Colombia

Innovación sostenible en la conducción eléctrica: Bridgestone presenta Turanza EV desarrollada para vehículos eléctricos

La mentalidad de los conductores, así como las demandas del mundo en el que vivimos, refleja un cambio hacia un mundo más sostenible e inteligente. Marcas especializadas en industrias enfocadas a la movilidad, como Bridgestone, experto mundial en llantas y caucho que se basa en su experiencia para proporcionar soluciones para una movilidad más sostenible, presenta en Colombia su nueva llanta Turanza EV, desarrollada específicamente para vehículos eléctricos, con características y tecnologías avanzadas, que ofrece una conducción segura, confortable y silenciosa y que busca contribuir a la construcción de un planeta más sostenible.

Este lanzamiento permite a la empresa de llantas y soluciones de movilidad avanzar hacia el cumplimiento de su compromiso para 2030, de reducir sus emisiones de CO2 en un 50 % y aumentar en 40 % el uso de materiales reciclables y renovables en sus productos. De igual forma, a través de Turanza EV, Bridgestone reitera su objetivo de alcanzar una operación carbono neutral y el uso de materiales 100 % sostenibles en sus productos, para 2050.

La nueva Bridgestone Turanza EV, está dotada con la revolucionaria tecnología ENLITEN, marcando un hito en la conducción moderna al permitir que los neumáticos sean más ligeros y eficientes. La Turanza EV ha sido desarrollada para mejorar la durabilidad y rendimiento, a través de sus compuestos de nueva generación. Además, gracias a su tecnología PeakLife, diseñada para mejorar el desempeño y asegurar una gran vida útil de la llanta, su estructura y compuestos le permiten superar los desafíos de carga y torque que históricamente llevan al desgaste prematuro en carros eléctricos.

La llanta destaca también por su excelente control y agarre en condiciones de suelo mojado, ideal para la temporada de lluvias. El diseño optimizado de la banda de rodadura favorece la evacuación de agua y mejora la resistencia al hidroplaneo, para garantizar una conducción segura en todas las condiciones climáticas. Con estas características, cada viaje se convierte en una experiencia de confianza y máxima seguridad para disfrutar de cada trayecto con total tranquilidad.

Esta llanta está diseñada pensando en el futuro sostenible de la movilidad y asegura que cada viaje contribuya a no incrementar la huella de carbono. Como resultado, la nueva llanta ayuda a los vehículos eléctricos a alcanzar una mayor autonomía por carga de batería sin sacrificar la vida útil de la llanta, ni su rendimiento premium.

«Turanza EV representa una verdadera evolución en el desarrollo de llantas para vehículos eléctricos que demandan el presente y el futuro de la movilidad sostenible. Es por eso que integramos elementos que no solo mejoran el rendimiento y la seguridad, sino que también reducen el impacto ambiental”, afirmó Francisco Calzada, gerente Sr. de marketing categoría consumo para Bridgestone Latinoamérica Norte. «Esta llanta refleja nuestro compromiso continuo con la movilidad sostenible, a la vez que encarna la calidad superior que tanto nos distingue y que abre el camino hacia una conducción más inteligente y moderna”.

Dado lo silencioso que es el motor de un carro eléctrico, Bridgestone trabajó para asegurar que estos nuevos neumáticos también sean silenciosos y armonicen con este tipo de autos, a través de su tecnología QuietTrack. Esto reduce el ruido producido al rodar, lo que permite disfrutar de un viaje notablemente silencioso y cómodo.

El desarrollo de llantas con tecnologías avanzadas como las que integra Turanza EV se alinea con el Bridgestone E8 Commitment que consiste en 8 valores que empiezan con la letra “E” en inglés (Energy, Ecology, Efficiency, Extension, Economy, Emotion, Ease y Empowerment). El valor Ecology es fundamental en la misión de Bridgestone, ya que representa su compromiso a implementar junto con sus colaboradores, la sociedad, los socios y los clientes, para crear una sociedad sostenible y que proteja el medio ambiente.

https://www.bridgestone.com.co

Innovación sostenible en la conducción eléctrica: Bridgestone presenta Turanza EV desarrollada para vehículos eléctricos Leer más »

Motorola Solutions adquirirá InVisit, proveedor de soluciones de gestión de visitantes basadas en la Nube

Motorola Solutions (NYSE: MSI) ha celebrado un acuerdo definitivo para adquirir InVisit, proveedor de soluciones de gestión de visitantes basadas en la nube, con sede en Calabasas, California. La adquisición ampliará Avigilon Alta, la suite de seguridad en la nube de Motorola Solutions para ayudar a clientes empresariales a abordar mejor las crecientes amenazas de seguridad para las personas, las operaciones y los activos en organizaciones de todo el mundo.

InVisit ofrece una solución flexible y escalable para gestionar visitantes en diversos sectores, incluidas oficinas comerciales, edificios de múltiples inquilinos, educación y atención sanitaria. La solución está diseñada para abordar las complejidades y los requisitos de cumplimiento de grandes organizaciones con múltiples ubicaciones.

