Medio Ambiente

Día de la tierra 2025: Impulsando un futuro sostenible

Por: Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en Pure Storage

Ayer se celebró el Día de la Tierra 2025, un evento creado para defender y apoyar la protección del medio ambiente. El mundo en el que vivimos hoy es prácticamente irreconocible desde el primer Día de la Tierra, celebrado en 1970. La industrialización y los avances tecnológicos han transformado la sociedad, y las tecnologías emergentes como la IA y los centros de datos a gran escala plantean nuevos desafíos, como el aumento del consumo energético y la huella de carbono.

A medida que crece la economía digital, también lo hacen las presiones ambientales, lo que hace más urgentes los esfuerzos de sostenibilidad. La misión original del Día de la Tierra de proteger nuestro planeta es más crucial que nunca, y nos insta a equilibrar la innovación con la responsabilidad ambiental para garantizar un futuro sostenible para todos.

¿Cómo Energizar el Planeta?

El tema del Día de la Tierra de este año es Nuestro Poder, Nuestro Planeta. La organización del Día de la Tierra hace un llamado a triplicar la generación global de energía renovable para 2030. El tema cobra sentido, especialmente en el contexto de 2025, cuando los centros de datos y tecnologías como la IA ejercen una enorme presión sobre las redes eléctricas y el medio ambiente. Por ejemplo, en América Latina, En América Latina, más de 650 millones de personas dependen de los centros de datos para almacenar todo, desde fotos y videos personales hasta correos electrónicos y transacciones comerciales. Los centros de datos de Latinoamérica consumen alrededor de 205 teravatios-hora de electricidad al año. Para ponerlo en perspectiva, esto equivale aproximadamente al consumo eléctrico combinado de México, Colombia, Chile, Perú, Uruguay, Costa Rica y Panamá.

Como todos sabemos, los combustibles fósiles son importantes emisores de gases de efecto invernadero y, por lo tanto, contribuyentes principales al calentamiento global. Según la Administración de Información Energética de EE. UU., en 2023, el petróleo representó aproximadamente el 38% del consumo energético estadounidense y fue responsable del 47% de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía. El uso de fuentes de energía renovables es crucial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que generan electricidad sin producir dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero.

Sin embargo, las energías renovables son solo una parte de la solución. Para 2030, se prevé que la demanda energética de los centros de datos en Latinoamérica se triplique, lo que podría representar el 43% de las necesidades de electricidad de los ciudadanos de muchos países. Este aumento exponencial requiere no solo fuentes de energía alternativas, como las renovables, sino también un cambio tecnológico fundamental para mitigar las necesidades energéticas de los centros de datos en la era moderna.

El dilema de los centros de datos

Los centros de datos funcionan las 24 horas del día y albergan tres tecnologías fundamentales: servidores para procesar datos, sistemas de almacenamiento para almacenarlos y redes de alta velocidad para transferirlos. Para mantener estos sistemas refrigerados y funcionales, también se necesitan sistemas adicionales de refrigeración y prevención de incendios que consumen mucha energía, llegando a consumir en ocasiones hasta la mitad de la energía utilizada por los propios equipos informáticos.

En la refrigeración, no solo se debe considerar la energía, sino también el agua. Muchos centros de datos utilizan refrigeración por evaporación, que consiste en rociar una fina capa de agua sobre paneles de tela. El calor ambiental es absorbido por el agua y, por lo tanto, enfría el aire de la zona. Es una idea inteligente, pero problemática dada la presión adicional que el cambio climático está ejerciendo sobre los recursos hídricos, especialmente en las zonas urbanas.

Los residuos electrónicos son otro problema ambiental en rápido crecimiento, al que los centros de datos contribuyen significativamente debido a los ciclos de renovación de hardware cada 3 a 5 años. Esta sustitución constante da lugar al descarte de cantidades masivas de equipos obsoletos, muchos de los cuales contienen sustancias nocivas como plomo y mercurio. A nivel mundial, solo alrededor del 12,5% de los residuos electrónicos se recicla, y el resto suele acabar en vertederos, lo que supone un gran problema.

¿Qué se puede hacer hoy?

Para mejorar la eficiencia energética en las redes y servidores de los centros de datos, es necesario centrarse en optimizar la relación entre hardware y software, la virtualización, la gestión inteligente de la energía, la refrigeración y el uso de fuentes de energía renovables. En cuanto al almacenamiento de datos, las estimaciones del sector sugieren que más del 80% del almacenamiento de datos vendido anualmente consiste en unidades de disco duro magnéticas (HDD). Estas unidades son reliquias del pasado y consumen grandes cantidades de energía que podrían emplearse mejor en otras áreas.

El almacenamiento flash, la misma tecnología utilizada en smartphones y portátiles, se destaca como una solución eficaz. Yendo un paso más allá de la tecnología flash de los smartphones, algunos proveedores están aprovechando la tecnología flash sin procesar para construir sus matrices flash, en lugar de depender de la compra de SSD convencionales, que se comunican con las unidades flash prácticamente de la misma forma que lo harían con un disco duro tradicional.

Esto maximiza las capacidades de la tecnología flash y proporciona un mejor rendimiento, un mejor aprovechamiento de la energía y una mayor eficiencia. Con este tipo de flash, las organizaciones pueden reducir sus requisitos administrativos, de espacio y de energía relacionados con el almacenamiento hasta en un 95 % en comparación con las soluciones HDD.

