Uncategorized

Mujeres que transforman la salud en Colombia: Un encuentro de poder y liderazgo en Bogotá

Ejecutivas influyentes redefinen el futuro del sector salud en un conversatorio clave

📍 Bogotá, marzo de 2025 – La salud en Colombia está cambiando, y son las mujeres quienes están liderando esa transformación. El próximo jueves 13 de marzo, la Cámara de Comercio de Bogotá (sede Chapinero) será testigo de un encuentro sin precedentes: «Mujeres que Transforman la Salud», un conversatorio exclusivo que reunirá a las figuras más influyentes del sector para debatir el presente y el futuro de la industria.

🔥 Un panel de élite para un cambio real

En un sector históricamente dominado por hombres, estas mujeres han roto barreras, tomado decisiones clave y revolucionado la atención médica en Colombia. Ahora, compartirán su visión y experiencias en un evento de alto impacto:

👩‍⚕️ Claudia Sterling, Vicepresidente Corporativa de FEMSA SALUD – Droguerías Cruz Verde.
👩‍⚕️ Yesmín Escamilla, Directora de Otras Prestaciones de ADRES.
👩‍⚕️ Martha Lucía Ospina, Presidenta Ejecutiva de la Red Hospitalaria Méderi.
👩‍⚕️ Mariana Rodríguez, Gerente General de HeLi Salud y CEO de Roma Holding (moderadora).

Estas líderes han enfrentado desafíos titánicos y han tomado decisiones que han marcado la diferencia en la calidad del servicio de salud en Colombia. En este conversatorio, revelarán cómo han logrado abrirse paso en una industria compleja, qué cambios están impulsando y hacia dónde se dirige el sector con más mujeres en roles de liderazgo.

🌟 Salud y liderazgo: El futuro tiene rostro de mujer

Las cifras no mienten: cada vez más mujeres ocupan posiciones estratégicas en el sector salud. Sin embargo, los retos persisten, desde la brecha salarial hasta la falta de representación en las altas esferas de toma de decisiones.

Este conversatorio se convierte en un espacio crucial para analizar el impacto del liderazgo femenino y generar estrategias que potencien su papel en la transformación del sistema de salud colombiano.

📅 Fecha: Jueves 13 de marzo de 2025
🕔 Hora: 5:00 p.m.
📍 Lugar: Cámara de Comercio de Bogotá, sede Chapinero (Calle 67 #8-32)

🎤 Un evento imperdible para medios y expertos

Este encuentro no solo será un foro de discusión, sino una oportunidad única para periodistas, investigadores y líderes de opinión. El acceso exclusivo a entrevistas, material de prensa y espacios de networking con las ejecutivas más influyentes del sector lo convierten en un evento obligatorio para quienes analizan el presente y futuro de la salud en Colombia.

📢 ¡Cupos limitados! Los medios interesados en cubrir el evento deben acreditarse con anticipación para acceder a contenido exclusivo.

🔴 La transformación está en marcha, y tú puedes ser testigo de ella.

Mujeres que transforman la salud en Colombia: Un encuentro de poder y liderazgo en Bogotá Leer más »

Nueva unidad de salud mental en Santander: un avance necesario para la región

Bucaramanga, 6 de marzo de 2025 – En un mundo donde la salud mental cobra cada vez más relevancia, Health & Life IPS ha dado un paso adelante con la inauguración de su unidad ambulatoria en Santander. Este moderno centro de atención psicológica y psiquiátrica se proyecta como un referente en la región, ofreciendo un servicio especializado y accesible para quienes buscan apoyo en su bienestar emocional.

La inauguración del centro tuvo lugar hoy en Bucaramanga y reunió a profesionales del sector salud, autoridades y medios de comunicación, quienes fueron testigos del impacto positivo que este espacio tendrá en la comunidad. Durante el evento, se destacó la necesidad de ampliar la oferta de servicios en salud mental, considerando que cada vez más personas enfrentan desafíos emocionales que requieren atención profesional oportuna.

«Este es un avance crucial para Santander. La salud mental no puede seguir siendo un tema secundario, y con esta unidad buscamos ofrecer herramientas y acompañamiento de calidad a quienes lo necesitan», explicó el director de la IPS durante su intervención.

El centro contará con un equipo interdisciplinario conformado por psiquiatras, psicólogos y terapeutas especializados, quienes brindarán atención personalizada a pacientes con diversas afecciones emocionales y psicológicas. Además, se implementarán programas de prevención y educación en salud mental, buscando reducir los estigmas y fomentar el bienestar integral.