«La gestión de visitantes representa para los equipos de construcción una cantidad innumerable de desafíos operativos y de seguridad», dijo Mahesh Saptharishi, vicepresidente ejecutivo y director de tecnología de Motorola Solutions. «Con esta adquisición, seguimos mejorando la experiencia del huésped al tiempo que ofrecemos la claridad que las empresas necesitan para ayudar a mantener a las personas seguras, los lugares protegidos y las operaciones funcionando de manera eficiente. Y todo esto con la flexibilidad, la escalabilidad y la accesibilidad que una suite unificada y basada en nube puede proporcionar a las organizaciones desde cualquier lugar y en cualquier momento».

InVisit ayuda a las organizaciones a responder preguntas sobre la identidad de un visitante, si se le debe conceder acceso en función de diversos factores ( incluido el riesgo) o incluso quién se encuentra en el edificio en caso de emergencia; esto no solo para empleados y proveedores de servicios, sino también para el flujo constante de visitantes.

InVisit agiliza muchos aspectos de la gestión de visitantes, incluido el registro de huéspedes, el acceso de huéspedes y la notificación al anfitrión y proporciona información en tiempo real sobre la actividad de los huéspedes. También mejora la seguridad a través de la detección de listas de bloqueo para ayudar a prevenir el acceso no autorizado al edificio y puede ayudar a identificar y contabilizar rápidamente a todos los visitantes en el sitio en caso de emergencia.

«Unirse a Motorola Solutions es un paso increíblemente emocionante para nosotros», dijo Steven Kim, CEO y CTO de InVisit. «Esta es una oportunidad tremenda para expandir todo el potencial de nuestra tecnología, trabajando con un innovador y líder global comprometido con la seguridad empresarial integral».

Tras el cierre, la solución de seguridad empresarial de Avigilon Alta integrará seguridad de video, control de acceso, sistema de intercomunicación, monitoreo virtual 24/7, gestión de paquetes de correo, cerraduras inalámbricas y, ahora, gestión de visitantes. InVisit está disponible en el Avigilon Alta App Marketplace, lo que permite una flexibilidad sencilla para que los clientes agreguen la función a su suite de seguridad empresarial, que se puede administrar desde el dispositivo móvil.

Motorola Solutions exhibirá sus tecnologías de seguridad empresarial en ISC West en Las Vegas, del 31 de marzo al 4 de abril, en el stand 14059.

Se espera que la transacción se cierre en el segundo trimestre de 2025, tras la satisfacción de las condiciones de cierre. Los términos de la transacción no fueron revelados.

Motorola Solutions adquirirá InVisit, proveedor de soluciones de gestión de visitantes basadas en la Nube Leer más »

AJI-NO-MEN en vaso, la nueva apuesta de Ajinomoto para seguir expandiendo el mercado del ramen en Colombia

En un país con una gran tradición sopera como Colombia las sopas instantáneas tipo ramen han ganado un espacio importante en la preferencia de los consumidores. Y en esta categoría el líder indiscutible es Aji-no-men® con un 81.1% de las ventas del segmento en enero de 2025, según cifras de Nielsen.1

Con el objetivo de responder a las tendencias de consumo y a las necesidades del público joven, Aji-no-men® lanzó su nueva presentación en vaso, conservando su característico sabor y calidad, pero ofreciendo una experiencia más práctica, permitiendo su preparación y consumo directamente en el empaque con solo agregar agua caliente y esperar tres minutos. A diferencia de la versión de bolsa, los fideos ya traen incorporados el sazonador y además trocitos de verduras, como zanahoria, maíz y cilantro.

“Los jóvenes valoran la practicidad del producto ya que se adapta a sus estilos de vida, dinámicos y sin ataduras. Esta nueva presentación para consumo individual de Aji-no-men® en vaso es ideal para disfrutar en cualquier momento o lugar; permitiéndoles seguir enfocados en sus actividades diarias o en lo que más les gusta, cómo ver series o películas, jugar videojuegos, navegar en internet, entre otras. También es ideal para aquellos que pasan mucho tiempo fuera del hogar como en el colegio, la universidad, entrenado o compartiendo con amigos, incluso en momentos y lugares en los que es difícil encontrar restaurantes, tiendas o los elementos necesarios para cocinar. Con Aji-no-men® en vaso sólo se necesita agua caliente y listo, lo pueden disfrutar en la calle, de camping o mientras gozan de un festival al aire libre”, afirma Simón Villegas, gerente de mercadeo de Ajinomoto Colombia.

Inicialmente, Aji-no-men® en vaso está disponible en los sabores más populares de la marca, pollo y carne, pero la compañía tiene planeado introducir nuevas presentaciones de sus sabores más populares e incluso sabores inéditos. El producto ya se encuentra en los principales supermercados, grandes superficies, tiendas hard discount y tiendas de barrio de todo el país, así como también en la oferta de tiendas de conveniencia como Oxxo y a través de plataformas digitales como Rappi, facilitando aún más su acceso a los consumidores.

El segmento de sopas instantáneas de ramen en vaso representa actualmente el 12.6% de las ventas de la categoría en Colombia, esto gracias a su crecimiento del 41% en el último año, lo cual vislumbra un escenario muy prometedor para este tipo de producto. “Esperamos lograr también el liderazgo dentro de este segmento en los primeros 2 años de comercialización y crecer las ventas de la marca Aji-no-men® en un 15% en 2025”, agrega Villegas.

