Colombia

El universo Blockchain en Congreso TIC ANDICOM 2023

CINTEL Blockchain Forum explorará los cambios que esta tecnología ha desencadenado en el mundo de los negocios y en la vida cotidiana. En esta jornada de cuatro horas se podrá explorar el poder del blockchain y cómo está dando forma al futuro.

En un mundo en constante evolución tecnológica, la innovación está remodelando la forma en que se llevan a cabo los negocios y cotidianidad. Desde la digitalización hasta la automatización, se han desarrollado avances asombrosos que han transformado la realidad. Hoy, el blockchain emerge como un líder indiscutible en esta revolución tecnológica.

El blockchain no es solo la tecnología detrás de las criptomonedas; es una herramienta con el poder de cambiar fundamentalmente la forma en que interactuamos y compartimos información. Su capacidad para garantizar la seguridad, transparencia y trazabilidad en las transacciones la convierte en una solución potente para una amplia variedad de aplicaciones, desde cadenas de suministro hasta la identidad digital y mucho más. En el evento, los asistentes podrán sumergirse en la aplicabilidad de esta tecnología y descubrir cómo pueden usarla para impulsar la innovación en la empresa y en la vida.

En el CINTEL BLOCKCHAIN FORUM, los conferencistas compartirán ejemplos concretos de aplicación en diversas industrias y explorarán el potencial que tiene esta tecnología. También se abordarán aspectos regulatorios y otros temas de interés, para tener una visión más amplia y comprender las implicaciones de esta revolucionaria tecnología.

Cabe anotar que, del 6 al 8 de septiembre de 2023, en el Complejo Las Américas en Cartagena de Indias, se realizará la edición 38 de ANDICOM 2023, congreso empresarial, tecnológico y de innovación más importante de la Región, el cual contará con una nómina de lujo con conferencistas nacionales e internacionales de alto nivel, quienes disertarán durante tres días en torno a la temática Get into the Digital World.

CINTEL Blockchain Forum

Fecha: Martes 5 de septiembre de 2023

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: Salón Imperial del Hotel Las Américas

Link de registro: https://andicom.co/cintel-blockchain-forum/

Consulte la agenda aquí

El universo Blockchain en Congreso TIC ANDICOM 2023 Leer más »

Dynatrace Presenta Security Analytics

Dynatrace (NYSE: DT), experto en observación y seguridad unificadas, ha anunciado hoy la introducción de Security Analytics, una nueva solución de la plataforma Dynatrace® diseñada para ayudar a las organizaciones a defenderse mejor contra las amenazas a sus entornos híbridos y multicloud.  Dynatrace® Security Analytics aprovecha Davis® AI, que combina técnicas de IA predictiva y causal para proporcionar a los analistas de seguridad las respuestas precisas y el contexto de datos que necesitan para priorizar e investigar amenazas y vulnerabilidades.

A finales de este año, Security Analytics también incluirá capacidades de IA generativa como parte de la expansión prevista de Dynatrace para proporcionar una oferta de IA hipermodal a través de Davis. Además, Security Analytics aprovecha ahora Dynatrace® AutomationEngine para crear automatizaciones y flujos de trabajo que los analistas pueden utilizar para evaluar el impacto de un ataque, encontrar los indicadores de compromiso (IOC) o activar automáticamente una respuesta. La combinación de la IA hipermodal de Davis, las respuestas precisas con contexto y la automatización inteligente permite a los analistas de seguridad defenderse de las ciber amenazas emergentes de forma proactiva. También refuerza la defensa de la ciberseguridad de su organización y la postura general de seguridad.

Los analistas de seguridad suelen perder productividad debido a herramientas y procesos inconexos que requieren una intervención humana considerable. Este enfoque puede dar lugar a que las alertas queden sin investigar durante meses o años, lo que supone riesgos significativos para sus organizaciones. Muchos equipos confían en las soluciones tradicionales de gestión de eventos e información de seguridad, o SIEM, que supervisan los datos de registro para encontrar IOCs.  Estos datos carecen de un contexto crucial, como la infraestructura de nube subyacente y la topología de la aplicación, que pueden ayudar a reducir el alcance de una investigación. La falta de este contexto dificulta el uso de las soluciones SIEM para acelerar una investigación o identificar y defenderse contra las ciber amenazas.

