Colombia

La Paz F.C. «Continúa sorprendiendo».

La Paz F.C., avanza en la copa élite ciudad de Bogotá, el torneo más importante de la categoría sub 23 del país, certamen deportivo que en esta versión contó con la presencia de 16 de los clubes más representativos del fútbol capitalino.

Con una nómina conformada por 22 jugadores, la Paz FC logró 11 puntos que lo clasificaron a la fase final de la copa ciudad de Bogotá 2021, torneo oficial organizado por la liga de fútbol de la capital, este joven plantel ha sorprendido en cada participación, sus logros han marcado la nueva era del fútbol bogotano dejando grata recordación a su paso, su debut en Europa, la obtención del subcampeonato del hexagonal de la alquería, el lograr pisar grandes estadios de primera división, su próxima participación en México y su clasificación a la fase final en liga posicionan a LA PAZ F.C entre los clubes más importantes del país.  

Los Constructores de la Paz.

José Luis Tangarife Arcila, actual director técnico de la categoría sub 23 de la Paz F.C, nacido en Pereira el 11 de febrero de 1976 profesional en ciencias del deporte, estudioso del fútbol, considerado como formador de formadores, posee cursos de Conmebol, cursos FIFA en fútbol 11, fútbol sala y fútbol playa, fue director técnico por 5 años en las selecciones de fuerzas armadas de Colombia en las categorías masculino y femenino, llega a LA PAZ F.C a formar jugadores de alta competición y demostrar que el fútbol capitalino es unos de los mejores en Colombia,  este pereirano de 45 años llega a La Paz con el objetivo de aportar lo mejor del fútbol.

Orlando Palacios Rodríguez, Licenciado en educación física y deportes. Universidad UDEC Fisioterapeuta y kinesiólogo de la universidad Favarolo Buenos Aires Argentina, es Entrenador y preparador físico ATFA Argentina, se destaca en el área del deporte, especialmente fútbol formativo y de alto rendimiento, recuperación deportiva y formación de valores éticos y morales. Con gran experiencia en clubes de fútbol del ámbito aficionado y profesional.

Palacios es empresario deportivo y posicionador de marca deportiva a través de franquicias de equipos nacionales e internacionales, Cúcuta deportivo filial Bogotá, Academia Cantolao de Perú, Filial Pachuca, actualmente es el director del área médica de La Paz F.C.

Luis Carlos Rozo Bermúdez, Consejero deportivo, consultor en temas de posicionamiento estratégico de marca y proyección empresarial, ex gerente deportivo de Tigres F.C e Independiente Santafé, al igual se desempeñó como   secretario de la comisión arbitral de la federación colombiana de fútbol por más de 10 años, director de competiciones juveniles.

Ellos junto a los directivos: Félix, Nohora y Sandra Mora, Julian y María Camila Hernández,  y los nuevos sponsor de España y México,  son los constructores de este exitoso proyecto deportivo que marca la diferencia en Latinoamérica.

Con México como próximo destino, La Paz F.C., avanza para consolidarse entre los grandes del fútbol colombiano, su paso a la fase final del torneo más importante de las ligas del fútbol colombiano, permiten ubicar a esta joven escuadra entre los más grande del fútbol colombiano. 

La Paz F.C. «Continúa sorprendiendo». Leer más »

Unihorizonte presenta el personaje 2021. Impacta otorga premios a lo mejor del año.

Impacta termina el año 2021 con su tradicional edición especial Personaje del Año, que al mismo ejemplo de la revista Time en Estados Unidos o Der Spiegel en Alemania, buscan reconocer la labor de hombres, mujeres e instituciones que durante el año han logrado ser ejemplo para la sociedad a través de sus labores que fueron noticia.

En esta versión 2021, Impacta ha convocado a los diversos medios aliados que han presentado los pre nominados a las diferentes categorías y que serán parte de los aliados estratégicos de esta jornada que se celebrará el próximo martes 14 de diciembre de 2021 en el Auditorio General de la Fundación Universitaria Unihorizonte; siendo parte de ellos: Impacta EnVivo, Red Intercable TV Colombia, Red Construyendo País, Revista What´s Up, ZonaBien.com.co, Radio Sistema Tricolor de Colombia, Pronto Noticias, Emisora Aires Cazuqueños, Radio a Domicilio, Canal F, Tatagua.com, Revista Agricultura de las Américas y Revista integración Financiera.

Para la quinta entrega de esta edición creada en 2017, se cuenta con un aliado estratégico que presenta esta versión como la oportunidad de entregar un reconocimiento de periodistas para las figuras destacadas del año, ingresando la Fundación Universitaria Unihorizonte como sponsor principal del evento y de la edición número 35 de Impacta en sus 3 años como revista y cercano a los 8 como medio de comunicación hibrido.

