Bogotá

Emprendedores que brillan en Premio LOCAL

Parque la Colina seleccionó los 10 emprendimientos que se postularon en la convocatoria al Premio LOCAL, una iniciativa que busca impulsar a los emprendedores de Colombia, que tiene como objetivo proporcionarles un espacio en LOCAL, ubicado en el segundo piso, un lugar exclusivo para apoyar a emprendimientos, quienes iniciaron en el mundo digital y que ahora sus creaciones pasaron a un espacio físico permanente.

 

En la convocatoria participaron más de 80 emprendimientos y entre los 10 seleccionados se destacan marcas de ropa deportiva, zapatos, artesanías, ropa para niños y propuestas sostenibles.

 

Las marcas que participan por un espacio en Parque la Colina, Centro Comercial son:

 

  • Eva Otoño, quien hace una conexión entre la moda y la arquitectura
  • Puro Love, ropa con diseño con mensajes positivos
  • Movu Sports Wear, una marca de ropa deportiva sost
  • Marmara swimwear, una marca colombiana de vestidos de baño hechas con botellas de plástico recicladas de ríos y mares de Colombia
  • Circular brand, una marca de moda sostenible, hecha con materiales reciclados (retazos de tela, pet y algodón regenerado).
  • Biela y jero, empresa de moda sostenible infantil, para bebes y niñas donde destacan los procesos y materiales eco amigables.
  • Mur artesanías, empresa que diseña, elabora y comercializa hamacas típicas de los llanos orientales, hechas a mano por los internos de las cárceles del departamento del Meta, quienes son vinculados en el proceso productivo.
  • Balconette, es una marca Boutique que diseña, produce y comercializa ropa para tallas grandes.
  • Noashoes, es una marca de calzado disruptivo, con concepto y diseño que trabaja de la mano con abuelos y artesanos.
  • Muvo Sport, es una marca de ropa deportiva enfocada en que sus clientes la puedan usar en sus actividades físicas y en su día a día.

 

Los nominados al PREMIO LOCAL realizaron su postulación a través de redes sociales y correo electrónico, en el cual cada uno realizó un video mencionando su emprendimiento y porqué debe ser uno de los ganadores de este espacio. Hasta el 30 de octubre el público pudo votar por su emprendimiento favorito y después de este proceso de votación, se seleccionarán los cinco finalistas y el próximo 1 de noviembre a las 4:00 p.m. en  la zona LOCAL se realizará una gala de premiación donde se dará a conocer el ganador del concurso.

 

Más sobre los emprendimientos participantes

 

@bielayjero Es una marca familiar, 100% colombiana, de moda sostenible infantil, para bebés, niños y niñas; con diseños versátiles, cómodos, vestidores, y auténticos, elaborados con mucho cuidado en los detalles y acabados. Producen prendas con procesos y materiales ecoamigables. La marca fue creada por inspiración de Biela y Jero, hijos, de los emprendedores.

 

@balconette.col es una marca Boutique que diseña, produce y comercializa ropa para tallas grandes; donde la promesa de valor es generar una experiencia de compra en la que toda mujer se sienta cómoda, estilizada y disfrute de su cuerpo; sintiéndose segura de él, sin importar la talla.

 

@marmara.swimwear  es una marca colombiana de vestidos de baño, que cree en el talento local y la magia del país.  Es un sueño compartido de dos hermanas, Valentina y Stefania, que quieren aportar una mirada más consciente y positiva a través de la moda.

El propósito es resaltar la esencia de mujeres únicas, a través de prendas auténticas y exclusivas por eso crean sus propios diseños, hechos a mano por la diseñadora que representan la magia de la marca.

 

Estas jóvenes emprendedoras sueñan con una moda sostenibles. Entienden la importancia de disminuir nuestro impacto en el planeta, por eso empezaron a trabajar con materiales ecológicos. Usan telas hechas a partir de botellas de plástico recicladas de los ríos y mares de Colombia.

@MuvoSports es una marca que nace en el año 2020 como un proyecto personal, diseñando y creando ropa deportiva sostenible con diseños exclusivos, confeccionados con materiales de alta calidad, las chaquetas son la prenda ícono en las colecciones, ofrecen desde cortavientos hasta referencias 100% impermeables.

 

 @naoashoes es una marca colombiana fundada por Angélica Romero, quien en honor a las enseñanzas que le han otorgado sus abuelos decide crear Calzado Artesanal disruptivo, con concepto, innovación y diseño.

