Cultura

FILBo 2025: Letras con Propósito cautiva con dos paneles de alto impacto

En el marco de la 37ª Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), Letras con Propósito, un colectivo de 12 autores visionarios protagonizó dos paneles que destacaron por su profundidad, calidez y conexión con el público. Las presentaciones, realizadas ante un auditorio lleno y participativo, confirmaron la fuerza transformadora de este movimiento literario, cuyo eje es la evolución personal, organizacional y social.

En estos espacios de conversación amena y enriquecedora, cada autor compartió cómo su obra busca despertar conciencia y generar impacto real, abordando temas cruciales como liderazgo consciente, espiritualidad, salud mental, violencia de género, bienestar laboral, gobernanza corporativa y sostenibilidad.

Los paneles fueron parte de la participación oficial de Letras con Propósito en FILBo 2025, donde el colectivo está presente con sus 11 libros en el Stand 317, Pabellón 3, Nivel 1 de Corferias. La propuesta editorial apuesta por historias reales y herramientas prácticas que inspiran a lectores a transformar su entorno, desde el ser y para el bienestar común.

La presencia de Letras con Propósito en FILBo no solo refuerza la importancia de la publicación independiente en la industria editorial, sino que también consolida un espacio para voces diversas que aportan nuevas perspectivas sobre los retos del liderazgo, la salud mental, la sostenibilidad y la transformación personal en el mundo actual.

Letras con Propósito reafirma su compromiso de contribuir activamente a la construcción de un mundo más consciente, compasivo y sostenible, posicionándose como uno de los movimientos editoriales más relevantes de la feria.

En la foto: Andrés Alvarez, autor de “El elegido”; Marcel Verand, autor de “Conviértete en speaker”; Diana Jallon, moderadora del panel, periodista internacional; Yenny Builes y Luz Dary Rendón, coautoras de “Auxilio no quiero ir a trabajar”; e Ivannia Murillo, autora de “Cristianas, profesionales y promiscuas”.

FILBo 2025: Letras con Propósito cautiva con dos paneles de alto impacto Leer más »

Festival Ruta 44 celebra la cultura y la comunidad en la localidad de Barrios Unidos

Este fin de semana, la comunidad de la localidad de Barrios Unidos, que hizo parte del Laboratorio de Oportunidades de la estrategia Barrios Vivos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, realizará el Festival Ruta 44, con una programación diversa que integra presentaciones en vivo, intervenciones artísticas y la exhibición fotográfica «Desde las Entrañas», que retrata a los personajes icónicos del sector y su conexión con el territorio. Un viaje visual que refleja la vida y memoria de esta localidad de Bogotá.


Este laboratorio de cocreación, cuyo nombre rinde homenaje a los 44 barrios de Barrios Unidos, se lleva a cabo desde finales de agosto de 2024 con el propósito de visibilizar las agrupaciones artísticas, festividades, espacios emblemáticos y personajes icónicos de la localidad. Nació de una mesa de concertación ciudadana con diversos colectivos y representantes del sector cultural, lo que ha permitido beneficiar a 146 personas de la localidad. Más que un evento, es una celebración de la cultura y un puente para fortalecer los lazos comunitarios. 


Los laboratorios realizados en el marco de Barrios Vivos en las localidades de Barrios Unidos y Teusaquillo han logrado articular  todos los territorios y no solo a sectores específicos, consolidando un enfoque inclusivo y colaborativo. 

Con el liderazgo de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, según explica el secretario, Santiago Trujillo, “esta estrategia fortalece la cohesión social y amplía el acceso a recursos y oportunidades para diversas comunidades. Al promover la integración barrial, se impulsa el desarrollo local y se crean redes de apoyo clave para enfrentar desafíos comunes”.


Durante 2024, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte realizó 37 laboratorios de Barrios Vivos, impactando 61 territorios en las 20 localidades de Bogotá, y reuniendo a más de 4.000 personas. La meta para 2027 es alcanzar 366 laboratorios de cocreación junto a las comunidades de la ciudad.

¡Una agenda que no te puedes perder!

Fecha: Sábado y domingo, 15 y 16 de marzo
Lugar: Centro Comercial Metrópolis
Hora: 11:00 a.m. – 6:00 p.m.

