sábado 23 septiembre 2023
elespaciodigital

Colombianos

Terminó la Vuelta a España y así les fue a los colombianos - Google

Terminó la Vuelta a España y así les fue a los colombianos

Sepp Kuss es el nuevo campeón de la Vuelta a España 2023, el premio a uno de los mejores gregarios del mundo y la coronación del Jumbo Visma, que logró el 1,2,3 en el podio.

Sepp Kuss terminó en lo más alto, seguido por sus compañeros Jonas Vingegaard (a 17 seg) y Primoz Roglic (1m 8s).

También puedes leer: Deportes Tolima anunció a su nuevo entrenador

De esta manera se rompe una racha de 57 años desde la última vez que tres corredores de un mismo equipo terminaron en el podio de la carrera. Sucedió en la Vuelta del 1966, cuando los ciclistas con el equipo Kas-Kaskol lo hicieron.

Santiago Buitrago fue el mejor pedalista del país en la general, al ubicarse en la décima casilla, mientras que Einer Rubio fue 16. También terminaron Sergio Higuita, Diego Camargo, Egan Bernal y Juan Sebastián Molano, quien fue el único que ganó etapa.

Los ganadores de la Vuelta

El Maillot rojo quedó en manos de Sepp Kuss, líder de la clasificación general.

El Maillot Verde, el de la clasificación por puntos (todos los de los sprints intermedios y las llegadas de etapa) fue para Kaden Groves (AUS/Alpecin Deceuninck).

Te invitamos a leer: El insólito golazo de Miguel Ángel Borja en su doblete con River Plate

El Maillot de Lunares Azules al mejor de la montaña fue Remco Evenepoel (BEL/Soudal Quick-Step).

El Maillot Blanco para el mejor joven fue para Juan Ayuso (ESP/UAE Team Emiratesse.

El mejor equipo de la temporada, obviamente, fue Jumbo Visma.

Cuatro colombianos fueron capturados en España - Google

Detienen en España a 4 colombianos acusados de intentar matar a un empresario

La Guardia Civil de España detuvo a cuatro colombianos acusados de intentar asesinar a un empresario a cambio de 30.000 euros (unos 32.375 dólares). Los detenidos son tres hombres, para los que un juez ordenó prisión provisional, y una mujer, en libertad con medidas cautelares, todos ellos de entre 24 y 63 años.

Los arrestados están acusados del delito de asesinato en grado de tentativa, pertenencia a grupo criminal y tenencia ilícita de armas, según detalló en un comunicado.

Te puede interesar: Dos muertos y dos desparecidos dejan las fuertes lluvias en España

El pasado diciembre dos de los «sicarios» ahora detenidos dispararon al empresario, sin alcanzarle, cuando se bajaba de su vehículo a la entrada de su empresa en la localidad de Puzol (este), pero logró huir acelerando rápidamente cuando iban a disparar de nuevo, de acuerdo a esta fuente.
Otro de los detenidos en España les dio cobertura desde un vehículo y la mujer ocultó el arma, según el comunicado.

Los agentes identificaron la motocicleta, lo que les llevó «a descubrir que se trataba de un grupo criminal de sicarios de nacionalidad colombiana» asentado en las provincias españolas de Valencia y Girona, precisó.

Los guardias civiles averiguaron que durante tres meses antes realizaron vigilancias sobre la víctima y su entorno, para conocer sus horarios y hábitos y el lugar idóneo para cometer el crimen.

Además de constatar que la mujer ocultaba el arma de fuego y recibía pagos periódicos a través de un intermediario, según la Guardia Civil.
El grupo iba a cobrar 30.000 euros «por la ejecución de la víctima» y ha había recibido 15.000 euros como adelanto, añadió.

«Este grupo tenía previsto terminar con éxito su crimen el presente verano», pero uno de sus supuestos integrantes estaba convaleciente por una operación médica y ya habían buscado otro sicario que iba a viajar desde Colombia, señaló.

También puedes leer: Corea del Norte disparó varios misiles al mar Amarillo este sábado

La Guardia Civil de España, que considera desarticulado el grupo, encontró en registros en varios domicilios dos armas de fuego cortas con munición, una de ellas con silenciador, una tarjeta de visita de la empresa de la víctima, un plano manuscrito de Puzol, la motocicleta y el vehículo supuestamente utilizados por los detenidos.