 

@purolove_ Es una marca fundada por Camila Romero, de prendas de vestir se encargan de realizar las prendas a mano e impregnarles mensajes de positivismo y de fuerza que recargan el alma.

 

@CircularBrand es una marca colombiana de moda sostenible, es una nueva alternativa para vestirse de manera atemporal pero siempre cool, con consciencia y propósito. Todas las prendas son hechas en Colombia con materiales reciclados (retazos de tela, pet y algodón regenerado).

 

@Eva_Otono es una creación colombiana que busca inspirar y consentir. Motivados por la fuerza y belleza de la mujer, diseñan piezas únicas, que conectan la estética de la moda con el ímpetu de la arquitectura, son una invitación a recorrer el mundo y vestir el arte de grandes edificaciones con prendas cargadas de historias y emociones.

 

@MURArtesanías es una empresa Colombiana que diseña, elabora y comercializa hamacas típicas de los llanos orientales, llamadas localmente como “chinchorros” con diseños exclusivos, de alta calidad y hechos 100% a mano, que pretende ofrecer a sus clientes un producto único en el mercado, el cual refleja la combinación perfecta entre tradición y diseño, armonizando espacios y creando experiencias que resaltan lo típico de una manera original.

 

Del mismo modo, MUR Artesanías en su compromiso social contribuye a la paz de Colombia, mediante la resocialización de los internos de las cárceles del departamento del Meta, quienes son vinculados en el proceso productivo. Así pues, que, gracias a su dedicación y compromiso, aprovechan el arte de tejer aprendido en el interior del ente penitenciario, para convertirse en los responsables de crear estas maravillas artesanales

 

@MovuSportswear logra combinar dos pasiones: la moda y el deporte.
En este corto tiempo ha desarrollado prendas deportivas de calidad tanto para mujeres como para hombres.
Por su calidad y diseño son prendas que también sirven para un look casual en tu día a día.
Como una marca que nació en lo virtual ha llegado a mucha gente en Colombia y otros mercados, pero quieren seguir creciendo en nuevos espacios y enamorar a más colombianos con prendas que combinan la moda y el deporte.

 

A la fecha Parque La Colina con su programa de apoyo a los emprendedores ha beneficiado a más de 20. Los emprendimientos que se encuentran presentes en el espacio de LOCAL, son emprendimientos Colombianos que combinan la moda, creatividad y la cultura.

Emprendedores que brillan en Premio LOCAL Leer más »

Solunion inaugura sus oficinas en Bogotá

Solunion, la compañía de seguros de Crédito, de Caución y de servicios asociados a la gestión del riesgo comercial, anuncia la apertura de sus oficinas en Bogotá, con el objetivo de concentrar y potenciar sus esfuerzos de crecimiento por la región Latam Sur.

 

Desde el año 2020, Solunion cuenta con un equipo específicamente dedicado a impulsar el desarrollo de los seguros de Crédito y de Caución en la región de Latam Sur, que engloba los mercados de Colombia, Chile, Argentina, Ecuador, Perú, Uruguay y Paraguay. Desde ahora, la nueva oficina en Bogotá será el centro de operaciones para este equipo regional.

 

Para su inauguración oficial se celebró un coctel en el Club El Nogal, que contó con la participación del CEO del grupo Solunion, Alberto Berges, del Director General de la región Latam Sur de Solunion, Alejandro SantaMaría, y de representantes de los accionistas de Solunion, MAPFRE y Allianz, con los que la compañía trabaja de la mano en la región para proporcionar a las empresas locales las soluciones y servicios más adecuados a sus necesidades, y al que acudió un nutrido grupo de corredores, clientes y miembros del equipo de la compañía (Solunioners).

 

En la foto aparecen de Izquierda  a derecha: Alberto Berges, CEO grupo Solunion, Mauricio Sánchez, gerente comercial de Solunion Latam Sur, Claudia Blanco, directora de personas y sostenibilidad de Solunion Latam Sur y  Alejandro Santamaria, director general de la región  Latam Sur de  Solunion.

 

www.solunion.com

Solunion inaugura sus oficinas en Bogotá Leer más »

Vuelve el fútbol élite a Bogotá

Inicia el próximo 8 de noviembre la Copa Metropolitana de Marcas organizado por la liga de fútbol de Bogotá, sin lugar a duda el certamen deportivo más importante del país que reúne a los 16 equipos más representativos del balompié capitalino.

