de alta velocidad en Snowmass. La construcción de la nueva «Coney Express» se llevó a cabo este verano y la aerosilla estará abierta al público al comienzo de la temporada de invierno.

Mientras que Coney Express reemplazará efectivamente la actual aerosilla Coney Glade, la nueva aerosilla se extenderá hasta la base de Snowmass, proporcionando un nuevo punto de acceso a la montaña y aumentando significativamente la capacidad de salida desde la base. Partiendo frente a Snowmass Mall y terminando en la cima de la pista Coney Glade, Coney Express ayudará a mover más esquiadores desde la base y aliviar la congestión en los días más concurridos.

Coney Express proporcionará por primera vez un acceso para peatones en la estación intermedia, permitiendo a los no esquiadores acceder a Lynn Britt Cabin y a Spider Sabich Race Arena.

Artista de boletos de ascenso del 20º aniversario de ArtUP

Este invierno, Aspen Snowmass celebra el 20º aniversario de compartir arte a lo largo de sus montañas y su comunidad a través de Art in Unexpected Places (ArtUP), y una renovada colaboración con el Aspen Art Museum. Juntos, Aspen Snowmass y el Aspen Art Museum se complacen en anunciar al artista Alex Israel para los boletos de ascenso de esta temporada.

Con sede en Los Ángeles, Israel crea obras que se basan en tradiciones de la cultura pop, el entretenimiento y la celebridad para explorar cómo la fantasía, el escapismo y la búsqueda de la felicidad moldean nuestras vidas. Para crear sus obras, Israel a menudo se inserta en las industrias que examina, aprovechando su magia e incorporando sus métodos de producción. Gran parte de su trabajo, incluidos los fondos escénicos de cielos en tonos de atardecer, se realiza en Warner Bros. Design Studio.

Expansión de Lynn Britt Cabin

Lynn Britt Cabin en Snowmass fue sometida a una importante renovación y expansión este verano, y abrirá este invierno con un patio exterior más grande, una zona de parrilla y bar. Además, ofrecerá nuevas experiencias como fiestas après-ski, entretenimiento en vivo y el regreso de las cenas en snowcat.

Ubicada a mitad de la montaña en Snowmass, Lynn Britt Cabin combina una ambientación occidental con una atmósfera vibrante para almuerzos y après-ski. Con la apertura de la nueva aerosilla Coney Express, quienes no esquíen ahora pueden acceder a Lynn Britt Cabin a través de la estación intermedia para peatones de la aerosilla, disponible durante horas seleccionadas.

Hero’s Terrain continúa evolucionando

La temporada pasada, Aspen Mountain debutó con 153 nuevas hectáreas de terreno y una aerosilla cuádruple de alta velocidad. La expansión de Hero’s fue la primera adición significativa de la montaña desde la apertura del Silver Queen Gondola en 1985. Durante este verano, el equipo de Aspen Mountain ha trabajado arduamente para continuar despejando Hero’s Terrain y mejorar la experiencia de esquí en esa área.

Sostenibilidad en las pistas

La sostenibilidad y la defensa del clima siguen siendo compromisos centrales no solo para Aspen Snowmass, sino también para todas las empresas de Aspen One. Esta temporada, los vasos compostables en la montaña llevarán un mensaje: que los vasos por sí solos no son suficientes para resolver el problema climático. En su lugar, contarán con un código QR y una invitación a unirse al movimiento de defensa climática junto con Aspen One y Protect Our Winters (POW) para luchar por una acción climática significativa.

Manténgase informado con la aplicación de Aspen

Esta temporada, la Aspen Snowmass app ofrecerá información mejorada sobre el estado de los medios de ascenso y pistas, con la posibilidad de buscar y filtrar rápidamente sus pistas favoritas. Active las notificaciones al inicio de la temporada para recibir alertas de nieve, actualizaciones importantes de la montaña y detalles sobre eventos especiales, entre mucha otra información.

Fechas de operación de invierno 2024-25

Aspen Mountain

Apertura: 28 de noviembre de 2024

Cierre: 20 de abril de 2025

Aspen Highlands

Apertura: 14 de diciembre de 2024

Cierre: 13 de abril de 2025

Buttermilk

Apertura: 14 de diciembre de 2024

Cierre: 6 de abril de 2025

Snowmass

Apertura: 28 de noviembre de 2024

Cierre: 20 de abril de 2025.