Allie Mellen, analista senior de Forrester Research, escribió: «Las capacidades de gestión de eventos e información de seguridad (SIEM) por sí solas ya no son suficientes para los equipos de operaciones de seguridad. Las plataformas de análisis de seguridad actuales combinan funciones que permiten el análisis, la investigación, la automatización, la caza de amenazas, los cuadros de mando y la elaboración de informes para ayudar a los analistas de seguridad a ser más eficaces.»¹

Dynatrace Security Analytics aborda estas necesidades alimentando las respuestas y la automatización que ofrece con registros, métricas, trazas y topología, manteniendo intacto el contexto de los datos. Esto permite a los equipos identificar e investigar amenazas que pueden ser imposibles de identificar sólo a partir de los registros. Además, Security Analytics se suma a otras funciones de seguridad de aplicaciones de Dynatrace.

Estas incluyen:

  • Análisis de vulnerabilidades en tiempo de ejecución, que proporciona detección y priorización en tiempo real de vulnerabilidades que se han escapado a entornos de producción.
  • Protección de aplicaciones en tiempo de ejecución, que detecta y bloquea ataques comunes a aplicaciones, como inyección SQL, inyección de comandos y ataques JNDI.

Dynatrace ha sido clasificada recientemente como número 1 en el Caso de Uso de Operaciones de Seguridad, con una puntuación de 4,6 sobre 5, en el informe 2023 Gartner Critical Capabilities for APM and Observability Report, que la compañía considera que refleja el impacto y el valor para el cliente de las capacidades de seguridad de aplicaciones de su plataforma.

Steve Tack, SVP de Gestión de Producto de Dynatrace, ha declarado: «En el panorama actual de amenazas en rápida evolución, las organizaciones se enfrentan a un riesgo sin precedentes de ciberataques que pueden causar estragos en sus operaciones y en la confianza de sus clientes. Con Dynatrace Security Analytics, los analistas pueden investigar y verificar rápidamente lo sucedido y aprovechar la capacidad de observación y los datos de seguridad en pleno contexto para analizar y tomar medidas proactivas para reforzar las defensas. La combinación de estos nuevos análisis de seguridad con otras capacidades de seguridad de aplicaciones de nuestra plataforma permite a nuestros clientes ofrecer con éxito la transformación digital con la confianza de que sus entornos híbridos y multicloud están bien protegidos.»

Dynatrace Security Analytics está disponible para los clientes desde hoy. Para obtener información adicional, visite el sitio web o el blog de Dynatrace.

Responsabilidad de Gartner

Gartner, Critical Capabilities for Application Performance Monitoring and Observability, Mrudula Bangera, Padraig Byrne, Matt Crossley, Gregg Siegfried, 10 de julio de 2023

GARTNER es una marca registrada y una marca de servicio de Gartner, Inc. y/o sus filiales en EE.UU. e internacionalmente, y MAGIC QUADRANT es una marca registrada de Gartner, Inc. y/o sus filiales y se utilizan aquí con permiso. Todos los derechos reservados.

Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio descrito en sus publicaciones de investigación, y no aconseja a los usuarios de tecnología que seleccionen únicamente a aquellos proveedores con las calificaciones más altas u otra designación. Las publicaciones de investigación de Gartner consisten en las opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben interpretarse como declaraciones de hecho. Gartner renuncia a toda garantía, expresa o implícita, con respecto a esta investigación, incluyendo cualquier garantía de comerciabilidad o idoneidad para un propósito particular.

Dynatrace Presenta Security Analytics Leer más »

Colombia brilla en el Mundial de Patinaje en Italia - Cortesía

Colombia brilla en el Mundial de Patinaje de Velocidad en Italia

La selección de Colombia de Patinaje de Velocidad sumó cuatro nuevas medallas de oro, llegó a las 16 y continúa liderando el medallero del Campeonato Mundial Italia 2023.

