GENERALES

Con paneles solares, Banco Contactar profundiza su compromiso con la mitigación del cambio climático

Reforzar las acciones para contener el cambio climático es un imperativo si se tiene en cuenta que el calentamiento global supone una “amenaza para el planeta y los medios de vida de los seres humanos”, de acuerdo con el informe, del Monitor Fiscal del Fondo Monetario Internacional (FMI, octubre 2023), el cual señala la necesidad de una transformación económica donde actores del sector privado, público y los ciudadanos del mundo deben tomar un papel más activo.

El llamado del FMI se alinea con las acciones que desde el gobierno corporativo de Banco Contactar se vienen implementando para sumar en la sostenibilidad del país, con la estrategia de BIOClima, en la que confluyen las iniciativas tendientes a la reducción de gases efecto invernadero y mecanismos de promoción y protección de la biodiversidad, que trascienden desde su operatividad y hasta sus diferentes grupos de interés.

Es así como la entidad financiera se enorgullece en presentar sus primeras oficinas con sistemas de energía renovable en Cartagena, Barranquilla y Bogotá, con 20 paneles solares que suministran en total 1.915 Kilovatios mes (Kwh/mes), al encontrar aliados estratégicos, que apoyan la instalación de estructuras de energía solar, contribuyendo a reducir los gastos operativos con alternativas más sostenibles.

La energía solar es utilizada para el funcionamiento de equipos de cómputo, comunicaciones, sistema de alarma y monitoreo, iluminación y contingencia eléctrica del suministro convencional.

“Para Banco Contactar la sostenibilidad está en el corazón de su estrategia, eso implica la generación de acciones para que nuestros clientes tengan información oportuna para la gestión y mitigación del cambio climático, así como la asesoría integral para una producción más sostenible; mientras implementamos nuevas formas de operación que disminuyan nuestra huella de carbono e incluyan los riesgos climáticos en la gestión administrativa”, aseguró el presidente de Banco Contactar, Paulo Emilio Rivas Ortiz.

También, Rivas Ortiz sostuvo que se prevé una mayor escalabilidad de este sistema de energía solar a otras sedes, lo que “ratifica el compromiso ambiental de la organización con el uso eficiente de los recursos y la conservación del medio ambiente».

Con paneles solares, Banco Contactar profundiza su compromiso con la mitigación del cambio climático Leer más »

Fiscalía firma protocolo de Mecanismo de Búsqueda Urgente con la Jurisdicción Especial Indígena de Cauca.

Fiscalía firma protocolo de Mecanismo de Búsqueda Urgente con la Jurisdicción Especial Indígena de Cauca

Luego de un ritual de potencialización y armonización espiritual realizado en la tulpa, como se conocen los espacios de diálogo ancestral, el vicefiscal general de la Nación, Gilberto Javier Guerrero Díaz, y la Dirección Seccional de Cauca, suscribieron con representantes de la Jurisdicción Especial Indígena el protocolo de Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU), el cual permitirá a las autoridades de esa jurisdicción activar directamente el MBU en sus territorios.

El mecanismo, además de constituirse en una valiosa herramienta para los casos de desaparición, tiene como efecto adicional evitar el reclutamiento ilegal de integrantes de las comunidades indígenas, a causa de las acciones de las organizaciones armadas ilegales que tienen injerencia en la región.

El protocolo se firmó en el marco de la Mesa Departamental de Coordinación Interjurisdiccional, en la Universidad Autónoma Indígena Intercultural, en Popayán (Cauca).

Al encuentro acudieron representantes de 11 pueblos indígenas del departamento, y delegados de entidades del orden local, nacional e internacional como la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), la Judicatura, la Gobernación del Cauca, la Alcaldía de Popayán, Medicina Legal, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA) y organizaciones no gubernamentales, entre otras.

La firma de este protocolo constituye una importante manifestación de articulación entre la Fiscalía General de la Nación y la Jurisdicción Especial Indígena.

Fiscalía firma protocolo de Mecanismo de Búsqueda Urgente con la Jurisdicción Especial Indígena de Cauca Leer más »

Imputados dos ciudadanos señalados de agredir física y psicológicamente a dos policías en un avión.

