Cartagena

Broadcom- eSoft participará en Andicom en el Foro Empresarial y en la muestra comercial

Broadcom Inc., el experto mundial en soluciones de software de infraestructura, junto con su Expert Advantage Partner, eSoft Latam, estará en Andicom 2022, el Congreso TIC más importante de la región, que se realizará del 31 de agosto al 2 de septiembre en Cartagena.

 

La compañía participará en el Foro Empresarial con la conferencia: “Ciberseguridad – La evolución hacia una realidad híbrida”, impartida por Alejandro Zermeño, Ingeniero Especialista Sénior, Latinoamérica y el Caribe de Broadcom Software – Symantec. La charla será el miércoles, 31 de agosto, a las 4:00 p.m. en el Salón 302 del Centro de Convenciones.

 

Alejandro Zermeño es responsable del diseño y planeación de estrategias de seguridad tecnológica, alineadas a los objetivos del negocio, mediante la integración y consolidación de soluciones que permitan evaluar la postura de riesgo, así como las acciones futuras para elevar el nivel de madurez de los programas de seguridad de TI en las organizaciones. Zermeño cuenta con más de 18 años de experiencia en la industria de seguridad de la información, es ingeniero en Electrónica y Comunicaciones y posee un posgrado en Telecomunicaciones, ambos por el UNITEC México, cuenta con certificaciones internacionales como CISSP, CISM y CCSK.

 

Este año, el país invitado de honor en Andicom es Estados Unidos y, justamente, en este pabellón Broadcom – eSoft estará en el Stand C3, presentando sus soluciones en ciberseguridad, Inteligencia Artificial y software de infraestructura.

 

eSoft Latam es una empresa de servicios y soluciones de tecnología de información de excelente calidad, calificado como Expert Advantage por Broadcom, por su conjunto de habilidades altamente especializadas y experiencia localizada, para ayudar a las organizaciones en Latinoamérica en la implantación y seguimiento de soluciones tecnológicas, con un equipo técnico altamente calificado.

 

eSoft Latam ofrece soluciones de acceso y seguridad, Inteligencia Artificial para las Operaciones de TI (AIOps), DevSecOps  (desarrollo de software y operaciones), Automic, Business Management, Mainframe y servicios profesionales y de consultoría.

 

Es de anotar que Broadcom Inc., es el líder mundial en tecnología que diseña, desarrolla y suministra una amplia gama de soluciones de software de infraestructura, con 50 años de innovación, colaboración e ingeniería de excelencia. Sus raíces incluyen los desarrollos técnicos de AT&T / Bell Labs, Lucent y Hewlett-Packard / Agilent.

 

Broadcom se enfoca en tecnologías que conectan el mundo. Mediante la combinación de los líderes de la industria Broadcom, LSI, Broadcom Corporation, Brocade, CA Technologies y Symantec, la empresa tiene el tamaño, el alcance y el talento de ingeniería para liderar la industria hacia el futuro, con soluciones adaptadas a la necesidad de un mercado cambiante, ubicadas la mayoría de ellas como líderes en el cuadrante mágico de Gartner en cada una de sus disciplinas tecnológicas.

 

El portafolio de productos de Broadcom sirve a mercados críticos que incluyen centros de datos, redes, software empresarial, banda ancha, inalámbrica, almacenamiento e industrial, en donde el portafolio de Software Enterprise juega un papel fundamental en el crecimiento tecnológico para el mundo.

 

Las soluciones incluyen redes y almacenamiento para centros de datos, software empresarial, mainframe y de ciberseguridad, enfocado en automatización, monitoreo y seguridad.

 

www.broadcom.com

 

Broadcom- eSoft participará en Andicom en el Foro Empresarial y en la muestra comercial Leer más »

Hillstone Networks participará en ANDICOM

Como parte del compromiso por aportar al desarrollo del país en tecnología y ciberseguridad, Hillstone Networks, proveedor líder de soluciones de protección de infraestructura, participará en ANDICOM 2022, el Congreso de tecnología más relevante de Latinoamérica,  que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Cartagena, del 31 de agosto al 2 de septiembre.

