Colombia

Lãberit llega a Colombia

Con oficina en la ciudad de Bogotá, oficializa su estrategia comercial para los siguientes años en el país como una compañía dedicada a la asesoría, consultoría y desarrollo de software y soluciones tecnológicas de la más alta calidad e innovación en diversos sectores como son: Salud, con sistemas Sina Suite SGH, TeamCoder® y Cloverleaf®; en Retail, con LinealSpace™ y ShoppingAbout®; en Industria con soluciones innovadoras como SGA (Supply Chain e Industria 4.0) y SO99+ (Forecasting); programas para la Gestión de Documentos al interior de las empresas como Sharepoint y/o Alfresco, entre muchos otros, así como ser aliados permanentes y directos de Microsoft.

 

“Nuestra premisa como compañía se enfoca en la innovación, calidad, transformación digital, apoyados en herramientas de inteligencia artificial cómo Machine Learning; Buscamos posicionarnos en el mercado colombiano como la mejor opción en consultoría IT, desarrollando alianzas locales, generando crecimiento NO Orgánico (fusión con empresas locales) y Orgánico (contratación directa), promoviendo proyectos en I + D + i  con el apoyo de los Gobiernos de España y Colombia, y convertirnos en referentes en el camino a la Transformación Digital e Innovación de las empresas colombianas”, afirma Jorge E. Toro L., Director de Operaciones de Lãberit Colombia.

 

Actualmente Lãberit tiene más de 1000 colaboradores directos trabajando en sus oficinas tanto en Europa, África y América, con los que espera superar para este 2022 los más de 50 millones de € y superar la inversión en I+D+i (investigación, desarrollos e innovación) que en el 2021 fue de 3,2 millones de €.

 

“Queremos consolidarnos como una compañía líder en tecnología y consultoría en Transformación Digital, que es reconocida a nivel mundial. La cual posee bases sólidas, es rentable financieramente, con clientes fieles y satisfechos, y sobre todo, con un equipo de trabajo que se desarrolla profesionalmente día a día y que alcanzar sus metas propias en un excelente ambiente laboral”, afirma Jorge E. Toro L., Director de Operaciones de Lãberit Colombia.

 

El enfoque hasta el 2021 solo fue en el área de salud comercializando el sistema de GRD (Grupo Relacionados de Diagnóstico) y su solución reconocida por Gartner como un referente en sanidad SINA SUITE in HIS (Hospital Information System) uno de sus pilares de crecimiento de la compañía.  Este sistema es capaz de gestionar íntegramente todos los servicios de un centro hospitalario y tiene como meta avanzar más en puntos que determinarán el futuro de los HIS: la interoperabilidad, las historias clínicas, los sistemas de ayuda a la decisión y el análisis predictivo.

 

Puede ser utilizado desde cualquier dispositivo, PC, portátil o Tablet, con compatibilidad con los principales navegadores del mercado, reduciendo los tiempos de implantación. Es amigable, fácil de usar, diseñado por usuarios clínicos y expertos en UX, por lo tanto, el personal se adapta rápidamente a su utilización. Escalable, permite ser utilizada desde múltiples centros (hospitales o clínicas) por miles de usuarios, accediendo a través de internet. Permite a los hospitales y clínicas reducir los costes y ser más eficaces, debido a la optimización de procesos y la reducción considerable en los tiempos de atención.

 

Adicionalmente, en un futuro próximo, SINA SUITE será capaz de alertar proactivamente de síntomas que puedan indicar la presencia de enfermedad y de guiar a los profesionales de la salud proponiendo acciones en función del estado de cada paciente, e irá más allá del simple registro y exposición de información gracias a la incorporación de vías clínicas y de algoritmos de Machine Learning en los desarrollos. Actualmente su evolución, gestión y mantenimiento corre a cargo de más de 30 técnicos adscritos a la unidad de negocio SINA, unidad responsable por el crecimiento del Sistema SINA SUITE.

 

En Colombia contamos con varios clientes que utilizan ALCOR “GRD” sistema análisis hospitalario que ayuda a la gestión clínica, estos clientes son El Hospital Pablo Tobón Uribe, El Instituto Roosvelt, La Fundación Santafé de Bogotá, entre otras.

 

TeamCoder® de Lãberit es una herramienta versátil, integrable, adaptable y parametrizable para hospitales y clínicas. Una herramienta colaborativa que ayuda a la codificación de los diagnósticos y procedimientos clínicos. Soporta estándares internacionales (SIE9 – SIE10) y codificaciones propias (CUP), la diferencia de otros sistemas similares es que ALCOR trabaja con el agrupador de 3M, el cual es actualizado y analizado periódicamente.