Con esta apertura, Health & Life IPS refuerza su compromiso con la salud pública, demostrando que el bienestar emocional es una prioridad en la construcción de una sociedad más sana y equitativa. La invitación queda abierta para que la comunidad santandereana conozca y acceda a estos servicios, asegurando un futuro donde la salud mental sea una realidad para todos.

Nueva unidad de salud mental en Santander: un avance necesario para la región Leer más »

¡Oportunidad laboral en Bogotá! Megaferia de Empleo ExpoEmpleo Incluyente 2025 abre sus puertas

Empleos y ferias.

Si está buscando una oportunidad laboral, esta es su mejor opción. Este viernes 7 de febrero, el Parque Fundacional de Fontibón será el epicentro de la empleabilidad en Bogotá con la Megaferia de Empleo ExpoEmpleo Incluyente 2025. Un evento que promete conectar a miles de personas con más de 100 empresas y 5.890 vacantes disponibles en distintos sectores económicos.

Un evento con impacto social y laboral

Organizado por SGF Global, esta feria no solo busca ofrecer empleos, sino también fomentar la inclusión y la diversidad en el mercado laboral. Se destacan beneficios como permisos por fallecimiento de mascotas, capacitaciones para personas con discapacidad y la implementación de políticas laborales incluyentes, lo que marca una diferencia significativa en la oferta de trabajo en la ciudad.

Amplia oferta de empleos para todos los perfiles

Desde operarios, auxiliares de bodega y asesores comerciales, hasta contadores, ingenieros y administrativos, la feria presenta una gran variedad de oportunidades para personas con y sin experiencia. Entre las empresas participantes destacan Tiendas Ara, Interrapidísimo, Tiendas D1, Olímpica, Mac Pollo y Coca-Cola Femsa, entre muchas otras.

¿Cuándo y dónde?

El evento tendrá lugar el viernes 7 de febrero desde las 8:00 a.m. hasta las 2:00 p.m. en el Parque Fundacional de Fontibón. La entrada es completamente gratuita, solo se requiere llevar varias copias de la hoja de vida impresa para postularse a las diferentes vacantes disponibles.

Registro y acceso a las ofertas

Para quienes no puedan asistir, también está la posibilidad de registrar su hoja de vida en las plataformas www.bogotatrabaja.gov.co y www.serviciodeempleo.gov.co, donde podrán acceder a cientos de oportunidades laborales.

Esta es una excelente oportunidad para quienes buscan empleo en la capital. No deje pasar la ocasión de conectar con empresas de renombre y postularse a diversas vacantes en uno de los eventos laborales más importantes del año.

¡Oportunidad laboral en Bogotá! Megaferia de Empleo ExpoEmpleo Incluyente 2025 abre sus puertas Leer más »

Taburete cumplió con una noche única en Bogotá

El evento de Taburete en Bogotá, dentro de su Tour Latam 2024, fue un éxito total. La banda española, que ha conquistado corazones desde México hasta Sudamérica, se presentó el pasado miércoles 20 de noviembre en el icónico 4.40 Music Hall. Con casi una década de trayectoria, el grupo liderado por Guillermo Bárcenas y Antón Carreño ofreció una noche llena de energía, con sus grandes éxitos y adelantos de su sexto álbum, creando momentos de conexión única con el público colombiano.

Antes del esperado concierto, los integrantes de Taburete protagonizaron un evento exclusivo en la tienda de Scalpers, ubicada en el centro comercial El Retiro. En un ambiente íntimo, los fans y los medios especializados tuvieron la oportunidad de conocer a la banda en persona. Este encuentro fue una perfecta fusión entre la música y la moda, con la participación de influencers del mundo del entretenimiento, quienes celebraron la colaboración entre Taburete y la marca de moda.

La alianza con Scalpers, patrocinador oficial de la gira, permitió resaltar la relación entre la música y la moda, reafirmando su compromiso con la cultura y la creación de experiencias memorables. Durante el evento, la banda ofreció un showcase en vivo, interpretando sus éxitos más emblemáticos, mientras compartían anécdotas sobre su carrera y proyectos futuros.

Con su estilo ecléctico, que combina pop, rock y música de cantautor, Taburete ha sido una de las bandas más relevantes del pop-rock contemporáneo. Su presentación en Bogotá no fue la excepción, siendo una noche cargada de emoción y autenticidad, en la que los colombianos se conectaron profundamente con su música.