 

“Queremos compartir nuestra historia y estrategia de Hillstone Networks, no solo para Colombia sino para Latinoamérica. Además, vamos a presentar nuestro portafolio integral de soluciones de ciberseguridad, como protección perimetral y en la nube, protección para servidores, aplicaciones web y automatización”, comentó Claudia Vizcarra, gerente regional de Ventas de Hillstone Networks.

 

En el stand, la compañía hará demostraciones de soluciones de redes WAN definidas por software (SD-WAN); plataforma de visibilidad y monitoreo (XDR); protección en la nube (CWPP) y protección de acceso remoto (Zero -Trust).

 

Sobre el panorama de amenazas que enfrentan las empresas, la gerente explicó que con el enfoque de Hillstone Networks de “ver, entender y actuar” permite que los equipos de seguridad  logren tener una visibilidad total de la infraestuctura y comprendan el nivel de seguridad y vulnerabilidades. “No podemos proteger lo que no vemos. Con nuestra tecnología de Inteligencia Artificial logramos un análisis de amenazas avanzadas, para comprender el estado de la ciberseguridad que permite a las organizaciones actuar de manera adecuada con una defensa distribuida por capas”.

 

Además, enfatizó en que Hillstone Networks protege desde el perímetro hasta la nube, desde el usuario hasta la aplicación. “La clave es asegurar a la organización”.

 

Finalmente, Vizcarra destacó la importancia de ANDICOM e invitó a visitar el stand, ubicado en piso 2 stand 38, así como a participar en las diferentes actividades, donde no solo estará el equipo comercial sino de ingeniería de la compañía.

 

https://www.hillstonenet.lat/

Hillstone Networks participará en ANDICOM Leer más »

«Cinco destinos imperdibles en Colombia para una escapada gastronómica»

Los viajeros amantes de la comida podrán disfrutar de los mejores platos y vivir una experiencia culinaria acompañada por el sabor de las delicias locales que ofrecen las diferentes zonas del país.

 

Cada destino ofrece una variedad de platos desde especialidades tradicionales hasta una cocina internacional, que está disponible tanto para los viajeros como para lugareños. Adicionalmente, cuentan con sitios específicos que tienen una gran oferta gastronómica, para todos los gustos, de platos salados, dulces, agridulces y picantes.

 

Para el 53% de los viajeros colombianos* que desean probar los mejores lugares para comer y beber en sus próximas vacaciones Booking.com comparte los cinco lugares más recomendados de comida para tener unas vacaciones dándole gusto al paladar.

 

Cartagena

 

En la ciudad de los colores, la mezcla de sabores y aromas intensos que producen una fiesta en el paladar se encuentran reunidos en la antigua plaza de toros La Serrezuela. Un lugar que deslumbra por su arquitectura llena de historia y deleita a los comensales con una variedad de platos exquisitos para todos los gustos y preferencias.

 

Medellín

 

En el Mercado del Río, se abren las puertas para que todos visitantes puedan disfrutar de una gran oferta gastronómica en un ambiente relajado y cautivador. En este lugar que parece como de película, los amantes de la comida podrán deleitarse con un sinfín de platos llenos de sabor y variedad.

 

Bogotá

 

La capital reúne los sabores de todo el país en varios restaurantes ubicados por toda la ciudad, sin embargo, un plan diferente para los que buscan una nueva experiencia gastronómica es ir a la Plaza de Mercado de Paloquemao, en donde además de quedar asombrados con todos los productos que tiene para ofrecer el país, los viajeros podrán disfrutar de la gran variedad de platos que están preparados con los ingredientes más frescos de toda la ciudad.

 

Villa de Leyva

 

Gracias a su encanto, el pueblito más lindo de Boyacá se ha convertido en el hogar de varios chefs que provienen de todas partes del mundo y que quieren preparar sus deliciosas recetas con los ingredientes más únicos y frescos de la región, convirtiéndolo en un destino con una fusión gastronómica espectacular.