Aspen Snowmass lanza una promoción especial Leer más »

Priority Pass revela 5 trucos para hacer que tu experiencia de viaje sea más fluida en estas vacaciones

A quién no le encanta viajar y liberarse del estrés y la rutina del trabajo. Con la llegada de la época de vacaciones de mitad de año y el verano en varias partes del mundo, es importante tener en cuenta diferentes aspectos que elevan una experiencia de viaje normal, en una realmente memorable.

Con el compromiso de ofrecer experiencias premium y sin interrupciones en los aeropuertos que permitan a los viajeros disfrutar de todo el viaje; Priority Pass, el programa líder mundial en experiencias en los aeropuertos, revela 5 trucos de viaje para tener en cuenta en estas vacaciones:

  1. Verifica tu pasaporte antes de reservar – Antes de reservar tu viaje, asegúrate de que todos tus documentos importantes, incluido tu pasaporte, estén vigentes y sean válidos para viajar a tu destino. Si no lo están, tendrás tiempo suficiente para solicitar uno nuevo de manera eficiente y sin estrés.
  2. Aprovecha la tecnología para planificar tu viaje – Ahora la IA permite planificar experiencias personalizadas, ya que los algoritmos analizan tus preferencias de viaje, historial de reservas y patrones de comportamiento para ofrecerte recomendaciones personalizadas sobre destinos, actividades, alojamiento y transporte. Así mismo, Priority Pass cuenta con una App a través de la cual puedes encontrar la Sala VIP en los aeropuertos, verificar el clima, ver mapas y ubicaciones que te harán optimizar el tiempo a la hora de viajar. 
  3. Combate el desfase horario antes, durante y después de los vuelos – Mantenerse hidratado y hacer ejercicio es clave para superar el Jet Lag. Para esto, es conveniente llevar siempre una botella de agua vacía para llenarla después de pasar seguridad. Los miembros de Priority Pass que adquieran membresías a través de www.prioritypass.com pueden aprovechar WithU Audio Fitness, que ofrece miles de entrenamientos que puedes realizar en cualquier momento y lugar. Incluye en tu maleta algunos medicamentos de venta libre para el dolor de cabeza o problemas estomacales que se pueden llegar a presentar durante las vacaciones.
  4. Verifica tus límites –Conoce los límites y las normas del equipaje de mano y bodega de acuerdo a la aerolínea o países a visitar, esto te ahorrará tiempo y a lo mejor un momento de estrés que fácilmente se puede evitar. No es una buena experiencia quedarse atascado en seguridad por tener cantidades incorrectas de líquidos en tu equipaje de mano. Asegúrate de un viaje sin problemas estando informado y revisando las diversas reglas del aeropuerto antes de tu viaje.
  5. No te quedes sin Wi-Fi – Antes de tu viaje, descarga aplicaciones como Google Maps sin conexión para ayudarte cuando el Wi-Fi se esté agotando. ¡No olvides descargar todos los programas y películas que vas a ver también! También puedes adquirir previamente una e-Sim que funcione en tu destino.

De acuerdo con Manuel Catedral, vicepresidente de Desarrollo de Negocios para las Américas de Collinson Group; las vacaciones comienzan desde la planificación del viaje, por eso entre más aspectos se tomen en cuenta, mejor va a ser la experiencia a la hora de viajar.

“Es recomendable asegurarse de recargar las baterías de los dispositivos móviles desde la casa para tener conexión el mayor tiempo posible. Una vez en el aeropuerto te invitamos a disfrutar de la red global de 1.500 Salas VIP que Priority Pass que ofrecen desde spa hasta cápsulas para dormir, restaurantes, juegos y más beneficios que podrás disfrutar antes de abordar o en largas conexiones”, afirmó Catedral.

Descubrir nuevos destinos, disfrutar de diversas experiencias gastronómicas, conocer diferentes culturas es de los mejores placeres de la vida, así que planificar de manera minuciosa es la clave para disfrutar de unas vacaciones inolvidables y sin contratiempos.

Priority Pass revela 5 trucos para hacer que tu experiencia de viaje sea más fluida en estas vacaciones Leer más »

Avanza proyecto para reducir las vacaciones de los congresistas - Google

Avanza iniciativa para el recorte de vacaciones de congresistas

La plenaria del Senado dio vía libre, en sexto debate, a la iniciativa que busca reducir las vacaciones de los congresistas.

