Turismo

Avanzan las obras en puntos críticos de la vía al Llano para garantizar la conexión Bogotá – Villavicencio.

Avanzan las obras en puntos críticos de la vía al Llano para garantizar la conexión Bogotá – Villavicencio

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías, avanza en la supervisión de las obras que garanticen la movilidad por la vía al Llano, que comunica a Bogotá con el departamento del Meta.

“La vía Bogotá – Villavicencio es vital para la economía del país, el turismo y la conexión de los Llanos Orientales con el centro de Colombia. Cada vez que se cierra la vía, se paraliza el desarrollo de toda una región, se frena el turismo y miles de familias quedan incomunicadas. Por eso hemos actuado con determinación, no estamos aplicando pañitos de agua tibia, estamos ejecutando soluciones reales que protegen vidas y garantizan la conexión entre el centro del país y los Llanos”, aseguró la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.

A comienzos de febrero pasado, el Ministerio de Transporte y el Invías pusieron al servicio de la comunidad el nuevo viaducto del kilómetro 58, que tuvo una inversión de $180 mil millones, y que garantiza la conectividad de este corredor, uno de los más importantes del centro del país.

“Este puente es muy importante para la reducción de la siniestralidad en esta zona. Además, estamos haciendo una intervención permanente en puntos críticos entre Guayabetal y Chipaque, que es donde más se presentan estas afectaciones”, agregó la ministra.

La funcionaria realizó una inspección a las obras que se realizan en los puntos críticos, especialmente en el tramo entre Guayabetal y Chipaque, donde el Invías ha destinado más de $44 mil millones.

Entre las obras más importantes que se ejecutan en esta zona están: 

– Estaquecá: control hidráulico de la quebrada que generaba avalanchas.

– PR 20+700: estabilización del talud mediante micropilotes.

– PR 48+060: construcción de muro de contención para evitar que el río afecte la calzada.

PR 56+900: anclaje de taludes para prevenir nuevas emergencias.

El Ministerio de Transporte informó que estas intervenciones hacen parte del compromiso del Gobierno nacional con una infraestructura resiliente y segura, que priorice la vida y el bienestar de las comunidades, y mejore la calidad de vida de millones de personas que a diario transitan por este corredor vial.

Avanzan las obras en puntos críticos de la vía al Llano para garantizar la conexión Bogotá – Villavicencio Leer más »

Travel Sale 2025: mujeres generaron el 76 % del tráfico y el Caribe colombiano fue el destino más buscado

En la edición más reciente del Travel Sale, las mujeres demostraron ser las principales impulsoras del consumo turístico digital, generando el 76.3 % del tráfico a la plataforma oficial del evento. En comparación, los hombres representaron el 23.7 % del total de visitas, marcando una diferencia significativa en la intención de compra por género.

En cuanto a las regiones con mayor demanda, el Caribe colombiano se posicionó como el destino favorito, destacando ciudades como Cartagena, Santa Marta y San Andrés. El Eje Cafetero y Medellín también figuraron entre las opciones más buscadas por los viajeros. Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca encabezaron el ranking de departamentos con más tráfico, lo que confirma el protagonismo de los grandes centros urbanos en el ecosistema turístico digital.

Viajes Falabella una de las marcas patrocinadoras de esta edificación comentó:  “En la edición 2025 del Travel Sale registramos un crecimiento del 40% en comparación con la misma jornada del año anterior. Bogotá y Medellín lideraron en número de reservas, seguidas por Cali, Barranquilla y Bucaramanga. Los destinos de playa continúan siendo los preferidos, concentrando el 65% de las reservas, y el mes con mayor interés para viajar desde Colombia al exterior fue junio y julio entre el 25 a 30% para estos meses con el top 3 de destinos como Panamá, Punta Cana y Cancún”, afirmó Daniel Figueroa, gerente comercial de Viajes Falabella.