Te puede interesar: FIFA eligió el gol de Linda Caicedo frente a Alemania como el mejor del Mundial

Sobre la pista del patinódromo Ale Ceccato de Montecchio Maggiori, María Fernanda Timms, Andrés Jiménez y los equipos masculino y femenino junior de relevos, fueron quienes registraron cuatro oros más al medallero de Colombia en el Mundial de Patinaje de Velocidad.

Por un lado, en la prueba femenina de 500 metros más distancia, categoría élite, María Fernanda fue la patinadora más rápida, registrando un tiempo de 45.081 y adjudicándose el oro. Kollin Castro, su compatriota, le siguió en el segundo lugar del podio, con marca de 45.707.

Posteriormente, en la misma prueba y categoría, pero de la rama masculina, Andrés Mauricio se colgó la presea de oro al ser el más veloz de la competición, cronometrando 42.169 segundos. El chileno Ricardo Verdugo y el italiano Duccio Marsili, en ese orden, completaron el podio mundialista.

De igual manera, los jóvenes patinadores Carlos Pisciotti, Sebastián Guzmán y Santiago Vásquez se subieron a lo más alto del podio mundial junior, misma situación que se dio con Nicol Larrahondo, Ximena Alzate y Camila Giraldo, integrantes del equipo de relevos femenino.

De esta manera, y con estos resultados, el seleccionado nacional se ratificó como campeón absoluto de la pista del Campeonato Mundial, primer logro de dos pactados para la cita orbital.

También puedes leer: Julián Quiñones, el delantero colombiano que decidió jugar para México

Además, es importante resaltar que por situaciones climáticas adversas, las pruebas de relevos senior se aplazaron para la mañana de este martes 29 de agosto, día programado como descanso, porque el miércoles se da comienzo a la ruta.

Colombia brilla en el Mundial de Patinaje de Velocidad en Italia Leer más »

Más de 200.000 estudiantes se han formado en competencias comunicativas en inglés - Cortesía

Más de 200.000 estudiantes se han formado en competencias comunicativas en inglés

En los departamentos de Cundinamarca, Nariño, Santander y el archipiélago de San Andrés y Providencia, 202.080 estudiantes han sido formados en el aprendizaje de una segunda lengua. Gracias a la gestión y articulación con las entidades territoriales, 191 instituciones educativas oficiales se han beneficiado de proyectos que fomentan el aprendizaje del inglés, a través de herramientas de actualización metodológica en la enseñanza de una lengua extranjera.

A la fecha van 600 docentes capacitados para la enseñanza del inglés y uso de recursos educativos. Así mismo 88 municipios de Colombia se han consolidado como territorios bilingües. En San Andrés, Providencia y Santa Catalina se fortalecieron las competencias comunicativas en inglés, desde un enfoque diferencial.

Te puede interesar: Tradición y ancestralidad en un viaje gastronómico por Colombia

Lo anterior conforme a la Ley 1651 de 2013 del Ministerio de Educación Nacional (MEN), la cual orienta el desarrollo de competencias comunicativas en inglés en educadores y estudiantes del sistema educativo para favorecer la inserción del capital humano a la economía del conocimiento.

La transformación bilingüe en estos departamentos se han dado gracias a que la Corporación Talentum, ha implementado proyectos en los que se ha consolidado la formación para el mejoramiento de la competencia comunicativa en inglés, y la práctica pedagógica de los docentes y estudiantes de los diferentes los establecimientos educativos focalizados de cada departamento.

El desarrollo de esta iniciativa permitió identificar de forma cualitativa y cuantitativa el nivel de suficiencia del idioma de más de 500 docentes, a través de la aplicación de un instrumento de clasificación en tres momentos: prueba de entrada, prueba de seguimiento y prueba de certificación internacional. Ello garantiza que los docentes no sólo mejoren nivel de inglés, sino que tengan una mejor metodología para enseñarlo y estén en capacidad de usar mejores recursos de apoyo para favorecer el aprendizaje de sus estudiantes.

Por otra parte, más de 400 estudiantes se beneficiaron con la estrategia de inmersión de 6 días y 5 noches, en la cual potenciaron las habilidades de escucha, habla, escritura y lectura de forma lúdica y en contexto. Además, se promovió la práctica lingüística, el intercambio cultural, las experiencias de uso y exposición a la lengua extranjera de manera natural.

