Fiscalía

Fiscalía citó a versión libre al expresidente Álvaro Uribe Vélez por masacre de El Aro - Google

Fiscalía citó a versión libre al expresidente Álvaro Uribe Vélez por masacre de El Aro

El expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez fue citado por un delegado de la Fiscalía General de la Nación ante la Corte Suprema de Justicia para que rinda declaración libre tras las acusaciones del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, que lo acusó de tener conocimiento de la masacre de El Aro, cometida por las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) el 22 de octubre de 1997.

El ex jefe de Estado también deberá dar su testimonio por el asesinato del defensor de derechos humanos Jesús María Valle Jaramillo, que fue perpetrado el 27 de febrero de 1998. Según confirmó el ente investigador, la diligencia judicial se hará por solicitud del exmandatario, que a través de sus redes sociales pidió formalmente ser escuchado en este proceso, luego de los señalamientos de Mancuso.

La versión libre fue programada para el lunes 27 de noviembre y se desarrollará de acuerdo con los parámetros que están definidos en la Ley 600 del 2000, que comprende al anterior sistema penal. “Con relación a estos casos, la Fiscalía ha realizado innumerables actividades investigativas y recopilado abundante material de prueba para lograr el pleno esclarecimiento de los hechos”, manifestó la entidad.

Te invitamos a leer: Crítica situación en Bolívar por combates entre disidencias Farc, ELN y “Clan del Golfo”

En la audiencia reservada efectuada ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el ex cabecilla de las autodefensas habló de la masacre de El Aro y el crimen de Valle y manifestó que Uribe Vélez “siempre tuvo conocimiento” de las operaciones de la estructura paramilitar que llevaron a esta masacre, en la que fueron asesinadas 17 personas, todas ellas campesinas, mientras que cientos más huyeron de la zona.

“Fue Iván Ramírez (general retirado) quien me manda para que organice y coordine la operación que me pide Pedro Juan Moreno, y Pedro Juan Moreno viene a nombre de Uribe. Uribe se ha reunido conmigo, y yo me reuní, el coronel Raúl Suárez, comandante de la Policía de Córdoba me llevó a reunirme a la finca de Uribe, por el gobernador Uribe para aquel momento y Uribe siempre tuvo conocimiento de la operación del Aro”, dijo Mancuso.

En esa época, Uribe era gobernador de Antioquia y Moreno, secretario del gabinete del entonces mandatario regional, que ejerció en el cargo entre 1995 y 1997. Según el exjefe “para”, desde la gobernación existía “preocupación enorme” por el traslado de secuestrados hacia esa zona, por parte de la guerrilla de las Farc, motivo que derivó a la planificación de esta ofensiva.

El ataque fue planeado, de acuerdo con Mancuso, con el general (r) Alfonso Manosalva, excomandante de la IV Brigada, que murió antes de la masacre, por lo que la operación continuó fue un general de apellido “Ospina”, que por el registro del sucesor del fallecido oficial, podría tratarse del general (r) Carlos Ospina Ovalle; aunque no mencionó su nombre.

A través de su perfil de X (antes Twitter), el abogado Miguel Ángel del Río Malo, que ha seguido de cerca este caso como representante de las víctimas, adelantó el llamado al expresidente de la República y anunció que estará presente en las declaraciones que entregue Uribe Vélez. En su mensaje citó a María Fallón, defensora de derechos humanos y representante de víctimas.

También puedes leer: Soldados protagonizaron fuerte pelea a cuchillo en batallón de Socorro, Santander

“Llamado a versión libre por la Fiscalía el Expresidente Uribe Vélez por el asesinato de Jesús María Valle, las masacres del Aro, la granja, San Roque y otros. Lo que siempre han pedido las víctimas. Allí estaremos”, manifestó el letrado, conocido contradictor del ex jefe de Estado.

Además, Álvaro Uribe Vélez deberá comparecer ante los tribunales el miércoles 29 de noviembre, en el proceso que se adelanta en su contra por el delito de calumnia, tras la denuncia interpuesta por el periodista Daniel Coronell. “Entonces Daniel Coronell debe someterse a la JEP para que confiese su delito de narcotráfico”, publicó Uribe Vélez el 6 de abril de 2017, lo que ameritó el proceso legal en su contra.

