Colombia

iShop lanza en Colombia el espectacular iPhone 17: innovación y experiencia

El iPhone 17 aterrizó oficialmente en Colombia de la mano de iShop, que presentó la nueva familia en un lanzamiento lleno de expectativa y emoción. Los asistentes pudieron probar de primera mano las funciones que Apple trae con esta generación, mientras la marca recalcaba su compromiso con la innovación. “Queremos que cada cliente viva el futuro en sus manos desde hoy”, afirmó iShop.

Con un despliegue en tiendas y canales digitales, la compañía busca que el estreno del iPhone 17 marque un antes y un después en la experiencia de los usuarios. La apuesta de iShop está en fortalecer la relación con sus clientes, ofreciendo asesoría especializada y planes de financiación que hacen que la última tecnología sea mucho más cercana.

María Eugenia Vargas, Gerente de iShop Colombia comenta que “en iShop estamos emocionados de realizar este lanzamiento en simultáneo con Estados Unidos. Esto reafirma nuestra oferta de valor, centrada en brindar un servicio de calidad, asesoría personalizada, garantía, entregas ágiles a través de la ominicanalidad y opciones de financiación, además de capacitaciones gratuitas en nuestras tiendas físicas para maximizar el uso de los productos. Todo ello con el propósito de cumplir nuestra promesa de ofrecer siempre la mejor experiencia a nuestros clientes.”

La línea de iPhone 17, iPhone 17 Pro y 17 Pro Max, iPhone Air, Apple Watch Series 11, SE, Ultra 3 y Airpods Pro 3 está disponible para la venta a partir del 19 de septiembre en tiendasishop.com/co y en tiendas físicas a nivel nacional.

Beneficios exclusivos para clientes en lanzamiento

Quienes adquieran sus dispositivos durante el lanzamiento en iShop disfrutarán de ventajas únicas:

  • Planes de Financiación de hasta 24 meses con cuotas sin interés. Además, podrán recibir bonos adicionales para la retoma de dispositivos usados los cuales se reciben como parte de pago con el programa Trade in, descuentos en accesorios, bonos con sus bancos aliados y gift cards.
  • Protección asegurada: en tiendas físicas, los clientes podrán asegurar su dispositivo contra hurto calificado o daños accidentales, y en algunos casos sin pagar deducible.
  • Cobertura nacional: red de tiendas en las principales ciudades del país, canal online seguro para entregas a domicilio o retiro en tiendas, y atención especializada para clientes corporativos.
  • Soporte experto: asesoría personalizada y acompañamiento en la configuración de los nuevos dispositivos.
  • Entrega ágil a través del servicio compra online y reclama en 1 hora en cualquier tienda a nivel nacional.

iPhone 17

Sus bordes redondeados, el marco más delgado y materiales resistentes como el Ceramic Shield 2 en la parte frontal hacen de su belleza una fortaleza. Podrás disfrutar de una navegación más fluida y juegos más inmersivos gracias a la tecnología ProMotion. Cuenta con la cámara frontal Center Stage de 18 MP, su nuevo sensor cuadrado permite ajustar el zoom y la rotación para encuadrar mejor selfies y videos. El iPhone 17 incluye una cámara Fusion principal de 48 MP con teleobjetivo de 2x de calidad óptica y una cámara Fusion ultra gran angular de 48 MP, con 4 veces más resolución que la cámara ultra gran angular del iPhone 16. Lograrás fotos espectaculares en superalta resolución tanto de cerca como de lejos, en interiores o exteriores, en condiciones de poca luz o con un sol radiante. Todo para que brille tu pasión por el cine y la fotografía.

iPhone 17 Pro y 17 Pro Max:

El iPhone 17 Pro y el iPhone 17 Pro Max están diseñados de adentro hacia fuera para ser los modelos de iPhone más poderosos que existen. La base del nuevo diseño es una estructura unibody de aluminio forjado en caliente que lleva la resistencia, el rendimiento y la batería a nuevas dimensiones. El sistema de cámaras del iPhone 17 Pro es toda una revelación. Entre sus grandes avances está el teleobjetivo de mayor alcance en un iPhone, con una distancia focal equivalente de hasta 200 mm, la nueva generación de su diseño de tetraprisma y un sensor un 56% más grande.

Podrás tomar fotos deslumbrantes en lugares con poca luz y grabar videos de película. Es como tener 8 lentes profesionales en tu bolsillo. Fotos en superalta resolución de 24 MP de forma predeterminada. Cuenta con la cámara frontal Center Stage de 18 MP, su nuevo sensor cuadrado permite ajustar el zoom y la rotación para encuadrar mejor selfies y videos. Desde videos caseros hasta películas que parecen salidas de Hollywood, con el iPhone 17 Pro no hay misión imposible.

Ahora trae más funcionalidades de video profesionales que nunca, como la estabilización mejorada, ajustes de nivel cinematográfico y compatibilidad con flujos de trabajo estándar de la industria. El iPhone 17 Pro tiene herramientas de primera para brillar en el séptimo arte.