Música en Vivo: Bandas locales y artistas emergentes llenarán el ambiente de ritmo y energía.
Feria de Emprendimiento: un espacio de participación vital para las dinámicas creativas y productivas del barrio,  que impulsa la innovación y el crecimiento económico, al mismo tiempo que crea un sentido de comunidad y colaboración.
Graffiti y Arte Urbano: Intervenciones en el espacio público transformarán la ciudad en un lienzo.
Gastronomía Local: Delicias auténticas contarán historias a través de sus sabores.
Exposición «Desde las Entrañas»: Un recorrido visual por la esencia de Barrios Unidos.
Danza y Cultura: Expresiones artísticas que darán vida a la tradición y la creatividad.


¡Vive la cultura, conecta con la comunidad y descubre lo que hace única a la localidad de Barrios Unidos en el Festival Ruta 44!

Festival Ruta 44 celebra la cultura y la comunidad en la localidad de Barrios Unidos Leer más »

She is My Boss llega a su cuarta temporada con mujeres colombianas que impactan en diferentes ámbitos

She Is My Boss, la exitosa serie de historias de mujeres poderosas anuncia el lanzamiento de su nueva temporada con nuevas historias de mujeres colombianas que generan un alto impacto. She Is My Boss destaca el papel fundamental que cumplen las mujeres en la transformación social y profesional, reafirmando que no hay límites para quienes confían en sí mismas, superado barreras, desafiado estereotipos y generado un impacto significativo en sus comunidades.

Tres de cuatro mujeres experimentan durante su carrera el síndrome del impostor, esa voz interior que les dice “No lo vas a lograr, no eres capaz” pero encuentran la manera de superarlo, de ahí se crea She Is My Boss, con una óptica diferente para mostrar a las mujeres que impactan más por su vida, que por el cargo que ejercen en su vida profesional. Un aspecto importante, es que se resalta cómo afrontaron una situación difícil o la llamada “piedra en el zapato”, como una enfermedad, divorcio, su habilidad para salir adelante y convertirse en inspiración para otras mujeres, que pueden estar afrontando lo mismo.

«She Is My Boss nació con un propósito superior y muy claro, con una propuesta distinta, en la que encontrarán una serie de documentales que muestran más allá de una gestión, se van a encontrar con la historia de cada protagonista desde que nacen hasta que llegan a ejercer sus roles profesionales después de superar los obstáculos, para poder inspirar a millones de niñas y mujeres en Colombia y Latinoamérica”, indica Camilo Betancur Morales, director y creador del documental She is my Boss y CEO de LA7EM.

La cuarta temporada de She IS My Boss llega en el mes de la mujer no solo para reconocer su valor dentro de la sociedad sino para crear desde la niñez esa fuerza y valores que lograrán su transformación en mujeres seguras con la capacidad de afrontar el camino laboral con éxito y convertirse en referentes femeninos en la sociedad.

Estas son las protagonistas:

  1. Patricia Field – Presidente Novo Nordisk
  2. Mariana Botero – Presidente Puntos Colombia
  3. Erika Zarante – Presidente LATAM Airlines Colombia
  4. María Elena Obando – P⁠residente Coordinadora Mercantil
  5. ⁠Martha Vásquez – Vicepresidente Bancolombia
  6. Mary Luz Giraldo – Vicepresidente FGA
  7. Patricia Echeverri – Gerente General Proquident
  8. Pilar Amorocho – Gerente General  Qbano
  9. ⁠Sandra Gallón – Directora Talento Humano Postobón
  10. Emilia Restrepo – Rectora CESA
  11. Lucía Martínez – Ejecutiva Comercial Compra por Catálogo, Leonisa

A través de un enfoque auténtico y emotivo, la producción demuestra que el éxito no conoce límites cuando se combinan esfuerzo, preparación y confianza en sí mismas, reforzando el compromiso con la equidad de género, con ejemplos de mujeres líderes en diversos ámbitos, como la ciencia, la tecnología, el arte, la sostenibilidad y los negocios.

