BRASIL

Finalizó la cumbre amazónica - Cortesía

Cumbre Amazónica culminó con un llamado al “mundo rico” para que pague por la selva

Los países que ostentan los bosques tropicales más grandes del planeta instaron este 9 de agosto al “mundo rico” a cumplir su parte para ayudar en la preservación de estos biomas y pagar por mantener la selva en pie, en el cierre de la Cumbre Amazónica, que tuvo lugar en la ciudad brasileña de Belém.

A la segunda y última jornada de la cumbre de los países miembro de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) fueron invitadas naciones procedentes de África, Asia, Europa y América.

Te puede interesar: Cruz Roja preocupada por destitución de su presidente en Venezuela

Tras el encuentro, que fue a puerta cerrada, los ocho países amazónicos, junto con la República del Congo, la República Democrática del Congo y San Vicente y las Granadinas, reafirmaron su compromiso contra el cambio climático, pero insistieron en que no bastará sin la necesaria cooperación de los naciones más ricas.

En un comunicado conjunto llamado “Unidos por nuestros bosques”, enfatizaron en la necesidad de combinar la preservación del medioambiente con el crecimiento económico, un mensaje que llevarán de forma conjunta a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), que se celebrará en noviembre en los Emiratos Árabes Unidos.

“Pero no se puede hablar de bosques tropicales y cambio climático sin abordar la responsabilidad histórica de los países desarrollados”, precisó el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión del evento, durante su intervención.

En este sentido, el comunicado, de diez puntos, manifiesta su preocupación por el incumplimiento de las metas de mitigación por parte de algunas de estas naciones y hace un llamado para que “cumplan con sus obligaciones financieras climáticas”.

Esta premisa se refiere al acuerdo para “proporcionar 100.000 millones de dólares en financiación climática al año en recursos nuevos y adicionales a los países en desarrollo” para financiar la preservación de los ecosistemas más sensibles del planeta.

El texto también condena medidas adoptadas para combatir el cambio climático, algunas “unilaterales”, que constituyen “un medio de discriminación arbitraria o una restricción encubierta al comercio internacional”.

También puedes leer: La gente se tira al mar para huir de los incendios forestales en Maui

En este sentido, refuerza que “los bosques pueden ser centros de desarrollo sostenible y fuentes de soluciones para los retos nacionales y mundiales de sostenibilidad, conciliando la prosperidad económica con la protección del medioambiente y el bienestar social”.

La declaración también reitera las críticas a los países más desarrollados, ya expresadas en un comunicado firmado por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela este martes, en la cumbre de líderes de la OTCA, celebrada también en Belém.

Combatir la pobreza

Esta afirmación fue reiterada por el mandatario ante la prensa al término de la reunión: “Iremos a la COP28 a decir que si quieren preservar los bosques es necesario poner dinero, no sólo para las copas de los árboles, también para cuidar al pueblo que está a su sombra, que quiere trabajar y estudiar”, afirmó.

Muchas intenciones

En el primer día de la cumbre, los ocho países amazónicos plasmaron su parecer en un largo listado de intenciones con pocas acciones concretas para frenar la deforestación del bioma.

La falta de un compromiso conjunto para lograr la deforestación cero antes de 2030 y de acciones contundentes contra la explotación de combustibles fósiles como el petróleo en la más extensa selva del planeta, que eran las más esperadas, fueron tratadas de forma vaga en la Declaración de Belém.

En el grueso documento de 113 puntos, los países amazónicos impulsaron, eso sí, una completa agenda de cooperación para el bioma con medidas para la gestión del agua, la seguridad, la salud, las infraestructuras sostenibles y la promoción de los derechos humanos de los pueblos tradicionales.

Cumbre Amazónica culminó con un llamado al “mundo rico” para que pague por la selva Leer más »

Nicolás Maduro no asistirá a la cumbre en Brasil - Google

Nicolás Maduro cancela su participación en la Cumbre Amazónica en Brasil

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, no asistirá a la Cumbre Amazónica que comienza en la ciudad brasileña de Belém, y en su reemplazo estará la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, confirmaron fuentes oficiales.

Desde la víspera el mandatario venezolano suspendió su agenda pública «por recomendación médica» debido a una otitis.