Con esta exitosa gira, Taburete reafirma su compromiso con la música como un lenguaje universal, mientras que Scalpers continúa consolidando su rol como aliado de la cultura. Bogotá vivió una celebración única que trascendió géneros y disciplinas, dejando una huella imborrable en todos los asistentes.

Taburete cumplió con una noche única en Bogotá Leer más »

Más de 50 millones de personas en Latinoamérica viven con enfermedades raras: el II Congreso de Enfermedades Raras busca soluciones urgentes

Entre 40 y 50 millones de personas viven con enfermedades huérfanas que requieren cuidado y atención constante en Latinoamérica. Las enfermedades raras afectan a un número pequeño de personas en comparación con la población general, lo que representa un desafío significativo en Latinoamérica donde existen algunos retos que las políticas públicas de salud no han podido solucionar:

  • Diagnóstico tardío: según los expertos, un paciente con una enfermedad rara en Colombia puede tardar entre 8 y 10 años en obtener un diagnóstico preciso. Lo que se conoce como: La odisea diagnóstica.
  • Subregistro significativo: se estima que los pacientes registrados representan tan solo una fracción de los casos reales.
  • Falta de acceso a especialistas: existe una grave desigualdad en el acceso a especialistas en zonas rurales y remotas, lo cual, retrasa el tratamiento.
  • Altos costos de los tratamientos: los medicamentos para las personas con enfermedades raras tienen precios elevados.
  • Poca articulación entre actores: los esfuerzos entre el gobierno, las aseguradoras, las asociaciones de pacientes y los proveedores de salud pueden mejorar su coordinación en la implementación de soluciones.

A lo anterior, se suma la falta de acceso a nuevas tecnologías o tratamientos, algunas barreras administrativas de trámites extensos y falta de interoperabilidad entre las diferentes entidades del sistema de salud y la poca inversión en investigación del país.

En Colombia, según datos de El Registro Nacional de Pacientes con Enfermedades Huérfanas, gestionado por el Ministerio de Salud y Protección Social hay aproximadamente 35.000 pacientes. Sin embargo, su impacto va mucho más allá, afectando profundamente a sus familias y cuidadores, quienes enfrentan una carga física, emocional, y económica que rara vez recibe el reconocimiento o apoyo necesario.

El costo emocional y físico para los cuidadores: un paciente silencioso.
 
En su mayoría, los cuidadores son familiares cercanos, principalmente mujeres, quienes asumen la responsabilidad de brindar atención continua a los pacientes con enfermedades raras. Se estima que en toda la región más de 80 millones de personas cumplen con este rol, proporcionando cuidados que complementan los sistemas de salud y seguridad social, sin recibir compensación ni suficiente apoyo institucional, esto según la Federación Española de Enfermedades raras que estima un aproximado de 64% mujeres en labores de cuidado de enfermedades minoritarias.

El agotamiento físico y emocional que enfrentan estos cuidadores es considerable. La odisea diagnóstica para identificar una enfermedad rara puede durar hasta una década. Durante ese tiempo, las familias viven en la incertidumbre y luchan con la falta de acceso a tratamientos adecuados. El estrés, la ansiedad y la depresión se vuelven parte de la vida diaria de quienes asumen este papel, agravados por la falta de infraestructura y recursos especializados, lo que hace necesario implementar programas de apoyo psicológico y financiero para aliviar la extenuante carga.

El impacto en la vida familiar.

Las enfermedades raras no solo afectan al individuo diagnosticado, sino que alteran profundamente la dinámica familiar. Padres, hermanos y otros parientes cercanos deben reorganizar sus vidas en función de los cuidados necesarios, enfrentando además la falta de información, el aislamiento social y las dificultades económicas. El peso emocional que soportan estas familias a menudo es invisible para el resto de la sociedad.

Una respuesta urgente: el II Congreso de Enfermedades Raras en Latinoamérica.

Con el objetivo de visibilizar los retos que enfrentan millones de personas en la región y buscar soluciones efectivas, Americas Health Foundation (AHF) presenta la segunda edición del Congreso de Enfermedades Raras para Latinoamérica y el Caribe. Este evento híbrido y sin costo, se celebrará los días 16 y 17 de octubre en Bogotá y estará enfocado en profundizar sobre los desafíos y oportunidades que presentan estas enfermedades en la región.