La oferta de formación fue complementada con la entrega a docentes y estudiantes de materiales pedagógicos, colecciones de contenidos, equipos tecnológicos, mobiliarios, herramientas lúdicas y recursos didácticos pertinentes, para acompañar sus procesos de aprendizaje del inglés y con ello mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.

También puedes leer: Bogotá y Courtyard Bogotá Airport con Marriott Bonvoy: una combinación irresistible

Estos proyectos juegan un papel decisivo en el desarrollo del país, ya que, por una parte, contribuyen a mejorar los resultados en el componente de inglés de las pruebas Saber 11° y por otra sientan las bases para afianzar una nación bilingüe y competitiva.

Cifras por departamento

● Cundinamarca
123.891 estudiantes beneficiados,100 instituciones educativas oficiales, 200 docentes capacitados y 51 municipios no certificados.
● Nariño
27.530 estudiantes beneficiados, 50 instituciones educativas oficiales, 100 docentes capacitados y 24 municipios no certificados.
● Santander
42.41 estudiantes serán beneficiados, 30 instituciones educativas oficiales, 100 docentes fortalecidos en habilidades comunicativas en inglés a 100 y 60 docentes capacitados en las prácticas de aula y 13 municipios no certificados.
San Andrés, Providencia y Santa Catalina
8.618 estudiantes beneficiados, 11 establecimientos educativos oficiales y 140 docentes capacitados.

Más de 200.000 estudiantes se han formado en competencias comunicativas en inglés Leer más »

Aumentó el número de mujeres inscritas para las elecciones - Google

Elecciones; número de mujeres inscritas aumentó dos puntos con respecto a 2019

La Misión de Observación Electoral en Colombia (MOE) tiene un primer balance de la participación en política, según el género, de las personas inscritas a las elecciones locales del próximo mes de octubre. En ese conteo se sabe que 52.272 de las 132.698 personas que se inscribieron son mujeres. Entre ellas y ellos se elegirán alcaldías, asambleas, concejos, gobernaciones y juntas administradoras. Es decir, que el 39,40 % de las candidaturas son mujeres frente al 60,60 % de los hombres.

Esto representa un incremento de dos puntos frente a la cifra reportada en las elecciones de 2019. La mayoría de ellas están aspirando a cargos en las JAL, luego en concejos municipales, en asambleas departamentales, alcaldías y gobernaciones. Pero ocho departamentos no cuentan con alguna candidata inscrita: Amazonas, Antioquia, Caldas, Caquetá, Guaviare, Norte de Santander, Putumayo y Santander. A excepción de este último, los demás departamentos tampoco tuvieron candidatas mujeres hace cuatro años.

Te puede interesar: El senador Miguel Uribe aseguró que no ha recibido subsidio de gasolina

En menor proporción, las mujeres aspiran a ser alcaldesas (16 %). En cuatro ciudades capitales no se inscribió ninguna mujer para alcaldía: Sincelejo, Neiva, Barranquilla y Bogotá. Por el contrario, Mitú (50 %), Popayán (37 %) y Montería (30 %) tienen los mayores porcentajes de candidatas a alcaldías.

Distintos organismos de derechos humanos han hablado sobre la importancia de que las mujeres participen en política. Según Nacidos Unidas, a 1 de enero de 2023, había 31 países donde 34 mujeres se desempeñaban como Jefas de Estado y/o de Gobierno. Al ritmo actual, la igualdad de género en las más altas esferas de decisión no se logrará por otros 130 años.

Los datos sobre 136 países muestran que las mujeres constituyen casi 3 millones (34 %) de representantes en los cuerpos deliberativos locales. Sólo en dos países se ha alcanzado el 50 %, y en otros 20 países, más del 40 % de mujeres en gobiernos locales.

También puedes leer: Gobernadora del Valle señaló que el presidente sigue con quebrantos de salud

Según la ONU, la presencia de mujeres en la política mejora los procesos. “Por ejemplo, una investigación sobre los panchayats (consejos locales) de la India puso de relieve que el número de proyectos de abastecimiento de agua potable en zonas donde dichos consejos están liderados por mujeres era un 62 % mayor que en el caso de aquellas cuyos consejos están liderados por hombres. En Noruega se encontró una relación de causalidad directa entre la presencia de mujeres en los consejos municipales y la cobertura de la atención infantil”, afirma Naciones Unidas.