En esta versión, entregaremos un total de 15 categorías y 4 menciones honorificas, además de nuestro reconocimiento más importante: Personaje del Año, el cual ha tenido como ganadores al Ex Alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa en 2017, al actual Ministro de Defensa y ex Concejal de Bogotá Diego Molano en 2018, al actual Ministro de Hacienda y Crédito Público y Ex Ministro de Comercio, Industria y Turismo José Manuel Restrepo junto al ex Presidente de Innpulsa Colombia Ignacio Gaitán en 2019; y en la última versión al actual Gerente General del Centro Comercial Neos Centro y ex Gerente del CC. El Gran San Yansen Armando Estupiñan.

Este año los jurados son nuestros Personajes y Figuras de años anteriores, junto a l cuerpo periodístico de impacta y sus aliados.

Por primera vez en los cinco años de este premio, los jurados que escogerán los ganadores de las diversas categorías a presentarse han sido ganadores y con ello, sumado a la participación de los directores de nuestros medios aliados, junto a un selecto grupo de periodistas externos escogido este año, harán de este, uno de los premios con mayor rigurosidad en términos de filtrado y selección haya tenido medio alguno.

Exceptuando Diplomático del Año e Institución Territorial del Año, los anteriores ganadores han acordado ser parte de los jurados que escogerán las Figuras de 2021, antes del día 14 de diciembre, cuando se darán a conocer ante el público invitado en el Auditorio de Unihorizonte, guardando total confidencialidad y generando la mayor expectativa para nuestros nominados.

Los Nominados a las Categorías de Personaje de 2021 Impacta – Presentado por Unihorizonte

Para la quinta versión de Personaje del Año impacta – Presentados por Unihorizonte se cuentan con 15 categorías, siendo nominados por los medios de comunicación aliados y diversos periodistas y anteriores ganadores de estos galardones los siguientes hombres, mujeres e instituciones por sus diversas labores durante el año 2021 y que fueron noticia en nuestros medios:

A.     Personaje del 2021 Impacta – Presentado por Unihorizonte

  1. Daniel Castro – Gerente Operativo de la Constructora Urbanistika
    1. Claudia López Hernández – Alcaldesa Mayor de Bogotá
    1. Gral (H) Humberto Aparicio – Director Museo Histórico de la Policía Nacional
    1. Fernando Ruíz – Ministro de Salud y Protección Social

B.      Figuras del 2021 Impacta

a.    Mujer del 2021 – Presentado por Radio Sistema Tricolor

  1. Flavia Santoro – Presidente de Procolombia
    1. Luisa Fernanda Aguirre – Gerente Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca (IDECUT)
    1. Angélica Leguizamón – Gerente CC. Visto

b.    Diplomático del 2021 – Presentado por Red Construyendo País

  1. Christian Cantor – Embajador del Estado de Israel en Colombia (Segunda nominación)
    1. Philip Goldberg – Embajador de Estados Unidos de América en Colombia
    1. Takasugi Masahiro – Embajador de Japón en Colombia

c.    Empresario del 2021 – Presentado por Revista Integración Financiera

  1. Carlos Mario Vásquez – Gerente ICEMAN Colombia
    1. Ionatan Galeano – CEO Flapz
    1. Leonardo Cositorto – CEO ZOE

d.    Empresa del 2021 – Presentado por Impacta OnPlay

  1. Urbanistika – Empresa de Construcción colombiana
    1. Cervecería Patriota – Empresa de Bebidas y Alimentos
    1. Flapz – Aviación Privada
    1. Gran Colombia Gold – Energía y Minería

e.    Empresa Sostenible del 2021 – Presentado por Red Intercable TV Colombia

  1. McDonalds Colombia (Arcos Dorados) – Bebidas y Alimentos
    1. Little Caesars Colombia – Bebidas y Alimentos
    1. B&A Constructores – Construcción
    1. SmartFit – Salud y Cuidado Personal

f.     Institución Territorial de 2021 – Presentado por Radio a Domicilio

  1. Alcaldía Municipal de Purificación – Tolima
    1. Secretaría Distrital de Desarrollo Económico – Bogotá D.C.
    1. Agencia para la Comercialización e Innovación para el Desarrollo –

Cundinamarca

g.    Artista Revelación de 2021 – Presentado por Emisora Aires Cazuqueños y Canal F

  1. Lady Arango – Artista Popular
    1. Did Joez – Artista Urbano
    1. Daniel Rodríguez – Productor de Eventos musicales

h.    Influenciador o Canal Digital de 2021 – Presentado por Neos Centro

  1. Incendiario – Podcast sobre sexualidad
  • Botonet – Influenciador Estilo de Vida
    • Damián Recorre – Influenciador Turístico

i.      Mejor lugar para comer de 2021 – Presentado por Casa Brava y Los Galenos

  1. McDonalds Parque de la 93 – Comida Rápida
    1. Restaurante EL Gato Grís – Comida Fusión
    1. Casa del Rey – HUB de Experiencias Gastronómicas

j.      Mejor Lugar para la vida Nocturna – Presentado por Asobares y Café de la Montaña