La sostenibilidad, crucial para el futuro digital

A medida que nos acercamos al Día de la Tierra, es evidente que los desafíos de sostenibilidad que enfrenta nuestro planeta son cada vez más acuciantes. Si bien las energías renovables son un componente fundamental de la solución, la adopción de las tecnologías más eficientes energéticamente también desempeña un papel importante. Al adoptar soluciones más sostenibles, podemos reducir significativamente el consumo de energía y contribuir a la preservación del medio ambiente. La misión del Día de la Tierra —proteger y sustentar el planeta— sigue siendo tan importante como siempre. Es hora de actuar: la sostenibilidad y el progreso pueden ir de la mano, siempre que se tomen las decisiones tecnológicas adecuadas hoy.

www.purestorage.com

purestorage.com/trademarks

Reconocimiento de analistas:

Líder en el Cuadrante mágico de Gartner de 2023 para almacenamiento primario

Líder en el Cuadrante mágico de Gartner de 2023 para sistemas de archivos distribuidos y almacenamiento de objetos

Conecta con Pure

Blog

LinkedIn

Twitter

Facebook

Día de la tierra 2025: Impulsando un futuro sostenible Leer más »

Atlético Nacional le apuesta a «la huella verdolaga»

Atlético Nacional, el equipo de fútbol con más títulos de Colombia, ratifica su grandeza no solo dentro de la cancha sino fuera de ella, demostrando que es una institución que le apuesta a la sostenibilidad desde todos los ámbitos.

Esa grandeza está respaldada por los números: 36 títulos lo han llevado a lo más alto del fútbol colombiano y sudamericano y ahora serán 222 paneles solares los que permitirán que esta Institución siga brillando, dejando una huella que trascienda generaciones.

El club le apuesta ahora a la instalación de un Sistema Solar Fotovoltaico en su sede Deportiva de Guarne, Antioquia, convirtiéndose así  en el primer equipo de fútbol en Colombia en apostar por la energía solar para su sede. Este hito es posible gracias Sunvolt, empresa experta en soluciones de energía renovable, con un modelo de negocio sin inversiones iniciales.

Con una capacidad de generación de 15.000 kWh al mes, este sistema representará un cambio significativo en la operación y el compromiso ambiental del club.

Los grandes, dan ejemplo; los grandes, son inspiración; los grandes, dejan huellas positivas en el planeta. ‘Nuestra Huella Verdolaga’ es una estrategia de responsabilidad social y ambiental para hacer la diferencia.  Bajo este modelo el club va a dejar de emitir aproximadamente 181 toneladas de Co2 al año, lo que representa la tala de al menos 9.900 árboles al año.

El corazón de este proyecto está en la tecnología.

Los paneles solares Longi, marca global reconocida por su innovación y eficiencia en energía limpia, captarán la energía del sol para alimentar la sede. A esto se le suman dos inversores Huawei de 50 kWp, que garantizan la estabilidad y el rendimiento del sistema optimizando la energía generada. Y además, se le suma el respaldo de la empresa colombiana Solaire, encargada de la comercialización y suministro de estas soluciones de alta tecnología.

No en vano a Atlético Nacional se le llama “el verde paisa”: “porque el verde está no solo en nuestra camiseta, sino también en las decisiones que tomamos para el cuidado del planeta”.

Todo este desarrollo se presentó hoy ante medios antioqueños y prensa colombiana. Fue la presentación oficial de esta nueva iniciativa del Club Atlético Nacional, convirtiéndolo en el equipo de fútbol pionero de Colombia en la implementación de este tipo de iniciativas. El evento se realizó en su sede deportiva de Guarne con directivas. https://atlnacional.com.co/

Un verde con compromiso social

Vale la pena recordar que Atlético Nacional recibió recientemente el Certificado de Responsabilidad Social de Fenalco. En enero de 2025, el club paisa fue reconocido por sus esfuerzos en tres pilares clave: gobierno corporativo, impacto social y ambiental.

El club verdolaga ha implementado también una estrategia de sostenibilidad con iniciativas para niños y jóvenes vulnerables, como la Copa Atlético Nacional y “Mi Primer Partido del Verde”, que integran a las comunidades a través del deporte y otras prácticas.

El club verdolaga ha formado alianzas con organizaciones locales e internacionales para promover la inclusión social y la economía circular, como la subasta de camisetas usadas para fomentar el consumo responsable y el reciclaje.

Atlético Nacional es grande en la cancha y grande con el planeta. ¡Gracias por confiar en nosotros y orgullosos de estar al lado de los GRANDES!

En la foto: Camilo Rincón, Gerente de Ventas Longi Colombia; Adrián Bueno, Ingeniero Comercial de Solaire; Sebastián Arango, Presidente Atlético Nacional; Juan David Bridge, Gerente de Proyectos Sunvolt; Julián Lema, Gerente Sunvolt y María Paulina Córdoba, Gerente de Canales Huawei.

Atlético Nacional le apuesta a «la huella verdolaga» Leer más »

Compañía colombiana Attmosféras, referente de innovación y sostenibilidad en acabados arquitectónicos importados

Con 27 años de experiencia, el centro de soluciones cerámico Attmosféras ha integrado más de 8.000 referencias a su portafolio bajo criterios rigurosos de sostenibilidad, con lo mejor de la industria nacional y de otros países; trabaja exclusivamente con firmas de alta calidad que cumplen con estrictas normativas medioambientales, garantizando que sus productos no solo destaquen por su diseño, sino también por su respeto al planeta. Los procesos de fabricación de sus proveedores incluyen el tratamiento del agua utilizada, purificándola hasta niveles potables, y la reducción de emisiones de gases contaminantes, entre otras.

Tecnología verde en su centro de distribución

Se encuentra ubicado en Tocancipá y abarca cerca de 10.000 metros cuadrados, ha sido diseñado bajo principios de eficiencia energética. Cuenta con 92 paneles solares y 5 montacargas eléctricos que disminuyen la emisión de gases de efecto invernadero; no solo garantizan una operación más limpia, sino que generan más electricidad de la que consumen. Este excedente energético podría ser vendido a la red de la ciudad en el futuro, reforzando el compromiso de la empresa con la sostenibilidad.

Espacios que inspiran sostenibilidad y diseño

Actualmente el centro de soluciones cerámico, cuenta con salas de ventas en Bogotá, Cali, Medellín y Pereira y dos outlets (uno en la Calle 166 y otro en Tocancipá) donde los clientes pueden explorar ofertas exclusivas y productos alineados con las últimas tendencias sostenibles. Estos espacios están diseñados para ofrecer soluciones personalizadas, con productos que no solo embellecen los espacios, sino que también respetan el medio ambiente. Desde pisos porcelánicos hasta maderas laminadas y soluciones vinílicas, la compañía ofrece una amplia gama de productos desarrollados con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad.