 

En el 2018 se realizó la última versión del tradicional “Torneo de Marcas”, importante torneo con 30 años de tradición, por el cual han pasado nombres representativos del fútbol bogotano y se han descubierto importantes figuras del fútbol aficionado que han dado el paso al profesionalismo, por eso llama la atención el retorno de esta importantísima cita deportiva de fin de año.

 

El mes anterior se posesionó el nuevo comité ejecutivo de la liga de fútbol de Bogotá que irá por los cuatro años siguientes, etapa crucial para el desarrollo e implementación de metas y objetivos institucionales en beneficio y posicionamiento del fútbol capitalino, tres nombres con apellidos tradicionales del balompié conforman el comité, históricamente entre ellos una mujer, Chaparro, Hooker y Poveda, llegan a la renovación del deporte rey en la capital.

 

Durante el lanzamiento realizado con honores en la casa de España de la versión 2022 de la “Copa Metropolitana de Marcas”, tuvimos la oportunidad de hablar con Jorge Chaparro, actual presidente de la Liga de Fútbol de Bogotá, y quien anteriormente fungió en diferentes períodos como vicepresidente y secretario general de esta entidad, el presidente de la Liga manifestó para el espaciodigital.com lo que viene para el fútbol capitalino y resaltó la gran importancia de Torneo de Marcas, lo representativo para el país de volver a tener este certamen deportivo y las grandes alianzas institucionales para el desarrollo de esta copa, igualmente no se descarta que se pueda jugar en los estadios más importantes de la capital.

 

Quedaron definidos los dos grupos de la copa metropolitana de marcas 2022, en el grupo A se situaron: Marsella, Verona F.C, U Sergio Arboleda, Unión Bogotá, First Level, Monserrate, Santos F.C y Atlético Granada; En el grupo B quedaron situados: Estudiantes de la Pata – atlético Chía, Juventus – Gremio, Lyon F.C, Unión Pacifico, Andino F.C, La Paz F.C, Asociación Cristiana Deportiva y Caterpilar Motor – Candelaria, este torneo va del 8 de noviembre al 15 de diciembre del 2022.

Vuelve el fútbol élite a Bogotá Leer más »

Obras para todos los gustos y edades en el V Festival Creadores y Amigos de la Mama 2022

Llega a Bogotá el Festival de Creadores y Amigos de La Mama, que se realizará del martes 13 de septiembre al sábado 1 de octubre. En su quinta versión el evento contará con obras de diferentes géneros, desde títeres para niños, hasta comedia y drama para jóvenes y adultos.

 

En el marco del Festival se llevará a cabo el lunes 19 de septiembre a las 7:00pm. el IV encuentro de dramaturgos y directores que contará con la participación de Fanny Baena, Hugo Afanador, Keppa Amuchastegui, Kadir, Jorge Prada, Fabio Guayaba, Jorge Valencia y la artista invitada Klemcy Salza.

 

También se realizarán dos conferencias especializadas el viernes 16 de septiembre; la primera de 9:00 am. a 1:00 pm. en la que el Magister Nibaldo Castro, Director/fundador de la Fundación Cultural y Social Cofradía Teatral, hablará sobre el futuro de la escritura escénica en Colombia a partir de un diálogo sobre la formación, desarrollo y fidelización de públicos para las artes escénicas, con el propósito de fortalecer a la comunidad de las artes escénicas en la comprensión y la importancia de acrecentar públicos como una variable fundamental de la cadena de valor en la economía creativa.

 

La siguiente de 3:00 a 5:00pm. a cargo de Pablo Fernando Ramírez Alcázar, Productor de espectáculos y eventos masivos con perfil en arte, cultura, turismo, en la que se discutirá a cerca de las artes escénicas como producto de venta en el extranjero a partir de la focalización de grupos.

 

“En esta ocasión contamos con una programación con lo mejor del teatro experimental, son 14 obras para todas las edades y gustos; además de las charlas especializadas con las que esperamos seguir fortaleciendo la cultura del teatro en Colombia.” Aseguró Edgar Martínez, Director del Festival.