Aji-no-men® reafirma su liderazgo en la categoría de sopas instantáneas en Colombia

La conocida sopa que se prepara solo en 3 minutos es producida y comercializada por Ajinomoto, una empresa de origen japonés fundada en 1909, con presencia en 24 países y con más de 34.000 empleados. En Colombia, opera como una sucursal de Ajinomoto Brasil, una de las empresas más importantes de ese país en el segmento de alimentos y la 4ta más relevante para el grupo después de Japón, Tailandia y Estados Unidos, y cuenta en la actualidad con cuatro centros de distribución ubicados en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.

Aji-no-men® ingresó al mercado colombiano en 2008 con su sopa instantánea tipo ramen en presentación en bolsa, teniendo exclusividad para el Grupo Éxito hasta 2012. A partir de 2013 comenzó su expansión a través de diferentes canales y clientes convirtiéndose en 2022 en la marca líder en ventas de la categoría de sopas instantáneas (sopas, cremas y ramen). En enero de 2025, y ratificando su liderazgo, su participación en la categoría total de sopas alcanzó el 53.5%, abarcando así más de la mitad del mercado.1

Gracias a su practicidad, conveniencia, calidad, sus 9 deliciosos sabores para diferentes gustos y ocasiones y la posibilidad de combinarla con diferentes ingredientes para comidas completas en familia, Aji-no-men® ha sido parte fundamental del crecimiento de toda la categoría de ramen en Colombia, la cual pasó de tener solo un 8,6% de las ventas de sopas instantáneas en el país en 2014, a contar con un 65.7% de participación en enero de 2025.1

“Hoy, 1 de cada 4 hogares en Colombia consume Aji-no-men®,2 lo que nos impulsa a seguir innovando para llegar a públicos más diversos con una presentación que se adapte a su estilo de vida”, afirma Villegas.

Con esta nueva presentación de Aji-no-men® en vaso, Ajinomoto reafirma su compromiso con la innovación y la adaptabilidad a las tendencias del mercado, fortaleciendo su presencia en Colombia y ofreciendo a los consumidores una opción práctica, deliciosa y de alta calidad.

1. Información de Nielsen IQ Discover – Retail Index, Enero 2025.

2. Información de Nielsen IQ Discover – Homescan Panel, Enero 2025.

AJI-NO-MEN en vaso, la nueva apuesta de Ajinomoto para seguir expandiendo el mercado del ramen en Colombia Leer más »

La titularizadora colombiana presento los resultados de su gestión de activos en 2024

La Titularizadora Colombiana anunció los resultados de su gestión de activos en 2024. Con unos ingresos totales por $50.577 millones, 44% superior a lo registrado en 2023, y una rentabilidad de portafolio de 13,81%, la compañía alcanzó cifras históricas impulsadas tanto por la titularización de cartera hipotecaria ($834.015 millones) como de vehículos ($457.208 millones).

De acuerdo con datos presentados por la compañía, su utilidad neta fue superior a los $12.200 millones, destacándose también por alcanzar su emisión número 81 y por obtener de nuevo el sello de Emisor Conocido y Recurrente otorgado por la Superintendencia Financiera. Así mismo sobresalió por reactivar las emisiones hipotecarias masivas, consolidar su segmento de Warehousing y titularizar más de $1 billón en cartera de vehículos.

“2024 estuvo enmarcado por resultados sin precedentes que nos permiten seguir consolidándonos como el primer emisor de renta fija en Colombia, en donde tuvimos un récord en la participación de mercado de las emisiones de renta fija de la BVC del 23%. Aumentamos nuestros ingresos operacionales en un 80%, crecimos la utilidad neta en 43% frente al año 2023 y continuamos materializando nuestro propósito de conectar las necesidades de financiación de las diferentes actividades económicas con el mercado de capitales”, señaló Andrés Lozano, presidente de la Titularizadora Colombiana.

La compañía también fue reconocida, por quinto año consecutivo, por contar con el fondo inmobiliario más rentable y de mayor dividend yield (rentabilidad por dividendo) con la buena gestión del fondo TIN, segmento que le permitió recibir a su vez el Premio Colcapital al fondo con mayor impacto económico.

De cara a 2025, la Titularizadora Colombiana espera potencializar su negocio de cartera hipotecaria para llegar a los $1.3 billones; desarrollar negocios que generen alto crecimiento y ventajas competitivas en el mercado; explorar e incorporar nuevas tecnologías y modelos disruptivos, y avanzar en la internacionalización de sus servicios.

“Para 2025 tenemos como meta superar los $2.1 billones en emisiones, 63% más que lo que logramos en 2024. Para ello nos enfocaremos en incrementar la liquidez de los títulos, estructurar emisiones ESG a través del uso de fondos, desarrollar nuevos productos, atraer inversionistas internacionales y evaluar nuevos mercados regionales, entre otros. Nuestro objetivo a 2027 es administrar entre 8 y 11 billones de pesos de activos subyacentes en diferentes sectores económicos”, concluyó Lozano.

La titularizadora colombiana presento los resultados de su gestión de activos en 2024 Leer más »

«Pereira, se consolida como destino turístico de primer nivel»

La apertura estuvo a cargo del Director Ejecutivo de Cotelco Capítulo Risaralda, Andrés Parra, quien destacó que esta es una estrategia que sigue consolidando a Pereira como un destino turístico de primer nivel, hecho que se ve reflejado en su crecimiento económico y el aporte que representa el turismo, destacando la sinergia entre el sector público – privado, que permite resaltar los atractivos de la ciudad que la hacen naturalmente encantadora y que enamora a turistas colombianos y del exterior.    

