Colombia

Todo lo que debe saber de las elecciones de los Consejos de Juventud - Foto: Archivo

Todo lo que debe saber de las elecciones de los Consejos de Juventud

Todo está listo para que el próximo domingo, 19 de octubre, 11’702.436 jóvenes participen en las segundas elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud

“Tanto el equipo humano como tecnológico que participará en las elecciones de los consejos de juventud es puesto a prueba en estos simulacros con el fin de asegurar transparencia y agilidad en los resultados de estas elecciones”, aseguró el registrador nacional, Hernán Penagos. 

También puedes leer: Las movidas políticas de la semana de cara a las elecciones

Son 45.183 candidatos por los que pueden votar los jóvenes entre los 14 y los 28 años en unos comicios para los cuales habrá un gran despliegue. Del total de jóvenes habilitados para participar en los comicios, 5’824.306 son mujeres y 5’878.130 son hombres, quienes están distribuidos entre las 19.869 mesas y los 6.372 puestos de votación habilitados en toda Colombia. 

Todos los departamentos tienen candidatos. Bogotá, con 1’728.112 jóvenes; Antioquia, con 1’540.652; Valle del Cauca, con 967.762; Cundinamarca, con 642.291, y Atlántico, con 641.550, son los que mayor censo electoral tienen. 

Asimismo, 100.687 colombianos entre los 14 y los 60 años serán jurados de votación (18.134 menores de edad y 82.553 mayores de edad). 

Estos comicios también estarán blindados con alta tecnología para evitar eventuales fraudes

“Hemos desarrollado una herramienta web que permite verificar a aquel joven que ejerce su derecho al voto y después intenta volverlo a hacer en otro puesto de votación. Este desarrollo lo van a tener todos nuestros delegados de puesto que, con solo incluir el número de la tarjeta de identidad del menor, podrán validar que no haya votado previamente. De esta manera, se despeja cualquier duda respecto a que los menores de edad puedan votar en más de una ocasión”, aseveró el registrador Penagos. 

El llamado que han hecho desde varias instituciones es a motivar a los jóvenes para que participen en las elecciones, ya que es un primer acercamiento con la vida democrática de la nación. De hecho, desde la Procuraduría han estado muy pendientes de esta convocatoria a través de un grupo especial de jóvenes del Ministerio Público. 

“Es importante que votemos en los consejos de juventud porque los candidatos son nuestra representación ante la institucionalidad, son nuestra representación ante las alcaldías, gobernadores y ante el Gobierno Nacional. Son quienes van a alzar su voz, van a comunicar todas nuestras necesidades como jóvenes para que se avance y se construya país. Los jóvenes somos el presente, más no el futuro. Nosotros construimos el futuro”, dijo a este diario Laura Camila Rozo, vocera del grupo de jóvenes de la Procuraduría General de la Nación. 

Pero esta elección no ha estado libre de violencia, por lo que la Fuerza Pública se comprometió a reforzar el pie de fuerza para evitar alteraciones de orden público

Hace unas semanas fue asesinado Yeimar Gamboa Yépez en Chigorodó, Antioquia. Asimismo, en la vía que conecta Miranda (Cauca) con Florida (Valle), fue secuestrado Samuel Londoño Escobar, joven candidato de 17 años que posteriormente fue liberado. 

Te puede interesar: La hoja de ruta del gobierno para la destrucción de material de guerra del CNEB

La Defensoría del Pueblo y la MOE han advertido sobre los riesgos que se podrían presentar, por lo que las autoridades están aumentando los controles de cara a esta primera jornada electoral de las que vivirá el país en los próximos meses, donde también en dos semanas se elegirá el candidato del Pacto Histórico. 

“Lo que está pasando, que además de rechazarse de manera contundente, es que la violencia está golpeando a los liderazgos juveniles, y eso es trágico para un país. Decir que, en el municipio de Miranda, en Cauca, haya sido secuestrado un chico; que en Arauca haya sido amenazado un líder juvenil después de inscribir su candidatura; o el asesinato de Yeimar Gamboa, lo que nos está mostrando es que hay unos grupos armados ilegales con la disposición y el claro objetivo de no permitir que los liderazgos juveniles florezcan en las regiones”, aseguró Alejandra Barrios, directora de la MOE. 

Todo lo que debe saber de las elecciones de los Consejos de Juventud Leer más »

Colombia venció a Sudáfrica y avanza a cuartos del Mundial Sub-20 - Foto: Conmebol

Colombia venció a Sudáfrica y avanza a cuartos del Mundial Sub-20

¡Avanza el sueño mundialista en Chile! La Selección Colombia venció 3-1 a Sudáfrica en el Estadio Fiscal de Talca y se metió entre los mejores ocho del Mundial Sub-20 de Chile 2025. Ya igualó lo hecho en Polonia 2019 y Argentina 2023 y por segunda vez en la historia buscará meterse a semifinales, luego del tercer lugar logrado en Emiratos Árabes Unidos 2003. 

La idea de la Tricolor era clara: presión alta desde el arranque. Y ese trabajo forzó errores en una Sudáfrica que insistía en salir jugando con balón dominado. Avisos iniciales sin la puntería necesaria de Jordan Barrera y Néiser Villarreal

También puedes leer: Luego de 40 días de ausencia, Jhon Durán reapareció

Poco duró el cero en Talca, pues al minuto 7 llegó la primera alegría para los nuestros con la conexión de los extremos. Óscar Perea envió un centro desde la izquierda para Joel Canchimbo, que aprovechó la siesta del lateral para ganarle la espalda y enviarla al fondo con derecha. El segundo estuvo a punto de caer con otro desborde de Perea, pase al medio y remate a quemarropa de Kener González, pero brillante la atajada de Fletcher Lowe. 