Fiscalía citó a versión libre al expresidente Álvaro Uribe Vélez por masacre de El Aro Leer más »

Fiscalía radicó escrito de acusación contra la excongresista Aida Merlano - Google

Fiscalía radicó escrito de acusación contra la excongresista Aida Merlano

La Fiscalía presentó el escrito de acusación contra Aida Merlano Rebolledo, por el delito de fuga de presos tras los hechos ocurridos el 1° de octubre del 2019, cuando la excongresista, quien se encontraba presa en la cárcel El Buen Pastor, por una medida de aseguramiento impuesta por la Corte Suprema de Justicia, aprovechó que se encontraba en una cita en el centro Médico de la Sabana, por un procedimiento estético practicado por el odontólogo particular Javier Guillermo Cely Barajas, para escaparse.

Según el documento de la Fiscalía, la excongresista aprovechó para lanzarse por la ventana del consultorio que daba al parqueadero del edificio, con la ayuda de una cuerda y guantes, elementos que le fueron suministrados por terceros, más un entramado de corrupción por parte de funcionarios del Inpec y de particulares que facilitaron la fuga de Merlano Rebolledo.

Te invitamos a leer: MinHacienda confirmó que peajes no subirán a partir del 1 de diciembre

Según la Fiscalía, Aida Merlano, conocía que fugarse de su sitio de reclusión, que en ese momento era la cárcel Buen Pastor, estando privada de la libertad, era una conducta contraria a la ley y quiso hacerlo. Además, señala que la excongresista tenía la plena capacidad para comprender la ilicitud de su actuación y tenía absoluta claridad de las consecuencias legales de fugarse al estar presa.

Razón por la cual, la Fiscalía presentó el escrito de acusación por el delito contemplado en el artículo 448 del código penal, cuya sanción establece una pena de prisión de 48 a 104 meses de cárcel, y este jueves 16 de noviembre será acusada formalmente en audiencia pública.

Cabe recordar que Aida Merlano denunció que los Char y Gerlein contrataron al criminal alias ‘Salvador’ para su fuga y reveló tres nombres de presuntos criminales que, según ella, fueron contratados por los Char y Gerlein para consumar su huida y luego secuestrarla.

Además, la excongresista denunció a Alejandro Char, Arturo Char, Fuad Char y a Julio Gerlein porque, supuestamente, enviaron a sus abogados a visitarla a la cárcel Buen Pastor en 2019, para que no declarara contra ellos en la Corte Suprema sobre la presunta compra de votos en atlántico. La denuncia relata que Sergio Cadena, un abogado de Arturo Char, no solo visitó en la cárcel a Aida Merlano para decirle que cambiara su testimonio, sino que también apareció en la diligencia de Aida Merlano en la Corte Suprema, y producto de su presencia, ella en ese momento no hizo mención a los Char y a los Gerlein.

Según la denuncia, justo antes que Aida Merlano entrara a esa diligencia, dentro de las instalaciones de la corte, la dragoneante del Inpec que la custodiaba le dijo que tenía una llamada, y en esa una persona le dijo: “Si usted quiere a su familia quédese con la boca callada”. Por miedo a que le pasara algo a sus hijos, Aida Merlano no dijo nada sobre ellos en esa diligencia.

Otra revelación que hizo Merlano en la denuncia, es que tres días antes de la fuga, la excongresista tuvo una videollamada con un hombre identificado como ‘Salvador,’ a quien Merlano describe con un acento monteriano y de tez morena, y quien se encontraba acompañado con Arturo Char, Alejandro Char, Fuad Char y Julio Gerlein, donde se ultimaron detalles del escape de la excongresista, la ruta por la cual debía huir, así como elementos que servirían para un cambio de vestuario o la cuerda por la cual debía bajar desde el tercer piso de la clínica.