 

Cloverleaf® Integration Suite, otra de las soluciones que integra y comercializa Lãberit, esta se racionaliza con el intercambio de datos clínicos, permitiendo una mejora de los resultados en la atención sanitaria y en las operaciones comerciales. Las organizaciones sanitarias pueden resolver de manera eficiente desafíos complejos de interoperabilidad de manera segura y escalable, empleando para ello los estándares más recientes. Cuenta con Suite de integración completa, capacidad para una integración total de facilidad de uso y perfectamente segura.

 

En Retail Lãberit pone a disposición Lineal Space™, la solución que utiliza el reconocimiento de imagen para obtener de manera fácil, rápida y confiable, datos necesarios para la obtención de indicadores en el retail.

 

Este novedoso sistema se basa en planificación y optimización de las visitas a través del análisis en tiempo real de las imágenes tomadas de los productos y un análisis de la información en tiempo real y lo mejor que el sistema va aprendiendo a mayor cantidad de imágenes que se analizan. Ofrece garantía de la ubicación de las fotos tomadas gracias a la geolocalización, esto permite que no exista fallo ni hace falta comprobar que las fotos están hechas donde corresponde.

 

Cuenta con disponibilidad inmediata de la información, no hace falta esperar a que los operadores lleguen los informes con los datos recogidos a la oficina, estos pueden ser transmitidos y consultados a través de la plataforma en cualquier momento. La plataforma genera automáticamente gráficos comparativos de la información, ayudando al control de los datos recopilados, permitiendo realizar una revisión sobre los objetivos preestablecidos desde el inicio. Un sistema de uso fácil y de resultados ágiles sin errores.

 

Otra solución de Lãberit es Rumbo SGA, un sistema de software para la gestión de almacenes que incorpora las últimas técnicas logísticas como la preparación por olas, picking inverso, crossdocking y las últimas tecnologías aplicables como el picking por voz, pick to light, realidad aumentada e integración con sistemas automáticos. La solución integral para la gestión, procesos y diseño layout de almacenes.

 

Tiene movilidad en tiempo real, no hay ninguna base de datos intermedia, todo está diseñado para que se trabaje mediante conexiones y consultas al segundo; Permite gestionar cualquier tipo de seguimiento de producto, por lote, serie o fecha de caducidad, garantizando su trazabilidad; Con la solución WMS Ultimate se busca agilizar los procesos logísticos de almacén para que el sistema tenga una movilidad o sea una solución móvil; Trabaja con la funcionalidad de lectura de código GS1, optimizando cada una de las realizadas en los dispositivos, es decir, con una única lectura se obtiene toda la información con rapidez.

 

Ofrece también soluciones Microsoft como Microsoft Dynamics 365 Business Central, una solución basada en movilidad para redes comerciales que ayuda a profesionalizar el canal de venta; Microsoft Dynamics 365 Business Central – Kat Treasury, un conector diseñado que permite integrar y sincronizar la solución de gestión de tesorería Kat Treasury y Microsoft Dynamics 365 Business Central; Microsoft Dynamics 365 Business CRM Marketing Automation, que ayuda a convertir posibles interesados en relaciones comerciales. Una aplicación de fácil uso que funciona sin problemas con Dynamics 365 Sales y tiene inteligencia empresarial integrada; Microsoft Dynamics 365 – Sales, solución de gestión de omnicanalidad y multicanalidad para empresas de retail específicamente de calzado – moda; y otros sistemas como Microsoft Dynamics 365 – Customer service; Microsoft Dynamics 365 – Customer voice y Microsoft Dynamics 365 – Field Service.

 

Con este portafolio de desarrollos y soluciones, Lãberit tiene una proyección de ingresos en Colombia estimada para el cierre de 2022 en 800K €, con un objetivo de crecimiento trazado hasta el 2025 de más de 2.500K €, y una proyección en capital humano directo de entre 35 y 40 personas e indirecto de unas 40 personas más.