El congreso abordará temas críticos como el acceso a tratamientos, la regulación, la falta de infraestructura, el registro de pacientes y la creación de políticas públicas efectivas. El evento reunirá a una amplia gama de actores clave, incluidos organizaciones de pacientes, asociaciones médicas, representantes del sector público y la industria farmacéutica, con el fin de generar sinergias que impulsen mejoras concretas en el sistema de salud y la calidad de vida de los afectados.

“Este segundo congreso se presenta en un momento crucial de Colombia y Latinoamérica, donde se están analizando y tomando decisiones que deben alinearse para enfrentar los retos y desafíos con optimismo, y con el enfoque de brindar una atención más inclusiva y efectiva a los pacientes con enfermedades raras y sus familias. En este evento, las conversaciones girarán en torno a las soluciones articuladas que podremos realizar” señala Dick Salvatierra, presidente de Americas Health Foundation.

En su primera versión durante el año 2023, el Congreso logró congregar a más de 434 asistentes virtuales y 600 asistentes presenciales donde participaron 29 conferencistas internacionales y 18 nacionales. 

Esta segunda edición promete ser un espacio dinámico y enriquecedor, donde la colaboración y el compromiso entre los diferentes actores serán fundamentales para proponer soluciones viables y accionables. El objetivo principal es mejorar el acceso a la atención integral, optimizar el tratamiento y reducir el impacto de las enfermedades raras en los pacientes, sus familias y la sociedad en general.

Los interesados podrán inscribirse sin costo en la siguiente página web: https://congresoercal.com/es/

Más de 50 millones de personas en Latinoamérica viven con enfermedades raras: el II Congreso de Enfermedades Raras busca soluciones urgentes Leer más »

"NO FUE PA’ TANTO": La Canción de Sammy Rubio que Transforma el Desamor en Fiesta

«NO FUE PA’ TANTO»: La Canción de Sammy Rubio que Transforma el Desamor en Fiesta

El cantautor caleño SAMMY RUBIO, conocido por sus exitosos sencillos como«UNA NOCHE EN SAI»«TODAS MIENTEN»«PIENSA EN MI» y «SI TE VAS», se une al prometedor artista DANI HC para lanzar su nuevo sencillo titulado «NO FUE PA’ TANTO».

Este tema, compuesto por LeSainty, Sammy Rubio y Dani Hc, se adentra en el dolor de una ruptura, transmitiendo un mensaje claro: aunque el desamor puede ser devastador, la vida continúa y es posible superar el despecho. influenciada por los corridos, ofrece un toque fresco y emocional al tema.

“Esta tema busca refrescar la propuesta de nosotros  y estamos seguros que la gente va a conectar muy bien, vamos a lograr que el despecho se vea de otra manera y celebremos el amor en todas sus expresiones” comenta Sammy

El video musical, dirigido por Maylo, fue filmado en diversas locaciones de Provenza, Medellín, buscando capturar la esencia vibrante de la zona. La narrativa sigue a los personajes de Sammy Rubio y Dani Hc mientras enfrentan la cruda realidad del desamor, un proceso que les lleva a la fiesta y la bebida, pero que eventualmente les muestra un nuevo camino hacia la sanación.

“El video es una apuesta muy importante y conecta muy bien con la esencia de este lanzamiento, esperamos que la gente se dé la oportunidad de reproducirlo y contarnos por redes sociales que le parece” agregó Sammy

A pesar de su corta carrera de apenas un año, SAMMY RUBIO ha alcanzado importantes logros, incluyendo su inclusión en el TOP 100 DE LOS CHATS DE SPOTIFY en Bogotá con su sencillo «TODAS MIENTEN», que ha acumulado más de 100 MIL REPRODUCCIONES.

«NO FUE PA’ TANTO» ya está disponible en todas las plataformas digitales. Sammy Rubio y Dani Hc invitan a todos a escuchar esta nueva propuesta musical, una historia de resiliencia y esperanza que no dejará a nadie indiferente.

«NO FUE PA’ TANTO»: La Canción de Sammy Rubio que Transforma el Desamor en Fiesta Leer más »

Identifican a Camilo Hernández como la víctima de ataque sicarial en Teusaquillo frente al Complejo Acuático

En la mañana de este martes 1 de octubre, un ataque sicarial perpetrado por dos sujetos en moto acabó con la vida de Camilo Hernández, un hombre de 38 años, en la localidad de Teusaquillo, Bogotá. El crimen ocurrió frente al Complejo Acuático de la capital, y las autoridades investigan los móviles detrás de este violento hecho.

