Andrés Guerra se bajó de su aspiración presidencial
Tras la decisión del Centro Democrático de mover hasta febrero de 2026 la fecha límite para escoger a su candidato o candidatos presidenciales, se conoció que el senador Andrés Guerra retirará su aspiración a la Casa de Nariño.
En una carta que ya circula en la prensa, el senador comunica su decisión al expresidente Álvaro Uribe Vélez, al director del partido, Gabriel Vallejo, y a los demás precandidatos. En el mismo documento expresa además su intención de volver a aspirar al Senado, ya sea en lista abierta o cerrada.
También puedes leer: Armando Benedetti pidió excusas a la magistrada Cristina Lombana tras ataques verbales
«Fui profundamente feliz. Teníamos la intención de ser útiles en un proceso que nos tenía que llevar a tener un candidato único. Nos dimos a conocer, no perdimos nuestra esencia, fuimos auténticos, particulares. Quería llegar a la meta, llevarme el diploma de la encuesta, el accidente del resultado que anuncia lo cumplido”, se lee en la misiva.
«Así las cosas renuncio a la precandidatura a la Presidencia que asumí desde 2024. Desde mañana buscaré regresar al Senado. Ojalá el partido me brinde esa oportunidad en lista cerrada o abierta«, indicó Guerra.
Así las cosas, la colectividad queda con María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Miguel Uribe Londoño y Paola Holguín como aspirantes. No se descarta que alguien más se baje.
En un breve comunicado, el Centro Democrático anunció que elegirá a su(s) candidato(s) para la consulta de marzo dentro de los plazos del calendario electoral, con fecha límite de inscripción el 6 de febrero de 2026.
De esta manera, la colectividad demostró que sigue sin llegar a acuerdos sobre cómo va a escoger a su candidato o candidatos que participarán en una eventual consulta interpartidista. Esto después de las tensiones de las últimas semanas, en las que se desbarató el acuerdo para que la encuestadora brasileña AtlasIntel escogiera al que iba a ostentar el aval uribista. La elección estaba prevista inicialmente para el 28 de noviembre.
En el mensaje también se señala que se recurrirá a los estatutos para definir el mecanismo de selección. “Para la escogencia de su candidato(s) el partido podrá utilizar cualquiera de los mecanismos establecidos en sus estatutos”, dice el mensaje. Y es que en los estatutos se contempla que puede elegirse un candidato por encuesta o decisión de las directivas.
Este lunes se confirmó que AtlasIntel, la encuestadora internacional que ya tenían elegida para escoger al candidato se retiró en medio de las polémicas por las dudas que esgrimieron las toldas de Miguel Uribe Londoño en contra de dicha empresa y que dieron paso a una gran controversia interna.
Te puede interesar: Precandidatos de la derecha y centro derecha se reunieron para crear una coalición
Londoño sugirió que la firma brasileña podría favorecer a la senadora María Fernanda Cabal, indicando que “ya venía trabajando para unos empresarios colombianos desde hace meses” y “tenía resultados que ponían en primer lugar a la senadora María Fernanda Cabal”.
Ante estas pujas internas, la firma encuestadora decidió retirar sus servicios argumentando que había detectado riesgos reputacionales. «Tras una solicitud de información por parte de uno de nuestros principales socios mediáticos en América Latina, se nos ha hecho saber que realizar una encuesta para el Centro Democrático podría generar un riesgo reputacional en relación con nuestra imparcialidad, en particular en lo que respecta a las encuestas públicas que AtlasIntel publique en la próxima contienda presidencial», se indica en una carta.
🚨🇨🇴ATENCIÓN
— Mónica Saade (@MonicaSaadeX) November 14, 2025
Andrés Guerra Hoyos renunció a la precandidatura a la Presidencia del Centro Democrático https://t.co/QtcdSS6sie pic.twitter.com/e5Sca8a5sW
Andrés Guerra se bajó de su aspiración presidencial Leer más »