Con el paso de los minutos, Colombia dejó de presionar de manera efectiva en campo rival y empezó el momento de los africanos, que tuvieron a Mfundo Vilakazi como el más insistente, pero sus dos remates desde fuera del área acabaron en las manos de Jordan García. La pelota quieta fue otra vía por la que intentó el rival con un tiro libre de costado y cabezazo de Siviwe Magidigidi, que la envió por encima. 

En la primera posesión del segundo tiempo hubo pase atrás al portero, quien se resbaló al momento de controlar, la pelota se le fue larga y, en su intento por corregir, derribó a Magidigidi. Pese a la solicitud de revisión, la decisión se ratificó: penal a favor de Sudáfrica. 

García atajó el cobro de Vilakazi en primera instancia y en el rebote voló para quedarse con ella. Sin embargo, el penal se repitió por adelantamiento del arquero y esta vez el ’10′ no perdonó, mientras que Jordan se tiró al otro palo [51′]. 

Te puede interesar: !A puro corazón¡ Millonarios le remontó al América en El Campín

La igualdad volvió a despertar a Colombia, que tuvo el segundo en la cabeza de Villarreal y el poste le dijo que no. El goleador del Sudamericano había tenido el arco cerrado en Chile, pero había algo guardado para él. Nuevamente Perea marcó diferencia por el costado, centro a media altura con desvío en el camino, la pelota quedó picando a la altura del punto penal y Néiser metió una media vuelta para clavarla arriba [63′]. 

En el sexto minuto de adición, con un rival jugado en busca del empate, Colombia aprovechó los espacios con la asistencia de Jhon Rentería para el doblete de Néiser, que definió con borde externo. Ahora a enfocarse en el duelo de cuartos ante España este sábado a las 3:00 p.m. en este mismo escenario. 

Colombia venció a Sudáfrica y avanza a cuartos del Mundial Sub-20 Leer más »

Cuisinart transforma la cocina colombiana con tecnología y diseño

Cuisinart eleva el estándar en la cocina colombiana con equipos que combinan innovación, diseño y practicidad. La marca, reconocida globalmente por su calidad, continúa ampliando su portafolio en el país con soluciones que responden a las necesidades actuales del consumidor. “Nuestra misión es empoderar a cada persona para que cocine como un chef, sin complicaciones”, expresó un portavoz de Cuisinart.

La compañía entiende que la buena cocina empieza con herramientas confiables. Por eso, sus productos destacan por su eficiencia energética, materiales resistentes y un diseño pensado para el uso diario. En Colombia, Cuisinart no solo vende electrodomésticos: impulsa una nueva forma de vivir la gastronomía desde casa.

 

“Cada producto de este portafolio fue diseñado para transformar la manera en que los colombianos cocinan, disfrutan y comparten. Reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer tecnología de clase mundial y experiencias de cocina que son sinónimo de calidad, estatus e innovación. No solo llevamos electrodomésticos, ofrecemos un estilo de vida que refleja todo lo que significa Una obra de Cuisinart®.”, Jossette De Simone, Directora de Marketing para Latinoamérica de Cuisinart®.

 

Estos productos, diseñados con la más alta tecnología, materiales de calidad profesional y un estilo único, responden a la creciente demanda de los consumidores colombianos por electrodomésticos y utensilios premium, duraderos y confiables. Con esta apuesta, Cuisinart® proyecta un crecimiento promedio del 47% en el primer año, además de alcanzar una participación entre el 18 y el 20% en el mercado de electrodomésticos premium en Colombia.

 

“Este lanzamiento marca un antes y un después para Cuisinart® en Colombia. No solo traemos productos, traemos más de 50 años de historia en innovación culinaria, un legado de confianza en más de 120 países y la determinación de liderar el segmento premium en un mercado con un enorme potencial de crecimiento.”, afirma Raúl Canoa, Director Comercial de Cuisinart® Latinoamérica.

 

Disponibilidad y estrategia omnicanal

 

Los nuevos lanzamientos de Cuisinart® estarán disponibles en Colombia a través de una amplia red de distribución que combina presencia física y digital. El portafolio completo se podrá encontrar en las principales cadenas y marketplaces del país, en donde la marca planea abrir tiendas-in-store en 2025 bajo el modelo shop in shop, así como en Falabella, Éxito, Pepe Ganga, Olímpica, Alkosto, Homecenter y otros aliados estratégicos. A esto se suma la presencia en Mercado Libre y en la página oficial www.cuisinart.com.co consolidando una estrategia omnicanal que pone la innovación de la marca al alcance de todos los colombianos.

 

“Con este despliegue esperamos llegar a más hogares en el país, fortalecer nuestra red de distribución nacional y alcanzar una participación proyectada del 18–20% en la categoría de electrodomésticos premium de cocina. Proyectamos un crecimiento promedio del 47% en 2025 y confiamos en que la marca tendrá una rápida adopción en el mercado colombiano.”, afirma Luis Felipe Gallego, Vicepresidente Comercial de Continente S.A.S., distribuidor oficial en Colombia

 

Espresso Bar™: la revolución del café en casa

 

En un país cafetero por excelencia, Cuisinart® lanza en Colombia la revolucionaria línea Espresso Bar™, diseñada para trasladar la experiencia de un barista profesional al hogar. Con tecnología de extracción en frío, hasta 20 bares de presión y molinillos integrados de precisión, esta categoría busca liderar el segmento premium en un mercado que crece a doble dígito cada año.