Los videos compartidos en redes sociales muestran a un hombre con varias heridas de bala en su cabeza. Al parecer, la víctima viajaba como copiloto dentro de un vehículo de color negro.

Las autoridades se encuentran investigando los hechos, con el fin de esclarecer los móviles del crimen.

NOTICIA EN DESARROLLO…

Identifican a Camilo Hernández como la víctima de ataque sicarial en Teusaquillo frente al Complejo Acuático Leer más »

Andicom 2024 se prepara para su edición 40 y se consolida como el máximo encuentro empresarial y tecnológico de América Latina

Tendencias, negocios, relacionamiento al más alto nivel, confluencia de gobierno, legisladores, reguladores, academia, empresarios, representantes del ecosistema digital, visionarios y científicos. Todo esto refleja lo que es ANDICOM, que en su 39ª edición demostró una vez más que es el congreso referente empresarial y tecnológico en Latinoamérica y se consolida como el máximo encuentro académico y de negocios de la región donde la innovación y la disrupción siempre están presentes.

En los tres días del evento (del 4 al 6 de septiembre en Cartagena de Indias, Colombia), en ANDICOM 2024 se reunieron 6.000 asistentes provenientes de más de 35 países, y contó con la participación de 2.000 delegados de empresas y más de 150 speakers de talla mundial, quienes estuvieron presentes dentro de las 110 sesiones académicas de la agenda. Previo a ANDICOM se realizó el precongreso con tres sesiones en simultánea con temáticas sobre Inteligencia Artificial, Smartcities y Blockchain, en el que estuvieron 450 asistentes.

En la agenda de primer nivel, que incluyó temas sobre Inteligencia Artificial, robótica, 5G, Ciudades inteligentes, Ciberseguridad, Uso y apropiación TIC, Género, Transición energética, retos del sector de telecomunicaciones, energías limpias, entre otros, el gobierno nacional, en cabeza del Ministerio TIC, presentó los avances para convertir a Colombia en PotencIA Digital. En efecto, el ministro Mauricio Lizcano, hizo el lanzamiento del Observatorio Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Ontic), la nueva plataforma digital que recopila en un solo lugar la información más relevante de la conectividad de Colombia.

Por su parte, el viceministro de Conectividad, Gabriel Jurado, presentó los seis ejes temáticos para cumplir el propósito de transformar la vida de los colombianos gracias al Internet: Fortalecimiento de Red Troncal, Redes de acceso móvil, Redes de acceso fijo, Conectividad para instituciones educativas, Asequibilidad y Apropiación y Fortalecimiento Institucional.

Adicionalmente, el Ministerio TIC y el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones de Japón, País Invitado de ANDICOM2024, firmaron un Memorando de Cooperación para fortalecer la colaboración en el área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Este acuerdo, que tendrá una vigencia de tres años, busca fomentar la cooperación en ciberseguridad, inteligencia artificial, desarrollo de infraestructuras tecnológicas y la promoción de la conectividad en zonas rurales.

El tema de cierre de brechas de género también tuvo su espacio en ANDICOM. Es así como representantes de organizaciones, empresas, entidades gubernamentales y actores clave del ecosistema empresarial tecnológico, liderados por CINTEL, firmaron el “Manifiesto por la equidad y la inclusión de las mujeres en disciplinas STEM”, una iniciativa que busca cerrar las brechas de género y promover la participación de las mujeres en disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

Retos del sector de Telecomunicaciones

ANDICOM también fue el escenario para debatir los retos del sector de telecomunicaciones. En el panel Liderando la Conectividad del Futuro: Innovación, Retos y Oportunidades, la reflexión que resultó del debate es que, para abordar las nuevas tendencias como la implementación de IA y la creación de ciudades inteligentes en Colombia, se requiere de conectividad, uno de los retos que enfrenta el sector de las telecomunicaciones. Aun cuando existen esfuerzos de inversiones para el cierre de la brecha, los operadores realizaron varios llamados a la regulación en el tráfico de la red, del fair share y la revisión de los costos de la energía para garantizar la sostenibilidad de la industria y los derechos de los usuarios.

