JUDICIAL

Las noticias más importantes del ámbito judicial en esta sección. Lo más impactante y actual de la crónica roja lo encuentras aquí.

Condenado alias Guajiro por ola de violencia que dejó 21 muertos en Tolima y Huila.

Condenado alias Guajiro por ola de violencia que dejó 21 muertos en Tolima y Huila 

Uno de los principales articuladores de una ola de violencia promovida por la estructura Ismael Ruiz de las disidencias de las Farc en Tolima y Huila, aceptó mediante preacuerdo su responsabilidad en 21 crímenes y otras acciones delictivas en contra de la población civil y la fuerza pública.

Se trata de Edwin Collo Dagua, alias Guajiro, uno de los cabecillas del grupo armado ilegal que, en virtud de la negociación avalada por un juez penal especializado de Neiva (Huila), fue condenado a 27 años y 4 meses de prisión por los delitos de homicidio, concierto para delinquir y tentativa de homicidio, estas conductas agravadas; además de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios o municiones de uso personal y de uso privativo de las Fuerzas Armadas, hurto calificado y daño en bien ajeno.

Las pruebas obtenidas por la Fiscalía indican que alias Guajiro participó en el ataque con explosivos a una patrulla de la Policía Nacional, el 2 de septiembre de 2022, en el corregimiento de San Luis en Neiva (Huila), que dejó siete uniformados muertos y uno herido. En esa oportunidad los agresores se apoderaron de fusiles, pistolas, granadas, lanzagranadas, chalecos y otros elementos avaluados en más de 82 millones de pesos.

En el curso de la investigación se acreditó que Collo Dagua estuvo involucrado en otras muertes violentas sucedidas entre 2021 y 2023. Entre los eventos que se le atribuye están el perpetrado el 28 de mayo de 2021, en la vereda San Agustín, en Planadas (Tolima), que dejó un hombre muerto; un triple homicidio en el corregimiento de Aipecito, en Neiva (Huila), el 23 de diciembre de 2021; y un asesinato en un billar del corregimiento La Marina, en Chaparral (Tolima), el 15 de mayo de 2023.

Al dar a conocer la sentencia, el juez dispuso que la pena deberá cumplirse en establecimiento carcelario y destacó que no proceden mecanismos sustitutivos. De igual manera, inhabilitó a alias Guajiro para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 328 meses.

Condenado alias Guajiro por ola de violencia que dejó 21 muertos en Tolima y Huila  Leer más »

La policía frustra fleteo y logra la captura de dos delincuentes en Kennedy.

La policía frustra fleteo y logra la captura de dos delincuentes en Kennedy

En las últimas horas, y gracias a la oportuna reacción de las zonas de atención de la Policía de Bogotá, se logró la captura de dos hombres de 30 y 48 años de edad por el delito de hurto.

Estos hechos se presentaron en la carrera 89 con 6 en le localidad de Kennedy, mientras los uniformados adelantaban labores de patrullaje, son alertados mediante voces de auxilio sobre un posible hurto a un ciudadano. 

Inmediatamente llegan al lugar de los hechos y observan a una persona quien manifiesta que fue intimidado por un hombre y el cual mediante la modalidad de atraco y haciendo uso de un arma de fuego hurta su maletín y posteriormente huye en una motocicleta.

De acuerdo con las características se observa cuadras más adelante está motocicleta y se inicia una persecución, logrando ser capturados en la avenida Guayacanes. Asimismo, al efectuarles el respectivo registro a las personas se les halla en su poder el maletín que minutos antes había sido hurtado a la víctima y que en su interior contenía una alta suma de dinero.

Los capturados y la motocicleta incautada en este procedimiento fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberán responder por los delitos que se les atribuyen.

La policía frustra fleteo y logra la captura de dos delincuentes en Kennedy Leer más »

Hurto a celulares cayó en un 59 % en el mes de enero en Bogotá.

Hurto a celulares cayó en un 59 % en el mes de enero en Bogotá

Los operativos de las autoridades permitieron la reducción del 59 % en el hurto a celulares, con 2.188 dispositivos móviles hurtados en comparación al primer mes del año 2024; 49 % menos en el delito de hurto a personas, 55 % en el hurto a bicicletas, un 41 % en el hurto a residencias, 62% en hurto al sector comercio, 46 % en el hurto automotores y 47 % en hurto a motocicletas. Frente a la extorsión se presentó una reducción importante del 53 % con 59 denuncias menos.

“De igual manera, en el primer mes del año hemos realizado 1.836 capturas, de ellas, 1.567 en flagrancia y 269 por orden judicial; impuesto más de 21.967 órdenes de comparendo por comportamientos contrarios a la convivencia, incautado 73 armas de fuego, 73 vehículos recuperados, 87 bicicletas recuperadas, 230 celulares, más de 2,6 toneladas de estupefacientes incautados, 25 allanamientos que permitieron desarticular estructuras delincuenciales dedicadas al hurto de automotores, hurto a celulares y extorsión”, aseguró el coronel Jesús Eduardo Cruz, comandante Operativo de Apoyo Especializado de la Mebog.

