Certificación

Programa de educación “Cuentas con Sentido” fue certificado por la Superintendencia Financiera de Colombia

La Superintendencia Financiera de Colombia certificó el programa de educación financiera Cuentas con Sentido de Banco Contactar, lo que destaca el compromiso de la entidad por impulsar el cierre de brechas sociales y económicas en Colombia. El año pasado, más de 16 mil personas tuvieron contacto con información relevante para tomar mejores decisiones económicas y financieras para su progreso y el de sus familias.

“Para Banco Contactar es indispensable la educación financiera para construir un país con más oportunidades. La ‘Certificación en Gestión de capacidades en educación financiera’ destaca nuestro compromiso por la accesibilidad y el uso de servicios financieros incluyentes y traza un camino de mejora continua para conectar a más personas con servicios financieros y asesoría integral de calidad”, aseguró el presidente de Banco Contactar, Paulo Emilio Rivas Ortiz.

El certificado otorgado a Banco Contactar establece que la entidad tiene capacidades para implementar y compartir información, contenidos, materiales de educación económica, con transparencia y calidad para la generación de confianza.

Cuentas con Sentido se hace efectivo en espacios de enseñanza presenciales y virtuales en los 18 departamentos del país donde el Banco tiene presencia, y está enfocado en clientes, clientes potenciales y diversos grupos de interés, incluidos los que se pueden impactar a través de redes sociales con el fin de amplificar la comunicación de valor para promover la salud financiera.

Los espacios con expertos incluyen temas tan relevantes como manejo de presupuesto, ahorro, administración de productos financieros y herramientas digitales, entre otros. Además, está disponible en los diferentes medios de la entidad como bancocontactar.com; redes sociales (Facebook, Instagram y Youtube) y la App Mi Contactar.

https://bancocontactar.com/salud-financiera

Programa de educación “Cuentas con Sentido” fue certificado por la Superintendencia Financiera de Colombia Leer más »

Banco Contactar fue certificado como un gran lugar para trabajar

Banco Contactar fue certificado como un gran lugar para trabajar en Colombia, según los resultados de Great Place To Work (GPTW). 88 % de los colaboradores así lo confirmaron al expresar su satisfacción en diversas áreas, lo que refleja una cultura inclusiva, un ambiente laboral cálido y de compañerismo que los impulsa a darlo todo en su día a día.

“Para Banco Contactar es muy importante este resultado, que demuestra un amplio compromiso de nuestros colaboradores para ser conexión de progreso en Colombia. Desde cada uno de sus roles se inspiran a trabajar día a día por un mejor país; Para nosotros es muy inspirador que el 88 % de nuestros colaboradores exprese que Banco Contactar es un gran lugar para trabajar y el 89 % se sienta orgulloso de trabajar aquí”, aseguró el presidente de Banco Contactar, Paulo Emilio Rivas Ortiz.

En la certificación también se demuestra que 90 % de los colaboradores considera que Banco Contactar tiene una buena reputación, y en la misma proporción afirman que confían plenamente en el trabajo en equipo, como herramienta para alcanzar los logros propuestos y para sortear los nuevos desafíos.

“Me siento orgullosa de pertenecer a Banco Contactar y a su historia, donde impulsamos el crecimiento de los demás. Aquí, el interés no es solo llegar a un cliente con un producto es hacer que se desarrollen en su mismo contexto. Cada uno desde nuestros puestos de trabajo le damos un verdadero sentido a lo que hacemos con educación financiera y desarrollo humano. Incluimos a la gente para construir futuro “, aseguró Patricia Moncayo colaboradora que ha acompañado el propósito de esta historia empresarial.

Banco Contactar seguirá fortaleciendo su ambiente laboral para que los colaboradores se sientan seguros y cómodos en sus espacios de trabajo, donde primen relaciones humanas sanas, cálidas y cordiales, y fortalezcan sus habilidades de liderazgo para que exista un crecimiento continuo que les permita transformar sus vidas y las de nuestros grupos de interés.