El primer capítulo es el de Patricia Field y serán emitidos cada semana los jueves a las 7:00 pm por el canal de YouTube de LA7EM y en la web oficial de She Is My Boss.

She is My Boss llega a su cuarta temporada con mujeres colombianas que impactan en diferentes ámbitos Leer más »

María Isabel de Lince: «Pintora de la Luz»

La primera etapa pictórica de María Isabel Salazar de Lince fue figurativa. Más adelante, su búsqueda creativa se trasladó hacia lo abstracto. Ha enriquecido esta etapa con su habilidad para sembrar la sugerencia, un componente que remite, inevitablemente, a entornos poéticos, y que evidencia una considerable exigencia técnica y una pericia notable en el manejo de los colores. La maestría de su composición brinda al espectador un mundo narrativo en el que se adentra y queda inmerso en la historia que cuenta cada obra para luego regresar, no sin esfuerzo, a las demandas que plantea la realidad.

Llega a la madurez de su arte con pinceladas cargadas de fuerza e intensidad, de las que emerge la esencia inigualable de las expresiones de la madre naturaleza. Es posible hallar en sus lienzos montañas, glaciares y olas rugientes que, a primera vista, podrían ser nubes majestuosas. Sus creaciones potencian la imaginación del público con la amalgama de blancos y los degradé de los cromas contundentes que encaminan al espectador hacia viajes con destino a las fibras de las ensoñaciones.

Pinta por veladuras, deja secar la obra para luego retomar la danza del pincel sobre el lienzo. Este proceso lo realiza las veces necesarias para lograr las transparencias que se han convertido en un sello indiscutible de su aporte iconográfico. Con gran destreza genera un efecto maravilloso al resaltar la intensidad de los colores plasmados con anterioridad.

Comparte sus pinturas bajo una minuciosa clasificación según los elementos de la naturaleza: Aire, Fuego, Tierra y Agua. El propósito de catalogarlos así es para enviar un mensaje de amor a este asombroso planeta Tierra, tan exuberante, misterioso, inescrutable, prolífico, absolutamente bello, y tan lleno de vida. Este es su mayor anhelo: tocar el espíritu del ser humano para que descubra y proteja la grandeza de nuestra riqueza natural.

La artista

María Isabel Salazar de Lince, artista colombiana, se graduó en Arte y Diseño Arquitectónico y Psicología en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia.  Estudió Dibujo y Pintura en Cooperartes; y con los maestros: David Manzur, Fernando Dávila, y Miguel Moyano.

Durante su ejercicio como psicóloga condujo varios programas de televisión que abrieron el diálogo con la audiencia sobre temas de fundamental importancia para las familias. Posteriormente, creó la Fundación Prometeo, centro dedicado a la prevención y educación, como estrategia para eliminar o reducir los factores de riesgo en el consumo de drogas y alcohol, labor que realizó a lo largo de 25 años.

Esta artista es una maestra del color, que es lo que los críticos más destacan en la excelencia de su obra.

 “Las obras de María Isabel de Lince tienen una fisonomía propia e inconfundible que las separa de cualquier comparación. Sencillez cristalina, cierto equilibrio mental, una musicalidad amplia y modulada, pero sobre todo algo de misterio filtrado a través de un dulce sentimiento de las cosas.  Las mismas figuras emergen sintéticamente de la luz, se convierten ellas mismas en luz, pura esencia luminosa, casi como si quisieran perforar una atmósfera de ensueño. Quizás sea el toque ligero que marca las notas de una musicalidad que interioriza las imágenes. Es como si hubiera un hilo de Ariadna que sigue siendo nostalgia, pero una nostalgia que extrañamente retrocede y avanza, como una proyección hacia aquellos que son los lugares de aterrizaje de la poesía.

“Como artista, María Isabel de Lince ha demostrado que su visión es a la vez atemporal y vanguardista, una paradoja que sólo un verdadero maestro puede lograr. Este premio resalta la importancia de artistas como ella, cuya creatividad abre el camino al futuro, impulsando los límites de lo que puede ser el arte. Ella hace más que pintar; ella narra la experiencia humana a través de una visión y un lenguaje que trasciende las palabras. El Future of Art Global Masterpiece Award marca el reconocimiento de su genio, un reconocimiento de que su trabajo dejará una huella indeleble en el mundo del arte para las generaciones venideras. Las pinturas de la artista son portales a otros reinos, reinos que desafían, calman y elevan el alma”.

