México

León fortalece lazos con Colombia para atraer turismo de eventos internacionales

En la 44ª edición de la Vitrina Turística organizada por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), León, Guanajuato reafirmó su posición como el mejor destino del Bajío para la realización de todo tipo de eventos, destacándose dentro del Pabellón Guanajuato. Este evento reunió a más de 1,200 expositores, representantes de 32 países y más de 50 mil visitantes, ofreciendo una plataforma clave para impulsar el turismo en la región.

La participación de León fue liderada por la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato en conjunto con la Dirección General de Hospitalidad y Turismo (DGHT), y aliados estratégicos como el Consejo Turístico de Guanajuato Capital, la Dirección de Turismo de Purísima del Rincón y tour operadores estatales. León destacó sus ventajas competitivas como sede ideal para congresos, convenciones, exposiciones, eventos deportivos y celebraciones especializadas, no sólo durante los tres días del evento, sino también en los días previos y posteriores, maximizando su presencia en el mercado colombiano.

La capital mundial del calzado destacó la infraestructura de clase mundial de la ciudad, incluyendo el Poliforum León con capacidad para hasta 35 mil personas, su conectividad terrestre y aérea estratégica, y una oferta hotelera variada. Estas fortalezas fueron presentadas durante un desayuno exclusivo para tour operadores y una reunión con meeting planners, posicionando al destino como un pilar de la industria MICE en México.

“La presencia de León en ANATO es una muestra clara de nuestro compromiso con la internacionalización del destino y el fortalecimiento de la industria turística. Buscamos consolidar acuerdos que no sólo atraigan más visitantes, sino que también generen un impacto económico positivo para nuestra ciudad,” comentó Karla Aguilera Hernández, directora de Atención a Exposiciones, Congresos, Convenciones y Visitantes, quien representó a la Dirección General de Hospitalidad y Turismo de León en el evento.

Colombia, que ocupa un lugar destacado en el top 5 de países emisores de visitantes a León, representa un mercado clave para el destino. En ANATO, se promovieron alianzas con agencias mayoristas, operadores turísticos y planificadores de reuniones colombianos, impulsando la atracción de grupos y eventos que contribuyan al desarrollo económico del municipio.

Con su participación en la feria Vitrina Turística, León, Guanajuato reafirma su liderazgo como el destino ideal del Bajío para la realización de eventos de gran escala, consolidando su posición en el mercado latinoamericano y proyectando su excelencia en hospitalidad y turismo.

León, una ciudad viva y vibrante

www.leon-mexico.com

León fortalece lazos con Colombia para atraer turismo de eventos internacionales Leer más »

Thermo King abre su tercer centro de entrenamiento en América Latina con sede en Bogotá

Thermo King, experto global en soluciones de control de temperatura para el transporte, anuncia la apertura del tercer Centro de Entrenamiento en Latinoamérica, reafirmando su compromiso con la innovación, la sustentabilidad y el desarrollo de talento en la región norte y central de América Latina.

“El nuevo centro responde a una demanda histórica de la red de distribuidores y clientes de Thermo King, quienes requerían un acceso más cercano a capacitaciones técnicas y comerciales especializadas”, comentó Iván Collazo, Gerente General de Thermo King para Latinoamérica y agregó: “Este nuevo Centro de Entrenamiento facilita este desarrollo, eliminando barreras como los altos costos de desplazamiento y requisitos de visado hacia los centros en México y Brasil”.

Capacitación y tecnologías de vanguardia

El Centro de Entrenamiento de Thermo King en Bogotá ofrecerá un enfoque integral en el desarrollo técnico y comercial, abarcando áreas clave como:

  • Mantenimiento preventivo y diagnóstico: garantizando operaciones más eficientes y sostenibles.
  • Buenas prácticas de distribución: para minimizar pérdidas de alimentos y medicamentos.
  • Desarrollo comercial: brindando conocimientos de producto, técnicas de venta y herramientas que impulsen la inteligencia emocional y el autoconocimiento en los equipos de ventas.

Además, este nuevo espacio cuenta con equipos de última generación, como Diesel Truck, VP Truck y Trailer, junto con todas las herramientas necesarias para el mantenimiento y diagnóstico preciso.