También puedes leer: Prosperidad Social destinará $ 6,4 billones al programa de Renta Ciudadana en 2024

Para Aida Merlano, Alejandro Char y Fuad Char “no solo idearon, sino que planearon el entramado criminal mediante la contratación de una organización criminal liderada por quien se identificaba como alias ‘Salvador’, pero donde también salen a relucir los alias de ‘El Paisa’ y ‘Juan Carlos’, quienes estuvieron involucrados no solo en la fuga, sino también, según Aida Merlano, en su secuestro donde sufrió abusos sexuales y golpizas.

Es de mencionar que, según la versión de la excongresista, luego de haberse fugado del consultorio odontológico el 1 de octubre de 2019, ella fue llevada a un apartamento en Bogotá, donde estuvo secuestrada y luego fue llevada contra su voluntad a Valledupar, donde logró escapar de sus captores para irse a Venezuela.

Producto de esta denuncia y varias investigaciones, la Fiscalía imputará los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal a los abogados Antonio Deyong, Diego Muñetón y al empresario Julio Gerlein.

Fiscalía radicó escrito de acusación contra la excongresista Aida Merlano Leer más »

Fiscalía abrió investigación por el secuestro de los soldados en El Plateado, Cauca - Captura de video

Fiscalía abrió investigación por el secuestro de los soldados en El Plateado, Cauca

La Fiscalía General de la Nación anunció la apertura de una investigación en relación con los hechos que tuvieron lugar en el corregimiento de El Plateado, ubicado en la zona rural de Argelia, Cauca.

Allí se perpetró el secuestro masivo de más de 100 soldados, que posteriormente fueron liberados en la tarde del pasado domingo. Las disidencias de las Farc son señaladas como las responsables de estos hechos.

Te invitamos a leer: “Grupos armados tienen que ponerse serios con el proceso de paz”: defensor del Pueblo

“Este sábado 4 de noviembre de 2023, se pudo evidenciar una posible instrumentalización y amenazas a la población civil de El Plateado y las veredas cercanas del corregimiento por parte de la estructura Carlos Patiño del autodenominado Estado Mayor Central de las Farc, obstaculizando la misión constitucional de la Fuerza Pública a través de asonadas, donde fueron secuestrados integrantes del Ejército Nacional”, había indicado un comunicado del Ejército.

Estos secuestros han desencadenado una respuesta inmediata de las autoridades judiciales. “La Fiscalía, a través de la Seccional Cauca, abrió noticia criminal para el esclarecimiento del caso. En este sentido, fue conformado un equipo especializado de fiscales e investigadores para apoyar la investigación. En trabajo conjunto con el Grupo Gaula se están atendiendo los actos urgentes”, anunció la Fiscalía.

De acuerdos con las Fuerzas Militares, se había logrado la liberación de los miembros de la fuerza pública secuestrados gracias a la presión ejercida por las tropas del Ejército.

Te puede interesar: El ELN anunció un paro armado de 72 horas en la subregión del Baudó, Chocó, tras combates

Además de la liberación, la entidad anunció que cada uno de los uniformados que estuvo en cautiverio será evaluado por personal médico: “la unidad que había sido secuestrada, fue liberada y extraída; se procederá a verificar el estado de salud de todos soldados”.

Fiscalía abrió investigación por el secuestro de los soldados en El Plateado, Cauca Leer más »

Fiscalía radicó escrito de acusación contra Óscar Iván Zuluaga y su hijo - Google

Fiscalía radicó escrito de acusación contra Óscar Iván Zuluaga y su hijo

La Fiscalía General de la Nación radicó escrito de acusación en contra del excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga y a su hijo David Zuluaga Martínez, quien, además, fue gerente de su campaña durante las elecciones de 2014. Esto por las diferentes maniobras que habrían desplegado para ocultar los aportes que Odebrecht hizo para cubrir gastos de publicidad.

Según las pruebas, Óscar Iván Zuluaga sabía que recibir financiación de fuentes internacionales era ilícito y presentó, ante la autoridad electoral, los informes de ingresos y gastos de primera y segunda vuelta sin reportar la contribución económica de la multinacional brasilera. Así, obtuvo por concepto de reposición de votos más de 25.291 millones de pesos.