Te puede interesar: Hallan cuerpo sin vida de María Fernanda Sánchez, joven mexicana desaparecida en Berlín

Maduro era uno de los mandatarios esperados en la capital del estado de Pará donde se darán cita sus homólogos de Bolivia, Luis Arce; Colombia, Gustavo Petro; Perú, Dina Boluarte; Guyana, Irfaan Ali y en la que no estarán los presidentes de Ecuador, Guillermo Lasso, y de Surinam, Chan Santokhi, por razones de política interna.

La cumbre, impulsada por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, busca que los ocho países que conforman la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) lleguen a una posición unificada sobre la preservación de la Amazonía para presentarla en la próxima cumbre climática (COP28) en noviembre, en los Emiratos Árabes.

La reunión estará limitada a los ocho países del bloque y el miércoles ampliarán las conversaciones a los países invitados, entre ellos Indonesia, República del Congo y República Democrática del Congo, poseedores de grandes superficies de selva tropical.

También puedes leer: Daniel Sancho se declaró culpable de matar a cirujano colombiano

También estará presente San Vicente y Granadinas por ejercer actualmente la Presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), así como Francia, por la Guayana Francesa, Alemania y Noruega, contribuyentes del Fondo Amazonía, que impulsa proyectos sostenibles en la región.

Nicolás Maduro cancela su participación en la Cumbre Amazónica en Brasil Leer más »

Brasil quedó eliminada del Mundial Femenino - Google

Sorpresa el en Mundial Femenino: Brasil quedó eliminada

Brasil, flamante campeón de la Copa América Femenina, no pudo con Jamaica, empató 0-0 este miércoles y se quedó afuera del Mundial Femenino en primera fase, en un nuevo fracaso en la Copa.

A pesar de la apuesta por una entrenadora europea con mucha experiencia internacional, la sueca Pia Sundhage, y de la presencia de Marta, su gran figura histórica, desde el primer minuto, las brasileñas no pudieron marcar diferencia contra un equipo que se defendió de manera extraordinaria y que incluso pudo anotar en un par de contragolpes.

Te puede interesar: Sebastián Gómez es nuevo jugador del Coritiba

Las brasileñas terminaron de terceras en el grupo F del torneo, detrás de Francia, que goleó a Panamá para terminar en el primer lugar con siete puntos, y de las jamaiquinas, que quedaron en la segunda casilla, con cinco. Brasil quedó con cuatro y las canaleras no sumaron puntos.

La legendaria futbolista Marta vivió el miércoles una triste despedida de los Mundiales femeninos. Con Marta como titular, Brasil no logró romper el cerrojo de las caribeñas. Marta, de 37 años, anunció que este sería su último Mundial, un torneo en el que debutó en 2003.

Para Jamaica fue un momento histórico al avanzar a octavos de final sin recibir un solo gol, aunque anotó solo uno, contra la debutante Panamá. Su rival se definirá el jueves en el cierre del grupo H, entre Alemania y Colombia.

La Canarinha estableció un control territorial desde el inicio del partido, con precauciones por la velocidad de las ‘Reggae Girlz’, en especial por la presencia de su goleadora Khadija Shaw.

Brasil se acercó al arco repetidamente en disparos de Debinha, Ary Borges, Tamires y la capitana Marta, en el partido disputado en Melbourne ante un nutrido público, que en su mayoría alentó a las brasileñas, de camisa azul.

Las descolgadas de la lateral izquierda Tamires propiciaron las mejores opciones de Brasil en el primer tiempo y calentaron las manos de la arquera Rebecca Spencer.

Brasil llegó al partido con la presión de vencer para seguir con vida en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, luego de perder en su segundo partido, ante Francia, que ganó el grupo.

También puedes leer: FIFA incumpliría con los pagos de premios a jugadoras del Mundial Femenino

Jamaica, en tanto, planteó un juego conservador de contención y contragolpe. Tenía la ventaja de poder avanzar a octavos con un empate, merced a su 0-0 contra Francia y su victoria ante Panamá.

Ello explica que la línea defensiva de las caribeñas se mantuvo concentrada resguardando sus predios, sin aventurarse mucho al ataque, un esquema que les resultó efectivo contra Francia para mantener el marco en cero.