La plenaria del Senado dio vía libre, en sexto debate, a la reforma constitucional que busca reducir el periodo de vacaciones de los congresistas en Colombia y ahora la iniciativa continuará su trámite legislativo.

La propuesta aprobada indica que el Congreso pasaría de sesionar ocho meses por año a 10 meses, con esto se busca que los congresistas sesionen más y presenten más proyectos.

“Este es un gran mensaje para la sociedad, en primer lugar, para demostrar que queremos reducir los privilegios; segundo, para que haya más control político al gobierno de turno; tercero, para que los ciudadanos puedan aprovechar la iniciativa de presentar leyes en un periodo de tiempo mayor“, señaló el senador David Luna.

Te puede interesar: Ministro del Interior aseguró que gobierno negociará con narcotraficantes

Luna indicó que este tipo de proyectos demuestra que el Congreso quiere quitarse algunos de los privilegios y se podrá hacer mayor control político y estudio de iniciativas porque, sencillamente, existirá más tiempo para sesionar.

De otra parte, el representante Julio César Triana, de Cambio Radical, destacó que el Congreso tendrá más tiempo para trabajar en las leyes e iniciativas de los parlamentarios.

Esta iniciativa propone que el segundo periodo de sesiones inicie el 16 de enero y no el 16 de marzo como rige actualmente, lo que se traduce en dos meses más de sesiones para mayor control político al Gobierno de turno y, a su vez, en más tiempo para tramitar iniciativas.

“Justamente, de aprobarse esta iniciativa, el Congreso tendría mucho más tiempo para darles discusión a los proyectos que, precisamente, son de interés ciudadano. Aproximadamente, el 57,14 % de los actos legislativos y proyectos de ley que se presentan en el Congreso resulta archivado por falta de tiempo en su trámite.

Otros de los reclamos de la ciudadanía es el poco espacio con el que se cuenta para la realización de debates de control político, que es el instrumento mediante el cual ejercemos control y vigilancia sobre las actuaciones que lleva a cabo el Ejecutivo y sobre sus funcionarios. De aprobarse este acto legislativo, tendríamos dos meses más para estos debates”, dijo Triana.

También puedes leer: Caso Valentina Trespalacios: Poulos fue acusado de feminicidio

Actualmente, los senadores y representantes a la Cámara empiezan la legislatura desde el 20 de julio hasta el 16 de diciembre y retoman entre el 16 de marzo y el 20 de junio. Es decir, formalmente sesionan en el Congreso ocho de los 12 meses del año.

Ahora la iniciativa pasará a séptimo debate y los integrantes de Cambio Radical esperan que los partidos políticos mantengan su compromiso con la iniciativa para que continúe el trámite.

Avanza iniciativa para el recorte de vacaciones de congresistas Leer más »

¡Tome nota! Para que no lo estafen en semana santa

• Más de 800.000 personas viajaron en Semana Santa del año pasado por vía aérea y terrestre.

A la fecha son muchos los colombianos que a través de redes sociales o aplicaciones alquilan espacios para alquilar y estar con su familia. Sin embargo, la delincuencia se aprovecha de las personas que desconocen cómo identificar un sitio seguro y sobre todo autorizado para su alquiler.

«Son muchos los trámites que hoy se pueden hacer de manera digital, en ese sentido los delincuentes han encontrado otra manera para estafar a las personas. El alquiler de fincas y apartamentos ha sido una de las aristas que usa la delincuencia en plataformas digitales y redes sociales para engañar y estafar”señaló Luis Fernando Guisao, gerente de la empresa Alquile su Finca.

En tal sentido, Guisao entrega algunas recomendaciones para que los turistas y viajeros no caigan en manos de estafadores y promesas falsas de lugares de encanto:

  1. Si va a alquilar una finca u apartamento a través de APPS o portales web, siempre verifique que sea un sitio confiable y seguro.
  2. Nunca ingrese sus datos personales hasta no estar seguro que el sitio es confiable, tampoco use links para direccionarse a páginas donde le alquilan fincas, casas u apartamentos.
  3. Siempre revise que el dominio de la página donde haga sus reservas este perfectamente escrita y sea la página oficial.
  4. Revise los comentarios en páginas, historiales, incluso en las mismas APPS de quienes se han hospedado en el sitio.
  5. Nunca de un dinero por adelantado a menos que esté 100% seguro que el sitio existe, es legal y está autorizado con el registro Nacional de Turismo para ser alquilado.
  6. Pregunte por las políticas de reserva y cancelación de esta. Adicional, tenga presente en cualquier caso a la hora de tener cualquier contratiempo con el sitio, quién le puede responder o ayudar.