Cinco ciclistas confirmados para la Vuelta a España - Google

Cinco y contando, los colombianos presentes en la Vuelta a España

A pocos días de iniciar la Vuelta a España 2023, ya hay cinco colombianos que están confirmados para tomar la partida el próximo sábado en Barcelona. El corredor cafetero más destacado, sin duda alguna, es Egan Bernal, quién fue llamado por su equipo INEOS cómo gregario, inicialmente, del británico Geraint Thomas.

Te puede interesar: El ciclista colombiano Jhonatan Restrepo tiene nuevo equipo

El otro nombre que ya es oficial es el del escarabajo Einer Rubio, número dos del Movistar y quien de entrada va como apoyo del corredor local, Enric Mas.

En cuanto al UAE Team, una de las escuadras más poderosas del pelotón, anunció el llamado de Juan Sebastián Molano, ciclista que tendrá la posibilidad de pelear por etapas en las jornadas a la esprint.

A estos tres se sumarán seguramente Sergio Higuita, con el Bora, y Santiago Buitrago con el Baharain. Ambas escuadras no han hecho oficiales sus nóminas, pero se da como un hecho la presencia de ambos corredores.

También puedes leer: Gol de Linda Caicedo ante Alemania fue nominado a mejor gol del Mundial

En cuanto a los que son duda, hay que hablar de Rigoberto Urán y de Camilo Andrés Ardila. El primero tendría chances de estar en la Vuelta España, principalmente con la baja del ecuatoriano Richard Carapaz Education First. El segundo es una de las cartas del equipo Burgos, escuadra invitada a la carrera.

Evite convertirse en víctima de múltiples tipos de estafa comercial - Google

Evite convertirse en víctima de múltiples tipos de estafa comercial

Desde el inicio de la pandemia en 2020 un sinnúmero de colombianos comenzó a explorar las posibilidades para trasladar sus capitales hacia economías más seguras con el fin de proteger sus intereses e incluso, decidieron migrar hacia otros países dadas las condiciones que la misma pandemia generó. Sin embargo, en múltiples casos, lo que comenzó como una iniciativa para blindar sus patrimonios terminó convirtiéndoles en víctimas de fraude y dejándoles inmersos en engorrosos litigios comerciales.

Según la Comisión Federal de Comercio de EE. UU. (FTC, por sus siglas en inglés) las víctimas de fraude en ese país perdieron cerca de 8.800 millones de dólares durante el 2022, un aumento de 2.600 millones con respecto al año anterior. Para la FTC, la Florida, uno de los estados preferidos por los colombianos para migrar e invertir, se ubicó en la cuarta plaza en el escalafón de los estados con mayor número de estafas denunciadas.

Entre los colombianos después de un análisis a más de miles de millones de transacciones realizadas desde el inicio de la pandemia, tres de cada diez colombianos han sido víctimas de fraudes digitales tras el estudio de más de 40.000 sitios web y aplicaciones.

El grupo poblacional más afectado por ese tipo de estafas en Colombia con un 35% son la generación X, aquellos nacidos entre 1965 y 1979. Le siguen los conocidos como millenials, las personas nacidas entre 1980 y 1994, quienes se han visto afectadas por los fraudes digitales en un 32 %.

En este contexto, se destaca un aumento en el número de casos en adultos latinoamericanos donde cuatro de cada diez latinos han sido objeto de una estafa.

“Estamos viendo con preocupación que cada vez más colombianos son víctimas de fraude comercial en la Florida ya sea que estén establecidos en EE. UU. o que deciden invertir desde sus países buscando refugio para sus capitales ante la inestabilidad política y económica de la región”, afirma José M. Ferrer, abogado de Mark Migdal & Hayden especialista en arbitraje internacional quien por más de 20 años ha asesorado a clientes en litigios de este tipo.

Para Ferrer, se desencadenó una tendencia donde cientos de colombianos invirtieron en activos y oportunidades de negocios en EE. UU. pensando en la estabilidad económica y jurídica de ese país sin antes consultar con un especialista, para después terminar estafados ya que, generalmente, no existen contratos o documentos, o si los hay, son mínimos.