 

“Nuestros servicios cuentan con un Sistema de Gestión Integrado, desarrollado teniendo en cuenta la calidad del producto y servicio, la seguridad de la información, el medioambiente, el compliance penal y otros requisitos legales y reglamentarios como calidad de producto y servicios bajo los estándares ISO 9001 e ISO/IEC 20000-1, en Medioambiente bajo el estándar ISO 14001 y en seguridad de la información bajo el estándar ISO/IEC 27001 y ENS Médio (Esquema Nacional de Seguridad), así garantizamos la excelencia en la construcción de nuestros productos y servicios, obteniendo la máxima satisfacción de nuestros clientes de una forma segura y con respeto al medioambiente”, afirma Jorge E, Toro L., Director de Operaciones de Lãberit Colombia.

Lãberit llega a Colombia Leer más »

Hankook invertirá 1.600 millones de dólares en la expansión de la planta de Tennessee

El fabricante de llantas prémium Hankook anunció hoy que su junta directiva ha aprobado una inversión de 1.600 millones de dólares para ampliar su planta de Tennessee, ubicada en Clarksville. La inversión incluye la expansión de la Fase 2 previamente planificada que duplicará la capacidad productiva de neumáticos para automóviles de pasajeros y camiones ligeros (PCR/LT) de Hankook, y agrega una expansión de la Fase 3 con la primera producción en EE.UU. de llantas TBR (llantas radiales para camión y autobús). La adición del proyecto de expansión de la Fase 3 aportará 400 empleos más al área de Clarksville hasta alcanzar un total de 1.200 nuevos empleos en general.

 

Hankook duplicará la producción de PCR/LT de EE.UU. hasta 11 millones de unidades consiguiendo una producción de 1 millón de llantas TBR al año. La expansión también eleva la inversión total de Hankook en este ámbito a 2.200 millones de dólares y permitirá a la empresa ofrecer a los distribuidores y consumidores de llantas, unidades de alta calidad y servicios líderes en la industria para satisfacer las demandas del mercado estadounidense y apoyar al mismo tiempo a los socios actuales y futuros de equipo original (OE).

 

«La inversión en nuestra planta de Tennessee subraya aún más la creciente presencia de Hankook en los EE.UU. y nuestro compromiso de servir a nuestros clientes», afirmó Sooil Lee, CEO de Hankook Tire & Technology y presidente de Hankook Tire America Corp. «A través de un enfoque en construcción sostenible y fabricación innovadora, la nueva fase de nuestra planta de Tennessee proporcionará una cadena de suministro efectiva en el ámbito local para satisfacer de manera más efectiva la demanda de los clientes. Además, estamos muy orgullosos de poder seguir apoyando la economía local al crear 1.200 nuevos puestos de trabajo en el área de Clarksville.» Expansión en Tennessee: un rumbo fijado para tener mayor presencia en el mercado estadounidense.

 

Desde la inauguración de la planta de última generación de Hankook en Tennessee en octubre de 2017, Hankook ha producido 5,5 millones de llantas al año para el mercado norteamericano y ha generado 950 puestos de trabajo. El mercado norteamericano representó más del 28 % de las ventas totales de Hankook Tire en 2021.

 

«Este incremento productivo es un paso vital para expandir nuestro crecimiento en el mercado de camiones medianos, lo que convierte a Hankook en uno de los escasos fabricantes que producen productos TBR en los EE.UU.», comentó Rob Williams, vicepresidente sénior de North America Sales, Hankook Tire America Corp. «La consecuencia es que podemos satisfacer mejor las necesidades tanto de nuestra creciente base de distribuidores como de las flotas que prestan servicios en las rutas de transporte de América del Norte.»

 

Se espera que Hankook inicie la construcción de la nueva planta a principios de 2023, lo que dependerá de acuerdos definitivos, aprobaciones regulatorias y otras circunstancias. La producción de neumáticos en las nuevas fases de la planta comenzará en el cuarto trimestre de 2024 y alcanzará su plena capacidad a principios de 2026.

 

«Marcas globales como Hankook Tire eligen invertir en Tennessee debido a nuestra fuerte atmósfera empresarial, la cualificación de nuestra mano de obra y la ubicación central», dijo el gobernador de Tennessee, Bill Lee. «Agradezco a Hankook su continua inversión en nuestro Estado y la creación de 400 nuevos empleos en el área de fabricación para los habitantes de Tennessee en el condado de Montgomery.»

 

www.hankooktire-mediacenter.com  www.hankooktire.com/es

 

Hankook invertirá 1.600 millones de dólares en la expansión de la planta de Tennessee Leer más »

Dynatrace presentó en ANDICOM 2022: ¿Por qué optimizar y agilizar los procesos en la nube es vital para la productividad empresarial?

