Colombia

Attmosferas proyecta un crecimiento leve para este 2024 y refuerza su liderazgo en el mercado colombiano

Attmosferas, un referente en el sector de acabados arquitectónicos para la construcción, se encuentra en una trayectoria de crecimiento acelerado y proyecta un aumento del 17% en sus ingresos para finales de este año. Este logro anticipado se basa en una estrategia empresarial sólida que ha permitido a la compañía adaptarse y prosperar en un entorno altamente competitivo. Con más de 27 años de experiencia, Attmosferas ha consolidado su posición como líder en innovación, diseño y calidad, acercando las últimas tendencias no solo europeas al mercado arquitectónico colombiano, sino de otros países como España, Italia, India, China, Estados Unidos, Brasil y Ecuador, gracias a las importaciones que provienen de estos mercados.

Este crecimiento previsto refleja la capacidad de Attmosferas para expandir su presencia en el mercado, lo que se evidencia en la reciente venta de 945,399 metros cuadrados de porcelanato. Para apoyar esta expansión, la compañía ha incrementado su infraestructura con siete salas de ventas en Colombia, ubicadas en Bogotá, Medellín, Cali y Pereira, y ha inaugurado una nueva sala en Alcalá, Bogotá, equipada con tecnologías de vanguardia como Big Data e Inteligencia Artificial.

En el ámbito corporativo, Attmosferas ha sido reconocida por su excelencia en gestión y procesos, obteniendo certificaciones ISO en calidad, seguridad y salud en el trabajo, medio ambiente, y seguridad en la cadena de suministro. Además, la designación como Operador Económico Autorizado por la DIAN subraya la eficiencia y seguridad con la que la empresa maneja sus operaciones logísticas y comerciales. Estos reconocimientos no solo refuerzan la reputación de ATTmosféras como líder en el mercado, sino que también fortalecen su capacidad para operar en un entorno globalizado y altamente regulado.

Mirando hacia el futuro, Attmosferas se ha propuesto ambiciosos planes de expansión y consolidación de su liderazgo en el mercado de cerámicas y porcelanato en Colombia, donde ya cuenta con una participación cercana al 15%. La compañía planea fortalecer su marca y aumentar su visibilidad, apuntando a atraer a una audiencia más amplia con una oferta de productos exclusivos y asequibles. Además, se enfocará en optimizar y modernizar sus salas de ventas actuales, mejorando la experiencia del cliente a través de soluciones tecnológicas avanzadas y servicios personalizados.

«En Attmosferas, estamos redefiniendo el mercado de acabados arquitectónicos en Colombia al integrar tecnología avanzada y diseño innovador en cada proyecto. Nuestra misión es crear espacios que no solo cumplan con las expectativas de nuestros clientes, sino que las superen constantemente.» Agrega Daniel Isaza, director de comercial y de compras de ATTmosféras.

Attmosferas se compromete a seguir impulsando la innovación en el sector de acabados arquitectónicos, con un enfoque constante en la expansión y mejora de su oferta empresarial. Confiamos en que nuestra trayectoria y dedicación continuarán siendo los motores que nos lleven a cumplir con nuestras metas y seguir creando valor tanto para nuestros clientes como para el mercado en general al entender los desafíos de la economía nacional, adecuándose a precios competitivos que se evidencian en las salas de venta, junto con la asequibilidad de compra online a través de plataformas de Marketplace como Mercado Libre y Homecenter.

Attmosferas proyecta un crecimiento leve para este 2024 y refuerza su liderazgo en el mercado colombiano Leer más »

Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo 2024: Transformando Nuestro Hábitat

La 29ª Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo se posiciona como un evento trascendental en el panorama arquitectónico y urbanístico del país.

La reunión, organizada por la Sociedad Colombiana de Arquitectos, SCA, tiene como tema principal «Transformando Nuestro Hábitat», en que se abordarán los actuales desafíos y se explorarán soluciones innovadoras para construir un futuro más sostenible y equitativo.

El objetivo es explorar en profundidad los aspectos más relevantes del hábitat para comprender cómo sus múltiples facetas pueden ser integradas de manera efectiva, desentrañar las complejidades que rodean el tema y mostrar cómo lograr una coexistencia equilibrada entre las dimensiones ambientales, sociales y urbanas.

La presidenta de la Asociación Colombiana de Arquitectos, Silvia Mendoza, dijo que la bienal es la oportunidad de abrir un diálogo enriquecedor que ilumine las estrategias y soluciones necesarias para lograr un hábitat más armonioso, inclusivo y sostenible en las distintas regiones del país.

En la Bienal estarán presentes la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas; Yamil Hernando Arana Padauí, Gobernador de Bolívar; Dumek Turbay Paz, Alcalde de Cartagena; Alfonso Vegara Presidente de la Fundación Metrópolis  de  España y Flavio Romero Frieri, Presidente SCA Regional Bolívar

Se debatirán, por parte de expertos, temas trascendentales como la vivienda, el cambio climático, la movilidad, el urbanismo, la inteligencia artificial y los materiales sostenibles, todos con un impacto significativo en la humanidad.

El enfoque estratégico de la Bienal se centra en la urgente necesidad de soluciones ambientales que respeten los ecosistemas y permitan la recuperación de áreas urbanas afectadas.

La cita es los días 26 y 27 de septiembre en Cartagena en el Palacio de la Proclamación y el Museo Naval del Caribe.

Información

29ª Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo

Lugar: Cartagena Palacio de la Proclamación y el Museo Naval del Caribe, Cartagena de Indias

Fecha: jueves 26 y viernes 27 de septiembre de 8:30 am a 5:00 pm

Contacto Martha Ordóñez   Móvil 315 3320986.

Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo 2024: Transformando Nuestro Hábitat Leer más »

Trane Technologies amplía el negocio de Thermo King con la adquisición de Klinge Corporation

El innovador mundial en climatización Trane Technologies (NYSE: TT) y su marca líder en el sector Thermo King, líder en soluciones sostenibles de control de la temperatura para el transporte, completaron la adquisición de Klinge Corporation el 1 de agosto de 2024. 

Klinge proporciona soluciones superiores de contenedores de transporte para diversas industrias y es uno de los principales proveedores mundiales de contenedores refrigerados ISO especializados.

La incorporación de Klinge complementa el conjunto de soluciones sostenibles de vanguardia de Thermo King, que incluye unidades de refrigeración de contenedores reconocidas por su capacidad para transportar mercancías extremadamente sensibles a la temperatura para el gobierno y otras industrias verticales.

«Nos complace dar la bienvenida oficial al equipo de Klinge», dijo Adam Wittwer, presidente de Thermo King Americas.para cautivar a los clientes más exigentes.

«Durante más de 85 años, Thermo King ha proporcionado soluciones innovadoras para proteger los valiosos activos de nuestros clientes mientras se mueven por todo el mundo. Klinge es una extensión natural de nuestra estrategia, y comparten la pasión por mejorar vidas a través de soluciones de control de temperatura innovadoras y ultra fiables. Estamos deseando trabajar junto al talentoso equipo de Klinge para acelerar el crecimiento, crear nuevo valor para nuestros respectivos clientes y, sobre todo, garantizar que las comunidades de todo el mundo reciban mercancías importantes de forma segura y eficiente.»

www.thermoking.com  www.tranetechnologies.com

Trane Technologies amplía el negocio de Thermo King con la adquisición de Klinge Corporation Leer más »

IFX celebra 25 años de operación en América Latina en Andicom 2024



En el marco del evento Andicom 2024, IFX, una de las empresas líderes en telecomunicaciones y servicios gestionados en América Latina, celebra su 25° aniversario y aprovecha la ocasión para presentar su innovadora solución de conectividad empresarial, Secure SD-WAN 2.0.

25 años de crecimiento en América Latina

Con 25 años de operación, IFX ha consolidado su presencia en 18 países, con una infraestructura robusta que incluye 110,000 kilómetros de fibra óptica y 24 data centers. La compañía atiende a más de 4,000 empresas en diversos sectores, lo que la posiciona como un referente en la región. Este hito histórico refleja su compromiso con la innovación y la transformación digital en América Latina, donde ha sido pionera en la introducción de tecnologías avanzadas como MPLS y ahora, SD-WAN.

Luis Gabriel Castellanos, Country Manager de IFX Colombia, comenta: “celebra25 años de operación es un momento muy especial para nosotros. Nos enorgullece haber sido pioneros en la región y haber aportado a la transformación digital de miles de empresas. Estamos comprometidos a seguir innovando y ofreciendo soluciones que ayuden a nuestros clientes a enfrentar los desafíos del mundo digital.”

Secure SD-WAN 2.0, mejora la conectividad de las empresas

En el marco de la innovación que IFX lidera en cada una de sus soluciones, llega Secure SD-WAN, un producto diseñado para revolucionar la conectividad empresarial y sobre el que estarán dispuestos a conversar en el marco de Andicom 2024. Esta solución, que forma parte de la familia Managed Network de IFX, permite a las empresas gestionar su red de manera centralizada, simplificando la configuración, el monitoreo y la seguridad. Basada en tecnologías SDN (Software Defined Networks), Secure SD-WAN optimiza el uso de recursos de conectividad, proporcionando una conectividad segura, flexible y rentable.

Castellanos destaca: “Secure SD-WAN es una solución diseñada para organizaciones con múltiples sedes que requieren una conectividad robusta y adaptable. Esta tecnología no solo optimiza los recursos de conectividad, sino que también mejora la experiencia de navegación y asegura la protección de los datos empresariales. Además, su flexibilidad permite integrarse con otros entornos tecnológicos como la nube y comunicaciones unificadas”.

Entre las características más destacadas de Secure SD-WAN se incluyen:

  • Interoperabilidad: permite alojar múltiples conexiones a diferentes proveedores en un mismo dispositivo.
  • Optimización del ancho de banda: adapta dinámicamente las rutas de tráfico para mantener un rendimiento óptimo.
  • Políticas avanzadas de seguridad: garantiza una navegación segura y protegida.
  • Administración centralizada: proporciona visibilidad y control total de la red.
  • Agilidad en la instalación: la implementación de Secure SD-WAN es considerablemente más rápida que soluciones convencionales.

La solución también incluye portales de monitoreo y analítica, que permiten a las empresas gestionar su red de manera eficiente en un entorno multi-tenant, optimizando así su tiempo y recursos.

IFX Networks se presenta en Andicom no solo como un líder en telecomunicaciones, sino como un socio estratégico para las empresas que buscan avanzar en su transformación digital. Con Secure SD-WAN, la compañía reafirma su compromiso de seguir liderando la innovación tecnológica en la región y de acompañar a sus clientes en su crecimiento.

www.ifxnetworks.com 

IFX celebra 25 años de operación en América Latina en Andicom 2024 Leer más »

Pure Storage: cómo establecer estándares de innovación y sostenibilidad

Por: Charlie Giancarlo, Presidente y director ejecutivo de Pure Storage

Se espera que los centros de datos dupliquen su demanda energética en los próximos dos años, por lo que Pure Storage está aprovechando una oportunidad trascendental para liderar la industria tecnológica en la reducción de los requisitos energéticos de los centros de datos a nivel mundial. Nuestro Informe ESG 2024 destaca estos esfuerzos.