 

Barranquilla

 

A la orilla del Río Magdalena, se encuentra el Gran Malecón, un espacio dedicado para que los locales y turistas puedan disfrutar del paisaje natural, la oferta cultural y recreativa para todos, mientras degustan de una variedad de restaurantes que ofrecen platos típicos y nuevas fusiones que despertarán todos los sentidos.

 

Pensando siempre en su comunidad viajera, así como Colombia tiene una gran variedad gastronómica, Booking.com también cuenta con una gran oferta de hospedajes para que todos los viajeros puedan disfrutar de un gran recorrido culinario.

 

Booking.com

 

«Cinco destinos imperdibles en Colombia para una escapada gastronómica» Leer más »

«Premio de sostenibilidad al Hotel Las Américas»

El hotel Las Américas recibió el reconocimiento “Sello Verde de Verdad” otorgado por la empresa CO2Cero por demostrar su compromiso con el ambiente y la sostenibilidad, etiqueta ambiental voluntaria que demuestra un verdadero compromiso por el cuidado del medio ambiente y la mitigación del cambio climático.

 

El Sello Verde de Verdad busca incentivar el desarrollo de las empresas, formando una comunidad verde de verdad, en donde el enfoque ambiental se convierte en una prioridad y un pilar de los objetivos empresariales.

 

“Para nosotros es un honor recibir este premio, que nos demuestra que estamos logrando nuestros objetivos de sostenibilidad. Nos enorgullece este reconocimiento y es un compromiso para seguir mejorando cada día más.” Aseguró, Nando Madrid, Vicepresidente Administrativo y Financiero de las Américas.

 

El “Sello Verde de Verdad”, es un reconocimiento a las empresas comprometidas con el medio ambiente que, a través de acciones concretas, demuestran el firme propósito de contribuir a la mitigación del cambio climático por medio del mejoramiento continuo.

 

«Premio de sostenibilidad al Hotel Las Américas» Leer más »

Estas serían las primeras imágenes del posible asesino del Fiscal paraguayo, Marcelo Pecci

La policía de Colombia divulgó las fotos del hombre que desde una moto acuática en la Isla de Barú, Cartagena, habría asesinado de tres tiros al alto funcionario y quien se encontraba de Luna de Miel en la Ciudad amurallada.

Marcelo Pecci, fiscal contra el crimen organizado de Paraguay, fue asesinado este martes en Colombia, donde estaba pasando su luna de miel.

Marcelo Pecci, fiscal contra el crimen organizado de Paraguay, fue asesinado este martes en Colombia, donde estaba pasando su luna de miel. Pecci falleció en la isla de Barú, ubicada a unos 40 minutos en lancha de la ciudad de Cartagena de Indias.

La Policía de Colombia reveló las primeras imágenes del hombre y quien al parecer sería uno de los asesinos que mató de tres tiros al fiscal y justo cuando estaba departiendo en la playa junto a su esposa que estaba embarazada.

Allí se puede ver al hombre con bermudas, gafas oscuras y un sombrero, esta imagen son las primeras pistas sobre los asesinos detrás de esta macabro crimen.

La información fue confirmada por el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, quien condenó el crimen en un mensaje en su cuenta de Twitter.

«El cobarde asesinato del fiscal Marcelo Pecci en Colombia enluta a toda la Nación paraguaya. Condenamos en los términos más enérgicos este trágico hecho y redoblamos nuestro compromiso de lucha contra el crimen organizado», escribió.

Pecci, de 45 años de edad, era fiscal especializado contra el Crimen Organizado, Narcotráfico, Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo.

Había contraído matrimonio el pasado 30 de abril con la periodista paraguaya Claudia Aguilera y ahora se encontraban en su viaje de novios. Ella estaba en la feliz espera de su primer hijo con el Fiscal fallecido.