Posteriormente intervino la primera dama de Pereira, María Irma Noreña, quien comento “de 32 ciudades capitales, Pereira ocupa el séptimo lugar de estar entre las ciudades más competitivas del país” invito a todos los asistentes a visitar Pereira que está celebrando el jubileo en semana santa, bajo la estrategia de turismo religioso.

Continuo la intervención el presidente ejecutivo nacional de Cotelco José Andrés Duarte, quien resaltó que su esposa es de Pereira y asegura que efectivamente todo lo que buscas Pereira ¡lo tiene!.

El lanzamiento continuó con el video institucional que estará rodando por todas las redes sociales y canales de comunicación para promover a Pereira con sus atractivos culturales, gastronómicos, cultura cafetera, su ruralidad y los encantos naturales y de su gente, que hacen que efectivamente cada visitante que recorre la ciudad y hace turismo en ella, pueda decir que lo que buscas, Pereira lo tiene. 

Después el  Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Cristian Toro Calle habló sobre la estrategia de ciudad y las acciones que la componen y los diferentes escenarios que estarán engalanados con la presencia imponente y al tiempo querendona de la ciudad, estrategia que busca seguir posicionando a la ciudad en el marco nacional y promoviendo la internacionalización de la oferta que Pereira tiene para que los turistas del mundo vivan una experiencia única e inolvidable, y donde quieran regresar una y otra vez, para disfrutar de los atributos turísticos que la hacen diferente. 

El evento contó con la presentación del grupo de danza Arabela y el grupo musical Proyecto UNO 21 como abrebocas a la exposición del Chef internacional del Hotel Sonesta Pereira David Rico quien deleito a los invitados con una deliciosa degustación de muestra gastronómica que dio paso a la experiencia de barismo con café especial de Pereira. El evento cerró con una presentación musical del grupo Proyecto UNO 21, mientras los medios de comunicación interactuaban con los diferentes actores de la cadena del turismo de Pereira.

La ciudad cuenta con una gran extensión rural, por lo que el fortalecimiento de los corredores turísticos en sinergia con los prestadores de servicios ha sido clave para la creación de experiencias, que se complementan con la oferta comercial y de entretenimiento, en la ciudad, que busca tener actividad 24/7 para propios y extraños.

El éxito logrado durante el último año en turismo en la ciudad, es consecuencia del trabajo articulado con todos los actores que hacen parte de la cadena de valor del turismo. Cabe resaltar la identificación de productos turísticos enmarcados en la cultura, paisaje y café, de tal manera que todos los viajeros que lleguen por vía terrestre o aérea, conozcan la oferta turística y así disfruten y aprovechen al máximo su estancia en la ciudad.

El trabajo mancomunado en torno a la promoción y la calidad de los eventos organizados en la ciudad, se vieron reflejados en un importante incremento del turismo, que durante el 2024 aumento en un 15% en la llegada de visitantes comparado con el 2023. Esta cifra se tradujo en un impacto económico positivo para la ciudad, beneficiando a sectores como la hotelería, la gastronomía y el comercio local, y generando nuevas oportunidades de empleo y desarrollo socioeconómico de la ciudad.​

“El 2024 fue un año de consolidación y crecimiento para Pereira en el ámbito turístico, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad, la cultura y el desarrollo económico, y proyectándose cada vez más, como una ciudad única y acogedora, que definitivamente lo tiene todo, para sus habitantes y visitantes” comentó el Director Ejecutivo de Cotelco Capítulo Risaralda Andrés Parra.

La sinergia entre el sector público – privado, Alcaldía, Min. Comercio a través de recursos del Fontur y Cotelco Risaralda, es la apertura a la importante misión de promover a Pereira en escenarios nacionales e internacionales y seguir posicionando a la ciudad como un destino turístico apetecido por los viajeros, que cada vez más reafirman que lo que buscas, Pereira lo tiene.

«Pereira, se consolida como destino turístico de primer nivel» Leer más »

El crecimiento global de los centros de datos y la importancia de la eficiencia y seguridad

Por: Madelyn Sanchez, Key Account Manager – Security Products of Johnson Controls

En los últimos años, el crecimiento de los centros de datos a nivel global ha sido notable, impulsado por la creciente demanda de servicios digitalizados, soluciones en la nube e Inteligencia Artificial. Durante el primer trimestre de 2024, Norteamérica experimentó un aumento del 24% en la construcción de centros de datos, mientras que Europa registró un crecimiento del 20%. América Latina también se sumó a esta tendencia con un incremento del 15%, lo que representa 650.2 MW adicionales, destacando a Bogotá con un sobresaliente crecimiento del 25%.

Este crecimiento ha sido favorecido por la dificultad y el alto costo de encontrar terrenos adecuados en mercados saturados como Virginia del Norte, Frankfurt y Singapur. Además, algunas ciudades han comenzado a regular la expansión de los centros de datos debido a su impacto en la infraestructura eléctrica, representando alrededor del 3% del consumo global de energía, así como por su uso de agua y generación de calor residual.