El ingreso de la ‘Emperatriz‘ Bia Zaneratto en el segundo tiempo dinamizó el medio campo brasileño, pero Jamaica también afianzó su cerrojo atrás.

Al acercarse el cierre del partido, el dominio brasileño se volvió asfixiante pero también insulso, porque su control abrumador de la pelota no llegó a traducirse en remates al arco jamaiquino.

Sorpresa el en Mundial Femenino: Brasil quedó eliminada Leer más »

Locura por la llegada de james Rodríguez a Sao Pablo - Google

Locura total en la llegada de James Rodríguez a Sao Pablo

James Rodríguez llegó en la noche de este domingo 30 de julio a Sao Paulo, y causó furor y caos en el aeropuerto de Congonhas, pues los aficionados del club paulista fueron a recibirlo como la figura mundial que es.

El volante colombiano James Rodríguez aterrizó y de inmediato fue recibido por el presidente de Sao Paulo FC, Julio Casares.

Te puede interesar: Juan Fernando Quintero cerca de regresar a Argentina

Luego todo fue locura, cánticos y respaldo de la torcida del Sao Paulo, que le dio una cálida bienvenida a James Rodríguez.

De inmediato, el colombiano sintió la gran presión que le pondrá la afición, pues esperan mucho de él y se lo hicieron saber. La conmoción en el aeropuerto será apenas el principio de una gran oportunidad de volver a ser figura reconocida en el mundo del fútbol.

La contratación del volante colombiano ha despertado gran ilusión entre los aficionados del Tricolor Paulista, motivo por el cual varios fueron a recibirlo a su arribo al país, sin importar lo tarde de su llegada.

Cuando finalmente pudo abandonar la zona, James Rodríguez abordó un auto para desplazarse a su hotel antes de presentar los respectivos exámenes médicos este lunes. El auto también tuvo dificultades para emprender su marcha, debido a la presencia de los aficionados.

El volante colombiano de 32 años viajó a Brasil en un jet privado. Tras aterrizar en el Aeropuerto de Congonhas fue recibido por el mismo Julio Casares, presidente del equipo, quien le dio la bienvenida y le expresó su alegría por tenerlo en el equipo.

También puedes leer: El flamante delantero uruguayo que llega a Boca Juniors

James Rodríguez habría firmado un contrato por dos años con el Sao Paulo, con una cláusula millonaria de alrededor de 50 millones de dólares en caso de que se quiera acordar una rescisión del equipo.

Locura total en la llegada de James Rodríguez a Sao Pablo Leer más »

Mauricio Lizcano hace nuevo acuerdo con Brasil-Redes sociales

Mauricio Lizcano anuncia nuevo acuerdo entre Brasil y Colombia para conectar la Amazonía colombiana

Durante el pasado 4 de julio, Mauricio Lizcano, ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), aseguró que habrá un nuevo acuerdo entre Colombia y Brasil para beneficiar la amazonía.

Según Lizcano, junto con su homólogo brasilero, Juscelino Filho, se espera que desde el mes de diciembre del 2023, se lleve a cabo la firma del acuerdo binacional para llevar conectividad desde Tabatinga (Brasil) a Leticia (Colombia), por medio de fibra óptica.

«Estamos trabajando conjuntamente, uniendo esfuerzos para ampliar la conectividad en el Amazonas. Conocer la experiencia de Brasil y contar con su apoyo nos permitirá desplegar fibra óptica en esa zona del país, a la que es muy difícil acceder desde el interior, lo que nos brindará las condiciones adecuadas para aumentar la cobertura y, así, facilitar la conectividad en los hogares colombianos. Con este acuerdo vamos a llevar conectividad y tecnología para cambiar la vida en Amazonas, buscando irradiarla por toda la región»

Mauricio Lizcano, ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Tanto Lizcano como Filho, analizaron la importancia de que Leticia se convierta en el punto básico de conectividad en la Amazonía colombiana, además de tener como propósito ampliar la conectividad y capacidad de redes troncales en la capital del departamento.

Te puede interesar: Aurora Vergara no se va del Ministerio de Educación

Con lo dicho anteriormente, se pueden brindar conexiones tanto de internet móvil como fijo.