El interés de los colombianos por el Travel Sale sigue creciendo y consolidando esta jornada como un momento clave en la agenda del año para planear y comprar viajes. En esta edición, evidenciamos un aumento del 18 % en las búsquedas frente a semanas previas, y un 12 % más en comparación con la jornada del año anterior. El martes 18 de junio fue uno de los días con mayor actividad, con un crecimiento del 29 % frente a las últimas cuatro semanas. Frente al Travel Sale anterior, los productos que más crecieron en interés fueron los hoteles, con un incremento del 62 %; las actividades, con un 37 %; los vuelos, con un 21 %; y los paquetes, con un 12 %. También observamos un uso cada vez más fuerte de nuestros canales digitales, tanto la app como la web registraron un crecimiento del 21 % en comparación con el año anterior. Este año, la app representó el 45 % de las transacciones, mientras que nuestra página web concentró el 49 %. En cuanto a medios de pago se destacaron la tarjeta de crédito como la opción más utilizada, seguida por PSE y tarjeta débito, comentó Pablo Jaitman, Country Manager de Despegar Colombia

Otro dato destacado del Travel Sale 2025 fue el aumento del número de nuevos usuarios: el 41 % del tráfico provino de personas que visitaban la plataforma por primera vez, lo que evidencia un crecimiento sostenido en el alcance del evento y una ampliación de su audiencia.

La mayoría de las visitas (92,5 %) se realizaron desde dispositivos móviles, lo que refuerza la necesidad de experiencias de navegación ágiles y adaptadas a smartphones. Además, el 40% de los visitantes interactuó con al menos una oferta, lo que indica un fuerte interés en concretar compras turísticas.

“El Travel Sale demuestra que las mujeres no solo lideran el interés en viajar, sino también la adopción del comercio electrónico como canal para planear sus experiencias. Es un reflejo de cómo la tecnología transforma la forma en que consumimos turismo”, afirmó María Fernanda Quiñones, presidenta de la CCCE.

Organizado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), el Travel Sale es una de las iniciativas más relevantes para impulsar el turismo nacional y regional, fomentando la digitalización del sector y promoviendo la compra de viajes con descuentos de hasta el 70 %.

“Cada edición del Travel Sale nos permite medir el pulso del turismo digital en Colombia. El crecimiento de nuevos usuarios este año reafirma que más colombianos están encontrando valor en los canales digitales para planear sus viajes con seguridad, confianza y buenas ofertas”, agregó Quiñones.

 www.travelsale.com.co

Travel Sale 2025: mujeres generaron el 76 % del tráfico y el Caribe colombiano fue el destino más buscado Leer más »

«Refugio del Caribe conquista al turista colombiano»

Con playas cristalinas, hospitalidad auténtica y hoteles que lo ofrecen todo, Aruba se posiciona como uno de los destinos favoritos del Caribe para las familias colombianas. Entre ellos, el Barceló Aruba se ha convertido en una parada obligada.

En un mundo que no se detiene, el Caribe se ha convertido en una pausa necesaria. Para muchos colombianos, esa pausa tiene nombre propio: Aruba. Esta pequeña isla de 180 km² —ubicada a solo 1 hora y 40 minutos en vuelo directo desde Bogotá— ha dejado de ser un secreto de viajeros expertos para convertirse en uno de los destinos con mayor crecimiento entre los turistas colombianos.

Según datos de la Autoridad de Turismo de Aruba (A.T.A.), Colombia se ha posicionado entre los cinco países que más visitantes aportan al país, con un crecimiento sostenido y un perfil que cada vez prioriza más las experiencias familiares, el descanso pleno y la seguridad del destino.

Y es que Aruba lo tiene todo: sol garantizado durante casi todo el año, una tasa de criminalidad casi inexistente, playas que parecen de postal, y una mezcla cultural rica y sorprendente —con influencias holandesas, latinoamericanas y afrocaribeñas— que se siente tanto en su gastronomía como en su gente.

Pero si hay algo que ha conquistado a las familias colombianas, más allá de su belleza natural, es la posibilidad de llegar a un lugar que lo ofrece todo. Literalmente todo. Y es aquí donde aparece el Barceló Aruba, un hotel frente al mar que no busca ser el más ostentoso, sino el más completo. Y lo logra.

Barceló Aruba: la experiencia de no necesitar nada más

Ubicado en la reconocida zona de Palm Beach, uno de los sectores más cotizados de la isla, el Barceló Aruba se alza como un refugio sofisticado con espíritu familiar. No hay pretensión, pero sí excelencia. No hay exceso, pero sí detalles.

El hotel ofrece una experiencia “todo incluido” que va mucho más allá del concepto tradicional. Su propuesta combina gastronomía internacional en siete restaurantes distintos —que van desde la cocina italiana hasta opciones orientales y parrilla— con una oferta de actividades diarias para adultos, jóvenes y niños, deportes acuáticos, yoga frente al mar, noches temáticas, shows en vivo y espacios de relajación con servicio personalizado.

