Barranquilla

Bre-B, el presente de la innovación financiera según SUMIA Solutions

En medio de un ambiente de innovación y networking, SUMIA Solutions dejó huella en LATAM Fintech 2025 al mostrar cómo Bre-B está impulsando la evolución del sector financiero digital. La compañía asumió el reto de hablar no solo de tecnología, sino de impacto directo en los negocios.

El mensaje fue claro: Bre-B es una plataforma pensada para crecer al ritmo de la región, soportando la rapidez de las fintech, la escala de los bancos y la agilidad de las startups. “No se trata de adaptarse, sino de liderar el cambio”, comentaron durante su panel.

La demostración consolidó a SUMIA como un referente de integración en América Latina. LATAM Fintech 2025 sirvió de vitrina, pero también de confirmación: Bre-B es ya una herramienta indispensable para quienes quieren competir y ganar en el nuevo escenario financiero.

Durante el evento, SUMIA presentó por primera vez su Nodo de Integración Multicámara, una solución tecnológica que está democratizando el acceso al sistema Bre-B, permitiendo que bancos, fintechs, billeteras digitales y cooperativas se conecten al ecosistema de pagos inmediatos sin necesidad de desarrollar infraestructura propia.

“Este fue un punto de inflexión para SUMIA. Dejamos de ser solo integradores para convertirnos en un socio estratégico del sistema financiero. Estamos facilitando que el futuro de los pagos en tiempo real sea una realidad operativa, no solo un proyecto de largo plazo”, afirmó Lucas Ernesto Souza, director de Innovación de SUMIA Solutions.

SUMIA, infraestructura crítica para los pagos del futuro

En su stand del evento, SUMIA presentó además soluciones complementarias a su nodo multicámara: – Módulos antifraude en tiempo real,  Wallets digitales B2C y B2B,- Servicios para Buy Now Pay Later (BNPL) y – Sistemas de backoffice y monitoreo para pagos inmediatos.

SUMIA también reafirmó su liderazgo como habilitador del registro y gestión de llaves Bre-B para empresas, acompañando a sus clientes en la adopción segura, regulada y efectiva del nuevo estándar nacional de pagos.

SUMIA es una empresa de tecnología financiera especializada en infraestructura de pagos inmediatos. Nace de la alianza entre Kuvasz Solutions e Ionix, y actualmente lidera procesos de interoperabilidad en varios países de América Latina. Su tecnología permite que entidades financieras y no financieras participen de sistemas de pago 24/7, de forma segura y sin fricciones.

En la foto: de izquierda a derecha: Gabriel Santos Garcia, presidente ejecutivo de Colombia Fintech y Lucas Ernesto Souza, director de innovación de SUMIA SOLUTIONS.

Bre-B, el presente de la innovación financiera según SUMIA Solutions Leer más »

Barranquilla sería sede de la final de la Sudamericana 2026 - Foto: Redes sociales

Barranquilla sería sede de la final de la Sudamericana 2026 

En 2026, Colombia podría albergar su primera final de torneos Conmebol desde que se juegan a partido único. Este jueves, el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, filtró que todo está encaminado para que la definición de la Copa Sudamericana del próximo año se lleve a cabo en Barranquilla. 

Costa lo anticipó poco después de que la Conmebol confirmara el cambio de sede para la final de esta temporada, pues el partido por el título que debía disputarse en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), se jugará finalmente en Asunción, capital de Paraguay. Ante esto, el presidente de la FBF dijo que la ciudad boliviana buscará ser sede en 2027, pues ya está aprobado que en 2026 se dispute en Colombia. 

También puedes leer: Así se jugará el repechaje para el Mundial 2026

“Ya la Conmebol ha tomado una decisión, que ha sido aprobada por los presidentes del Consejo, se traslada esta final de la Copa Sudamericana 2025 para el estadio Defensores del Chaco. Lamentablemente no logramos estar al corriente del cronograma (…) Vamos a pelear para que tengamos la Sudamericana en Santa Cruz 2027, puesto que ya para el año (2026) está aprobada la ciudad de Barranquilla”, dijo Costa en El Deber Sports. 

