POLÍTICA

El mundo de la política se mueve constantemente y en nuestra web encontrarás las noticias más importantes y de actualidad.

Con canal digital, Gobierno nacional busca garantizar participación ciudadana en la Consulta Popular sobre la Reforma Laboral.

Con canal digital, Gobierno nacional busca garantizar participación ciudadana en la Consulta Popular sobre la Reforma Laboral

Con el objetivo de garantizar una amplia participación de la comunidad en la construcción de las preguntas para la Consulta Popular, el Gobierno nacional anunció la creación de un canal digital, que permitirá a los ciudadanos proponer sus inquietudes y sugerencias sobre los principales abordajes que tiene la Reforma Laboral. 

De acuerdo con el Ministerio del Interior, ya se han seleccionado 11 temas clave que serán parte de la Consulta, entre los cuales se incluyen temas de alta relevancia social, como la jornada laboral, la patología menstrual y los pagos dominicales. Estos se han elegido a partir de un análisis y consultas previas, que buscan abordar los derechos colectivos que actualmente no se cumplen en el país.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, detalló que además de los temas seleccionados, se habilitará un espacio digital, en el que los ciudadanos podrán enviar sus propuestas y sugerencias. 

“Queremos que las preguntas de la Consulta reflejen las preocupaciones reales de la gente. A través de este canal digital, buscamos escuchar a los colombianos sobre los problemas laborales que más les afectan”, afirmó el jefe de la cartera de Gobierno. 

La Consulta también estará enfocada en garantizar derechos laborales fundamentales, como la estabilidad en el empleo y la regulación de los contratos de prestación de servicios, para evitar que los trabajadores sean explotados o se les prive de derechos esenciales.

De acuerdo con el ministerio del Interior, el Gobierno presentaría al Senado de la República el texto de la convocatoria a la Consulta en la segunda o tercera semana de abril, y que, con base a las propuestas recibidas, podrían incluirse nuevas preguntas relacionadas con derechos laborales. 

Entre los temas en discusión se encuentran también el de las plataformas digitales y la necesidad de que las personas que trabajan para ellas, como los conductores de plataformas como Rappi, tengan acceso a un contrato de prestación de servicio adecuado y a los beneficios sociales correspondientes.

Según el ministro Benedetti, se espera que la apertura del canal digital y la consulta pública contribuyan al fortalecimiento de la democracia participativa y a la mejora de los derechos laborales en el país.

Con canal digital, Gobierno nacional busca garantizar participación ciudadana en la Consulta Popular sobre la Reforma Laboral Leer más »

Presidente Petro ordena ‘actuar de inmediato’ frente a demanda de EPM.

Presidente Petro ordena ‘actuar de inmediato’ frente a demanda de EPM

El presidente Gustavo Petro ordenó al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) y al Ministerio de Minas y Energía tomar las medidas que haya que tomar y actuar de inmediato frente a la demanda por parte de Empresas Públicas de Medellín (EPM) de las cuentas de la Nación.

“EPM, que es una empresa pública, a la cual la Nación ha ayudado mucho, acaba de decir que embarga cuentas de la Nación. O sea, no solo el uribismo sabotea la financiación del Gobierno, sino que además los pocos recursos que tiene los embarga”, precisó el mandatario durante la sesión del Consejo de Ministros público realizado este lunes en la Casa de Nariño.

“Esa es una acción política”, dijo el mandatario y agregó que esto “no va ni bajo el interés de Antioquia, ni por el interés de Medellín, cuyos barrios pobres no tienen agua potable, ni por el interés nacional. Eso no se puede permitir”.

El jefe de Estado recordó que el presidente de la República “tiene la función constitucional de control, de vigilancia de los servicios públicos de Colombia. No se pasan por la faja los derechos constitucionales del Gobierno y del presidente, por política y sectarismo político”.

“Entonces le pido aquí a Angie (Lizeth Rodríguez, directora del Dapre) que tome las medidas que hay que tomar. Ministro de Minas y Energía (Edwin Palma), hay que tomarlas. Entonces debe actuar de inmediato”, puntualizó el jefe de Estado.

Presidente Petro ordena ‘actuar de inmediato’ frente a demanda de EPM Leer más »

Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó, en segundo debate, la reforma a la salud.

Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó, en segundo debate, la reforma a la salud

Con una votación de 90 por el sí y 28 por el no, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó, en segundo debate, el proyecto de reforma a la salud, que ahora pasa a sus dos debates finales en la Comisión Séptima y la plenaria del Senado de la República.

La iniciativa fue aprobada solo un día después de que el presidente Gustavo Petro enviara el mensaje de urgencia e insistencia para que la plenaria de la corporación retomara el trámite de la iniciativa, que se encontraba a la espera de su debate y aprobación.

En su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro destacó la decisión del legislativo y aseguró que “agradezco el esfuerzo de la Cámara por aprobar la Reforma a la Salud y la laboral. La Cámara de Representantes ha cumplido con aprobar las grandes reformas que garantizan la universalidad de los derechos fundamentales en Colombia. El inicio del Estado Social de Derecho».

La iniciativa, de origen gubernamental, pretende mejorar el sistema de salud en el país, para garantizar el cumplimiento de este derecho fundamental de los colombianos.

En este sentido, en el texto del proyecto se destacan cambios fundamentales como:

·         Transformación de EPS: Las EPS pasarán a ser Gestoras de Salud y Vida, reconociendo un 5% del valor de la UPC para financiar la atención integral.

·         Pagos directos: La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) asumirá la responsabilidad de realizar los pagos directos a prestadores de servicios médicos, incluyendo hospitales y proveedores de tecnologías en salud.

·         Definición de UPC: El Gobierno definirá la Unidad de Pago por Capitación (UPC) mediante estudios técnicos, considerando ajustadores de riesgo como edad, sexo y condiciones socioeconómicas.

·         Centros de Atención Primaria: Se crearán CAPS para fortalecer la atención inicial en salud.

·         Fondo Único de Salud: Se establecerá un fondo dividido en subcuentas para áreas específicas como atención primaria y mejora de infraestructura hospitalaria.

·         Financiamiento: Los recursos provendrán de impuestos y cotizaciones, bajo vigilancia de la Superintendencia Nacional de Salud.

Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó, en segundo debate, la reforma a la salud Leer más »

Negar la reforma laboral “es como volver a echar seguro a la puerta de una fábrica en llamas”: Gustavo Petro

Una férrea defensa de las reformas sociales del Gobierno nacional hizo el presidente Gustavo Petro durante su participación en el acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer con mujeres en situación de calle, que se realizó este miércoles en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería colombiana.

En su intervención, el jefe de Estado recordó lo ocurrido el 8 de marzo de 1908 en la fábrica Cotton, de New York, cuando un grupo de mujeres trabajadoras de una fábrica textil protestaba por mejoras laborales, y fueron encerradas bajo llave justo cuando se generó un incendio que dejó 130 víctimas mortales.

“Una de las grandes preguntas que tendríamos que hacernos no es solamente qué pasó ese 8 de marzo en la historia, sino qué pasa hoy con la mujer en Colombia”, dijo el mandatario.

Se refería a que “hoy, una cantidad de gremios, de empleadores, de patronos, han dedicado el día a decir que no quieren que se apruebe la reforma laboral, porque la reforma laboral garantiza una menor jornada de trabajo”.

“Es como si le volvieran a echar seguro a la puerta esperando sacar más ganancias y, de pronto, se encuentran con el incendio de su propia fábrica, con la gente trabajadora por dentro. Así se quema una nación. Explotar y explotar a la fuerza de trabajo, hombre o mujer, quema una nación, porque así no es como se produce la riqueza”, aseguró el presidente Petro. 

También habló de las bondades de la reforma pensional (Ley 2381 de 2024) aprobada por el Congreso y hoy en revisión de la Corte Constitucional. Dijo que ya beneficia con bonos pensionales de $230 mil mensuales a personas de la tercera edad que no tienen derecho a pensión, en especial a las mujeres cuando llegan a los 57 años.

“¿Para qué sirve ese bono pensional? Si la mujer está sola porque se fueron los hijos, si el marido -si es que algún día existió-, partió de diversas maneras, pues la mujer pueda tener un plato de sopa, un colchón donde dormir, no la calle, no el frío pavimento, simplemente. Quizás un afecto que se puede tener, porque a veces el simple hecho de tener para el mercado genera también el afecto. Es una Ley que beneficia a la mujer, pero aún no podemos cantar victoria, y ya quieren tumbarla”, aseguró el mandatario.