 

Esta línea cuenta con:

 

  • Presión profesional de 15–20 bares para extracción óptima de espresso.
  • Molinillos integrados de precisión (hasta 35 niveles de molienda).
  • Funciones automáticas: espresso sencillo/doble, cappuccino, latte, americano, tecnología de extracción en frío, agua caliente, vapor y muchas más.
  • Espumadores de leche profesionales para espuma caliente o fría.
  • Depósitos de agua con ventana de visualización, carga frontal y removibles de gran capacidad (1,4 L a 2,2 L).
  • Filtro de agua de carbón activado para mejorar la pureza y el sabor.
  • Diseño compacto y moderno, con bandejas ajustables y para guardar accesorios y calentador de tazas en la parte superior de las máquinas.
  • Funciones de autolimpieza y descalcificación automática para mayor durabilidad
  • Garantía de 3 años.

 

AirFryers y hornos digitales multifunción inteligentes

 

La cocina saludable y rápida sigue en tendencia en Colombia, y Cuisinart® responde a estas necesidades con la nueva línea que integra freidoras de aire y hornos digitales con múltiples funciones en un solo equipo.  Con diseños modernos y tecnología Sync Cooking, la marca se propone conquistar un mercado local que crece a doble dígito y que ya mueve millones de dólares en ventas anuales.

 

TOA-110 – Horno, Tostador y AirFryer Digital 10 en 1

 

  • Potencia: 1800 W, capacidad 25 Litros
  • 10 funciones: freír con aire, tostar, hornear, asar, gratinar, calentar, más 4 preajustes (papas fritas, alitas, vegetales, snacks).
  • Rango de temperatura: 60 °C a 230 °C (140–450 °F).
  • Ventana extragrande y panel integrado en la puerta.
  • Interior de acero inoxidable con luz y ventana extragrande.
  • Incluye: rejilla, bandeja para hornear, canasta AirFry, bandeja recogemigas.
  • Funcionamiento silencioso.
  • Garantía de 3 años.

 

ADZ-110 – Airfryer Digital de Doble Zona 7 en 1 de 10.4 L

 

  • Capacidad total 10.4 L, en 2 canastas de 5.,2 L con recubrimiento cerámico antiadherente.
  • 4 funciones: freír con aire, hornear, asar, mantener caliente.
  • Pantalla digital con 3 preajustes (alitas, papas fritas, snacks congelados).
  • Tecnología Sync Cooking y Sync Finish (para cocinar dos alimentos distintos o sincronizar tiempos).
  • Recordatorio de agitar y modo mantener caliente automático.
  • Temperatura ajustable hasta 230 °C (450 °F).
  • Canastas y rejillas con recubrimiento cerámico antiadherente, aptas lavavajillas.
  • Garantía de 3 años.

 

El mercado de air fryers en Colombia crece a doble dígito, y Cuisinart® proyecta alcanzar una participación del 37% en el segmento premium en su primer año.

 

Máquinas para hacer  helado y postres congelados

 

Cuisinart® trae a Colombia una completa línea de máquinas de helados, granizados y postres, que den respuesta a un mercado mundial de postres congelados que alcanzará los USD $22.000 millones en 2029. Sus máquinas de última generación permiten preparar desde helados y granizados hasta cócteles frozen, ofreciendo a los hogares colombianos un portafolio único en el segmento premium de esta categoría emergente.

 

ICE-200 – Máquina Automática para Hacer Slushy & Helados

 

  • Funciones: helados suaves, sorbetes, granizados, frappés, vino frozen, cocteles frozen.
  • Capacidad: 1,7 L (44 oz granizado / 30 oz helado).
  • Tecnología Quick Freeze Chill con compresor de alto rendimiento.
  • Dispensador inteligente con control de velocidad (sin salpicaduras).
  • Panel LED con programas automáticos fáciles de usar.
  • Función de autolimpieza y partes removibles aptas para lavavajillas.
  • Garantía de 3 años.

 

ICE-FD10 – Máquina para Hacer Helados 5 en 1 FastFreeze

 

  • 3 tazas de 236 ml (aprox. un vaso estándar), para varios sabores.
  • Funciones automáticas: helado, batido, granizado, sorbete, mix-ins.
  • Tecnología Quick Freeze Chill para mantener la textura ideal.
  • Diseño compacto, almacenamiento fácil en dos piezas.
  • Partes removibles aptas lavavajillas y cordón retráctil.
  • Garantía de 3 años.

 

Hurricane™ series – Licuadora de alto desempeño

 

Con el lanzamiento de la serie Hurricane™, Cuisinart® redefine la categoría de licuadoras en Colombia al introducir tecnología de vórtice, programas automáticos y un diseño robusto fabricado en vidrio. Estas licuadoras, pensadas para un consumidor exigente y versátil, buscan posicionarse como referentes en un segmento que demanda potencia, precisión y durabilidad.

 

BL-200 Licuadora Hurricane®️ con Jarra de Vidrio de 1.4 L Jarra de vidrio duradero, libre de BPA de 1.4 litros.

  • Tecnología Hurricane™ Vortex (mezcla sin necesidad de tamper).
  • Perilla digital LED fácil de usar con 6 programas automáticos: Batido, función pulso, malteada, cóctel (grueso/fino), triturar hielo, limpieza rápida.
  • 5 velocidades manuales.
  • Cuchillas desmontables y función de autolimpieza.
  • Tapa con vaso medidor removible.
  • Garantía de 3 años.

 

FusionPlus™ y GreenGourmet®: tecnología y sostenibilidad en la cocina

 

En un movimiento que fortalece su liderazgo en la cocina premium, Cuisinart® presenta la colección FusionPlus™, que combina acero inoxidable profesional y antiadherente con un recubrimiento cerámico de última generación PURELYSEAR™ libre de PFAS. Esta propuesta llega a Colombia con la promesa de revolucionar la categoría de baterías de cocina, garantizando durabilidad de por vida y rendimiento profesional. La línea incluye sartenes, ollas y woks de alta tecnología, con garantía de por vida.