Banco Contactar fue certificado como un gran lugar para trabajar Leer más »

Dynatrace obtiene la Competencia en Seguridad de AWS

Dynatrace (NYSE: DT), experto en observabilidad y seguridad unificadas, ha anunciado que ha obtenido la Competencia en Seguridad de Amazon Web Services (AWS). Al obtener esta competencia, Dynatrace ha demostrado experiencia en ayudar a sus clientes a remediar proactivamente las vulnerabilidades y defenderse contra las amenazas en sus entornos de AWS. Las capacidades de seguridad de aplicaciones de la plataforma Dynatrace® incluyen análisis de vulnerabilidades en tiempo de ejecución, que proporcionan detección y priorización en tiempo real de vulnerabilidades que presentan un riesgo significativo en entornos de producción; protección de aplicaciones en tiempo de ejecución, que detecta y bloquea ataques a aplicaciones, como inyección SQL, inyección de comandos y ataques JNDI; y análisis de seguridad, que permiten la caza de amenazas y la detección y respuesta a incidentes en tiempo real.  Estas funciones, combinadas con la IA de Davis® y las amplias capacidades de automatización de la plataforma Dynatrace, permiten a los clientes mitigar los riesgos de forma proactiva y automatizar la corrección para que puedan ofrecer innovación con confianza.

La obtención de la competencia de seguridad de AWS se basa en la relación de Dynatrace con AWS, tal como se refleja en sus designaciones  de competencia de AWS existentes, incluidas la competencia de operaciones en la nube de AWS, la competencia de gobierno de AWS, la competencia de migración y modernización de AWS, la competencia de aprendizaje automático de AWS en IA aplicada,  la competencia de   contenedores de AWS y la competencia de AWS DevOps.

«Dynatrace y AWS desempeñan un papel fundamental en la optimización del rendimiento de nuestros servicios digitales, al tiempo que mantienen un alto nivel de seguridad y rentabilidad», dijo Luca Domenella, director de operaciones en la nube y DevOps de Soldo. «A medida que nuestro entorno en la nube continúa escalando, nuestros equipos se enfrentan naturalmente a una complejidad cada vez mayor y a un mayor riesgo. Dynatrace nos proporciona una visión sin precedentes de nuestro ecosistema digital, lo que nos permite identificar y remediar vulnerabilidades de forma proactiva en tiempo real. Este nivel de precisión no solo nos ahorra un tiempo valioso, sino que también garantiza que los datos confidenciales de nuestros clientes permanezcan seguros. Con Dynatrace, podemos centrarnos con confianza en ofrecer la mejor experiencia digital posible a nuestros clientes, sabiendo que nuestro entorno en la nube está protegido contra las amenazas emergentes».

AWS ofrece soluciones escalables, flexibles y rentables desde startups hasta empresas globales. AWS estableció el programa de competencias de AWS  para respaldar la integración y la implementación sin problemas de estas soluciones y ayudar a los clientes a identificar socios de AWS con una amplia experiencia y conocimientos en la industria. La competencia de seguridad de AWS permite a los clientes seleccionar miembros validados de la red de socios de AWS (APN) que proporcionan tecnología que ayuda a las organizaciones a adoptar, desarrollar e implementar soluciones de seguridad complejas en AWS. Los socios  con una competencia en seguridad de AWS  tienen una amplia experiencia técnica en seguridad en AWS y un éxito comprobado de los clientes al proteger el viaje a la nube con sus ofertas de software y servicios.

«Proteger los entornos en la nube de nuestros clientes es nuestra principal prioridad, ya que se enfrentan a un panorama de amenazas en rápida evolución y al riesgo de ciberataques», dijo Steve Tack, vicepresidente sénior de gestión de productos de Dynatrace. «Estamos orgullosos de haber logrado la competencia de seguridad de AWS. Este reconocimiento refuerza nuestra posición como socio de confianza de AWS y es un testimonio de nuestro enfoque impulsado por IA para identificar, bloquear e investigar vulnerabilidades en entornos híbridos y multinube. Nos motiva aún más a seguir ayudando a nuestros clientes a acelerar la migración y la transformación de la nube con confianza». Visite el sitio web de Dynatrace  para obtener más información sobre cómo Dynatrace ayuda a las organizaciones a acelerar la innovación digital de forma segura.