Teniendo en cuenta que durante 2022 para semana santa salieron más de 800.000 viajeros desde las terminales aéreas y terrestres, se espera que este 2023 haya un muy buen índice de ocupación en fincas, hoteles, entre otros.

Por lo anterior, desde AlquileSuFinca.com se encuentra una amplia oferta de sitios disponible para que los viajeros puedan tener una semana de descanso tranquila y por supuesto segura dónde se busca siempre satisfacer las necesidades y gustos de los usuarios de este servicio que ha tenido una excelente acogida.

¡Tome nota! Para que no lo estafen en semana santa Leer más »

Estas son las tendencias de viaje en Colombia para el esperado regreso de las vacaciones de mitad de año

  • En promedio los colombianos reservaron 4 noches para sus viajes en esta temporada de vacaciones del 2022, un poco más de las 3.5 noches reservadas para el mismo periodo en 2019.
  • Coveñas (Sucre), Barú (Bolívar), La Calera (Cundinamarca), Gaira y Santa Marta (Magdalena) figuran entre los 5 destinos más buscados por los colombianos para las vacaciones de mitad de año en curso.
  • WiFi, piscinas y cocinas fueron las comodidades más solicitadas en Colombia a la hora de reservar sus espacios en la plataforma para la temporada de vacaciones de mitad de año.

Después de un largo periodo de restricciones mundiales, la temporada de vacaciones ha vuelto y estas son las tendencias de verano (vacaciones de mitad de año) más destacadas para Colombia, en un año en el que se estima que el 77% de la población total del país viajará a destinos locales e internacionales.[4]

Los anfitriones en Airbnb ofrecen un amplio número de comodidades en los espacios listados en la plataforma, sin embargo, para sus reservas de vacaciones, la mayoría de colombianos han preferido priorizar aquellos espacios que incluyen wifi, seguidos de aquellos que cuentan con piscinas y cocinas, así como servicios incluidos de parqueadero gratuito y lavadoras.[5]

Los espacios ofrecidos no solo son una oportunidad para poder viajar en familia, también son clave para poder llevar turismo a pequeñas ciudades y contribuir a la reactivación económica. Cuando un huésped llega a una nueva ciudad estimula la actividad económica de toda la comunidad que lo recibe”, afirmó Carlos Olivos, Head of Communications Spanish Speaking Latam en Airbnb.

Por otro lado, se reveló que los colombianos ampliaron el número de noches promedio destinadas a viajar en el 2022, llegando a 4 comparadas con las 3.5 noches promedio correspondientes al mismo periodo de 2019[6]. Respecto a las ciudades con mayores búsquedas en la plataforma para la temporada de vacaciones de mitad de año, los colombianos prefirieron los siguientes destinos[7]:

  1. Coveñas, Sucre
  2. Barú, Bolívar
  3. La Calera, Cundinamarca
  4. Gaira, Magdalena
  5. Santa Marta, Magdalena
  6. Minca, Magdalena
  7. Doradal, Antioquia
  8. Chía, Cundinamarca
  9. Fusagasugá, Cundinamarca
  10. Pasto, Nariño

Colombia se encuentra entre los 10 principales países en reactivación de turismo internacional[8] post pandemia. Viajar por los diversos destinos y experiencias que ofrece Colombia es ahora más fácil gracias a las recién anunciadas Categorías Airbnb, un conjunto de 56 opciones que permiten descubrir lugares únicos a la par que facilitan que cada vez más colombianos se conviertan en anfitriones, validando a la democratización y redistribución del turismo como una oportunidad aprovechable para todos.

Estas son las tendencias de viaje en Colombia para el esperado regreso de las vacaciones de mitad de año Leer más »

Plataforma vacacional de Genetec

Los aeropuertos de todo el mundo se han enfrentado a un cambio repentino que los ha desviado de su curso habitual.  

De esta forma y en medio de la incertidumbre, se da inicio a las vacaciones de fin de año y cada minuto de cada día, los aeropuertos dan la bienvenida y despiden a los pasajeros.