 

A esto se suma la colección GreenGourmet® complete™, utensilios y gadgets Eco-Friendly, fabricados hasta en un 90% con materiales reciclados, reafirmando el compromiso de la marca con la sostenibilidad.

 

FusionPlus™ – Ollas y sartenes de acero inoxidable antiadherente

 

  • Construcción profesional de acero inoxidable (0,8 mm).
  • Base encapsulada de aluminio para distribución uniforme del calor.
  • Interior con recubrimiento cerámico exclusivo PURELYSEAR™, libre de PFAS.
  • Tecnología ArmorGuard®: superficie resistente y segura para utensilios metálicos.
  • Mango Cool Grip™ de acero inoxidable fundido, ergonómico y fresco al tacto.
  • Tapa de vidrio templado con borde de acero.
  • Compatibles con todas las estufas, incluyendo inducción y aptas para lavavajillas.
  • Resistentes al horno: hasta 260 °C (500 °F), tapas hasta 230 °C (450 °F).
  • Garantía de por vida.

 

GreenGourmet® Complete™ – Utensilios y gadgets Eco-Friendly

 

  • Mangos fabricados hasta en un 90% con plástico reciclado (RPET de botellas).
  • Cabezas de silicona resistentes al calor hasta 220 °C (430 °F).
  • No rayan el antiadherente de ollas y sartenes, resistentes a manchas y olores.
  • Agarre ergonómico y antideslizante.
  • Aptos para lavavajillas (excepto abrelatas y prensador de ajo).
  • Empaque biodegradable y compostable.
  • Garantía de por vida.

 

“Hacer de cada plato, cada bebida y cada reunión, una obra de Cuisinart®.”

 

www.cuisinart.com.co

@cuisinartlatam en  Instagram  –  @CuisinartLatam en TikTok

Cuisinart Latinoamérica en Youtube  –  Cuisinart Latinoamérica en Facebook

 

Espresso Bar™:

https://youtu.be/3TR2ewOHJCw

https://youtu.be/jF5DBpBp94g

https://youtu.be/4e6cKn_Z9U4

https://youtu.be/QCcgJMTfIgk

https://youtu.be/QDvPkz-zTxk

https://youtu.be/b3ZB-fk1C0s

https://youtu.be/NV4QcDeWqBQ

Cuisinart transforma la cocina colombiana con tecnología y diseño Leer más »

Colombia empató con Nigeria y avanzó como líder del grupo F - Foto: Conmebol

Colombia empató con Nigeria y avanzó como líder del grupo F

La Selección Colombia sufrió más de la cuenta sobre todo en el final del partido. Nigeria encontró el empate por medio de un penal y asustó al equipo nacional. El portero Jordan García fue la gran figura del partido con dos atajadas clave. Los dirigidos por César Torres tuvieron un buen primer tiempo y un gran inicio del segundo, pero no lograron mantener la diferencia. 

A pesar del empate, Colombia se clasificó como primera con 5 puntos, lo hizo mediante el ítem de desempate de tarjetas amarillas, pues estaba igualado con Noruega en goles y enfrentamiento directo. Ahora, el equipo deberá pensar en Sudáfrica, duelo del próximo miércoles. Un punto a favor es que no se moverán de Talca. 

También puedes leer: Colombia suma sin gol

Nigeria salió buscando el partido por la necesidad de puntos. El equipo africano avisó al minuto 3 con Okoro, pero Simón García estuvo muy atento y rechazó el balón dentro del área, muy cerca del arco. César Torres realizó un cambio y puso a Óscar Perea por izquierda para buscar ir de afuera hacia adentro y rematar, por el otro lado estuvo Joel Canchimbo. 

Al equipo nacional le tocó defender la intensidad de Nigeria que en el minuto 10 estuvo muy cerca de abrir el marcador con un tiro libre de Ayuma. Gran remate del 10 nigeriano. Colombia apostó por el contragolpe y ahí se hicieron importante los tres atacantes de arriba, que ganaron varias veces en velocidad, pero no estuvieron precisos en la última acción. Neyser Villarreal tuvo que salir del área, para ayudar en el tema defensivo. 

En el minuto 17, Colombia tuvo una opción clara de gol, que falló Joel Canchimbo frente al arco de Harcourt. Su remate se fue muy por encima. La Selección se cogió confianza y se sintió cómoda jugando de contragolpe. En el minuto 20 hubo una jugada de gol anunada tras una buena asistencia de Neyser Villarreal a Óscar Perea. El cuerpo técnico evaluó la posibilidad de la tarjeta verde, pero finalmente desistió. 

Los dirigidos por César Torres empezaron a llegar con mucha claridad, pero hubo feria de desperdicio. Neyser Villarreal se perdió una opción clara frente al portero. Sobre el final del primer tiempo, Nigeria volvió a proponer y asustar a Colombia. 

En la parte complementaria se cambiaron un poco los papeles, Colombia salió presionando, mientras que Nigeria esperó. En el minuto 48, Arierhi lo intentó por medio de la media distancia. Dos minutos después, la selección africana lo volvió a intentar con un cabezazo potente de Salihu en donde hizo volar a Jordan García que agradeció a Dios. 

Noruega metió gol en el minuto 50 a Arabia Saudita y Colombia reaccionó de inmediato dos minutos después con una gran anotación del capitán Kéner González. El volante, la armó toda. Recuperación, Neyser Villarreal la recibió en el área y de espaldas se la devolvió al 19 que remató potente para dejar al portero quieto. 

Nigeria tuvo que reaccionar de inmediato y lo hizo con mucha intensidad. Colombia se defendió bien y Jordan García también estuvo impecable. En el minuto 66, los africanos tuvieron una clarísima, pero el poste salvó al equipo nacional tras el remate de Maigana. El portero colombiano se convirtió en una de las figuras, por dos atajadas claves. 