Eficiencia y seguridad: prioridades en la operación de centros de datos

A medida que los centros de datos continúan expandiéndose, la eficiencia y la seguridad se han convertido en prioridades clave para reducir costos operativos, minimizar el impacto ambiental y optimizar el rendimiento. La implementación de tecnologías avanzadas es una solución esencial para los clientes que buscan mejorar sus operaciones:

  • Gestión energética inteligente: mediante plataformas centralizadas que monitorean en tiempo real el consumo de energía, temperatura, humedad y uso de servidores.
  • Monitoreo 24/7: Incluyendo detección de eventos de intrusión, rastreo de accesos y fallos de equipos, lo que permite a los administradores obtener una visión rápida de todas las alarmas activadas en el sistema.
  • Automatización y energías renovables, garantizando sostenibilidad y eficiencia operativa a largo plazo.

Seguridad, escalabilidad y sostenibilidad

Actualmente existen tecnologías avanzadas para administración y monitoreo, entre las que se destacan plataformas como el Software House C•CURE IQ Security Intelligence deJohnson Controls, un conjunto de potentes funciones diseñadas para simplificar la labor del operador de seguridad y aumentar la eficiencia operativa.

Soluciones de seguridad y monitoreo

  • Administración de eventos de video: Para garantizar una gestión eficiente y segura del video es importante contar con soluciones VMS como Exacq y Video Edg. Además, las cámaras de alta resolución con analíticas de inteligencia artificial permiten búsquedas rápidas y el seguimiento de alarmas, integrándose con la plataforma de control de acceso.
  • Gestión de seguridad y control: etiquetado, esquematización, monitoreo y servicios especializados que garanticen el cumplimiento normativo y prevención de riesgos de ciberseguridad con C•CURE-9000.
  • Protección perimetral: mediante sensores de intrusión en puntos críticos y radares de largo alcance.
  • Acceso restringido: por ejemplo, con la plataforma Software House, se pueden integrar tecnologías biométricas (huella dactilar, reconocimiento facial) y autenticación multifactorial (MFA), diferenciando zonas de acceso según autorización.
  • Tecnología Avanzada para Control de Acceso: Cabe destacar el uso del protocolo OSDP (Open Supervised Device Protocol) que mejora la interoperabilidad, seguridad y funcionalidad en los sistemas de control de acceso gracias a su cifrado AES-128. Esto proporciona una comunicación bidireccional entre el controlador de acceso y los lectores, permitiendo la detección de fallos como cortes de cables o manipulaciones indebidas, además de ofrecer un mayor alcance y seguridad en comparación con el protocolo tradicional Wiegand.

El poder contar con una administración centralizada de seguridad y control de infraestructura energética y servicios básicos, garantiza una gestión eficiente y segura. Todo esto es posible gracias a la existencia de soluciones integrales como C•CURE IQ Security Intelligence, que ayuda a los operadores de seguridad a reducir significativamente el tiempo dedicado a búsquedas forenses mediante múltiples opciones de generación de informes rápidos. Como resultado, los clientes logran mayor eficiencia operativa, reducción de falsas alarmas y protección óptima de sus activos y equipos de trabajo.

Ciberseguridad: Un pilar fundamental

La protección de los centros de datos requiere una estrategia integral que combine seguridad física y ciberseguridad. Implementar las mejores prácticas y adoptar tecnologías avanzadas permite minimizar riesgos y garantizar la protección de la infraestructura y los datos en todo momento.

Asegurar la protección contra amenazas tanto físicas como cibernéticas, optimizando la gestión en los centros de control de los data centers, ha sido el compromiso de Johnson Controls a lo largo del ciclo de vida de sus productos.

www.johnsoncontrols.com @JohnsonControls

El crecimiento global de los centros de datos y la importancia de la eficiencia y seguridad Leer más »

Primer trimestre en perspectiva: Tendencias de la industria Retail que marcarán el ritmo del año

Se acerca el cierre del primer trimestre del año y se observa cómo las innovaciones impactan el panorama del retail y cómo continuarán evolucionando en los próximos meses. Sensormatic Solutions, ha recopilado algunos de los temas más relevantes que están marcando la industria en 2025, así como algunas perspectivas sobre las tendencias a seguir de cerca.

Estos son solo algunos de los temas que están definiendo el retail en 2025. Quizás la lección más importante es el poder de la colaboración para impulsar la innovación. A medida que avanzamos, el sector comenzará a enfrentar desafíos y oportunidades, y la capacidad de adaptarse y colaborar será esencial para el éxito.

Temas Clave en Retail para 2025

·         La transición de la IA del «hype» a soluciones prácticas

El año pasado, la inteligencia artificial fue un tema predominante en todos los eventos de la industria, con especulaciones sobre sus capacidades revolucionarias. 2025, el enfoque ha cambiado hacia implementaciones prácticas y soluciones concretas que optimizan las operaciones.

Especialistas en tecnología para retail están priorizando herramientas de IA dirigidas y basadas en datos que permiten que los minoristas comprendan mejor sus procesos y puedan planificar futuras mejoras respaldadas por IA.

En las tiendas físicas, la IA optimiza las operaciones con análisis predictivos para la gestión de inventarios y mejora las cadenas de suministro. Además, la tecnología de reconocimiento visual está ganando popularidad, permitiendo a los clientes encontrar productos a través de la carga de imágenes. Los minoristas también están utilizando la IA para analizar datos en tienda, mediante herramientas como los mapas de calor y el análisis de tráfico de visitantes lo que ayuda a optimizar el diseño de los espacios y mejorar la experiencia de compra.