El iPhone 17 Pro puede manejar archivos multimedia gigantes y gráficas exigentes a toda velocidad sin perder la frescura. Esto, gracias a su avanzada tecnología de enfriamiento. Tiene una cámara de vapor soldada a láser que une fuerzas con la estructura unibody de aluminio para disipar eficientemente el calor del chip A19 Pro. El resultado es un rendimiento continuo superior.

iPhone Air

El nuevo iPhone Air es tan increíblemente delgado y liviano que parece fundirse con tu mano. Con sólo 5,6 mm de grosor y 165 gramos de peso, es el iPhone más delgado hasta ahora. Y aun así, tiene una espectacular pantalla envolvente de 6,5 pulgadas y toda la potencia del chip A19 Pro. Con el nuevo sistema de cámaras, podrás lograr selfies espectaculares, capturar retratos y panorámicas increíbles y grabar videos de calidad profesional. Cuenta con la cámara frontal Center Stage de 18 MP, su nuevo sensor cuadrado permite ajustar el zoom y la rotación para encuadrar mejor selfies y videos. Su poderoso sistema de cámara Fusion de 48 MP funciona como múltiples cámaras avanzadas en una. El iPhone Air fue diseñado para darte un rendimiento fuera de serie en nuestro iPhone más delgado.

Apple Watch Series 11, SE 3 y Ultra 3

Los relojes más avanzados en salud, deporte y conectividad, con mayor autonomía y nuevas funciones para una vida activa. Apple Watch SE 3 es el modelo de entrada ahora incluye pantalla siempre encendida, sensor de temperatura en la muñeca, alertas de apnea del sueño y carga rápida, Ideal para quienes buscan bienestar y funcionalidad a un precio accesible. Apple Watch Series 11 incorpora notificaciones de hipertensión, una nueva puntuación de calidad del sueño, y una pantalla con vidrio que duplica su resistencia. Apple Watch Ultra 3: pantalla más brillante, hasta 72 horas de autonomía, y resistencia extrema al agua y polvo. Además, incluye métricas avanzadas de entrenamiento, botón acción personalizable y funciones de seguridad. Tres relojes, tres estilos de vida.

AirPods 3

Ofrecen sonido envolvente, mayor resistencia y total integración con el ecosistema Apple. Su cancelación activa de ruido es ahora hasta 4 veces más potente que la primera generación, gracias a una nueva arquitectura acústica que transforma el sonido en cada frecuencia. Por primera vez, los AirPods Pro permiten medir la frecuencia cardíaca durante entrenamientos, sin necesidad de Apple Watch, y ofrecen seguimiento de hasta 50 tipos de ejercicio desde la app Fitness. Además, incluyen Live Translation, una función impulsada por Apple Intelligence que permite mantener conversaciones cara a cara en distintos idiomas, directamente desde los audífonos. Con hasta 8 horas de batería, y nuevos tamaños de almohadillas con espuma para mayor aislamiento, los AirPods Pro 3 se consolidan como los auriculares más avanzados de Apple hasta la fecha.

La venta de iPhone 17, 17 Pro y Pro Max, iPhone Air, Apple Watch Series 11, SE3, Ultra 3 y Airpods Pro 3 inicia el viernes 19 de septiembre en tiendas físicas y el canal online.  Los interesados pueden acercarse a nuestras tiendas físicas a nivel nacional o ingresar a tiendasishop.com para ser los primeros en tener lo último de Apple y recibir obsequios exclusivos así como la excelente asesoría que caracteriza a iShop.

Actualmente, iShop cuenta con 36 tiendas a nivel nacional, una tienda virtual tiendasishop.com con cobertura de entregas en todo el país, y un canal corporativo con atención personalizada para las empresas. Los recientes lanzamientos y los demás dispositivos se podrán adquirir con los beneficios de iShop como sus ya conocidos planes de financiación 0% interés de Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá, BBVA, AV Villas y financiación hasta en 24 meses con ADDI, facilitando así la compra de los productos. En online se podrán adquirir los productos a través de la pasarela de pagos Mercado Pago y acceder a la financiación 0% interés hasta en 12 cuotas con sus bancos aliados.  El plan Trade in, el cual permite entregar en tiendas físicas el iPhone, iPad o Apple Watch actual como parte de pago y disminuir aún más la cuota si se combina con las distintas alternativas de financiación sin intereses. Adicionalmente en nuestras tiendas podrán encontrar los mejores accesorios para proteger y complementar tu iPhone, contamos con marcas aliadas certificadas como NCO y ZAGG.

Finalmente, para complementar su oferta de valor iShop cuenta con el programa de seguros que permite tener cobertura todo riesgo, contra daños accidentales o solo hurto y en algunos casos sin pagar deducible.

https://tiendasishop.com/co

 

iShop lanza en Colombia el espectacular iPhone 17: innovación y experiencia Leer más »

Colombia ganó sin brillar - Foto: Camilo Carrillo

Colombia ganó sin brillar

El estreno mundialista dejó más alivio que entusiasmo. En Talca, bajo un Estadio Fiscal con menos de la mitad de su aforo, la Selección Colombia Sub-20 venció 1-0 a Arabia Saudita. 

El resultado vale, suma, empuja… pero el fútbol todavía no aparece en plenitud. 

La primera parte fue plana, confusa. Colombia se mostró incómoda: pases imprecisos, un mediocampo sin control y un ataque que nunca halló caminos claros. Arabia, limitado en talento, pero disciplinado, resistió con orden y, por momentos, logró incomodar el juego tricolor. 

Te puede interesar: Club León y James Rodríguez tienen nuevo entrenador

El desahogo llegó en la segunda mitad. Minuto 64: Jordan Barrera rompió por derecha, lanzó un centro preciso y Óscar Perea, con la camiseta número 10, lo transformó en gol. Fue más un respiro que una explosión. El 1-0 calmó la ansiedad, pero no cambió el libreto: Colombia seguía sin mostrar su mejor fútbol. 