Jurado del Future of Art Global Masterpiece Award y Marta Puig Editora de Contemporary Art Curator Magazine (Oct. 2024).

María Isabel de Lince: «Pintora de la Luz» Leer más »

Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo 2024: Transformando Nuestro Hábitat

La 29ª Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo se posiciona como un evento trascendental en el panorama arquitectónico y urbanístico del país.

La reunión, organizada por la Sociedad Colombiana de Arquitectos, SCA, tiene como tema principal «Transformando Nuestro Hábitat», en que se abordarán los actuales desafíos y se explorarán soluciones innovadoras para construir un futuro más sostenible y equitativo.

El objetivo es explorar en profundidad los aspectos más relevantes del hábitat para comprender cómo sus múltiples facetas pueden ser integradas de manera efectiva, desentrañar las complejidades que rodean el tema y mostrar cómo lograr una coexistencia equilibrada entre las dimensiones ambientales, sociales y urbanas.

La presidenta de la Asociación Colombiana de Arquitectos, Silvia Mendoza, dijo que la bienal es la oportunidad de abrir un diálogo enriquecedor que ilumine las estrategias y soluciones necesarias para lograr un hábitat más armonioso, inclusivo y sostenible en las distintas regiones del país.

En la Bienal estarán presentes la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas; Yamil Hernando Arana Padauí, Gobernador de Bolívar; Dumek Turbay Paz, Alcalde de Cartagena; Alfonso Vegara Presidente de la Fundación Metrópolis  de  España y Flavio Romero Frieri, Presidente SCA Regional Bolívar

Se debatirán, por parte de expertos, temas trascendentales como la vivienda, el cambio climático, la movilidad, el urbanismo, la inteligencia artificial y los materiales sostenibles, todos con un impacto significativo en la humanidad.

El enfoque estratégico de la Bienal se centra en la urgente necesidad de soluciones ambientales que respeten los ecosistemas y permitan la recuperación de áreas urbanas afectadas.

La cita es los días 26 y 27 de septiembre en Cartagena en el Palacio de la Proclamación y el Museo Naval del Caribe.

Información

29ª Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo

Lugar: Cartagena Palacio de la Proclamación y el Museo Naval del Caribe, Cartagena de Indias

Fecha: jueves 26 y viernes 27 de septiembre de 8:30 am a 5:00 pm

Contacto Martha Ordóñez   Móvil 315 3320986.

Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo 2024: Transformando Nuestro Hábitat Leer más »

VII Festival de Creadores y Amigos de La Mama 

Del 3 al 15 de septiembre se llevará a cabo el VII Festival de Creadores y Amigos de La Mama que en esta ocasión trae 10 funciones para niños y adultos de compañías invitadas de México y Colombia. En el marco del Festival también se realizará el 10 de septiembre a las 6:00 de la tarde el VI Encuentro de directores, dramaturgos y actores bajo la temática, «El teatro, un escenario de paz».

La apertura del festival será con el estreno con la obra “Con Quién Pu#4$ me Acosté que se presentará los días 3 y 4 de septiembre, a las 7:30 pm., con la dirección de Cristian Edisson Ramírez Payares, en coproducción del Teatro Experimental La Mama y el grupo de teatro Guindaleta Producciones. La obra narra los sucesos que viven muchas mujeres que, en el anhelo de encontrar el amor, se ven de frente con el maltrato físico y emocional que les proporciona el género masculino, los abusos sexuales, la discriminación, la desigualdad de género, entre otras cosas.

Durante las dos semanas se presentarán en el Teatro La Mama las siguientes obras para todos los gustos. A continuación, encontrarán la programación completa:

Calavera (5 de septiembre – 7:30 pm.) Dirección: Maribel Cabrera Rodríguez – Agrupación: AMUC Teatro

Sinopsis: Versión teatral de “El libro mágico de la naturaleza” de Asier Saiz Rojo y Amaia Saiz Andrés. Calavera el perro de Haizea ha enfermado y nadie sabe cómo curarlo, ella iniciará un gran viaje motivada por las enseñanzas dichas por su abuelo acerca de las propiedades curativas de las plantas. Con la ayuda de un libro mágico iniciará un viaje junto a Gustavo su mejor amigo en busca del remedio que calavera necesita. Es un viaje interno por la vida que invita a valorar nuestro entorno natural y la tenencia responsable de mascotas.