  • Zona Norte (Bogotá).
  1. Grupo Altasvistas (Kosh, Federal, Astoria, Reyna) – Zona Calle 82
    1. Cantina la 15 – Zona Calle 82
    1. Clandestino BOG – Zona Calle 82
  • Zona Sur
  1. Sahara VIP – Zona Restrepo
  2. Soundclub – Zona Restrepo
  3. Karaoke Pub – Zona Centro Mayor

k.    Festival de Cine de 2021 – Presentado por ANAFE

  1. Festival de Cortos de Bogotá / BOGOSHORTS – Bogotá
    1. Festival de Cine Comuna 13 – Medellín
    1. Festival de Cine MAMBE – Florencia

l.      Deportista Revelación de 2021.

  1. Nelson Crispín – Medallista Paralímpico
    1. Lina Marcela Hernández – Ciclista
    1. María Camila Osorio – Tenista

m.  Mejor Agencia o Jefe PR/Press de 2021 – Presentado por Impacta

  1. Fernanda Osorio – PR/Press Chief
    1. GJ Comunicaciones – PR/Press Agency
    1. Significamos Comunicaciones – PR/Press Agency

n.    Hotel de 2021 – Presentado por Tryp Bogotá Embajada

  1. Hotel Hilton Bogotá Corferias – Bogotá
    1. Hotel Caribe by Faranda Hotels – Cartagena
    1. Cadena Hotelera Movich – Colombia

o.    Dispositivo de 2021 – Presentado por ZonaBien.com.co y Revista What´s Up

  1. iPhone 13 – Apple
    1. Nova 9 – Huawei
    1. Z Flip 2021 – Samsung

Este año los periodistas son protagonistas de Personaje de 2021 Impacta – Presentado por Unihorizonte.

Este año, al celebrar nuestro primer lustro con Personaje de 2021 Impacta – Presentado por Unihorizonte, se decidió desde la Junta Directiva de Impacta Comunicaciones S.A.S., otorgar tres menciones especiales por el trabajo realizado, siendo dos de ellos otorgados a personas que durante su vida han logrado ser ejemplo para el periodismo y la locución; y el tercero será escogido de un grupo de 4 nominados que serán escogidos por un grupo de periodistas jurados que serán quienes reconozcan la labor de un medio local o regional durante la ceremonia de reconocimientos.

Este año, estos son los homenajeados en estas categorías especiales:

  1. Mención a toda una Vida – Periodista Colombiano. José Gámez López y José Vicente Mogollón
  • Mención a toda una Vida – Locutor Colombiano. Hernando Rincón Granados

c.       Nominados a Medio Local o Regional de 2021 – Presentado por Unihorizonte e Impacta EnVivo

  1. Revista What´s Up – Entretenimiento y Actualidad Cultural (Digital)
    1. Red Construyendo País – Agencia de Noticias Regionales
    1. Radio Sistema Tricolor de Colombia – Entretenimiento y Actualidad Musical (Radio)

Unihorizonte presenta el personaje 2021. Impacta otorga premios a lo mejor del año. Leer más »

Automundial invierte en la quinta planta de reencauche de llantas de camión en Galapa, Atlántico

Con una inversión cercana a los 450 millones de pesos, Automundial, la empresa líder de reencauche de llantas del país le sigue apostando a la región Caribe. Esta vez inaugurando su quinta planta de reencauche de llantas de camión dentro del complejo industrial que cuenta con centro de servicios (CDS) con capacidad para recibir 6 tractocamiones simultáneamente, planta de reencauche OTR (Fuera de carretera), zona administrativa y comercial, todo en uno; es el centro de servicio más grande en LATAM completando 5.000 mt2. que beneficia a los transportadores de la región y todos los que por allí transitan, al reducir los costos de operación vía productos y servicios; además de optimizar los tiempos de respuesta bajo el concepto de una sola parada. Otra contribución positiva de la nueva planta es la generación de 12 empleos directos y más de 20 indirectos a la región. Logrando así un impacto determinante en aspectos sociales, medio ambientales y de experiencia al transporte.

“Con esta apuesta, la compañía espera aumentar la facturación que se logró en el último trimestre del 2019 en las Regional Costa, comparada al último trimestre de este año en 300 millones de pesos promedio al mes y proyectamos que para el 2022, esta regional pueda estar generando ventas por 500 millones de pesos al mes” comentó Jose Miguel Carreira, Gerente General de Automundial.