En ese sentido, dijo que la palabra igualdad “sí que es importante en este día”, pero agregó que “es perseguida, a pesar de que se aprobó en la Carta de 1991 que dice que somos un Estado Social de Derecho”.

Por ello inquirió: “¿Cuántos derechos han tenido aquí las mujeres que nos acompañan? ¿Cuántos derechos tienen las mujeres en los barrios populares de Bogotá o de Colombia? ¿O la mujer campesina? ¿Y entonces dónde está el Estado Social de Derecho? Si hasta para un bono pensional hay que suplicar a ver si se lo dejan aprobar en el Congreso o en el Estado. Si hasta para tener una jornada laboral decente, no de esclavos o de esclavas, hay que suplicar a los señores de la ANDI a ver si se dan cuenta de que el capitalismo no es una esclavitud”, se lamentó el presidente Petro.

Negar la reforma laboral “es como volver a echar seguro a la puerta de una fábrica en llamas”: Gustavo Petro Leer más »

Judicializado exsecretario del Concejo de Magangué y tres personas por presuntos actos de corrupción.

Judicializado exsecretario del Concejo de Magangué y tres personas por presuntos actos de corrupción 

La Fiscalía General de la Nación judicializó a cuatro personas que estarían involucradas en unos hechos de corrupción ocurridos al interior del Concejo Municipal de Magangué (Bolívar).

Se trata de José Manuel Martínez Bonilla, exsecretario general de esa corporación, Miguel Ángel Sampayo Ortiz, excontratista de la Alcaldía de Magangué y los particulares Estefanía Bustamante López y Simón Enrique Nieto Toscano. La Fiscalía les imputó, de acuerdo con sus responsabilidades individuales, los delitos de peculado por apropiación atenuado, falsedad ideológica en documento público, usurpación de funciones públicas y obtención de documento público falso.

De acuerdo con la investigación, los hechos ocurrieron en febrero de 2024, cuando los ahora procesados, al parecer, de manera fraudulenta se apropiaron de más de 81 millones de pesos del concejo.  Presuntamente, Martínez Bonilla y Sampayo Ortiz, certificaron, con documentos falsos, la realización de unas sesiones extraordinarias en el cabildo, para generar obligaciones de pago de las mismas.

Se evidenció que dichas sesiones nunca se ejecutaron y que habrían transferido 81 millones de pesos por ese concepto a los particulares Bustamante López y Nieto Toscano, quienes, además, no tenían vinculación laboral ni contractual con la corporación.

Servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con el apoyo de la Policía Nacional, capturaron a estas personas en los barrios San Mateo, Boston y Olaya de Magangué.

Un juez de control de garantía dispuso para Sampayo Ortiz medida de aseguramiento en lugar de domicilio. Entre tanto, los otros tres procesados continuarán vinculados al proceso.

Judicializado exsecretario del Concejo de Magangué y tres personas por presuntos actos de corrupción  Leer más »

Así queda conformada nueva línea de mando de Policía Nacional, conforme a lo dispuesto por el Gobierno nacional.

Así queda conformada nueva línea de mando de Policía Nacional, conforme a lo dispuesto por el Gobierno nacional

Acatando las directrices del presidente Gustavo Petro al ser nombrado director de la Policía Nacional, el general Carlos Fernando Triana Beltrán anunció la línea de mando que rige en la institución.

Los oficiales nombrados en los diferentes cargos tienen la misión de ejecutar el plan estratégico institucional, diseñado para enfrentar la delincuencia en general y toda manifestación de crimen organizado en el país.

“Con este equipo vamos a responder con las capacidades institucionales a las exigencias que en materia de seguridad y convivencia reclaman todos los colombianos», señaló el general Triana.

La prioridad del oficial, con más de 30 años de trayectoria institucional, será la lucha frontal contra la corrupción dentro de la institución y en combatir los fenómenos criminales mediante un trabajo articulado de inteligencia.

A partir de ahora la línea de mando es la siguiente:

Subdirector General: Brigadier General Rosemberg Novoa Piñeros.

Inspección General: Brigadier General Olga Patricia Salazar.