Por otra parte, Lizcano tendrá varias reuniones durante las primeras semanas del mes de julio en Brasilia, esto, con el fin de buscar aumentar la cobertura digital en varios territorios del país aprovechando las tecnologías disponibles.

Lo anteriomente mencionado, Lizcano lo hará con base al trabajo que ha desarrollado Brasil implementando la tecnología de tal manera que esta funcione en Colombia.

También puedes leer: Gobernador de Sucre realizó denuncia sobre el “Clan del Golfo”

Mauricio Lizcano anuncia nuevo acuerdo entre Brasil y Colombia para conectar la Amazonía colombiana Leer más »

En industria de calzado crecen compras colombianas de componentes de Brasil

De acuerdo con los datos elaborados por la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes para Cuero, Calzado y Artefactos (Assintecal) indican que, durante enero y febrero de 2023, las exportaciones globales del sector totalizaron US$ 58,2 millones. Los principales destinos fueron países de América Latina.

 

Colombia ocupa la cuarta posición de las exportaciones del gigante suramericano.  Las empresas nacionales adquirieron, durante enero y febrero, componentes por US$1,571.588, con un crecimiento del 52% vs el mismo periodo del año anterior.

 

El gerente de Mercado Internacional de Assintecal, Luiz Ribas Júnior, destaca que los resultados reflejan un ajuste en el mercado internacional, con el regreso de China después de un período de restricciones a la industria local debido a la política Covid Zero. “Lo que tuvimos en 2022 fue atípico, un movimiento fuerte para retomar la demanda después de la pandemia. Sumando el dato a la pausa en China y al aumento de los costos de fletes, tuvimos resultados muy expresivos, principalmente para Latinoamérica. La tendencia que hemos notado es un ajuste, tanto que estamos en los mismos niveles registrados en la prepandemia”, afirma.

 

El dato positivo, según Luiz Ribas, es que los mercados conquistados durante la pandemia, en América Latina, siguen fuertes. “Se nota que se hizo muy bien el trabajo en estos mercados, reteniendo clientes importantes”, agrega.

 

Materiales

 

Los principales materiales comprados por los fabricantes colombianos a la industria brasileña, fueron químicos para cuero, pegantes, suelas, laminados y plantillas, entre otros.

 

En total las exportaciones durante los dos primeros meses de 2023 de las industrias de insumos de Brasil, asociadas a Assintecal, están compuestas así: químicos para cuero, US$ 36 millones, un 4% más que en igual período de 2022; cuero, con USD$ 9,86 millones; y químicos para calzado (pegantes y afines), con US$ 7.13 millones, 7% más que en los dos primeros meses del año pasado. Luego están los laminados, suelas y plantillas sintéticas.

 

 

En industria de calzado crecen compras colombianas de componentes de Brasil Leer más »

¡Calzado temporada 2023-2024 en Colombia!

Expertos en moda aseguran que este año trae consigo ideas renovadas en las tendencias de calzado para mujer, hombre, y niños/as. El calzado cada vez más se convierte en el accesorio fundamental dentro del estilo de cada persona. Por eso, la industria del calzado, cada año hace su mayor esfuerzo en brindar los mejores diseños para todos los gustos.

 

Estas son las tendencias más destacadas en cuanto marcas de calzado de Brasil, que llegan al país a través del programa Brazilian Footwear, creado por la Asociación Brasileña de Industrias de Calzado (Abicalçados) y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil).

 

Innovaciones y tendencias

 

Extravagante, escapista y festivo, son los diseños propuestos para la moda de calzado en mujeres. Las propuestas para el 2023, vienen con mucho denim, pedrería, aplicaciones de flores en metal, y otros accesorios que harán resaltar el look de la mujer moderna.

 

Inspirándose en la estética futurista, el color se propone en metálicos, en plata, grafito y dorado, para brillar en cualquier ocasión. También la transición entre el mundo real y el digital inspira el pink neón, influenciado por la estética barbiecore, una tonalidad en alza.

 

Tonos atemporales como el negro, crema y los tierra, con acentos vibrantes, también protagonizan la carta de color en las propuestas, en stilettos, botas, botines, sandalias con media y doble plataforma, con suela tractor y detalles de moños con strass, forman parte del amplio menú para este año.