Imputados dos ciudadanos señalados de agredir física y psicológicamente a dos policías en un avión

Como parte del trabajo investigativo realizado por la Fiscalía General de la Nación, a través de la Seccional Bogotá, fue posible imputar el delito de violencia contra servidor público agravado a los hermanos Óscar Leonardo y Milton Enrique Baquero Peña.

Los elementos de prueba dan cuenta de que el 20 de junio de 2024 los procesados, en aparente estado de embriaguez, generaron alteraciones al interior en una aeronave que cubría la ruta Bogotá – Cali, al punto que, se cree, intentaron agredir a la tripulación.

Por estos hechos los dos hombres fueron requeridos por uniformados de la Policía Nacional quienes les solicitaron su identificación. Uno de los ahora procesados habría respondido el requerimiento de manera despectiva, luego de lo cual habrían agredido físicamente a los policiales.

Ninguno de los procesados aceptó el cargo imputado por la Fiscalía.

Imputados dos ciudadanos señalados de agredir física y psicológicamente a dos policías en un avión Leer más »

Estudiantes y Distrito firman pacto por la salud mental en sus entornos.

Estudiantes y Distrito firman pacto por la salud mental en sus entornos

La salud mental de la población es una prioridad en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’. Por ello, y teniendo en cuenta que este es un componente multidimensional que requiere la colaboración de diversos sectores de la sociedad; el Distrito y el sector salud participaron y acompañaron a sectores académicos en la creación del ‘Pacto por la salud mental y bienestar en los entornos educativos’, en un esfuerzo por reafirmar su compromiso en estos temas.

Tras un trabajo colaborativo, dedicado a identificar las necesidades y coordinar esfuerzos para mejorar el bienestar, la salud mental y la convivencia en los entornos educativos, estudiantes, directivos de las diferentes facultades y representantes de órganos colegiados e instituciones públicas y privadas de educación superior y para el trabajo y desarrollo humano, acordaron sumar esfuerzos para la construcción de entornos saludables y enriquecedores para las y los estudiantes, docentes y personal administrativo y así, asegurar el bienestar actual y de las generaciones futuras.

La salud mental es una parte integral del bienestar general de las personas, tan importante como la salud física. La Administración distrital comprende que ambas son esenciales para el desarrollo de las y los estudiantes, por ello y desde un enfoque diferencial, se busca comprender y abordar las necesidades de los jóvenes y adolescentes con acciones basadas en el cuidado.

El Modelo de Atención en Salud – MAS Bienestar plantea como eje fundamental, la salud mental para el cuidado y el bienestar a través de prácticas empáticas, amigables, armoniosas y protectoras de la realidad personal, social y ambiental en la que se parte de reconocer al otro como un ser legítimo, reconociendo sus fortalezas y fragilidades. Considerando lo anterior, este acuerdo de voluntades plantea la necesidad de que los entornos educativos y los escenarios de práctica sean espacios incluyentes y seguros, en donde haya cero tolerancias al maltrato y la violencia.

Estudiantes y Distrito firman pacto por la salud mental en sus entornos Leer más »

SATENA anuncia nuevas conexiones entre Antioquia, Boyacá y Casanare

En un esfuerzo por mejorar la conectividad aérea, SATENA, la aerolínea de los colombianos, lideró una reunión clave en el departamento de Boyacá, junto al Gobernador y los alcaldes de los municipios de Tunja, Paipa, Sogamoso, Muzo, Quipama, Espino y Puerto Boyacá. El encuentro, realizado en el municipio de Paipa, contó con la participación del Director de Transporte Aéreo de la Aerocivil, Edgar Rivera y Diego Muñoz, presidente ejecutivo del Cluster Aeroespacial Colombiano. El encuentro se centró en aunar esfuerzos para fortalecer la interconexión aérea de estos departamentos, facilitando el transporte y promoviendo el desarrollo económico y social de la zona.