El impacto más significativo de Pure Storage en el ámbito de ESG (ambiental, social y de gobernanza) es permitir que las organizaciones reduzcan drásticamente el consumo de recursos del centro de datos en pos de sus objetivos de sostenibilidad ambiental. Capacitamos a los innovadores para que aprovechen al máximo sus datos con una plataforma de almacenamiento de datos única, consolidada, consistente y altamente orquestada que ofrece 10 veces más confiabilidad y requiere tan solo una quinta parte de la energía, el espacio, la refrigeración y la mano de obra de las soluciones competitivas.

A medida que continuamos nuestro viaje ESG, estamos dando enormes pasos para establecer los estándares de innovación y sostenibilidad para la industria del almacenamiento de datos y, al mismo tiempo, ayudar a los clientes a proteger sus datos y operaciones comerciales del riesgo. Nuestro Informe ESG 2024 destaca estas iniciativas, así como nuestro progreso año tras año en las cuestiones ESG de mayor impacto para nuestro negocio y nuestras partes interesadas.

Lo que encontrarás en el informe de este año

Nuestro Informe ESG 2024 ofrece una actualización integral sobre nuestro progreso y compromisos en toda nuestra tecnología, así como en cuestiones prioritarias ambientales, sociales y de gobernanza. Nuestra estrategia ESG nos ayuda a construir y ofrecer una cartera de productos y servicios líder en la industria y sostenible, a atraer, retener y comprometer a los mejores talentos, y a fortalecer la confianza de los clientes, los inversores y la comunidad. A medida que el mundo y nuestro negocio siguen evolucionando, seguimos madurando nuestros compromisos, iniciativas y divulgaciones para generar un impacto positivo mediante:

  • Ofrecer tecnología y operaciones sostenibles que reduzcan la demanda de energía y las emisiones de carbono en apoyo de la transición a un futuro de cero emisiones netas para nuestros clientes, empleados y cadena de suministro.
  • Promover resultados equitativos para nuestra gente y comunidades al permitirles ampliar sus habilidades, lograr un crecimiento profesional y apoyar a sus comunidades.
  • Generar y mantener la confianza con nuestros empleados, clientes, socios, inversores y comunidades a través de la seguridad y privacidad de los datos, una gobernanza sólida y un liderazgo ético y transparente.

Quiero expresar mi agradecimiento a nuestros más de 5600 empleados en todo el mundo, distribuidos en más de 30 países. Nuestro progreso en materia de ESG solo es posible gracias a su dedicación a marcar una diferencia tanto dentro de nuestra empresa como en el mundo en general.

Nuestro compromiso con la sostenibilidad se basa en valores compartidos de persistencia, creatividad, sentido de pertenencia y una mentalidad que prioriza al cliente. Estoy increíblemente orgulloso de la cultura que seguimos cultivando y de nuestra dedicación a fomentar un entorno solidario e inclusivo en el que cada individuo pueda contribuir y prosperar.

Redefiniendo la experiencia de almacenamiento

Pure Storage siempre ha estado comprometido con la creación de eficiencias en su plataforma de almacenamiento y modelos comerciales únicos. Hemos continuado nuestra trayectoria de eficiencia de almacenamiento, lanzando varios productos nuevos y completando la certificación de etiqueta energética en cada producto durante los años fiscales 2023 y 2024.

Nuestra plataforma de almacenamiento de datos unificada está diseñada para almacenar más datos en menos espacio para una mayor eficiencia energética, al mismo tiempo que ofrece rendimiento, confiabilidad y simplicidad en todos los entornos operativos. En comparación con otras opciones basadas en discos mecánicos y flash, nuestra plataforma ofrece ahorros significativos en energía, espacio, desechos electrónicos y costos administrativos.

Con la plataforma Pure Storage, los clientes pueden reducir las emisiones relacionadas con la generación de electricidad hasta en un 85%. Esta drástica disminución no solo significa un menor consumo de energía; también significa un menor impacto en el agua y los recursos naturales, ya que nuestras matrices requieren entre un 80% y un 85% menos de agua para funcionar y mucho menos espacio en el centro de datos para instalar que los productos de la competencia.

Rendimiento garantizado, optimización de costos, eficiencia mejorada

La plataforma Pure Storage también aprovecha nuestra arquitectura exclusiva Evergreen®, lo que le permite ser extremadamente eficiente energéticamente, fácil de administrar, confiable y de alto rendimiento. Esto significa que nuestros productos no se vuelven obsoletos.

En cambio, se actualizan y mejoran constantemente sin interrupciones, lo que permite a nuestros clientes beneficiarse continuamente de la última tecnología de hardware y software, al mismo tiempo que eliminan los reemplazos innecesarios de productos y los desechos electrónicos asociados.

Y Pure1®, nuestro entorno de administración de almacenamiento impulsado por IA, se optimiza continuamente para ayudar a los clientes a monitorear y maximizar su eficiencia energética. Con una evaluación de sustentabilidad que brinda transparencia sobre cómo funcionan los dispositivos all-flash de Pure Storage, brinda a los clientes transparencia total y análisis casi en tiempo real sobre su consumo y ahorro de energía de almacenamiento.

Nuestro compromiso con el almacenamiento de datos sustentable

Pure Storage tiene una oportunidad innegablemente trascendental de liderar la industria en la reducción significativa de los requisitos de energía de los centros de datos globales y se compromete a alcanzar cero emisiones netas para 2040, lo que cubre nuestras emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 basadas en el mercado.

En el año fiscal 2024, lanzamos un modelo piloto de contabilidad de impacto centrado en el medio ambiente para cuantificar los costos de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), el uso de materiales, el agua, los desechos y el uso de la tierra en toda nuestra cadena de valor, asignando valores monetarios para una perspectiva clara de nuestra huella ambiental y una evaluación integral anual del desempeño corporativo.