Hurto a celulares cayó en un 59 % en el mes de enero en Bogotá Leer más »

Cárcel para alias El Zorro.

Cárcel para alias El Zorro

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Juan Camilo Gutiérrez, alias El Zorro, presunto responsable del delito de hurto calificado. Al parecer, venía cometiendo el ilícito de manera continua en la vereda Pringamosal del Guamo (Tolima).

De acuerdo con la investigación, presuntamente, cometió varios robos entre julio y octubre de 2024. En uno de los hechos que se le atribuyen, al parecer, aprovechó que una habitante de la zona salía de una finca para llevar a su hijo al colegio y se apoderó de, al menos, nueve animales de granja, en tres eventos diferentes.

Por otra parte, al parecer, ‘El Zorro’ también se apoderó de varios bultos de limón y yuca, además de herramientas y otros elementos, avaluados en cerca de 6 millones de pesos, de un adulto mayor de la zona.

La Fiscalía asoció los eventos ocurridos, y judicializó al presunto asaltante, quien no aceptó su responsabilidad en el delito.

Cárcel para alias El Zorro Leer más »

Pronunciamiento del Distrito por feto encontrado en un colegio público.

Pronunciamiento del Distrito por feto encontrado en un colegio público

Este miércoles 29 de enero en el baño de un colegio distrital, fue hallado un feto. De inmediato, el equipo del plantel, en coordinación con funcionarios de la Secretaría de Educación del Distrito (SED), establecieron un protocolo de salida regulada por salones y áreas de los estudiantes, profesores, personal administrativo y logístico.

Esta medida tuvo como objetivo principal identificar si alguna estudiante, docente o personal administrativo o de apoyo presentaba signos que evidenciaran un compromiso en su salud física o emocional. Luego de observar con absoluta rigurosidad si alguna persona requería ayuda o acompañamiento, no se detectó a nadie con signos del impacto físico o emocional que una situación de estas puede acarrear; de igual manera, ninguna persona solicitó ayuda o acompañamiento.

Por otra parte, la Secretaría de Educación articuló inmediatamente con la Secretaría Distrital de Salud (SDS) y con las autoridades correspondientes la ruta de atención, para asegurar el bienestar de la comunidad educativa.

El Distrito trabaja para encontrar a la persona, que por circunstancias difíciles como esta necesita ayuda. Hacemos un llamado para que la persona se acerque con tranquilidad y confianza al centro de salud más cercano o se comunique a la Línea 123 para recibir la atención necesaria. Se garantiza total confidencialidad.

Es importante resaltar que la Secretaría de Educación junto a la Secretaría de Salud, implementan planes de cuidado con acciones de apoyo emocional y orientación en derechos sexuales y reproductivos durante todo el año en colegios públicos de Bogotá priorizados, incluyendo esta institución. Este trabajo lo lleva a cabo un equipo interdisciplinario capacitado para atender estas situaciones.

Pronunciamiento del Distrito por feto encontrado en un colegio público Leer más »

Dragoneante del INPEC es capturado.

Dragoneante del INPEC es capturado

En un operativo conjunto realizado por la Seccional de Investigación Criminal, Inteligencia y la Estación de Policía del municipio de La Plata, se logró la captura en flagrancia de un dragoneante del INPEC, quien estaba asignado a la seguridad del centro carcelario de esta localidad.

Este importante resultado fue posible gracias a la información oportuna suministrada por el mismo Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), lo que permitió a las autoridades actuar de manera inmediata para prevenir el ingreso de elementos ilícitos al penal.

El funcionario fue interceptado cuando intentaba ingresar al establecimiento penitenciario en su vehículo particular. Durante la inspección, se hallaron:

• 31 teléfonos celulares
• 6 cargadores
• 35 tarjetas SIM
• 12 amplificadores de señal
• Material para la dosificación de cigarrillos
• Cantidades significativas de marihuana y cocaína

Estos elementos habrían sido destinados a actividades ilegales dentro del centro penitenciario, lo que representa un grave riesgo para la seguridad y el orden en el lugar.

El capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía 38 Local de La Plata y, tras la audiencia respectiva, un juez le impuso medida de aseguramiento domiciliario.

Este caso pone en evidencia el compromiso conjunto entre la Policía Nacional y el INPEC para combatir la corrupción y cualquier irregularidad que pueda comprometer la seguridad en los centros penitenciarios del país.

Dragoneante del INPEC es capturado Leer más »

Responsable de abusar sexualmente de una menor de edad en Inírida.

