sábado 23 septiembre 2023
elespaciodigital

Reunión

Gobierno sostuvo reunión bilateral con la Agencia Chilena de Cooperación Internacional - Redes Sociales

Gobierno sostuvo reunión bilateral con la Agencia Chilena de Cooperación Internacional

En el marco de la visita del presidente Gustavo Petro a Chile por la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en contra de Salvador Allende; el canciller Álvaro Leyva sostuvo un encuentro con el director ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Enrique O’Farril.

También puedes leer: MinAgricultura sigue apostando al diálogo para llegar a consensos en reforma agraria

Hasta el momento se sabe que durante este encuentro dialogaron sobre cómo trabajar en proyectos concretos que apunten a la integración latinoamericana, unas de las propuestas más recientes del presidente Gustavo Petro, en la clausura de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas que se desarrolló en la ciudad de Cali y en el que estuvo presente su homólogo mexicano, Manuel López Obrador.

También tocaron diferentes aristas como el reconocimiento de los títulos académicos, política exterior feminista y cooperación en temas aeroespaciales.

Te invitamos a leer: Alejandro Gaviria también se suma a la campaña de Carlos Fernando Galán

Presidencia dijo que es posible que el mandatario colombiano se quede para el partido Colombia vs Chile, mientras que la delegación de Colombia sostiene diversas reuniones bilaterales.

Presidente Petro se reunió con los presidentes de Altas Cortes - Cortesía

El presidente Gustavo Petro se reunió con los presidentes de las Altas Cortes

El presidente Gustavo Petro recibió en Palacio de Nariño a los presidentes de las altas cortes en un encuentro que duró algo más de una hora y que transcurrió en absoluto hermetismo. Reunión en la que, además, participó el superintendente de Notariado y Registro, Roosvelt Rodríguez.

A puerta cerrada, según confirmaron fuentes de Presidencia, los altos funcionarios hablaron sobre la reforma a la justicia que presentaría el Gobierno y que, para su redacción, se confirmaría una comisión de alto nivel.

Te puede interesar: Dos militares fueron asesinados en confusos hechos en Ituango, Antioquia

“El Gobierno creará una comisión para la reforma judicial compuesta por las personas que se hayan distinguido por su pulcritud en la administración de la justicia, con el fin de redactar la reforma que se presentará al Congreso de la República”.

Así lo anunció el presidente Gustavo Petro a través de su cuenta de Twitter el pasado 14 de agosto, en reacción al desarrollo en el proceso de Odebrecht en Colombia.

Además de hablar de la reforma a la justicia, el presidente anunció la entrega de un lote en zona céntrica de Bogotá para una sede adicional de la rama judicial.

También puedes leer: En operativos contra disidencias de las Farc se recuperaron 4 menores de edad

“Reunido con los presidentes de las cortes de la justicia. Entregamos lote de casi una hectárea en la avenida 26 para construir el Palacio de la Justicia, una ampliación de espacios para la justicia”, escribió el presidente Petro.

Luiz Inácio Lula recibió a Maduro en Brasilia - Redes Sociales

Luiz Inácio Lula recibió a Maduro en Brasilia en antesala de cumbre regional

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió este lunes con honores de Estado a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, quien visita Brasilia por primera vez desde 2015, con motivo de la cumbre sudamericana convocada por el mandatario brasileño. Ambos tuvieron una reunión privada, a la que luego se unieron ministros de ambos gobiernos.

Te puede interesar: Pedro Sánchez anunció elecciones generales en España

Posteriormente, Lula y Maduro comparecieron ante los medios. En la oportunidad, el presidente de Brasil criticó a los países que reconocieron a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela, y defendió que sean los ciudadanos venezolanos los que elijan a sus gobernantes «en una votación libre» construida sobre «su propia narrativa” de «país soberano”.

Lula dijo que «peleó» con líderes socialdemócratas europeos y con políticos de Estados Unidos y de los países americanos a causa del reconocimiento de Guaidó, que también fue reconocido presidente por el Gobierno del entonces mandatario brasileño Jair Bolsonaro. «A los europeos les decía que no comprendía que un continente que ejercía la democracia tan plena como Europa pudiese apoyar la idea de que el impostor fuese el presidente», recalcó Lula, en alusión a Guaidó.

Asimismo, Lula -que calificó de «histórica” la visita de Maduro– se manifestó «favorable» a la posibilidad de que Venezuela pueda integrar el foro BRICS, en el que Brasil es miembro junto a Rusia, India, China y Sudáfrica. No obstante, recalcó que les corresponde a todos los países del bloque discutir la posibilidad de incorporar a nuevos miembros.

También puedes leer: Ecuador celebrará elecciones anticipadas en agosto

Por su parte, Maduro dijo que pedirá a sus pares sudamericanos que exijan a Estados Unidos levantar las sanciones que pesan sobre Venezuela, y expresó su deseo de que el foro BRICS acoja a su país, a la vez que aseguró que las puertas están abiertas para recibir a inversionistas brasileños. Ambos mandatarios acordaron también estudiar la posibilidad de retomar la interconexión eléctrica, suspendida desde hace más de cuatro años.

Scroll al inicio