A medida que avanzamos, ampliaremos nuestro esfuerzo en la contabilidad de impacto para contabilizar con precisión los costos ambientales en la fabricación y el uso de los productos de Pure Storage. Cabe destacar que Pure Storage es la única empresa de tecnología con sede en EE. UU. que está probando este método, lo que ayudará a nuestros clientes a tomar decisiones ambientales informadas sobre su almacenamiento de datos.

Mirando hacia el futuro

Nuestro desempeño ambiental actual es una de las muchas razones por las que Pure Storage es la solución de almacenamiento óptima para enfrentar los desafíos comerciales en evolución. Creemos que nuestra sólida estrategia ESG nos ayudará en nuestro viaje continuo hacia el logro de nuestros objetivos líderes en la industria. Es por eso por lo que está integrada en nuestra estrategia y cultura comerciales centrales, y cada empleado de Pure Storage tiene un papel que desempeñar.

Estoy emocionado de ver a Pure Storage a la vanguardia de la sustentabilidad y ansioso por promover nuestro progreso y éxito, junto con nuestros empleados, clientes, socios y partes interesadas.

www.purestorage.com

purestorage.com/trademarks

Reconocimiento de analistas:

Líder en el Cuadrante mágico de Gartner de 2023 para almacenamiento primario

Líder en el Cuadrante mágico de Gartner de 2023 para sistemas de archivos distribuidos y almacenamiento de objetos

Conecta con Pure

Blog

LinkedIn

Twitter

Facebook

Pure Storage: cómo establecer estándares de innovación y sostenibilidad Leer más »

Todo lo que necesita saber para adquirir vivienda en Colombia y aún no se lo han contado

En respuesta a algunos desafíos significativos del sector inmobiliario en Colombia, diversas organizaciones y entes han propuesto una serie de medidas, en las que algunos bancos se han sumado reduciendo las tasas de interés en sus créditos de vivienda, a partir del segundo semestre del año. De cara a esta realidad, y, con deseos de informar y asesorar, DUMED, firma boutique que ofrece asistencia jurídica, desea acompañar a muchas personas y familias colombianas que no cuentan con el conocimiento necesario para navegar por el proceso de compra de vivienda y así puedan tomar decisiones más acertadas.
Jhon Jairo Morales, abogado y director General de DUMED, explica una guía clara y detallada sobre algunos pasos esenciales que se deben tener en cuenta a la hora de adquirir una vivienda en Colombia, pues como él mismo lo dice “Comprar vivienda en el país es una de las decisiones más complejas y como tal se debe asumir con total responsabilidad”.  

Cuentas Claras: Lo primero que se debe definir es un presupuesto de manera consciente, por medio de una simulación sencilla, en la que se divide el valor total en un determinado número de meses. De esta forma, el comprador podrá definir desde un inicio cuánto quedará pagando, la periodicidad de sus pagos, cuotas extras o acumulación de ingresos del núcleo familiar.

Acompañamiento Jurídico previo: Usualmente se busca asesoría jurídica cuando se tiene problemas y ya no se sabe qué más hacer. Para evitar esto, es mejor contar con la asesoría de un profesional que determine desde el inicio cosas importantes que deben quedar estipuladas en el contrato, desde fecha de entrega del inmueble, hasta quién es el responsable de escriturar, cuándo y dónde. Interpretar previamente el contrato predispuesto por el vendedor, establecer el alcance y reciprocidad de las obligaciones, entre otros. “En DUMED, no solo asesoramos a nuestros clientes, nuestro interés es educar al público en general, a través de videos en lenguaje claro, recopilando experiencias y descendiendo a un nivel del lenguaje al alcance de todos, que publicamos en redes sociales, TikTok e Instagram, ya que hemos puesto un abogado experto y con gran trayectoria en la representación de miles de familias en importantes litigios, a disposición de la audiencia de manera gratuita. Adicionalmente, hemos tenido el valor para denunciar los abusos, las malas prácticas y los entramados que se pueden entretejer en algunos círculos del sector constructor y financiero, nos hemos vuelto la voz de gente que no tiene voz y que demanda ser escuchada”, agrega Jhon Morales.

Tomar decisiones razonadas y más conscientes: Es necesario entender que las salas de ventas están diseñadas para atender al cliente y generar una experiencia comercial, que va desde la iluminación, el mobiliario hasta los aromas usados en estos espacios. Lo que puede llevar a las personas a tomar una decisión de compra guiada mediante estímulos sensoriales y emocionales. “Hemos tenido casos en los que en la sala de ventas han confundido al comprador y le han hecho pensar que la vivienda se la entregarán tal cual el diseño de la exhibición, cuando en realidad la entregan en obra gris o en obra negra”, asegura el director de DUMED.

Proyección de inversión: En Colombia es aconsejable que, el 75% de los ingresos mensuales de una persona deban ser destinados para gastos básicos. De acuerdo a esto, se debe proyectar no más del 25% de los ingresos mensuales para la cuota inicial de la vivienda, puesto que es un bien que aún no existe. Así que, la vía más segura es hacer un cálculo de acuerdo a la capacidad de pago, haciendo simulaciones en las entidades financieras directamente del cupo de crédito, cuota mensual, nivel mínimo de ingresos, capacidad de endeudamiento y perfil de crédito.

Reputación del constructor: La experiencia del constructor es vital, no es determinante respecto del futuro, pero si respecto del presente. Antes de iniciar este proceso, es indispensable indagar y conocer referencias en el mercado sobre el constructor para no llevarse sorpresas, validar si tiene reclamos, denuncias públicas en redes sociales o en sistemas de información legal como por ejemplo en la página de la Rama Judicial o en la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), pues hoy en día la información está a un clic.