Elecciones; número de mujeres inscritas aumentó dos puntos con respecto a 2019 Leer más »

Luis Quiñones decidió jugar para México - Google

Julián Quiñones, el delantero colombiano que decidió jugar para México

El delantero colombiano Julián Quiñones tenía la posibilidad de jugar con la Selección Colombia tras ser seguido por Néstor Lorenzo, pero al mismo tiempo, el jugador del Club América tenía la oferta de jugar para el seleccionado de México.

Luego de varias semanas analizando la situación, junto a su familia el delantero decidió decirle no a Colombia y hacer el respectivo papeleo para jugar con el ‘Tri’ y tener la posibilidad de ser convocado por el técnico Jaime Lozano, quien ha confirmado que tendrá posibilidades de jugar para el seleccionado por su importante nivel en el fútbol mexicano.

Te puede interesar: La Selección Colombia Femenina escala posiciones en el ranking de la FIFA

Con la probable incorporación de Julián Quiñones a la selección de México, el caso del delantero hace recordar a varios jugadores que tuvieron esa misma oportunidad de jugar para la ‘Tri’ por encima de sus respectivos países.

Uno de los casos más recientes sucedió con el argentino Rogelio Funes Mori, quien en 2021 recibió la convocatoria de México y allí logró jugar un total de 17 partidos, sumado a seis goles en su cuenta personal.

Argentina es sin duda uno de los países que más han aportado jugadores al seleccionado mexicano y están también los casos de Christian Giménez, Damián Álvarez, Lucas Ayala, Matías Vuoso, Guillermo Franco, Gabriel Caballero y Carlos Lara.

Por otro lado, los brasileños también son protagonistas y resaltan Leandro Augusto y Antonio Naelson ‘Sinha’, quienes pusieron su talento a servicio de México en épocas del 2008 y 2004 respectivamente.

También puedes leer: Luis Rubiales, presidente de la RFEF, no renuncia a su cargo y genera polémica

Otros jugadores extranjeros que se han unido a México:

Carlos Blanco Castañón (España) – 1954-58
Jorge Romo (Cuba) -1949-60
José López Herranz (España) – 1938
Lorenzo Camarena (España) – 1936
Julio Flores (Perú) – 1935

Julián Quiñones, el delantero colombiano que decidió jugar para México Leer más »

iShop lanza su primera tienda Apple Premium Partner: el nuevo concepto llega a Unicentro Bogotá

iShop Colombia, la marca experta en servicio, próxima a cumplir 14 años brindando lo mejor de Apple, anuncia la apertura de su nueva y más grande tienda con el formato Apple Premium Partner (APP) en Unicentro Bogotá.

Esta nueva tienda bajo una licencia directamente otorgada por Apple, ofrecerá a los usuarios una experiencia inmersiva y única, que estará disponible a partir del 23 de agosto de 2023.

La nueva tienda de iShop en Unicentro Bogotá contará con más de 200 m2, convirtiéndose en la más grande de la marca hasta la fecha, lo cual permitirá a los Apple lovers interactuar con los últimos lanzamientos y gadgets de Apple en un entorno diseñado especialmente para ofrecer una experiencia premium.

“Hoy, nuestras tiendas operan bajo la licencia de Apple Premium Reseller (APR). Sin embargo, con el objetivo de brindar una experiencia aún más personalizada a nuestros clientes, iShop migra su tienda de Unicentro Bogotá al formato Apple Premium Partner, ofreciendo una propuesta de valor que se basa en mantener el extraordinario servicio que nos caracteriza con espacios y atención personalizada enfocada en satisfacer las necesidades de tecnología de nuestros clientes”, Maria Eugenia Vargas, Gerente de País de iShop Colombia.