 

Toda las obras se presentarán en la sala del Teatro La Mama, el precio de preventa (hasta un día antes de la función) es de $20.000 y  dos por $30.000; niños de 6 a 14 años,  $10.000.  La boletería para todas las obras se puede adquirir en el Teatro Cl. 63 #9-60, Teléfono310 2631000 o en la plataforma www.atrapalo.com.co

 

AGENDA DEL FESTIVAL

 

Función Obra Agrupación
3 de sept. –  7:30 pm. El Retablillo de Don Cristóbal (Estreno – Mayores de 12) Fundación Teatro de Títeres Paciencia Guayaba
14 de sept. – 7:30 pm No hay camino que se cierre Ajedrez Producciones

Co-producción Bantún Producciones

15 y 16 sept. – 7:30 pm. Aún es miércoles en Macondo (tragedia- Mayores de 12 años) Casa Teatro Cofradía
17 de sept.– 7:30 pm. Salida de Emergencia (comedia – Mayores de 14 años) 360° CREA
18 de sept.– 4:00 pm. Circo de la Ilusión (Infantil, familiar) Fundación Teatro de Títeres Paciencia Guayaba
20 de sept. – 7:30 pm. Don Anacleto Avaro (Comedia Farsesca, todos) Corporación Casa Drama
21 de sept.– 7:30 pm. Ventanas en Cuarentena

(Tragicomedia, mayores de 14)

Teatro experimental la mama
22 de sept. – 7:30 pm. Llegaran Los Juglares La Esfinge Teatro de Ilusiones
23 y 24 de sept. – 7:30 pm. Rita (Drama, mayores de 12 años) Corporación de las Artes Bataklan
25 de sept. – 4:00 pm. El Oso de Balín (infantil – familiar) Circo independiente
27 de sept. – 7:30 pm. Aquiles o El Guerrillero Fundación Teatro Quimera
28 de sept. – 7:30 pm. Circo Wero La Porota Teatro
29 de sept. – 7:30 pm. En trozos más pequeños Guindaleta Producciones
30 de sept. y 1 de octubre – 7:30 pm. El Dorado Colonizado Casa Teatrova

 

Obras para todos los gustos y edades en el V Festival Creadores y Amigos de la Mama 2022 Leer más »

Feria Internacional de Seguridad ESS+

Corferias le da la bienvenida a la versión XXVII de la Feria Internacional de Seguridad ESS+, luego de su aplazamiento en el año 2021, dándole mayor importancia  y generando altas expectativas al sector quienes  están a la espera de lo que traiga la feria este año. Soluciones en protección de infraestructuras críticas, seguridad ciudadana y privada, seguridad en la cadena de suministros, innovación y oportunidades son los principales temas que abordar en esta XXVII edición.

 

Durante los días 24, 25 y 26 de agosto la Feria Internacional de Seguridad ESS+ estará en las instalaciones de Corferias para brindar nuevas oportunidades de negocio, la apertura de nuevos mercados y promover el liderazgo del sector como eje fundamental para el desarrollo y bienestar de las naciones.

 

Resaltar la importancia que tiene la seguridad es clave para nuestro presente y futuro, en todos los ámbitos de la vida tenemos que manejar la seguridad física y virtual. A medida que pasa el tiempo los avances tecnológicos van tomando gran poder y la vida cotidiana se está virtualizando, tanto así que toda la información personal o laboral está quedando almacenada en los celulares, computadores y diferentes equipos tecnológicos.

 

Por esta razón los sectores en los que la feria se centrará son: la seguridad electrónica, la seguridad industrial, los accesos automatizados, la protección contra incendios, las comunicaciones y la ciberseguridad. Teniendo entre ellos una gran parte enfocada a la tecnología e innovación que se ha ido implementando durante los últimos años, lo cual permite darle un buen manejo a la seguridad que todas las personas deberían saber conocer.

 

Protección digital, seguridad cibernética, sistemas de prevención, redes móviles y privadas entre muchas más herramientas que podrán encontrar a lo largo de los 3 días de feria; elementos claves para asistir y comprender más sobre este mundo en el cual todos estamos inmersos y hay que aprender a saberlo usar.

 

La directora de la Feria Internacional de Seguridad ESS+, Patricia Acosta, hace una invitación en donde todos los participantes podrán hacer parte de los eventos realizados en el transcurso de la feria y aclaró que a raíz de la pandemia el sector se impulsó: “Antes de la pandemia, el rol de la seguridad electrónica en la inteligencia comercial y las operaciones ya estaba creciendo, pero en los últimos dos años ha demostrado ser un activo estratégico para hacer frente a una variedad de desafíos”.