Estas serían las primeras imágenes del posible asesino del Fiscal paraguayo, Marcelo Pecci Leer más »

GAT EXPO se realizará en Cartagena Gaming & Technology Expo 2022

Los días 15, 16 y 17 de marzo, en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias, tendrá lugar la edición número 23 de Gaming & Technology Expo 2022, el más importante evento de América Latina, dirigido a los actores de la industria de los juegos de azar, como proveedores, fabricantes, distribuidores, operadores y empresas interesadas principalmente en los mercados de la regiones Andina y Caribe.

 

En el marco del evento, César Valencia Galiano, presidente de Coljuegos, ente regulador de los juegos de suerte y azar, presentará el extraordinario balance de la entidad en 2021 y las proyecciones previstas para 2022, en cuanto al recaudo de impuestos al juego legal que tributa a favor de la salud de los colombianos. Los avances en nuevos juegos regulados en Colombia, han puesto al país a la vanguardia de la normatividad en Latinoamérica.

 

Los valores de las ventas de los juegos operados por internet de Colombia crecieron un 93% entre 2021 y 2020, y un 234% entre el último año y 2019, estadísticas que estimularon la recuperación de la industria de los juegos de azar a valores previos a la pandemia de COVID-19.

 

En la feria participarán los principales gremios de Colombia, Asojuegos, Cornazar y Fecoljuegos. De México, la Asociación AIEJA, de Argentina, la Asociación de Loterías Estatales, ALEA y de República Dominicana, la Asociación Dominicana de Casinos de Juego.

 

“GAT Expo es la exposición y feria internacional de negocios más importante de América Latina para la industria del juego, lo que la convierte en el mejor escenario para que empresas de más de 25 países participen y muestren sus últimas innovaciones. Logramos reunir equipos físicos, juegos en línea, casino en vivo, póquer en línea, apuestas deportivas, juegos virtuales, loterías y deportes electrónicos. También tenemos un componente académico de alto nivel que incluye conferencias magistrales, conferencias corporativas y paneles de discusión, intercambio de conocimientos, actualizaciones regulatorias y trabajo en red colaborativo.” Aseguró José Aníbal Aguirre, Director General de la Feria.

 

Este año la feria contará con diversos atractivos enfocados en tres ejes: agenda académica, exposición en stands y eventos de networking. La agenda académica se desarrollará en torno a casinos, sports betting, eSports y affiliates.

 

Por su parte, la exposición contará con equipos land-based de última tecnología e inteligencia artificial. Las plataformas de juegos online ofrecerán en GAT Expo grandes oportunidades para enriquecer portafolios con transformación digital.

 

GAT Expo también tendrá contenidos de eSports y apuestas sobre juegos de nueva generación que se desarrollan en alianza con la empresa Geek City. “Se profundizará en la influencia de los eSports en el mundo actual del entretenimiento, psicología del apostador de eSports, apuestas legales y regulación sobre este modelo de negocio.” Indicó Aguirre.

 

Entre los eventos de networking y academia se destaca el 16 de marzo, la Rueda Internacional de Negocios y Regulación, organizada por Fecoljuegos y V&I Consultores Legales, en la que participarán abogados de reconocidas firmas de España, Perú, Argentina, Brasil, México y Colombia.

 

Lida María Roldán, Directora Ejecutiva, comenta: “Nos sentimos muy contentos de ser anfitriones de esta feria presencial cuyos contenidos apuntan a los temas más pertinentes al momento que se vive, consultados con operadores de juegos online, land based, líderes de asociaciones, autoridades y gremios del continente. Es importante anotar que estaremos cumpliendo estrictamente con protocolos de bioseguridad, requisitos indispensables para participar en todas las jornadas”.

 

El respaldo de marcas de todos los continentes, patrocinadores, conferencistas y aliados, hacen posible la realización del primer evento ferial de la industria del juego a nivel global en el año 2022. Cartagena, la joya de Colombia en el Caribe y el Centro de Convenciones Cartagena de Indias, confirman su categoría de epicentro mundial del turismo de reuniones.