Unidad Nacional para la Edificación de la Paz: Brigadier general Sandra Patricia Pinzón Camargo.

Jefatura Nacional del Servicio de Policía: Brigadier general Wharlinton Iván Gualdrón Gualdrón.

Secretaría General: Brigadier general Hernán Alonso Meneses Gelvez.

Dirección de Carabineros y Protección Ambiental: Brigadier general José Jamés Roa.

Dirección Antisecuestro y Antiextorsión: Coronel Elver Vicente Alfonso Sanabria.

Dirección de Protección y Servicios Especiales: Coronel Joaquín Darío Medrano Muñoz.

Dirección de Inteligencia Policial: Coronel Javier Orlando Obando Urrego.

Dirección de Antinárcoticos: Brigadier general Ricardo Sánchez Silvestre.

Dirección de Investigación Criminal e Interpol: Coronel Hebert Mejía Castro.

Dirección de Tránsito y Transporte: Brigadier general Claudia Susana Blanco Romero.

Policía Metropolitana de Bogotá: Brigadier general Giovanni Cristancho Zambrano.

Policía Metropolitana de Cali: Brigadier general Carlos Germán Oviedo.

Policía Metropolitana del Valle de Aburrá: Brigadier general William Castaño Ramos.

Policía Metropolitana de Barranquilla: Brigadier general Edwin Urrego Pedraza.

Policía Metropolitana de Bucaramanga: Brigadier general Henry Yesid Bello Cubides.

Policía Metropolitana de Cúcuta: Brigadier general William Quintero Salazar.

Policía Metropolitana de Cartagena: Brigadier general Gelver Yecid Peña Araque.

Policía Metropolitana de Pereira: Brigadier general Yurian Jeannette Romero Murte.

Así queda conformada nueva línea de mando de Policía Nacional, conforme a lo dispuesto por el Gobierno nacional Leer más »

Línea de mando de las Fuerzas Militares una ruleta para Petro.

Línea de mando de las Fuerzas Militares una ruleta para Petro

Es difícil entender los últimos cambios en el ministerio de Defensa y en la línea de mando de la Policía Nacional, porque se sacrifican hombres con mucha experiencia en el manejo del orden publico del país.
Se ve aún la improvisación de este mandatario y la toma de decisiones a la ligera, sin pensar que los uniformados son por jerarquía. Se vio con el nombramiento del general activo Sánchez como ministro de la defensa nacional, que llevará a solicitar la baja deportiva lo menos veinte generales, ya que el estando activo no puede ser subalterno con mando sobre los comandantes de fuerzas y del comando general de las fuerzas militares.


De ahí surge una duda puntual, estos movimientos de generales, son a la azar o es una estrategia pensando en el 2026?


Estamos viendo un descalonamoento de los liderazgos de los comandantes para un posible manejo de las instituciones armadas en vísperas a una dictadura? O estamos viendo uniformados afectos a la izquierda para el apoyo a la continuidad del poder por parte de este partido?
Muchas son las dudas que surgen con respecto al futuro de la democracia en Colombia viendo este actuar del presidente Gustavo Petro.


Ahora como se encontrará el ánimo de los altos mando y de los coroneles, mayores, capitanes y tenientes en cuanto estos movimientos institucionales, sabiendo que ellos están educados para mantener una línea de mando estricta.


Esperar que las siguientes decisiones de la presidencia nos lleven a deslumbrar cuál es el actuar y descifrar si vamos como se pensaba hacia el mismo destino de Venezuela.

Línea de mando de las Fuerzas Militares una ruleta para Petro Leer más »

Presidente Petro asistirá a la Cumbre de Gobernadores en Villa de Leyva.

Presidente Petro asistirá a la Cumbre de Gobernadores en Villa de Leyva

El presidente Gustavo Petro participará hoy en la primera Cumbre de Gobernadores del 2025, un encuentro organizado por la Federación Nacional de Departamentos que tendrá como eje central: El campo, motor de crecimiento económico desde las regiones.

El evento se llevará a cabo en el municipio de Villa de Leyva, en Boyacá, en la sede del Instituto Von Humboldt y reunirá a los gobernadores de todo el país, el Gobierno nacional y gremios del sector en una conversación sobre la apuesta por el desarrollo del campo colombiano.