Francisca y la Muerte (6 de septiembre – 7:30 pm.)  Dirección: Maribel Cabrera Rodríguez – Agrupación: Corporación de las Artes Bataklán

Sinopsis: Una obra con adaptación del cuento recopilado por Onelio Jorge Cardoso con Dramaturgia de Jorge Valencia Villegas, en la que dos actrices en escena y una docena de personajes, hablan de una forma amena sobre un tema difícil: “La cita con la muerte que todos debemos cumplir”.

3 Mujeres (7 de septiembre – 7:30 pm.) Dirección: Escrita y dirigida por Víctor Muñoz Dagua – Agrupación: Tierradentro Teatro

Sinopsis: Aborda el tema migratorio relatando la historia de Gracielita, Soledad y Esperanza, que por algún azar se encuentran en un cruce de caminos. Desde este momento y durante su travesía reconstruyen acontecimientos pasados, se refugian en la incertidumbre del presente y sueñan con un futuro mejor, las secuelas de la migración provocan entre ellas profundas afectaciones emocionales y físicas, pero en medio de la dificultad revelan un mensaje esperanzador.

El Flautista de Jamundí (8 de septiembre – 11:30 am.) infantil marionetas

Dirección: Carlos Moreno – Agrupación: Teatrino Don Eloy

Sinopsis: Basada en el cuento de los hermanos Grimm “El flautista de “Hamelin” y representado por el grupo de marionetas Don Eloy, que ha participado en más de 200 festivales en Colombia y ha representado el país en cerca de 14 países con sus marionetas; en el año 2023 representó a Colombia y Latinoamérica en Sangiacomo Italia con su obra «El burrito que quería cantar»; cada año trabaja en el intercambio cultural con grupos nacionales e internacionales con el fin de promover e incentivar el conocimiento artístico.

Viaje al Mundo Mágico de Macondo (11 de septiembre – 7:30 pm.) entrada libre

Agrupación: Corporación Arte Acción Colombia

Sinopsis: Propuesta escénica homenaje a Gabriel García Márquez y su obra “Cien años de soledad”; esta la adaptación es un acercamiento mágico de la literatura colombiana, logrando atravesar caminos de creatividad y asombro.

Hécuba o la Razón de la Locura (12 de septiembre 7:30 pm.) Escrita y dirigida: Juan Carlos Moyano – Agrupación: Asociación Grupo Teatro Tierra

Sinopsis: Las fuentes legendarias del teatro griego nos han proporcionado este personaje fascinante que Eurípides puso a vivir en Las Troyanas y en Hécuba. El Teatro Tierra lo ha retomado para plasmar una noción distinta de los dilemas suscitados por la insensatez de la guerra y la voracidad del expansionismo imperial.

El Retorno del Diablo (13 de septiembre – 7:30 pm.) Dirección: Misael Torres – Agrupación: Ensamblaje Teatro

Sinopsis: Un espectáculo donde el teatro y la cuentearía popular crean una “conferencia endiablada”, a través de historias picaras, divertidas, fantásticas y misteriosas de los diablos que aparecen en las fiestas populares y en el imaginario colectivo de diversos pueblos de América y el mundo. Esta obra ha sido invitada al Festival Iberoamericano de Narración Oral “Abrapalabra” en Bucaramanga; al Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá; al Festival Internacional de Narración Oral de Guayaquil; al Festival Internacional de Teatro de Calle de Zacatecas en México. Además, ganó el concurso “Construyendo ciudad con la palabra” en Bogotá.