En diciembre del 2021 se inauguró la planta de reencauche para llantas OTR -fuera de carretera) utilizadas para vehículos en el sector minero, portuario, agrícola, construcción entre otros. Este mes (casi un año después) se inauguró la planta de reencauche para llantas de camión, ampliando los servicios que se ofrecían en Galapa, Atlántico, y atendiendo el alto tráfico de vehículos de carga que prestan servicio a varias industrias en la zona norte de Colombia.

Desde Galapa, punto exacto donde se encuentra ubicado el complejo y la dirección regional, se atienden Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar y Cesar. Con esta nueva planta, Automundial ampliará su cobertura impactando también departamentos como Córdoba y Sucre, consolidándose como un aliado estratégico para los transportadores en toda la región, ofreciendo diferentes soluciones claves como llantas, reencauche, baterías y lubricación; lo que significa un ahorro en el presupuesto estimado por recorridos.

Esta nueva planta mejorará los tiempos de entrega de servicio de reencauche de los clientes de la región, pasando de 12 a 4 días en Barranquilla y de 15 a 6 días en el resto de las ciudades. Adicional cuenta con la capacidad de procesar 2.000 llantas reencauchadas al mes.

Para la primera fase de montaje de la planta se utilizaron equipos secundarios funcionales de las plantas ya existentes y se hará una inversión adicional en el 2022 de 720 millones de pesos en nuevos equipos italianos que complementarán la estructura tecnología de vanguardia que dispone la compañía.

“Automundial está en un momento de expansión y crecimiento modernizando su infraestructura y cobertura adquiriendo nuevos equipos de última tecnología y mejorando las operaciones para mantener el mejor producto y servicio, cumpliendo así con los estándares exigidos por el mercado y por nuestros clientes. Para el 2026 Automundial tendrá como mínimo 1 planta más en Colombia y 1 en centro América, lo que nos llevará a ser los más grandes referentes de reencauche en Latinoamérica” complementó Carreira.

Los beneficios del reencauche para el medio ambiente.

Según el Gerente General de Automundial, José Miguel Carreira, “El reencauche de llantas genera una reducción de costos del 50% para los transportadores y del 68% en el consumo de barriles de petróleo por llanta, impactando de forma positiva al medio ambiente”.

Estas son algunas cifras que muestran cómo el reencauche de las llantas apoya al medio ambiente y a los transportadores de Colombia:

El objetivo de seguir invirtiendo y desarrollando nuevas tecnologías, van alineados con la estrategia de expansión de la compañía, proyectando una facturación superior a los 500 mil millones de pesos, sin embargo, uno de los principales intereses de Automundial, es impulsar al sector transportador con servicios que optimicen el tiempo y contribuyan a la economía. Además, que como menciona el Gerente General, José Miguel Carreira, “el reencauche de llantas genera una reducción de costos del 50% para los transportadores y del 68% en el consumo de barriles de petróleo por llanta, impactando de forma positiva al medio ambiente”.

https://www.automundial.co/

Automundial invierte en la quinta planta de reencauche de llantas de camión en Galapa, Atlántico Leer más »

La batería del carro es el corazón del sistema Start Stop

El mundo automotriz está evolucionando cada año para ofrecer mayor comodidad, innovación, desarrollo y más seguridad en cada herramienta y accesorio, lo que repercute en un necesario avance de las baterías del carro, pues de ellas depende el funcionamiento de cada una de las partes del vehículo.

Por las nuevas demandas de energía se ha hecho imprescindible una batería con sistemas de gestión más potentes que desde su fabricación cumpla con los requerimientos de arranque, alta durabilidad y diseño que soporte descargas profundas controladas. Adicionalmente, las baterías ahora deben ser aptas para los sistemas avanzados Start Stop que requieren una rápida recarga.

Con el aumento de la  electrificación de los vehículos, sistemas de seguridad más complejos de los carros y las demandas gubernamentales cada vez más estrictas en temas ambientales, las baterías cobran cada vez un rol más importante y llegan a convertirse en el corazón del carro.

Esta es la razón por la cual desde el año 2013 en países de Europa este tipo de tecnologías son habituales, dándole paso a tecnologías como las AGM (Absorbent Glass Mat) y EFB (Enhanced Flooded battery) y, por ende, disminuyendo en gran medida el uso de las baterías SLI (Starting Lighting Ignition) baterías “inundadas”, consideradas como convencionales, que actualmente son usadas por la mayoría de los vehículos en nuestro país.

Un Estudio de mercado realizados por Varta, contemplaba que desde el 2019 más del 80% de los vehículos fabricados en Europa vendrían con el sistema Start Stop, una tecnología que se hace indispensable para baterías de mayor potencia.