Sobre las Fiduciarias: Las fiduciarias son necesarias y por lo tanto se debe educar al consumidor en temas fiduciarios. El comprador debe tener claridad, no tanto en qué “marca” de fiduciaria está, sino que se debe centrar en qué tipo de fiduciaria está y el tipo de contrato, esto es para conocer de antemano si la fiduciaria estará hasta el final del proceso y si es la encargada de otorgar la Escritura Pública del bien.  

Quién responde por la garantía o Escritura Pública del inmueble:“Si la gente tuviera claro quién es el que responde, créanme que disminuye por lo menos el 40% de las estafas inmobiliarias en Colombia”. Asegura Jhon. Al tener total claridad en el contrato de quien es el responsable de entregar materialmente el bien y de escriturarlo, se sabe quién está en la obligación legal de entregar el inmueble de manera definitiva, individualizando al responsable de cada acto y poder delimitar las obligaciones en un eventual incumplimiento.

Normativas y reglas mínimas: Actualmente, existe información legal a la mano, con normas redactadas para la gente, mediante un lenguaje sencillo y claro. Ahora bien, se debe tener cuidado con diversas prácticas viciadas en el mercado. “Aquí cabe resaltar, que, si bien existen leyes en cuanto a los temas de vivienda, actualmente en Colombia no existe una entidad especializada que controle todo lo referente al sector, ya que, todos los casos llegan a la Superintendencia de Industria y Comercio, la cual se encuentra saturada por todas las solicitudes del consumidor, y esto lo digo por experiencia propia”. Así lo afirma el abogado.

Recomendaciones finales: es imperativo que todas las personas o inversionistas dimensionen las decisiones previo a vincularse en un proyecto o inversión inmobiliaria. La deficiencia cualitativa y cuantitativa de la vivienda en Colombia, no solo representa una buena oportunidad para el sector y los consumidores, sino que se convierte en el caldo de cultivo perfecto para especulaciones, abusos contractuales, urbanización ilegal y captaciones masivas de dinero en detrimento de los actores legales del gremio de la construcción y de los consumidores como destinatario la finales al momento de comprar o usar las viviendas, destacando de los últimos la asimetría en las relaciones de consumos en las cuales siempre son los sujetos débiles.

En Colombia 1.3 millones de familias esperan acceder a una solución de vivienda, con un déficit acumulado de más de 570.000 unidades habitacionales, sin mencionar factores cualitativos que revelarían condiciones deficitarias en más de 1.8 millones de viviendas en Colombia”, asegura Jhon Morales, experto que sigue de cerca el tema.A lo anterior se suma otro debate importante, y son las cláusulas y prácticas abusivas, entre las cuales se destacan unas comunes en la mayoría de contratos preparatorios para la compra de vivienda (encargos fiduciarios, promesas de compraventa, entre otros) en los cuales se resalta el abuso de posición dominante como elemento común.

“Podrá sonar muy cliché, pero lo que me motiva a mí a educar a la gente en todos estos temas, es ver su dolor de cómo acaban con su sueño. Yo he visto casos de suicidio, separaciones matrimoniales, crisis mentales y enfermedades a causa de esto, lo cual me despierta cierta sensibilidad. Además, por ser un tema tan exageradamente técnico, muchos abogados no lo saben manejar, abordan un contrato, buscan obtener un poder de parte del cliente, piensan en los honorarios (usualmente anticipados) y no saben por dónde empezar… Es por esto, que se hace necesario contar con un enfoque adecuado, con la implementación de políticas efectivas para no sólo volver a generar credibilidad y revitalizar el mercado, sino por un tema más humano y justo de cara a las necesidades del comprador”. Concluye Jhon Jairo Morales, Abogado y Director General de DUMED.

Finalmente destaca el experto que se requiere no solo endurecer las sanciones, excluir de la actividad de la construcción y enajenación de soluciones de vivienda a los constructores hallados responsables de malas prácticas o estafas, sino que es prioritario abrir la discusión nacional para evaluar la necesidad de la creación de una Superintendencia de Vivienda con funciones jurisdiccionales, en la cual se cuente con servidores expertos en la materia, conocedores de las prácticas, lenguajes y normas técnicas del sector; además, que hagan más expeditos los litigios y reclamaciones de los consumidores.

Todo lo que necesita saber para adquirir vivienda en Colombia y aún no se lo han contado Leer más »

Estudiantes colombianos pueden solicitar becas para posgrados en Canadá

Estudiantes Colombianos Pueden Solicitar Becas para Posgrados en Canadá, Incluyendo Oportunidades para Áreas STEM

Para los estudiantes colombianos que sueñan con una educación de calidad en el extranjero, Canadá se presenta como un destino ideal, no solo por la excelencia académica, sino también por las oportunidades financieras disponibles para hacer realidad estos sueños. En particular, los estudiantes interesados en los campos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) tienen una oportunidad única de desarrollarse tanto académica como profesionalmente, y acceder a salarios altamente competitivos de hasta $330 millones de pesos colombianos al año.

Financiamiento para Estudios en Canadá

El ICETEX, la principal entidad financiera en Colombia para estudios superiores, ofrece planes de financiamiento y becas especialmente diseñados para estudiantes de posgrado en Canadá. Estos programas facilitan el acceso a instituciones de prestigio en Canadá, permitiendo a los estudiantes continuar con sus estudios de maestría o doctorado. Además, es crucial que los aspirantes reciban asesoría adecuada de abogados migratorios o agencias reguladas por el gobierno canadiense para asegurar un proceso migratorio sin inconvenientes.

Estos pueden ser los pasos para aplicar. Directamente dirigirse a la página oficial del ICETEX.