“La sostenibilidad es un pilar fundamental en todas nuestras normas ISO, lo que nos permite enfocar nuestras operaciones en contribuir activamente a estas temáticas. Cumplimos con las enmiendas ISO que promueven acciones para mitigar el cambio climático y reducir la huella de carbono, mediante la realización de inventarios de gases de efecto invernadero relacionados con nuestros consumos. Esto nos ha permitido, entre otros logros, disminuir en un 25% el consumo de agua en nuestros puntos de venta y edificio administrativo respecto al año anterior. Complementamos estas acciones con una adecuada gestión de residuos y apoyamos iniciativas sociales como el programa «Tapa para sanar», dirigido a ayudar a niños con cáncer. En el ámbito de la responsabilidad social empresarial, contamos con un plan para subsidiar la educación de nuestros colaboradores y sus familias, una iniciativa que hemos mantenido por tres años, así como con apoyos para facilitar la adquisición de vivienda propia. Actualmente, nuestro sistema integrado de gestión está certificado en ISO 9001 (Calidad), ISO 45001 (Seguridad y Salud en el Trabajo), ISO 14001 (Ambiente) e ISO 28000 (Seguridad en la cadena de suministro), todas logradas con el ente acreditador Icontec en 2023. Este año, realizamos un seguimiento para asegurar el cumplimiento de las normas NTC ISO, lo que nos ha permitido renovar nuestros procesos en términos de la certificación 28.000 – OEA (Seguridad en la cadena de suministro)”. Comenta Daniel Isaza director de compras de Attmosféras.

Alianzas estratégicas para un futuro más verde

El compromiso de Attmosféras con el desarrollo sostenible no se limita a sus productos e instalaciones. La empresa mantiene alianzas estratégicas con proveedores que implementan procesos productivos responsables, incluyendo la reutilización de materiales y el reciclaje en cada etapa de fabricación. Estas iniciativas garantizan que, además de ser innovadores, los productos de Attmosféras contribuyan activamente a la conservación del medio ambiente.

A través de la innovación tecnológica y su enfoque eco sostenible, Attmosféras se ha consolidado como un referente en el sector de acabados arquitectónicos en Colombia, ofreciendo productos que no solo embellecen los espacios, sino que también marcan una diferencia en la preservación del planeta.

Compañía colombiana Attmosféras, referente de innovación y sostenibilidad en acabados arquitectónicos importados Leer más »

Con paneles solares, Banco Contactar profundiza su compromiso con la mitigación del cambio climático

Reforzar las acciones para contener el cambio climático es un imperativo si se tiene en cuenta que el calentamiento global supone una “amenaza para el planeta y los medios de vida de los seres humanos”, de acuerdo con el informe, del Monitor Fiscal del Fondo Monetario Internacional (FMI, octubre 2023), el cual señala la necesidad de una transformación económica donde actores del sector privado, público y los ciudadanos del mundo deben tomar un papel más activo.

El llamado del FMI se alinea con las acciones que desde el gobierno corporativo de Banco Contactar se vienen implementando para sumar en la sostenibilidad del país, con la estrategia de BIOClima, en la que confluyen las iniciativas tendientes a la reducción de gases efecto invernadero y mecanismos de promoción y protección de la biodiversidad, que trascienden desde su operatividad y hasta sus diferentes grupos de interés.

Es así como la entidad financiera se enorgullece en presentar sus primeras oficinas con sistemas de energía renovable en Cartagena, Barranquilla y Bogotá, con 20 paneles solares que suministran en total 1.915 Kilovatios mes (Kwh/mes), al encontrar aliados estratégicos, que apoyan la instalación de estructuras de energía solar, contribuyendo a reducir los gastos operativos con alternativas más sostenibles.

La energía solar es utilizada para el funcionamiento de equipos de cómputo, comunicaciones, sistema de alarma y monitoreo, iluminación y contingencia eléctrica del suministro convencional.

“Para Banco Contactar la sostenibilidad está en el corazón de su estrategia, eso implica la generación de acciones para que nuestros clientes tengan información oportuna para la gestión y mitigación del cambio climático, así como la asesoría integral para una producción más sostenible; mientras implementamos nuevas formas de operación que disminuyan nuestra huella de carbono e incluyan los riesgos climáticos en la gestión administrativa”, aseguró el presidente de Banco Contactar, Paulo Emilio Rivas Ortiz.

También, Rivas Ortiz sostuvo que se prevé una mayor escalabilidad de este sistema de energía solar a otras sedes, lo que “ratifica el compromiso ambiental de la organización con el uso eficiente de los recursos y la conservación del medio ambiente».

Con paneles solares, Banco Contactar profundiza su compromiso con la mitigación del cambio climático Leer más »

IA y sostenibilidad: ¿hay algún problema?

Por: Douglas Wallace, Gerente de Ventas de Distrito, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en Pure Storage

La IA puede hacer cada vez más. Piense en cualquier tema y una herramienta de inteligencia artificial puede generar una imagen o un texto sin esfuerzo. Sin embargo, a menudo se olvida el impacto ambiental de, por ejemplo, generar una imagen mediante IA. Por ejemplo, generar una imagen mediante IA consume aproximadamente la misma cantidad de energía que cargar un teléfono móvil. Un dato relevante si se tiene en cuenta que cada vez más organizaciones apuestan por la IA.

Después de todo, entrenar modelos de IA requiere enormes cantidades de datos, y se necesitan centros de datos para almacenar todos estos datos. De hecho, hay estimaciones de que los servidores de IA (en un escenario promedio) podrían consumir entre 85 y 134 teravatios hora (Twh) de energía anualmente para 2027. Esto equivale a la cantidad total de energía consumida en los Países Bajos en un año. El mensaje es claro: la IA consume mucha energía y, por tanto, tendrá un claro impacto en el medio ambiente.