La batería del carro es el corazón del sistema Start Stop Leer más »

Nuevo servicio de Ciberinteligencia de Etek

Etek International Corporation anunció su nuevo servicio de Ciberinteligencia de Amenazas que brinda a las organizaciones información predictiva, personalizada, contextual y de múltiples capas para ayudarlas a identificar de manera proactiva las amenazas potenciales en evolución provenientes de fuentes externas como la web oscura (dark web), los foros de hackers y otras comunidades cerradas que pueden impactar el giro de los negocios.

El nuevo servicio de Etek combina eficientemente la inteligencia cibernética con el descubrimiento de superficies de ataque y la protección de riesgos digitales para prevenir violaciones de datos y ataques cibernéticos mediante un enfoque sistemático que ayuda a identificar rápidamente las amenazas y aplicar acciones correctivas para evitar daños financieros y de reputación marca.

Etek International ofrece esta solución de Ciberinteligencia de Amenazas a través de una modalidad de software como servicio (SaaS) en la nube proporcionando una visibilidad total acerca del panorama de amenazas externas al monitorear la web oscura, los foros de hackers y varias comunidades cerradas para buscar indicadores de amenazas que revelen si los ciberdelincuentes están planeando explotar debilidades de seguridad que podrían conducir a la interrupción del negocio.

“El nuevo servicio de Etek brinda una visión completa y en tiempo real acerca del panorama de amenazas en una organización y lo contrasta con cambios regulatorios, vulnerabilidades, exploits, ataques emergentes y noticias, nuestro esfuerzo se basa en agregar valor a nuestros clientes al complementar nuestra oferta actual de Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) con este innovador servicio de detección de amenazas e inteligencia cibernética desde una plataforma unificada”, aseguró Praveen Sengar, CEO de Etek International Corporation. “Además de ofrecer completa visibilidad del panorama de amenazas externas, las organizaciones pueden prepararse con eficacia contra los próximos ataques y prevenir el robo de propiedad intelectual o daños financieros”.

El servicio de Etek se basa en seis pilares fundamentales para detección de amenazas e inteligencia cibernética:

  • Descubrimiento de la superficie de ataque. Permite a las organizaciones realizar un análisis de costo-beneficio realista de cada activo para decidir cómo reducir la superficie de ataque.
  • Inteligencia de vulnerabilidades. Garantiza que las vulnerabilidades se asignen a los activos y las vulnerabilidades asociadas se clasifiquen en función de la criticidad.
  • Inteligencia de marca. Permite obtener una visión completa de las infracciones de marca para evitar el espionaje corporativo y amenazas internas y externas provenientes de actores maliciosos.
  • Descubrimiento de riesgos digitales. Revela en tiempo real huellas digitales y casos de suplantación de identidad y fugas de datos, lo que ayuda a cerrar brechas y evitar cualquier daño adicional a la reputación o a las finanzas.
  • Conocimiento de la situación. Provee una vista rápida de los ciberataques, incidentes y brechas que tienen lugar en el sector del cliente, la tecnología  utilizada y la región donde opera.
  • Ciberinteligencia. Con la cual las organizaciones mantienen a raya al enemigo al recibir alertas tempranas para defenderse de ataques y evitar interrupciones.

Gracias a este enfoque, los ejecutivos pueden tomar decisiones informadas y efectivas al identificar los actores de amenazas, reconocer las tendencias de sus actividades y comprender a cabalidad aquellos eventos o situaciones en el ciberespacio que puedan poner en riesgo al negocio y actuar oportunamente.

www.etek.com

Nuevo servicio de Ciberinteligencia de Etek Leer más »

«Hotel de Negocios Líder en Colombia 2021»

Sofitel Bogotá Victoria Regia, fue elegido como el “Hotel de Negocios Líder en Colombia 2021”, en la edición anual de los World Travel Awards, el programa de premios más prestigioso de la industria de viajes a nivel global.

A pesar de los inmensos desafíos del año anterior, Sofitel Bogotá Victoria Regia se llevó uno de los galardones más apreciados según votación de profesionales de viajes y turismo de todo el mundo.

“Ganar un premio World Travel Award en este año es más importante que nunca. Es nuestra reivindicación por hacer las cosas bien en una era de profundos desafíos para los negocios en la capital de Colombia”, declaró Alejandro Petricevich Spinelli, gerente general, Sofitel Bogotá Victoria Regia. “El premio es un reconocimiento a nuestra continua dedicación y esfuerzo por reactivar la economía alrededor del turismo de reuniones y negocios”.