 

Para mayor información, visite la página web www.gatexpo.net y síganos en redes sociales:

 

Contacto: [email protected]

 

Redes Sociales:

 

Facebook

Instagram

LinkedIn

Twitter

GAT EXPO se realizará en Cartagena Gaming & Technology Expo 2022 Leer más »

Ultimos Avances tecnológicos

Recientemente la empresa canadiense Genetec, fabricante de soluciones de seguridad electrónica, operaciones e inteligencia de negocios, presentó en el marco de Andicom y su evento Elevate 21, los últimos avances tecnológicos de seguridad para proyectos de ciudades inteligentes, inteligencia artificial y ciberseguridad.

Un informe del Banco Mundial revela que hoy en día, alrededor del 55% de la población mundial, 4.200 millones de habitantes, vive en ciudades. Se cree que esta tendencia continuará. De igual forma, el informe predice que en 2050, la población urbana se duplicará, y casi 7 de cada 10 personas vivirán en ciudades.

Este suceso impulsará el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia de las ciudades. El 5G, por ejemplo,  traerá una mayor velocidad y ancho de banda, lo que impulsará la entrada más agresiva de otras tecnologías y tendencias como el Internet de las cosas (IoT) y la Inteligencia Artificial con el Machine Learning y Deep Learning.

Al respecto, Nawel Vargas, gerente general de Genetec Colombia y director de ventas de Centroamérica y la región Andina, destacó la importancia de implementar tecnología moderna en los proyectos de ciudades inteligentes para poder tomar mejores decisiones y actuar de una forma más rápida y eficiente frente a los incidentes que se generan en el día a día de las ciudades.

En este sentido, la inteligencia artificial está jugando un papel muy importante, ya que permite automatizar las tareas repetidas en las que las personas invierten mucho tiempo. Investigaciones realizadas señalan que la tecnología basada en IA puede mejorar la productividad hasta en un 40%. Una investigación realizada en 12 países desarrollados reveló que podría duplicar las tasas de crecimiento económico para 2035, aI permitirles a las personas usar su tiempo de manera eficiente.

A esto, Vargas, explicó: “En los últimos años ha habido avances tecnológicos significativos en cuanto al poder que tiene la informática. Las máquinas tienen cada vez más una mayor capacidad para aprender sobre nosotros y participar en nuestras vidas. Ya sea a través de sugerencias de compra de productos en Amazon.com u otros puntos de venta, o en nuestros negocios y actividades profesionales, las máquinas están aprendiendo todo alrededor de nosotros. Sin embargo, aún estamos lejos de alcanzar todo el potencial que la Inteligencia Artificial (AI) podría lograr.”

Lo que sí es un hecho es que el mercado mundial de IA ha crecido de manera significativa y se estima que para el 2025 llegue a los $60 mil millones. En 2016 fue de $1.4 mil millones por lo que el PIB global se considera crecerá en $5.7 billones para 2030.1

En el ámbito de la seguridad pública, por ejemplo, uno de los beneficios que aporta este tipo de tecnología es que ayuda a estimar cómo algunos tipos de delitos influyen en el riesgo de que se produzcan otros delitos en el futuro; o qué tan cerca en el tiempo y en el espacio debe ocurrir un robo en un hogar, para aumentar el riesgo de que otro hogar sea robado. Anticiparse a los hechos marca la diferencia entre ser reactivo o proactivo, y soluciones que provean este tipo de información como Genetec Citigraf™ definitivamente le permitirá a las ciudades disminuir los índices de criminalidad.

Pero toda esta conectividad también está trayendo nuevos riesgos. Según el reporte del Estado de la Seguridad Física hecho por Genetec, en el 2020 debido a la pandemia global y a que más personas trabajaron de forma remota, hubo un gran aumento en los ciberataques, lo que ha dado como resultado que el 35% de las organizaciones hayan mejorado recientemente su ciberseguridad.

Según previsiones del Centro para la Ciberseguridad (C4C, por sus siglas en inglés) del FEM, el 74% de las empresas del mundo podrían ser hackeadas durante 2021 y los daños ocasionados por los ciberdelitos alcanzar los 6 trillones de dólares (Foro Económico Mundial [FEM], 2020).