La tensión regresó pronto. En el 71, Arabia Saudita celebró un empate que parecía justo, pero el VAR apagó el festejo por un fuera de lugar mínimo, apenas “por el hilo de la camisa”. La jugada recordó que la ventaja era corta y que el partido seguía vivo. 

El pitazo final llegó como alivio. El triunfo estaba asegurado, aunque sin la contundencia esperada

“Fuimos justos ganadores”, declaró el DT colombiano César Torres con tono sobrio. Perea resumió la jornada con pragmatismo: “Había que ganar y lo hicimos”. 

La prensa internacional coincidió en el veredicto: ESPN habló de un debut “sufrido”, Futbolred lo definió como “complicado” y Bolavip lo tachó de “polémico” por el gol anulado a los saudíes. Un triunfo práctico, necesario, pero todavía lejos de ser un mensaje de buen fútbol y estructura en la cancha. 

También puedes leer: Explosivas declaraciones del jugador del Cali, Avilés Hurtado

En la tabla, Colombia sonríe: tres puntos y liderato del Grupo F. Sin embargo, lo que viene exigirá más. Frente a Noruega, el equipo no solo deberá ganar: tendrá que convencer. Porque en los mundiales, sobrevivir sirve para empezar… pero brillar es lo único que garantiza permanecer en la historia. 

Camilo Carrillo  

Fotógrafo Enviado Especial 

Copa del Mundo Sub-20  

Chile 2025. 

Colombia ganó sin brillar Leer más »

La Selección Colombia debutó con victoria en el Mundial Sub-20 - Foto: Conmebol

La Selección Colombia debutó con victoria en el Mundial Sub-20

La Selección Colombia Sub-20 comenzó con pie derecho su camino en la Copa del Mundo de la categoría, que se disputa en Chile, tras vencer 1-0 a Arabia Saudita en el Estadio Fiscal de Talca. Con esta victoria, la Tricolor suma sus primeros tres puntos en el Grupo C y se prepara para enfrentar a Noruega, que también inició el certamen con triunfo.

El inicio del compromiso fue complicado para los dirigidos por César Torres. Durante los primeros 30 minutos, Colombia no encontraba la fórmula para generar peligro en el arco rival, mientras que los saudíes se mostraban organizados y con mayor control del balón. La primera aproximación clara llegó al minuto 29, cuando Óscar Perea conectó de cabeza un centro de Carlos Sarabia, pero el balón salió desviado.

Te puede interesar: Explosivas declaraciones del jugador del Cali, Avilés Hurtado

A partir de esa acción, la Selección empezó a imponerse en el juego. Perea volvió a exigir al arquero Hamed Al-Shanqiti con un remate dentro del área al 35’, y antes del descanso, Sarabia estuvo a punto de abrir el marcador con un disparo cruzado que se paseó por la línea de gol sin encontrar quien lo empujara al fondo.

En el segundo tiempo, Colombia mantuvo la presión alta. Emilio Aristizábal desperdició una opción clara al minuto 51, pero la insistencia dio frutos al 64’. Jordan Barrera robó un balón en salida rival y asistió a Óscar Perea, quien definió con tranquilidad para el 1-0 definitivo. El delantero se convirtió en el primer goleador colombiano en esta cita mundialista.

Arabia Saudita reaccionó y estuvo cerca del empate al minuto 70 con un disparo de Thamer Al Khaibri, que terminó invalidado por fuera de lugar en la jugada previa. Pese a la presión final del conjunto asiático, la defensa colombiana sostuvo la ventaja hasta el pitazo final.

También puedes leer: Junior venció al Deportivo Pasto y es el nuevo líder de la Liga BetPlay

Con este resultado, Colombia suma tres puntos vitales en la fase de grupos y deja buenas sensaciones en su debut. El próximo reto será el jueves 2 de octubre, cuando enfrente a Noruega a las 3:00 p.m. (hora de Colombia), nuevamente en el Estadio Fiscal de Talca.

La Selección Colombia debutó con victoria en el Mundial Sub-20 Leer más »

HotSale 2025 se alista para cerrar el año con crecimiento comercial

El HotSale 2025 quiere cerrar el año a lo grande, apuntando a un doble objetivo: fortalecer el e-commerce y darle dinamismo al comercio minorista. Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, “HotSale 2025 busca cerrar el año con un fortalecimiento a las ventas digitales y el comercio minorista en Colombia”. Un mensaje claro que subraya la importancia del evento en un año clave para la digitalización empresarial.

La cita se convierte en un termómetro del comportamiento de los consumidores y en un laboratorio de estrategias comerciales para las marcas. Más que una jornada de descuentos, es una apuesta por consolidar hábitos de compra digital que impactan directamente en la competitividad de los negocios en Colombia.

Cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), reportan que, durante el segundo trimestre de 2025, las ventas en línea alcanzaron COP 26,9 billones, lo que representa un crecimiento anual del 3,0% frente al mismo periodo de 2024.

Según los datos el ticket promedio de compra en el segundo trimestre de 2025 en ventas en canal electrónico se ubicó en COP 191.850, y las categorías con mayor participación fueron tecnología (19,9%), otras de retail (17,9%) y entretenimiento (13,4%), mientras que las de mayor crecimiento fueron otras de retail (112,6%), entretenimiento (38,8%) y turismo (19,6%).