Esta es la cuarta ocasión en que Sofitel Bogotá Victoria Regia es galardonado por World Travels Award:

  • Colombia’s Leading Business Hotel 2021
  • Colombia’s Leading Boutique Hotel 2019
  • Colombia’s Leading Boutique Hotel 2016
  • Colombia’s Leading Boutique Hotel 2015

Establecidos en 1993 para reconocer, recompensar y celebrar la excelencia en el sector de los viajes y la hospitalidad, World Travel Awards se han convertido en una institución global clave de la industria y son reconocidos como el principal sello de calidad en todo el mundo.

«Hotel de Negocios Líder en Colombia 2021» Leer más »

El Trojan Source amenaza la seguridad del software a nivel global

Etek International Corporation alertó sobre una nueva ciber-amenaza de escala global que puede ser fatal para todas las organizaciones y usuarios si no se realizan actualizaciones y mejoras de seguridad. El fallo, fue detectado por un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge que lo bautizó ‘Trojan Source’. Este troyano afecta a los compiladores de código, estos, son programas que ayudan a que el código fuente desarrollado por humanos sea comprendido por las máquinas.

Los investigadores descubrieron una nueva técnica para inyectar código fuente potencialmente maligno, de modo tal que los revisores humanos vean una versión inofensiva, mientras que los compiladores ven la versión invisible y maligna.

Según los investigadores, casi todos los compiladores de software —desde C++, hasta Python y Java— tienen un error que, cuando se explota de forma adecuada  permite secuestrarlos con fines maliciosos y de manera totalmente invisible. Para lograrlo, los atacantes utilizan caracteres de control bidireccionales (también conocidos como caracteres BiDi) que son inyectados de forma maliciosa dentro de los comentarios del código fuente sin que los desarrolladores se percaten.

Además, los investigadores descubrieron que la mayoría de los compiladores y editores de código no tienen protocolos para manejar caracteres BiDi o señalar su presencia dentro de los comentarios del código fuente.

Recordemos que Unicode, un estándar para formar caracteres y extender el repertorio de compatibilidad con los símbolos existentes, define más de 143.000 caracteres en 154 idiomas diferentes, incluyendo otros caracteres que no se basan en escritura como los emojis.

“Un ataque basado en Trojan Source puede poner en peligro todo el código fuente, lo que representa «una amenaza inmediata tanto para el software original como para el compromiso de la cadena de suministro en todas las industrias», aseguró Nicholas Boucher, de la Universidad de Cambridge.

MITIGACIÓN Y REMEDIACIÓN

Las organizaciones deben tomar medidas inmediatas para reducir el riesgo y establecer defensas sólidas para proteger sus activos digitales, infraestructuras y datos críticos del negocio, incluyendo las aplicaciones y el software.

La recomendación inicial para mitigar esta falla es estar pendientes de las actualizaciones de seguridad de los compiladores oficiales e instalar los parches correspondientes. También conviene visitar continuamente el sitio web Trojansource.codes de la Universidad de Cambridge para conocer más detalles sobre actualizaciones, técnicas y variantes descubiertas.

“Mientras esperamos a que se publiquen parches para la mayoría de compiladores existentes en el mercado, podemos dejar la mala práctica de copiar y pegar código fuente, ya que puede venir inyectado con malware”, dijo Luis Alejandro Ruíz, Líder de Gobierno de Servicios, Etek International Corporation. “Siempre es mejor reescribirlo por sí mismo, utilizar editores de texto para mostrar Unicode o pegar primero el código en un editor hexadecimal para verificarlo a cabalidad”.

No basta con contener el ataque; de hecho, las organizaciones deben establecer un plan claro sobre los pasos a seguir teniendo presentes tanto las obligaciones financieras como el cumplimiento de la reglamentación. Finalmente, se recomienda establecer políticas de seguridad, planes de contingencia, jornadas de sensibilización de usuarios y realizar valoraciones sobre potenciales amenazas.

www.etek.com.

El Trojan Source amenaza la seguridad del software a nivel global Leer más »

¿Por qué tu empresa debería contar con Prevención de Pérdida de Datos de 4ª Generación?

Por: Carlos Andrés Rodríguez, Director de Consultoría e Innovación, ETEK International Corporation.

Han pasado 28 años luego del surgimiento de las soluciones de Prevención de Pérdida de Datos (DLP, su sigla en inglés), un conjunto de procesos y herramientas comúnmente utilizados en las organizaciones para garantizar que los datos confidenciales no se pierdan, se utilicen de forma indebida o sean accedidos por usuarios no autorizados.

Hoy, luego de tres generaciones, las empresas están más maduras con respecto a las características, capacidades y limitaciones de esta tecnología. Son casi tres décadas de aprendizaje en las cuales los departamentos de ciberseguridad se han enfrentado a tres desafíos comunes:

  • Cumplimiento regulatorio
  • Protección de la propiedad intelectual
  • Visibilidad de los datos

Las primeras generaciones de DLP lograron resolver estos tres casos de uso puntuales, lo cierto, es que las soluciones actuales tienen numerosos cuellos de botella especialmente a la hora de remediar una variedad de puntos débiles, incluyendo las amenazas internas, la seguridad de los datos en sistemas back-office, el análisis del comportamiento de usuarios y entidades, así como las amenazas avanzadas y persistentes.