Para quienes simplemente buscan desconectarse, el Barceló Aruba también es un lugar de contemplación: sus piscinas infinitas con vista al atardecer caribeño, y la atención del personal cercana, amable, sin invadir convierten la estadía en una experiencia de verdadero descanso.

El hotel cuenta además con opciones de alojamiento pensadas para familias completas, parejas en escapada romántica o grupos de amigos. Sus habitaciones, amplias y luminosas, se adaptan a diferentes tipos de viajeros, manteniendo siempre una propuesta de comodidad con esencia local.

Un destino sin renuncias

Viajar en familia a veces implica concesiones: actividades para los niños pero pocas opciones para adultos, o lugares paradisíacos pero sin infraestructura. Aruba rompe con esa idea, y Barceló Aruba la materializa. Aquí, los niños tienen club infantil mientras los adultos disfrutan de cocteles frente al mar. Aquí, hay aventuras para quienes desean explorar y silencio para quienes solo buscan descanso.

El contexto también acompaña. Aruba es una de las islas más seguras del Caribe, con uno de los índices más altos de retorno de turistas. Más del 40% de quienes la visitan, regresan. Su gente es cálida, políglota y abierta al visitante. Y su infraestructura permite que moverse por la isla sea simple, seguro y agradable.

En un mundo donde el viaje se ha transformado en un acto de bienestar, lugares como Barceló Aruba dejan de ser solo alojamientos para convertirse en experiencias integrales: donde el lujo no está en lo que se exhibe, sino en lo que se siente. Y donde el Caribe no es una postal, sino un lugar real, cálido, vivo.

Aruba espera. ¡Y el Barceló también!

«Refugio del Caribe conquista al turista colombiano» Leer más »

Papo Amín impulsa turismo accesible en Bogotá

Con el objetivo de garantizar que Bogotá sea un destino verdaderamente inclusivo, el Concejo de Bogotá aprobó en primer debate un Proyecto de Acuerdo del concejal Papo Amín, que busca fortalecer el turismo accesible en la ciudad.

La propuesta establece estrategias concretas para avanzar hacia un turismo incluyente que responda a las necesidades de toda la población, con discapacidad, movilidad reducida, personas mayores, niños, y de cualquier ciudadano que quiera disfrutar de los atractivos turísticos de la capital.

Dentro de los principales puntos que se resaltan en este Proyecto de Acuerdo se encuentran:

  • Promoción de la “Marca Altura”, un distintivo que reconoce los niveles de calidad y buenas prácticas de los prestadores turísticos.
  • Implementación de señalética inclusiva (braille, alto relieve, lengua de señas y audiodescripción) en sitios turísticos de Bogotá.
  • Alianzas con el sector privado para mejorar la infraestructura física en los espacios turísticos.
  • Formación especializada para el personal de hoteles y equipamientos culturales en atención a personas con discapacidad.
  • Campañas de concientización dirigidas al sector privado sobre la importancia del turismo accesible.
  • Creación de indicadores y seguimiento al turismo accesible desde el Observatorio de Turismo de Bogotá.
  • Promoción de los prestadores turísticos con ofertas accesibles y visibilización de iniciativas inclusivas.
  • Capacitación en temas turísticos a emprendedores con discapacidad vinculados a la cadena de valor del turismo en la capital del país.

Esta iniciativa contempla, además, integrar estas estrategias con políticas y planes existentes a nivel distrital y nacional, en sinergia con entidades competentes que promuevan posibles recursos desde los proyectos de inversión pública.

¿Por qué es necesaria esta iniciativa?

Bogotá, como capital de Colombia y epicentro del turismo nacional, debe redoblar sus esfuerzos para garantizar que sus destinos turísticos sean accesibles para todos. Actualmente, muchos espacios no cuentan con la infraestructura ni los servicios necesarios para ofrecer experiencias completas e inclusivas en materia turística.

Razón por la cual, para el cabildante, es urgente mejorar el conocimiento y uso de herramientas que identifiquen a prestadores con buenas prácticas inclusivas.

