Fiscalía

La Fiscalía acusará formalmente a Aida Merlano el próximo 16 de noviembre - Google

La Fiscalía acusará formalmente a Aida Merlano el próximo 16 de noviembre

La Fiscalía General de la Nación acusará formalmente a la excongresista Aida Merlano, por el delito de fuga de presos el próximo 16 de noviembre a partir de las 10:00 de la mañana ante el juez tercero penal del circuito transitorio de Bogotá.

Luego del aplazamiento de la diligencia que se programó para el pasado 29 de septiembre, la Fiscalía adelantará la diligencia con la que llama a juicio a la exrepresentante a la Cámara, por la cinematográfica fuga que protagonizó el primero de octubre de 2019, cuando se lanzó desde un consultorio odontológico situado en el norte de Bogotá, utilizando una soga.

Te puede interesar: El abecé del programa del Gobierno Nacional que dará a jóvenes $1 millón “por no matar”

Aida Merlano ha sostenido que se escapó porque existía un plan para asesinarla y prefirió huir a territorio venezolano.

Me fui porque mi vida corría peligro en este país. Me fui para prepararme, para llevar mis pruebas y para que, desde ese país (Venezuela), Colombia escuchara mi verdad”, aseguró el pasado 10 de marzo cuando llegó deportada de Venezuela.

Cabe recordar que Merlano le entregó a la Fiscalía General de la Nación varias pruebas sobre lo que aparentemente habría ocurrido con Arturo Char y Julio Gerlein, quienes según ella la ayudaron a fugarse en octubre de 2019.

Según le dijo a la Fiscalía supuestamente los políticos también la habrían amenazado y al parecer le dijeron que sabían acerca de los movimientos de su hija Aida Victoria Merlano Manzaneda.

Te invitamos a leer: Estas son las reglas del cese al fuego bilateral entre Gobierno y las disidencias

A raíz de la investigación que surgió, la Fiscalía General de la Nación le imputará cargos y solicitará medidas de aseguramiento contra el reconocido empresario Julio Gerlein y los abogados de Alejandro Char, que al parecer habrían participado de la planeación y ejecución de la fuga de Merlano, ocurrida hace cuatro años, en una diligencia que se realizará el próximo jueves 19 de octubre.

La Fiscalía acusará formalmente a Aida Merlano el próximo 16 de noviembre Leer más »

Fiscalía radicó escrito de acusación contra Cecilia Álvarez por presunta corrupción - Google

Fiscalía radicó escrito de acusación contra Cecilia Álvarez por presunta corrupción

La Fiscalía radicó el escrito de acusación contra la exministra de Transporte Cecilia Álvarez, porque según las pruebas reveladas por la investigación, Álvarez, como máxima autoridad del sector transporte habría permitido que la ANI modificara el contrato de concesión original, desnaturalizando su objeto inicial y desconociendo que las obras adicionales se debían adelantar por medio licitación pública.

Te invitamos a leer: Corte Suprema dio luz verde a la extradición del narco alias ‘El Señor del Pacífico’

Para este caso fue un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia quien radicó el escrito de acusación en contra de la exministra de Transporte Cecilia Elvira Álvarez como presunta responsable de “viabilizar la ejecución irregular de los otrosíes 3 y 6 al contrato ‘Ruta del Sol II’, los cuales adicionaron el tramo Ocaña – Gamarra al proyecto vial”, dice la Fiscalía.

Según el escrito de acusación, la exministra no impidió que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), entidad adscrita al Ministerio de Transporte realizara dos adiciones improcedentes que permitieron al Consorcio Ruta del Sol, del que hacía parte Odebrecht, asumir la construcción del nuevo trayecto sin que mediara un proceso de contratación en el que concurrieran varios oferentes.

Para la Fiscalía, Cecilia Álvarez al parecer habría desconocido las normas contractuales, la jurisprudencia y un concepto de la Sala de Consulta del Consejo de Estado.

También puedes leer: El Ministerio de Defensa anunció se crearán cuatro nuevos Gaula Militares

En juicio, la exministra de Transporte debe responder por el delito de interés indebido en la celebración de contratos. La fecha de la audiencia de acusación se conocerá próximamente, cuando la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia la fije.