Te puede interesar: Santa Fe se estrenó con goleada en la Copa Libertadores Femenina

En el minuto 83, Nigeria pidió penal por una mano en el área de Elkin Rivero, el cuerpo técnico entregó la tarjeta amarilla. El juez evaluó la acción con el VAR y decretó penal. El capitán Bameyi la mandó adentro con calidad. 

Sobre el final del partido, Colombia sufrió más de la cuenta con la intensidad de Nigeria. César Torres tuvo que enviar al campo de juego a Julián Bazán, otro central para hacer línea de cinco. El equipo nacional aguantó y clasificó. 

Con este empate llegó a cinco unidades, las mismas que Noruega. Sin embargo, en ítemes de goles estaban emparejados y tuvieron que desempatar con juego limpio, Colombia tuvo menos tarjetas amarillas y por eso clasificó como primera en donde se enfrentará el próximo miércoles a Sudáfrica a las 2:30 p.m. 

Colombia empató con Nigeria y avanzó como líder del grupo F Leer más »

Crece fraude digital en el sector financiero

El sector financiero colombiano enfrenta un momento decisivo. Mientras la innovación tecnológica impulsa la transformación de la banca y el crecimiento de las fintech, el país registra un incremento preocupante en fraudes digitales y suplantación de identidad.

 

Según datos de Sumsub, en el primer trimestre de 2025 los fraudes digitales en América Latina crecieron un 50.65% frente al mismo periodo del año anterior, superando el promedio global de 46.41%. En el mercado local, la situación es igualmente preocupante: solo en 2024 los intentos de fraude digital aumentaron un 43.5%.

 

De continuar esta tendencia, las pérdidas por suplantación de identidad -uno de los delitos más frecuentes en el sector financiero- podrían superar los 50 billones de pesos en 2025, de acuerdo con la Asociación Colombiana de Informática, Sistemas y Tecnologías Afines (ACIS). A esto se suma que más del 80% de los colombianos con cuentas bancarias asegura haber sido víctima de intentos de fraude, según la firma de inteligencia FICO.

 

El dilema fintech: crecimiento acelerado frente a mayores riesgos

 

El crecimiento de las fintech refleja la magnitud del desafío. Colombia es el tercer país con más emprendimientos de este tipo en América Latina, con un 13% de participación en el mercado regional, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo. Aunque el 74% de los usuarios aún prefiere bancos tradicionales, la generación más joven ya se inclina hacia lo digital: el 21% de quienes tienen entre 18 y 24 años prioriza plataformas financieras digitales, asegura el FICO.

 

Este doble escenario -expansión del ecosistema digital y sofisticación del fraude- plantea la urgencia de consolidar una infraestructura tecnológica capaz de garantizar la seguridad de usuarios y entidades.

 

Al respecto, Andrew Novoselsky, Chief Product Officer de Sumsub, durante su conferencia “Fraude bajo la lupa: innovación, datos e identidad”, que se llevó a cabo en el marco de Latam Fintech Market, realizado recientemente en Barranquilla, aseguró que: en términos regulatorios, Colombia cuenta con una base sólida en cuanto a lucha antifraude del sector finanzas con soluciones como verificación remota de identidad y uso de biometría. Sin embargo, persisten vacíos prácticos, como el acceso limitado a bases de datos oficiales y la falta de guías claras para monitoreo de transacciones, lo que genera asimetrías y mayor exposición a riesgos financieros.

 

La tecnología como aliado contra el fraude y el lavado de dinero

 

Ante este aumento y percepción de los fraudes digitales y lavado de dinero —delitos impulsados por el uso de IA para crear deepfakes, identidades sintéticas o redes fraudulentas— es necesario reforzar los controles tradicionales. La respuesta, según el experto de Sumsub, debe integrar educación financiera, coordinación sectorial y tecnología avanzada.

 

Entre las tendencias tecnológicas más relevantes destacan:

 

  • Inteligencia artificial y machine learning: permiten detectar patrones sospechosos en tiempo real y adaptarse rápidamente a nuevas modalidades de fraude.
  • Procesamiento en tiempo real: infraestructuras de Big Data capaces de verificar documentos y biometría en segundos, reduciendo fricciones en el acceso a servicios financieros.
  • Combate de IA con IA: sistemas de verificación y pruebas de vida capaces de identificar fraudes generados por inteligencia artificial avanzada.
  • Verificación adaptativa: procesos ajustados al riesgo según el monto de la transacción, el comportamiento del usuario o la geografía.
  • Integración de cumplimiento: convergencia de KYC, AML, monitoreo de transacciones y análisis antifraude en una sola infraestructura de confianza.

 

Durante su conferencia, Novoselsky, también subrayó que: “La tecnología por sí sola no es suficiente para combatir el fraude; se necesita un enfoque integral que combine innovación, guías operativas claras y educación para reducir el riesgo humano. Sólo así podremos fortalecer la resiliencia del sistema financiero colombiano”.

 

Un llamado a la modernización del sector financiero

 

Colombia tiene la ventaja de contar con un marco regulatorio sólido y un ecosistema fintech en plena expansión. Sin embargo, el aumento de estafas digitales, identidades falsas y fraudes complejos hace evidente la necesidad de una modernización urgente.

 

El sector financiero colombiano —incluyendo bancos tradicionales, fintechs, reguladores y proveedores tecnológicos— debe avanzar hacia una infraestructura unificada de cumplimiento e identidad que combine lo mejor de la inteligencia artificial, el análisis de datos y la cooperación sectorial. “La modernización tecnológica no es opcional: es el único camino para proteger a los usuarios, mantener la confianza y asegurar que la innovación financiera se traduzca en desarrollo seguro del mercado y sostenible para el país”, concluyó Novoselsky.