En 2017, Gartner estimó que el mercado total de DLP alcanzaría los US$1.3 mil millones en 2020. Sin embargo, se quedaron cortos en la estimación debido a que ese año el tamaño del mercado ascendió a US$2.64 mil millones.

Las soluciones de DLP han evolucionado hasta incluir servicios administrados, funcionalidad en la nube y protección avanzada contra amenazas, entre otras cosas. En paralelo, la tendencia creciente de grandes filtraciones de datos ha resultado en un aumento masivo en la adopción de DLP como medio para proteger los datos confidenciales.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

¿Qué tiene de nuevo esta Cuarta Generación de DLP?

A diferencia de las anteriores generaciones, el enfoque utilizado en esta Cuarta Generación aprovecha el poder de la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático para proveer una barrera de protección integral contra la fuga de datos.

Esta nueva generación se basa en cuatro elementos que se gestionan de una manera integral, funciona en línea con los flujos de datos de las organizaciones y se implementa en combinación con aplicaciones, repositorios de datos y dispositivos finales:

  • Clasificación automática de datos
  • Generación automatizada de políticas de protección
  • Control avanzado de niveles de acceso
  • Flujos automatizados de autorización

Gracias a estos cuatro elementos se aborda un desafío común: evitar la fuga maliciosa de datos al aplicar políticas automáticas y criterios de control de acceso basados en roles e identidades. El objetivo principal, es hacer cumplir las políticas de seguridad de datos relevantes contra cualquier posible exfiltración y/o violación de cumplimiento de la información sensible.

En todo el mundo, la protección de los datos sigue siendo una de las principales prioridades de las organizaciones. A medida que evolucionan las formas de colaboración y comunicación, así mismo es imperativo garantizar que la postura de seguridad de su organización esté actualizada y sea capaz de reducir el riesgo de pérdida, exposición y exfiltración de datos.

Esta es una circunstancia crucial en los actuales entornos de múltiples nubes, servicios web, dispositivos móviles y correo electrónico en donde se requiere proteger los datos a medida que se crean y se mueven fuera del perímetro empresarial.

Es aquí donde la Cuarta Generación de DLP despliega todo su potencial no solo al comprender el contexto moderno de la nube y el acceso vía web, sino también, al abarcar a los usuarios, dispositivos, aplicaciones y actividades en un nivel contextual para detectar y proteger de forma precisa y eficiente el contenido sensible sin importar dónde se encuentre. Adicionalmente, esta solución le permite a las empresas optimizar sus costos logrando eficiencias operativas a través del mejoramiento de controles y procesos.

www.etek.com.

Créditos de las imágenes:

¿Por qué tu empresa debería contar con Prevención de Pérdida de Datos de 4ª Generación? Leer más »

Kingston lidera la distribución de unidades SSD al canal en 2020

Kingston Technology Company, Inc., el fabricante independiente de productos de memoria líder en el mundo, anunció hoy que TrendForce lo ha nombrado el proveedor número uno de unidades SSD del canal en el 2020. De acuerdo con TrendForce, Kingston registró una significativa participación de mercado, alcanzando el 27% de los 111.5 millones de unidades distribuidas en el 2020.

Con la llegada del COVID-19 en el 2020, TrendForce reportó una reducción interanual de 15 % en la distribución de unidades SSD al canal y demoras graves en fabricación y logística, lo que ocasionó una baja repentina en los volúmenes de pedidos. Sin embargo, los resultados muestran que la estrategia global de Kingston para obtener componentes colocó a la compañía muy por encima de sus competidores, considerando la pandemia global y la inminente escasez de chips. Los resultados confirman a Kingston como el líder absoluto en producción de unidades SSD, ya que el proveedor en segundo lugar representó solo el 8 % de todo el mercado del canal. Respecto a la categoría, los fabricantes de SSD (no semiconductores) representaron el 35 % del total de unidades SSD distribuidas en el 2020.

La posición de Kingston Technology en el mercado se debe principalmente a sus sólidas relaciones con los clientes y los socios de canal en todo el mundo. Mientras la crisis sanitaria se propagaba por el mundo y las empresas luchaban por adaptarse, Kingston continuó ofreciendo soporte de ventas de gran nivel y acceso a sus expertos e ingenieros de productos, quienes representan la actitud “Kingston está contigo” que ha conducido a tres exitosas décadas de fiabilidad y soporte al cliente. El primer lugar de Kingston en el mercado de unidades SSD no es sorpresivo, pues la misma estrategia en la división DRAM ha llevado a la compañía a ser el mayor proveedor externo de módulos de memoria por 18º año consecutivo.