Tipos más comunes de fraude comercial

Aunque estafas como el fraude financiero, la adquisición de inmuebles que no existen o incumplimientos en acuerdos comerciales entre empresas algunas veces son los casos más sonoros, existen otros tipos de fraudes que, aunque a primera vista pueden ser menores, son los más frecuentes en los cuales caen las víctimas latinoamericanas.

Solo en la Florida, el 27% de los reportes de fraudes fueron por robo de identidad, el 21% relacionados con burós de créditos y proveedores, 9% estafas de impostores, 5% bancarias, 4% compras en línea, 4% relacionados con autos, 3% cobro de deudas y 2% las asociadas con premios, lotería, cuidado de la salud y tarjetas de crédito.

Ante esta realidad, la abogada Maia Aron, abogada de Mark Migdal & Hayden con experiencia en casos de fraude financiero brindó una serie de recomendaciones si usted ya ha sido víctima de fraude comercial en EE. UU.

¿Qué hacer si ha sido víctima de fraude?

“Convertirse en víctima es más sencillo de lo que se cree. Por ello, la principal recomendación es asesorarse con un abogado competente que lo acompañe durante el proceso. Es muy importante que haya fluidez entre la víctima de fraude y el abogado que lo represente por ello es aconsejable buscar a una persona que hable español, que lo entienda, oriente y sea capaz de informarle el paso a paso de las decisiones y procedimientos”, afirma Aron.

• Actúe con rapidez y contacte a un abogado lo antes posible. Algunos tipos de fraude de inversión pueden tardar más en resolverse que otros, por lo que es necesario actuar con rapidez para tratar de recuperar su dinero.

• Evite seguir brindando información a los estafadores, ellos intentarán seguir con su estafa hasta que usted lo permita.

• Recaude la mayor cantidad de pruebas y comunicaciones con la contraparte. Guarde la correspondencia (incluyendo correos electrónicos) que tuvo con la compañía o persona involucrada.

• Los expertos revisarán su caso y determinarán si sus pérdidas justifican una acción legal. Le guiarán a través del proceso de recuperación financiera.

• No se desanime, aunque en muchos casos el estafador se ha gastado el dinero que robó, puede ser posible demandar a terceras personas o entidades que ayudaron al delincuente como bancos, contadores o abogados. Es muy importante explorar todas las opciones.

Los colombianos que estarán en el Tour de Francia - Google

Los colombianos que estarán en el Tour de Francia

El próximo domingo arranca en Criterium Dauphiné, la antesala para el Tour de Francia, que partirá de Bilbao, España, el primero de julio y que tendrá un recorrido montañoso.

Colombia siempre ha tenido una buena participación en el Tour y con el trazado, pues los resultados deberían ser buenos.

Te puede interesar: Giro de Italia: El italiano Alberto Dainese se quedó con la etapa 17

A esta altura del año, a casi un mes de que se baje la bandera, varios con los pedalistas del país que podrían formar parte de sus equipos en esa prueba, la mejor del mundo.

Rigoberto Urán podría darle una mano al ecuatoriano Ríchard Carapaz en el equipo EF, luego de que el covid-19 lo obligara a retirarse del Giro. Esteban Chaves sería otra carta de la escuadra que maneja Jonathan Vaughters.

Sergio Higuita, en unas declaraciones a Caracol Radio, advirtió que tenía la opción de ir al Tour, pero que todo dependía de cómo le fuera en la Vuelta a Suiza.

Por los lados del Ineos, Egan Bernal fue confirmado por el Dauphiné como una de las estrellas de la presente edición. Estaría acompañado por Daniel Martínez, pero el grupo no ha dado a conocer la nómina.

También puedes leer: Giro de Italia: Joao Almeida se quedó con la etapa 16

Bueno, pues si no se ha confirmado los que irán al Dauphiné, pues mucho menos los que estarán en el Tour.

Los dos, de acuerdo a su rendimiento en esa carrera, podrían tener la aspiración de disputar el Tour.

Lo anterior nos indica que es muy temprano para confirmar corredores para la competencia y que a esta altura de la temporada no hay ninguno con el aval para ir al Tour de Francia.