 

La seguridad electrónica continúa evolucionando, pasó de ser vista como una herramienta para mitigar el riesgo, a desempeñar un rol mucho más importante en la transformación digital de las organizaciones.

 

Para conocer más información pueden ingresar a la página https://securityfaircolombia.com/ allí podrá encontrar: expositores, visitantes, pre-registro, sectores y demás información que sea de su utilidad para estar enterado de todo lo que necesite saber de esta versión.

 

Corferias le da la bienvenida a la versión XXVII de la Feria Internacional de Seguridad ESS+, luego de su aplazamiento en el año 2021, dándole mayor importancia  y generando altas expectativas al sector quienes  están a la espera de lo que traiga la feria este año. Soluciones en protección de infraestructuras críticas, seguridad ciudadana y privada, seguridad en la cadena de suministros, innovación y oportunidades son los principales temas que abordar en esta XXVII edición.

 

Durante los días 24, 25 y 26 de agosto la Feria Internacional de Seguridad ESS+ estará en las instalaciones de Corferias para brindar nuevas oportunidades de negocio, la apertura de nuevos mercados y promover el liderazgo del sector como eje fundamental para el desarrollo y bienestar de las naciones.

 

Resaltar la importancia que tiene la seguridad es clave para nuestro presente y futuro, en todos los ámbitos de la vida tenemos que manejar la seguridad física y virtual. A medida que pasa el tiempo los avances tecnológicos van tomando gran poder y la vida cotidiana se está virtualizando, tanto así que toda la información personal o laboral está quedando almacenada en los celulares, computadores y diferentes equipos tecnológicos.

 

Por esta razón los sectores en los que la feria se centrará son: la seguridad electrónica, la seguridad industrial, los accesos automatizados, la protección contra incendios, las comunicaciones y la ciberseguridad. Teniendo entre ellos una gran parte enfocada a la tecnología e innovación que se ha ido implementando durante los últimos años, lo cual permite darle un buen manejo a la seguridad que todas las personas deberían saber conocer.

 

Protección digital, seguridad cibernética, sistemas de prevención, redes móviles y privadas entre muchas más herramientas que podrán encontrar a lo largo de los 3 días de feria; elementos claves para asistir y comprender más sobre este mundo en el cual todos estamos inmersos y hay que aprender a saberlo usar.

 

La directora de la Feria Internacional de Seguridad ESS+, Patricia Acosta, hace una invitación en donde todos los participantes podrán hacer parte de los eventos realizados en el transcurso de la feria y aclaró que a raíz de la pandemia el sector se impulsó: “Antes de la pandemia, el rol de la seguridad electrónica en la inteligencia comercial y las operaciones ya estaba creciendo, pero en los últimos dos años ha demostrado ser un activo estratégico para hacer frente a una variedad de desafíos”.

La seguridad electrónica continúa evolucionando, pasó de ser vista como una herramienta para mitigar el riesgo, a desempeñar un rol mucho más importante en la transformación digital de las organizaciones.

 

Para conocer más información pueden ingresar a la página https://securityfaircolombia.com/ allí podrá encontrar: expositores, visitantes, pre-registro, sectores y demás información que sea de su utilidad para estar enterado de todo lo que necesite saber de esta versión.

Feria Internacional de Seguridad ESS+ Leer más »

«Belalcázar, “el capitán de la Paz F.C.»

Zabdiel Abdel Belalcázar Catillo, tiene 21 años y es nacido en Fusagasugá Cundinamarca, su disciplina, buen juego y características propias e innatas de un líder, lo llevan a ser el actual capitán del grupo elite del CLUB DEPORTIVO LA PAZ F.C., plantel con el cual se encuentra fichado por este año 2022.

 

La escuela de formación BLUEMARTIN F.C., fue el pilar en los inicios formativos de Belalcázar en su natal Fusagasugá, con el paso del tiempo llega a CATERPILAR MOTOR, uno de los clubes más representativos del fútbol Bogotano, lo que le permitió estar en Kanteranos, filial del equipo profesional Envigado F.C, una etapa de su madurez deportiva que lo consolida como uno de los jugadores con mayor posibilidad de llegar al rentado profesional colombiano.