De momento, no se han pronunciado oficialmente directivos de la Federación Colombiana de Fútbol ni las autoridades de Barranquilla. Pero teniendo en cuenta las declaraciones del máximo dirigente de la Federación Boliviana de Fútbol, todo parece indicar que el estadio Metropolitano es gran favorito para recibir la final de la Sudamericana la próxima temporada. 

Cabe mencionar que Santa Cruz perdió la sede de la final de 2025 porque, según explicó la Conmebol, “la última inspección técnica al estadio “Tahuichi” Ramón Aguilera arrojó datos desalentadores respecto al cumplimiento de los plazos y cronograma de obras y mejoras”. 

Te puede interesar: Tabla de posiciones; así finalizó la eliminatoria sudamericana

Por ello, la definición se trasladó a Asunción, Paraguay. Vale recordar que solo un club colombiano continúa con vida en la presente Copa Sudamericana. Se trata de Once Caldas, que jugará frente a Independiente del Valle en cuartos de final. 

Barranquilla sería sede de la final de la Sudamericana 2026  Leer más »

Innovación sin fricciones: la apuesta de SUMIA Solutions en Fintech 2025

SUMIA Solutions llegará a Fintech 2025 en Barranquilla con un mensaje claro: la integración de Bre-B no es una tendencia pasajera, sino una pieza fundamental para el futuro del ecosistema financiero. La apuesta es demostrar cómo esta tecnología puede ser adoptada sin fricciones.

“Estamos convencidos de que Bre-B va a convertirse en un estándar en la forma de trabajar de las fintech”, aseguró la compañía. Con esta visión, la firma espera posicionarse como un aliado estratégico para empresas que buscan innovar de manera segura y sostenible.

El encargado de compartir esta visión será Lucas Ernesto, director de Innovación de SUMIA Solutions quien lideró procesos similares en Brasil con Pix y actualmente impulsa proyectos de interoperabilidad en varios países de la región.

El rol del integrador en los pagos inmediatos

En la práctica, un sistema de pagos inmediatos es como una autopista digital: permite que el dinero se mueva en segundos, de un banco a otro, de persona a comercio, o entre usuarios en distintas entidades. Pero esa autopista necesita accesos, señalización y reglas comunes. Ahí entra en juego el integrador.

SUMIA Solutions, como lo explica el líder de innovación de la empresa, Lucas Ernesto Souza, cumple la función de PSP (Payment Service Provider- Proveedor de servicios de pagos) o PSTI (Proveedor de Servicios Tecnológicos de Pagos). Esto significa que ofrece a los participantes del sistema una integración rápida y sencilla con los nodos centrales, reduciendo los tiempos y costos de entrada.

Un ejemplo claro es el caso de Bre-B en Colombia. A través de SUMIA Solutions, los actores del ecosistema —bancos, fintech, comercios— pueden conectarse con los rieles de pagos inmediatos sin tener que desarrollar desde cero toda la infraestructura. Además, SUMIA no se limita a la parte técnica: ofrece lo que denomina una “Jornada punta a punta”, que incluye alianzas estratégicas con entidades como Credibanco y soporte en aspectos normativos y de negocio.

En otras palabras, sin integradores como SUMIA Solutions, la interoperabilidad sería solo una promesa, no una realidad funcional.