Te invitamos a leer: Fue revocada la orden de captura contra Cielo Gnecco por secuestro agravado

Por estos hechos habría inducido en error a las autoridades electorales, que le reconocieron a la campaña presidencial la reposición de votos y cerraron una investigación por financiación extranjera.

Además, el candidato y su gerente de campaña rindieron declaraciones ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) en las que omitieron información sobre los aportes de la multinacional. De esta manera, presuntamente, indujeron en error al CNE, que cerró una investigación administrativa que realizaba por financiación extranjera.

Para la Fiscalía, se vulneró el artículo 109 de la Constitución Política, el cual prohíbe a los partidos políticos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos recibir recursos de personas naturales o jurídicas extranjeras para campañas electorales. Adicionalmente, se generó un incremento patrimonial injustificado a favor de ‘Zuluaga Presidente 2014 – 2018’.

También puedes leer: Cruz Verde suspendió la entrega de medicamentos para afiliados a EPS Sanitas

En ese sentido, un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia acusó a Zuluaga Escobar por dos hechos de falsedad en documento privado, tres de fraude procesal y uno de enriquecimiento ilícito de particulares; a Zuluaga Martínez le atribuye un evento de fraude procesal.

Fiscalía radicó escrito de acusación contra Óscar Iván Zuluaga y su hijo Leer más »

Fue revocada la orden de captura contra Cielo Gnecco por secuestro agravado - Google

Fue revocada la orden de captura contra Cielo Gnecco por secuestro agravado

Desde la Fiscalía General de la Nación confirmaron que una fiscal local de Valledupar (César) revocó la orden de captura que se impuso contra Cielo María Gnecco Cerchiaro, quien es conocida como ‘Doña Cielo’ y la ‘Cacica Política’, ha sido primera dama de la Gobernación del Cesar en varias ocasiones y es considerada como la mujer más poderosa del departamento del Cesar.

La decisión la adoptó la fiscal quinta especializada Nancy del Carmen Martínez. Por su parte, la Fiscalía General de la Nación determinará si existe mérito para abrir una investigación en contra de la funcionaria judicial por esa decisión.

Te invitamos a leer: Cruz Verde suspendió la entrega de medicamentos para afiliados a EPS Sanitas

La orden de captura contra Gnecco se conoció el pasado 6 de octubre a través de la Fiscalía Tercera Delegada ante el Tribunal Superior de Valledupar. Sin embargo, según reveló Sigue La W el 10 de octubre, esta orden nunca se hizo efectiva porque Gnecco Cerchiaro nunca fue capturada, de manera que se encontraba prófuga de la justicia y, hasta la fecha, se desconoce su paradero.

Esta orden se emitió mediante la expedición de una providencia de 31 páginas en la que se declararon delitos de lesa humanidad las conductas punibles de concierto para delinquir agravado, secuestro extorsivo, homicidio en persona protegida de Jairo Alberto Hernández Hinojosa y Carlos Alberto Mendoza Guerra, excontratistas de la Gobernación.

El documento también revocó la medida de aseguramiento con detención preventiva en establecimiento carcelario de Gnecco, al considerarla determinadora de los delitos antes mencionados.

Es preciso señalar que, de acuerdo con el Código Penal, la acción para los delitos de genocidio, lesa humanidad y crímenes de guerra es imprescriptible.

Te puede interesar: Desconocidos quemaron la sede de la Registraduría en Manaure, La Guajira

Según la Fiscalía General de la Nación, Julio Manuel Argumedo, alias ‘Gabino’ y quien fue líder paramilitar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), confesó que Cielo Gnecco le pidió al grupo paramilitar que llevara a cabo los secuestros extorsivos de Hernández y Mendoza, quienes no le habrían pagado una coima de contratos por más de $2.500 millones. Posteriormente, los dos fueron asesinados por petición de Gnecco.