¿Tiene la IA un problema de sostenibilidad?

Para crear un modelo de IA útil, se necesitan varias cosas. Estos incluyen datos de entrenamiento, una conexión a Internet estable, suficiente espacio de almacenamiento y GPU. Cada componente consume energía hasta cierto punto, pero la potencia informática requerida por las GPU es la que consume más. Según investigadores de OpenAI, la cantidad de potencia informática utilizada se ha duplicado cada 3,4 meses desde 2012.

Se trata de un aumento enorme que probablemente continuará en el futuro próximo, dada la popularidad de varias aplicaciones de IA. Este aumento de la potencia informática está teniendo un impacto cada vez mayor en el medio ambiente. A modo de ejemplo, un estudio de la Universidad de Massachusetts descubrió que entrenar modelos populares de IA podría provocar la emisión de 284.000 kilogramos de CO2, tanto como un automóvil promedio que da 31 vueltas al mundo.

Por lo tanto, las organizaciones que deseen crear un modelo de IA deben sopesar cuidadosamente el valor añadido del modelo de IA frente a su impacto medioambiental. Además de esto, la infraestructura subyacente y las propias GPU deben ser más eficientes (energéticamente).

Reducir el impacto de la IA en el medio ambiente

Varias industrias son importantes durante el proceso de creación de un modelo de IA: la industria de los centros de datos, el sector energético, la industria de los semiconductores, los operadores de telecomunicaciones y la industria del almacenamiento. Para reducir el impacto de la IA en el medio ambiente, es necesario tomar medidas en cada uno de estos sectores para mejorar la sostenibilidad.

La industria del almacenamiento y el papel del almacenamiento flash

En la industria del almacenamiento, se pueden tomar medidas concretas para reducir el impacto ambiental de la IA. Un ejemplo son las soluciones de almacenamiento totalmente flash, que son significativamente más eficientes energéticamente que el almacenamiento tradicional basado en disco (HDD).

En algunos casos, las soluciones totalmente flash pueden ofrecer una reducción del 85 % en el consumo de energía en comparación con los HDD. Algunos proveedores incluso están yendo más allá de los SSD disponibles en el mercado y desarrollando sus propios módulos flash, lo que permite que las matrices totalmente flash se comuniquen directamente con el almacenamiento flash. Esto hace posible maximizar las capacidades de la memoria flash y lograr un rendimiento, uso de energía y eficiencia aún mejores, es decir, los centros de datos requieren menos energía, espacio y refrigeración.

Una ventaja adicional de las soluciones all-flash es que también son más adecuadas para ejecutar proyectos de IA en comparación con las soluciones HDD. Esto se debe a que vincular modelos de IA con datos requiere una solución de almacenamiento que proporcione acceso fácil y confiable a los datos a través de silos y aplicaciones en todo momento; esto a menudo no es posible con una solución de almacenamiento HDD.

Energía de respaldo para centros de datos

Los centros de datos pueden dar un salto de sostenibilidad con técnicas de refrigeración mejores y más eficientes, pero los generadores de respaldo, por ejemplo, también pueden ser más sostenibles. Un buen ejemplo de esto son las instalaciones de energía de respaldo en el centro de datos NorthC en Groningen.

Se trata del primer centro de datos de Europa que utiliza pilas de combustible basadas en hidrógeno verde como energía de respaldo en lugar de los tradicionales generadores diésel. Por supuesto, este hidrógeno tiene que generarse de forma ‘verde’; aquí reside un papel importante para el sector energético. Este sector también está dando grandes pasos: en 2023, la mitad de la energía en los Países Bajos se generará a partir de fuentes renovables.

La industria de semiconductores

Se necesita más energía procedente de fuentes renovables porque los fabricantes de semiconductores, especialmente de las GPU que forman la base de muchos sistemas de IA,  están haciendo que sus chips sean cada vez más potentes y requieran más energía para funcionar. Por ejemplo, hace 25 años, una GPU contenía un millón de transistores, tenía un tamaño de alrededor de 100 mm² y no consumía tanta energía.

Hoy en día, las GPU contienen 14 mil millones de transistores, miden alrededor de 500 mm² y consumen 200 W de energía. Entonces hay GPU más potentes y, como resultado, consumen más energía. Por tanto, la industria de los semiconductores necesita apostar mucho por la eficiencia energética, algo que ya está sucediendo. Por ejemplo, la eficiencia energética del proceso de producción se mejora constantemente y se experimenta mucho con nuevos materiales. En esto, también cuentan con la ayuda de la UE que, con su Ley de Chips, apuesta por la potencia informática, la eficiencia energética, los beneficios medioambientales y la IA.

Operadores de telecomunicaciones

Los operadores de telecomunicaciones son esenciales para un intercambio de datos rápido y fiable. Esto es relevante porque la efectividad de la IA depende en gran medida de que los datos se generen en algún lugar y luego tengan que ser transportados al centro de datos donde se ejecuta la IA. Por ejemplo, considere una aplicación de IA que necesita información de sensores en una fábrica. Los operadores de telecomunicaciones pueden volverse más sostenibles de varias maneras, como centrándose en la innovación o reduciendo las emisiones en la cadena de suministro.

Conclusión

La IA tendrá un impacto en el medio ambiente, pero iniciativas como cambiar al almacenamiento flash o mejorar la sostenibilidad del centro de datos pueden reducir este impacto. Cada sector puede tomar medidas concretas hacia un rumbo más sostenible. Esto ya se está haciendo a gran escala, pero siempre se puede hacer más rápido. ¡Es importante seguir invirtiendo para combatir el cambio climático!

www.purestorage.com

IA y sostenibilidad: ¿hay algún problema? Leer más »

Ideas brillantes: Aprovecha el poder de la iluminación inteligente en los espacios de trabajo

Las oficinas, más allá de los espacios tradicionales donde estaba el escritorio, el computador y algunos muebles, han cambiado a áreas de co-working, con un diseño minimalista y pensado en brindar conectividad, diseño y comodidad, para las nuevas generaciones, que ahora trabajan en un modelo híbrido y remoto.