Compromiso con la sustentabilidad

Thermo King refuerza su liderazgo en innovación climática a través de iniciativas que promueven la eficiencia operativa y la reducción de huella ambiental. Técnicos capacitados ayudan a los clientes a disminuir las emisiones de CO2, el consumo de combustible y la generación de residuos, contribuyendo a un transporte refrigerado más sostenible.

«El desarrollo de las personas en nuestro mercado es una prioridad constante, ya que la tecnología avanza y cambia rápidamente. Con este centro, Thermo King apuesta por fortalecer la preparación técnica y comercial en América Latina, asegurando operaciones más efectivas y competitivas para nuestros clientes», declaró Iván Collazo.

Thermo King realiza esta inversión para garantizar que sus distribuidores comprendan las necesidades del mercado y cómo la compañía puede responder de manera ágil a estos requisitos. Además, proporciona las herramientas necesarias para asesorar a los clientes y aprovechar al máximo el potencial de sus unidades, servicios y accesorios.

www.thermoking.com

www.tranetechnologies.com

Thermo King abre su tercer centro de entrenamiento en América Latina con sede en Bogotá Leer más »

Novedosa propuesta que fusiona cultura y alta cocina mexicana en Bogotá

Los colombianos tienen un encanto especial por la cultura mexicana y su gastronomía, creando preferencias por la oferta culinaria que exalte los sabores del país azteca.

Desarrollando un concepto novedoso Mazaryk, una nueva y emocionante propuesta gastronómica, que ofrece una experiencia culinaria única que fusiona la tradición mexicana con la innovación y la sofisticación. En el corazón del barrio Chicó, surge como un espacio cultural y gastronómico inspirado en el vibrante ambiente de la famosa avenida presidente Masaryk, en Polanco, Ciudad de México, trayendo una interpretación moderna de la cocina mexicana, con ingredientes de todo el cono sur.

“Mazaryk no es simplemente otro restaurante mexicano, es una experiencia gastronómica innovadora e inolvidable que permite explorar la riqueza de los sabores tradicionales de México. Cada plato es una celebración de técnicas contemporáneas, con un enfoque en la calidad y la fusión de ingredientes de la más alta calidad, convirtiéndose en un pasaporte a la modernidad», indica Carlos Caballero, socio fundador.

Este novedoso concepto combina la tradición culinaria de México con un enfoque moderno, sofisticado e innovador, ofreciendo a sus visitantes una experiencia única que deleita los sentidos.

Captado la atención del público gracias a su propuesta de alta cocina, que destaca por el uso de ingredientes de todo el cono sur y la presentación de platos que combinan sabores tradicionales con un toque moderno. La coctelería molecular también se ha convertido en uno de los grandes atractivos del lugar, ofreciendo creaciones que desafían lo convencional y sorprenden a los comensales.

El restaurante cuenta con más de 500 parqueaderos y dos exclusivas salas privadas con capacidad para 30 personas cada una, pensadas para brindar una experiencia personalizada en un entorno elegante y acogedor. “Queremos que cada visita sea una celebración, donde nuestros clientes se sientan especiales y disfruten de un ambiente que evoca lo mejor de la cultura mexicana moderna”, agregó Caballero.

Además de música en vivo y una atmósfera vibrante, que aportan un toque festivo y cultural a esta combinación de gastronomía y entretenimiento, brindando una experiencia multisensorial a todos sus visitantes.

Con una decoración que evoca los colores vibrantes y la riqueza cultural de México, el restaurante busca ser un punto de encuentro para quienes desean explorar nuevos sabores y disfrutar de momentos inolvidables en un entorno sofisticado.

Mazaryk está ubicado en la Calle 90 # 16 – 34, Piso 2, WhatsApp (300) 803-9793. Instagram: @mazarykrestaurante.

Novedosa propuesta que fusiona cultura y alta cocina mexicana en Bogotá Leer más »

Kapital celebra dos años en Colombia impulsando el crecimiento del ecosistema emprendedor con inteligencia artificial

Kapital, la plataforma financiera de origen mexicano, celebra cerca de dos años de operación en Colombia, consolidándose como un aliado clave para el ecosistema emprendedor. Su enfoque en soluciones financieras innovadoras, apalancadas en tecnología de vanguardia, ha permitido a miles de pymes transformar su manera de gestionar sus finanzas.