Colombianos fueron liberados en Sonora, México - Cortesía

18 colombianos fueron liberados en Sonora, México

Los colombianos permanecían retenidos en una casa de San Luis Río Colorado, en Sonora, México.

Aumentó a 18 el número de colombianos que fueron liberados, luego de que permanecieran secuestrados en una vivienda de San Luis Río Colorado durante una operación que desarrollaron autoridades mexicanas en Sonora, México.

Te puede interesar: Se declara el final de la emergencia sanitaria por COVID-19

En dicho operativo se logró la liberación de más de 100 migrantes. Así lo señalaron las autoridades consulares de Colombia en México, luego de que en días pasados se informara que eran diez los colombianos detenidos por grupos ilegales de México y que al momento de la operación militar de rescate dejo a cinco personas retenidas en una casa de la ciudad de San Luis Río Colorado, cerca de la frontera de México con Estados Unidos.

https://twitter.com/petrogustavo/status/1655686170909503490?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1655686170909503490%7Ctwgr%5Ee650dcb06d275a911adc19dc4fc406510fafb1a0%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.bluradio.com%2Fmundo%2Fen-total-fueron-18-los-colombianos-liberados-en-sonora-mexico-rg10

El presidente Gustavo Petro desde su cuenta de Twitter destacó la gestión del Gobierno de México e hizo un llamado frente al fenómeno migratorio que va en aumento. “Con la colaboración del gobierno mexicano logramos liberar 18 colombianos secuestrados por grupos de la mafia en Sonora, México. El éxodo, como decía el Papa Francisco, conlleva las nuevas esclavitudes”.

También puedes leer: Indígenas piden que Carlos III se disculpe por siglos de racismo

Cuatro colombianos participarán en el giro de Italia - Google

Los colombianos que participarán en el Giro de Italia

Este sábado comienza la edición 106 del Giro de Italia y allí cuatro colombianos se harán presentes.

Todo listo para el inicio de la edición número 106 del Giro de Italia, que como es costumbre, tendrá presencia colombiana. Este sábado 6 de mayo se pondrá en marcha la primera de las tres grandes carreras de la temporada con una contrarreloj individual de 19.6 kilómetros con salida en la Costa dei Trabocchi.

Te puede interesar: Se suspende partido por disturbios de hinchas del Nacional

EF Education EasyPost, Bahrain-Victorious y Movistar Team son los tres equipos que se reparten a los cuatro colombianos que participaron este año en el Giro de Italia, el cual se extenderá hasta el domingo 28 de mayo, cuando se corone al campeón y los ganadores de las diferentes camisetas en Roma.

La organización del Giro de Italia 2023 espera el protagonismo de Rigoberto Urán en la lucha por la clasificación general, pues recordó los segundos lugares obtenidos en 2013 y 2014, ediciones ganadas por Vincenzo Nibali y Nairo Quintana, respectivamente.

La lucha no será fácil para convertirse en el tercer colombiano ganador del Giro, tras los título del mencionado Quintana y Egan Bernal en 2021, pues tendrá rivales de peso como Remco Evenepoel, Primoz Roglic, Tao Geoghegan Hart, Damiano Caruso, Thibaut Pinot y Alexsandr Vlasov, entre otros.

“La clasificación especial para los nacidos después del 1 de enero de 1998 ve a Remco Evenepoel como principal favorito. Contenderán por la Maglia Bianca otros corredores como el ya mencionado Joao Almeida, ya en el podio de esta clasificación en 2020, y Santiago Buitrago, que se anotó una etapa en 2022″, señala un artículo publicado en la página oficial del Giro.

También puedes leer: Jugadores del Once Caldas extorsionaron a una joven española

Pero en esa batalla por la camiseta blanca también está Einer Rubio, que tiene dos participaciones en carreras de tres semanas, las dos en el Giro. En 2020 terminó en el puesto 58 y al año siguiente finalizó en la casilla 39. Por su parte, su compañero Fernando Gaviria es una de las piezas fuertes para la Maglia Ciclamino por la que lucharán los sprinters y la que el colombiano ganó en 2017.

Miami una nueva oportunidad para los colombianos.

El sur de Florida se ha convertido en una gran oportunidad para empresarios y comerciantes colombianos que están buscando nuevas opciones de inversión.