Por esto Colombia se prepara para el último  Hot Sale del año, la fecha escogida es del 16 al 20 de octubre de 2025, el evento más esperado de compras digitales y que reunirá a las principales marcas del país con grandes beneficios económicos en categorías como moda, deportes, hogar, tecnología, salud-belleza, viajes y la nueva Mercaweek, que busca introducir por primera vez al evento productos de consumo masivo y de supermercado.

María Fernanda Quiñones, presidenta ejecutiva de la CCCE destaca que, “estos resultados muestran cómo la estacionalidad y las campañas promocionales bien ejecutadas pueden dinamizar categorías clave del comercio digital.  El aumento sostenido en el volumen de transacciones evidencia que el comercio electrónico se ha consolidado como un canal habitual y confiable para la compra de bienes y servicios de millones de colombianos.”

Esta nueva versión del Hot Sale espera superar los resultados de ediciones anteriores, potenciando la participación de categorías que han mostrado gran dinamismo como retail, entretenimiento y turismo, y al mismo tiempo incentivar el uso de medios de pago digitales, que ya representan más del 97% de las operaciones en línea, desglosado en débito a cuenta bancaria vía PSE con un 63.9% y tarjeta de crédito con un 33.3%. Además, en esta edición se incorpora el Mercaweek como una nueva categoría y se espera la gran acogida del consumidor en la compra de productos como  alimentos, bebidas y hogar, sin hacer largas filas.

Con esta iniciativa, el sector espera no solo incrementar las ventas, sino también fortalecer la confianza, atraer nuevos compradores e impulsar la economía del país. Reflejando la creciente confianza en los canales electrónicos y la reducción progresiva del uso del efectivo en el entorno digital.

“El comercio electrónico ha traído un fuerte dinamismo a la industria de viajes y el Hot Sale, una de las jornadas más relevantes del país, ha sido parte fundamental de ese crecimiento. Según nuestra experiencia en la última edición de este evento, y comparado con cuatro semanas previas, vimos un aumento del 40% en las búsquedas de viajes, así como un mayor interés en paquetes y hoteles, que crecieron un 45% y 27%, respectivamente. A nivel nacional, Cartagena se consolidó como el destino más elegido, seguido por San Andrés, Santa Marta, Bogotá y Medellín, en cuanto a los destinos internacionales, Punta Cana, Madrid, Miami, Panamá y Orlando fueron los cinco más buscados “, indica Pablo Jaitman, country manager de Despegar Colombia.

Además de las promociones y descuentos, el Hot Sale representa una ventaja directa para los compradores, quienes podrán acceder a productos y servicios de calidad a precios más competitivos, con la confianza de que las transacciones cuentan con protocolos avanzados de ciberseguridad.

El Hot Sale 2025 reunirá a diferentes marcas líderes en diferentes sectores, entre ellas Calvin Klein, Agencia de Viajes y Turismo Falabella, Alkosto, Almacenes Éxito, American Apparel–Tommy Hilfiger, Dafiti, Buscalibre, Avianca, Despegar, Falabella.com, Carestino, Ktronix, Mabe, General Electric, Mercado Libre, Natura, Open English, Decameron, Homecenter, Whirlpool, Fossil, Garmin, Offcorss, Aleta, KitchenAid, HP, Laika, Sony, Prüne, Samsonite, Samsung, Emma Sleep, Olímpica, Totto, Time Square, Adidas, Tiquetes Baratos, Alfagres, H&M, Hoteles Marriott, Farmatodo, My Huevos, La Rebaja, Novaventa, EPM, Casio, Iberia, Carulla, Royal Caribbean, IKEA, On Vacation, Hoteles Dann, Sura, Viajes Circular, Tissot, Cafam, Clic Air, Decathlon, SmartFit, Allianz Seguros, Coca Cola, Apizco y Fundación Portal Mágico Alegria y Bienestar.

Con esta participación multisectorial, el HotSale se posiciona como la mayor vitrina digital del país, reafirmando su papel clave en el fortalecimiento del comercio electrónico y las ventas minoristas  en Colombia.

 

 

 

HotSale 2025 se alista para cerrar el año con crecimiento comercial Leer más »

Después de 20 años de la serie: Llega Evie, la hermanita de Peppa y George

Peppa Pig, una de las series más queridas por los niños en Colombia y el mundo, está de fiesta. Después de dos décadas de historia, llega Evie, la nueva hermanita de Peppa y George, un acontecimiento que marca un hito al ser la primera vez que se incorpora un nuevo personaje a la familia Pig.

“Baby Evie invita a los niños a cuidar, proteger y divertirse con un personaje entrañable que llega para enriquecer las dinámicas de juego simbólico en el hogar. Esta novedad les permite a los pequeños imaginar cómo es recibir a un nuevo miembro en la familia, a la vez que fortalece el vínculo entre hermanos”, explica Natalia Paez, psicóloga infantil en Colombia.

El nombre de Evie fue elegido en honor a la tía abuela de Mummy Pig, un gesto que refuerza la importancia de los lazos familiares y de mantener vivas nuestras tradiciones, un valor muy cercano a las familias colombianas.

Una herramienta para las familias colombianas

La llegada de un nuevo bebé es siempre un momento emocionante y desafiante. En Colombia, muchas familias buscan recursos para acompañar a los hermanos mayores en esta transición. En este sentido, la nueva línea de Baby Evie se convierte en un apoyo didáctico y lúdico, ayudando a los padres a explicar a sus hijos los cambios, los roles y los cuidados que conlleva tener un hermanito.