Swing de Insectos (14 de septiembre – 7:30 pm.) obra familiar Dirección: Nohemí Espinosa – Agrupación: Compañía La Torre de los Cuentos

Sinopsis: Un cuento musical para toda la familia narrado por Norma Torres y musicalizado en vivo. En el que el teatro, la narración oral y la música se entrelazan para contar la historia de una pequeña cigarra brasileña, que en 1930 descubre el swing, un vibrante ritmo proveniente de otro país. Desde el día que Zazú conoce esta música, sueña con migrar a Nueva York, pero siendo un insecto parece imposible de lograr. Descubre el vaivén de aventuras que tendrá que atravesar esta pequeña cigarra para alcanzar su sueño y acelerará tu corazón al ritmo del swing.

Rosita en el bosque de la verdad (15 de septiembre – 11:30 am) infantil marionetas Dirección: Roberto Antonio Nieto – Agrupación: Asociación Cultural Teatridanza

Sinopsis: Suena la música y van apareciendo los personajes de la Fantasía. Viene un tierno Lobo, un Lobo de cascabeles y sabiduría, que va saltando entre mentiras y verdades para salvar a una niña de largas trenzas y ojitos pícaros, que no sabe la importancia de decir la verdad y despreocupada se interna en un bosque mágico sin saber que allí le espera una aventura que los niños y ella jamás olvidaran.

Por 56 años, La Mama ha sido un punto de encuentro para los amantes del teatro, así como para artistas emergentes e independientes que buscan llevar al público sus búsquedas y creaciones teatrales. Adquiera sus entradas en calle 63 # 9-60 o en atrápalo.com

Programación completa en www.teatrolamama.com.co

WhatsApp 310263100

VII Festival de Creadores y Amigos de La Mama  Leer más »

Panaca: el primer parque temático agropecuario del mundo llega a sus 25 años

Ubicado en el municipio de Quimbaya (Quindío), en pleno corazón del país, se encuentra Panaca, el primer parque temático agropecuario del mundo que llega este 2024 a sus primeros 25 años de actividades, reforzando la idea de entender que el campo es vital para la ciudad y manteniendo su filosofía de cuidado a la vida animal.

En efecto, el objetivo de este icónico parque colombiano es conectar a sus visitantes con la naturaleza y en particular con los animales como seres a los que debemos respeto por sus necesidades particulares, por lo que allí se enseña la manera de cohabitar con ellos a través de relaciones que se complementan con los humanos.

De acuerdo con Jorge Ballen, director y fundador de Panaca, en esta nueva etapa, las experiencias y sentido de propósito en Panaca se elevan para consolidar una visión que incluye, de manera inédita, cultura, turismo y desarrollo rural. Conocer y conectar con el campo cómo nuestro legado y raíces, respetar a todos los seres que habitamos en este ecosistema y entender el rol de los animales de la zoología doméstica en la cultura agropecuaria y la fauna y flora que habita en los bosques de nuestro entorno.

“Nuestra icónica cultura agropecuaria y nuestra misión de diversión con propósito están pensadas para ofrecer diversión y educación a personas de todo tipo y de todas las edades. Lo hacemos con la finalidad de enseñarle a la humanidad una de nuestras premisas más significativas: que el campo es fundamental, no solo para la vida sino para el funcionamiento de las ciudades”, manifestó Ballen.

A juicio del directivo, hoy, 25 años después de su creación, el parque constituye todo un territorio que no solo ofrece diversión con propósito a todas las personas, sino también un destino turístico regenerativo, alineado al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible con los animales, la naturaleza y la comunidad.

Como empresa líder en entretenimiento interactivo agropecuario en América Latina, a través de la educación experiencial cuenta con un ecosistema compuesto por diferentes líneas de negocio que incluyen Parque, Turismo, Fundación Panaca, Agroindustria, y Panaca Viajero, al tiempo que existen tres grandes nichos en los que se basa la experiencia Panaca: Natura, Aventura y Cultura.

Panaca Natura es un universo de experiencias ligadas a la biodiversidad y a la cuna de la vida que es la Naturaleza, proveedora de oxígeno y agua, e incluye una variedad de opciones como baños de bosque, terapia de aire en río frío, trekking (senderismo), taller de fotografía de Naturaleza y caminatas nocturnas.

Asimismo, Panaca Cultura es un programa dedicado a la conservación y resignificación de los saberes y sabores de la ruralidad colombiana, a través de actividades como Artes y oficios, Salud y bienestar, y Oficio del campo.