La apertura del nuevo APP está inspirada en las icónicas Apple Store de Estados Unidos y presentará algunas características diferenciadas como:

  • Tiendas amplias: Cuenta con un gran espacio, lo que facilita el desplazamiento y la interacción de los clientes con todos los productos del ecosistema Apple.
  • Distribución de productos: Las exhibiciones de producto están estratégicamente integradas y orientadas al customer journey, es decir, a la experiencia que vive el cliente durante su visita a la tienda.
  • Experiencia y asesoría personalizada: El formato APP llevará la atención al cliente al siguiente nivel, con un equipo de expertos dedicado a brindar una asesoría centrada en las necesidades y deseos de cada cliente.

El evento de lanzamiento se llevó a cabo el 23 de Agosto de 10am a 8pm en la tienda Unicentro ubicada en la entrada 4 local 1-152. El evento premia la lealtad de los clientes iShop con kits para los que lleguen como primeros visitantes a conocer la tienda, se darán premios por compras y será un día de celebración y buen servicio característico de iShop.

Contará con el acompañamiento de importantes embajadores de la marca Andrea Guerrero, periodista deportiva, Leonardo Morán , -Deportista de alto rendimiento y ganador de Master Chef 2016- , Sebastián Di Doménico, -Fotógrafo profesional especializado en naturaleza, Shaira, -Artista, Tato Cepeda-DJ y la ilustradora Green Amarilla,  quienes mostraron las diferentes experiencias de las sesiones iShop: aprende a ser un DJ con MAC, ilustra tu personaje manga favorito e ilustraciones con diferentes formas y texturas con iPad, aprende a tomar fotos y grabar videos de alta calidad con iPhone 14 y por último relájate en la sesión Apple Watch.

Dos expertos en servicio se unen: en el contexto del lanzamiento de la tienda Unicentro Apple Premium Partner iShop anuncia la alianza con la marca Starbucks: otro experto en servicio. Estas marcas se unen para ofrecer a sus clientes todos los beneficios de la tecnología Apple con los ambientes únicos y acogedores de las tiendas Starbucks. En el evento se disfrutó de una bebida desarrollada por las dos marcas para sus asistentes y actividades que hicieron sentir a los asistentes protagonistas del buen servicio.

Actualmente, iShop cuenta con 29 tiendas físicas en el país , una tienda virtual con cobertura de entregas en todo el país, y un canal corporativo con atención personalizada para las empresas. Desde el 23 de agosto 2023 los Colombianos encontrarán la nueva experiencia Apple Premium Partner en Unicentro Bogotá, con todo el portafolio de dispositivos Apple los cuales se podrán adquirir con los beneficios de iShop como sus ya conocidos planes de financiación 0es3, iPhone for Life y iPad for Life de Davivienda y financiación ADDI, facilitando así la compra de los productos.  El plan cámbiate, el cual permite entregar el Smartphone o tablet actual como parte de pago y disminuir aún más la cuota si se combina con las distintas alternativas de financiación sin intereses. Adicionalmente podrán encontrar los mejores accesorios para que protejas y complementes tu tecnología: cargadores MagSafe de Belkin, licencias Microsoft para MAC, audio de alta calidad con el portafolio JBL, fundas y cases de alta resistencia con protección total y certificada Catalyst, accesorios de alta resistencia para iPad y iPhone NCO y drones y estabilizadores de la marca DJi Osmo Mobile, entre otros.

Finalmente, para complementar su oferta de valor iShop cuenta con el programa seguros mundial asegurando los dispositivos contra hurto calificado o pérdida total y el plan garantía extendida que permite ampliar la garantía de los dispositivos,

Esta y más novedades estarán disponibles en el nuevo Apple Premium Partner de iShop a partir del 23 de agosto en el centro comercial Unicentro Bogotá Además, puedes visitar cualquiera de las 29 tiendas iShop  a nivel nacional o en https://tiendasishop.com/co/

Leer más »

¿Cómo es eso que está en ascenso un caudillo joven en Bogotá?

Por: Marilu Lasso Varela. Magíster en Gobierno y Política Pública

Primero es importante definir y diferenciar el concepto de caudillo. Según los estudiosos de las ciencias políticas e historia de América Latina, el caudillismo surge en el siglo XIX como un movimiento de organización política para los pueblos, donde se evidenció la tendencia a reconocer un líder fuerte, sin tapujos, ni contrapesos como la mejor forma de solucionar los problemas.