Es así como esta línea de juguetes: Peppa Pig, Nacimiento de Evie (dirigida a niños y niñas a partir de los 3 años), busca acompañar a los más pequeños en sus juegos mientras aprenden sobre valores como la empatía, el cariño y la unión familiar.

Más que un lanzamiento de producto, la llegada de Evie Pig es una invitación a las familias colombianas a crear nuevos recuerdos juntos, compartiendo momentos de diversión y aprendizaje alrededor de uno de los personajes más entrañables de la televisión infantil.

Las nuevas aventuras de Peppa, George y Evie pueden verse en Discovery Kids Latinoamérica, y en el canal oficial de YouTube ya está disponible el primer adelanto.

Además, Hasbro ha preparado experiencias familiares en Colombia junto a sus aliados comerciales. Tiendas como Falabella, Éxito, Jumbo y Pepe Ganga ofrecerán espacios para que los niños vivan la magia de Peppa Pig, jueguen y se tomen fotos con la famosa cerdita, así como pueden disfrutar de la línea de ropa también diseñada para ellos.

Después de 20 años de la serie: Llega Evie, la hermanita de Peppa y George Leer más »

La inteligencia artificial en la videovigilancia de Johnson Controls

Por: Fernando Castro, Channel Sales Executive ACVS – Johnson Controls

Johnson Controls se ha posicionado como un referente en la aplicación de tecnologías avanzadas para la gestión inteligente de edificios y soluciones de eficiencia energética. En los últimos años ha habido avances significativos en cuanto a la tecnología de la información. La inteligencia artificial (IA) es un componente esencial en el proceso de digitalización que tanto está cambiando la sociedad. Ahora las máquinas tienen una mayor capacidad para aprender sobre nosotros y participar en nuestras vidas. Ya sea a través de sugerencias de compra de productos en tiendas virtuales u otros puntos de venta, o en las empresas y actividades profesionales, las máquinas están aprendiendo todo alrededor de las personas.

El ritmo de la IA está cambiando rápidamente. Dentro de la industria de la seguridad, la IA está siendo utilizada principalmente en aplicaciones en video. El video genera grandes volúmenes de datos que resultan demasiado para que una persona los revise, por lo que esta tecnología permite extraer y reprocesar el video para filtrar solo lo que se necesita revisar, aportando grandes mejoras a la eficiencia operativa. De esta forma, la IA aplicada en videovigilancia ha demostrado su gran capacidad para procesar grandes cantidades de datos, permitiéndole hacer cosas que antes eran imposibles. Por ejemplo, los sistemas de IA modernos pueden reconocer imágenes y sonidos con una precisión impactante, lo que los hace perfectos para aplicaciones como el reconocimiento facial.

Las cámaras siempre han sido una parte integral de cualquier sistema de vigilancia y se utilizan ampliamente, ahora más que nunca. Empresas como Johnson Controls, líder mundial en soluciones de seguridad y automatización y con 140 años de trayectoria en innovación, lleva tiempo liderando el desarrollo de soluciones integradas impulsadas por la IA para simplificar y reforzar los sistemas de videovigilancia, como las cámaras Illustra y ExacqVision o American Dynamics CCTV, convirtiéndolos en sistemas inteligentes capaces de analizar y comprender datos visuales en tiempo real, transformando las grabaciones en herramientas proactivas de seguridad y monitoreo. Estas soluciones de videovigilancia inteligentes, son intuitivas y fáciles de usar; protegen negocios y hogares de robos, vandalismo y otros incidentes relacionados con la seguridad.

De esta forma, se pueden detectar amenazas en tiempo real, automatizar la respuesta a incidentes, analizar grandes volúmenes de datos en busca de patrones inusuales y realizar autenticación biométrica de usuarios. Gracias a la IA, hoy en día, es posible detectar y seguir personas y objetos, el reconocimiento facial y de matrículas, identificar comportamientos irregulares, gestionar eventos sospechosos como paquetes abandonados, y generar alertas instantáneas al personal de seguridad, mejorando así la capacidad de respuesta y la eficiencia de los sistemas de vigilancia.

Avances en la videovigilancia

Los sistemas de CCTV (Circuito Cerrado de Televisión) han evolucionado con el desarrollo de mejores tecnologías, desde el uso de VCRs con cintas magnéticas y video analógico sobre cable coaxial hasta las cámaras IP actuales y los NVR de procesamiento digital de imágenes. Esta evolución se ha centrado en el objetivo principal del CCTV: la protección a través de la videovigilancia. Comenzó con mejoras en la resolución de vídeo, la calidad y los fotogramas por segundo, alcanzando finalmente una calidad de vídeo muy alta.

Sin embargo, para los sistemas de seguridad esto ya no era suficiente. Fue entonces cuando surgió la necesidad de recibir notificaciones de la cámara (inicialmente, al menos cuando se detectó movimiento). Queríamos más y empezamos a pedir que las cámaras generaran alarmas cuando se cruzaba un perímetro, cuando un objeto se movía en una dirección específica o cuando un objeto era abandonado o retirado. Estas y otras alertas se llamaban Video Analytics, pero a menudo pasamos por alto el hecho de que fueron los primeros avances de la inteligencia artificial en CCTV.