En el marco del evento ANDICOM 2022, Dynatrace, la empresa de inteligencia de software, presentó su portafolio de servicios para demostrar cómo apoya a las empresas que están desarrollando proyectos en la nube, para su optimización y simplificación.

 

«Los entornos digitales modernos están compuestos por muchas aplicaciones y servicios complejos, que se mueven y cambian a gran velocidad.  Se manejan muchos datos, y hay grandes expectativas de los usuarios en torno al rendimiento. Dynatrace lo simplifica entregando observabilidad automática de extremo a extremo mejorada por inteligencia artificial, y seguridad de aplicaciones a través de una sola plataforma», explicó Fabio Sáenz, director regional de Dynatrace para Colombia, Centroamérica y el Caribe.

 

«Dynatrace recopila datos de cada componente de la pila tecnológica de forma instantánea, y luego los organiza de manera automática y continua para tomar el control de toda la complejidad. Nuestra inteligencia artificial entiende todos los datos en el contexto de cada organización, por lo que podemos ofrecer respuestas y soluciones en tiempo real, antes de que los usuarios sepan que tienen un problema», añadió Sáenz.

 

Davivienda: un caso de éxito de Dynatrace en la simplificación de la nube

 

Durante la presentación realizada en ANDICOM 2022 por Mario Botina, vicepresidente de infraestructura tecnológica de Davivienda, destacó cómo Dynatrace ha sido clave para que el banco se enfoque en innovar constantemente, para responder adecuadamente a las necesidades de sus clientes, a través de las diferentes plataformas tecnológicas.

 

El banco comenzó el proyecto con la expectativa de estabilizar el funcionamiento y el rendimiento de estas plataformas, pero pronto se dio cuenta de que la plataforma de Dynatrace le proporcionaba información valiosa sobre cómo sus usuarios interactúan con cada canal digital. Esto permitió al banco diseñar experiencias mejores y más fáciles de usar que respondieran adecuadamente a las necesidades de los usuarios, e identificar formas de optimizar proactivamente los servicios para seguir cumpliendo sus expectativas.

 

En la actualidad, las diferentes áreas del banco utilizan la misma fuente de información para saber lo que ocurre en toda su pila tecnológica. Cada departamento puede ver los datos desde su propia perspectiva y necesidades, lo que les permite tomar las decisiones más adecuadas para responder las demandas de sus usuarios.

 

¿Cómo orientar la evolución de las herramientas de monitorización a una plataforma de observabilidad?

 

En esta sesión, Ricardo Julia, director de Ingeniería de Soluciones NOLA en Dynatrace, compartió cómo las plataformas tecnológicas modernas que soportan los procesos de negocio son cada vez más complejas y las soluciones de monitorreo tradicionales ya no son suficientes para seguir el ritmo.

 

Las infraestructuras dinámicas de hoy requieren una visión mucho más amplia y en tiempo real de todo lo que ocurre en el entorno y de cómo los usuarios se ven afectados. En consecuencia, es necesario saber: ¿Cómo es la experiencia que está teniendo cada usuario en sus interacciones? Esto con el fin de poder contar con métricas online para saber cómo se están ejecutando las transacciones a través de los canales digitales.

 

Dynatrace proporciona toda esta información de forma precisa y constante, para que los equipos de tecnología de la información (TI) puedan centrarse en cuestiones más estratégicas, ser más innovadores y, por tanto, ser más productivos.

 

Dynatrace invierte en la región

 

«Nuestra organización está invirtiendo cada vez más en la región, a través de recursos directos e indirectos, para seguir apoyando a nuestros clientes. Nuestra tecnología aporta valor, tanto a los equipos de operaciones y desarrollo, como a las unidades de negocio. Nuestra base de socios es cada vez más fuerte. Todos ellos cuentan con las mismas capacidades y formación que tiene nuestro equipo de Dynatrace, por lo que podemos maximizar el potencial que ofrece nuestra plataforma, a través de la monitorización, la observabilidad, la automatización, la inteligencia y las AIOps», concluyó Fabio Sáenz.

 

 

 

 

Dynatrace presentó en ANDICOM 2022: ¿Por qué optimizar y agilizar los procesos en la nube es vital para la productividad empresarial? Leer más »

Thermo King conserva mejor el helado…

Thermo King, experto mundial en sistemas de control de temperatura y aliado de las empresas para la adecuada transportación y almacenaje de sus productos, no solo ofrece la mayor tecnología en la cadena de frio extremo a extremo, sino también contribuye con la evaluación de riesgos a través de imágenes en tiempo real del estado de los envíos individuales.