Estos hechos ocurrieron cuando Gnecco era gestora social del departamento en el mandato de Rafael Bolaños Guerrero, su cuñado, quien en 2003 fue destituido e inhabilitado para ejercer cargos de elección pública por cinco años. En esa época, la Procuraduría General de la Nación reveló descubrió que Bolaños utilizó su cargo para que su Gnecco impulsara la candidatura de su hijo Luis Alberto Monsalvo Gnecco a la Cámara de Representantes.

Fue revocada la orden de captura contra Cielo Gnecco por secuestro agravado Leer más »

Fiscalía ocupó bienes del museo de Pablo Escobar por más de $ 10 mil millones - Cortesía

Fiscalía ocupó bienes del museo de Pablo Escobar por más de $ 10 mil millones

La Fiscalía General de la Nación ocupó con fines de extinción de dominio un inmueble que habría sido adquirido por Pablo Emilio Escobar Gaviria, con dineros producto de las actividades narcotraficantes ejercidas durante las décadas de los ochenta y noventa.

El predio, ubicado en el barrio La Asomadera 2, en Medellín (Antioquia), tiene un valor preliminar de 12.000 millones de pesos. En él se exhiben artículos alusivos al exjefe del extinto ‘Cartel de Medellín‘ y a su historial criminal.

Te invitamos a leer: Aprobado presupuesto del próximo año; educación lidera sectores con mayores recursos

Según el comunicado de la Fiscalía, el inmueble habría sido adquirido por Pablo Escobar a través de testaferros. Tras su muerte, la tradición quedó en cabeza de distintas personas.

Al parecer, esta situación fue aprovechada por Roberto de Jesús Escobar Gaviria, hermano del excabecilla narcotraficante, quien presuntamente desplegó distintas acciones para mantener el dominio sobre el bien.

Los elementos de prueba, según la Fiscalía, indican que Roberto Escobar ocupó el inmueble de manera ininterrumpida, promovió varias mejoras y adecuaciones, y logró que en los registros públicos quedara a título de una mujer, quien funge como propietaria.

“Este resultado hace parte de la estrategia ‘Argenta’, dispuesta por el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, para afectar las finanzas de la criminalidad organizada, los grupos narcotraficantes y la delincuencia. La Sociedad de Activos Especiales (SAE) será la encargada de administrar el bien afectado con medidas cautelares”, informó la Fiscalía en el comunicado.

También puedes leer: Hernán Giraldo Serna, excomandante paramilitar, perdió tutela contra el Inpec

La Sociedad de Activos Especiales (SAE) será la encargada de administrar el bien afectado con medidas cautelares.

Fiscalía ocupó bienes del museo de Pablo Escobar por más de $ 10 mil millones Leer más »

La Fiscalía acusará formalmente a Aida Merlano el próximo 16 de noviembre - Google

La Fiscalía acusará formalmente a Aida Merlano el próximo 16 de noviembre

La Fiscalía General de la Nación acusará formalmente a la excongresista Aida Merlano, por el delito de fuga de presos el próximo 16 de noviembre a partir de las 10:00 de la mañana ante el juez tercero penal del circuito transitorio de Bogotá.

Luego del aplazamiento de la diligencia que se programó para el pasado 29 de septiembre, la Fiscalía adelantará la diligencia con la que llama a juicio a la exrepresentante a la Cámara, por la cinematográfica fuga que protagonizó el primero de octubre de 2019, cuando se lanzó desde un consultorio odontológico situado en el norte de Bogotá, utilizando una soga.

Te puede interesar: El abecé del programa del Gobierno Nacional que dará a jóvenes $1 millón “por no matar”

Aida Merlano ha sostenido que se escapó porque existía un plan para asesinarla y prefirió huir a territorio venezolano.

Me fui porque mi vida corría peligro en este país. Me fui para prepararme, para llevar mis pruebas y para que, desde ese país (Venezuela), Colombia escuchara mi verdad”, aseguró el pasado 10 de marzo cuando llegó deportada de Venezuela.

Cabe recordar que Merlano le entregó a la Fiscalía General de la Nación varias pruebas sobre lo que aparentemente habría ocurrido con Arturo Char y Julio Gerlein, quienes según ella la ayudaron a fugarse en octubre de 2019.