·         Generaciones Z y Alpha redefiniendo el retail

Las expectativas de los consumidores están evolucionando rápidamente, especialmente entre las generaciones más jóvenes. La Generación Z, con un creciente poder adquisitivo, está liderando una revolución en el retail, impulsando a las marcas a redefinir la experiencia de compra para alinearse con sus valores y preferencias. Este grupo prioriza la autenticidad, la responsabilidad social y la integración fluida de la tecnología en su experiencia de compra. Buscan experiencias inmersivas que trasciendan el retail tradicional, lo que obliga a las marcas a innovar y crear entornos que reflejen su estilo de vida e ideales.

Por otro lado, el ascenso de la Generación Alpha—nacidos a partir de la década de 2010—introduce nuevas dinámicas en la industria. Al ser la primera generación criada en un entorno completamente digital, tienen expectativas claras de interactividad y personalización. Los minoristas deben no solo captar la atención de la Generación Z, sino también anticipar las necesidades de este grupo más joven, que pronto ejercerá una influencia significativa en las tendencias del mercado.

·         La fusión de experiencias digitales y físicas.

Con las preferencias de los consumidores más jóvenes se ha impulsado un cambio en el retail, ahora las marcas deben integrar de manera fluida las experiencias digitales y físicas para crear entornos dinámicos y atractivos. Esta integración es fundamental para ofrecer experiencias inmersivas e interactivas que reflejen los valores y estilos de vida de estas generaciones. Los minoristas están adoptando tecnologías como la realidad aumentada, las aplicaciones móviles y los quioscos interactivos para fusionar el mundo digital con los espacios físicos, creando momentos memorables que fortalezcan la lealtad del cliente.

·         Estrategias avanzadas de prevención de pérdidas

Para protegerse contra el aumento de la delincuencia organizada y el fraude, los minoristas deben comprender a fondo estos desafíos. Las marcas tecnológicas están desarrollando soluciones innovadoras para abordar este problema. En 2025, las estrategias de prevención de pérdidas se centran en la tecnología biométrica, herramientas de análisis avanzado y soluciones de disuasión activa, lo que permite identificar áreas de alto riesgo y obtener información detallada a nivel de categoría.

·         Fomentando la resiliencia con RFID

La resiliencia operativa es más crucial que nunca en un entorno minorista en constante cambio. Las soluciones de inteligencia de inventario basadas en RFID permiten a los minoristas obtener una visión precisa y actualizada del stock, lo que facilita la planificación y el cumplimiento de pedidos. Estas soluciones ayudan a garantizar que los productos de alta demanda estén disponibles, mejorando la experiencia del cliente y protegiendo las ganancias frente a las ventas perdidas.

·         Estrategias sostenibles como prioridad

La sostenibilidad sigue siendo un tema central en la industria. Grandes nombres como IKEA US, Target y Walmart lideran iniciativas para hacer que el comercio minorista sea más responsable ambientalmente. Las marcas tecnológicas están desarrollando soluciones prácticas para facilitar modelos circulares, programas de recompra y recirculación en la cadena de suministro, lo que permite a los minoristas de todos los tamaños adoptar prácticas más sostenibles.

·         Mirando hacia el futuro

Estos son solo algunos de los temas que están definiendo el retail en 2025. Quizás la lección más importante es el poder de la colaboración para impulsar la innovación. A medida que avanzamos, el sector comenzará a enfrentar desafíos y oportunidades, y la capacidad de adaptarse y colaborar será esencial para el éxito.

Primer trimestre en perspectiva: Tendencias de la industria Retail que marcarán el ritmo del año Leer más »

Meta elige a Pure Storage para impulsar su infraestructura

Pure Storage® (NYSE: PSTG), el pionero de TI que entrega las tecnologías y servicios de almacenamiento de datos más avanzados del mundo anunció que Meta ha elegido a la compañía como base para su infraestructura de almacenamiento, lo que marca un hito transformador en la transición a la tecnología flash. Esta decisión resalta el liderazgo de Pure Storage al ofrecer confiabilidad, escalabilidad y eficiencia inigualables.

En un movimiento que redefine lo que la industria creía posible, Pure Storage ha sido seleccionado por un importante hiperescalador como la base de su infraestructura de almacenamiento. Esta innovadora decisión resalta el impacto transformador de nuestra plataforma de software y hardware, reforzando nuestro liderazgo frente a los discos duros tradicionales y los SSD estándar.

Este tremendo hito valida los 15 años de innovación de Pure Storage en la mejora de la confiabilidad de flash, brindando escalabilidad inigualable y simplificando las operaciones para lograr más con menos. Es un avance que no sólo resalta la inevitabilidad de la transición a Flash, sino que también demuestra que lo que alguna vez se consideró demasiado desafiante o costoso ahora es una realidad.

¿Por qué Meta eligió Pure Storage?