 

Las distintas presentaciones de helados son consumidos preferiblemente y en grandes cantidades en las ciudades con altas temperaturas rebasando los 29 grados centígrados, convirtiéndose este en un factor relevante para la conservación y el traslado del helado.

 

Para que los helados puedan llegar a cada hogar en condiciones óptimas, es necesario contar con los elementos necesarios de almacenamiento y transportación.

 

Un estudio realizado por la consultora Euromonitor International, revela que Chile es el país que más helado consume en Latinoamérica, con la cifra de 8lts. per cápita al año; seguido de Puerto Rico y Costa Rica con 7.9 y 3.8lts respectivamente. En el caso de México, se ubica en la posición 6 con 2.3 litros per cápita al año.

 

Sin duda el crecimiento de esta categoría durante los últimos 10 años, obedece al impulso que da la innovación del producto y la oferta local, adaptándose a la particularidad de cada consumidor. Ya sea en, palitos, conos o barras de paletas, el helado es un placer para la multitud, especialmente para los niños en cualquier temporada.

 

Para conservar todas las propiedades del helado, el almacenamiento y la entrega entre -18°C y -25°C es esencial. Mantener la cadena de frío es, de hecho, la clave para preservar la textura y los sabores del producto, pero también y sobre todo para la seguridad alimentaria. Más allá de esta restricción, aplicable a todos los productos congelados, la naturaleza estacional de los helados se suma a la complejidad de la gestión logística.

 

De acuerdo con Thermo King, para las grandes marcas de helado las buenas prácticas son fundamentales en el proceso para garantizar las condiciones de entrega; asimismo, la conectividad es la parte central para el monitoreo del traslado lo que permite revisar y modificar las temperaturas de la caja (setpoint) antes, durante y al finalizar la descarga o entrega.

 

La demanda de helados depende en gran medida del clima, el almacenamiento y transporte de estos alimentos puede cuadruplicarse en meses pico que van de mayo a septiembre lo cual complica a los productores cubrir dicha demanda durante este periodo, lo cual obliga a anticipar la demanda anual para poder abastecer los estantes durante este período, con todas las implicaciones asociadas principalmente a la logística, en el planteamiento de rutas y planes de transporte.

 

“En Thermo King contamos con un sistema de Telemetría único, con éste se puede realizar un seguimiento de la ubicación en tiempo real del equipo de refrigeración permitiendo modular así la temperatura dependiendo la zona geográfica que atraviesa; es decir, se consigue una Interacción 24×7 con la carga, lo que permite prevenir pérdidas y todo esto lo pueden seguir nuestros cliente desde la app TK Connect” concluye Carlos Cruz, Gerente de cuentas estratégicas y Telemática para Thermo King.

 

www.thermoking.com   www.tranetechnologies.com

 

Thermo King conserva mejor el helado… Leer más »

Genetec presentó las últimas innovaciones en Andicom 2022

Genetec Inc. («Genetec»), proveedor experto de tecnología de soluciones unificadas de seguridad, seguridad pública, operaciones, e inteligencia de negocios, presentó las últimas innovaciones en seguridad electrónica en Andicom, el evento más importante de la industria TIC en Latinoamérica, que se llevó a cabo del 31 de agosto al 1 de septiembre.

 

Durante el evento, Genetec contó con un Centro de Experiencia, en donde el público asistente pudo presenciar en vivo las últimas innovaciones de seguridad con videovigilancia, videoanalíticas, inteligencia artificial e IoT. Allí la compañía exhibió las tecnologías aplicadas a la seguridad de las ciudades, infraestructuras críticas, universidades, tiendas, hospitales, aeropuertos, bancos, entre otros.

 

Cabe destacar, el conversatorio que tuvo Camilo Sánchez, Gerente de Desarrollo de Negocios de Genetec con Edwin Muñoz, Gerente de la Empresa de Seguridad Urbana de Medellín – ESU. En este conversatorio, Genetec y la ESU presentaron el proceso de transformación de la ciudad de Medellín, en el cual pasó de ser la ciudad más peligrosa del mundo a un modelo a seguir en innovación tecnológica. Y es que las cifras lo confirman así, de acuerdo con un informe de la Alcaldía de Medellín y su trabajo articulado con las autoridades, la Policía Metropolitana, la Fiscalía Seccional y los diferentes grupos de investigación, en el primer semestre del 2022, Medellín registró una reducción del 11% en homicidios frente al mismo periodo del año 2021. Lo anterior destaca que los años 2020, 2021 y 2022 han sido los tres menos violentos en 40 años en la ciudad, con un acortamiento del 47% en homicidios este año frente al 2019.