Según le dijo a la Fiscalía supuestamente los políticos también la habrían amenazado y al parecer le dijeron que sabían acerca de los movimientos de su hija Aida Victoria Merlano Manzaneda.

Te invitamos a leer: Estas son las reglas del cese al fuego bilateral entre Gobierno y las disidencias

A raíz de la investigación que surgió, la Fiscalía General de la Nación le imputará cargos y solicitará medidas de aseguramiento contra el reconocido empresario Julio Gerlein y los abogados de Alejandro Char, que al parecer habrían participado de la planeación y ejecución de la fuga de Merlano, ocurrida hace cuatro años, en una diligencia que se realizará el próximo jueves 19 de octubre.

La Fiscalía acusará formalmente a Aida Merlano el próximo 16 de noviembre Leer más »

Fiscalía radicó escrito de acusación contra Cecilia Álvarez por presunta corrupción - Google

Fiscalía radicó escrito de acusación contra Cecilia Álvarez por presunta corrupción

La Fiscalía radicó el escrito de acusación contra la exministra de Transporte Cecilia Álvarez, porque según las pruebas reveladas por la investigación, Álvarez, como máxima autoridad del sector transporte habría permitido que la ANI modificara el contrato de concesión original, desnaturalizando su objeto inicial y desconociendo que las obras adicionales se debían adelantar por medio licitación pública.

Te invitamos a leer: Corte Suprema dio luz verde a la extradición del narco alias ‘El Señor del Pacífico’

Para este caso fue un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia quien radicó el escrito de acusación en contra de la exministra de Transporte Cecilia Elvira Álvarez como presunta responsable de “viabilizar la ejecución irregular de los otrosíes 3 y 6 al contrato ‘Ruta del Sol II’, los cuales adicionaron el tramo Ocaña – Gamarra al proyecto vial”, dice la Fiscalía.

Según el escrito de acusación, la exministra no impidió que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), entidad adscrita al Ministerio de Transporte realizara dos adiciones improcedentes que permitieron al Consorcio Ruta del Sol, del que hacía parte Odebrecht, asumir la construcción del nuevo trayecto sin que mediara un proceso de contratación en el que concurrieran varios oferentes.

Para la Fiscalía, Cecilia Álvarez al parecer habría desconocido las normas contractuales, la jurisprudencia y un concepto de la Sala de Consulta del Consejo de Estado.

También puedes leer: El Ministerio de Defensa anunció se crearán cuatro nuevos Gaula Militares

En juicio, la exministra de Transporte debe responder por el delito de interés indebido en la celebración de contratos. La fecha de la audiencia de acusación se conocerá próximamente, cuando la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia la fije.

Fiscalía radicó escrito de acusación contra Cecilia Álvarez por presunta corrupción Leer más »

Fiscalía compulsó copias a Comisión de Acusación de la Cámara por campaña Petro - Google

Fiscalía compulsó copias a Comisión de Acusación de la Cámara por campaña Petro

El lunes en la noche, la Fiscalía General de la Nación compulsó copias a la Comisión de Acusación de la Cámara para que indague si se cometieron delitos en la financiación de la campaña del presidente Gustavo Petro.

Nicolás Fernando Petro Burgos realizó algunas manifestaciones sobre la presunta materialización de conductas delictivas, como el ingreso de dineros aparentemente irregulares a la campaña presidencial de Gustavo Francisco Petro Urrego”, dice la compulsa del ente acusador.

Y agrega: “Este delegado realiza la correspondiente compulsa de copias a fin de que se indague, de acuerdo con la competencia de la Comisión de Acusación, la presunta ocurrencia de delitos relacionados con la financiación de la campaña presidencial del señor Gustavo Francisco Petro Urrego, o cualquier otro hecho que revista característica de delito”.

Te invitamos a leer: Human Rights Watch alertó por terna del presidente Petro para la Corte Constitucional

En la compulsa, el fiscal del caso, Mario Burgos, le informa a la comisión que el 25 de septiembre “presentó escrito de acusación contra el señor Nicolás Fernando Petro Burgos por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos”.