Turismo en cifras en Bogotá:

  • En 2024, Bogotá recibió 14.074.859 turistas, con un perfil diverso entre viajeros internacionales y nacionales.
  • El 15% de la población mundial vive con algún tipo de discapacidad, según el Informe Mundial sobre Discapacidad.
  • En Bogotá, existen 458.088 personas con discapacidad, lo que equivale al 6,41% de la población. El 56,6% son mujeres y el 43,4% son hombres.
  • El Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura” ya contempla lineamientos para una ciudad moderna, sostenible e inclusiva.

Con este proyecto, el concejal ‘Papo’ Amín busca que Bogotá se convierta en una ciudad pionera en turismo accesible, donde nadie quede excluido para conocer y disfrutar su territorio.

Papo Amín impulsa turismo accesible en Bogotá Leer más »

¡Vacaciones al estilo europeo!

Es el momento ideal para explorar ciudades llenas de historia, recorrer paisajes impresionantes y vivir experiencias culturales únicas. Gracias a nuevas conexiones aéreas y al interés por descubrir escenarios inesperados, con Air France KLM, Europa se convierte en una opción ideal. También, para quienes desean combinar descanso, aventura y nuevas experiencias durante sus vacaciones.

“Este verano queremos que más colombianos se animen a explorar nuevos rincones de Europa, más allá de los destinos tradicionales. Desde opciones más accesibles en clase económica hasta experiencias exclusivas en clase business, hay alternativas para todos los estilos de viaje”, afirmó Diana Vargas, Gerente Comercial de Air France–KLM en Colombia.

Air France fue elegida Mejor Aerolínea de Europa Occidental por 5º año consecutivo


Destinos a los cuales es más fácil llegar, de la mano de una de las mejores aerolíneas del mundo. Según el más reciente ranking global de los Skytrax World Airline Awards 2025, Air France fue elegida Mejor Aerolínea de Europa Occidental por 5º año consecutivo,

Junto con la creciente demanda de experiencias auténticas y enriquecedoras, las aerolíneas apuestan por destinos europeos menos tradicionales de gran riqueza cultural, histórica y turística.

Por esto, Air France–KLM, amplió su red de rutas para conectar a los viajeros colombianos con ciudades que ofrecen nuevas experiencias en Europa. Estas alternativas representan también son más accesibles e invitan a descubrir el patrimonio local, la gastronomía regional y la calidez de destinos que aún conservan su esencia.

Destinos europeos novedosos y exclusivos

Una de las paradas destacadas dentro de esta renovada oferta es Alicante, en la costa mediterránea de España. Esta ciudad portuaria destaca por su clima cálido, sus playas doradas y su riqueza cultural. Entre sus atractivos se encuentran el Castillo de Santa Bárbara, la Explanada de España, el Barrio de Santa Cruz y el Museo Arqueológico.

También se puede disfrutar de su gastronomía y realizar excursiones a la Isla de Tabarca o el Valle del Guadalest. Ideal para quienes viajan en clase económica y buscan sol, historia y tranquilidad.

Para quienes desean llevar su experiencia a otro nivel, la clase business ofrece la posibilidad de conocer Ginebra, en Suiza. Ubicada junto al lago Lemán, esta ciudad combina elegancia y naturaleza con su carácter internacional. Ginebra, alberga la sede europea de la ONU, así como el CICR y el centro de investigaciones CERN. Esta mezcla de ciencia, cultura y paisajes alpinos encantan a todos sus visitantes.

Finalmente, para quienes buscan una conexión más íntima con la naturaleza y el mar, aparece Lagos, en el sur de Portugal. Este rincón del Algarve es ideal para quienes buscan playas espectaculares, historia y una atmósfera relajada. Sus puntos destacados incluyen la Praia do Camilo, los acantilados de Ponta da Piedade, la Igreja de Santo António y el Castelo dos Governadores. Ver el atardecer desde un barco o recorrela en scooter es una experiencia inolvidable.

Estos destinos representan solo una muestra del amplio abanico de opciones que los colombianos pueden explorar este verano. Tanto en Economy como en Business.

Diana Vargas, concluye: “Contamos con vuelos directos desde Bogotá hacia París y Ámsterdam. Tenemos una red de más de 200 destinos globales y opciones flexibles de cabina, incluyendo Economy, Premium y Business. E invitamos a todos nuestros viajeros a participar de programas como Flying Blue, que ofrecen beneficios exclusivos a nuestros viajeros frecuentes”.