Decálogo de momentos top de la integración de Bre-B  

  1. Bre-B marca un antes y un después en Colombia.
    Una oportunidad histórica para digitalizar los pagos en un país aún dominado por el efectivo.
  • El Nodo de Integración Multicámara: una puerta para todos.
    Esta innovación de SUMIA SOLUTIONS reduce barreras de acceso, permitiendo que fintech, billeteras y comercios se conecten sin tener que invertir en infraestructura propia. Es un habilitador para democratizar el uso de los pagos inmediatos.
  • La integración es la llave del sistema.
    “Sin integradores, no hay Bre-B. Empaquetamos todo lo que un participante necesita para conectarse en tiempo real”, afirma Lucas Ernesto.
  • Alianzas, un motor estratégico.
    El trabajo con entidades como el Banco de la República, Credibanco, todo el sistema bancario, las Fintech, el ecosistema de pagos, así como los reguladores, permitió acelerar el despliegue del sistema y reducir fricciones.
  • Velocidad en la conexión.
    Una vez integrado a los nodos, el proceso para operar en Bre-B se convierte en un trámite normativo ágil.
  • Cobertura de la jornada punta a punta.
    SUMIA Solutions acompaña a los participantes en todo el proceso: Tecnología, normatividad y casos de negocio.
  • Casos de uso que van más allá de las transferencias.
    Pagos recurrentes, en cuotas, recaudación de servicios y nuevos modelos de negocio que amplían el alcance de Bre-B.
  • Visión de interoperabilidad regional.
    El próximo paso: conectar Bre-B con otros sistemas latinoamericanos, como Pix en Brasil, para habilitar pagos transfronterizos. La experiencia de SUMIA  SOLUTIONS le permite desarrollar este modelo en otras naciones de la región e incluso del planeta.
  • Beneficios en toda la cadena de valor.
    Liquidez en tiempo real para la banca, acceso para fintech, menores comisiones para comercios y transacciones seguras para los usuarios.
  1. Un socio estratégico, no solo un proveedor tecnológico.
    “Queremos que nos vean como aliados de negocio, no únicamente como proveedores de tecnología”, enfatiza Lucas Ernesto.

La clave está en entender al público objetivo, adaptar la tecnología a la regulación y garantizar confianza en un modelo que opera siete por venticuatro.

Así, SUMIA SOLUTIONS quiere mostrar su liderazgo y visión del negocio para la región en Colombia Fintech 2025.

www.sumia.io

Innovación sin fricciones: la apuesta de SUMIA Solutions en Fintech 2025 Leer más »

La Selección Colombia comenzó prácticas en Barranquilla - Foto: Selección Colombia

La Selección Colombia comenzó prácticas en Barranquilla

Yerson Mosquera y Dayro Moreno fueron los primeros en llegar a la concentración de la Selección Colombia en Barranquilla, donde ya esperaba el cuerpo técnico comandado por Néstor Lorenzo de cara a los últimos dos juegos de Eliminatorias ante Bolivia en casa y Venezuela en Maturín. 

En la tarde-noche del domingo 31 de agosto, el defensa de Wolverhampton y el máximo artillero colombiano de todos los tiempos realizaron trabajos de gimnasio y posteriormente saltaron al campo para una práctica junto a los jugadores de la Selección Colombia Sub20, que adelanta un microciclo con miras al Mundial de la categoría. 

También puedes leer: Lista a convocatoria de Colombia para jugar ante Bolivia y Venezuela

“En la primera parte, junto a un grupo de jugadores de la Selección Colombia Masculina Sub20, hicieron trabajos en el gimnasio. Posteriormente, en el campo, llevaron a cabo rondas de pases y concluyeron la sesión con fútbol en espacio reducido”, informó la Federación Colombiana de Fútbol

En medio del entrenamiento en campo, Kevin Mier hizo presencia en la Sede Deportiva de la FCF en Barranquilla. El arquero de Cruz Azul es uno de los tres porteros citados por Lorenzo junto a Camilo Vargas de Atlas y David Ospina de Atlético Nacional. 

La llegada de jugadores a la concentración continúo durante la tarde y la noche con Davinson Sánchez, Jaminton Campaz y dos referentes de la Tricolor: James Rodríguez y Luis Díaz. Ellos harán parte de los trabajos de este lunes 1 de septiembre mientras se siguen sumando más convocados. Se espera que entre la noche del lunes y la madrugada del martes, el grupo esté completo en Barranquilla. 

Con respecto a la lista inicial de 26 jugadores presentada por el entrenador argentino, solo se ha presentado un cambio que fue la inclusión de Álvaro Angulo de Pumas UNAM en lugar de Deiver Machado, quien presentó un problema físico en su último partido con Lens de Francia. 

Te puede interesar: La Selección Argentina anunció la lista de convocados para las Eliminatorias

Colombia buscará sellar su clasificación al Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá este jueves 4 de septiembre, cuando reciba a Bolivia en el Metropolitano de Barranquilla a partir de las 6:30 p.m. El empate le alcanzaría si Venezuela no le gana a la campeona del mundo en Buenos Aires. 