Responsable de abusar sexualmente de una menor de edad en Inírida

La Fiscalía General de la Nación presentó, ante un juez de control de garantías, a Brayan Herney Rosas Mejía, por su presunta responsabilidad en el delito de acceso carnal o acto sexual abusivo con incapaz de resistir agravado, cargo que no fue aceptado.

Rosas Mejía fue capturado, frente a la estación de policía de Inírida y por solicitud de la Fiscalía, el juez le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.

Esta persona y tres jóvenes menores de edad estarían involucrados en el abuso sexual del que fue víctima una niña de 13 años. Los hechos ocurrieron el 4 de mayo del 2024, en una vivienda de Inírida (Guainía), donde, al parecer, le suministraron una sustancia en polvo, que la habría puesto en estado de indefensión.

Por este hecho, un fiscal seccional judicializó por el mismo delito a los tres adolescentes, quienes, para la fecha de los acontecimientos, tenían entre 15 y 17 años. Dos de ellos fueron aprehendidos en la capital del Guainía y el otro menor de edad fue aprehendido en el aeropuerto de Bogotá, momentos antes de abordar un avión que lo llevaría fuera del país.

Los tres adolescentes fueron cobijados con medida de internamiento preventiva en centro especial para menores en Villavicencio y Bogotá.

Responsable de abusar sexualmente de una menor de edad en Inírida Leer más »

Cayeron cinco extorsionistas que intimidaban a comerciantes en Bogotá.

Cayeron cinco extorsionistas que intimidaban a comerciantes en Bogotá

La Policía de Bogotá, a través del Grupo de Acción Unificada para la Libertad Personal (Gaula), en coordinación con la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), capturó a cinco hombres, quienes afectaban la seguridad y tranquilidad de los capitalinos, realizando exigencias económicas mediante diferentes modalidades delictivas como simular pertenecer a grupos armados ilegales, sexting (contenido sexual) o ex empleados con información personal utilizada para delinquir.

Según las autoridades, durante el despliegue de tres actividades operacionales adelantadas una vez se obtuvo la denuncia ciudadana, se logró frustrar el cometido de cinco actores criminales que pretendían afectar el patrimonio de los ciudadanos, utilizando como medio la intimidación y afectación a la vida e integridad de las personas a quienes les solicitaban dinero a cambio de no atentar contra su vida e integridad o en otros casos para no afectar su imagen con la publicación de contenido sexual.

“En cualquiera de los casos, el mejor aliado siempre será la Policía Metropolitana de Bogotá y la Secretaría de Seguridad. El llamado es a la ciudadanía para que verifique los antecedentes de aquellas personas que quiere contratar para trabajar en sus establecimientos y a denunciar de manera oportuna si recibe cualquier tipo de amenaza, estos delincuentes crean grupos ficticios para amedrentar a los ciudadanos”, indicó César Restrepo, secretario de seguridad.

El primer caso se presentó en la localidad de Ciudad Bolívar donde tres hombres fingían pertenecer a las ‘Autodefensas Grupo Renacer’ para realizar exigencias de hasta 15 millones de pesos a establecimientos comerciales de los barrios Santo Domingo, Santa Viviana, Tres Reyes manifestando atentar con artefactos explosivos si no cumplían sus exigencias.

Se logró establecer que en algunas ocasiones se identificaban como empleados de servicios públicos para ingresar a estos comercios y dejar los panfletos intimidantes sin llamar la atención de la comunidad.

En el segundo caso ‘Alias Julián’, un hombre de 23 años, a través de la creación de perfiles falsos en las redes sociales, prometía a mujeres trabajo como modelos de plataformas para adultos, es allí donde se ganó la confianza de una menor de 15 años y bajo un falso casting le pidió fotografías y videos íntimos; una vez tenía este material le pedía sostener relaciones sexuales con él para no enviar los videos a familiares y amigos, ante la negativa de la menor, le exige la suma de 2 millones de pesos a cambio de no publicar este contenido en las redes sociales.

Para el último caso un sujeto que trabajó por dos meses para un establecimiento ubicado al interior de un centro comercial, obtuvo información personal del administrador del lugar (su ex jefe) y utilizando tácticas de intimidación con fotografías de la fachada del negocio y de la entrada a su residencia exigía 20 millones de pesos para no atentar contra la vida de él o la de sus familiares; además, amenazaba con difundir videos comprometedores que había obtenido durante su tiempo de trabajo aprovechándose de su relación laboral.

Estas cinco personas fueron capturadas en flagrancia cuando pretendían recibir las sumas de dinero que solicitaban a sus víctimas y fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación  por los delitos de extorsión y pornografía con personas menores de 18 años.

En lo corrido del año 2024, gracias a los diferentes despliegues operativos atendiendo la denuncia de ciudadanos víctimas de extorsión, se logró la captura de 130 personas por este delito.