El Mayor General Óscar Zuluaga Castaño, presidente de SATENA, expresó la firme disposición de la aerolínea para apoyar esta iniciativa regional, que busca facilitar la comunicación y el transporte entre Antioquia, Boyacá y Casanare. Según Zuluaga, esta estrategia responde a una prioridad en la agenda de desarrollo del oriente colombiano y está alineada con los objetivos de SATENA de conectar a las regiones más apartadas del país.

“Esta interconexión aérea traerá múltiples beneficios, entre ellos, la reducción significativa de tiempos de desplazamiento, el fomento del turismo, y la facilitación de actividades comerciales y empresariales. Además, mejorará el acceso a servicios esenciales, lo que promoverá un desarrollo social más equitativo en áreas históricamente menos conectadas”, señaló el Mayor General Zuluaga.

De acuerdo con estimaciones preliminares, SATENA espera transportar más de 3.500 pasajeros anualmente entre estos tres departamentos, lo que representará un impulso considerable para la movilidad y el crecimiento económico de la región.

Durante la reunión, los líderes regionales resaltaron la importancia de trabajar de manera articulada para superar los desafíos logísticos y operacionales que plantea la implementación de la estrategia ABC (Antioquia, Boyacá y Casanare). En ese sentido, SATENA reafirmó su compromiso de ofrecer tarifas competitivas y accesibles para asegurar que la conectividad aérea sea una opción viable y atractiva para todos los habitantes de la región.

El presidente de SATENA, Mayor General Óscar Zuluaga, destacó que la estrategia ABC no solo tiene como objetivo mejorar la conectividad entre los departamentos, sino también crear nuevas oportunidades para los habitantes de estas regiones. “En SATENA estamos comprometidos con conectar a Colombia y contribuir al desarrollo económico y social de todos los rincones del país. Esta estrategia se convertirá en un modelo de éxito para la integración regional y el desarrollo sostenible en Colombia”, afirmó Zuluaga.

Con esta iniciativa, se espera que el oriente colombiano experimente un notable avance en términos de conectividad y desarrollo, marcando un paso significativo hacia un futuro más interconectado y próspero para todos los colombianos.

SATENA anuncia nuevas conexiones entre Antioquia, Boyacá y Casanare Leer más »

Golpe contra la delincuencia en TransMilenio: 21 personas capturadas en 48 horas.

Golpe contra la delincuencia en TransMilenio: 21 personas capturadas en 48 horas

En el marco de la estrategia Bogotá Camina Segura, la Policía de Bogotá ha capturado a 21 personas durante 48 horas por los delitos de hurto, lesiones personales, injuria por vías de hechos, homicidio y tráfico, fabricación o porte de armas de fuego en las diferentes estaciones y troncales del Sistema de Transporte Masivo Transmilenio.

“Uno de estos casos se presentó en la estación Terreros en donde una pareja hurtaba a un ciudadano mediante la modalidad de cosquilleo y tomaron un articulado para escabullirse, sin embargo, este hurto estaba siendo monitoreado a través del sistema de vigilancia de TransMilenio, lo que permitió el seguimiento y articulación con las unidades en servicio, logrando identificar y darles captura minutos después en la estación Venecia”, aseguró el teniente coronel, Pascual González, comandante Grupo Transporte Masivo Transmilenio.

De igual forma, en la estación Mazuren, dos personas intentaron hurtar el celular de un guarda de seguridad, lo hirieron con un arma corto punzante y emprendieron la huida. Producto de la reacción oportuna lo capturaron en flagrancia.

A continuación, el post de la Secretaría de Seguridad (SDSCJ), en la red social X, sobre estas capturas: 

Los capturados y los elementos incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Es importante destacar, que en lo corrido del 2024, el Grupo de Transporte Masivo TransMilenio ha logrado la captura de 1.371 personas por diferentes delitos, la incautación de 22.360 armas corto punzantes con las que pudieron afectar la vida e integridad de los usuarios y más de 193.960 comparendos o medidas correctivas por comportamientos contrarios a la convivencia de acuerdo con la Ley 1801.