¡Vacaciones al estilo europeo! Leer más »

Yeisnar Casadiego asume el liderazgo comercial de Marriott Cali

Con más de una década de experiencia en la industria hotelera, Yeisnar Casadiego liderará la estrategia comercial de Marriott Cali con enfoque en eventos, gastronomía y clientes corporativos.

Desde su nuevo rol, impulsará el posicionamiento de Marriott Cali como epicentro de hospitalidad premium y centro estratégico para el mercado empresarial de la región.

Grupo Poma y su división hotelera Real Hotels & Resorts, anunció hoy el nombramiento de Yeisnar Casadiego como nueva Directora de Ventas de Marriott Cali, una propiedad que hace parte del portafolio Marriott Bonvoy de 30 marcas extraordinarias.

Con más de 10 años de experiencia en el sector hotelero y una trayectoria sólida en liderazgo comercial, Yeisnar Casadiego asume este nuevo rol con el objetivo de consolidar el posicionamiento del hotel en los segmentos corporativo, MICE y turismo premium. Desde esta posición, liderará la estrategia de ventas de Marriott Cali con un enfoque en rentabilidad, atracción de nuevos mercados y fortalecimiento de relaciones comerciales claves.

Antes de unirse a Marriott Cali, Yeisnar se desempeñó en JW Marriott Bogotá como Gerente de Grupos y Convenciones y Gerente de Cuenta Cluster. También fue Sales Destination Manager en Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida, y ejecutiva de ventas en Zuana Beach Resort.

“La llegada de Yeisnar a Marriott Cali no solo refuerza nuestro liderazgo en el suroccidente colombiano. Su experiencia será determinante para seguir posicionando a Marriott Cali como un referente en eventos corporativos y reuniones, experiencias gastronómicas, y servicio a clientes claves en sectores tales como farmacéutico, salud, educación y manufactura”, declaró Rolando Liao, General Manager, Cali Marriott. “Cali es un mercado con un enorme potencial, y estamos seguros de que bajo su liderazgo seguiremos elevando el estándar de hospitalidad y servicios premium en la región”.

Yeisnar es profesional en Administración de Empresas de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) y tiene diversos títulos en Tecnología en Sistemas de Información, Wedding Planning y Gestión de Eventos y Reuniones.

Yeisnar Casadiego asume el liderazgo comercial de Marriott Cali Leer más »

Más de 1,3 millones de pasajeros se movilizarán durante el puente festivo: Gobierno despliega estrategia nacional de seguridad vial.

Más de 1,3 millones de pasajeros se movilizarán durante el puente festivo: Gobierno despliega estrategia nacional de seguridad vial

Durante el puente festivo de Corpus Christi, del 20 al 23 de junio, el Gobierno nacional ha desplegado una estrategia operativa sin precedentes para garantizar la movilidad y seguridad de millones de colombianos en todo el territorio. 

Se estima que más de 2,8 millones de vehículos circularán por corredores concesionados y 1’383.094 pasajeros se movilizarán desde las principales terminales del país.

“El Gobierno del Cambio tiene una prioridad clara: que los colombianos viajen seguros, sin contratiempos y con acompañamiento permanente. Por eso, el sector transporte pone en marcha un plan integral que articula todas sus entidades para brindar atención en terminales, aeropuertos, vías, peajes y cuerpos de agua”, afirmó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.

Entre las principales medidas destacan:

—INVÍAS dispondrá de 1.093 operarios en peajes, atención en ocho corredores estratégicos con ambulancias, grúas y carros taller, y más de 3.200 personas activas para atender emergencias.

—ANI activará más de 6.450 trabajadores y 3.100 dispositivos ITS, además de 430 cangureras para agilizar el paso vehicular.

—La Aeronáutica Civil proyecta la movilización de más de 740.000 pasajeros en rutas nacionales e internacionales.

—Supertransporte ejecutará operativos de control en 26 terminales, 25 aeropuertos y 19 peajes, verificando documentos y condiciones técnicas de los vehículos.

—La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) hará presencia en 148 municipios y 32 departamentos con 60 enlaces regionales y 81 técnicos en terreno.