  1. Revisar, ingresa y consulta el calendario de la convocatoria.
  2. Elegir consulta las líneas de crédito de posgrado en el exterior ofrecidas por ICETEX.
  3.  Diligenciar ingresar a la opción SOLICITA TU CREDITO de la línea de preferencia
  4. Completar solicitud

Oportunidades STEM en Canadá

El campo de STEM en Canadá es sumamente prometedor. Según Talent.com, un profesional STEM con experiencia puede ganar hasta $330 millones de pesos colombianos al año, una cifra considerablemente más alta que los $36 millones de pesos que podría ganar en Colombia. Esto se debe a la alta demanda de profesionales en estas áreas, impulsada por el crecimiento tecnológico y la necesidad de innovación.

Los programas STEM en Canadá cubren una amplia gama de disciplinas, tales como:

  • Ciencia: Física, Biología, Bioquímica y Ciencias Ambientales.
  • Tecnología: Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático, Sistemas de Información y Ciencias de la Computación.
  • Ingeniería: Ingeniería Aeroespacial, Ingeniería Informática, Ingeniería Eléctrica y Robótica.
  • Matemáticas: Ciencia de Datos, Matemáticas y Matemáticas Aplicadas, y Estadísticas.

Ventajas de Estudiar en Canadá

Además de las oportunidades financieras, estudiar en Canadá ofrece múltiples beneficios:

  • Oportunidades Laborales: Permisos de trabajo post-graduación que facilitan la adquisición de experiencia laboral en Canadá.
  • Oportunidades de Investigación: Acceso a proyectos de investigación, pasantías y programas cooperativos.
  • Entorno Multicultural: Campus inclusivos que enriquecen la experiencia educativa.

Ricardo Rivera, Business Development & Marketing Manager para América Latina de Mohawk College, una institución pública canadiense, comenta: «Los programas STEM preparan a los estudiantes para el éxito profesional y les brindan la oportunidad de contribuir al vibrante panorama de innovación de Canadá. Los egresados están liderando cambios significativos en sus campos y ayudando a construir un futuro más sostenible y tecnológico».

Por su parte, Juan José Vanegas, un Tecnólogo en Ingeniería Electrónica que estudió en un college en Canadá, comparte: «Estudiar y trabajar en Canadá me ha permitido crecer profesionalmente y acceder a oportunidades que nunca había imaginado. Los programas STEM me prepararon muy bien, y ahora puedo aplicar mis conocimientos en una industria dinámica y en crecimiento. Además, estudiar en Canadá fue un paso muy efectivo para obtener mi residencia permanente y, posteriormente, mi ciudadanía.»

Los estudiantes colombianos interesados en programas STEM y en mejorar sus perspectivas profesionales tienen en Canadá una opción invaluable, con salarios competitivos y un entorno inclusivo. Para más información sobre estos programas, comuníquese con Mohawk College visitando www.mohawkcollege.ca o enviando un correo electrónico a [email protected].

Estudiantes colombianos pueden solicitar becas para posgrados en Canadá Leer más »

Día Internacional de la Mujer en Ciberseguridad

Rupal Hollenbeck, presidenta de Check Point Software Technologies, a propósito del “Día Internacional de la Mujer en Ciberseguridad”, hace una reflexión sobre las mujeres y su rol, aporte y participación en la ciberseguridad hoy.

La industria tecnológica ha avanzado mucho en los últimos treinta años y tenemos mucho que celebrar. En Check Point, nuestros puestos de ingeniería más importantes están ocupados por mujeres. En toda nuestra organización, las mujeres impulsan algunos de los avances técnicos y las estrategias comerciales más importantes. Año tras año, la industria tecnológica en general aumenta su proporción de mujeres. Esto no es simplemente un ejercicio de diversidad: aborda necesidades empresariales fundamentales.

Las mujeres representan la reserva de talento más grande y menos utilizada en la industria tecnológica, y en la ciberseguridad en particular. Los datos de Zippia muestran que, si bien las mujeres ocupan el 48 % de los puestos en la fuerza laboral en general, representan sólo el 24 % de la fuerza laboral de seguridad cibernética. Entre tanto, millones de puestos de trabajo en ciberseguridad siguen sin cubrirse. Al tiempo que celebramos el tremendo progreso logrado, también debemos seguir pisando el acelerador, encontrando formas creativas de ampliar nuestra cartera de talentos y, una vez que se nos unan nuevas personas, debemos alentar activamente su estabilidad, desarrollo y avance. Esto es cierto en todos los ámbitos, no solo para las mujeres.

Para desarrollar la cartera de talentos es necesario establecer alianzas, tutorías y más. Nuestras alianzas con grupos como Women in CyberSecurity, She Codes y nuestro propio grupo interno de mujeres, FIRE, son buenos ejemplos. Aumentar nuestra participación en organizaciones como estas puede tener un gran impacto en la fase inicial, al desarrollar conjuntos de habilidades y redes. También nos  hemos comprometido a capacitar a un millón de profesionales cibernéticos para 2028, brindando capacitación cibernética a instituciones educativas en todas partes. Ya hemos capacitado a cerca de 200 000 personas a través de estas iniciativas, y hay muchas más en el horizonte. Programas como estos son inversiones que hacemos en el futuro de la industria.

Al aumentar el acceso y las oportunidades, más personas tienen un camino real para encontrar y desarrollar sus habilidades en seguridad cibernética. Un informe reciente del Foro Económico Mundial cita la atracción de nuevos talentos a la industria como una parte clave para enfrentar la escasez de  cuatro (4) millones de personas en talento cibernético. En todas las industrias, existen importantes necesidades de seguridad cibernética insatisfechas.