 

Belalcázar Catillo ha contado con el incondicional apoyo de su familia, sus padres lo acompañan con la firme convicción de verlo ser futbolista profesional, ilusión que con el paso del tiempo se va materializando y convirtiendo en realidad, Belalcázar ha destacado al gran Messi, y resalta a Macalister Silva como un jugador referente.

 

Belalcázar es un jugador colectivo, con personalidad y gran talento, virtudes que lo llevan a ser el actual capitán del CLUB DEPORTIVO LA PAZ F.C., quien conducirá al grupo élite sub 23, que repite por segunda vez su participación en el torneo tradicional de liga de esa categoría, para los entendidos, este torneo que organiza la liga de fútbol de Bogotá, es considerado como el más importante del país, en la versión anterior, La Paz F.C clasificó a cuartos de final, dejando una muy destacada imagen de su competición.

 

«Belalcázar, “el capitán de la Paz F.C.» Leer más »

Las nuevas caras de La Paz F.C., que posicionan al club entre los mejores de Bogotá

El Club Deportivo La Paz F.C., es una institución que avanza con el firme propósito de ser una de las más representativas del fútbol colombiano, esta institución con una renovada junta directiva, consolida el plan de desarrollo deportivo propuesto para el primer quinquenio.

 

Con un plantel joven, La Paz F.C., se posiciona entre los equipos tradicionales del balompié capitalino, su nombre tomó notoriedad por su participación en torneos oficiales de liga, y encuentros amistosos de primer nivel en estadios profesionales, esto le ha permitido iniciar el camino que recorren los grandes del fútbol en Colombia

 

A esta joven nómina de jugadores, llegan representativos jugadores de diferentes regiones del país, el seleccionado avanza bajo la dirección técnica de Fredy Chalar, un entrenador preparado en Brasil y Colombia, con licencia A, quien ha tenido ya recorrido como director técnico en el fútbol mexicano, quien fortalece el grupo para el inicio de las competiciones venideras, entre las caras nuevas se destacan:

 

José Migél Fernández: Nacido en el municipio de Moniquirá, Boyacá, es uno de los jugadores de mayor rendimiento en este inicio de semestre, Fernández es un jugador rápido, disciplinado y con gran carácter, quien se suma a esta joven nomina

 

Zabdiel Belalcazar: Este cundinamarqués, nacido en Fusagasugá, marca la diferencia por su gran liderazgo y su compromiso con la institución, es un jugador fuerte, con gran manejo de balón, disciplinado y que suma al plantel.

 

Daniel Ruíz Moya: Joven líder del plantel, oriundo de Santander, acompaña a La Paz FC en varios torneos anteriores, se consolidó al paso del tiempo como un referente de la institución, su buen juego, su liderazgo, compromiso y lealtad, lo llevan ser un jugador diferente, con grandes posibilidades de llegar al balompié profesional

 

A ellos tres se suma Carlos Chalar, Felipe Longa, Santiago Sandoval, Manuel Moreno y Pretel, quienes son las caras nuevas de La Paz F.C., que aspira a terminar el año compitiendo en los torneos oficiales más importantes de la Liga de Fútbol de Bogotá , al igual pretende cerrar el año 2022 compitiendo en los tradicionales del Olaya y Tabora.

 

Las nuevas caras de La Paz F.C., que posicionan al club entre los mejores de Bogotá Leer más »

«Cinco destinos imperdibles en Colombia para una escapada gastronómica»

Los viajeros amantes de la comida podrán disfrutar de los mejores platos y vivir una experiencia culinaria acompañada por el sabor de las delicias locales que ofrecen las diferentes zonas del país.

 

Cada destino ofrece una variedad de platos desde especialidades tradicionales hasta una cocina internacional, que está disponible tanto para los viajeros como para lugareños. Adicionalmente, cuentan con sitios específicos que tienen una gran oferta gastronómica, para todos los gustos, de platos salados, dulces, agridulces y picantes.

 

Para el 53% de los viajeros colombianos* que desean probar los mejores lugares para comer y beber en sus próximas vacaciones Booking.com comparte los cinco lugares más recomendados de comida para tener unas vacaciones dándole gusto al paladar.

 

Cartagena

 

En la ciudad de los colores, la mezcla de sabores y aromas intensos que producen una fiesta en el paladar se encuentran reunidos en la antigua plaza de toros La Serrezuela. Un lugar que deslumbra por su arquitectura llena de historia y deleita a los comensales con una variedad de platos exquisitos para todos los gustos y preferencias.