La firma mundial de inteligencia de mercado, IDC define “el futuro del trabajo” como un cambio fundamental en el modelo de trabajo hacia uno que fomente la colaboración, permita nuevas habilidades y experiencias de los trabajadores, y apoye un lugar de trabajo físico reimaginado y un espacio de trabajo digital sin fronteras.

De hecho, según el análisis “Future of Work – Spending Guide”, las organizaciones gastarán casi 1 billón de dólares en el Futuro del Trabajo (FoW) en 2023, un aumento del 18,8% con respecto a 2022. Otra tendencia que Acer destaca es que ha nacido una nueva generación de “nómadas digitales”, quienes buscan lugares de trabajo flexibles, con nuevas tecnologías, que sean amigables con el medio ambiente y fomenten la productividad y la colaboración. 

En ese sentido, la tecnología aporta soluciones amigables con el medio ambiente, que se integran al diseño de los espacios y que se pueden administrar desde sus dispositivos móviles.

Uno de los aspectos para destacar es la iluminación, que ahora es inteligente. Usar bombillos LED, consume entre seis y siete veces menos que uno tradicional y duran más tiempo. El ahorro total de energía con este tipo de iluminación puede ser del 90%. Y si a eso se suma, que cuentan con características como tonalidades y diseño para crear ambientes agradables, se convierten en las alternativas para edificios y negocios, en esta nueva era digital y de co-working.

De acuerdo con Juan Carlos Montoya, gerente de producto de VTA+, “con nuestros bombillos inteligentes puedes disfrutar de la tecnología y ahorrar en el consumo energético; además, son sencillos de configurar desde el Wi-Fi de oficina o negocio, se utilizan con la misma montura tradicional y lámparas para hacer funcionar los bombillos”.

Dependiendo las necesidades, se puede atenuar o intensificar la luz, programar el encendido, además de elegir entre 64 mil tonos de blancos para crear espacios agradables, ya sea en oficinas cerradas, en salas de juntas o en los nuevos espacios compartidos de grandes oficinas y negocios.

“Con los bombillos tendrás la facilidad de controlar todo desde tu dispositivo móvil y desde donde estés, ya sea si estás conectado a otra red Wi-Fi. Además, se puede sincronizar también por Bluetooth y son compatibles con Alexa, Google Assistant y atajos de Siri, que permiten encender y apagar las luces cuando llegues a la oficina o área compartida, desde el dispositivo móvil”, agregó Montoya.

VTA+ tiene un amplio portafolio para las oficinas y negocios, que puede ayudar a hacer un ahorro inteligente de energía con productos como los bombillos GU10 con diseño elegante en techos falsos, bombillos LED tradicionales “Alva, bombillos “Globo”, con diseño vintage para generar espacios acogedores e interruptor doble para volver la luz de los espacios inteligentes sin cambiar la luz actual.

Todos estos productos están disponibles en grandes superficies, canal retail especializado, para que sean fáciles de adquirir, y siempre con el respaldo y garantía de VTA+.

Y es que la realidad, evidencia que estamos en una transformación digital y cultural, donde los espacios han cambiado, y las nuevas generaciones valoran las nuevas tecnologías, la sostenibilidad, el diseño y la colaboración.   

www.vta.co

#iluminacioninteligente #bombillosled #ahorroenergia #iluminacionenoficinas

Ideas brillantes: Aprovecha el poder de la iluminación inteligente en los espacios de trabajo Leer más »

Manizales, líder en saneamiento ambiental con la construcción de la PTAR Los Cámbulos

En los últimos años, Manizales se ha caracterizado en el país por sus acciones en favor de la conservación del medio ambiente. Entre ellas se ha destacado a escala nacional su apuesta por una movilidad sostenible a través de un sistema de cables aéreos que, inclusive, ha sido resaltado por el mismo presidente de la República, Gustavo Petro.

Con él, la ciudad asegura que le ahorrará a la atmósfera la emisión anual de 780 toneladas de dióxido de carbono. Sin duda, un aporte sustancial al saneamiento ambiental que se suma al otro que realiza a orillas del río Chinchiná: la construcción de la PTAR Los Cámbulos.

Bajo el eslogan Donde el agua vuelve a la vida, con esta Planta de Tratamiento de Aguas Residuales el municipio de Manizales le apunta a la recuperación de esta cuenca, la séptima más contaminada de Colombia.

“Limpiar el agua del río Chinchiná es un proyecto que la ciudad ha venido soñando desde hace más de 20 años. Lo estamos haciendo posible para devolverle la vida a este río y a todo el ecosistema que gira alrededor de él”, manifestó el alcalde Carlos M. Marín Correa.

La PTAR Los Cámbulos comprende un área de 5,1 hectáreas que colinda con esta fuente de agua y, a su vez, con bosques de la zona. Su ubicación es estratégica para tratar las aguas residuales del distrito sur de Manizales, que representa el 40 % de la población urbana.

“Le estamos pagando a Manizales una deuda medioambiental que teníamos con ella y con la región desde hace más de 20 años. Varias administraciones habían pasado por este proyecto, pero ninguna había avanzado en su construcción”, señaló.

De resaltar, aseguran los ambientalistas locales, la compensación biótica que se lleva a cabo en el lugar de la construcción. Con profesionales expertos en el tema, la Administración Municipal compensa en otros terrenos el uso que tendrá la PTAR.

“Somos una alcaldía verde que trabaja por la conservación del medio ambiente. Por eso, lo primero que comenzamos a hacer fue trasladar la fauna y la flora a un lugar donde estén protegidos y se puedan conservar”, explicó el mandatario.

Al Ecoparque Los Alcázares, zona de interés ambiental considerada uno de los pulmones de la ciudad, se han trasladado más de 100 especies de plantas entre bromelias, helechos y orquídeas. Asimismo, animales como la Víbora de pestañas. Adicionalmente, en el área donde se construye la PTAR se va a conservar una hectárea de bosque.