Fiscalía radicó escrito de acusación contra Cecilia Álvarez por presunta corrupción Leer más »

Fiscalía compulsó copias a Comisión de Acusación de la Cámara por campaña Petro - Google

Fiscalía compulsó copias a Comisión de Acusación de la Cámara por campaña Petro

El lunes en la noche, la Fiscalía General de la Nación compulsó copias a la Comisión de Acusación de la Cámara para que indague si se cometieron delitos en la financiación de la campaña del presidente Gustavo Petro.

Nicolás Fernando Petro Burgos realizó algunas manifestaciones sobre la presunta materialización de conductas delictivas, como el ingreso de dineros aparentemente irregulares a la campaña presidencial de Gustavo Francisco Petro Urrego”, dice la compulsa del ente acusador.

Y agrega: “Este delegado realiza la correspondiente compulsa de copias a fin de que se indague, de acuerdo con la competencia de la Comisión de Acusación, la presunta ocurrencia de delitos relacionados con la financiación de la campaña presidencial del señor Gustavo Francisco Petro Urrego, o cualquier otro hecho que revista característica de delito”.

Te invitamos a leer: Human Rights Watch alertó por terna del presidente Petro para la Corte Constitucional

En la compulsa, el fiscal del caso, Mario Burgos, le informa a la comisión que el 25 de septiembre “presentó escrito de acusación contra el señor Nicolás Fernando Petro Burgos por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos”.

La Fiscalía también compulsó copias a la Corte Suprema de Justicia y al Consejo Nacional Electoral.

Cabe recordar que la revista Semana reveló las declaraciones de Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro. Allí aseguró ante los fiscales que su padre “sí sabía” de la entrada irregular de dineros a la campaña del 2022.

También señaló al reconocido empresario Euclides Torres de ser el principal financiador de la campaña e indicó que Petro, como candidato, siempre estuvo enterado. Igualmente, relacionó al empresario Christian Daes como financiador de la misma. De eso, también tendría pleno conocimiento el hoy presidente.

En el interrogatorio, Nicolás Petro salpicó de manera grave a la primera dama, Verónica Alcocer, y la relacionó con “coimas” y otros supuestos hechos graves de corrupción.

Aseguró que Laura Sarabia, mano derecha de Petro, siempre estuvo al tanto de la financiación de la campaña y que ya en el Gobierno estuvo encargada de entregar puestos clave, por ejemplo, en la Superintendencia de Transporte, para pagarle los favores a Euclides Torres.

También puedes leer: Corte Constitucional tumbó decreto sobre Estado de Emergencia en La Guajira

Nicolás Petro también reveló que el senador Pedro Flórez era el enlace entre la campaña de Petro y Torres, quien, según el hijo del presidente, entregó millonarias sumas de dinero en efectivo que no fueron reportadas.

El congresista Agmeth Escaf y el excongresista Mario Fernández Alcocer, primo de la primera dama, fueron igualmente señalados por Nicolás Petro, quien aseguró que ambos son las fichas de Verónica Alcocer y quienes representan sus “intereses” ante diferentes entidades públicas. Eso incluye contratación y burocracia.

Fiscalía compulsó copias a Comisión de Acusación de la Cámara por campaña Petro Leer más »

Dina Boluarte declaró ante Fiscalía sobre muertes en protestas - Google

Dina Boluarte declaró ante Fiscalía sobre muertes en protestas

Según el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, «el saludo caluroso de la presidenta Dina Boluarte, quien por las decisiones que tomó en defensa de la democracia está preparándose para asistir a una diligencia judicial», al justificar la ausencia de la mandataria en la convención minera Perumin 36, que se celebra en la ciudad sureña de Arequipa.

La Fiscalía ha citado a la presidenta para declarar en la investigación preliminar que ha abierto contra ella y otras altas autoridades del Ejecutivo, entre ellas Otárola, por la presunta comisión de los delitos de genocidio, homicidio calificado y abuso de autoridad.

También puedes leer: Ucrania disparó el misil que cayó en territorio polaco

La visita que realiza a Perú desde este martes el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, es «un reconocimiento al esfuerzo nacional» desplegado para ser miembro pleno del organismo, afirmó la embajadora Ana Rosa Valdivieso, alta representante del país andino para ese proceso de adhesión.

«Estamos avanzando a un ritmo sostenido en el proceso de adhesión y la visita de la máxima autoridad de la OCDE representa un reconocimiento al esfuerzo nacional que se viene desplegando para lograr la membresía del Perú en la OCDE», sostuvo Valdivieso en una comunicación difundida por la Cancillería peruana.