Golpe contra la delincuencia en TransMilenio: 21 personas capturadas en 48 horas Leer más »

No te dejes engañar por falsos técnicos de servicios públicos y privados.

No te dejes engañar por falsos técnicos de servicios públicos y privados

¡Pilas! No te dejes engañar por falsos técnicos de servicios públicos y privados en Bogotá, La Secretaría de Seguridad (SDSCJ) hace diferentes recomendaciones a la ciudadanía para evitar que sea víctima de hurto en por parte de delincuentes que se hacen pasar por técnicos de servicios públicos y privados, y que llegan a los hogares con la excusa de hacer visitas sin previo aviso.

Las empresas de agua, luz, gas o internet, entre otras, siempre programan con anticipación estas revisiones, cuando se requieren.

En caso de que estas personas lleguen y no se tenga una cita programada, es importante:

1. No abrir la puerta.

2. Llamar de inmediato a la Línea de Emergencias 123 o al cuadrante más cercano. La Policía de Bogotá verificará que no se trate de delincuentes que se hacen pasar por técnicos o funcionarios.

“En lo corrido del año el delito de hurto a residencias se ha reducido en un 25 %, en comparación con el mismo periodo del año anterior, con 1.178 denuncias menos. La información oportuna a la Policía de Bogotá, la denuncia y el trabajo articulado entre ciudadanía y autoridades ha permitido que este delito siga bajando”, indicó César Restrepo, secretario de Seguridad.

A continuación, el post de la Secretaría de Seguridad (SDSCJ), en la red social X, sobre esta advertencia que hace la entidad para que la ciudadanía esté alerta y no se deje engañar: 

Además, cada empresa cuenta con una línea y canal para que el ciudadano valide la veracidad de la visita del equipo técnico:

*ETB – 01 8000 112 170.

*Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá – Línea 116.

*Enel – Línea 601 711 5115

*Vanti – 601 307 8121.

No te dejes engañar por falsos técnicos de servicios públicos y privados Leer más »

Los conceptos claves para dominar los juegos online en GGpoker

Ahora podrás tentar a la suerte como todo un profesional al dominar conceptos claves de los juegos online en GGpoker

En el mundo actual de la tecnología y la interconexión, los juegos en línea han alcanzado una popularidad descomunal, con el póker emergiendo como uno de los favoritos tanto de aficionados como de profesionales. 

El póker, un juego de cartas que combina estrategia, probabilidad y habilidad, ha encontrado su nicho en plataformas como los juegos online en GGpoker, un espacio virtual que reúne a jugadores de todas las habilidades y niveles. 

Para aquellos que se adentran en este apasionante mundo en busca de ganancias financieras, entender conceptos clave es fundamental. 

En esta guía introductoria, exploraremos términos como buy-in, stack, microapuesta, las ciegas, la pila de fichas, las manos y sus tipos, así como el concepto de bankroll, proporcionando una base sólida para iniciarse con confianza en GGpoker y mejorar las probabilidades de éxito en este emocionante juego.  

Buy-In

En el mundo del póker, el término «buy-in» se refiere a la cantidad de dinero que un jugador necesita apostar para unirse a un torneo o a una mesa de juego. Por ejemplo, si un torneo tiene un buy-in de $50, significa que cada participante debe pagar esa cantidad para poder competir. El buy-in determina la cantidad de fichas con las que cada jugador comienza la partida y puede variar dependiendo del nivel de juego y el premio en juego.

Stack

El «stack» es el término utilizado para referirse a la cantidad total de fichas que tiene un jugador en un momento dado durante una partida de póker. Por ejemplo, si un jugador comienza con un stack de 10,000 fichas y luego gana algunas manos, su stack podría aumentar a 15,000 fichas. El stack es crucial en el póker, ya que representa la capacidad de un jugador para realizar apuestas y seguir participando en la partida.

Microapuestas

La «microapuesta» es una apuesta de tamaño reducido que se coloca en el bote durante una mano de póker. Estas apuestas suelen ser mínimas en comparación con las apuestas estándar y se utilizan para mantener la acción en la mesa y para aumentar el tamaño del bote gradualmente. Las microapuestas son comunes en juegos de póker en línea donde los jugadores pueden realizar apuestas de cantidades muy pequeñas para mantener la emoción y la dinámica del juego.