La Selección Colombia comenzó prácticas en Barranquilla Leer más »

Éxito rotundo en la Quinta Edición de ¡Womenize Latam! 2023

Con gran entusiasmo y éxito, culminó la quinta edición de ¡Womenize Latam! 2023, el encuentro latinoamericano que reunió a mujeres destacadas de la industria de la tecnología, negocios digitales y videojuegos. El evento, que se llevó a cabo el 21 de noviembre, adoptó un formato híbrido con una versión presencial en el Hotel El Prado y una significativa participación virtual.

La directora de ¡Womenize Latam! Y la revista Gamers-on Sandra Rozo, inauguró oficialmente el evento bajo el lema «Inspirar y Conectar». Rozo expresó su agradecimiento a la ciudad de Barranquilla, a Olimpo patrocinador Oficial, el Sena Barranquilla, Atlánticonnect, la Gobernación del Atlántico, Uber, Axede, Macondolab, Bancamia, Logitech, y a todas las instituciones de Colombia y Latinoamérica que respaldaron este evento. Explicó que Womenize, significa «Mujerizate» en alemán, y que es una comunidad dedicada a conectar, inspirar y fortalecer el desarrollo de talentos femeninos en tecnología, negocios digitales y videojuegos.

Alejandra Jaramillo, jefe de comunicaciones de Grupo Olímpica, representando a la marca Olimpo, compartió palabras de apoyo, seguidas por la intervención de Sindey Bernal viceministra de Transformación Digital. La jornada académica se inauguró con la conferencia inspiradora de “Profe a viceministra”, marcando el inicio de un día lleno de actividades en la versión presencial, que incluyó talleres, paneles, conferencias y networking.

La Zona Académica Presencial contó con la participación de destacadas mujeres profesionales, entre ellas: Sindey Bernal viceministra de Transformación Digital, Liliana Carreño Vargas – presidente de AXEDE, Stephanie Plata Guerrero – gerente de políticas púbicas de Uber Colombia, Ángela María Panqueva Rodríguez – Directora de Equidad e inclusión de Bancamía, Cyndi Ordoñez – Jefe de Operaciones de Teravision Games, Isabel Cristina De Ávila Benítez – Jefe de orquestación e innovación de Ecopetrol, Susana Posada Nicholls, Personal Shopper de LEONISA, Paola Alcázar, directora de extensión y docente de la Universidad del Norte, Gloria Naranjo directora de  MacondoLab, Jacqueline Rojas, directora del Sena regional Atlántico; Priscilla Flores, directora de la Oficina Comercial de Ecuador en Colombia, Manuela Villegas, CEO de “Sí Señor Agencia”, Viviana Gonzalez Serrano SSA senior CSA  y gerente de Innovación Digital de Apps en Microsoft, Nicole Pérez – fundadora de Blum, Jessica Chaux – psicóloga, docente, investigadora y streamer en Twitch, Silena Severini CEO de LeMarket agencia de Marketing B2B/ SheTec Connect, entre muchas otras.

La presencia masculina también aportó a la diversidad del evento, con la participación de expertos como Alejandro Ocampo Villareal docente de Apps.co – Mintic, quien dio un taller llamado “Introducción al marketing Digital” y Alexis Santacruz, CEO de OpenWorks Canada, quien compartió su conocimiento sobre Inteligencia Artificial para una planeación estratégica exitosa, al igual que moderó el panel de “Redes profesionales en la industria de los videojuegos y las TIC”, Guillermo Escalante, embajador de la marca Olimpo, moderador del panel de “Mujeres Lideres Corporativas” y José Daniel López, director ejecutivo de Alianza In, gremio de las aplicaciones e innovación de América Latina, quien estuvo al frente del panel de “Economía y negocios digitales”.

En la agenda virtual, destacadas mujeres ofrecieron conferencias como: “Liderazgo en Tacones” por  Xiomara Frías, presidente y fundadora de INSPIRE, Republica Dominicana, Silvina Lemos y Clara Cattaneo de Women in games Argentina, que compartieron las estadísticas de mujeres en la industria de videojuegos en Argentina, en donde ayudan a reducir la brecha de género. Por otro lado, Natalia Batista directora general de Multiplicity Republica Dominicana, ofreció la Conferencia: “El poder del aprendizaje autodirigido” y desde México la Dra. Blanca Estela López Pérez presentó: “Narrar con nuestra voz: por qué el campo de los videojuegos debe ser humanista” cerrando Katherine Vildoso – directiva de CVA Perú con su conferencia “Herramientas de AI para mejorar tu trabajo”   y el Panel Redes profesionales en la industria de los videojuegos y las TIC : Valeria Colombo representando a WIGAr WomeninGames Argentina, Katherine Vildoso FemDevperu CVA , Ana Guajardo, Presidenta Asociación de Mujeres en la Industria de los Videojuegos, Mujeres en VG Chile, Diana Rodríguez Aparicio Directora y Cofundadora de Big Monster Games, Johana Prieto GGL co-fundadora de Geek Girls LatAm.