Crece fraude digital en el sector financiero Leer más »

Colombia suma sin gol

 

 

En Talca no hubo goles. Colombia empató 0-0 frente a Noruega en el Mundial Sub-20 de Chile, en un partido donde la Tricolor insistió hasta el final, estrelló dos balones en el palo y se encontró con un rival que eligió resistir y defender en el medio campo como plan estratégico.

El DT César Torres, de forma clara y directa, resumió lo ocurrido: “El equipo está muy bueno. Había un rival que puso una muralla, dos buses ahí atrás. Me gustó mucho el equipo. Queríamos ganar, lo buscamos todo el tiempo. Llevamos cuatro puntos y estamos más vivos que nunca”.

Ese testimonio refleja el espíritu del partido: un Colombia que buscó, que intentó, aunque no está del todo a tono, y un Noruega que resistió con disciplina. La Selección movió la pelota, presionó alto y desgastó al rival. Tuvo la iniciativa, aunque —como reconoció Torres— “faltó calidad en algunas jugadas”. En un Mundial, los detalles definen, y Colombia debe seguir afinando la máquina en tiempo récord.

La historia se escribió en contrastes. De un lado, Colombia cargando por los costados, abriendo la cancha, buscando espacios y arriesgando con variantes ofensivas. Del otro, Noruega cerrando líneas, bloqueando caminos y apostando a un fútbol pragmático, sin adornos. El encuentro dejó dos remates colombianos que golpearon en el palo: segundos de conexión que retrataron lo cerca que se estuvo de la victoria.

Torres reveló parte de su libreto al descanso: “Yo les dije en el entretiempo que si detenemos la pelota, el rival descansa. Si la movemos, lo hacemos correr y lo desgastamos. Después, cuando encontremos los espacios, la selección tendrá que aprovecharlos”. En la segunda mitad, la Tricolor lo aplicó: mayor movilidad, más pases de lado a lado, ataques más continuos. Aunque faltó el gol.

Noruega, fiel a su plan, apenas generó peligro. Saques de banda largos y contragolpes aislados fueron sus únicas armas. “Nos estaban complicando un poco en los saques de banda, pero los controlamos bien”, explicó el técnico colombiano.

Más allá del marcador, la sensación fue positiva. Colombia compite, muestra carácter y conserva una ambición intacta. “Los muchachos salen frustrados porque quieren ganar. Este es un equipo muy ambicioso. No hemos llegado a nuestra mejor versión y seguimos sumando puntos”, destacó Torres.

La lectura internacional coincide: Colombia domina, propone y tiene identidad, pero necesita transformar su empuje en goles. El empate, aunque frío en cifras, refleja un equipo que crece, que acumula aprendizajes y que entiende que la clasificación se juega tanto en la tabla como en el rendimiento.

El horizonte ahora se llama Nigeria. Y Torres no lo esconde: “Vamos a buscar el partido y terminar con siete puntos. A esta selección le gusta ir al frente, tener la pelota y presionar al rival”.

Colombia suma, insiste y sigue viva. Falta convertir ese empuje en contundencia, pero en el Mundial lo más importante es estar en pie, creciendo partido a partido. Porque cuando se juega con enfoque, organización y disciplina, los goles llegan tarde o temprano.

📅 Nos vemos contra Nigeria el 5 de octubre en Talca.

Camilo Carrillo  
Fotógrafo Enviado Especial 
Copa del Mundo Sub-20  
Chile 2025. 

Colombia suma sin gol Leer más »

TOTVS anuncia nueva versión de TOTVS Fluig con recursos de IA y funcionalidades para agilizar aún más los procesos

Para apoyar a las compañías latinoamericanas hacia su camino de evolución y transformación digital, TOTVS, gigante tecnológico latinoamericano, anuncia el lanzamiento de la versión Voyager 2.0 de TOTVS Fluig, su solución para la gestión de procesos y documentos. La nueva versión de la solución incorpora inteligencia artificial, incluyendo un asistente de IA para la creación de flujos de trabajo y formularios en lenguaje natural, además de una serie de recursos avanzados de BPM (Business Process Management), mejoras de usabilidad, rendimiento y accesibilidad, así como nuevas funcionalidades para aumentar la eficiencia en Centros de Servicios Compartidos (CSC) y en diferentes áreas de negocio.

«Estamos viviendo la era de la inteligencia artificial, y en esta nueva versión de TOTVS Fluig, la IA no es solo un recurso adicional, sino el corazón de nuestra innovación. La IA de TOTVS Fluig, impulsada por DTA, la plataforma de aceleración de IA Generativa de TOTVS, no solo aumenta la productividad, sino que también garantiza la seguridad y la integridad de los datos estratégicos de las empresas. Es la inteligencia artificial al servicio de la inteligencia de negocios», destaca Eduardo Riera, director de tecnología de TOTVS.

El recurso del asistente de IA de TOTVS Fluig permite la creación de procesos y formularios mediante prompts en lenguaje natural. Esto significa que los usuarios de áreas de negocio, incluso sin un conocimiento técnico profundo, podrán diseñar e implementar procesos complejos de forma ágil y eficiente. La solución también ofrece sugerencias inteligentes de prompts, acelerando aún más la creación. Siguiendo la misma lógica, hay nuevos recursos para la creación de formularios, identificando el contexto del proceso y sugiriendo campos y estructuras, optimizando el tiempo y garantizando la consistencia.

Además de la IA, la versión Voyager 2.0 trae una serie de mejoras significativas que optimizan la experiencia del usuario y el desempeño de la plataforma, como la nueva central de tareas, que ofrece nuevos modos de visualización, filtros personalizados y acciones facilitadoras directamente en el listado, como la visualización de documentos adjuntos y la aprobación masiva. También hay un nuevo editor de procesos, que permite la creación de procesos más robustos directamente en la web y la inclusión de plantillas predefinidas de procesos para RRHH, Finanzas, Compras y TI, basadas en las mejores prácticas del mercado.