Las ciegas

«Las ciegas» representan las apuestas forzadas que realizan dos jugadores antes de que se repartan las cartas en una mano de póker. Las ciegas ayudan a garantizar que siempre haya fichas en juego y a generar acción en la mesa. Hay dos tipos de ciegas: la ciega pequeña y la ciega grande, y los jugadores que ocupan estas posiciones cambian en cada mano.

Pila de fichas

En el mundo del póker, la «pila de fichas» se refiere a la cantidad total de fichas que un jugador tiene durante una partida. Esta pila representa el capital de juego de un jugador y es fundamental para evaluar su posición en la mesa y su capacidad para realizar apuestas. Por ejemplo, si un jugador tiene una pila de fichas grande, puede permitirse arriesgar más en cada mano, mientras que un jugador con una pila pequeña debe ser más cauteloso. La pila de fichas es un indicador importante de la salud financiera de un jugador durante una partida de póker.

Las manos y sus tipos

«Las manos y sus tipos» se refieren a las diferentes combinaciones de cartas que un jugador puede formar y que determinan la fuerza de su mano. Existen varias categorías de manos en el póker, como parejas, tríos, escaleras, color, full, poker, escalera de color y escalera real. 

Cada tipo de mano tiene un valor específico, y los jugadores compiten por formar la mano más fuerte posible en función de las cartas repartidas y las cartas comunitarias en la mesa.

Bankroll

«Bankroll» o «fondos» hace referencia al capital total que un jugador destina para jugar al póker. Este fondo incluye el dinero disponible para apostar en partidas de póker y debe gestionarse de manera prudente para evitar pérdidas significativas. El bankroll es crucial para la gestión del riesgo en el póker y determina el nivel de juego al que un jugador puede acceder.

Variantes

En el mundo del póker, el término «variantes» se refiere a las diferentes modalidades y formas de jugar al póker. Algunas de las variantes más comunes incluyen Texas Hold’em, Omaha, Seven-Card Stud, Razz, y otras. Cada variante tiene reglas específicas, estrategias particulares y dinámicas de juego distintas. 

Preflop

El «preflop» se refiere a la fase inicial de una mano de póker, que ocurre antes de que se repartan las cartas comunitarias.  Durante esta etapa, los jugadores reciben sus cartas individuales y realizan sus primeras decisiones estratégicas, como igualar la apuesta ciega, aumentar la apuesta o retirarse de la mano. 

El preflop es crucial para establecer el escenario de la mano y para que los jugadores evalúen la fortaleza de sus cartas iniciales.

Showdown

El «showdown» es el momento culminante de una mano de póker, donde los jugadores que permanecen en la partida muestran sus cartas y se determina el ganador.  Durante el showdown, se revelan las manos de los jugadores y se comparan para determinar quién tiene la mejor combinación de cartas. 

Este momento suele ser tenso y emocionante, ya que define el desenlace de la mano y el reparto del bote.

Las clasificaciones

Las «clasificaciones» en el póker se refieren a la jerarquía de las diferentes manos y combinaciones de cartas, que determina cuál es la mano más fuerte.  Por ejemplo, en el póker, una escalera real supera a un full, y un color supera a una escalera.

Combinaciones de cartas

En el contexto del póker, las «combinaciones de cartas» se refieren a las diferentes formas en que las cartas individuales pueden agruparse para formar manos con distintos valores y fortalezas.  Por ejemplo, una combinación de cartas puede formar una escalera, un color, una pareja, entre otras. 

Comprender las combinaciones de cartas es esencial para evaluar la fuerza de la mano propia y de los oponentes, lo que influye en las estrategias de apuesta y en la toma de decisiones durante una partida.

El flop

El «flop» es el término que se utiliza para referirse a las primeras tres cartas comunitarias que se revelan en el centro de la mesa durante una partida de póker, específicamente en variantes como Texas Hold’em y Omaha. 