Se destacan medidas adicionales como la habilitación total del tercer Carril Bogotá–Girardot, reversibles el lunes festivo, y refuerzo de personal en los peajes de Chinauta y Chusacá. Las autoridades también priorizan corredores con alto riesgo por lluvias como Bogotá–Villavicencio, Cambao–Manizales, y Santana–Mocoa–Neiva.

Además, las Mesas de Articulación Interinstitucional (MAI) operan 24/7 con más de 1.100 actores del sector para una respuesta ágil ante cualquier eventualidad vial.

Finalmente, regiones como Huila, en plena celebración del Festival de San Pedro, recibirán miles de visitantes. Los aeropuertos de Neiva y Pitalito ya están listos para atender la alta demanda de viajeros que disfrutarán de las fiestas folclóricas más emblemáticas del sur del país.

Más de 1,3 millones de pasajeros se movilizarán durante el puente festivo: Gobierno despliega estrategia nacional de seguridad vial Leer más »

‘Corredor férreo Bogotá-Faca tiene que ser la avanzada de un sistema de movilidad mucho más moderno y sostenible’.

‘Corredor férreo Bogotá-Faca tiene que ser la avanzada de un sistema de movilidad mucho más moderno y sostenible’

El presidente Gustavo Petro consideró que el corredor férreo Bogotá–Facatativá “tiene que ser la avanzada de un sistema de movilidad mucho más moderno y más sostenible” que los actuales sistemas de transporte que hay en el país.

En el evento ‘Intervención al corredor férreo central del proyecto Regiotram de Occidente’, en la ciudad de Facatativá, el mandatario recordó que no queda sino un año de administración, por ello es necesario priorizar los proyectos de movilidad, como el que propone que salga de Zipaquirá, recorra la carrera séptima de Bogotá y llegue hasta el centro de la capital del país.

“Así estaremos aumentando la movilidad limpia de Bogotá y de la sabana de Bogotá, sin destruirla, reduciendo de dos horas a 40 minutos de Zipa al centro de Bogotá, lo mismo a Soacha. Esto tiene que quedar en vigencias futuras, con contrato firmado ojalá este año, así como hicieron con el metro elevado, para que sea irreversible”, afirmó. 

El jefe de Estado se lamentó de que la red de tranvías que dejó con estudios hechos durante su administración en la Alcaldía de Bogotá (2012–2015) fuera rechazado “en una hora” por el Concejo de la capital del país. 

“Si (el tranvía) viene de Zipaquirá y llega a la estación de la (calle) 116 ¿por qué no podía seguir por toda la séptima hasta el centro de Bogotá? Así solucionábamos el problema de la carrera séptima, paralelamente baja la presión de demanda de la Caracas. Lo mismo si venía desde Faca o desde Soacha. Le hubiéramos entregado a la sabana de Bogotá una manera más limpia de moverse, más rápida, más digna”, aseguró.

Y se cuestionó: “Por qué no se hizo”, y se respondió: “Pues por un negocio de buses que ahora nos toca comprar a nosotros”.

Las bondades del tren

En su intervención, el presidente Petro destacó las ventajas que tiene el sistema férreo de transporte. El tren eléctrico –dijo-, con energía limpia, nos permite tener una movilidad que disminuye el factor que origina la crisis climática.

“Este solo tranvía (Bogotá – Faca) disminuye en 70 mil toneladas de CO2. Toda decisión pasa por el prisma de la crisis climática, el tren no solamente nos permite más eficiencia, menos energía por tonelada cargada o por pasajero. No es lo mismo el bus a gasolina y diésel, como la mayoría de los que hay en Bogotá y en la región, porque transportan menos peso por unidad de energía”, sostuvo.

También se refirió al metro elevado que se construye en la capital del país. “Cambiaron los estudios técnicos que hizo la Nación, con 36 expertos internacionales, al principio de mi Gobierno. En un solo día aprobaron el Conpes y el Confis, y firmaron el contrato del metro elevado para que yo no pudiera retrocederlo. ¡Trampa! Ya sabemos de quiénes. No fue de los chinos, fue de gobernantes nacionales y bogotanos el 6 de agosto del año 2022. ¡Trampa!”, insistió.

Al respecto, dijo que el metro elevado “no disminuye un minuto los tiempos de viaje de la ciudad de Bogotá”, mientras el TransMilenio tiene 138 estaciones, y el tranvía solo nueve, concluyó.