El transporte aéreo ha evolucionado más allá de la movilización de personas de un lugar a otro; cada vez más, los pasajeros desean una experiencia fluida y sin demoras que incluya comidas, compras y entretenimiento.

Para cumplir dicha demanda, el Gobierno nacional de Colombia, a través de la Aeronáutica Civil realizó una inversión superior a los $481.500 millones en modernización de infraestructura aeroportuaria, brindando mejores condiciones de seguridad, capacidad operacional y conectividad para el transporte aéreo.

Asimismo, en medio de la pandemia, el Ministerio de Transporte a través de la Aeronáutica Civil viene realizando la reactivación del transporte aéreo en Colombia, logrando en el primer semestre de 2021 la movilización de 11’225.211 pasajeros y el transporte de 411.433 toneladas de carga.

Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo-IATA (2019),  América Latina y El Caribe cuenta con un volumen de pasajeros transportados cercano a los 590 millones al año. De acuerdo con un informe de Inter-American Development Bank (IDB), 2020, el transporte aéreo tiene una proyección de crecimiento promedio anual 4,7% para los próximos 10 años en la región. Esto implica que los aeropuertos de América Latina y El Caribe necesitarán invertir alrededor de USD 146,000 millones en el sector aéreo para desarrollar nueva infraestructura y mantener la infraestructura aeroportuaria existente de aquí a 2040, el doble de lo que por ejemplo necesita invertir el continente europeo durante el mismo período.

En ese sentido, mantener un entorno seguro para viajar se convierte en el principal desafío para los aeropuertos. Por esta razón, la adopción de nuevas tecnologías, como los sistemas flexibles adaptables a las necesidades cambiantes de un aeropuerto, se hace imprescindible para poder garantizar altos estándares de seguridad.

Nawel Vargas, gerente de Genetec Colombia y director de ventas de Centroamérica y la región Andina, atribuyó a las regulaciones y políticas cambiantes establecidas por los funcionarios gubernamentales, como las principales causas de lucha de los aeropuertos por adaptarse y adoptar nuevos procedimientos. El distanciamiento físico es la medida preventiva más recomendada para la propagación del virus y las terminales aéreas deben asegurarse de que esta medida se lleve a cabo y funcione.

“Para ello, saber cuántas personas hay dentro de los aeropuertos ha tomado mayor importancia durante la pandemia. Para cumplir con los nuevos mandatos de salud y mantener a todos a salvo, los operadores deben encontrar formas de monitorear multitudes y dividir en grupos de personas  cuando se presente  alta afluencia en un espacio”, enfatizó Vargas.

Del mismo modo, el gerente de Genetec Colombia, aclaró que para estimar de manera efectiva los niveles de multitud, muchos confían en herramientas como contadores de rayos infrarrojos, sensores de conteo térmico o sensores aéreos basados ​​en video. Y aunque estas tecnologías de detección de multitudes pueden ser útiles, no son necesariamente la mejor opción para realizar un seguimiento de una gran cantidad de personas.

“Hoy en día, el análisis de software integrado puede ser la solución más económica y eficaz para rastrear multitudes. Los análisis de estimación de multitudes no solo reducen la necesidad de comprar y mantener hardware adicional o navegar por integraciones complicadas, sino que también ayudan a los responsables de la seguridad física a mantener a las personas seguras en diferentes lugares” Subrayó, Nawel Vargas.

¿Qué es una herramienta de estimación de multitudes?

Una herramienta de estimación de multitudes es una solución de análisis de video que calcula la cantidad de personas contenidas dentro de un grupo grande en el campo de visión de sus cámaras. Eso significa que no es necesario agregar nuevos sensores o dispositivos porque la herramienta analiza las transmisiones de video en vivo de sus cámaras existentes para estimar la cantidad de personas en una multitud.

Otra característica importante de la herramienta, añade Nawel Vargas, es su posibilidad de ser configurada los días y las horas en las que le gustaría ejecutar el análisis de multitudes y especificar criterios únicos para cada cámara. Esto puede ayudar a los operadores a ser más efectivos durante las horas pico y optimizar su hardware para obtener los mejores resultados.

“Esta herramienta puede evitar el hacinamiento en las terminales aéreas, alertando automáticamente a sus operadores sobre los lugares donde se están formando multitudes y así generar acciones que ayuden a dispersar a las personas”, afirmó Vargas.

www.genetec.com/es

Plataforma vacacional de Genetec Leer más »

Scroll al inicio