Precisamente sobre el Fair Share, en el Panel: Innovación y equidad: Explorando el fair share en Telecom, la discusión sobre la eventual intervención para regular el uso y el tráfico del internet suscitó posiciones diversas con perspectivas desde la gobernanza, finanzas, administración del espectro y efectos en el consumidor final. Uno de los puntos de encuentro entre los panelistas fue la importancia de la defensa de la neutralidad de red, cuyo ADN se basa en el principio de la cooperación, que se ve amenazado con una posible intervención regulatoria.

Cabe resaltar que el fair share es un concepto utilizado en el sector de telecomunicaciones que propende que los generadores de contenido, como Netflix, Google, Meta, Amazon, sean partícipes o copartícipes del desarrollo de la infraestructura.

Inteligencia artificial, presente y futuro

En los avances de la Inteligencia Artificial en la región, en el marco de ANDICOM, Oracle anunció la llegada al país de los equipos GPUs de última generación de Nvidia, alojados en la Región de Nube de Colombia, los cuales van a procesar millones de datos y a expandir la Inteligencia Artificial para todas las organizaciones.

“Creemos que la combinación de nuestra plataforma en la nube, con IA en cada capa, y las potentes GPUs de Nvidia se desbloquearán increíbles oportunidades para que las empresas privadas y las organizaciones gubernamentales del país adopten la IA a gran escala”, señaló Marcelo Christianini, vicepresidente de Inteligencia Artificial e Ingeniería Cloud para Latinoamérica, quien explicó que “estamos muy entusiasmados con la significativa inversión que hemos realizado en infraestructura de IA en América Latina, que no solo refleja el interés de la compañía con la innovación tecnológica en la región, sino que también demuestra la determinación de liderar el avance de soluciones de inteligencia artificial que potencien el crecimiento y la competitividad en este mercado clave”.

Por su parte, Germán Borromei, presidente de Oracle para Colombia y Ecuador, indicó: “Esta alianza con Nvidia destaca el potencial transformador de la IA y demuestra cómo Oracle está bien posicionada para ser el aliado estratégico de empresas de todos los tamaños, de emprendedores, de socios de negocio, de desarrolladores y de organizaciones públicas en el camino de la innovación para desarrollar la economía digital del país y para crear los nuevos negocios con el potencial de la inteligencia artificial”.

En materia de IA, también se dieron charlas con speakers de talla mundial como Gabriele Mazzini, arquitecto y autor principal de la Ley de IA de la Comisión Europea, quien enfatizó sobre la importancia que los países reflexionen sobre las diferentes variables locales que influyen en las decisiones sore la regulación de la Inteligencia Artificial.

Desde Japón llegó virtualmente, Hiroshi Ishiguro, director ejecutivo de AVITA y profesor de la Universidad de Osaka, con la conferencia “Avatar y nuestra sociedad del futuro”, en donde expuso todos los experimentos que se están realizando en este país, usando IA en la creación de avatares para extender las capacidades físicas y cognitivas de las personas para ayudarles a tener más tiempo libre, mejor calidad de vida y acceso a servicios de calidad en salud y educación.

La IA también fue tema importante en otros sectores de la economía. En el panel “Transformación Económica mediante la Aplicación Efectiva de la Inteligencia Artificial”, se concluyó que el sector financiero es de los más beneficiados con la IA en los procesos de verificación más ágiles. También se trataron los principales retos para las empresas como la inversión en tecnología, la arquitectura de modelos eficientes, la regulación y soberanía de datos y la apropiación de la IA; así como la importancia del desarrollo de habilidades blandas en términos de creatividad, innovación, adaptación, ética para favorecer la adopción de las nuevas herramientas, lo que resultará en mayor agilidad en la toma de decisiones y, por ende, generará nuevos modelos de negocios.

Innovación y tecnología para empoderar y transformar la sociedad

Haciendo honor a la temática de ANDICOM 2024, la innovación y la tecnología estuvieron a la orden del día. Por ejemplo, el tema de cómo el Blockchain puede impulsar la innovación y la sostenibilidad en la región estuvo a cargo de Diana Barrero Zalles, jefa de Investigación y Sostenibilidad del Global Blockchain Business Council, quien enfatizó sobre la necesidad de armonizar las reglas del juego, especialmente en lo que tiene que ver con definir y estandarizar conceptos como la tokenización o los activos digitales de manera uniforme, de tal manera que se faciliten los intercambios globales de manera efectiva“. Además, destacó la importancia de la colaboración y la educación, especialmente para quienes están en posiciones de toma de decisiones a nivel regulatorio.