 

Botines con textura de piel y borreguito en el interior, además de botas y mocasines con una suela de colores siguiendo la línea dopamina, son algunos de los diseños más llamativos para esta temporada. Así mismo, están en furor las sandalias en forma de bota elaboradas en el material denim, o los tacones anchos para generar esa moda sencilla y funcional y fácil de llevar.

 

A diferencia de las mujeres, los hombres buscan en la moda de calzado diseños cada vez más sencillos, funcionales, innovadores y fáciles de llevar. Es por esto que, la tendencia 2023 será aliada con el consumo consciente y aún más conectada con la esencia masculina.  El calzado contará con atributos futuristas, tecnológicos y de comodidad, esenciales para un día a día activo o elegante.

 

En estilos, la rutina de la vida personal y profesional hace que la influencia del Business Comfort y Street Sports, sean las dos tendencias que avalen el dress code urbano, llevando un estilo casual masculino que funciona muy bien tanto en espacios de ocio, como de compromiso.

 

En colores, la tendencia de calzado para este año manejará una amplia paleta de tonos, como: café, azul marino, negro, gris, caramelo, camel y blanco, los cuales permitirán transitar por todos los looks simultáneamente, y dar visibilidad y base a los shapes.

 

Los niños/as, al igual que mujeres y hombres, les gusta la moda en su calzado, por ello, la industria ha implementado nuevas herramientas tecnológicas que permiten innovación y comodidad para los más pequeños. La tendencia 2023 presenta diseños en tenis, botas, botines, y sandalias, enfocados en el bienestar, confort y practicidad para los niños/as.

 

Particularmente, llegan al mercado las zapatillas Kidy Firenze de plantillas softness foam, suaves y antimicrobianas, con la tecnología Respitec para mantener los pies siempre secos, además de ser anatómico y respetar el sano crecimiento de los pies de los niños en fase de correr y jugar, con pisadas más fuertes.

 

Estas tendencias serán presentadas en Colombia por empresas fabricantes de calzado de Brasil que traen sus diseños para ofrecer una amplia gama de opciones para los colombianos.

 

¡Calzado temporada 2023-2024 en Colombia! Leer más »

Hankook Tire se convierte en proveedor exclusivo de llantas para Stock Car Pro-Series, Stock Series y Formula 4 Brasil

El fabricante de llantas experto en el mundo, Hankook Tire, anunció que ahora patrocinará y suministrará llantas exclusivamente para la competencia de automovilismo más grande de Brasil, la Serie Stock Car Pro, además de la categoría de acceso a la Serie Stock y el BRB Formula 4 Brasil Acreditado por la FIA.

 

En un país donde el automovilismo es una de las pasiones nacionales, la Stock Car Pro-Series es considerada la principal competencia deportiva de Brasil. Más de una treintena de autos Stock Car compiten en 12 etapas a lo largo de la temporada con grandes estrellas del automovilismo como Rubens Barrichello, Felipe Massa, Tony Kanaan, Nelson Piquet Jr, Ricardo Zonta, Cacá Bueno, entre muchos otros. Creado en 1979, el Stock Car Pro-Series es un fenómeno de público y audiencia, con transmisión a más de 100 países. Hankook también suministrará llantas para Stock Series, que es una plataforma de entrada para Pro-Series. El fabricante también servirá a la Fórmula 4 Brasil, categoría certificada por la FIA que es el inicio del camino hacia la Fórmula 1 soñada.

 

Como proveedor oficial y socio de Vicar, promotor de las categorías Stock Car Pro-Series, Stock Series y Fórmula 4 Brasil, Hankook Tire equipará exclusivamente los Stock cars con llantas Hankook Ventus F200 y Hankook Z207. Como llantao liso de alta tecnología para carreras en seco, el Ventus F200 ofrece un rendimiento direccional optimizado, que incluye una excelente durabilidad y agarre. Para su uso en superficies mojadas, el Ventus Z207 previene eficazmente el aquaplaning, promueve la estabilización direccional y ofrece un rendimiento de drenaje maximizado.