En 2024, Kapital registró un crecimiento del 109% en clientes únicos frente a 2023, gracias a su capacidad para proporcionar liquidez constante a las pequeñas y medianas empresas (pymes), ayudándolas a cumplir sus compromisos financieros, impulsar su capital de trabajo y hacer crecer sus negocios. A lo largo de su operación en Colombia, Kapital ha colocado más de 70 millones de dólares en financiamiento, otorgando más de 3.000 créditos adaptados a las necesidades de los emprendedores.

El éxito de Kapital radica en su poderoso ecosistema financiero, diseñado para abordar las necesidades más críticas de las pymes de manera integrada. Este ecosistema incluye Kapital IA, su software de automatización financiera, que ha permitido a las empresas centralizar su tesorería y reducir más del 30% de sus gastos al gestionar facturación, nómina, pagos, cobranza, débito y crédito en un solo lugar.

Entre los productos destacados del ecosistema, se encuentra FLEX, un crédito rotativo que acelera el pago a proveedores, devolviendo a las empresas la capacidad de negociar mejores precios y optimizar sus flujos de caja. Por su parte, el Crédito Pyme, con montos desde 10 millones hasta 1,000 millones de pesos y plazos de hasta 24 meses, ofrece soluciones flexibles y personalizadas para impulsar el crecimiento empresarial.

La Tarjeta Débito Kapital es otra pieza clave del ecosistema, diseñada para ayudar a emprendedores y empresarios a separar sus gastos corporativos de los personales, facilitando un control más eficiente del flujo de caja. Este servicio no exige montos mínimos de apertura y ofrece beneficios exclusivos en compras empresariales.

Además, Kapital se ha destacado por fortalecer la comunidad empresarial a través de iniciativas como Kapital House, su espacio de coworking que organiza las Kapital Nights, encuentros gratuitos para compartir contenido valioso, fomentar el crecimiento empresarial y crear conexiones estratégicas con clientes, proveedores y mentores.

Hacia 2025: Expansión de Kapital House y nuevas alianzas estratégicas
En 2025, Kapital ya tiene confirmado la expansión de Kapital House a Medellín, llevando su exitoso modelo de coworking y comunidad empresarial a una de las ciudades más dinámicas del país. Esta expansión busca acercar sus recursos, charlas y eventos de networking a más emprendedores, fortaleciendo aún más el ecosistema empresarial colombiano.

Kapital también presentará nuevas innovaciones tecnológicas diseñadas para simplificar aún más las finanzas de las pymes, optimizando procesos administrativos y financieros, y permitiéndoles enfocarse en el crecimiento estratégico de sus negocios.

Por otra parte, se anunciará una alianza estratégica única que brindará una experiencia superior y de lujo a empresarios, combinando servicios financieros de alto nivel con beneficios exclusivos que elevarán su gestión financiera a estándares internacionales.

«Estamos muy orgullosos de los logros alcanzados en este segundo año de operación en Colombia. Kapital representa la realización de un sueño, y continuaremos esforzándonos por ofrecer servicios financieros cada vez más completos al ecosistema emprendedor. Nuestro objetivo es brindar soluciones innovadoras, apoyadas en tecnología de punta, que no solo simplifiquen las finanzas, sino que también den seguridad y respaldo a los emprendedores colombianos», afirmó Eder Echeverría, country manager de Kapital Colombia.

Kapital celebra dos años en Colombia impulsando el crecimiento del ecosistema emprendedor con inteligencia artificial Leer más »

Claves para mantener la liquidez empresarial en diciembre y cumplir con el pago de la prima a tiempo

Con la llegada de diciembre, muchas empresas enfrentan el reto de cumplir con el pago de la prima a sus colaboradores, un desembolso adicional que puede generar presión sobre sus flujos de caja. Esto es especialmente preocupante para las pequeñas y medianas empresas (pymes), ya que de acuerdo a un estudio reciente de la consultora EY (Ernst & Young) sobre los «Desafíos y Tendencias 2024 para las empresas en Latinoamérica», cerca del 54% de las empresas colombianas han identificado la gestión del flujo de caja como su principal reto.

En los últimos meses, muchas pymes en Colombia han recurrido a líneas de crédito rotativas para solventar gastos importantes como el pago de la prima de fin de año. Estas líneas de crédito permiten a las empresas acceder a financiación de corto plazo de manera flexible, lo que les facilita cubrir obligaciones de nómina y otros gastos operativos sin comprometer su flujo de caja.