Construir una reserva de talentos es solo el comienzo. Una vez que los reclutas talentosos están en la puerta, es esencial contar con un fuerte apoyo y recursos para alentar su desarrollo. Los grupos de trabajo internos y los foros que animan a las mujeres a conectarse a través de roles y silos construyen redes duraderas. Nuestro programa Early in Career ofrece a los jóvenes la oportunidad de experimentar y contribuir a diferentes partes de la empresa y descubrir dónde realmente brillan. Esta es una oportunidad experiencial que les ayuda a ver la variedad de trayectorias profesionales que están disponibles para ellos. Los programas formalizados de tutoría y desarrollo de liderazgo identifican talentos prometedores y ayudan a nutrirlos.

Al mismo tiempo, partes cruciales del crecimiento de su carrera son informales. Presentaciones, candidatos para ascensos, posibles mentorías: todo esto a menudo proviene de las redes de líderes. Tomar medidas activas para expandir su red para incluir a más mujeres es una forma de alto impacto y bajo esfuerzo de hacer crecer el grupo de talentos para reflejar con mayor precisión la diversa gama de personas que pueden hacer una diferencia en la seguridad cibernética.

En el Día Internacional de la Mujer en el Ciberespacio, celebramos a las mujeres que son esenciales para nuestro negocio, así como el progreso que hemos logrado. Sin embargo, en Check Point, siempre nos esforzamos por ofrecer mejores resultados trimestre tras trimestre, día a día. Esa mentalidad de mejora constante también se aplica a la construcción de un lugar de trabajo más colaborativo. Lo haremos participando más activamente en los programas internos que tenemos para mentoría y conexión, así como también haciendo crecer nuestra red de socios externos. Las personas pueden tener el mayor impacto en su vida cotidiana.

Amplíe sus redes, haga un esfuerzo adicional para fomentar un ambiente de equipo colaborativo. Asegúrese de que las personas sean reconocidas por sus logros, ya sea con un premio formal o un reconocimiento en una llamada de equipo. Hay mucho de lo que enorgullecerse en el Día Internacional de la Mujer en el Ciberespacio, y hay más que esperar en el camino que tenemos por delante.

¡Feliz Día Internacional de la Mujer en el Ciberespacio!

Día Internacional de la Mujer en Ciberseguridad Leer más »

eSoft presentará portafolio de IA, cloud y seguridad de Broadcom en ANDICOM

La inteligencia artificial (IA) es una de las principales prioridades de inversión de las empresas, así como uno de los pilares de la innovación.

Este es el tema central de ANDICOM 2024 y, en este contexto, eSoft LATAM junto con Broadcom estará en congreso empresarial, tecnológico y de innovación más importante de la región, del 4 al 6 de septiembre en Las Américas, en Cartagena de Indias.

La compañía estará ubicada en el Stand 10.3, presentando sus soluciones en Inteligencia Artificial, ciberseguridad, virtualización y cloud, dirigidas a empresas de todos los sectores del país, interesadas en seguir su camino hacia la transformación digital.

Con 18 años de operaciones, eSoft Latam es Tier1/VAD Expert Advantage Partner de Broadcom, Partner Premier de Symantec y partner VMware. Es una compañía de servicios y soluciones de tecnología de información de excelente calidad, que cuenta con habilidades altamente especializadas y experiencia localizada, para ayudar a las organizaciones en Latinoamérica en la implantación de soluciones tecnológicas.

eSoft Latam ofrece soluciones de acceso y seguridad, Inteligencia Artificial para las Operaciones de TI (AIOps), DevOps, Automic, Virtualización, Mainframe y servicios profesionales y de consultoría.

Sobre el objetivo de participar en el congreso, Ricardo Dos Santos, gerente de Servicios y Ciberseguridad de eSoft LATAM, destacó: “Cada vez las empresas se enfrentan a desafíos de gestión de infraestructura, integración de aplicaciones y un panorama de ciberamenazas, donde su equipo interno y la tecnología tradicional no alcanzan a solventar todas las problemáticas, por lo cual con herramientas de inteligencia artificial, actualizaciones constantes en ciberseguridad y acompañamiento de aliados en consultoría y servicios, pueden asumir esos retos, esto les permite poner foco en la innovación y la adopción de nuevas tecnologías”.

El stand de eSoft contará con personal especializado en los diferentes portafolios de sus partner (Broadcom, Symantec y VMware) esto le permitirá tener una conversación sobre sus novedades y cómo la I.A. puede apoyar e impulsar los procesos de transformación digital que enfrenta su negocio.

El portafolio de eSoft Broadcom es la plataforma que se integra con los macro temas que se desarrollarán en la edición 39 de ANDICOM, donde se abordará: la Inteligencia artificial; talento e innovación; seguridad digital; smart cities y sostenibilidad; conectividad y 5G; política y regulación, entre otros, enriquecidas con la experiencia de Japón, país invitado de honor.

Es de anotar que Broadcom Inc. (NASDAQ: AVGO) es un líder tecnológico global que diseña, desarrolla y suministra una amplia gama de semiconductores, software empresarial y soluciones de seguridad.

El portafolio de soluciones de software empresarial de Broadcom, en los dominios de  ValueOps, DevOps y AIOps, brindan información correlacionada necesaria y capacidades clave que ayudan a los clientes a lograr mejores resultados comerciales y mejores experiencias para sus clientes.

Estas soluciones están disponibles en eSoft Tier1/VAD Expert Advantage Partner de Broadcom y Partner Premier de Symantec.

Vale la pena destacar que eSoft ha registrado un continuo crecimiento y cuenta con presencia en México, Panamá, Colombia, Venezuela, Perú, Chile, Ecuador, Estados Unidos y gran parte de Centro América.