Acerca de la PTAR

A cargo de este proyecto se encuentra la empresa Aguas de Manizales. Sus líderes indicaron que la PTAR tendrá una capacidad de tratamiento de 520 litros de agua por segundo, a través de una tecnología denominada lodos activados.

“Estamos construyendo dos tanques en los que, básicamente, depositaremos unas bacterias que tienen el aspecto del lodo y que serán las encargadas de ‘alimentarse’ de la carga contaminante”, explicaron.

Una vez esté en funcionamiento, alrededor del 50 % de las aguas residuales que genera Manizales llegarPtar

án tratadas al río Chinchiná y además se impedirá el vertimiento diario de cerca de 11 toneladas de materia contaminante que producen los usuarios residenciales, industriales, comerciales y oficiales.

“Mejoraremos los ecosistemas del sector y aprovechamos para adelantar procesos de educación y formación ambiental relacionados con aguas residuales en las instituciones y con la comunidad del sector. Por último, recuperaremos el paisaje del sector”, resaltó el alcalde de Manizales.

La PTAR Los Cámbulos de Manizales es una de las dos Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales que actualmente se construyen en el país.

Manizales, líder en saneamiento ambiental con la construcción de la PTAR Los Cámbulos Leer más »

Predicciones tecnológicas y de negocios para 2023

Por: Douglas Wallace, Gerente General de Pure Storage para América Latina y El Caribe (Excepto Brasil y México)

 

Las empresas tomarán decisiones tecnológicas basadas en la sostenibilidad y los costos de energía.

 

Las empresas de hoy son mucho más conscientes del medio ambiente, pero los costos de energía volátiles han forzado el problema y en el próximo año veremos credenciales verdes y de sostenibilidad en la punta de lanza en las conversaciones entre proveedores, proveedores de servicios y clientes.

 

El problema es tan crítico que predigo que algunos proveedores ofrecerán cubrir las facturas de electricidad o arreglar los costos operativos como parte de sus ofertas para atraer y retener clientes. Por el contrario, los proveedores con soluciones energéticamente ineficientes tendrán que trasladar el costo a sus clientes, lo que solo terminará mal para ellos.

 

Contratar especialistas en TI será más difícil: las organizaciones contratarán a más generalistas

 

Todas las organizaciones luchan por encontrar especialistas en Kubernetes, análisis de datos y aprendizaje automático, ya que estas son algunas de las habilidades de TI más demandadas en este momento.

 

Sin embargo, las empresas en realidad no quieren contratar personas que sean buenas en una sola cosa: están buscando personas con una amplia variedad de habilidades. Como resultado, las organizaciones necesitarán contratar más generalistas y menos especialistas, incluso en roles críticos, y capacitarlos en áreas donde se deben desarrollar habilidades.

 

La gestión de riesgos será una prioridad corporativa, con demanda de datos predictivos

 

La gestión de riesgos nunca está lejos de las discusiones entre los CFO y los equipos regulatorios. Pero en el clima económico de 2023, cada líder sénior, en cada organización, tendrá en mente la gestión de riesgos. Habrá una evaluación profunda de la economía dentro de las empresas y sus estructuras y tecnologías financieras.

 

2023 no será el año para dejar ningún tipo de grieta en la armadura corporativa. Creo que, si bien los CEO, CIO y CFO se centrarán en sus funciones habituales, también veremos equipos de liderazgo mucho más versados ​​en las áreas de los demás. Habrá equipos verdaderamente multifacéticos, donde cada miembro también podrá apreciar y comprender las preocupaciones y los puntos de presión de sus colegas.

 

Para ayudar a estos líderes, es probable que veamos un crecimiento en el análisis predictivo y el modelado detallado. Por supuesto, todas las empresas tienen una gran cantidad de datos y la mayoría está tratando de hacer algo con ellos.

 

El CFO liderará la agenda y los servicios de suscripción serán sus aliados

 

Siendo realistas, el CFO dictará la agenda durante los próximos doce meses y probablemente más allá. Los ejecutivos de alto nivel rara vez quitan la vista del resultado final, pero el próximo año los verán observándolo con más atención, lo que obviamente significa que el director financiero controlará los presupuestos incluso más de lo habitual.

 

En el sector tecnológico, escucharemos muchas más conversaciones sobre TCO y ROI en el año. Y, dado el control de gastos que ofrecen, creo que eso significa un movimiento más concertado hacia los servicios de suscripción para muchas organizaciones.

 

Muchos equipos de finanzas favorecen un enfoque general de Capex antes que Opex. La cancelación de la depreciación de los activos físicos como el hardware de TI es un mecanismo útil para mejorar la salud de los libros corporativos, después de todo, especialmente para las empresas ricas en efectivo.

 

Las empresas comprarán tecnología de proveedores con una sólida estrategia de cadena de suministro

 

Los últimos años han enseñado duras lecciones sobre la compra a proveedores que no cuentan con una cadena de suministro sólida, con tiempos de espera en B2B y bienes de consumo que alcanzan meses o incluso años en algunos casos.

 

Las empresas ya no quieren comprar a empresas que no cuentan con una cadena de suministro resistente. Por lo tanto, las empresas están diseñando su pila de tecnología para adaptarse a la debilidad e incertidumbre de la cadena de suministro global. Aquellos que puedan entregar a tiempo tendrán una gran ventaja.

 

Los compradores deberán buscar proveedores con operaciones y fabricación en varios sitios y en varios continentes. La fortaleza de la cadena de suministro de la empresa se diferenciará por su flexibilidad, resiliencia y capacidad de respuesta únicas.

 

La escasez de habilidades se atacará con la necesidad urgente de datos

 

En 2023, la escasez de habilidades existente se verá agravada por un año difícil desde el punto de vista económico. Incluso si el talento está en el mercado, a la espera de ser contratado, los presupuestos de contratación se controlarán.

 

Agreguemos el hecho de que las empresas estarán aún más dispuestas a utilizar los datos para encontrar nuevas eficiencias y oportunidades, y creo que queda claro que la autoservicio y la tecnología sin código podrían ver un aumento considerable el próximo año.