Dynatrace obtiene la Competencia en Seguridad de AWS Leer más »

Estados Unidos certifica desempeño de Colombia en materia de Derechos Humanos - Google

Estados Unidos certifica desempeño de Colombia en materia de Derechos Humanos

Estados Unidos certificó recientemente el desempeño de Colombia en materia de Derechos Humanos, un paso necesario exigido por el Congreso de este país para liberar un porcentaje predeterminado de la ayuda militar que Washington le da al país anualmente.

Esta certificación le corresponde al Secretario de Estado de turno y en ella debe demostrar que el país ha cumplido con ciertos requisitos para poder dar entrega del 20 por ciento de los recursos que van para programas asociados con las fuerzas armadas.

Te puede interesar: La crisis energética y de alimentos se agrava en Cuba; menos carne, leche y electricidad

En este caso se trata de unos $ 7.6 millones de dólares, dado que la ayuda anual con destino a los militares es de $ 38 millones de dólares aproximadamente. Pero a eso hay que descontar los recursos destinados a entrenamiento, mantenimiento y programas de seguridad marítima y fluvial, que no requieren de la certificación.

El reporte de certificación lo produce el departamento de Estado y luego lo envía al legislativo, que fue quien lo requirió.

De acuerdo con la ley del Congreso, el país debe cumplir con 5 criterios. Entre ellos que la Jurisdicción Especial para la Paz y otras autoridades judiciales están condenando a responsables de graves violaciones de derechos humanos, incluidos aquellos con responsabilidad de mando y que el gobierno está protegiendo a los defensores de derechos humanos y otros activistas de ataques y amenazas.

Así mismo, que el Gobierno de Colombia está logrando avances consistentes en la protección de las comunidades afrocolombianas e indígenas y está respetando sus derechos y territorios y que se está sancionado o retirando del servicio a militares acusados de cometer falsos positivos, otras violaciones a los DD.HH. e interceptaciones ilegales.

También puedes leer: Nueva York, en estado de emergencia por inundaciones; metros, rutas y vuelos afectados

«Las Fuerzas Armadas de Colombia están cooperando plenamente con los requisitos descritos en los puntos anteriores», dice el secretario de Estado Anthony Blinken en el documento enviado al Congreso el pasado 15 de septiembre donde anuncia la certificación.

Respondiendo a la noticia, el embajador de Colombia en EE. UU. Luis Gilberto Murillo, dijo que «la estrecha colaboración en seguridad entre Colombia y los Estados Unidos es esencial para abordar los desafíos que enfrentamos y transformar el enfoque de seguridad hacia la seguridad humana multidimensional».

Estados Unidos certifica desempeño de Colombia en materia de Derechos Humanos Leer más »

Certificación para el Malecón del Río en Barranquilla - Google

El Gran Malecón del Río, certificado como destino turístico sostenible

El Gran Malecón del Río, el lugar más visitado de Colombia, es un espacio con más de 10 millones de visitantes, desde su apertura en 2017. 

Es el sitio turístico más visitado de Colombia, es el espacio ideal para estar cara a cara con el Gran Río de la Magdalena en su tramo final hacia el Mar Caribe. 

También puedes leer: Estados Unidos pidió a sus ciudadanos reconsiderar viajar a Colombia

Recientemente, el malecón del río fue certificado como destino turístico sostenible, por sus buenas prácticas ambientales y socioculturales, así como la implementación de desarrollo económico. 

La certificación cuenta con el respaldo del Ministerio de comercio, Industria y Turismo, por medio del fondo Nacional de Turismo – Fontur-, fue concedida por ACERT S.A., tras un proceso de auditoria en el cual se busca reconocer destinos turísticos del país que cumplan con cerca de 200 requisitos de sostenibilidad y responsabilidad en aspectos económicos, socioculturales y ambientales. 

La certificación cuenta con una vigencia de tres años, fue concedida tras cumplir exitosamente con la implementación de la norma técnica sectorial NTS-TS 001-1 y tras un proceso de auditoria en el cual se busca reconocer distintos sitios turísticos del país que cumplan con más de 200 requisitos de sostenibilidad y responsabilidad en aspectos económicos, socioculturales y ambientales. 

Te puede interesar: Gobierno llevará el reclutamiento de menores a mesa de diálogos con disidencias

El Gran Malecón del Río, certificado como destino turístico sostenible Leer más »

Scroll al inicio