Algunos de los clientes de eSoft incluyen: Banco de la República, Evertec INC, Grupo Éxito, Frontera Energy, Banesco, Banco Popular, Grupo Familia, Davivienda, Banco Guayaquil, Banco de Venezuela. Redbanc, HSBC México, Banco Pichincha, Grupo Aval, Claro, BBVA, entre otros.

www.andicom.com

Redes sociales

Twitter: @esoftoficial

FB: https://www.facebook.com/esoftoficial

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/esoft-colombia-s-a-s-/

Hashtag: #Broadcom #eSoft #AIOps #ciberseguridad #VMware #virtualización #ANDICOM

www.broadcom.com  https://esoft.com.co

eSoft presentará portafolio de IA, cloud y seguridad de Broadcom en ANDICOM Leer más »

Los archivos PDF con código QR son el objetivo del malware identificado por los expertos de SonicWall

SonicWall, proveedor de protección de ciberseguridad para fuerzas de trabajos remotas, móviles y en la nube, ha anunciado que el equipo de investigación de amenazas de SonicWall Capture Labs ha identificado archivos PDF con códigos QR que están siendo explotados por ciberdelincuentes.

Cada año se crean más de 2,5 billones de archivos PDF, un formato creado en 1993 por Adobe System y que sigue siendo extremadamente popular. En 2023, el 98% de las empresas afirmaron que utilizarían este formato para compartir documentos internos y externos. Un estudio basado en búsquedas de Google indica que, en 2014, PDF era el formato más utilizado en el mundo, seguido de .DOC y .XLS, una evolución de este estándar es el creciente uso de los códigos QR en el universo PDF.

Además de los pagos y la retroalimentación, los códigos QR tienen una amplia gama de aplicaciones en diversas industrias, como el marketing, el comercio minorista, la educación, la salud, la hostelería, el transporte, el sector inmobiliario, los servicios públicos, el entretenimiento, las operaciones comerciales, el uso personal, etc.

Los creadores de programas maliciosos aprovechan esta popularidad. «Hemos notado que muchos archivos PDF provienen de correos electrónicos (fax) que contienen códigos QR que piden a los usuarios escanearlos con la cámara de su smartphone. Algunos dicen ser actualizaciones de seguridad, mientras que otros contienen enlaces de SharePoint para firmar documentos», explica Juan Alejandro Aguirre, director de Soluciones de Ingeniería de SonicWall Latinoamérica.

Tras escanear el código QR, aparece una URL de phishing en la que el host, en este caso, es bing.com. «Se trata de una estrategia para evitar detecciones de seguridad», explica Aguirre. Desde ahí, el usuario es redirigido a la página de phishing creada por los delincuentes digitales.

El enlace de suplantación de identidad abre una página web muy similar a la página de inicio de sesión oficial de Microsoft.

El siguiente paso consiste en pedir a los usuarios que introduzcan las credenciales de su cuenta de Microsoft, como el ID de usuario y la contraseña. «El objetivo de los delincuentes es recopilar estas credenciales con fines maliciosos, como el acceso no autorizado al correo electrónico del usuario, información personal y datos corporativos sensibles», afirma Aguirre.

Escanear un código QR malicioso puede acarrear una amplia gama de consecuencias graves; en estos casos, se pide a los usuarios que escaneen el código con un smartphone.

La funcionalidad de escaneado de códigos QR en dispositivos móviles puede aprovecharse para llevar a cabo acciones sin el consentimiento explícito del usuario.

Esto incluye:

  • Descarga e instalación automática de aplicaciones maliciosas.
  • Suscripción de los usuarios a servicios de SMS de tarificación adicional, con los consiguientes gastos inesperados.
  • Inicio de llamadas a números de tarificación adicional, con los consiguientes costos elevados.
  • Robo de credenciales.
  • Ataques de explotación.
  • Compromiso de la red.
  • Daños a la reputación.

Protección de SonicWall

«Gracias a la experiencia de nuestros técnicos de SonicWall Capture Labs, pudimos dar a conocer rápidamente no sólo el exploit creado por los delincuentes, sino también la solución a esta amenaza», afirma Aguirre. Para que los clientes de SonicWall estén preparados ante cualquier brecha que pueda producirse debido a este malware, están disponibles las siguientes firmas:

  • MalAgent.A_1998 (Trojan)
  • MalAgent.A_1999 (Trojan)

IOCs

68d72745079d00909989c92141255ba530490cd361a26ee1f4083acf35168c45

21bb86d48cf2cfaa3fab305b54b936304a4cdbd60bb84024a3cd8a3eed99abc4

URLs

hxxps://r[.]g[.]bing[.]com/bam/ac?!&&u=a1aHR0cHM6Ly9ocmVmLmxpLz9odHRwczovL20zYWZzZWN1ci51cy9hdXRoLmh0bWw=#GeXVrYWt1cmVjaGlAbWJrLmNvbQ==

hxxps://geszvihbb[.]cc[.]rs6[.]net/tn[.]jsp?f=001Ditptef7aGWV9JfIQAYkZmCN-

wQcHMy3e4wzwbv3vnsaliwycylagGK80Yt9uHp_YVVukara24hbeA_lURHoJmu1Scc_CBtL1Gctc_C9mjtpTa4efbpuN0PD2cc1NoggcgogpAVDLdR-weTmdl8QR4ErgtgM9NX_0e-GLM1eb4IkOGmV3qUSnw==&c=&ch==&__=/p[.]olds@dummenorange[.]com

hxxps://pub-8c469686ecb34304864e58edf5ab4597[.]r2[.]dev/gystdn[.]html#YXByaWxAcmVzZXRpdGxlLmNvb

www.sonicwall.com  XLinkedInFacebook Instagram

Los archivos PDF con código QR son el objetivo del malware identificado por los expertos de SonicWall Leer más »

Scroll al inicio