La embajadora destacó que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reúne a 38 países «que han implementado con éxito las mejores políticas públicas en favor de sus ciudadanos» y que el Perú «aspira a alcanzar los altos estándares que exige este foro».

Te invitamos a leer: Yoon Suk-yeol advierte fin del régimen de Kim ante un ataque nuclear

Agregó que este esfuerzo requiere del trabajo articulado del Estado e involucra a todos los sectores de la sociedad, y que «el proceso de adhesión en sí mismo es beneficioso porque será una oportunidad para emprender las reformas sustantivas en gobernanza, orientadas al fortalecimiento institucional del Estado».

Dina Boluarte declaró ante Fiscalía sobre muertes en protestas Leer más »

Madre e hija defraudaron a más de 1.500 personas en Bogotá - Captura de Video

Madre e hija defraudaron a más de 1.500 personas en Bogotá

La Fiscalía General, a través de la Dirección Especializada contra los Delitos Fiscales, reveló un complejo entramado criminal que operaba desde 2017 y que habría sido diseñado por Angie Daniela Ardila Gómez y su madre, María Rubiela Gómez Colmenares. Estas dos mujeres, según las investigaciones, estafaron a más de 1.500 residentes de la capital colombiana por una suma que supera los 2.000 millones de pesos.

Las pruebas recopiladas indican que estas dos mujeres, una de ellas estudiante de Derecho, idearon una estrategia para obtener información confidencial que les permitiera acceder a datos de personas naturales o jurídicas propietarias o poseedoras de bienes inmuebles matriculados en Bogotá, en su mayoría pertenecientes a estratos 1, 2 y 3.

Te invitamos a leer: Miles de indígenas llegan a Bogotá para las marchas de este miércoles

Una de las condiciones que las víctimas potenciales debían cumplir era tener obligaciones pendientes con la administración distrital en concepto de impuesto predial. Angie Daniela Ardila habría reclutado a personas de bajos recursos para que distribuyeran, puerta a puerta en diferentes localidades, oficios falsos que notificaban a los ciudadanos sobre supuestos procesos administrativos en su contra, además de obligarlos a suscribir acuerdos de pago bajo amenaza de perder sus bienes.

Según la evidencia recopilada, se cree que las acusadas pagaban a estos distribuidores 600 pesos por cada notificación falsa entregada. Además, contrataron personal específicamente para atender las llamadas de los contribuyentes morosos interesados en regularizar sus obligaciones fiscales.

La capacitación previa de quienes trabajaban en la “central telefónica” lograba convencer a las personas de depositar sumas específicas de dinero en cuentas bancarias o a través de empresas de giros para supuestamente ponerse al día con sus impuestos. Sin embargo, en realidad, el dinero era apropiado por las ahora imputadas.

En respuesta a estos hechos, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía llevó a cabo diligencias de registro y allanamiento que culminaron con la captura de las dos mujeres en un inmueble ubicado en el barrio San Francisco de la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de la capital.

Como parte de estas acciones judiciales, se han tomado medidas cautelares sobre tres propiedades y un vehículo, los cuales serán destinados a la reparación de las víctimas afectadas. La Fiscalía imputó a las investigadas los delitos de concierto para delinquir con fines de estafa y enriquecimiento ilícito.

Madre e hija defraudaron a más de 1.500 personas en Bogotá Leer más »

Abogados de Nicolás Petro piden que asignen un juez "independiente" al proceso - Google

Abogados de Nicolás Petro piden que asignen un juez «independiente» al proceso

Nicolás Petro recibió en Barranquilla la noticia de que la Fiscalía decidió enviarlo a juicio al dejar de colaborar con la justicia.

Pese a las citaciones que atendió en la capital del Atlántico, el ente consideró que lo aportado fue insuficiente y ahora el hijo del presidente se prepara, junto a sus abogados, para ir a juicio en medio de críticas que lanzó en redes sociales contra el fiscal Barbosa.

Mientras avanza la formalización del proceso, Nicolás seguirá por lo pronto junto a su hijo Luka Samuel y su pareja Laura Ojeda, pues con el anuncio en agosto pasado de su intención de preacuerdo logró evitar que la historia se repitiera, que su primogénito naciera mientras él estuviera en prisión, tal y como sucedió en 1986 cuando se dio su nacimiento y su padre estaba en prisión por su actividad en el M-19.