“Todo sistema es tan fuerte como su eslabón más débil. Con la gran conectividad de las cosas a través de internet, es indispensable contar con estrategias robustas de ciberseguridad de múltiples capas. Afortunadamente, con el crecimiento de los ciberataques, también ha ido aumentando la conciencia de ciberseguridad, pero en Latinoamérica todavía hay mucho por hacer. Desde Genetec estamos conscientes de la importancia que tienen las soluciones tecnológicas para la protección de las compañías y sus entornos, y la nueva convergencia de la seguridad física e informática. Por eso, creemos en un trabajo colaborativo para la prevención de los delitos físicos y digitales, lo que debe incluir educación, monitoreos de seguridad y estrategias de TI especializadas”, concluyó Nawel Vargas.

www.genetec.com/es

Ultimos Avances tecnológicos Leer más »

ANDICOM2021, reencuentro de la industria TIC en Cartagena de Indias.

La industria TIC, que fue una de las más dinámicas por el protagonismo que tuvo la tecnología como motor de la recuperación económica después de la pandemia, volverá a reencontrarse presencialmente en uno de los Congresos TIC referentes de la región: #ANDICOM2021.

Es así como Cartagena de Indias vuelve a ser el epicentro, del 17 al 19 de noviembre próximos, de los temas más relevantes que competen al sector TIC, así como a los sectores consumidores de tecnología. Históricamente, ANDICOM es el punto de encuentro para unir la oferta y la demanda de soluciones basadas en tecnología para todas las industrias, en donde se generan oportunidades de negocios y se actualiza en las tendencias tecnológicas, de política sectorial y del mercado.

En esta edición 36 de #ANDICOM2021, los asistentes podrán conocer las tendencias tecnológicas enmarcados en la temática “Construye resultados: +flexible +ágil +digital”.

“Estamos en la etapa en que como sector tenemos que construir resultados de vuelta a la normalidad y para ser exitosos tenemos que ser ágiles, flexibles con focos estratégicos; y lo digital facilita todos estos aspectos. De allí que CINTEL escogiera este tema para el reencuentro con la industria”, señaló Manuel Martínez, Director Ejecutivo de la entidad organizadora del Congreso TIC.

Para tratar cada uno de estos enfoques, ANDICOM trae una agenda académica donde se comparten las tendencias de tecnología para los negocios de los diferentes sectores productivos, por parte de expertos nacionales e internacionales. Entre los Keynote Speakers se destacan, entre otros:

  • Kudzi Chikumbu, Director of Creator Community de TikTok.
  • Ken Gibbs, Global Head, Social Media Marketing de Spotify.
  • Matías Larks, Country Manager de Rappi para Colombia.
  • Camila Salamanca, Managing Director de Endeavor.
  • Sofia Arend, Communications and Content Lead de Global Blockchain Business Council.
  • Doyle Gallegos, Lead ICT Policy Specialist, del Banco Mundial.
  • Luis Abarca – Partner-Director | Synergy – Gartner Agent | North of Latin America
  • Alberto Otero, Head of Americas Digital Technology – NTT Data  Analítica y Servicios IT a sectores.
  • María Fernanda Quiñones, Presidenta Ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE).
  • Erick Rincón, Presidente de Colombia Fintech
  • Santiago Pinzón, Vicepresidente de Transformación Digital de la ANDI.

Adicionalmente, ANDICOM2021 contará con la presencia del Presidente de la República, Iván Duque; los Ministros TIC, Carmen Ligia Valderrama; y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tito José Crissien; el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Víctor Muñoz; la Directora del DNP, Alejandra Botero Barco; el Director de la CRC, Sergio Martínez; el Director de la ANE, Miguel Felipe Anzola, entre otros.

Los presidentes de las empresas operadoras también tendrán su espacio en ANDICOM2021 en el track sobre Infraestructura de Telecomunicaciones, 5G y servicios OTT como aliados estratégicos de las industrias.