La Zona de Bienestar incluyó sesiones de yoga y meditación, mientras que la Zona de Experiencia exhibió marcas de tecnología, como el portafolio de la marca Olimpo y Logitech entre otras importantes empresas, emprendimientos de Macondo Lab, el SENA, empresas de reclutamiento y la experiencia de la artesanía Wayuu.

En resumen, ¡Womenize Latam! 2023 contó con la participación de 32 conferencistas nacionales e internacionales, más de 590 asistentes presenciales, impactando a más de 4100 mujeres de toda Latinoamérica vía streaming, 70 participantes en sesiones de yoga y meditación, donde se generó un espacio valioso de networking para las asistentes.

Aspectos Destacados del Evento:

Presentación del Premio Heroínas: en la quinta versión de Womenize Latam se presentó el premio Heroínas que busca reconocer y premiar el valioso trabajo y la destacada trayectoria de las mujeres en la industria TIC y creativa digital, a través de dos modalidades: una por la trayectoria y otra por postulación. Todas las mujeres tendrán la oportunidad de ser postuladas por entidades aliadas como candidatas, en una de las cuatro categorías disponibles. Un jurado experto será el encargado de seleccionar a las ganadoras en cada categoría y en marzo, se darán a conocer las mujeres postuladas por la industria en las categorías CORPORATIVA, EMPRENDIMIENTO, NEGOCIOS, VIDEOJUEGOS y EDUCACIÓN.

¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de ¡Womenize Latam 2024!, un evento promete inspirar y transformar a todas las mujeres interesadas en marcar un impacto significativo en las industrias digitales, TIC y de videojuegos. Únete a la comunidad  y sé parte del cambio.

Para más información, visita el sitio web https://womenizelatam.com o síguelos en redes sociales: Instagram @Womenize_Latam, Facebook: Womenizelatam, X: @WomenizeL y en LinkedIn: Womenize Latam.

Éxito rotundo en la Quinta Edición de ¡Womenize Latam! 2023 Leer más »

Entre lágrimas, así fue el reencuentro de Luis Díaz con su padre - Cortesía

Entre lágrimas, así fue el reencuentro de Luis Díaz con su padre

Momentos previos a reunirse con sus compañeros de la Selección Colombia, el delantero Luis Díaz se reencontró con su familia tras el secuestro de papá, Luis Manuel Díaz, quien fue liberado por el ELN el pasado 9 de noviembre tras tenerlo en su poder tras más de 10 días.

El emotivo encuentro estuvo acompañado de lágrimas de felicidad por parte del jugador y su papá que se abrazaron al instante de verse por primera vez tras 13 días de cautiverio de ‘Mane’, como es conocido en Barrancas, La Guajira.

Te invitamos a leer: Barcelona no se rinde con el colombiano Luis Díaz y prepara oferta

Las fotos del encuentro fueron compartidas desde la cuenta oficial en X de la Selección Colombia bajo el mensaje: “te queremos y estamos más unidos que nunca”.

El video del rescate de ‘Mane‘ Díaz le dio la vuelta al mundo deportivo. Medios nacionales e internacionales registraron al papá del futbolista del Liverpool descendiendo de un helicóptero y en buen estado de salud.

Con una gorra de color azul, una camiseta gris y una chaqueta café, ‘Mane‘ Díaz alzó su brazo derecho en señal de victoria. En su otra mano llevaba una botella de suero mientras caminaba hacia las camionetas de la ONU en las que será trasladado a un centro de salud para realizar los chequeos médicos y confirmar su estado tras más de una semana en cautiverio.