Si nos centramos en estos análisis hoy, podríamos pensar que son básicos y que una cámara que los incluya no es innovadora en absoluto. De hecho, no tenerlos sugiere una cámara de bajo rendimiento. Entonces, ¿dónde hemos llegado al presionar a los fabricantes para obtener más de las cámaras? Esto se puede responder analizando las cámaras Illustra de Johnson Controls, donde han evolucionado todos los análisis básicos o la inteligencia de vídeo. Lo que obtenemos ahora ya no es una simple alarma cuando un objeto cruza nuestro perímetro. Hoy en día, podemos saber específicamente si la intrusión fue hecha por una persona o un vehículo, si la persona estaba usando una camisa de un color específico o pantalones de otro color; podemos observar una calle y clasificar entre un automóvil, autobús, motocicleta, bicicleta, tren, camión e incluso subclasificar por color. Esto nos permite, ya sea viendo en vivo o realizando búsquedas forenses, identificar el momento exacto en que un autobús azul se estaba moviendo en la dirección equivocada o cuando un coche rojo aparcó en una zona prohibida.

Estas mejoras en el análisis de la información y las notificaciones han hecho del análisis de vídeo un proceso de inteligencia artificial. Con el desarrollo de las tecnologías de hardware y software, toda la magia ahora sucede directamente en la cámara, lo que nos da una mayor flexibilidad en la supervisión, almacenamiento y gestión. Esto también reduce los costos de nuevos proyectos al reducir las necesidades de ancho de banda e infraestructura de red. Ya no es necesario tener centros de monitoreo con cientos de cámaras vistas simultáneamente, ya que han sido reemplazadas por pantallas con menos cámaras y alarmas inteligentes a través del procesamiento analítico. Esto significa que los operadores ya no reciben falsas alarmas que pierden tiempo y enfoque.

Lo mejor de todo, no se trata solo de ahorrar tiempo y dinero: debido a la alta competencia entre los fabricantes, ahora podemos encontrar cámaras con potencia AI completa en el borde, altas resoluciones, calidad y notificaciones que realmente agregan valor para el cliente final. La mejor parte es que las personas o las empresas no tienen que pagar más por estos dispositivos. De hecho, si una organización utiliza un entorno de Johnson Controls con cámaras Illustra y ExacqVision o American Dynamics CCTV, podrá disfrutar de mayores beneficios.

www.johnsoncontrols.com @JohnsonControls

 

La inteligencia artificial en la videovigilancia de Johnson Controls Leer más »

El DANE reportó baja en la natalidad en el país - Foto: Redes sociales

El DANE reportó baja en la natalidad en el país

El DANE reportó baja en la natalidad en el país - Foto: Redes sociales
El DANE reportó baja en la natalidad en el país – Foto: Redes sociales

El desplome de la natalidad en Colombia alcanzó niveles inéditos, con una reducción del 31,3% en los nacimientos entre 2023 y 2024, según el reciente informe del DANE

Esta cifra representa un tercio menos de bebés en apenas un año, lo que marca un punto de inflexión en la transición demográfica del país y anticipa desafíos sociales y económicos de gran magnitud. 

También puedes leer: Ejército y Policía incautan casi una tonelada de marihuana en el Putumayo

El análisis regional reveló que el fenómeno no es homogéneo. Mientras departamentos como Caldas (0,7 hijos por mujer), Quindío (0,9), Antioquia (0,9) y Tolima (0,9) registran tasas de fecundidad inferiores a un hijo por mujer, lo que acelera el envejecimiento poblacional y plantea riesgos de reducción demográfica, otras zonas resisten la tendencia. 

En contraste, territorios como La Guajira (1,9), Vaupés (2,0) y Guainía (1,6) mantienen tasas superiores al promedio nacional, consolidándose como los últimos bastiones de alta fecundidad

El informe del DANE detalló que, en 2024, la tasa de fecundidad nacional descendió a 1,1 hijos por mujer, frente a los 1,7 registrados en 2015. Este descenso confirma que las familias colombianas optan por tener menos hijos y retrasan la maternidad, reflejando transformaciones sociales, económicas y culturales profundas. 

El Eje Cafetero y Antioquia se perfilan como los primeros laboratorios del envejecimiento acelerado, mientras que la Amazonía y la Orinoquía mantienen tasas más elevadas, impulsadas por la dinámica de las poblaciones indígenas y rurales. 

El ritmo de la caída es especialmente notorio en ciertos departamentos. Amazonas encabeza la lista con una disminución del 48,1 % en nacimientos en el último año, seguido de Bogotá con un 45 % menos y Santander con una reducción del 39,7 %. 

También destacan las caídas en Caldas (39,5 %) y Tolima (39,2 %). Estas regiones concentran el impacto más directo de la transición demográfica reciente. Si se amplía la perspectiva a la última década (2015–2024), la baja nacional es del 12 %, lo que subraya la abrupta aceleración del fenómeno en 2024. 

No obstante, existen excepciones a la tendencia general. Departamentos fronterizos o con alta diversidad cultural muestran incrementos en los nacimientos. Vichada experimentó un aumento del 31,1 % entre 2015 y 2024, un comportamiento que contrasta con el desplome nacional y que se atribuye a su carácter fronterizo y a la migración venezolana. 

Guainía también registró un crecimiento del 18 % en la década, impulsado por la presencia de población indígena y rural. La Guajira, con un alza del 13,6 %, mantiene la fecundidad más alta del país, favorecida por la población wayúu y la migración binacional. 

Sin embargo, al comparar los datos de 2024 con los de 2023, la caída de nacimientos se extendió a todos los departamentos. Vaupés (-21,0 %), Sucre (-20,4 %), Magdalena (-20,2 %) y el propio Vichada (-19,4 %) figuran entre los que presentaron las mayores reducciones en ese periodo. Además, departamentos que históricamente mantenían tasas elevadas, como Huila y Meta, han experimentado descensos de hasta el 30% en los nacimientos. 