En un panorama donde la innovación, el rendimiento y la eficiencia son primordiales, el hiperescalador otorgó el premio de diseño a Pure Storage por su capacidad inigualable para enfrentar los desafíos de escala, rendimiento y sostenibilidad. He aquí por qué:

  • Confiabilidad inigualable a escala. El historial comprobado de desempeño consistente y confiable de nuestra empresa ahora está validado a la mayor escala, lo que permite a los hiperescaladores y a las empresas manejar incluso las cargas de trabajo más exigentes. Con Purity y DirectFlash®, Pure Storage ofrece una confiabilidad excepcional, con tasas de retorno promedio anualizadas de solo 0,15 %, en comparación con más del 1 % de los SSD estándar, un factor clave en la decisión del hiperescalador de confiar en Pure Storage.
  • Impacto masivo en el ahorro y disponibilidad de energía. Nuestros módulos DirectFlash reducen drásticamente el consumo de energía en comparación con las soluciones de almacenamiento en disco duro tradicionales, lo que permite a los hiperescaladores consolidar múltiples niveles en una plataforma unificada. Esta eficiencia reduce los costos operativos y garantiza una disponibilidad alta y constante para cargas de trabajo críticas, satisfaciendo las crecientes demandas de IA y aplicaciones basadas en datos sin concesiones.
  • Tiempo acelerado para obtener valor. Nuestra victoria en el diseño conjunto le permite a este hiperescalador aprovechar más de 15 años de innovación, ayudándolos a reducir significativamente su tiempo de comercialización para un entorno más eficiente y de mayor rendimiento, lo que en última instancia les otorga una ventaja competitiva.
  • Una arquitectura consistente en múltiples niveles. Pure Storage permite a los hiperescaladores y a las empresas contar con una arquitectura única y optimizada que potencia todos los niveles de almacenamiento, desde soluciones de archivo rentables hasta cargas de trabajo de misión crítica y alto rendimiento y las cargas de trabajo de IA más exigentes. Este enfoque único simplifica las operaciones y la resiliencia, mejora la eficiencia y garantiza un rendimiento constante en toda la infraestructura de almacenamiento.
  • Precio y rendimiento incomparables a hiperescala. Nuestra exclusiva tecnología DirectFlash ofrece un equilibrio óptimo entre precio, rendimiento y densidad. Combinado con nuestro software líder en la industria, Purity, que permite a los hiperescaladores administrar globalmente el flash mientras eliminan el exceso de aprovisionamiento de almacenamiento, garantiza la rentabilidad con un rendimiento constante a escala.

Este es solo el comienzo de la transformación de la industria

Con los hiperescaladores marcando el punto de referencia, el camino a seguir para las empresas es claro: adoptar tecnología probada a hiperescala para transformar las operaciones y preparar su infraestructura para el futuro. Al adoptar la solución unificada totalmente flash de Pure Storage, las organizaciones pueden lograr la agilidad, confiabilidad y eficiencia necesarias para prosperar en la era de la nube.

www.purestorage.com

purestorage.com/trademarks

Reconocimiento de analistas:

Líder en el cuadrante mágico de Gartner 2024 para plataformas de almacenamiento primario

Líder en el cuadrante mágico de Gartner 2024 para sistemas de archivos distribuidos y almacenamiento de objetos

Conecta con Pure 

Blog  

LinkedIn Twitter  Facebook  

Meta elige a Pure Storage para impulsar su infraestructura Leer más »

En su primer año Banco Contactar fue conexión de progreso en Colombia

Banco Contactar celebra su primer año de operaciones en Colombia, con un balance positivo de más de 141 mil clientes atendidos, que son testimonio de progreso en 18 departamentos, con cobertura de cerca de 70 % del país.

“Estamos orgullosos de estos 365 días de esfuerzo y dedicación para ser conexión de progreso cumpliendo nuestro propósito de inclusión financiera, de la mano de habilitadores tecnológicos en Colombia.  Nuestra operación pone en el centro a quienes tienen poca o baja experiencia con el sector bancario, con microcrédito y cuentas de ahorro; y brinda a personas con excedentes de capital una opción de aportar a la construcción de un mejor país, con el CDT Productivo, que genera rentabilidad mientras contribuye al cierre de brechas de pobreza”, aseguró el presidente de Banco Contactar, Paulo Emilio Rivas Ortiz.

La cartera de $620.520 millones es ejemplo del fortalecimiento al tejido microempresarial, que concentra el 92 %, sobre todo en las actividades que impulsan el desarrollo rural; el sector agropecuario representó el 37,1 %, seguido por comercio, con 27 %, y servicios, 23,5 %.

Por su parte, con el CDT Productivo se lograron 4.611 operaciones por $140.720 millones, en el primer año, y 7.119 cuentas de ahorro se abrieron por $1.977 millones.

Vale la pena destacar que Banco Contactar brindó financiación a 7.892 clientes pertenecientes a grupos y minorías étnicas con acceso a créditos por $41.131 millones, de los cuales 95,4% se desembolsaron a poblaciones indígenas.

Y todo lo anterior, se complementó con una oferta de servicios no financieros enfocada en el empoderamiento productivo de las mujeres, el relevo generacional del campo, la inclusión financiera con sentido étnico y la gestión y mitigación del cambio climático para impulsar la resiliencia de la población más vulnerable del país impulsando el fortalecimiento de habilidades y educación económica y financiera.

Tecnología inclusiva

Durante el 2024, se impulsó la tecnología inclusiva a través de la App Mi Contactar y el Portal Transaccional, canales con los cuales obtuvieron servicios digitales más ágiles a un clic, como la consulta de productos, la transaccionalidad entre cuentas propias y de terceros en Banco Contactar y en otros Bancos (Portal Transaccional) y el acceso a información noticiosa y de educación financiera.