Iniciativas especiales

En el marco del Congreso TIC ANDICOM2021 se realizarán unas iniciativas especiales, entre las que están:

  • con emprendimiento, inversión e innovación.
  • Premio a la Transformación Digital Empresarial: En el Congreso se darán a conocer los ganadores de la cuarta edición de este premio que entrega PwC y CINTEL, en cinco categorías: grandes empresas, pymes, impacto social, mejor emprendimiento digital del año, y soluciones innovadoras que habilitan la transformación digital.
  • : Uso intensivo de las TIC para ciudades inteligentes y soluciones para gobierno en línea. Esta iniciativa se desarrolla en cooperación con Asocapitales, como aliado académico, y espera convocar al Congreso a los alcaldes de las principales ciudades del país.
  • Club de CIO De la Alianza del Pacífico (Chile-Perú-México-Colombia): Punto de encuentro entre los gerentes de informática, líderes de los países de la Alianza del Pacífico y es una iniciativa de CETIUC de Chile, CINTEL de Colombia y Common Perú.
  • Prioridades de inversión en tecnología del sector eléctrico para próximos años.

Cabe resaltar que el Congreso ANDICOM se organiza en cuatro etapas complementarias: foro académico, exhibición comercial, foro empresarial y actividades de relacionamiento.

En efecto, ANDICOM está estructurado de tal manera que los asistentes pueden encontrar en un solo lugar la actualización más completa sobre los temas más relevantes de tecnología, mercados, regulación y aspectos comerciales de las tecnologías de la información y la comunicación. Los participantes también pueden ponerse en contacto con los principales proveedores de soluciones, conocer los últimos productos/servicios y fortalecer los lazos comerciales.

https://andicom.co

ANDICOM2021, reencuentro de la industria TIC en Cartagena de Indias. Leer más »

Las Américas Hotels Group vacunará contra el Covid 19 a todos sus colaboradores.

Las Américas Hotels Group hará parte del programa ‘Empresas por la vacunación’, liderado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y apoyado por el Gobierno Nacional, por lo cual anunció que en próximos días iniciará el proceso de vacunación de todos sus colaboradores.

“Nuestra compromiso es garantizar la seguridad de nuestros huéspedes y de nuestro equipo de trabajo, esta fue la razón de vincularnos con este programa que estamos seguros ayudará a la reactivación ecnoómica del sector turismo y del país” aseguró, Rodrigo Araujo Perdomo, Presidente & CEO de Las Américas Hotels Group.  

En el programa de la Andi participan empresas de todos los sectores económicos del país y se espera vacunar a más de 1’250.000 personas en todo el país. El programa recogió cerca de 285.000 millones para pagar las más de 2,5 millones de dosis de Sinovac.

De igual forma, los directivos del hotel hicieron un llamado al autocuidado incluso después de vacunados; «la responsabilidad de todos uno es la única forma de garantizar una reapertura segura y permanente para el turismo nacional.”, indicó Araujo.

Las Américas Hotels Group vacunará contra el Covid 19 a todos sus colaboradores. Leer más »

¡Magia, cultura y todo tipo de experiencias, así es Cartagena de Indias en la Semana Santa!

Un lugar lleno de Inspiración, con diversos escenarios para disfrutar de una ciudad colonial, la gastronomía de la región, las playas y brisa del caribe, entre muchas experiencias que se pueden disfrutar en la semana mayor en Cartagena. Es así que oxoHotel que cuenta con 5 propiedades trae para los viajeros, diferentes alternativas de experiencia en la capital de Bolívar.

Es por ello que para disfrutar de un buen día de playa y la fusión cartagenera-libanesa donde es posible degustar entradas caribeñas, frente al Mar Caribe y en el tradicional barrio El Cabrero, se levanta Ermita Cartagena a Tribute Portfolio Hotel. La propiedad de estilo republicano edificada hacia 1920 por el arquitecto francés Joseph Martens, ha dado de qué hablar en ‘La Heroica’ debido a su pasado colmado de historias que giran alrededor del barrio El Cabrero.