En medio de las incertidumbres que genera en el país el paso de una economía basada en el carbono a otra basada en energías más limpias, ANDICOM aportó a la conversación con el panel: “Transición energética: Forjando un Futuro Circular y Sostenible”, el cual giró en torno a las barreras, retos y oportunidades clave para una transición rápida y segura en Colombia, desde la perspectiva de los generadores, distribuidores, reguladores y consumidores de energía. Los panelistas expresaron sus experiencias y estrategias para lograr la sostenibilidad durante el proceso de transición, coincidiendo en que el reto más grande e importante se encuentra en la capacitación y adopción de los usuarios de las nuevas energías, que generaran un impacto tanto en las tarifas como en el medio ambiente.

El cierre del congreso estuvo a cargo de Andra Keay, directora de Silicon Valley Robotics, quien en su conferencia “Robots y Humanos: haciendo un mejor futuro” explicó que lo más importante de los robots es su relación con los humanos. “Los robots son un reflejo de nuestras esperanzas y temores, podemos crear robot parecidos a nosotros, pero no lo son. Teniendo en cuenta que los robots acompañan a los humanos en las tareas repetitivas y que requieren Inteligencia Artificial, es clave mantener el compromiso de la implementación ética de esta tecnología. Y eso significa que debemos preguntarnos en cada paso cuál es la forma ideal de usar tanto la IA como los robots”, señaló la experta en robótica, mientras invitó a los asistentes a usar la tecnología para los negocios y en la vida diaria.

Cita imperdible de la industria

Paralelo a la agenda, se desarrolló un networking ideal para que en diversos escenarios (sala Meet & Business y rueda de negocios), la oferta y la demanda TIC se encontraron y generaron así nuevas oportunidades de negocios y proyectos dinamizando esta industria en pro del desarrollo económico y social.

En el exclusivo espacio de Meet & Business se llevaron a cabo reuniones semiprivadas de 25 minutos con los principales compradores de TIC, como los Chief Technology Officer (CTO o director de tecnología) o los Chief Information Office (CIO). Durante estas reuniones, los compradores presentan sus programas de inversión en tecnología a corto y mediano plazo.

A través de la comunidad Digital Leaders, iniciativa de CINTEL que convoca a CIO (Chief Information Officer) públicos y privados y altos directivos de empresas de diferentes sectores de la economía (alimentos y bebidas, minería, comercialización, manufactura, transporte, retail, salud, banca y finanzas), se realizaron talleres sobre ciberseguridad, IA y cómo apropiarla en diferentes organizaciones, en donde estos CLevels tuvieron la oportunidad para compartir entre ellos y con la industria la existencia y potencial de las herramientas digitales.

Es innegable que ANDICOM está estructurado de tal manera que los asistentes pueden encontrar en un solo lugar la actualización más completa sobre los temas más relevantes de tecnología, mercados, regulación y aspectos comerciales de las TIC. Los participantes también pueden ponerse en contacto con los principales proveedores de soluciones, conocer los últimos productos y servicios y fortalecer los lazos comerciales.

En palabras de Manuel Martínez Niño, Director Ejecutivo de CINTEL: “En este escenario, durante los últimos 39 años, el país y la región han escuchado al alto gobierno, a grandes científicos y visionarios, a los sectores real y financiero, a la industria digital, a los muchos países invitados de honor que nos han acompañado, de la importancia de las TIC en la transformación y empoderamiento de la sociedad. Y ahora nos preparamos para celebrar por lo alto la versión 40 en ANDICOM 2025”.

Cifras relevantes: 

  • 6.000 participantes 
  • 35 países participantes 
  • 215 empresas vinculadas a la muestra comercial 
  • 2.000 delegados de empresas participantes 
  • 150 speakers de talla mundial 
  • 110 sesiones académicas 
  • 250 metros cuadrados en Pabellón de Japón 
  • 450 asistentes al precongreso 

www.andicom.co

Andicom 2024 se prepara para su edición 40 y se consolida como el máximo encuentro empresarial y tecnológico de América Latina Leer más »

G Lounge: El Mejor Destino de Vida Nocturna en Bogotá Según TripAdvisor

Si buscas una experiencia única en la vida nocturna de Bogotá, no puedes dejar de visitar G Lounge, recientemente galardonado por TripAdvisor como el lugar número uno en esta categoría. Ubicado en el piso 11 de un moderno edificio en Cedritos, G Lounge combina la emoción del indoor golf con una oferta de cocteles y gastronomía de primer nivel, creando un ambiente exclusivo y vibrante.