Kapital, la plataforma financiera de origen mexicano, ofrece el Crédito Flex, una línea de crédito rotativa con plazos de 3 a 12 meses para cubrir necesidades de liquidez, como el pago de salarios, proveedores y compromisos legales, sin afectar el capital de trabajo.

Con el fin de que las empresas gestionen de manera eficiente sus recursos y aseguren el cumplimiento de sus obligaciones laborales al finalizar el año, Kapital ofrece una serie de recomendaciones:

  1. Planificación anticipada: Es importante que las empresas proyecten sus flujos de caja con meses de antelación, calculando con precisión los ingresos y egresos previstos para el último trimestre del año.
  2. Optimización de cuentas por cobrar: Acelerar la recuperación de pagos pendientes puede ser clave para mejorar el flujo de caja. Implementar descuentos por pronto pago o establecer recordatorios automáticos pueden ayudar a que las empresas cobren más rápido.
  3. Control de gastos operativos: Revisar y ajustar los gastos no esenciales en los meses previos ayuda a liberar liquidez para cumplir con obligaciones como el pago de la prima. Además, estudios realizados por Mckinsey, señalan que la implementación de herramientas tecnológicas como la automatización y la inteligencia artificial puede conducir a reducciones significativas en los costos indirectos.
  4. Negociación con proveedores: Renegociar los plazos de pago puede mejorar la flexibilidad en el flujo de caja, permitiendo priorizar el pago a colaboradores. Kapital ha logrado que el 60% de sus clientes renegocien con proveedores, mejorando significativamente su capacidad para cumplir con otras obligaciones financieras.
  5. Reevaluar el capital de trabajo: Es esencial que las empresas mantengan una reserva financiera adecuada para cubrir estos compromisos. En este sentido, un crédito a corto plazo puede ser una opción viable para garantizar la solvencia.

«Diciembre es una época crucial para muchas empresas, ya que el pago de la prima puede generar una presión importante sobre el flujo de caja. Es fundamental planificar con antelación, no solo para cumplir con esta obligación, sino también para asegurar la estabilidad financiera en los primeros meses del año, cuando las ventas suelen ser más bajas y la actividad comercial disminuye. Una buena gestión en el último mes del año garantiza un inicio de año sin contratiempos,» señala Eder Echeverria, country manager de Kapital Colombia.

Claves para mantener la liquidez empresarial en diciembre y cumplir con el pago de la prima a tiempo Leer más »

SonicWall nombra a Cristina Romero como nueva directora de ventas senior para MCLA y México

SonicWall ha dado un paso estratégico en su liderazgo ejecutivo en América Latina, anunciando el nombramiento de Cristina Romero como la nueva directora de ventas para Multi-Country Latin America (MCLA, por sus siglas en inglés) y México. En este nuevo rol, Cristina estará al frente de las operaciones comerciales en todos los países de América Latina, excepto Brasil, con el objetivo de impulsar el crecimiento y consolidar la presencia de la marca en el mercado latinoamericano.

Con más de 20 años de experiencia en el sector de tecnología, la ejecutiva colombiana es una reconocida profesional en marketing y publicidad, especializada en comunicaciones. Su carrera ha estado marcada por su colaboración con reconocidas empresas de tecnología, donde ha desempeñado roles clave en el desarrollo de estrategias comerciales y en la construcción de relaciones duraderas dentro del ecosistema de canales de distribución.

“Mi trayectoria me ha permitido desarrollar e implementar estrategias de ventas exitosas, así como construir planes sólidos para canales en la región de MCLA, fomentando relaciones comerciales a largo plazo que han sido fundamentales para el crecimiento de las organizaciones en las que he trabajado,” comentó Romero

Cristina se enfoca en la creación de alianzas estratégicas que no solo promuevan el crecimiento mutuo, sino que también maximicen la rentabilidad para todas las partes involucradas. A lo largo de los últimos años, ha liderado equipos de alto rendimiento que han superado consistentemente los objetivos comerciales y de ventas, demostrando su capacidad para adaptarse y prosperar en un entorno competitivo.