Cayeron cinco extorsionistas que intimidaban a comerciantes en Bogotá Leer más »

SOAT 2025: Definen tarifas con descuentos y beneficios exclusivos para conductores

Este año, el costo del SOAT experimentó dos variaciones principales.

El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), una herramienta clave para garantizar la seguridad vial en Colombia, llega con importantes novedades para este año. Las tarifas del SOAT 2025 han sido ajustadas por la Superintendencia Financiera, y entre los cambios destacan nuevos descuentos y beneficios para los conductores, especialmente para motos de bajo cilindraje y vehículos de transporte público.

Ajustes en las tarifas del SOAT 2025

Este año, el costo del SOAT experimentó dos variaciones principales:

  1. Incremento general del 5.81 %, basado en la actualización de la Unidad de Valor Tributario (UVT).
  2. Descuentos del 50 % para motos de bajo cilindraje, transporte público y otros vehículos esenciales para la movilidad diaria.

Por ejemplo:

  • Ciclomotores: $117.900.
  • Motos de menos de 100 c.c.: $243.500.
  • Buses y busetas de transporte público: descuento del 50 % frente a las tarifas regulares.

Le puede interesar: Conductores perderían su licencia en Revisión Técnico – Mecánica en 2025

Estos ajustes buscan no solo aliviar el impacto económico para sectores clave, sino también incentivar la formalidad en la renovación del seguro.

¿Por qué es importante mantener el SOAT al día?

El SOAT no solo es un requisito legal, sino una garantía para todos los involucrados en accidentes de tránsito. Entre sus beneficios están:

  • Cobertura médica inmediata para conductores, pasajeros y peatones.
  • Indemnizaciones por incapacidades permanentes y fallecimientos.
  • Aporte al sistema de salud a través de la ADRES (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud).

Aquellos que no renueven su SOAT enfrentan sanciones económicas de hasta 30 salarios mínimos diarios legales vigentes (aproximadamente $1.160.000) y la posible inmovilización del vehículo.

Impacto en la seguridad vial y el sistema de salud

El SOAT no solo beneficia a los conductores, sino que también fortalece el sistema de salud. Los recursos recaudados a través de este seguro permiten atender emergencias médicas de tránsito y financiar terapias de rehabilitación, cirugías y otros procedimientos necesarios para las víctimas.

Le puede interesar: SOAT quedaría muy barato: Motociclistas serían beneficiados con nueva medida

Promoviendo una movilidad más segura

Con las nuevas tarifas y beneficios, el SOAT 2025 refuerza su compromiso de proteger vidas y fomentar la responsabilidad en las vías. Para quienes deseen aprender más sobre cómo implementar estrategias que fortalezcan la seguridad vial, instituciones como el Politécnico de Suramérica ofrecen programas especializados en este tema, como el Diplomado en Seguridad Vial ISO 39001:2014.

El compromiso de mantener el SOAT actualizado no solo evita sanciones legales, sino que también contribuye a construir un país con movilidad más segura y responsable.

SOAT 2025: Definen tarifas con descuentos y beneficios exclusivos para conductores Leer más »

A la cárcel, implicados en hurtos ocurridos en tres municipios del Valle del Cauca.

A la cárcel, implicados en hurtos ocurridos en tres municipios del Valle del Cauca

El material probatorio aportado por la Fiscalía General de la Nación permitió que un juez de control de garantías impusieran medida de aseguramiento carcelaria contra cuatro presuntos integrantes del grupo delincuencial Los del Alto, quienes estarían implicados en hurtos a residencias y a establecimientos comerciales del Valle del Cauca.

Se trata de Jean Carlos Chacón Valenzuela, Henrry Vidal Benavides, Alan Marino Corrales Pérez, Hernán Victoria Mosquera, quienes fueron imputados con delitos de concierto para delinquir y hurto calificado.

Los investigados habrían participado en, al menos, cuatro eventos delictivos ocurridos entre octubre de 2023 y abril de 2024, cuyos montos superarían los 132 millones de pesos. Estos hechos ocurrieron en los municipios de Florida, Dagua y Cali (Valle del Cauca).

La investigación evidenció que los procesados realizaban seguimientos a sus víctimas y vigilancias a los establecimientos comerciales. En varios casos, habrían suplantado a las autoridades e intimidaba a las personas con armas de fuego. Para concretar los delitos, contaban con roles como marcadores, otros debían ingresar a  los inmuebles y algunos custodiaban los vehículos en que abandonarían los lugares con los elementos hurtados.

Una operación coordinada entre el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), la Dijín y el Ejército Nacional permitió la captura de los procesados, el pasado 22 de enero, cuando realizaron cuatro diligencias de registro y allanamiento en Cali y Miranda (Cauca).

A la cárcel, implicados en hurtos ocurridos en tres municipios del Valle del Cauca Leer más »

Scroll al inicio