Durante la jornada, se abordarán temas como las perspectivas de la Reforma Agraria desde un enfoque regional, la infraestructura para el crecimiento del agro y la seguridad para la actividad productiva, entre otros asuntos clave para el desarrollo rural y el crecimiento económico del país.

Se espera también la participación de los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes; el procurador general de la Nación; el registrador nacional del Estado Civil; el presidente del Consejo Gremial Nacional de Colombia; ministros del gabinete; miembros de la Fuerza Pública y de la Policía Nacional, entre otros invitados de alto nivel.

Presidente Petro asistirá a la Cumbre de Gobernadores en Villa de Leyva Leer más »

Presidente Gustavo Petro solicita aplicación de ley de utilidad pública para Epa Colombia.

Presidente Gustavo Petro solicita aplicación de ley de utilidad pública para Epa Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció sobre la situación legal de Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, y solicitó que se le aplique la ley de utilidad pública, la cual permite que las madres cabeza de familia cumplan su pena bajo condiciones distintas a la prisión.

En un comunicado, Petro argumentó que, como madre cabeza de familia, Barrera Rojas está protegida por la normativa que fue impulsada por el ministro de Justicia, Néstor Osuna, y aprobada en el Congreso. Según el mandatario, esta ley otorga la posibilidad de que las mujeres en esta situación cumplan su pena fuera de la cárcel bajo ciertas condiciones.

«Esta mujer, al ser madre cabeza de familia, está resguardada por la ley que hizo aprobar en el Congreso nuestro ministro progresista de Justicia, Néstor Osuna: debe salir diariamente de la cárcel. Le solicito a la ministra de Justicia ante el Inpec, aplicar la ley», expresó Petro.

La ley de utilidad pública ha sido un tema de discusión en el país, ya que busca ofrecer alternativas para las mujeres que cumplen con este perfil y aliviar el impacto de la encarcelación en sus hijos y familias. Sin embargo, la solicitud del presidente se enfrenta a cuestionamientos sobre la aplicación de la normativa y su impacto en el sistema penitenciario.

El caso de Epa Colombia ha generado gran atención mediática, ya que Barrera Rojas se hizo famosa por su presencia en redes sociales y posteriormente fue condenada por delitos relacionados con el daño al bien público. Ahora, con esta solicitud presidencial, se abre un nuevo capítulo en su situación legal, en un contexto donde las políticas de justicia y derechos humanos continúan siendo un tema central en el gobierno de Petro.

Credito: PASA LA VOZ

Presidente Gustavo Petro solicita aplicación de ley de utilidad pública para Epa Colombia Leer más »

Tribunal anula la curul de Juan Daniel Oviedo en el Concejo de Bogotá

El panorama político en Bogotá se sacude tras el fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que anuló la elección de Juan Daniel Oviedo como concejal. La razón: haber firmado un contrato por más de 100 millones de pesos con el Fondo Nacional de Garantías, entidad adscrita al Ministerio de Hacienda.

¿QUÉ SIGNIFICA ESTA DECISIÓN?

El Tribunal concluyó que este contrato configura una inhabilidad, ya que el Fondo Nacional de Garantías hace parte de la rama ejecutiva del Estado. Por ello, ordenó la cancelación de su credencial como concejal de Bogotá para el período 2024-2027.

Sin embargo, la historia no termina aquí. La decisión no es definitiva, pues aún debe pasar por el Consejo de Estado, que tendrá la última palabra. Mientras tanto, Oviedo seguirá ejerciendo su curul, respaldado por su equipo jurídico, que ya anunció que presentará los recursos necesarios para revertir el fallo.

¿QUÉ VIENE AHORA?

Este proceso podría prolongarse en el tiempo mientras se resuelven las instancias legales pendientes. ¿Logrará Oviedo mantenerse en el Concejo? ¿Quién asumiría su curul en caso de que el fallo sea ratificado?

Siga toda la cobertura en El Espacio Digital.com, donde actualizaremos la información minuto a minuto sobre este caso que podría redefinir el equilibrio de fuerzas en el Concejo de Bogotá.

Tribunal anula la curul de Juan Daniel Oviedo en el Concejo de Bogotá Leer más »

Scroll al inicio