 

De igual forma, Ueric Melo, Especialista de Aplicaciones y Gerente de Privacidad de Genetec,  participó en el panel de discusión de ciberseguridad sobre “Entornos seguros para el trabajo híbrido” junto con Javier Galindo Galindo, CEO de ITAC, Cesar Edgardo Ojeda Rios Ojeda, CEO de NETDATA y David Uribe, Director de Tecnología y Transformación de Oracle.

https://www.genetec.com/es

 

 

Genetec presentó las últimas innovaciones en Andicom 2022 Leer más »

Yara lanza el primer torneo virtual por la agricultura sostenible

Yara, empresa productora de soluciones de nutrición vegetal, lanza su 1er Torneo Virtual: Ruta por un Agro Sostenible en el marco del Día Mundial de la Agricultura, el cual se llevará a cabo el sábado 10 y domingo 11 de septiembre, y que tiene como objetivo posicionar el compromiso de Yara con la Sostenibilidad (Personas, Planeta y Prosperidad) y su ambición; Cultivando un Futuro Alimentario Positivo para la Naturaleza. Al torneo podrán ingresar a través de la descarga de la aplicación Torneo Yara. https://qrco.de/Torneo-Yara que estará disponible para más de 10 países de Latinoamérica en versiones iOS y Android.

 

Todas las personas que hacen parte de la cadena de producción de alimentos, como los productores, asesores, distribuidores, pero también estudiantes, gremios, gobierno y medios de comunicación podrán interactuar a lo largo de cuatro islas llamadas: Personas, Planeta, Prosperidad y un Futuro Alimentario Positivo para la Naturaleza (nombradas así por las 5P de la sostenibilidad dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible), se podrá conocer el aporte y el propósito de cada uno de estos pilares en la sostenibilidad y cuidado de la agricultura. Así mismo, se podrá interactuar e intercambiar experiencias y prácticas entre distintos países y, a su vez, conocer casos de éxito.

 

Yara otorgará un total de $3.900 USD en premios que serán distribuidos en los primeros 3 lugares de cada categoría: Equipo e Individual. Los ganadores serán aquellos que sumen la mayor cantidad de puntos a través de los retos de cada una de las islas y resuelvan las trivias sobre agricultura y sostenibilidad.

 

“Al completar los retos de las 4 islas, las personas recibirán un reconocimiento que los acredita como un experto en el tema, además de sumar puntos para su equipo y aumentar la posición del ranking. Ruta por el agro sostenible es un espacio para que todo América Latina interactúe y aprenda sobre las buenas prácticas del agro y así entre todos Cultivemos un Futuro Alimentario Positivo para la Naturaleza” comentó Andrés Useche, director Comercial Región Andina de la compañía.

 

Yara lanza el primer torneo virtual por la agricultura sostenible Leer más »

Keyrus y DataIKu realizaron Sunset Party en el marco de Andicom 2022

En Cartagena de Indias se llevó a cabo el Congreso Internacional TIC Andicom de 2022, el evento considerado el más importante de Tecnología en Latinoamérica, fue el marco para la realización del Sunset Party de Keyrus y DataIku, realizado en la terraza del Centro de Convenciones, el encuentro de clientes, potenciales clientes y medios de comunicación, se dió como una tarde de esparcimiento en la que el mensaje de Keyrus de Humanizar la Data fue protagonista.

 

De igual manera, la consultora internacional especializada en Inteligencia de Datos y Transformación Digital, Keyrus, compartió, en el marco del evento una charla acerca de ¿Cómo humanizar la data, transforma compañías?, conferencia que estuvo a cargo de Jorge Barón, vicepresidente digital de Keyrus Latam y que contó con gran asistencia.

 

En la foto: Andrés Serrano, Globalization Strategy Dataiku; Elizabeth Benkowski, Vice President Mid-Atlantic, Southeast and LATAM Dataiku; Frank Silva, Sales Engineer- Dataiku y Matthew Galloway, Principal Data Scientist – Dataiku.

 

Keyrus y DataIKu realizaron Sunset Party en el marco de Andicom 2022 Leer más »

Colombia continúa siendo líder en cirugía estética en el mundo

Con el crecimiento acelerado en el mundo en la cirugía estética que se realiza en este momento son pacientes que se encuentran interesados en mejorar estéticamente algo de su cuerpo, Colombia se ha convertido en un destino favorito de miles de extranjeros.