Te invitamos a leer: Indagación a general del Ejército por posibles nexos con narcos y disidencias

Pese a que Nicolás asistió a un par de citaciones en Barranquilla, donde fue escuchado por el fiscal Mario Burgos, el no asistir a audiencias por falta de equipo jurídico tras la salida de David Teleki y porque estaba bajo licencia de paternidad por el nacimiento de su hijo, generó molestias en el ente acusador, pues no se habría cumplido el tiempo para firmar el principio de oportunidad entre las partes para que entregara toda la información que tenía sobre la financiación de la campaña Petro Presidente 2022, luego de que se declaró culpable por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

Stewing Arteaga, abogado de Nicolás Petro, señaló que la decisión de la Fiscalía de presentar el escrito de acusación no los sorprende, pero que confían en la independencia del juez que sea designado.

“Hasta el momento lo habíamos tomado como rumores que eso podía pasar en las próximas horas, ya que se confirma de forma oficial por la Fiscalía, lo único que queda es prepararse para asumir el tema. No sorprende porque eso hace parte de las facultades, ya que puede llamar a juicio quien lo considere. Esto debe ser despolitizado y confiamos en la independencia de los jueces”, expuso el abogado.

Abogados de Nicolás Petro piden que asignen un juez «independiente» al proceso Leer más »

Luz Fabiola Rubiano, la mujer que llamó “simio” a la vicepresidenta, fue condenada - Google

Luz Fabiola Rubiano, la mujer que llamó “simio” a la vicepresidenta, fue condenada

Fabiola Rubiano, la individua que emitió comentarios racistas hacia la vicepresidenta Francia Márquez, utilizando el término “simio”, ha sido sentenciada. La Fiscalía ha logrado demostrar su culpabilidad en los delitos de discriminación y hostigamiento. Una jueza ha dictaminado que, a la luz del material de prueba y el acuerdo de aceptación de cargos, procede la condena.

La condena de la señora Rubiano consiste en 17 meses de prisión, conforme a los delitos imputados por la Fiscalía, y que la propia Fabiola aceptó haber cometido. No obstante, a partir de su reconocimiento de culpabilidad y la exposición de los hechos durante el proceso, se le permite cumplir su pena en libertad, bajo supervisión y sujeta a las condiciones estipuladas, una vez que haya pagado las respectivas fianzas.

Te puede interesar: Colombia alcanzó niveles históricos de cultivos de coca y producción de cocaína en 2022

La jueza consideró que Fabiola Rubiano no solo agredió con sus comentarios racistas a la vicepresidenta Francia Márquez, sino que también afectó a toda una comunidad, lo que justifica los delitos imputados y, por tanto, la condena se ajusta a las normas legales.

La Fiscalía también subrayó en la acusación que los actos de discriminación y hostigamiento quedaron claramente evidenciados en las palabras y la imagen de la propia acusada, es decir, la señora Fabiola Rubiano, cuyos videos se volvieron virales en las redes sociales, no dejando alternativa más que admitir su culpabilidad.

“Le es atribuible esa conducta en razón a que el Estado colombiano, al cumplir con los compromisos asumidos internacionalmente sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial, contempló como delito toda difusión de ideas basadas en la superioridad o el odio racial, toda incitación a discriminación racial”, afirmó la Fiscalía en su acusación.

En esta acusación, la Fiscalía proporcionó detalles sobre cómo la mujer, que ahora ha sido condenada por sus ataques racistas hacia la vicepresidenta, llegó incluso a cambiar su nombre con el objetivo de engañar a las autoridades. Lo hizo en el video que se difundió y que posteriormente se convirtió en la prueba central del caso.

“En el marco de las protestas adelantadas por parte de una población en contra del actual Gobierno, la ciudadana Luz Fabiola del Rosario de Fátima Rubiano de Fonseca, quien dijo llamarse Esperanza Castro, alrededor de las 2:00 p. m. estando en la plaza de Bolívar y frente a las cámaras, ante la multitud y ante los micrófonos de medios de comunicación masivos, se refirió sin justificación alguna y de manera arbitraria”, detalló la Fiscalía.

Te invitamos a leer: Laura Sarabia indicó que se evalúan medidas tras ataque al Banco Agrario en Jambaló

El ente acusador logró identificar a la señora Fabiola mediante el reconocimiento en registros, luego presentó elementos de prueba ante los jueces de control de garantías para presentar los cargos en su contra. Las autoridades obtuvieron su fotografía de los registros de la Registraduría Nacional, lo que permitió establecer que su identidad real era Luz Fabiola Rubiano, no Esperanza Castro, como había afirmado el 22 de septiembre. La jueza que dictó la condena concluyó que los hechos fueron probados por la Fiscalía, no solo a través de los videos difundidos por diversos medios de comunicación, sino también mediante la aceptación de cargos de la acusada.