El informe del DANE también resaltó diferencias según la pertenencia étnico-racial. En 2024, el 9,1 % de los bebés nacidos fueron reconocidos por sus padres como parte de un grupo étnico, con un 5,4 % identificados como indígenas, la segunda cifra más alta en una década. 

Te puede interesar: Fundación San José anulará el título profesional de Juliana Guerrero

Los especialistas en demografía advierten que, de persistir esta tendencia, Colombia podría enfrentar un proceso de envejecimiento más acelerado de lo previsto, con consecuencias directas sobre el empleo, la presión sobre los servicios de salud y la sostenibilidad del sistema pensional. El propio DANE subrayó: “Esta es una señal clara de cómo la dinámica demográfica continúa transformándose en los territorios del país”. 

Entre los factores que explican la baja natalidad, el informe identifica la migración, el envejecimiento poblacional, la situación económica y los cambios sociales

La reducción de nacimientos, según el DANE, puede afectar el mercado laboral, la economía y la viabilidad de los programas sociales

Aunque la desaceleración en la caída de nacimientos prevista para 2025 frente a los dos años anteriores abre la posibilidad de un debate sobre una eventual estabilización demográfica, el país se encuentra ante un escenario de profundas transformaciones. 

El DANE reportó baja en la natalidad en el país Leer más »

Seguro de crédito: el escudo contra la morosidad empresarial

El seguro de crédito empieza a sonar con más fuerza en Colombia como la herramienta que las empresas necesitaban para blindarse frente a la morosidad. En un entorno donde los pagos tardíos son casi la norma, este mecanismo se está convirtiendo en un aliado estratégico para cuidar la caja y garantizar que los negocios no se queden sin liquidez. Como lo señala un informe de Fasecolda, “el seguro de crédito se consolida como antídoto a la morosidad empresarial en Colombia”.

Además de la cobertura frente a impagos, este seguro también abre la puerta a más confianza entre proveedores, distribuidores y clientes. Es decir, no solo protege las finanzas, también permite ampliar operaciones y asumir mayores riesgos con respaldo. En palabras simples: el seguro de crédito no se queda en la prevención, también habilita nuevas oportunidades de crecimiento para las compañías.

A diferencia de las pólizas tradicionales, el seguro de crédito asegura la cartera comercial, un activo intangible que puede representar hasta el 70% del total de los activos de una compañía. Esto lo convierte en una herramienta vital para mitigar el impacto de la morosidad y proteger un componente clave de la salud financiera empresarial.

En el marco de la Convención Internacional de Seguros de Fasecolda, Juan Carlos Rondón, CEO de Cesce Colombia, explica la importancia de asegurar este activo crucial: “A diferencia de un activo físico, la cartera no se ve, pero puede representar hasta el 70% del activo total de una empresa. El seguro de crédito es vital no solo como respaldo ante un impago, sino como una herramienta para identificar el riesgo de los clientes y profesionalizar la gestión financiera.”

Valor agregado: análisis de riesgo y respaldo financiero

El seguro de crédito ofrece un valor que trasciende la simple cobertura ante impagos. Funciona como un mecanismo de inteligencia de negocios que ayuda a las empresas a:

  • Identificar y mitigar el riesgo de sus clientes mediante un análisis profesional.
  • Extender plazos de pago sin elevar la exposición al riesgo.
  • Acceder a financiación utilizando la cartera asegurada como respaldo o garantía colateral.

En este contexto de riesgo elevado, la demanda por protección se ha disparado, lo que evidencia la madurez del empresariado colombiano. Cesce se consolida como líder y actor clave en este mercado, proyectando cerrar el 2025 con ventas superiores a los $90 mil millones en el ramo, un indicador de su sólida capacidad de respuesta y la creciente confianza en el valor estratégico de su análisis de riesgo.

Una decisión estratégica para la PYME

En un ecosistema donde la pequeña y mediana empresa (PYME) es la más vulnerable a los shocks de liquidez, la adopción del seguro de crédito deja de ser una opción y se convierte en una decisión estratégica para la supervivencia y el crecimiento. Al externalizar el riesgo de impago, las PYMES pueden concentrarse en su operación principal y utilizar sus recursos con mayor eficiencia, garantizando que el impacto de la morosidad no comprometa su futuro financiero. La misión del sector asegurador concluye Rondón, es estar ahí para ayudar a este tejido empresarial a crecer y enfrentar lo inesperado.

Seguro de crédito: el escudo contra la morosidad empresarial Leer más »

Turismo con identidad: la Guajira se consolida en el escenario global

Lo que hace unos años parecía un reto, hoy es una realidad: La Guajira está en la conversación turística mundial. A través de una campaña que prioriza lo auténtico y lo sostenible, la región muestra que su riqueza va más allá de lo visual. “La Guajira se posiciona como referente mundial con su innovadora estrategia de promoción turística”, remarcan sus promotores, y el eco internacional no se ha hecho esperar.

La clave ha estado en destacar sus fortalezas: el Cabo de la Vela, Punta Gallinas, la gastronomía local y la cultura wayuu como sello diferencial. Con esto, la Guajira no solo atrae turistas, también proyecta una narrativa de orgullo regional y desarrollo económico en el largo plazo.