El futbolista, en medio de la incertidumbre, había pedido en un comunicado la liberación inmediata de su padre. Incluso en un partido anotó un gol y en señal de celebración enseñó una camiseta alusiva al secuestro con el mensaje “libertad para papá”.

Entre lágrimas, así fue el reencuentro de Luis Díaz con su padre Leer más »

Alex Char pidió apoyo al gobierno Petro para proyectos energéticos del Caribe - Google

Alex Char pidió apoyo al gobierno Petro para proyectos energéticos del Caribe

El alcalde electo de Barranquilla, Alejandro Char, realizó su primera solicitud al Gobierno Nacional en cabeza de Gustavo Petro. A través de un documento, Char expresó su intención de convertir a la capital del Atlántico en el epicentro de la transición energética.

En su propuesta, el mandatario se refirió a 3 proyectos que serviría para la sostenibilidad de la ciudad.

También puedes leer: Tras elecciones, piden a César Gaviria convocar convención del Partido Liberal

La primera tiene que ver con la generación de energía eólica, a través del aprovechamiento de las velocidades de los vientos costa afuera de la región Caribe. Asimismo, habló de la construcción de una zona portuaria de aguas profundas “para que así los buques de gran calado atraquen en la desembocadura del río Magdalena”.

Lo anterior, con muelles de construcción y logística para la industria eólica costa afuera.

Por último, Char habló de la ubicación de un nodo de producción de hidrogeno verde con el objetivo de “avanzar” en la descarbonización, logrando dinamizar la economía local y nacional.

Te puede interesar: Partidos buscarán acuerdos para hundir reformas del gobierno de Gustavo Petro

“Todos estos proyectos a futuro se complementan entre sí, y de forma integrada ubicarían a Barranquilla como la capital de la transición energética. Hoy contamos con la ubicación geográfica, el talento humano, los aliados de talla mundial y la decisión política, todo esto incrementará la oferta laboral con la creación de muchos empleos”, concluyó Char.

Alex Char pidió apoyo al gobierno Petro para proyectos energéticos del Caribe Leer más »

¡Womenize Latam! 2023 llega a Barranquilla con el patrocinio de Olimpo

¡Con gran emoción y determinación anunciamos la llegada de la quinta edición de ¡Womenize Latam! Este año la edición Barranquilla es el punto de encuentro, diseñado especialmente para mujeres que desean adquirir conocimientos, establecer conexiones comerciales, hacer negocios o encontrar oportunidades laborales. Nuestro objetivo es proporcionar un entorno enriquecedor y diverso, donde las mujeres puedan crecer personal y profesionalmente.

Este evento anual tiene como objetivo fomentar la conexión y el desarrollo del talento en mujeres que se destacan en los campos de la tecnología, los videojuegos y los negocios digitales. Además, impulsa la visión de transformar un ámbito tradicionalmente liderado por hombres en uno más inclusivo y orientado hacia el empoderamiento femenino.

Detrás de este evento revolucionario se encuentran los empresarios líderes en el sector de la tecnología de la información y la comunicación, Cymetria Group, y la influyente revista Gamers-On, con 15 años de experiencia en la industria. Este encuentro se llevará a cabo el próximo martes 21 de noviembre de 2023, en formato híbrido que permitirá la participación de mujeres de toda Latinoamérica. Nuestro punto de reunión virtual será en la plataforma Discord, mientras que la sede presencial estará en el prestigioso Hotel del Prado en la ciudad de Barranquilla.

Pero eso no es todo. ¡Womenize Latam 2023! tiene el placer de anunciar con entusiasmo que Olimpo, la marca propia de electrodomésticos de Olímpica, ha decidido ser nuestro patrocinador oficial.

“Tenemos el gusto de apoyar la misión de ¡Womenize Latam! así como conectar y desarrollar el talento femenino en áreas cruciales como tecnología, videojuegos y negocios. Olimpo, nuestra marca propia que día a día viene ganando relevancia en el mercado de la tecnología y que actualmente se posiciona como la #1 que más aires acondicionados vende en Colombia, es el patrocinador oficial de este gran evento. Para nosotros en motivo de profundo orgullo que gran parte del equipo que desarrolla el diseño y la funcionalidad de Olimpo son mujeres, es por esto por lo creemos firmemente en este propósito y estamos felices de sumarnos a Womenize Latam” menciona Olímpica.