 

“Nuestra participación en Stock Car Pro Series Brasil tiene un significado especial porque entendemos lo que significa esta categoría para los fanáticos del automovilismo en Brasil, así como en la región de América Latina”, dice Alex Inho Choi, presidente de Hankook Tire Latin America SA He agrega: «A través de este patrocinio, esperamos ayudar a nutrir la cultura del automovilismo en la región y también utilizarla como plataforma para demostrar la excelencia en el rendimiento y la confiabilidad de nuestros llantas».

 

“Estamos muy contentos con esta asociación, ya que Hankook, además de ser el principal fabricante de llantass del mundo, es reconocido por la calidad de sus productos de competición en varias de las principales categorías del automovilismo internacional”, afirma Fernando Julianelli, director general de Vicar. promotor de la categoría. “Otro punto clave es que esta asociación va más allá de las vías. Nuestra cadena de tiendas, Stock Auto Service, es un jugador fuerte en el comercio minorista de llantass para automóviles y Hankook también será protagonista en nuestra red a través de esta nueva asociación”, agrega el ejecutivo. “La llegada de Hankook demuestra el potencial de negocios y ventas que ofrece la sinergia entre la mayor categoría de Brasil y nuestra red de tiendas”, dice Fabio Aires, director general de Stock Auto Service.

 

Actualmente, Hankook Tire suministra llantas de carrera a más de 70 competiciones o equipos mundiales de deportes de motor en todo el mundo, dedicados a expandir la cultura del deporte. Entre otros acuerdos, Hankook ha sido designado proveedor oficial exclusivo y socio tecnológico de ABB FIA Formula E World Series, la competición de carreras de vehículos eléctricos más prestigiosa del mundo, a partir de la temporada 2022/23, cuando se presenten los coches de carreras Gen3.

 

www.hankooktire-mediacenter.com o www.hankooktire.com/es

Hankook Tire se convierte en proveedor exclusivo de llantas para Stock Car Pro-Series, Stock Series y Formula 4 Brasil Leer más »

Para continuar afianzando las relaciones comerciales entre Colombia y Brasil

Brasil retoma encuentros presenciales en Colombia

  • Bogotá y Medellín, las ciudades elegidas para los encuentros comerciales presenciales que realizarán cerca de 20 compañías fabricantes de calzado de Brasil.
  • Los eventos se realizarán del 11 al 15 de julio.

La Asociación Brasileña de las Industrias de Calzados (Abicalçados), a través de Brazilian Footwear, programa de apoyo a las exportaciones del sector en alianza con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), realizarán la Misión Comercial a Colombia durante el mes de julio.

Estos eventos tendrán lugar en las ciudades de Bogotá y Medellín del 11 al 15 de julio. Dentro de las actividades se incluyen showrooms de cerca de 20 marcas participantes, ruedas de negocios y un show especial de lanzamiento de las colecciones para la temporada, especialmente para los medios de comunicación.

Carla Giordani, Analista de promoción comercial de Abicalçados, destaca que la misión tendrá una agenda completa dirigida a hacer negocios con compradores colombianos. Colombia es el sexto mayor mercado internacional para el calzado brasileño. El año pasado las exportaciones a la región generaron más de US$ 34 millones, 31% más que el año anterior.

Al cierre del primer cuatrimestre del año 2022, las exportaciones de calzado a Colombia generaron US$ 13.699.605 millones, en unidades 3.761.502 pares de calzado, con crecimientos del 71% y el 55% respectivamente frente al 2021.

“Colombia es un mercado muy relevante que se está expandiendo y que buscamos fortalecer, a través de alianzas entre los fabricantes y compradores. Durante las visitas se realizarán encuentros comerciales, lanzamientos de nuevos diseños y tecnologías, presentación de tendencias y seminarios con importantes personalidades del sector de ambos países”, afirma Carla Giordani.

El presidente ejecutivo de Abicalçados, Haroldo Ferreira, destaca el aumento de los precios promedios del calzado exportado, volviendo a los niveles alcanzados en 2019, tras caídas en los últimos dos años. En el cuatrimestre, el valor promedio fue de US$ 8,80 por par enviado al exterior. “El sector ha ido consolidando su posición en el comercio internacional, al mismo tiempo que ha logrado recuperar el precio promedio, medido en dólares”, dice.