“Los resultados del estudio de 2020 confirman la creciente presencia y posición de Kingston en el mercado de SSD”, dijo Keith Schimmenti, gerente de negocios SSD en Kingston. “La pandemia del COVID-19 ha afectado y acelerado la demanda mundial de unidades SSD, con el trabajo y la educación a distancia como los impulsores principales de la demanda generada el año pasado, la cual se ha mantenido durante el 2021 y continuará el próximo año. Por lo tanto, seguimos fortaleciendo nuestras ofertas con soluciones SATA y NVMe en el espacio de sistemas cliente y ampliando nuestras soluciones empresariales para una variedad de aplicaciones y ambientes host”.

Kingston no tiene planes de bajar el ritmo, ya que acaba de agregar dos unidades SSD M.2 NVMe PCIe 4.0 a su portafolio: KC3000 y Kingston FURY Renegade. Las unidades de alto rendimiento se incorporaron a la familia de unidades SSD cliente de Kingston para los usuarios que requieren velocidad y fiabilidad para manejar videojuegos intensivos y cargas de trabajo de aplicaciones en computadoras de escritorio y portátiles. 

kingston.com

Kingston lidera la distribución de unidades SSD al canal en 2020 Leer más »

HyperX distribuye más de un millón de micrófonos USB

HyperX, el equipo de periféricos para videojuegos de HP Inc. y la marca experta en videojuegos y esports, anunció que ha superado la distribución de un millón de micrófonos USB. Lanzado en el 2019, el micrófono USB HyperX QuadCast ™ se convirtió en una opción popular para gamers, streamerss e influencers. A medida que aumentaba la demanda de micrófonos, HyperX expandió su línea con QuadCast™ S personalizable y SoloCast™, siendo este último una versión accesible para satisfacer la necesidad de gamers, creadores de contenido, estudiantes y profesionales que trabajan desde casa, de ser escuchados y mantenerse activos en sus comunidades y productivos en el trabajo.

«HyperX se complace en apoyar a una comunidad próspera de creadores de contenido, influencers y gamers con productos de la más alta calidad para satisfacer sus necesidades de configuración individuales», dijo Kevin Hague, gerente general de HyperX. “Nuestros continuos esfuerzos han creado una línea de micrófonos que brindan un sonido claro y consistente no solo para gamers, streamers y locutores, sino también para estudiantes y profesionales de negocios”.

Los micrófonos HyperX cuentan con un sensor de tap-to-mute único y fácil de usar con indicador de estado LED, que ofrece a los usuarios una señal visual de iluminación LED cuando el micrófono está activo. Estos versátiles micrófonos también se ajustan a configuraciones roscadas de 3/8 pulgadas y 5/8 pulgadas para compatibilidad con la mayoría de los soportes de micrófono y brazos articulados. Todos los micrófonos HyperX son compatibles con PC, PS4 ™ y Mac® y funcionan en las principales plataformas de transmisión como Streamlabs OBS, OBS Studio y XSplit y están certificados por Discord y TeamSpeak.

Los micrófonos HyperX QuadCast y Quadcast S ofrecen cuatro patrones polares  (estéreo, omnidireccional, cardioide y bidireccional) para admitir una variedad de configuraciones y aplicaciones de transmisión. Los micrófonos vienen equipados con una montura antivibración y un filtro pop integrados, un dial de control convenientemente ubicado y una salida de auriculares de 3.5 mm para monitoreo de micrófono en vivo. Para una capa adicional de personalización, QuadCast S presenta efectos de iluminación RGB dinámicos personalizables con el software HyperX NGENUITY.3

Desde que se lanzó el micrófono QuadCast en 2019, HyperX ha ampliado su oferta de micrófonos para ofrecer a los gamers, streamers y creadores de contenido, una gama de opciones para un sonido confiable y de alta calidad. La línea de micrófonos HyperX ha ganado muchos premios y es el micrófono preferido por muchos creadores de contenido, influencers, gamers y equipos de sports, incluidas las organizaciones FaZe Clan, Team Liquid y XSET Gaming.

El micrófono HyperX SoloCast USB cuenta con un diseño de condensador único, con un soporte giratorio e inclinación ajustable para caber en espacios pequeños y estrechos, como debajo de un monitor. Este micrófono Plug N Play utiliza un patrón polar cardioide que prioriza las fuentes de sonido directamente en frente del micrófono para ofrecer audio de calidad para editores de video, streamers, gmers y más.

www.hyperxgaming.com/latam

HyperX distribuye más de un millón de micrófonos USB Leer más »

Scroll al inicio