TOTVS Fluig también adquiere un aspecto más moderno, con modo de pantalla oscura para mayor confort visual, menús interactivos y páginas del Panel de Control rediseñadas para una navegación más fluida. La actualización de componentes garantiza un diseño más limpio y mejor accesibilidad, con nuevos widgets no-code que aceleran la creación de páginas. Además, los usuarios móviles también se beneficiaron de la reformulación y modernización de las aplicaciones My Fluig y My Approval, tanto para Android como para iOS, con acceso a todos los principales recursos en la palma de la mano.

«Más que una actualización, la versión Voyager 2.0 de TOTVS Fluig es una respuesta a las necesidades dinámicas del mercado, impulsando la productividad y la innovación. Creemos que la combinación de una interfaz intuitiva, recursos avanzados y, principalmente, la inteligencia artificial permitirá que las empresas transformen sus procesos de forma inteligente y escalable, preparándolas para los desafíos del futuro», finaliza Riera.

Para saber más sobre las innovaciones de TOTVS Fluig, acceda al sitio web.

https://es.totvs.com

 

TOTVS anuncia nueva versión de TOTVS Fluig con recursos de IA y funcionalidades para agilizar aún más los procesos Leer más »

Sicalis SH CL de Semillas del Huila: innovación y productividad para arroceros

Semillas del Huila anunció el lanzamiento de su nueva variedad de arroz  Sicalis SH CL, una apuesta que promete productividad y resistencia para el agricultor colombiano. Con esta innovación, la compañía busca ofrecer una alternativa más rentable y sostenible, adaptada a los desafíos actuales del campo. “Con Sicalis SH CL ponemos en manos de los arroceros una semilla que equilibra rendimiento y calidad”, aseguró la empresa en su presentación.

 

El nuevo material se destaca por su capacidad de adaptación a diferentes condiciones de cultivo y por el respaldo técnico que la marca ofrece a los productores. La estrategia de Semillas del Huila es clara: acompañar al agricultor en cada etapa del proceso, desde la siembra hasta la cosecha, generando confianza en la inversión y fortaleciendo la cadena arrocera en el país.

La semilla Sicalis SH CL se distingue por su capacidad de controlar de manera eficaz el arroz rojo, una de las problemáticas más comunes y costosas en los cultivos. Además, combina alto rendimiento, resistencia y estabilidad, brindando a los agricultores la posibilidad de obtener cosechas más productivas y sostenibles.

 

Con esta innovación, Semillas del Huila reafirma su compromiso con el campo colombiano, impulsando el acceso a tecnologías de vanguardia que fortalecen la competitividad del sector arrocero y generan beneficios directos para miles de familias agricultoras.

 

El lanzamiento de la variedad Sicalis SH CL no solo representa la llegada de una nueva semilla, sino la consolidación de años de investigación, análisis, y compromiso con el futuro de la agricultura colombiana. Su objetivo es que los agricultores de cada una de las regiones del país siembren con la más avanzada tecnología para garantizar resultados reales y sostenibles con el tiempo.

 

El evento contará con la participación de agricultores, aliados estratégicos, investigadores y líderes del sector, quienes conocerán de primera mano los beneficios de la variedad Sicalis SH CL y su impacto en el desarrollo de una agricultura más eficiente y sostenible.

 

Con este lanzamiento, Semillas del Huila continúa fortaleciendo su liderazgo en la producción y comercialización de semillas certificadas en Colombia, siempre con el propósito de aportar soluciones que transformen la productividad y garanticen la seguridad alimentaria del país.

Sicalis SH CL de Semillas del Huila: innovación y productividad para arroceros Leer más »

Ritual de Halloween con Helados de Nutresa: la tradición con un toque fresco

En medio de calabazas, máscaras y luces naranjas, Helados de Nutresa le da un giro fresco al Halloween. La marca invita a crear un ritual sencillo: preparar helados en presentaciones divertidas que se disfruten mientras se comparten historias de miedo o se recorren las calles en busca de dulces. “Queremos que el helado se sienta como parte de la fiesta, no como un detalle aparte”, destacan voceros de la compañía.

Con esta propuesta, la marca apunta a convertirse en un símbolo de unión y creatividad durante la temporada. Helados con toppings inspirados en la fecha, combinaciones inesperadas y presentaciones llamativas son parte de la estrategia. El objetivo: que cada bocado sea tan inolvidable como el disfraz de la noche.

Este año, la narrativa se centra en la profecía de la luna verde, que cada 100.000 años despierta a las criaturas dormidas del Bosque Prohibido. Un lugar lleno de enigmas y aventuras que ahora, además de habitar en la paleta más icónica del país, se convierte en un escenario interactivo donde los fanáticos podrán explorar historias y personajes inéditos a través de un portafolio ampliado para darle gusto a todos los consumidores.

Como parte de esta evolución, Drácula también abre las puertas de su mundo al universo digital: por primera vez llega a Fortnite, el videojuego que reúne a millones de jugadores en todo el planeta. Allí, los colombianos podrán recorrer el mapa del Bosque Prohibido y atrapar a los 31 monstruos, conectando la experiencia física de la paleta con la emoción de un universo virtual. El acceso estará disponible a través de www.dracula.com.co, donde los fans también podrán conocer la historia de cada personaje y sumergirse en su mundo.

“Con Drácula buscamos sorprender a nuestros consumidores con innovación y experiencias únicas. Este es un año histórico: no solo ampliamos el portafolio, sino que construimos un universo de historias que hacen vibrar tanto a niños como a adultos. La paleta Drácula sigue siendo el corazón de la temporada de Halloween, pero ahora también es la puerta de entrada a un mundo más grande desde el portafolio ampliado y las dinámicas digitales. Además, este año se va a romper un récord histórico con las ventas del portafolio de Drácula con crecimiento a doble dígito, Drácula es una marca que trasciende generaciones y eso nos inspira año a año”, afirma Luisa Fernanda Carrizosa Baraya, Gerente de Mercadeo del Negocio Helados de Grupo Nutresa.