El nombramiento de Cristina Romero refuerza el compromiso de SonicWall con la innovación y la adaptabilidad en el dinámico sector de la ciberseguridad. La implementación del modelo de ventas y canales de SonicWall en América Latina es el pilar de nuestro éxito regional.  Implantar un ecosistema de canales en donde la venta de servicios es la del canal y no de la marca y el distribuidor mayorista agrega un valor especial como integrador de soluciones son los pilares de éxito de Cristina y que replicará en México y países andinos

www.sonicwall.com TwitterLinkedInFacebook y Instagram.

SonicWall nombra a Cristina Romero como nueva directora de ventas senior para MCLA y México Leer más »

Multinacional mexicana FERPA aterriza en Colombia

La generación y mal manejo de residuos sólidos urbanos desde hace muchos años ha llevado a disparar en el mundo entero  la crisis climática, la contaminación y las afectaciones en la biodiversidad. Esta situación exige una acción inmediata por parte de los gobiernos, las empresas y los ciudadanos para implementar soluciones sostenibles que mitiguen estos impactos y promuevan un futuro más limpio.

En un reciente informe de la ONU,  publicado conjuntamente con la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA), se prevé que la generación de residuos sólidos urbanos aumente de 2.100 millones de toneladas en 2023 a 3.800 millones de toneladas en 2050. Por su parte Colombia se suma a esta producción de 25.000 toneladas de residuos sólidos al día, de los cuáles únicamente se recuperan y reintegran en el ciclo productivo el 13% y el 7% son recuperados y comercializados por recicladores de oficio, esto último según Greenpeace

Con este objetivo la multinacional mexicana FERPA aterriza en Colombia, con el ánimo de construir una vida sostenible con el concepto de “Basura Cero”, generando oportunidades donde comunidades enteras desarrollan productos que pueden ser utilizados para infraestructura sostenible. Esta visión los ha impulsado a buscar siempre la mejora continua, perfeccionando la tecnología y los procesos, para que cada tonelada de residuos procesada se convierta en un recurso valioso, creando un ciclo completo donde estos se transforman en productos útiles que vuelven a integrarse en la economía. Este enfoque rompe con el modelo tradicional de «tomar, hacer, desechar», ofreciendo una alternativa que contribuye a la sostenibilidad a largo plazo.

“Nuestra participación en la COP16 confirma el compromiso ambiental de la compañía con la región. Hoy en día contamos con más de 18 años de experiencia, que nos han permitido convertirnos en líderes de transformación sostenible, y nos hemos  destacado por nuestro compromiso con el concepto de Basura Cero, desarrollando una tecnología patentada que convierte el 100% de los residuos sólidos urbanos en materiales de construcción de alta calidad”, afirma Fernando Javier Rocha – Presidente de FERPA.

La multinacional ofrece una alternativa que elimina la necesidad de tener rellenos sanitarios y reduce significativamente la contaminación ambiental, aportando al desarrollo de una economía circular, con una solución que erradica la acumulación de basura y minimiza la contaminación del suelo y del agua.

Fernando Javier Rocha – Presidente de FERPA indica: “En la COP16 queremos presentar nuestra tecnología que puede contribuir positivamente con  el medio ambiente  dentro de un modelo global de gestión de residuos y demostrando que pueden ser recursos valiosos y sostenibles, así transformamos en 45 minutos lo que la naturaleza tarda 300 años.”

De esta manera convierten el total de los residuos sólidos urbanos en productos útiles y de calidad superior, como  ladrillos, bloques, postes y otros materiales de construcción, que son más económicos, más duraderos y tienen un menor impacto ambiental. 

“Participar en la COP16 es un hito crucial para FERPA, convirtiéndola en  una plataforma única para presentar nuestra tecnología de Basura Cero ante una audiencia internacional, además ratifica el papel de Colombia como líder en soluciones sostenibles. La COP16 nos permite destacar cómo nuestras innovaciones pueden transformar la gestión de residuos a nivel mundial y fortalecer el compromiso global con la economía circular,” afirmó Juan Gabriel Ortiz – Representante Legal y Presidente de FERPA Colombia.

El proyecto llamado “De Colombia para el Mundo” refleja la visión de la empresa, donde el país se convierte en el epicentro de esta innovación para realizar sus planes de expansión  a 10 nuevas ciudades en los próximos cinco años, en países como Brasil, Italia y Francia, para consolidar  su presencia global.