Una apuesta de clase mundial

El gobernador Jairo Aguilar destacó que la estrategia ha llevado al departamento “más allá de lo imaginable”. Bajo el lema “Cultura eterna, aventura inigualable”, la campaña invita al mundo a descubrir un territorio donde el desierto se une con el mar, la cosmogonía Wayúu guía la experiencia y la sostenibilidad marca el camino.

“Estamos cumpliendo la palabra al pueblo guajiro, generando oportunidades, ingresos y bienestar a través del turismo. Más turismo de calidad significa desarrollo y progreso para nuestra gente”, afirmó el mandatario.

Para materializar esta visión, La Guajira confió la ejecución de su estrategia a Tornus.agency, una agencia premiada internacionalmente que se especializa en la promoción de destinos turísticos. Con amplia experiencia en el sector, ha asesorado a importantes entidades como PromPerú, Procolombia y Visit Argentina, así como a varios de los principales destinos turísticos de Colombia y Latinoamérica.

El plan articula la campaña nacional “El País de la Belleza” con acciones de promoción y formación ejecutadas junto a ProColombia. Incluye la digitalización de empresarios locales, el lanzamiento de un nuevo ecosistema digital, la publicación de la Guía Descubre La Guajira, la participación en ferias internacionales, la atracción de inversión extranjera y el innovador programa de Pueblos Musicales, que ya despertó interés internacional.

Hoy, La Guajira se proyecta en salas de cine y festivales de comunicación turística a nivel global, consolidándose como referente en creatividad, autenticidad y narrativa audiovisual.

Formación global: talento local en la mira

Uno de los pilares diferenciales es la inversión en capital humano. En alianza con ONU Turismo, se otorgaron 50 becas internacionales para prestadores turísticos de alto potencial. Esta formación en universidades de referencia mundial busca elevar los estándares de calidad, sostenibilidad e internacionalización de sus empresarios y comunidades.

Compite y Escala: cerrando brechas estructurales

El componente de competitividad se cristaliza en Compite y Escala, un programa progresivo que aborda tres frentes:

  1. Certificación masiva: formación de 250 prestadores en sostenibilidad, calidad e internacionalización.
  2. Formulación estratégica: desarrollo de 100 planes de negocio turísticos con enfoque en mercados internacionales.
  3. Capital inteligente: asignación de 45 vouchers de innovación de hasta 15 millones de pesos cada uno, con seguimiento técnico y acceso a la ruta exportadora de ProColombia.

La iniciativa cuenta con aliados estratégicos como SENA, MinCIT, Cámara de Comercio de La Guajira y el Viceministerio de Turismo, alineando esfuerzos locales con estándares internacionales.

Un modelo replicable

Con esta estrategia, La Guajira no solo cambia su propio destino: impulsa un modelo replicable para el turismo territorial en América Latina. Un modelo que articula identidad cultural, tecnología, competitividad empresarial y visibilidad global en un mismo marco.

La Guajira demuestra así su capacidad para competir en escenarios internacionales, atraer turismo de alto valor y convertirse en un referente de sostenibilidad, sin perder su esencia cultural.

 

Turismo con identidad: la Guajira se consolida en el escenario global Leer más »

El gran reto de las pymes en Colombia: financiamiento sin trabas

El 99% de las empresas en Colombia son pymes, pero paradójicamente son las que más difícil la tienen a la hora de acceder a crédito formal. Muchas veces el papeleo, los plazos o la falta de historial bancario juegan en su contra. “Sin financiación, la pyme queda atrapada en el día a día y no logra escalar”, señala un experto del sector.

Con Crédito Flex, la apuesta va más allá del préstamo: se busca flexibilidad real, con soluciones pensadas para que estas compañías no se queden atrás en competitividad. Es una respuesta práctica a un problema estructural, que abre la puerta para que más emprendedores vean la financiación como un trampolín y no como un obstáculo.

Crédito Flex es una línea de financiamiento rotativa que las pymes pueden activar de acuerdo con sus necesidades, enfocada en el pago a proveedores, la cual permite financiar facturas por plazos de 1, 2, 3 o 4 meses, con montos de hasta 400 millones de pesos, directamente desde una plataforma empresarial. De esta forma, las empresas pueden elegir qué obligaciones cubrir, acceder a plazos más cómodos y mantener relaciones comerciales estables, al tiempo que reducen la presión sobre su capital de trabajo, evitan sobrecostos por intereses moratorios y, en algunos casos, aprovechan descuentos por pronto pago.

“Sabemos que para una pyme cumplirle a tiempo a sus proveedores puede marcar la diferencia entre crecer o quedarse estancada. Con Crédito Flex queremos darles un respiro: que tengan la tranquilidad de que sus proveedores reciben el pago oportunamente y que ellas puedan concentrarse en lo más importante, seguir impulsando su negocio”, señala Vivian Acuña, country manager de Kapital Colombia.

Esta solución para las pymes responde a una coyuntura en la que la liquidez y el acceso a financiamiento se han vuelto determinantes para la supervivencia empresarial. Según expertos, la formalización de mecanismos de pago más justos y el acceso a productos financieros innovadores son piezas fundamentales para impulsar la productividad, competitividad y estabilidad de las pymes en Colombia.

Para más información sobre Crédito Flex y cómo puede ayudar a su empresa a mantener la liquidez y cumplir con sus proveedores, visite https://www.kapital.cc/productos/flex

El gran reto de las pymes en Colombia: financiamiento sin trabas Leer más »

Scroll al inicio