Además de la paleta tradicional, este año el universo Drácula se expande con nuevas presentaciones, como la barra de helado que esconde piezas del mapa del Bosque Prohibido, packs especiales y otros productos que invitan a los fanáticos a ser parte activa de esta historia.

Más que un helado, Drácula es un fenómeno cultural que transforma septiembre y octubre en meses de ritual colectivo: coleccionar personajes, compartir momentos y revivir esa experiencia que hace tan mágica la infancia. Con esta edición, la marca no solo busca mantener vivo el legado que ha acompañado a los colombianos durante décadas, sino también escribir un nuevo capítulo en la historia del Halloween.

 

Ritual de Halloween con Helados de Nutresa: la tradición con un toque fresco Leer más »

Hitachi anuncia la adquisición de la alemana synvert para reforzar su expansión en Europa

La multinacional japonesa Hitachi confirmó la adquisición de la alemana synvert, una empresa enfocada en soluciones tecnológicas y digitales. La transacción responde a la estrategia de la compañía de fortalecer su red en Europa y ofrecer un portafolio más competitivo.

“Estamos convencidos de que la unión con synvert acelerará nuestro crecimiento en el mercado europeo”, afirmó Hitachi. Para la firma alemana, la operación representa la posibilidad de escalar proyectos y beneficiarse de la red global del grupo.

synvert es una consultora experta en el ámbito de datos e IA, que ofrece experiencia avanzada en diseño de negocios impulsado por IA, acceso y gobernanza de datos, integración y operaciones. Con un portafolio de más de 200 clientes, ayuda a las empresas a desbloquear valor e impulsar transformaciones inteligentes basadas en datos. Trabaja en alianza con proveedores líderes de plataformas de datos y cloud, incluidos Databricks y Snowflake, así como con importantes proveedores de nube pública (AWS, Microsoft Azure, Google Cloud).

 

Una vez finalizada la adquisición, synvert complementará las capacidades de GlobalLogic en IA e ingeniería digital para fortalecer toda la cadena de valor de datos empresariales y acelerar el desarrollo de Agentic y Physical AI. La sólida presencia de synvert en Alemania, Suiza, España, Portugal y Medio Oriente ayudará a expandir los mercados de HMAX mediante la colaboración con Hitachi Rail y Hitachi Energy.

 

“Mejoraremos la competitividad a través de la Agentic AI y aceleraremos el despliegue de HMAX para ofrecer valor digital para todos y hacer realidad una Sociedad Armonizada segura, confiable y sostenible”, expresó Jun Abe, vicepresidente Ejecutivo de Hitachi, Ltd. y Gerente General de la División de Sistemas y Servicios Digitales.

 

Se espera que la adquisición se complete en el año fiscal que finaliza en marzo de 2026, sujeta a la aprobación regulatoria.

 

El Hitachi AI Center of Excellence (AI CoE) ha liderado el desarrollo y despliegue de más de 1,000 casos de uso de IA generativa. La Agentic AI se utiliza activamente en los niveles ejecutivos, de ingeniería y de primera línea para mejorar el análisis de riesgos, el mantenimiento predictivo y la eficiencia de los integradores de sistemas, con más de 200 implementaciones operativas a nivel global.

 

“La integración de synvert en GlobalLogic desempeñará un papel clave en la aceleración de nuestra estrategia global. Fortalecerá nuestras capacidades en datos y consultoría, y ampliará nuestra presencia en Europa y Medio Oriente en industrias como energía, retail, servicios financieros y seguros. Una vez completada la adquisición, esperamos ofrecer innovación de manera ágil a través del desarrollo integral de servicios de IA basados en datos, y acelerar los avances en Agentic y Physical AI”, agregó Srini Shankar, presidente y CEO, GlobalLogic.

 

Por su parte, André Holhozinskyj, CEO, synvert, comentó que unirse al Grupo Hitachi, es un paso ideal en la historia de crecimiento de la compañía. “las capacidades y la estrategia regional de GlobalLogic se alinean perfectamente con las nuestras y creemos que esta alianza impulsará un mayor crecimiento. La identidad de synvert resuena con la cultura orientada al propósito de Hitachi, y esperamos con entusiasmo lo que podremos lograr juntos”.

Información general de synvert:

Nombre de la Empresa synvert
HQ y Oficinas HQ: Münster, Alemania

Oficinas: Europa, U.S.A., y Medio Oriente

Negocio Proporciona cadenas de valor de datos sostenibles, desde la estrategia hasta la operación de plataformas analíticas; más de 3.000 proyectos en los sectores de finanzas, manufactura, seguros, sector público y energía.
Empleados Más de 550 (a junio 2025)
Fundada 1991
Website https://synvert.com/en-en/
CEO André Holhozinskyj (CEO)

 

Como fondo de capital privado enfocado en empresas tecnológicas lideradas por sus fundadores, la exitosa asociación de Maxburg con synvert concluye con una transacción estratégica con el Grupo Hitachi. Durante los últimos cinco años, synvert se ha convertido en uno de los principales proveedores de servicios de datos e IA en EMEA, aumentando sus ventas y rentabilidad por un factor de ocho gracias a una ejecución disciplinada y un liderazgo sólido. Los términos de la adquisición no se han divulgado.

www.hitachi.com

www.globallogic.com

https://maxburg.com/en/

 

Hitachi anuncia la adquisición de la alemana synvert para reforzar su expansión en Europa Leer más »

Scroll al inicio