Así FERPA continúa su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular, y está preparada para liderar una revolución en la forma en que los residuos se gestionan y se transforman en recursos útiles, adoptando  soluciones ambientales innovadoras.

Multinacional mexicana FERPA aterriza en Colombia Leer más »

Polémica en la embajada de Colombia en México por uso indebido de instalaciones - Google

Polémica en la embajada de Colombia en México por uso indebido de instalaciones

La embajada de Colombia en México de nuevo está en el centro de la polémica, esta vez, por unos señalamientos por un supuesto uso indebido de las instalaciones diplomáticas en ese país.

El periódico El Espectador informó sobre un video protagonizado por el diputado mexicano Temístocles Villanueva, el cual habría sido grabado en la sede de la embajada de Colombia en territorio mexicano.

Desde el partido Cambio Radical, que publicó la grabación – la cual inicialmente se compartió en la cuenta de Tik Tok del político de México – señalaron: «Otra perla del gobierno del “cambio” de Gustavo Petro: el destituido embajador bachiller en México, Moisés Ninco prestó la Embajada de Colombia para grabar un video de un político de Morena (partido de AMLO). Pregúntenle al cónsul @AndresCamiloHR quien filtró el video».

Según la normativa, los espacios diplomáticos no se deberían usar para este tipo de videos con mensajes políticos de personas que, además, no hacen parte de la embajada ni son funcionarios de Colombia.

Te invitamos a leer: Petro volvió a defender reforma a la salud y dijo que actual sistema es insostenible

El sindicato de la Cancillería, Unidiplo, le indagó al embajador Daza por esta situación y especialmente porque les preocupa que la embajada haya sido usada para un video que tiene presuntos fines electorales.

El diplomático, en respuesta al derecho de petición, explicó que «el señor Diputado Temístocles Villanueva es diputado local en funciones por la Alcaldía Cuauhtémoc» y que este «inició la legislatura en el mes de septiembre del año 2021″.

Dijo que, de acuerdo con el articulo 29 de la Constitución Política de la Ciudad de México, «las diputaciones serán electas en su totalidad cada tres años, mediante el voto universal, libre y secreto. El diputado Villanueva inició su legislatura en el mes de septiembre del año 2021, finalizando en septiembre del año 2024, por lo tanto, es diputado en funciones».

Ninco este domingo, por otro lado, agregó en sus redes sociales que «pretenden insinuar que existe una utilización electoral de las instalaciones de la Embajada cuando ni siquiera han empezado campañas o registrado candidaturas en México».

En el documento, en respuesta a Unidiplo, sostuvo que en el video no se aprecian los símbolos de la embajada ni se utilizaron recursos de Colombia para ello. Sin embargo, la grabación sí se hizo en las instalaciones de la sede diplomática de Colombia en ese país.

En el video, el diputado señala: «Tenemos que ponernos en unidad, quienes somos de Cuauhtémoc aprendimos una gran lección en 2021, sin unidad se pierde, y con unidad todo es posible. Yo hago un llamado a toda la militancia y a todas las compañeras y compañeros que sin importar la decisión que hoy resulte para la coordinación de la cuarta transformación sigamos caminando juntas y juntos, no nos soltemos».

Para algunos, esto es un llamado con fines políticos. Pero para el embajador Ninco, la grabación «en ningún momento se hace un llamado expreso al voto«.

El diplomático, por último, defendió la visita de Villanueva a la embajada, pues señala que con él se ha adelantado un trabajo para vincular a la comunidad LGBTIQ+ colombiana en México.

Ahora bien, el cónsul de Colombia en México, Andrés Hernández le respondió al partido Cambio Radical: «No tengo nada que ver y la sede del consulado está ubicada en otra dirección distinta. Cada quien que responda por lo que pasa en sus lugares de trabajo, yo no tengo nada que ver y menos filtrando (…)».

Ahora bien, la permanencia de Ninco Daza en la embajada está en duda, pues en noviembre del año pasado el Tribunal de Cundinamarca tumbó su nombramiento porque «la administración desconoció el término de publicación de las hojas de vida de los aspirantes a ocupar un cargo de libre nombramiento y remoción de conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.13.2.3 del Decreto 1083 de 2015, incurriendo en expedición irregular del acto administrativo demandado».