 

Las empresas buscarán herramientas que les permitan trabajar con datos, sin necesidad de contratar especialistas. Necesitarán soluciones con automatización incorporada para asumir parte del trabajo pesado. Y cualquier cosa como servicio tendrá una ventaja mientras el flujo de efectivo sea limitado.

 

Nada de esto elimina la necesidad de personas capacitadas, pero la tecnología con estas ventajas podría ayudar a muchas empresas a navegar por un panorama complicado en las que todos estaremos inmersos.

 

Culturas ganadoras para empresas ganadoras

 

Con escasez de talento y cambios continuos en el lugar de trabajo, la cultura adecuada será fundamental el próximo año. Las empresas que probablemente salgan de 2023 luciendo saludables serán aquellas que puedan reunir a sus empleados en una misión.

 

Ahora, los jóvenes tienen una conciencia social y un impulso para sentir que lo que hacen importa.  Quieren innovar, crear y trabajar en un lugar donde sientan que realmente están contribuyendo. Las empresas que puedan mostrarles el impacto que tienen en el trabajo y darles una meta de la que puedan estar orgullosos, disfrutarán de los beneficios de compañeros de equipo apasionados y enfocados.

 

www.purestorage.com

 

 

 

Predicciones tecnológicas y de negocios para 2023 Leer más »

Acer publica el informe de sostenibilidad de 2021

La empresa Acer ha publicado su Informe de sostenibilidad de 2021 que incluye las estrategias, acciones y resultados de sus esfuerzos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Los informes de sustentabilidad de Acer (anteriormente denominados informes de responsabilidad corporativa) se publican anualmente desde 2008, lo que enfatiza la adhesión de la empresa a los informes transparentes y la divulgación pública de la información.

 

Como parte de su estrategia ESG, Acer ha establecido objetivos de sostenibilidad para 2025, centrándose en los aspectos de la economía circular, el cambio climático y el impacto social. El Informe de sostenibilidad de 2021 también sigue los Estándares de informes de sostenibilidad de GRI (Estándares GRI), adopta el índice de la Junta de estándares de contabilidad de sostenibilidad (SASB) y se adhiere al marco del Grupo de trabajo sobre divulgaciones financieras relacionadas con el clima (TCFD) para informar el impacto financiero de la empresa en cambio climático.

 

Acer cree firmemente que la clave para generar crecimiento empresarial y sustentabilidad a largo plazo es a través de la evolución continua con la industria y los cambios en el estilo de vida, y tomando medidas para ayudar a reducir la carga sobre el medio ambiente. En 2021, Acer declaró su misión de ayudar a enfrentar los desafíos ambientales con la plataforma Acer «Earthion», que une las fortalezas de sus empleados y socios de la cadena de suministro para expandir de manera efectiva el impacto social de los esfuerzos ecológicos de la empresa.

 

La empresa estableció múltiples objetivos y compromisos en 2021. Entre ellos, Acer se unió a la iniciativa RE100 y se comprometió a obtener energía 100 % renovable para 2035. También estableció el objetivo de reducir el consumo promedio de energía de las computadoras personales en un 45 % para 2025, en comparación con 2016. Como defensor de las economías circulares, Acer lanzó la línea Vero de dispositivos ecológicos que ahora se ha ampliado para incluir computadoras portátiles, de escritorio, pantallas, todo en uno, Chromebooks y accesorios. También incorpora plástico reciclado posconsumo (PCR), plástico destinado al océano (OBP) y envases reciclables en su cartera de productos. Estos compromisos también cumplen con el ODS 12 de la ONU para el consumo y la producción responsable, y el ODS 13 para las acciones climáticas. Desde que adoptó el sistema de divulgación global del Carbon Disclosure Project (CDP) en 2008, Acer lo ha ampliado a tres niveles de compromisos con los proveedores para gestionar los impactos ambientales de su cadena de suministro a partir de este año.

 

Por quinto año consecutivo, los premios ESG Project Awards globales de Acer destacaron las iniciativas de responsabilidad social y la pasión de sus empleados en todo el mundo. Como empresa TIC, los proyectos de Acer han buscado constantemente promover la equidad digital y romper las barreras entre las personas y la tecnología. Con un mayor enfoque en la educación y el medio ambiente, Acer ha estado ayudando a grupos desfavorecidos proporcionando computadoras para ciegos y enseñándoles a usar tecnología de asistencia, reacondicionando computadoras y brindando educación informática para veteranos para ayudarlos a integrarse mejor en la fuerza laboral. Los empleados de Acer también han iniciado varias acciones ecológicas, como reciclar productos electrónicos usados ​​y participar en las colaboraciones de la empresa con grupos sin fines de lucro para plantar miles de árboles para ayudar a proteger el medio ambiente.

 

Los esfuerzos de responsabilidad corporativa de Acer han sido reconocidos constantemente por los índices de sostenibilidad global:

 

  • Galardonado con una distinción Silver Class en el S&P Global Sustainability Yearbook tanto en 2021 como en 2022 para las mejores empresas con puntaje ESG
  • Incluido en los índices MSCI ESG Leaders por octavo año y obtuvo la mejor calificación de «AAA», que representa el 2% superior en esta categoría
  • Listado por octavo año consecutivo en el índice de mercados emergentes de Dow Jones Sustainability Indices

 

Accede al reporte aquí

 

Acer publica el informe de sostenibilidad de 2021 Leer más »

Moda, tecnología y cuidado del medio ambiente

Una corriente de innovación, tecnología y color, tomada del espíritu y estilo de las calles obliga a las marcas a alinearse con los deseos de los exigentes usuarios que no quieren renunciar al confort ni a la comodidad, pero tampoco a la estética, la diferenciación y el respeto por el medio ambiente, inspirándolas a presentar propuestas de moda ricas en materiales alternativos, innovadores y para expresiones diversas e incluyentes, en todos los segmentos.