Donde con tu familia podrás pasar unos días de playa y degustar de la mejor gastronomía cartagenera-libanesa. Cabe resaltar que para Semana Santa se contará con un plan con una habitación tipo Twin para dos adultos y dos niños, con el desayuno incluido por $360.000 noche. Sumado a que los huéspedes podrán contar con menú infantil sin costo, al tomar las opciones de plato fuertes en el hotel.

Por otro lado, quien quiera disfrutar de la encantadora ciudad amurallada y su magia colonial, tiene un sinnúmero de lugares y actividades para realizar. Por eso con espacios y servicios trendy que vibran en cada rincón, el Sophia Hotel es una joya de la hotelería cartagenera. Enclavada en un bellísimo edificio de tipo republicano, en frente de la Plaza de la Aduana, esta propiedad ha sido diseñada con una delicadeza que combina el arte y la personalización.

Y para esta semana Mayor los amantes de la arquitectura y que cuente con un gran valor emocional mediante detalles cuidadosamente seleccionados, Sophia Hotel cuenta con planes todo incluido donde podrá tener alojamiento, alimentación, open bar, masaje de relajación, día en las islas y día de playa.  Esto estarán sujeto al número de días de hospedaje.

De igual manera resultado de un homenaje al legado histórico de la India Catalina y con una ubicación privilegiada quedando a unos pasos de la torre del reloj y a 5 minutos de la plaza Santo Domingo, Santa Catalina Hotel permite a los huéspedes, conocer, disfrutar de la historia y las calles coloniales, que embrujan a los visitantes de la capital del departamento de Bolívar.

Por tal motivo, poder disfrutar en esta Semana Santa de los atardeceres y además la vista magnífica dirigida a la bahía, la torre del reloj o Bocagrande, atractivos que podrán disfrutar en pareja o familia. Para esto Santa Catalina Hotel cuenta con propuestas de alojamiento para uno o dos personas con un niño gratuitamente menor de 11 años.

Estos planes podrán disfrutarse desde el más básico con desayuno incluido, hasta contar con día de playa y transporte al aeropuerto. Esto en las habitaciones superior, superior twin y classic.

También poder disfrutar del mejor gourmet de la ciudad amurallada, en especial deleitar todos los sabores y los orígenes de la gastronomía italiana, sumándole su diseño íntimo y vibrante, en medio de muros blancos, luz natural y aire libre interior, lugar para disfrutar la esencia de Cartagena de Indias, que Nácar Hotel Cartagena, Curio Collection by Hilton trae para sus huéspedes.

Es así que podrás disfrutar el nuevo restaurante Madreperla, que conjuga la tradición culinaria italiana con ingredientes importados directamente del país mediterráneo. Además, ofrecer un ambiente auténtico, así como una elegancia moderna que dan la bienvenida a sus huéspedes con instalaciones que exhiben una personalidad generosa, culta y conocedora del mundo.

Con una oferta para disfrutar todas estas nuevas experiencias en la Semana Mayor de $422.000 en sus habitaciones splendid.

Dentro de este marco, si se está buscando más bien un espacio donde tengas al mismo tiempo playa, gourmet y shopping. El Holiday Inn Express Cartagena Bocagrande, te permite estar en una de las zonas más conocidas como lo es Bocagrande, en donde se encuentran centros comerciales, restaurantes y además de las playas tradicionales de la ciudad heroica.

Para esto podrás disfrutar de 3 noches de alojamiento en Habitación estándar para una o dos personas y hasta 2 niños. De igual manera el plan incluye un bono de alimentación con bebidas en nuestro Grab & Go LIsto de $150.000.

Actualmente todas las propiedades cuentan con la certificación o sello Safe Stay de oxoHotel que le confiere la calidad de ‘Alojamiento Bioseguro’. Mediante Safe Stay, las propiedades aplican rigurosamente protocolos de limpieza y desinfección así como buenas prácticas para la prevención de contaminación por covid-19.

¡Magia, cultura y todo tipo de experiencias, así es Cartagena de Indias en la Semana Santa! Leer más »

Scroll al inicio