Con una inversión superior a los US$3 millones, este innovador espacio ha revolucionado el concepto de entretenimiento en la capital. G Lounge no solo es el club de golf indoor más grande de Suramérica, sino que también ofrece más de 300 campos de golf renderizados y modos de juego que garantizan diversión tanto para golfistas experimentados como para aquellos que se inician en este deporte.

Disfruta de una vista espectacular mientras saboreas uno de sus más de 80 cocteles, elaborados por expertos mixólogos, o prueba las propuestas gastronómicas que complementan la experiencia. La tecnología TrackMan, utilizada por la mayoría de los golfistas del PGA Tour, asegura que cada visita sea memorable y entretenida.

Ya sea para una noche de diversión con amigos o una cita especial, G Lounge se posiciona como el lugar ideal para disfrutar de la vida nocturna bogotana. No pierdas la oportunidad de experimentar este innovador espacio que ha capturado la atención de los amantes del golf y la buena vida. ¡Visita G Lounge y sumérgete en una experiencia nocturna inolvidable!

G Lounge: El Mejor Destino de Vida Nocturna en Bogotá Según TripAdvisor Leer más »

Colombia se prepara para el Miraculous Day 2024 con actividades y un exclusivo Meet&Greet

Miraculous Corp, una innovadora empresa conjunta entre Mediawan y ZAG, se complace en anunciar el Miraculous Day. Esta celebración transforma el mes de septiembre en un evento conmemorativo para la marca Miraculous con una serie de actividades imperdibles que permitirán a los fans vivir la emoción de la franquicia como nunca antes.


«Estamos emocionados de celebrar nuestro quinto Miraculous Day en toda Latinoamérica mientras nos preparamos para el 10º aniversario de la marca Miraculous el próximo año», comenta Angela Cortez, VP de Licencias para Latinoamérica y Canadá.

«Desde el lanzamiento de la serie de televisión Miraculous: Las Aventuras de Ladybug en 2015, los fans de todo el continente se han enamorado de estos superhéroes. La narrativa cautivadora del programa resuena tanto con niños como con niñas, y además es una inspiradora historia de madurez. Enfatiza la importancia de la autoconfianza y muestra que no necesitas superpoderes o un disfraz para perseguir tus sueños y enfrentar tus miedos. Estamos emocionados de asociarnos con nuestros socios para celebrar el Miraculous Day y brindar a nuestros increíbles fans una amplia variedad de actividades y experiencias atractivas», indica Cortez.

Un cuarto evento animado de televisión de Miraculous comenzará a estrenarse este año, y la sexta temporada de la serie está programada para comenzar su distribución en el cuarto trimestre. Con más de 400 socios en todo el mundo, se han vendido más de 740 millones de productos, generando más de 1.5 mil millones de dólares en ventas al por menor.

Para celebrar el Miraculous Day, una Global YouTube Watch Party el 28 de septiembre presentará el evento animado de televisión Miraculous World: New York, United Heroez. Los fans de Miraculous en YouTube han acumulado más de 40 mil millones de visualizaciones hasta la fecha. Al mismo tiempo, se lanzará una colección exclusiva de productos bajo demanda en Amazon, ofreciendo a los fans productos únicos, acompañados por una cuenta regresiva en redes sociales y filtros interactivos de realidad aumentada en Instagram y TikTok. Para mejorar aún más la experiencia de los fans, también se lanzará un nuevo sitio web de Miraculous.

En Colombia, se llevará a cabo un evento especial de Meet & Greet en el Centro Comercial Hayuelos, en el que se distribuirán kits exclusivos con productos de socios locales como Boing Contiente, Fantastic Nightss y se regalarán kits VIP patrocinados por GUM a influencers seleccionados. En Perú, una nueva asociación con Claudia Cupcakes, una reconocida pastelería local, contará con activaciones de influencers y una nueva línea de productos de pastelería Miraculous; y un evento de influencers presentará contenido temático con productos de socios locales. En Chile y Argentina, Radio Disney organizará actividades exclusivas, con kits proporcionados por los socios licenciantes como obsequios, y se lanzará una sólida campaña en los medios en colaboración con el agente de licencias, IMC y los licenciatarios locales.

Colombia se prepara para el Miraculous Day 2024 con actividades y un exclusivo Meet&Greet Leer más »

Scroll al inicio