Estas son las tendencias que presentan las más destacadas marcas de calzado de Brasil, que llegan al país a través del programa Brazilian Footwear, creado por la Asociación Brasileña de Industrias de Calzado (Abicalçados) y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil).

 

FUERZA FEMENINA

Que las mujeres pisan fuerte en todos los espacios de la sociedad es un hecho y para acompañar los pasos del día a día profesional y de las múltiples actividades cotidianas, los criterios de selección femenina han cambiado y demandan desde calzado deportivo que involucre innovación y tecnología, para deportes o actividad física, hasta sofisticados stilettos para terminar la jornada en celebraciones o encuentros sociales en los que no quieren pasar desapercibidas.

En estilos se destacan las plataformas que dan nuevas dimensiones a las sandalias, zuecos, zapatos con tacones acrílicos en color y transparencias, sandalias con tiras envolventes, suaves, acolchadas; sofisticados sneakers en tejidos tecnológicos que se adaptan perfectamente a los pies y, stilettos con tacones escultóricos, audaces y coloridos satisfacen la demanda de calzado para un caminar único, cómodo e impactante.

En colores, una pluralidad en armonías de color en las que los tonos vibrantes y los neutros acompañan expresiones de buena onda, celebración y libertad, destacándose rosa neón y gloss, naranja intenso, verde siciliano, verde esmeralda, coral, azul denim, fucsia y colores metalizados de inspiración futurista y la novedad del estampado gradiente en sneakers que honran la tecnología óptica y digital.

Los conceptos sport chic, el lujo y el regreso del sexy sofisticado, dialogan con materiales y acabados en los que el brillo, la pedrería, los accesorios-joya y el maximalismo encuentran el acento creativo, la euforia, el positivismo y el estilo propio, para el actual dress code femenino.

 

ATEMPORAL, DEPORTIVO Y CASUAL MASCULINO

Pareciera que actualmente los hombres prefieren alinearse con “el estilo atemporal” y no obstante la exigencia para tal estilo es cada vez mayor.  Originalidad, tecnología, comodidad y nuevas estéticas para diversas ocasiones de uso, son desafíos que las marcas de calzado masculino de Brasil han aceptado y así se evidencia en las colecciones que proponen para la temporada.

La búsqueda por conquistar la preferencia de los hombres en la elección del calzado, inspira a los fabricantes brasileños destacadas colecciones con innovadoras propuestas en estilos, colores, acabados y tecnologías según las diversas ocasiones de uso.

En estilos, la elegancia minimalista del calzado de cuero transita entre el casual y el business casual, aportando equilibrio entre el hombre casual y el de negocios, ese descubrimiento de que “lo casual es la nueva formalidad”, además de modelos urbanos, botines y mocasines.

Los Sneakers se enfocan en las necesidades de la vida al aire libre, en donde la tecnología y el confort son vitales, una búsqueda en la que la comodidad y la expresión individual no se negocian.

Materiales como cuero, tejidos de textura rústica, ante y tejido de punto en Jacquard en fibras con diversas tecnologías que proveen frescura y ajuste anatómico, se complementan con una oferta de colores clásicos y audaces tonos rojo vino tinto, azul navy, verde militar y almendra.

 

NIÑAS Y NIÑOS, ESCUELA Y TIEMPO LIBRE

Tendencias cambiantes, intereses que van y vienen, actividad física y juegos en línea, hacen que niñas y niños salten de un espacio a otro y cada vez con mayor capacidad de decisión, eligen a su gusto lo que los seduce y emociona genuinamente.

Los estilos de calzado contemporáneo van de lo casual a lo utilitario, lo deportivo y lo urbano. Zapatillas abotinadas, sandalias calce fácil (slip on) sandalias sport, calzado cómodo y funcional, con cierre de velcro y elásticos, suelas que dan firmeza y equilibrio, deportivos con burbuja de protección.

Colores en armonías vibrantes, así como estampados y acabados inspirados en la naturaleza (vegetal y animal) que les sugiere actividades de playa o montaña. Toques artísticos y fashion, gráficos, acabados pixelados, azul marino, rojo y neutros como caramelo, beige, verde oscuro y café.

No olvidar que en los chicos hay una importante conciencia ambiental y especial sensibilidad hacia los animales, razón por la cual sus elecciones suelen estar influenciadas por estos sentimientos.

La propuesta para las niñas incluye zapatillas con suela LED y transparencias, detalles de estrellas, bailarinas, sandalias y plataformas con accesorios para diferentes opciones de uso.

Los colores vibrantes como la combinación coral y pink, rosa brillante, metalizados y los tonos neutros y clásicos como negro y blanco se incluyen en una amorosa oferta que incluye dijes corazón y accesorios para combinar inusuales y divertidas formas de uso.

Estas tendencias serán presentadas por empresas tan importantes como, Uza Shoes, Calzado Parô, Opananken, Grupo Beira Rio, Bebecê  y Ala/ Zats.

 

Sobre Brazilian Footwear:

Brazilian Footwear es un programa de incentivo a las exportaciones desarrollado por Abicalçados en asociación con ApexBrasil. Este programa tiene como objetivo aumentar la presencia de la industria brasileña y sus marcas en el mercado internacional a través de acciones de desarrollo, promoción comercial y de imagen.

Conozca: brazilianfootwear.com.br | abicalcados.com.br/brazilianfootwear

Sobre ApexBrasil:

La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) es la agencia que actúa para promover las exportaciones y atraer inversiones extranjeras para sectores estratégicos de la economía brasileña. En lo que respecta a la actividad de inversión, apoyamos a los inversores internacionales cuando analizan las oportunidades de establecer una industria en Brasil, iniciar una asociación con una empresa brasileña o invertir capital en Brasil. Nuestro objetivo es satisfacer las necesidades de los inversores y generar resultados a medida que atraemos tecnología, innovación, nuevas empresas y generamos empleos en Brasil.
Conozca: apexbrasil.com.br

 

 

Moda, tecnología y cuidado del medio ambiente Leer más »

Scroll al inicio