Dentro de las categorías que Colombia compra a Brasil se encuentran el calzado deportivo, formal y sandalias, para los tres segmentos femenino, masculino e infantil.

El evento en Bogotá será 11 y 12 de julio en el Hotel JW Marriot y en Medellín 14 y 15 de julio en el Hotel Dann Carlton.

Para continuar afianzando las relaciones comerciales entre Colombia y Brasil Leer más »

«Kwai llega a Colombia para explotar la creatividad de millones de usuarios».

Kwai, la aplicación regional de Kuaishou Technology, oficialmente llegó a Colombia para ofrecer una opción diferente a millones de usuarios a través de una dinámica comunidad virtual inclusiva y democrática. Esta innovadora  red social de videos cortos, permitirá que las personas puedan descubrir, crear y compartir su propia forma de definir felicidad, permitiéndoles ser vistos y escuchados en igualdad, gracias a la tecnología inclusiva que ofrece Kwai.

Kwai es una comunidad de videos cortos emocionante, estimulante y, en especial, real,  con contenidos y funcionalidades que hacen de la creación de videos un proceso entretenido y sencillo, permitiendo a sus usuarios celebrar el lado divertido de la vida, en cualquier espacio y en cualquier lugar. Además, la plataforma y enfoque de Kwai trasciende la moda instantánea e incentiva verdaderos momentos de felicidad en la vida cotidiana de personas reales.

“Nuestra expansión en la región llega luego de haber tenido un gran recibimiento en Brasil, país en el que, tras casi 2 años de operaciones, nos posicionamos como la app más descargada en Google Play. En tal sentido, América Latina es un mercado muy importante y con un enorme potencial para la industria de videos cortos. Estamos muy optimistas en que su gran riqueza cultural y reconocida creatividad convergerán muy bien con nuestra filosofía de inclusión y diversidad”, comentó Arturo Martínez, gerente general en Latinoamérica de Kwai

Kwai, lanzada en Brasil a finales de 2018, ha logrado que sus usuarios y creadores de contenido adopten rápidamente las funcionalidades que ofrece la plataforma, gracias a su interfaz y sistema de recomendaciones que están diseñadas para fomentar una comunidad inclusiva. Su tecnología y fácil uso ha permitido que la aplicación se expanda con gran rapidez en América Latina.

La aplicación además cuenta con algoritmos únicos que no discriminan perfiles y está diseñada      para brindar participación justa a cada usuario dentro de la plataforma y construir una comunidad virtual igualitaria, diversa e inclusiva. Por tanto, los usuarios encontrarán en Kwai personas e historias únicas y auténticas, así como, un ambiente de contenido con el que conectarán y se identificarán rápidamente.

“Buscamos que nuestra app se posicione como una herramienta social en la que todas las personas se puedan expresar de forma auténtica, ser escuchadas y vistas sin importar las diferencias o procedencias sociales, económicas o culturales”, agregó Arturo.

Este enfoque de inclusión ha convertido a Kuaishou, en una de las aplicaciones más populares a nivel mundial. Actualmente cuenta con más de 300 millones de usuarios que disfrutan de 86 minutos diarios en promedio del diferente contenido que es compartido dentro de la plataforma.

Actualmente Kwai, además de ofrecer la posibilidad de compartir videos, socializar e interactuar, permite a sus usuarios monetizar gracias a su Programa de referidos, bajo el cual de forma gratuita y sin ningún costo, los usuarios pueden invitar a amigos y conocidos a descargar y usar la aplicación usando el código personal que emite la app.

Según Aurora Morales, directora de marketing para Latam: “la marca se ha propuesto en conectar a cada usuario de una manera positiva y llevarlo a descubrir los mejores segundos de su día a través de nuestro contenido, generando así, un impacto positivo en las comunidades locales“. 

Próximamente Kwai espera lanzar su funcionalidad de e-commerce, live streaming y gifting, que ya se encuentran disponibles en otras regiones y permiten modelos adicionales de monetización.

Actualmente Kwai se encuentra disponible en los sistemas iOS y Android en App Store y Google Play.

www.kwai.com

https://www.instagram.com/kwai_latam/

«Kwai llega a Colombia para explotar la creatividad de millones de usuarios». Leer más »

Scroll al inicio