 

“Sin duda alguna Colombia es un país que donde nacionales y extranjeros buscan continuamente opciones de vanguardia para lucir más jóvenes o mejorar algún aspecto de su cuerpo, sea por algo médico o estético; esto ha hecho que los profesionales cada día nos preocupemos más por mejorar en tecnología y recursos que contribuyan al bienestar de esas personas” comenta el doctor Fredy Murcia, médico con más de 6 años de experiencia.

 

“Aunque parezca que es algo estético lo que se realiza la gente, al final del día las cirugías estéticas contribuyen al crecimiento personal y profesional de cualquier persona, al ver cómo mejora su apariencia física, se sienten más seguros y preparados para enfrentar el mundo” agrega el doctor Fredy Murcia

 

“Cambia tu cuerpo, tu vida y tu mente” Esta ha sido su visión como marca, la cual es evidenciada en cada uno de sus procedimientos quirúrgicos, que son llevados a cabo por médicos especialistas que conforman nuestro equipo, bajo la dirección del Dr Fredy Murcia. El equipo médico se dedica esencialmente a la realización de procedimientos estéticos tales como; lipoescultura, mamoplastia de aumento, pexia mamaria, lipectomia, lipoinyección de glúteos, cirugía estética masculina, rinoplastia y marcación abdominal.

 

El eje de su equipo médico es una cultura de “Paciente seguro”, la cual va más allá de una filosofía de servicio, convicción y ética de responsabilidad. El Equipo Murcia está cuidadosamente preparado para cumplir con altos estándares de calidad y seguridad para sus pacientes.

Colombia continúa siendo líder en cirugía estética en el mundo Leer más »

Tecnologías avanzadas abren paso a la innovación en Colombia

Reconocer el valor que tienen actualmente los datos, no solo para las empresas, sino para la vida de las personas, es el principal paso hacia la transformación digital, un fenómeno que hoy es entendido como una necesidad fundamental para el desarrollo de cualquier sociedad o país. ¿Pero qué tipo de tecnologías son las que están jalonando está revolución digital?

 

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) “la aceleración del progreso técnico en el universo digital ha vuelto cotidiano la utilización de dispositivos y aplicaciones que usan la computación en la nube, la analítica de grandes datos, las cadenas de bloques o la inteligencia artificial”, tecnologías que para expertos como Andrés Cifuentes, Cofundador & VP Latam Google Xertica, lo que buscan es hacer que la cantidad de información disponible sea útil y permita tomar decisiones asertivas, estratégicas y rentables para las empresas.

 

Sin embargo, el hecho de generar un cambio de mentalidad y abrirse a la innovación no ha sido del todo fácil debido a mitos creados entorno a la implementación de estos avances digitales. No obstante, la llegada de la pandemia contrarrestó las dudas y las organizaciones reconocieron el potencial que podría llegar a traer estas soluciones tecnológicas al quehacer diario de sus negocios.

 

De allí que, según un estudio del IDC (International Data Corporation) se espera que entre el año 2022 y 2024 se presente un crecimiento anual del 16,5 % en las inversiones de transformación digital en el mundo y a su vez, el mercado de servicios de almacenamiento en la nube de América Latina alcance un valor de $ 145 billones para 2026, cifras que evidencian un interés latente de la región por incursionar en este tipo de soluciones digitales.

 

Para Cifuentes, procesos como el de migrar una infraestructura tradicional hacia la nube – una de las tecnologías más usadas en la actualidad – permite no solo mejorar la operación diaria de las empresas a través de la aceleración de los procesos, sino que también prioriza la experiencia del cliente, reduce costos y brinda constantemente actualizaciones de seguridad. “En Xertica llevamos a cabo prácticas de Google Cloud y Work Transformation, donde las soluciones son creadas e implementadas de la mano del cliente para así, garantizar la coherencia con sus objetivos planteados a nivel de tecnología”, explicó el experto.

 

Tecnología Cloud aliada del sector salud colombiano

 

Entre tanto, igual que las industrias de retail, financiero y de comercio, el sector salud en Colombia ha evidenciado la necesidad de migrar a la nube como una oportunidad para mejorar el tiempo de respuesta de los servicios tecnológicos y/o aplicaciones destinadas a atender a los pacientes, agilizar procesos y optimizar los gastos asociados al mantenimiento de una infraestructura de almacenamiento tradicional (datacenter).