También señalaron que se «desconoció las observaciones que la ciudadanía hizo a la hoja de vida del señor Álvaro Moisés Ninco Daza, al no haberse pronunciado respecto a las mismas, antes de efectuar el nombramiento demandado».

Polémica en la embajada de Colombia en México por uso indebido de instalaciones Leer más »

Selección Colombia Femenina confirma amistoso ante México en Orlando - Google

Selección Colombia Femenina confirma amistoso ante México en Orlando

Aunque la Copa Oro W está próxima a empezar, Colombia no deja de lado su principal objetivo: los Juegos Olímpicos de París 2024. La Tricolor sigue sumando compromisos de preparación para las justas de mitad de año. Además del torneo que afrontará a partir del 20 de febrero en Estados Unidos, el equipo nacional ya tiene un amistoso confirmado para la fecha FIFA de abril.

Este lunes, la Federación Colombiana de Fútbol anunció que la Selección Femenina de Mayores jugará ante México, también en EE.UU., como parte de su puesta a punto para las Olimpiadas. El duelo se disputará en la casa del Orlando City, el estadio Inter&Co.

“La Selección Colombia Femenina continuará con su preparación de cara a los Juegos Olímpicos de 2024. Por eso atenderá la invitación del combinado ‘Azteca’ para disputar el amistoso internacional el próximo 6 de abril durante las fechas FIFA establecidas del 1 al 9 del mismo mes y en el marco del MexTour W”, dice el comunicado.

Por lo pronto, la selección se enfoca en su más cercano compromiso, la Copa Oro que se disputará entre el 20 de febrero y el 10 de marzo en Estados Unidos. Colombia compartirá el Grupo B con Brasil, Panamá y el ganador entre Haití y Puerto Rico (fase previa que se jugará el 17/02). Primer certamen del año que servirá como preparación para los JJ.OO.

Hace unos días, el DT, Ángelo Marsiglia, entregó la lista de las 23 convocadas que representarán al país en el torneo. Linda Caicedo, Catalina Usme y Daniela Montoya lideran la nómina; mientras que Leicy Santos (lesión muscular), Catalina Pérez (lesión de ligamento cruzado) y Mayra Ramírez (sin permiso de Chelsea) son las principales ausencias.

Selección Colombia Femenina confirma amistoso ante México en Orlando Leer más »

Atentan contra fiscal del Estado de México, el funcionario salió ileso - Google

Atentan contra fiscal del Estado de México, el funcionario salió ileso

El titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), José Luis Cervantes Martínez, sufrió un atentado este jueves cuando viajaba sobre la autopista México-Toluca, en el centro del país.

En un mensaje en redes sociales, la Fiscalía estatal informó de la agresión y precisó que el funcionario salió ileso del ataque y uno de sus escoltas resultó lesionado.

Te invitamos a leer: CIJ exige a Israel tomar todas las medidas posibles para prevenir genocidio

«La Fiscalía Edomex informa: hoy aproximadamente a las 16.45 horas el convoy que trasladaba al fiscal general del estado en la autopista Toluca-México sufrió una agresión que fue repelida. Solo resultó lesionado un escolta del fiscal. Hay un detenido y asegurados un arma larga de fuego y un vehículo», expuso la institución en un comunicado.

La propia Fiscalía señaló que el detenido fue identificado como Julio César «N”, quien fue trasladado a la sede central del ente, ubicada en la ciudad de Toluca, capital del Estado de México.

Según las primeras versiones, el convoy del Fiscal se dirigía hacia Ciudad de México.

El 8 de diciembre de 2023, pobladores de la comunidad de Texcapilla, perteneciente al municipio de Texcaltitlán, en el Estado en México, quienes estaban bajo asedio constante de presuntos integrantes del grupo criminal de la Familia Michoacana, protagonizaron un enfrentamiento con armas de fuego y blancas (machetes) que dejó 14 muertos y 7 heridos.

Te puede interesar: Arman a niños en el estado de Guerrero para enfrentar al crimen organizado

Tres semanas después, la FGJEM dijo que no ejercería acción penal en contra de los pobladores de esa comunidad que se enfrentaron a los sicarios, luego de que el Ministerio Público acreditó que actuaron en «legítima defensa».

Atentan contra fiscal del Estado de México, el funcionario salió ileso Leer más »

Scroll al inicio