La Fiscalía también compulsó copias a la Corte Suprema de Justicia y al Consejo Nacional Electoral.

Cabe recordar que la revista Semana reveló las declaraciones de Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro. Allí aseguró ante los fiscales que su padre “sí sabía” de la entrada irregular de dineros a la campaña del 2022.

También señaló al reconocido empresario Euclides Torres de ser el principal financiador de la campaña e indicó que Petro, como candidato, siempre estuvo enterado. Igualmente, relacionó al empresario Christian Daes como financiador de la misma. De eso, también tendría pleno conocimiento el hoy presidente.

En el interrogatorio, Nicolás Petro salpicó de manera grave a la primera dama, Verónica Alcocer, y la relacionó con “coimas” y otros supuestos hechos graves de corrupción.

Aseguró que Laura Sarabia, mano derecha de Petro, siempre estuvo al tanto de la financiación de la campaña y que ya en el Gobierno estuvo encargada de entregar puestos clave, por ejemplo, en la Superintendencia de Transporte, para pagarle los favores a Euclides Torres.

También puedes leer: Corte Constitucional tumbó decreto sobre Estado de Emergencia en La Guajira

Nicolás Petro también reveló que el senador Pedro Flórez era el enlace entre la campaña de Petro y Torres, quien, según el hijo del presidente, entregó millonarias sumas de dinero en efectivo que no fueron reportadas.

El congresista Agmeth Escaf y el excongresista Mario Fernández Alcocer, primo de la primera dama, fueron igualmente señalados por Nicolás Petro, quien aseguró que ambos son las fichas de Verónica Alcocer y quienes representan sus “intereses” ante diferentes entidades públicas. Eso incluye contratación y burocracia.

Fiscalía compulsó copias a Comisión de Acusación de la Cámara por campaña Petro Leer más »

Dina Boluarte declaró ante Fiscalía sobre muertes en protestas - Google

Dina Boluarte declaró ante Fiscalía sobre muertes en protestas

Según el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, «el saludo caluroso de la presidenta Dina Boluarte, quien por las decisiones que tomó en defensa de la democracia está preparándose para asistir a una diligencia judicial», al justificar la ausencia de la mandataria en la convención minera Perumin 36, que se celebra en la ciudad sureña de Arequipa.

La Fiscalía ha citado a la presidenta para declarar en la investigación preliminar que ha abierto contra ella y otras altas autoridades del Ejecutivo, entre ellas Otárola, por la presunta comisión de los delitos de genocidio, homicidio calificado y abuso de autoridad.

También puedes leer: Ucrania disparó el misil que cayó en territorio polaco

La visita que realiza a Perú desde este martes el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, es «un reconocimiento al esfuerzo nacional» desplegado para ser miembro pleno del organismo, afirmó la embajadora Ana Rosa Valdivieso, alta representante del país andino para ese proceso de adhesión.

«Estamos avanzando a un ritmo sostenido en el proceso de adhesión y la visita de la máxima autoridad de la OCDE representa un reconocimiento al esfuerzo nacional que se viene desplegando para lograr la membresía del Perú en la OCDE», sostuvo Valdivieso en una comunicación difundida por la Cancillería peruana.

La embajadora destacó que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reúne a 38 países «que han implementado con éxito las mejores políticas públicas en favor de sus ciudadanos» y que el Perú «aspira a alcanzar los altos estándares que exige este foro».

Te invitamos a leer: Yoon Suk-yeol advierte fin del régimen de Kim ante un ataque nuclear

Agregó que este esfuerzo requiere del trabajo articulado del Estado e involucra a todos los sectores de la sociedad, y que «el proceso de adhesión en sí mismo es beneficioso porque será una oportunidad para emprender las reformas sustantivas en gobernanza, orientadas al fortalecimiento institucional del Estado».

Dina Boluarte declaró ante Fiscalía sobre muertes en protestas Leer más »

Scroll al inicio