También contamos con el apoyo de otras  instituciones como: Secretaría TIC de la Gobernación del Atlántico, El Sena Barranquilla, Mujeres en VG Chile, FemDev Perú, Más Mujeres in Apps, Alianza Inn, WIGAr: Women in Games Argentina, Uber, GGL, Nimbla Giant Entertainment, CVA Perú, Apdeva, IGDA Paraguay, IGDA Colombia, Layout Devhre (Foro Internacional del juego México), Cova, VGChile, Acofi, Acis, Redis  y Manuela Villegas de si señor Agencia, entre otros.

La entrada es totalmente gratuita, y brindamos a aquellos interesados la libertad de optar entre experimentar el evento de forma virtual o disfrutar de la experiencia en persona, siempre que se inscriban previamente

¡Womenize Latam! se desarrollará a lo largo de un día y contará con conferencias, paneles y una variedad de actividades diseñadas para promover la inclusión y la diversidad en el lugar de trabajo. Ya sea que las participantes tengan experiencia en su campo o estén dando sus primeros pasos en la industria, en ¡Womenize Latam! todas las voces son bienvenidas.

Aspectos Destacados del Evento:

Conferencias, Paneles y Talleres: Se realizarán conferencias presenciales y algunas transmitidas por streaming para Latinoamérica. Utilizarán Discord como plataforma de encuentros y conexión para capacitaciones, talleres y establecer conexiones entre mujeres y empresas.

Networking: Este espacio facilita el contacto y relacionamiento entre mujeres y empresas de tecnología y economía digital. Se brindarán oportunidades para que las empresas encuentren talento prometedor y las mujeres amplíen su red de contactos y posibilidades de empleo. Además, se ofrecerá asesoría en la elaboración de CV y portafolios.

Zona de Experiencia: ¡Womenize Latam! permitirá a empresas de tecnología y bienestar crear experiencias personalizadas para las asistentes, enseñándoles el uso de sus productos para impulsar su desarrollo y su integración profesional en la industria TIC, digital y de entretenimiento.

Premiación Heroínas: Se reconocerá el valioso trabajo y la destacada trayectoria de las mujeres en el sector TIC y de industrias creativas de latinoamerica en las categorías: CORPORATIVA, EMPRENDIMIENTO, NEGOCIOS Y VIDEOJUEGOS.

Audiencia:

Womenize reunirá a más de 500 asistentes presenciales y más de 5000 mujeres en modalidad virtual, con experiencia directa en las industrias digitales, tecnología, entretenimiento y videojuegos, incluyendo líderes, tomadoras de decisiones en áreas de talento humano, cultura y bienestar, emprendedoras e independientes y puentes de conexión en el ecosistema digital y de entretenimiento. Cabe destacar que ¡Womenize Latam! también está abierta a la participación de hombres.

Sandra Rozo, directora de la Revista Gamers-On y Womenize Latam, expresó: «Durante la pandemia enfrentamos una situación global que, paradójicamente, nos permitió derribar fronteras y descubrir las historias de mujeres latinoamericanas en las ediciones virtuales anteriores de Womenize Latam. Logramos transformar las adversidades en oportunidades positivas. Este año se presenta como una magnífica ocasión para que las mujeres de la región nos reunamos una vez más, nos brindemos apoyo mutuo y sirvamos de inspiración para que otras mujeres se sumen a la industria. Juntas, podemos participar activamente y poner nuestro conocimiento al servicio de esta».

Próximamente anunciaremos la agenda detallada del evento y los destacados conferencistas y panelistas. ¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de ¡Womenize Latam! Este evento promete inspirar y transformar a todas las mujeres que deseen marcar un impacto significativo en las industrias digitales, TIC y de videojuegos. ¡Únete a nosotros y sé parte del cambio!