En 2025, Banco Contactar reforzará esta apuesta robusteciendo las capacidades de estos y otros canales digitales para impulsar la transaccionalidad de bajo monto en menor tiempo, la apertura de productos, entre otros aspectos que contribuyan a generar un país más conectado con el progreso social, ambiental y económico, con tecnología.

En su primer año Banco Contactar fue conexión de progreso en Colombia Leer más »

Reducir, Reutilizar y Reportar: El compromiso empresarial con la conservación del agua

Si al despertar por la mañana te cepillas los dientes, tomas un café o lavas fruta para el desayuno como parte de tu rutina diaria, debes saber que eres afortunado. La gestión del agua a nivel global se ha convertido en un desafío creciente, impulsado por el cambio climático, y muchos ya están enfrentando las consecuencias de la escasez hídrica.

Según un informe del Banco Mundial, la disponibilidad global de agua per cápita ha disminuido en un 20 % en las últimas dos décadas debido a la crisis climática, y datos de la UNESCO, confirman que alrededor de 4.000 millones de personas experimentan una grave escasez de agua durante al menos un mes al año.

En Colombia, ciudades como Bogotá y municipios cercanos cumplen en abril un año de racionamiento de agua debido a los bajos niveles de los embalses del sistema Chingaza, que en ese entonces su ocupación se encontraba en un 36 %. Actualmente, los embalses se encuentran en 38,29 % lo que indica que, aunque recientemente en la región se han presentado intensas lluvias, no han sido suficientes para una recuperación significativa, ya que, tras un monitoreo de los embalses liderado por la CAR reveló que cuatro de los embalses subieron en contraste con siete que siguieron bajando.

Este panorama resalta la importancia de la gestión del agua, especialmente en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, instaurada por las Naciones Unidas en el año 1992 para generar conciencia sobre la crisis hídrica global.

“El agua es fundamental para la vida y la salud del planeta. Por ello desde Tork®, antes Familia Institucional, promovemos el uso responsable y la conservación de este recurso a través de la higiene sostenible. Como empresa reconocemos nuestro papel fundamental y continuamos comprometidos a optimizar su uso en todas nuestras operaciones. Nos comprometemos más allá de las normativas vigentes y trabajamos para liderar el camino hacia un futuro más sostenible”, señala Paulina Barragán, Brand Communications & Sustainability Manager en Tork®, marca líder en higiene profesional.

Lo anterior toma mayor relevancia entendiendo que, aunque una persona promedio utiliza 146 litros de agua al día, las empresas son las principales responsables del consumo de este recurso. Según The Nature Conservancy, organización global dedicada a la protección del medioambiente, las grandes corporaciones son las mayores consumidoras, utilizando casi dos tercios de toda el agua consumida a nivel mundial, principalmente para la producción de sus cadenas de suministro.

En este panorama, se subraya la necesidad urgente de que las empresas adopten prácticas responsables para preservar este recurso vital:

  1. Reducción del consumo

Esto se puede lograr a través de la implementación de tecnologías que hagan un uso eficiente del agua, como grifos de bajo consumo, inodoros y estableciendo objetivos de reducción del consumo de agua. Además, es importante procurar garantizar el cumplimiento de las regulaciones locales y los estándares internacionales.

  1. Reciclar

Igual de importante es el reciclar el agua dentro de las operaciones. Para esto se pueden instalar sistemas eficaces de tratamiento de aguas residuales para purificar el agua antes de que se libere nuevamente al medio ambiente o darle nueva vida a este recurso a través del riego o en sistemas de refrigeración dentro de la empresa.

Felipe Gómez, director de negocios de Tork®, antes Familia Institucional, indica que el agua es un recurso indispensable para la vida y para las empresas, como la marca líder de higiene profesional, pues requieren de este recurso para producir sus productos:

“Conociendo la realidad del país y del mundo implementamos medidas para mejorar la sostenibilidad, una de ellas es que, en las plantas de la compañía, a través de la renovación de tecnologías más eficientes con el uso de recursos, se implementó un programa para reducir en más del 45 % el consumo de agua fresca, logrando así suplir el 85 % de la demanda del proceso productivo con agua reciclada para evitar el uso de más de un millón de metros cúbicos en los últimos cinco años”.

  1. Reportar y monitorear

Al igual que en otras áreas de la empresa hay que recordar que lo que no se mide no se ve. Por eso las compañías deben monitorear periódicamente el uso y generar reportes de resultados para los stakeholders, que sean incluidos en los informes de sostenibilidad para aumentar la transparencia.

“En Tork® desarrollamos el Reporte Anual 2024 en donde detallamos las acciones realizadas durante el año pasado en relación con el negocio, esto incluye las medidas implementadas a nivel global que aseguran el buen uso del agua”, comenta Barragán.

Así, y en el marco del Día Mundial del Agua, se vuelve urgente promover la implementación de iniciativas como las mencionadas en empresas sin dejar de lado las acciones personales en el día a día, el conjunto de ello es crucial para mitigar la crisis hídrica en Colombia y el mundo.

Reducir, Reutilizar y Reportar: El compromiso empresarial con la conservación del agua Leer más »

Scroll al inicio