Luz Fabiola Rubiano, la mujer que llamó “simio” a la vicepresidenta, fue condenada Leer más »

Fiscalía citó a entrevista al general (r) Ricardo Díaz por denuncias de corrupción - Google

Fiscalía citó a entrevista al general (r) Ricardo Díaz por denuncias de corrupción

La Fiscalía General de la Nación anunció el inicio de una investigación penal, conocida como noticia criminal, en relación con la entrevista concedida a la revista Semana por el general (r) Ricardo Díaz.

El general Díaz, quien fungió como viceministro de Defensa, formuló graves acusaciones de corrupción en el Ministerio de Defensa. Estas revelaciones se producen meses después de su destitución del Gobierno y más de un año después de que supuestamente comenzaran los actos de corrupción.

Te invitamos a leer: Agmeth Escaf protagonizó fuerte choque con familia de Luis Díaz en el Metropolitano

“Con ocasión de la entrevista divulgada por la revista Semana en las últimas horas, en la cual el exviceministro de Defensa, General Ricardo Díaz, puso en conocimiento de la opinión pública posibles actos de corrupción en el ministerio en el cual trabajaba, la Fiscalía, de oficio, abrió una noticia criminal a efectos de corroborar, mediante los actos de investigación correspondientes, la información divulgada, y determinar si se configuraron o no delitos y quiénes serían sus autores y partícipes”, informó la Fiscalía en un comunicado.

En el proceso, el primer paso que dio la Fiscalía es citar al general Ricardo Díaz para buscar pruebas sustanciales que respalden sus afirmaciones.
“Entre estas actividades, se llamará a declarar al general Ricardo Díaz, para que concrete los hechos de los que tuvo conocimiento y aporte las pruebas que respalden lo denunciado”, informó el organismo investigador.

Las versiones del general Díaz hablan sobre una supuesta intermediación de la primera dama Verónica Alcocer para la compra de varias aeronaves de tres helicópteros de la Fuerza Aérea. Habla que recibió mensajes incisivos sobre la importancia de hacer esa compra y de alguna manera le insistieron en que debería él respaldar esa compra de esas aeronaves y dice él que le ofrecieron en su momento 700 millones de pesos.

El general Díaz denuncia que, como él no estuvo de acuerdo con ese respaldo, esa negociación, trataron de incriminarlo a él y a su esposa. Habla también de una reunión a la que asistieron Ángela Benedetti y Camilo Benedetti, hermanos del exembajador Armando Benedetti. En esta reunión le insistieron en que debería darle un respaldo a esa compra de las aeronaves.

El exviceministro también hace serias denuncias sobre corrupción al interior de las Fuerzas Militares y la compra de aeronaves. Habla sobre la denuncia que hizo en su momento ante el ministro de Defensa el ministro de Defensa, Iván Velásquez. Dice que le contó lo sucedido, agrega que simplemente el ministro tomó nota y que después de esa conversación simplemente le dijeron que cualquier denuncia o cualquier tema de sus reuniones frente al tema de licitaciones tenía que hacerlo en contacto con la secretaría general del Ministerio de Defensa.

Te puede interesar: La Fiscalía ratificó cárcel para alias ‘Macaco’ en medio de sus revelaciones

El viceministro relata, además, dice que perdió todo contacto con el ministro de Defensa a partir de ese entonces y hace un relato de todo lo que pasó con ese tema de la compra de las aeronaves.

Dice también que recibió en algún momento una comunicación o un enviado por parte del expresidente de la República, Juan Manuel Santos, donde hablaba de la necesidad de reunirse también con varios emisarios para comprar aeronaves.

Fiscalía citó a entrevista al general (r) Ricardo Díaz por denuncias de corrupción Leer más »

Cinco policías capturados por caso Laura Sarabia - Google

Cinco policías capturados por las chuzadas a exempleadas de Laura Sarabia

Se conocieron los nombres de los cinco policías capturados por presuntamente estar involucrados en las ‘chuzadas’ a la exniñera Marelbys Meza y Fabiola Perea, quienes trabajaban para Laura Sarabia. Los operativos se realizaron en diferentes ciudades del país.