Y es que de acuerdo con cifras de National Association of Realtors (Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios de EE.UU.), los colombianos se encuentran entre los cinco mayores compradores de propiedad raíz en los Estados Unidos.

Según esta entidad, antes de la pandemia los colombianos invirtieron en este país cerca de US$1.300 millones, superando el monto de inversionistas de nacionalidades como la brasileña, alemana o francesa; se espera que este año esta cifra continúe en aumento.

“El primer semestre de este año aumentó el número de colombianos en  búsqueda de finca raíz en Estados Unidos. Su intención es comprar propiedades, especialmente en Miami para dolarizar su patrimonio, ya que les da mayor seguridad frente a la devaluación del peso.” Aseguró Susie Prada, Team Leader de Prada Bridger Global Team, marca especializada en bienes raíces en Florida.

La experta indica que en Miami existen alternativas para todos los presupuestos, desde US$200.000 en adelante. Y destaca que los extranjeros pueden adquirir préstamos en los bancos hasta por el 65% del valor de la propiedad.

Además, la disminución de las tasas de referencia por la Reserva Federal, ha permitido reducir también las tasas hipotecarias, que están desde el 4.0% por ciento efectivo anual.

“Si un colombiano quiere invertir en finca raíz en Estados Unidos, no necesita historial crediticio ya que la garantía es el inmueble que adquiere y Miami se ha convertido en una de las ciudades de Florida más atractivas para inversiones inmobiliarias puesto que ofrece rentabilidad, dinamismo y solidez económica, además de la ventaja de su cercanía al mercado latinoamericano que la posiciona estratégicamente para hacer negocios

Crecimiento y oportunidad.

Sin embargo, este aumento en las ventas residenciales es solo uno de los factores del crecimiento económico que está viviendo Florida y que se debe principalmente a una baja tasa de impuestos, si se compara con los impuestos de otras ciudades como California y New York, lo que ha hecho que muchas compañías se hayan trasladado a lugares como Miami.  Además el Alcalde anunció recientemente incentivos fiscales para las compañías que se asienten en esta ciudad.

Esto, sumado a unas restricciones más flexibles por el coronavirus, ha logrado capitalizar la llegada de empresas a Miami, especialmente tecnológicas y financieras desde otras ciudades de Norteamérica y de varios países de Latinoamérica.

Inversionistas de Silicon Valley y reconocidos gurúes de alta tecnología, especialistas en desarrollo electrónico, espacial y clínico, han aceptado con gusto la idea de vivir y trabajar en la “Ciudad del Sol”.

Por esto Miami se ha convertido en una de las ciudades más apetecidas para la inversión extranjera y los latinos también tienen grandes oportunidades allí, si se tiene en cuenta que casi el 70 por ciento de su población es de habla hispana y alrededor del 25% de los negocios son propiedad de inmigrantes latinos.

“Encontrar el Proyecto de Inversión apropiado para aplicar a una visa EB-5 es una forma de tener un status legal en Estados Unidos; este tipo de visa es una gran opción para aquellos que tienen capacidad económica y el deseo de emigrar con sus familias a este país.  Prada Bridger Global Team acompaña todo el proceso de selección del proyecto y el trámite con abogados especializados para garantizar la obtención de la “green card” a través de este programa de visas.” Aseguró Prada.

Susie Prada y Aleyso Bridger son dos exitosas empresarias colombianas que llevan más de 15 años viviendo en Miami y hoy a través de su compañía Prada Bridger Global Team, ofrecen una completa asesoría para comprar y rentar propiedades de inversión, como un segundo hogar o de vacaciones; además cuentan con aliados para representación legal, financiación y administración de propiedades.

“Llevamos a cabo todo el proceso hipotecario de la mano de un equipo de expertos en préstamos para vivienda con fondos privados, préstamos comerciales, financiamientos para nacionales y extranjeros. La manera de vender en el sector inmobiliario ha cambiado; ahora se vende más que la oferta de una casa o una propiedad, un estilo de vida, una vista, una localización estratégica, una experiencia, que sumado con un buen diseño arquitectónico hacen de Miami el sitio ideal para trabajar, disfrutar y vivir.” Aseguró Aleyso Bridger.

Scroll al inicio