 

Y es que, dentro de los principales beneficios que ofrece esta solución es la posibilidad del pago por uso, donde pequeñas y medianas empresas definen el tamaño y la capacidad de su infraestructura digital de acuerdo a su nivel de crecimiento y necesidades operativas particulares, lo que finalmente se traduce, en un ahorro de costos que no tiene incidencia en la productividad de la organización.

 

Así pues, un ejemplo de ello es Mutualser, una entidad prestadora de servicios de salud (EPS) del caribe colombiano que cuenta actualmente con más de 118 sedes en el departamento de Bolívar, crecimiento que le ha exigido grandes retos a nivel tecnológico, desde el cambio de la obsolescencia de infraestructura hasta problemas de conectividad a causa de las condiciones geográficas de su ubicación.

 

“Por eso, con la implementación de esta solución optimizamos nuestros costos de operación en un 40%, lo que nos ha proporcionado las herramientas y la agilidad necesaria para hacer realidad nuestra estrategia de Big data, analítica descriptiva y predictiva, la interoperabilidad de datos clínicos, el machine learning e inteligencia artificial que finalmente, nos permitirá gestionar de manera anticipada y efectiva la salud de nuestros afiliados”, explicó Holman Cárdenas, gerente de Tecnología de Mutualser EPS.

 

 

Tecnologías avanzadas abren paso a la innovación en Colombia Leer más »

Reconocimiento a la Mejor Estrategia en Experiencia de Cliente

GSS Grupo Covisian, experto en España y Latam en servicios de subcontratación de procesos empresariales y en soluciones innovadoras de contact center, ha sido galardonada, por tercer año consecutivo, con el “Platinum Contact Center Award” a la Mejor Estrategia en Experiencia de Cliente en TMT (Telecomunicaciones, Medios y Tecnología).

 

La apuesta se dio en ofrecer un servicio de atención al cliente personalizado e integrado, con altísimos niveles de calidad. De hecho, el modelo de atención al cliente implementado por las dos compañías evita un 20% de las llamadas a través de un trabajo enfocado en la mejora del FCR (first contact resolution). La denominada “ventanilla única” implica que el mismo agente que atiende la primera llamada es el responsable de resolver la consulta del cliente de principio a fin.

 

Dicha gestión integral, implica un perfil de agente con unas capacidades importantes y un soporte tecnológico que le empodere para conseguir el máximo valor en la interacción. Para ello, GSS Grupo Covisian ha incorporado inteligencia artificial y big data en los procesos, gracias a su tecnología Sparta AI y al papel de su unidad de Customer Intelligence, que con la herramienta Leonida, permite hacer una modelización de base de datos de acuerdo con el histórico para poder anticiparse a las necesidades de los clientes.

 

En este sentido, la tecnología de Sparta AI ha sido uno de los principales diferenciales para obtener este premio, ya que permite generar un reporte específico por cada indicador de negocio. Gracias a la colaboración estrecha entre Vodafone y GSS, se ha realizado una segmentación de la cartera en función de los indicadores fundamentales del servicio, que en este caso son el abandono (churn), NPS (net promoter score), FCR (frst contact resolution) y ARPU (average revenue per user).

 

César López, Presidente de GSS Grupo Covisian, ha agradecido a Vodafone la confianza depositada en GSS Grupo Covisian para ejecutar este modelo de atención al cliente totalmente diferenciador. “La integración de la tecnología de Vodafone con Sparta AI, tecnología propia de GSS Grupo Covisian, nos ha permitido conseguir un modelo único en el mercado, que alinea totalmente con los KPIs operativos con los KPIs vitales en la cuenta de resultados de Vodafone”.

 

Por su parte, Juan Manuel Montero, Manager de atención al cliente de Vodafone, ha destacado que “de la mano de GSS Grupo Covisian hemos construido un modelo que nos sitúa de manera diferencial en el mercado, dando continuidad a una relación que prioriza la experiencia de cliente”.

 

Los Platinum Contact Center Awards, es un evento organizado por Contact Center Hub, que reconoce el buen hacer de la atención y experiencia de cliente en la industria española. Además, la categoría “Mejor Estrategia de Cliente TMT” premia la aplicación del conocimiento y la creatividad de las personas de la organización en la definición e implantación de procesos para mejorar la experiencia de cliente en el sector de las telecomunicaciones.

 

 

 

Reconocimiento a la Mejor Estrategia en Experiencia de Cliente Leer más »

Scroll al inicio