Es decir, el termino caudillo se refiere a un líder al que su gente le concede múltiples poderes por acuerdo dentro de un sistema de liderazgo político, muy diferente al de los partidos políticos o instituciones que son organizaciones que comparten unas reglas de juego en sociedad. La primera presenta candidatos a cargos públicos electivos y trabaja por lograr su elección y la segunda trabaja en reducir la incertidumbre estableciendo una estructura estable de la interacción humana.

Dicho lo anterior, llamó la atención de este medio que en la actualidad bogotana medios locales describan y titulen que sale a escena un nuevo caudillo en ascenso, por sus características, joven y carismático, que enarbola con vehemencia las ideologías liberales de base en defensa de las libertades de pensamiento y del poder para los hijos del pueblo.

Hablamos con Juan Camilo Castellanos un joven político nacido en la ciudad de Corozal- Sucre, quien siendo un adolescente llega a la ciudad de Bogotá y se matricula en la Universidad Libre en la facultad de Derecho donde es elegido a sus 17 años como representante estudiantil, a lo que atribuye que el movimiento estudiantil en la Unilibre le mostró la senda de las cusas justas de lucha. Y refiere: 

 “A mí me terminaron de criar en la casa liberal al fragor de la lucha contra el fascismo” y “gracias a las juventudes liberales crecimos ideológicamente”. Es decir, que desde muy joven ya daba muestras de su innegable liderazgo. 

Actualmente Castellanos ejerce como edil para la localidad del centro histórico de Bogotá, La Candelaria, cargo de elección popular que ha ejercido por tres periodos logrando ser la votación más alta. También asumió el cargo de director del Partido Liberal en representación de los jóvenes y ha sido el único edil presidente del Directorio Liberal de Bogotá.

Su discurso en la incursión de la política distrital ha despertado interés y expectativa entre la comunidad, que ven en él trayectoria, conocimiento de causa, carisma y fuerza, tanto que su lema por más de diez años ha sido ¡Firmes y dignos Carajoo! A lo que medios comunitarios y alternativos de la ciudad de Bogotá lo han titulado como un caudillo en ascenso.

Pero la democracia se expresa mediante el voto popular para elegir a nuestros representados ante la política social de derechos. En ese sentido, nuestro país llevará a cabo el domingo 29 de octubre las elecciones para elegir en todo el territorio nacional; alcaldes, gobernadores, diputados, concejales y ediles entre otros.

Por tales efectos, Juan Camilo Castellanos se postula por primera vez al concejo de Bogotá por el partido liberal obviamente y presenta para su plan de trabajo cuatro (4) pilares para apostarle a su tesis liberal que ha denominado bajo el numeral #LaGranBogotáDelBienEstar.  

¿Cómo es eso que está en ascenso un caudillo joven en Bogotá? Leer más »

Genetec exhibió en la Feria Internacional de Seguridad ESS+ 2023 sus últimas soluciones de control de acceso

Para la edición 29 de la Feria Internacional de la Seguridad que se llevó a cabo recientemente en Bogotá, Genetec, proveedor líder de tecnología de soluciones unificadas de seguridad, operaciones e inteligencia de negocios, mostró las innovaciones que han desarrollado utilizando las tecnologías más avanzadas en control de acceso y los últimos avances de su plataforma unificada de seguridad, Security Center.

Entre las novedades, los visitantes pudieron ver el uso de la implementación y beneficios de las últimas controladoras Axis Powered by Genetec, una innovadora solución que combina el software de control de acceso de Genetec con los controladores de puerta en red Axis A1210 y A1610 en una solución integral de nivel empresarial.

Genetec Mobile y Sipelia, es otra de las innovaciones exhibidas que se caracteriza por permitir que los clientes puedan acceder a su sistema de gestión de comunicaciones desde su dispositivo móvil, pudiendo realizar y recibir llamadas  de otros operadores sin importar dónde se encuentren. De esta manera, facilita la transferencia de información entre colegas y ayuda a aumentar la colaboración del equipo de seguridad.