Por último, Panaca Aventura es un homenaje al ingenio de los campesinos de la región, y ejemplo de ello es el cable vuelo más largo del Eje Cafetero, el cual mantiene viva la increíble hazaña lograda hace 100 años, cuando Colombia tuvo el cable vuelo más largo del mundo, que conectaba a Manizales (Caldas) con Mariquita (Tolima).

“Nuestro objetivo es seguir proporcionándoles a nuestros visitantes, experiencias educativas y divertidas relacionadas con el campo, tanto de día como de noche. Creemos firmemente en los valores del turismo responsable y sostenible, y estamos seguros de que Panaca seguirá contribuyendo significativamente al atractivo turístico del país”, puntualizó el directivo.

Panaca: el primer parque temático agropecuario del mundo llega a sus 25 años Leer más »

Las tardes en la ciudad ahora son diferentes ¡Descúbrelo!

Existen muchas maneras de disfrutar una ciudad y ahora las tardes se convertirán en uno de los momentos preferidos gracias a “Tardeo en la Ciudad”, la nueva iniciativa de Asobares que llega a maximizar los planes gastro y de entretenimiento con novedosas ofertas y experiencias para disfrutar durante estas horas,  la ciudad.

Los planes para los residentes y turistas ahora también serán en horas no convencionales ya que se encontrarán un sin número de opciones culturales como bailes, música, DJ´s, Karaoke, por supuesto bebidas, comida y juegos como tejo, bolirana, bolos entre muchas otras. Por otro lado, se optimizará el tiempo en los establecimientos al tener estos grandes espacios de entretenimiento con increíbles propuestas y promociones que los harán ser muy concurridos.

“Asobares siempre está a la vanguardia de las grandes iniciativas para apoyar a nuestros afiliados. Es así como introducimos “tardeo en la ciudad” para lograr que las tardes se pongan de moda y tengamos una nueva manera de disfrutarlas, moviendo la economía de nuestro sector favorablemente tanto para los clientes y turistas como para los propietarios”, explicó Camilo Ospina, Presidente de la Junta Directiva de Asobares Colombia.

Tardeo en la Ciudad se convertirá en una de las mejores alternativas para disfrutar de estos espacios en compañía de amigos, compañeros de trabajo o familiares con una amplia variedad de planes que estarán disponibles en más de 100 sitios. De ahora en adelante, los turistas se encontrarán con esta nueva manera de conocer y experimentar los destinos en el país.

“Es momento de conocer de los planes de la ciudad y disfrutar de las tardes en la ciudad, con la oferta más variada en gastronomía, música, bebidas y buenos espectáculos, todo en una sola guía”, comentó, Eduardo Montoya, Director Ejecutivo Nacional de Asobares

Las tardes ahora estarán de moda al ser el espacio amigable que permitirá vivir momentos inolvidables. Para conocer toda la oferta disponible, el listado de establecimientos en los que se puede disfrutar de esta iniciativa y la guía para saber cómo se puede tardear, visiten https://asobares.org/tardeo-en-la-ciudad/

Las tardes en la ciudad ahora son diferentes ¡Descúbrelo! Leer más »

Continuamos de viernes cultural en Chapinero

Música, circo, teatro, gastronomía, artesanías, son algunas de las actividades que podrán disfrutar todos los chapinerunos y visitantes del sector en las próximas semanas.

Así continúa la programación del proyecto “RETORNO AL VIERNES CULTURAL, GASTRONÓMICO Y ARTESANAL”, como parte del programa ES CULTURA LOCAL – Componente A, con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá,  la Alcaldía Local de Chapinero y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. 

  • Viernes 3 de noviembre en el Parque Público Central de Chapinero Bomberos (calle 62 #9A-62) / 2:00pm – Aztecas Crew (circo teatro)  4:00 pm. música Diego Garcés García con la obra Aron Now
  • Viernes 10 de noviembre en el Parque Lourdes (calle 63 cra. 9a) 2:00 pm. Compañía Dospuntos Circo (circo teatro) – 4:00 pm. Norita Plata Plata y su grupo
  • Viernes 17 de noviembre en el Parque Lourdes (calle 63 con cra. 9a) /

2:00 pm.Es Artemio (Jamclown) – 4:00 pm. Grupo Llanero Maracay.