Se trata del Intendente Alfonso Quinchanegua; patrullera Dana Alejandra Canizales Bonilla; patrullero Jhon Fredi Morales Cárdenas; patrullero Fredy Alexander Gómez Bustamante; y el capitán Carlos Andrés Loaiza Correa. Del civil, aún no se conoce el nombre.

Te puede interesar: Fueron incautadas más de 400 granadas de las disidencias en el Cauca

La Fiscalía imputará a los involucrados los delitos de falsedad en documento público, fraude procesal, violación ilícita de comunicaciones. Se tiene previsto que este viernes el ente acusador radique la solicitud de audiencias ante los juzgaos de Paloquemao.

En su cuenta de la red social X, el abogado Miguel Ángel del Río, dijo lo siguiente:

“Regresa el nuevo show de la Fiscalía para atacar al Gobierno. Con ocasión al nuevo nombramiento de Laura Sarabia la respuesta de la fiscalía es capturar a miembros de la Dijin en este mismo momento. Vamos a enfrentar esta persecución”.

Defenderé con todo mi equipo a los miembros de la Dijin capturados el día de hoy por la persecución de la fiscalía que lo único que le interesa es perseguir al gobierno”, agregó.

Cabe recordar que ese caso se desprende, tras el escándalo que se desató luego de que Laura Sarabia, exjefe de Gabinete de la Presidencia, denunciara la pérdida de un dinero en residencia.

En ese episodio, Marelbyz fue acusada de robo y fue sometida a una prueba de polígrafo y luego, según la Fiscalía, fue interceptada de manera ilegal.

También puedes leer: La tasa de desempleo en el mes de julio se mantuvo en un digito

Hay que recordar que, en una rueda de prensa que hizo la Fiscalía en junio pasado, el fiscal Francisco Barbosa dio a conocer, que, uniformados de la DIJIN, hicieron pasar a Marelbys como ‘La cocinera’ de alias ‘Siopas, jefe del «Clan del Golfo» y a Perea, como ‘La Madrina’, supuestamente para poder interceptar sus líneas telefónicas.

El caso de chuzadas y polígrafo generó el suicidio del coronel Óscar Dávila, quien para ese momento era uno de los responsables de la seguridad en la Casa de Nariño.

Cinco policías capturados por las chuzadas a exempleadas de Laura Sarabia Leer más »

La fiscal Angélica Monsalve tiene procesos pendientes en Venezuela - Google

Venezuela confirmó que la fiscal Angélica Monsalve es requerida por la justicia

Hace algunas semanas, la fiscal Angélica Monsalve quedó en el centro de una polémica: se advertía que, al parecer, en su contra corría una orden de captura en Venezuela. Ella aseguró que se trató de un escenario de desprestigio por su trabajo en el ente acusador y las abiertas y públicas diferencias con el fiscal Francisco Barbosa. Sin embargo, esta vez no hay argumentos o justificación que valga, fue el mismo Gobierno de Venezuela el que confirmó la solicitud de detención.

Te puede interesar: Inició el proceso de extradición de la diseñadora Nancy González a Estados Unidos

La oficina de Asuntos Internacionales de la Fiscalía en Colombia recibió, formalmente, los documentos que advierten el proceso que cursa en contra de la funcionaria en Venezuela y que incluyen una orden de captura. Se trata de una investigación que la deja como presunta responsable de varias conductas criminales en ese país.

Justamente, a través de las redes sociales, se publicaron los documentos que, al parecer, acreditaban la solicitud de captura en contra de la fiscal Monsalve en Venezuela. Ella respondió que se trataba de un montaje que incluso fue promovido por algunos congresistas como Katherine Miranda.

“La rep. @mirandabogota da RT a este montaje y lo da como cierto, muestra su actitud en la Comisión de Investigaciones dirigida a lo ILEGAL. Cuando quiera le muestro mi certificado de antecedentes penales en Venezuela apostillado, y usted me muestra su SPOA en Colombia. ¿Se atreve?”, le respondió a la representante Katherine Miranda.

También puedes leer: Ejército encontró más de tres toneladas de explosivos pertenecientes a las disidencias

Ahora otro capítulo se escribe para la fiscal Monsalve, que durante varios meses se convirtió en la protagonista de un rifirrafe con la misma Fiscalía. Mientras la señalaban de manipular algunos procesos, ella se defendió, advirtiendo que querían frenar su actividad como fiscal en investigaciones que afectaron a poderosas familias.

Venezuela confirmó que la fiscal Angélica Monsalve es requerida por la justicia Leer más »

Scroll al inicio