 

Medellín

 

En el Mercado del Río, se abren las puertas para que todos visitantes puedan disfrutar de una gran oferta gastronómica en un ambiente relajado y cautivador. En este lugar que parece como de película, los amantes de la comida podrán deleitarse con un sinfín de platos llenos de sabor y variedad.

 

Bogotá

 

La capital reúne los sabores de todo el país en varios restaurantes ubicados por toda la ciudad, sin embargo, un plan diferente para los que buscan una nueva experiencia gastronómica es ir a la Plaza de Mercado de Paloquemao, en donde además de quedar asombrados con todos los productos que tiene para ofrecer el país, los viajeros podrán disfrutar de la gran variedad de platos que están preparados con los ingredientes más frescos de toda la ciudad.

 

Villa de Leyva

 

Gracias a su encanto, el pueblito más lindo de Boyacá se ha convertido en el hogar de varios chefs que provienen de todas partes del mundo y que quieren preparar sus deliciosas recetas con los ingredientes más únicos y frescos de la región, convirtiéndolo en un destino con una fusión gastronómica espectacular.

 

Barranquilla

 

A la orilla del Río Magdalena, se encuentra el Gran Malecón, un espacio dedicado para que los locales y turistas puedan disfrutar del paisaje natural, la oferta cultural y recreativa para todos, mientras degustan de una variedad de restaurantes que ofrecen platos típicos y nuevas fusiones que despertarán todos los sentidos.

 

Pensando siempre en su comunidad viajera, así como Colombia tiene una gran variedad gastronómica, Booking.com también cuenta con una gran oferta de hospedajes para que todos los viajeros puedan disfrutar de un gran recorrido culinario.

 

Booking.com

 

«Cinco destinos imperdibles en Colombia para una escapada gastronómica» Leer más »

Una fuga de gas vivienda explotó en Bogotá

En la localidad de San Cristóbal, al sur de Bogotá, una menor de 16 años y dos adultos resultaron heridos, tras una explosión por acumulación de gas en su vivienda.

En medio de una intervención en el acueducto de la zona, un tubo de gas se vio afectado, lo que generó una explosión en una casa al encender la estufa.

Los Bomberos de la Estación Bellavista le prestaron atención prehospitalaria a los tres heridos y luego fueron trasladados para el Hospital Simón Bolívar.

Actualmente, la vivienda fue asegurada en su alrededor y está siendo evaluada.

Recomendaciones para evitar fugas y explosiones por gas

 

  • Revise periódicamente que la tubería, manguera, válvula y otros accesorios de gas, estén en buenas condiciones.
  • Si siente alguna fuga de gas, coloque agua jabonosa en las uniones para verificar tal existencia; si se encuentra alguna, repórtela de inmediato.
  • Si al cocinar necesitar salir de casa por un momento, debe apagar la estufa.
  • Si se inicia fuego, use un paño húmedo para extinguir la llama, nunca utilice agua.
  • Evite fuertes corrientes de aire al cocinar, ya que pueden apagar la llama y el gas puede seguir saliendo.
  • Antes de salir de casa, asegúrese de que la llave de gas y las perillas de la cocina estén bien cerradas.

Una fuga de gas vivienda explotó en Bogotá Leer más »

Bogotá: se registró balacera en la Javeriana, dejó a dos vigilantes heridos

Este jueves 19 de mayo en horas del mediodía, ocurrió una balacera en las inmediaciones de la Universidad Javeriana en Bogotá, dejando a dos vigilantes de la institución heridos.
Universidad Javeriana
Según la información preliminar de las autoridades, una persona que iba transitando por la carrera quinta, en las adyacencias de la universidad, fue asaltada por dos sujetos en una motocicleta.

En este momento, dos vigilantes de la Javeriana intentaron frustrar el robo, pero los delincuentes los atacaron, disparándole en repetidas ocasiones. Los hombres intentaron defenderse, pero ambos resultaron heridos.

La Policía de Bogotá puntualizó que los vigilantes fueron trasladados inmediatamente al Hospital San Ignacio y que se encuentran fuera de peligro. Asimismo, informaron que los delincuentes lograron escapar del lugar

Bogotá: se registró balacera en la Javeriana, dejó a dos vigilantes heridos Leer más »

Scroll al inicio