‘Corredor férreo Bogotá-Faca tiene que ser la avanzada de un sistema de movilidad mucho más moderno y sostenible’ Leer más »

JW Marriott Bogotá lanza experiencia sensorial en su Presence SPA

En la Temporada de Equilibrio de junio, Presence SPA se vuelve ese lugar donde el cuerpo descansa y el alma se acomoda.

Un ritual pensado para aligerar la carga, abrir el pecho y reconectar con lo esencial.

Sentirte bien no debería ser un lujo ocasional. Por eso en junio, Presence SPA te abre la puerta a algo más profundo: una experiencia donde el cuidado empieza desde adentro.

Hay días en los que el cuerpo pide pausa, el alma baja el ritmo y uno simplemente necesita respirar distinto. Pensando en ello, Presence SPA by JW Marriott Bogotá ha preparado algo especial este mes: la Temporada de Equilibrio, una invitación honesta a bajar la guardia, cerrar los ojos y dejar que el cuerpo hable.

El centro de esta temporada es el Ritual Balance Aromático, un tratamiento completo de 90 minutos que no solo te hace sentir cómodo sino además: te vuelve a ti. Arranca con un masaje de cuerpo completo con aceites esenciales, enfocado en alinear los chakras —sí, eso que suena místico pero que se siente muy real cuando los hombros sueltan y el pecho respira sin apretar. Después, viene una exfoliación de pies que más que pulir, despierta, relaja y da armonía a tu cuerpo.

Todo termina con acceso libre a las zonas húmedas —sauna, jacuzzi, duchas frías— y una copa de vino para cerrar el ritual como se debe: sin apuros y con una sonrisa lenta.

“Este ritual no busca cambiarte el día, busca cambiarte la forma en que lo habitas”, explica Juliana Bernal, Hotel Manager de JW Marriott Bogotá. “Es un espacio íntimo donde el cuerpo descansa y la mente se acomoda. Queremos que quien lo viva sienta que algo dentro de ellos, se reorganiza.

¿QUÉ SIGNIFICA ALINEAR LOS CHAKRAS?

En palabras sencillas: soltar bloqueos. El cuerpo acumula tensiones donde uno ni se da cuenta —la espalda, la mandíbula, el estómago— y este masaje ayuda a liberar esa energía atascada. Es como reiniciar desde adentro.

¿Y LA EXFOLIACIÓN DE PIES?

Es de esas cosas que uno no sabía que necesitaba… hasta que la prueba. Te limpia, te suaviza la piel y pone a circular mejor la energía. Pero más allá de lo físico, es un mimo, una caricia, para esos pies que cargan con todo el día a día. Porque sentirse bien empieza por ahí: por lo simple, por lo que siempre está contigo y a veces olvidas cuidar.

ASÍ SE VIVE EL RITUAL BALANCE AROMÁTICO

  • Los primeros 5 minutos: Tus pies descalzos sienten el calor de la madera mientras eliges tu aceite esencial. ¿Vainilla para reconfortar? ¿Cítricos para energizar? Esta ya es tu primera decisión del día que no tiene que ver con trabajo.
  • Minuto 30: Las manos expertas de tu terapeuta encuentran esa vértebra que cargaba todo tu estrés. Duele, pero es un dolor que sabe a alivio.
  • Minuto 60: La exfoliación de pies en Presence SPA by JW Marriott Bogotá se siente como quitarse capas de cansancio acumulado. Por un momento, hasta risa te da de lo sensible que se siente la piel renovada.
  • Al final: La copa de vino. Es ese momento en que, con los ojos entrecerrados en el jacuzzi, por fin respiras hondo sin pensar en la próxima reunión.

El ritual Balance Aromático está disponible por $429.000 si vas solo, o por $759.000 si decides compartirlo en pareja.

Y si buscas regalar algo que no se guarde en un cajón, el bono de regalo de Presence SPA by JW Marriott Bogotá es una manera de decir ‘cuídate’. Puede usarse para este ritual o cualquier otro tratamiento, y viene envuelta en eso que pocas cosas tienen: intención.

Presence SPA by JW Marriott Bogotá cuenta con siete salas de tratamiento privadas, 11 camas para masajes, sauna, piscina, jacuzzi y duchas frías. Todo en un ambiente cálido y íntimo y acogedor. Abierto todos los días de 7:30 a.m. a 7:30 p.m. en la Calle 73 # 8-60. ¡No esperes más para vivir revitalizar tu mente y cuidar tu cuerpo en el SPA de JW Marriott Bogotá!Con The Place to Be, vive la ciudad como un local.