Para obtener más información sobre ¡Womenize Latam! y para registrarte, visita nuestro sitio web https://womenizelatam.com/entradas/ o síguenos en Instagram @Womenize_Latam Facebook: Womenizelatam Twitter:  @WomenizeL LinkedIn:  Womenize Latam

¡Womenize Latam! 2023 llega a Barranquilla con el patrocinio de Olimpo Leer más »

Alcalde de Barranquilla explicó por qué no se ha firmado con la F1 - Google

Alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, explicó por qué no se ha firmado con la F1

Tras la visita de Stefano Domenicali, presidente de la Fórmula 1 a Barranquilla el pasado 31 de octubre, se volvía tangible la posibilidad de que Colombia tuviera su propio Gran Premio. Sin embargo, este viernes Jaime Pumarejo, alcalde de la ciudad, dio a conocer las razones por las que no se ha podido llega a un acuerdo con la máxima categoría del automovilismo.

Te puede interesar: Así quedaron las semifinales de la Libertadores y la Sudamericana

Comunicó que la principal razón que puso un alto a las conversaciones que se están llevando a cabo, fue la llegada del nuevo gobierno. “Sí, estuvimos muy cerca y yo creo que el cambio de gobierno nos afectó, no quisiera decir que es una consecuencia o una decisión velada del gobierno, simplemente creo que, con tantas necesidades, el gobierno no vio la Fórmula 1 como una prioridad y eso es válido”, señaló el alcalde de la capital atlanticense.

La polémica surge ante el hecho de que este proyecto no le costaría al gobierno. “El interés inicial era que esto no le costara al Estado, sino que fuera un proceso desde lo privado y donde los mismos ingresos del proyecto generara utilidades”, detalló Pumarejo.

El segundo motivo, tendría que ver con la perspectiva de riesgo. Ante los altos intereses y las fluctuaciones en el cambio del dólar, los inversionistas no consideraron que fuera suelo fértil para depositar una cifra tan elevada de dinero en un proyecto que además no cuenta con el apoyo del Gobierno de turno.

También puedes leer: Así quedaron los grupos de la EUFA Europa League

Luego de más de tres visitas de las principales autoridades del deporte e incluso luego de varias etapas aprobadas, finalmente se tomó la decisión de aplazar el proyecto. “Hoy se está pesando para que sea algo a largo plazo, a partir del 2027 quizás, espero”, concluyó el gobernante al asegurar que siguen trabajando con al F1 y que el proceso no ha culminado.

Alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, explicó por qué no se ha firmado con la F1 Leer más »

La Selección Colombia volverá a jugar a la 3 de la tarde en Barranquilla - Google

La Selección Colombia volverá a jugar a las 3 de la tarde en Barranquilla

La Conmebol dio a conocer la programación para las fechas 3 y 4 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Dichos encuentros tendrán lugar en la doble jornada FIFA del mes de octubre, en las que Colombia enfrentará a Uruguay en Barranquilla y Ecuador en Quito.

Te puede interesar: Jugadores del América y policías se fueron a los golpes en Barranquilla

Se trata de una doble jornada que no trae los mejores recuerdos, ya que, en esas mismas fechas, la Selección sufrió dos difíciles derrotas en el camino a Catar 2022, cayendo 0-3 frente al entonces equipo de Óscar Washington Tábares en condición de local y sufriendo una dolorosa goleada ante los de Gustavo Alfaro 6-1 en Quito. Carlos Queiroz era el entrenador de ese equipo y dichas caídas terminaron con su ciclo en Colombia.

Fechas y horas para la jornada 3 y 4

Colombia vs. Uruguay
Jueves 12 de octubre
Hora: 3:30 p.m.
Estadio: Metropolitano de Barranquilla

Ecuador vs. Colombia
martes 17 de octubre
Hora: 6:30 p.m. (hora colombiana)
Estadio: Rodrigo Paz Delgado

También puedes leer: La FIFA abrió procedimiento disciplinario contra Luis Rubiales, presidente de la RFEF

Fecha 3

Jueves 12 de octubre
Bolivia vs. Ecuador (3:00 p.m.)
Brasil vs. Venezuela (6:30 p.m.)
Argentina vs. Paraguay (7:00 p.m.)
Chile vs. Perú (7:00 p.m.)

Fecha 4

Martes 17 de octubre
Venezuela vs. Chile 4:00 (p.m.)
Paraguay vs. Bolivia (6:30 p.m.)
Uruguay vs. Brasil (7:00 p.m.)
Perú vs. Argentina (9:00 p.m.)

La Selección Colombia volverá a jugar a las 3 de la tarde en Barranquilla Leer más »

Scroll al inicio