Agéndate y disfruta desde las 11 de la mañana hasta las 5 de la tarde con grandes producciones artísticas y una amplia oferta de artesanías y gastronomía, que serán parte de ese propósito de seguir fortaleciendo la economía y la innovación de nuestra localidad.

“Vamos a resignificar los parques de la localidad para convertirlos en espacios escénicos no convencionales, como una forma de promoción cultural y reactivación económica del sector” indicó Edgar Martínez, director Artístico del proyecto.

Sobre el Teatro Experimental La Mama

El Club de Teatro Experimental Café La Mama nació en enero de 1968, como un espacio dedicado a la creación y la formación artística, desde su fundación se ha trabajado el laboratorio teatral, la creación, la investigación, la circulación y la formación en las artes escénicas, donde han incursionado actores, directores y docentes, con múltiples obras, ejercicios y juegos teatrales.  Cuenta con más de 60 obras de trascendencia en la escena nacional que han participado en muchas giras y festivales nacionales e internacionales como: Festival de Nancy, Festival de teatro de Chicago, Festival Latino de N.Y., Festival Centro Histórico de México, Festival de Teatro de Manizales, Festival de Teatro Iberoamericano de Teatro de Bogotá, entre otros festivales.

La puesta en escena ha conservado la línea experimental e investigativa del teatro Experimental Mama, ya que sus directores y actores han sido parte de la escuela de formación teatral desde sus inicios, por lo que cada montaje busca plasmar las costumbres, historias y la identidad del teatro colombiano, debido a su enfoque social y cultural. En el 2018, con motivo de sus 50 años institucionalizó el Festival Creadores y Amigos de la Mama y hace 25 años hace parte del programa Salas Concertadas del Estado y del Distrito. Han sido ganadores de becas como “El arte y la cultura se crean en casa”, “Parque para todos” y “Escultura Local” de la localidad de Chapinero en los años 2021 y 2022.

Continuamos de viernes cultural en Chapinero Leer más »

Lanzamiento de la segunda edición del libro Colombia nos Inspira de la Universidad Cooperativa de Colombia

En el marco de los 65 años de la Universidad Cooperativa de Colombia, el campus Bogotá vivió una experiencia inmersiva única durante el lanzamiento de su libro “Colombia nos Inspira: Sostenibilidad, el cual se configura como un obra que encierra una narrativa transmedia, y que le apuesta a la preservación del medio ambiente, el fomento de la fauna silvestre y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS de las Naciones Unidas.

El evento, que contó con la participación de la rectora de la Universidad Cooperativa de Colombia, Maritza Rondón Rangel; la directora de la seccional Bogotá, Eva Prada; el director de asuntos públicos, Juan Carlos Velásquez; y el director y editor general del libro, Alejandro Torres Parra, también congregó a representantes de entidades públicas, privadas, gubernamentales y educativas que tuvieron la oportunidad de descubrir junto a sus creadores la magia y la riqueza de nuestras regiones.

Chocó, Guaviare, Nariño, Cundinamarca y Antioquia, fueron algunos de los departamentos por los cuales se hizo este bello recorrido contado en 192 páginas, 12 historias y 8 relatos, que nos permitieron contemplar hermosos paisajes y conocer bellas historias de preservación ambiental en Colombia.

En palabras de la rectora Maritza Rondón: “Esta es una obra de la universidad para los colombianos, pero sí necesitamos un favor, que llegue a los colegios, que llegue a los niños, a los profesores, que les muestren esa Colombia maravillosa a todo el mundo, cada capítulo tiene un mensaje poderoso, cada video nos deja una enseñanza de cómo poder contribuir al planeta”.

La segunda edición del libro Colombia nos inspira está disponible para todos y todas en la página web de la Universidad Cooperativa de Colombia https://www.ucc.edu.co/colombia-nos-inspira .

Lanzamiento de la segunda edición del libro Colombia nos Inspira de la Universidad Cooperativa de Colombia Leer más »

Scroll al inicio