INFORMACIÓN Y RESERVAS

No necesitas ser huésped de JW Marriott Bogotá para disfrutar nuestras experiencias. Presence SPA by JW Marriott Bogotá está abierto al público todos los días de 7:30 am a 7:30 pm. Se requiere reserva previa por WhatsApp al: +57-3105526570, al +6014895247, o escríbenos a [email protected]. Visítanos también en: theplace2be.co/spajwmarriottbog.

JW Marriott Bogotá lanza experiencia sensorial en su Presence SPA Leer más »

Descubre la isla caribeña que adoran las celebridades

¿Alguna vez te has imaginado cómo es estar en un destino frecuentado por algunas de las estrellas más grandes del mundo? ¿Pasear por la misma playa que Beyoncé, sumergirse en las aguas cristalinas que encantaron a Harry Styles o relajarse en el mismo resort elegido por Adele? En Anguilla, este sueño se vuelve realidad. 

El entorno sereno, combinado con una infraestructura de alto nivel con resorts, villas privadas, y un servicio tan discreto como impecable, hacen de la isla el escondite perfecto para aquellos que quieran escapar de los focos o simplemente vivir como una estrella durante unos días.

Experiencias exclusivas  

Al igual que sus ilustres visitantes, podrás explorar la isla con sofisticación y estilo. Excursiones en barco a islas como Sandy Island y Prickly Pear Cays, practicar esnórquel en arrecifes de coral, kitesurf y stand-up paddleboard se encuentran entre las actividades que ofrece Anguilla. Para quienes disfrutan de explorar en tierra firme, existen opciones como senderos ecológicos y tours Moke. 

Bienestar tradicional

Para quienes buscan bienestar y reconexión, Anguilla cuenta con varios spas de lujo. Uno de ellos es el Thai House Spa en Zemi Beach House. Ubicado en una casa tailandesa original del siglo XVIII, transportada a la isla en 1980 y restaurada en el lugar, el espacio combina técnicas orientales e ingredientes caribeños en tratamientos holísticos, masajes y hammam (baño turco).

Los tratamientos personalizados incluyen los “Rituales Secretos de Zemi”, un baño terapéutico y fragante seguido de estiramientos tailandeses y técnicas polinesias Lomi-Lomi, una práctica tradicional que implica movimientos rítmicos y fluidos para una relajación profunda.

Riqueza cultural e historia preservada 

Además de ser reconocido como un destino de lujo, Anguilla conserva un patrimonio cultural relevante. Wallblake House, por ejemplo, es una antigua casa de plantación del siglo XVIII y uno de los monumentos históricos mejor conservados de la isla. Las iglesias y pueblos antiguos mantienen rastros de la arquitectura colonial y de la vida cotidiana local. Las fiestas tradicionales, como el Festival de Verano de Anguilla, reúnen música, desfiles, regatas y eventos comunitarios que movilizan a residentes y visitantes. Estos elementos reflejan la continuidad de las prácticas culturales que forman parte de la identidad anguilana.

Gastronomía premiada

Anguilla, famosa por su escena culinaria, alberga restaurantes galardonados internacionalmente. Entre sus platillos más destacados se encuentra Blanchards en Meads Bay, que sirve alimentos del mar en un ambiente que combina relajación y alta cocina. El vecino Blanchards Beach Shack es una opción más informal pero igualmente encantadora, ambos clasificados entre los 10 mejores restaurantes del mundo según los Travelers’ Choice 2023 de TripAdvisor. 

Una isla de fácil acceso  

Con vuelos vía Miami o conexiones a través de St. Maarten, Anguilla ofrece fácil acceso a quienes buscan una escapada sofisticada. Un destino que combina belleza natural, lujo sin pretensiones y el tipo de exclusividad que atrae a los íconos del entretenimiento mundial.

Para obtener más información sobre Anguilla, consulta la publicación de la Oficina de Turismo de Anguila Unique Anguilla. Visita el sitio web oficial: www.IvisitAnguilla.com. Y síguenos en Instagram: @VisiteAnguilla. Hashtag: #MyAnguilla.  

Descubre la isla caribeña que adoran las celebridades Leer más »

Scroll al inicio