También fue presentada la última versión de Mission Control 3.1.2 que permite a los usuarios pasar sin problemas de la respuesta a incidentes a la investigación gracias a una nueva integración con Genetec Clearance, el sistema de gestión de evidencia digital basado en la nube. Del mismo modo, la última versión de la plataforma de seguridad unificada de Genetec, Security Center 5.11, la cual simplifica el camino hacia la unificación con un modelo de licenciamiento de producto redefinido y que introduce mejoras en el Genetec Web App, una interfaz intuitiva, portátil y centrada en mapas que se puede implementar en cualquier navegador web moderno. Así pues, los operadores pueden generar fácilmente informes unificados, monitorear eventos.

www.genetec.com/es

Genetec exhibió en la Feria Internacional de Seguridad ESS+ 2023 sus últimas soluciones de control de acceso Leer más »

Corte Constitucional ratificó despenalización del aborto - Google

Corte Constitucional ratificó despenalización del aborto hasta semana 24 de gestación

La Corte Constitucional se mantuvo en el fallo que amplió la despenalización del aborto en Colombia hasta la semana 24 de gestación, y a partir de allí opera solo para tres casos: gestación por abuso sexual, peligro para la vida de la madre y malformación del feto.

La sala plena se pronunció sobre otra demanda, la de Andrés Mateo Sánchez, quien pedía retirar del Código Penal este tipo de sanción y tras conocer el fallo, Sánchez se pronunció.

Te puede interesar: Disidencias de las Farc imponen nuevo “manual de convivencia” en Antioquia

Se recibe el fallo con bastante satisfacción, era una sentencia que se venía esperando desde hace ya bastante tiempo. La demanda la acción pública de inconstitucionalidad que presenté contra el artículo 122 del Código Penal fue impetrada ante el tribunal en julio del año 2020, entonces ya luego de estos 3 años es una sentencia que brinda una gran satisfacción en la medida que mantiene la despenalización del aborto hasta la semana 24 y ratifica que es un derecho fundamental en las tres causales establecidas en la sentencia c355 del año 2006.

La causal que condujo al establecimiento de la demanda fue la imposibilidad que se estaba verificando de que las mujeres accedieran de manera libre a la interrupción voluntaria del embarazo, y esta situación la corte la estableció de manera muy clara en la sentencia 096 del año 2018.

Con la despenalización del aborto digamos que se quiebra ese doble rasero que existía con respecto a la interrupción voluntaria del embarazo en la cual se trabajaba como derecho y a la vez como delito, con esta despenalización hasta la semana 24 ya el personal de salud no tendrá la dificultad de establecer que las mujeres se encuentran facultadas para interrumpir libremente su embarazo, ya no hay una un sesgo de índole penal para que estas mujeres puedan acceder libremente a la interrupción voluntaria de su embarazo.

La figura de la penalización del aborto lo que conduce es a afectar la dignidad de la mujer en la medida en que no se le cataloga como un fin en ella misma, sino se le concibe como un medio para la consecución de otras medidas. Es decir, no se le trata a la mujer como un ser con libertad y autonomía, sino que el Estado entra a restringir el ejercicio de sus derechos a la libre determinación. En un Estado social de derecho se entendería que la protección de las garantías de la mujer conduciría a eliminar el tipo penal del aborto, es decir, no debería estar tipificada la conducta en Colombia.

También puedes leer: La Dijín tiene dos computadores del ELN con información clave del atentado al fiscal

Sin embargo, se entiende que por las razones de protección de la vida de nasciturus es que la Corte Constitucional todavía no ha dado este paso para eliminar completamente el tipo penal.

La sentencia constituye un hito impresionante y un avance de gran trascendencia en la protección de los derechos de las mujeres, sin embargo, es necesario que se derriben todas las barreras estructurales que se presentan para el acceso al aborto, es necesario que se fortalezcan las disposiciones que se establecieron en la sentencia c055 de 2022 en la medida en que se permita un acceso libre. Es decir, que se generen avances que permitan la misma trascendencia que tuvieron las tres causales de la sentencia 355, que se eleven a derecho fundamental, que se les dé esa categoría de tal manera que se pueda acceder sin ninguna restricción y que no se puedan presentar circunstancias de interpretación que conduzcan a la limitación del acceso a este derecho.

Corte Constitucional ratificó despenalización del aborto hasta semana 24 de gestación Leer más »

Scroll al inicio