Jorge Iván Mina pide al Gobierno inclusión con poder real: ‘No queremos homenajes, queremos participación y justicia´
En el marco del Día de la Raza, el abogado y activista afro Jorge Iván Mina Lasso encendió el debate nacional sobre las políticas públicas de inclusión, advirtiendo que la igualdad racial no puede seguir dependiendo de discursos simbólicos o fechas conmemorativas. Desde Bogotá, el afro bogotano hizo un llamado a construir una inclusión con poder, participación y resultados verificables.
Con tono firme y visión estratégica, Jorge Iván Mina, reconocido por su liderazgo dentro de la Corporación del Colegio de Abogados Afrodescendientes, afirmó que las políticas actuales no logran transformar la realidad social ni económica de las comunidades afrocolombianas. “Las leyes existen, pero no se ejecutan con eficacia. Los decretos se anuncian, pero no se sienten en los territorios”, dijo.
El líder afro recordó que los afrodescendientes representan más del 10 % de la población colombiana, pero su participación en cargos directivos y de representación pública no supera el 2 %. “No se trata de cuotas políticas, sino de democratizar el acceso al poder”, explicó, advirtiendo que sin presencia afro en las instituciones, la agenda de equidad seguirá incompleta.
Mina también alertó sobre el impacto económico de la exclusión. A su juicio, el país pierde talento humano, liderazgo y diversidad productiva cuando margina a un sector que ha demostrado resiliencia, creatividad y sentido comunitario. Propuso la creación de un Plan Nacional de Empoderamiento Afro, con recursos específicos, becas educativas y estímulos empresariales.
Durante su intervención, destacó además la necesidad de incorporar la perspectiva afro en los proyectos de infraestructura, justicia y salud pública. “No queremos que nos escuchen solo en octubre, queremos que nos integren en cada decisión de Estado”, expresó.
La postura de Mina ha sido respaldada por académicos, juristas y líderes territoriales que ven en su discurso una hoja de ruta para renovar la conversación sobre equidad. El afro bogotano insistió en que la inclusión no debe entenderse como un gesto político, sino como una deuda histórica que solo se saldará con decisiones medibles.
Con su habitual serenidad, Jorge Iván Mina envió un mensaje al país: “Nuestra lucha no es contra nadie; es por estar donde siempre debimos estar: en los espacios de decisión, en la economía, en la justicia y en el futuro de Colombia”.