Estas cartas son compartidas por todos los jugadores y pueden combinarse con las cartas individuales para formar manos.  El flop es un momento crucial en el juego, ya que marca el inicio de las rondas de apuestas posteriores.

El turn

El «turn» es la cuarta carta comunitaria que se muestra en la mesa durante una partida de póker, después del flop.  Esta carta puede influir significativamente en la fuerza y las posibles combinaciones de las manos de los jugadores. 

El turn también desencadena una ronda adicional de apuestas y estrategias, ya que los jugadores tienen más información para evaluar la fuerza de sus manos y la de sus oponentes.

El river

El «river» es la quinta y última carta comunitaria que se revela en la mesa durante una partida de póker.  Esta carta completa las cinco cartas comunitarias y marca el punto final de las apuestas en la mano. 

La revelación del river determina las combinaciones finales de las manos de los jugadores, lo que conduce al esperado showdown o al momento en que se decide el ganador de la mano.

Los conceptos claves para dominar los juegos online en GGpoker Leer más »

Judicializados presuntos implicados en hechos de violencia intrafamiliar en Valle del Cauca.

Judicializados presuntos implicados en hechos de violencia intrafamiliar en Valle del Cauca

La Fiscalía General de la Nación judicializó a tres hombres que estarían involucrados en hechos de violencia intrafamiliar ocurridos en Andalucía y Tuluá (Valle del Cauca). Las víctimas son una madre, un hermano, una compañera sentimental y una ex pareja.

Los procesados fueron capturados, el pasado 15 de julio, en diferentes diligencias judiciales realizadas por personal del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Policía Nacional.

En Andalucía, fue judicializado Faber Alberto López López, quien en reiteradas ocasiones, habría maltratado verbal y psicológicamente a su compañera sentimental. En algunas oportunidades, al parecer, la amenazó con un arma cortopunzante y con lanzarle una granada.

En Tuluá, fueron judicializados dos hombres. Uno de ellos, Carlos Andrés Matallana Giraldo, como presunto responsable de maltratar verbal y psicológicamente a su madre y hermano.

En este mismo municipio, fue judicializado Gilberto Antonio Cárdenas Zapata, por su presunta responsabilidad en maltratar y amenazar a su expareja, a quien además, hostigaba por redes sociales y telefónicamente. La investigación permitió establecer que el hombre habría ingresado a la vivienda de la víctima para llevarse objetos de valor.

En los tres casos, fiscales de la Seccional Valle del Cauca imputaron cargos por el delito de violencia intrafamiliar y jueces de control de garantías les impusieron medidas de aseguramiento en centros carcelarios.

Judicializados presuntos implicados en hechos de violencia intrafamiliar en Valle del Cauca Leer más »

¿Sabes qué es cyberbullying y cómo denunciar si eres víctima?

¿Sabes qué es cyberbullying y cómo denunciar si eres víctima?

El ciberbullying es una forma de violencia que se produce cuando una persona acosa, agrede, amenaza o humilla a otra por entornos virtuales como redes sociales, videojuegos en línea, chats, entre otras plataformas.

Estas acciones se pueden dar de forma sistemática y se pueden presentar de diferentes formas: discriminación, insultos, burlas sobre características físicas, difundir fotos o videos que avergüencen a la víctima, amenazas, entre otras.

De igual forma, se puede presentar con acciones como crear perfiles falsos y hacerse pasar por otra persona, enviar mensajes agresivos en nombre de otro, etc.

Algunas recomendaciones frente a este tipo de acoso:

  • Ten un comportamiento educado en la red, trate a las otras personas como le gustaría ser tratado.
  • No contestes a provocaciones, mantén la calma y evita actuar de manera impulsiva
  • Desconéctate y pide ayuda si sientes que estás siendo acosado.
  • Si eres víctima de ciberbullying, guarda evidencias como capturas de pantalla o mensajes para tomar acciones legales o poner en conocimiento de las autoridades.

En caso de que estés siendo víctima de ciberbullying, puedes reportar tu caso en el CAI Virtual de la Policía, ingresando a la página: https://caivirtual.policia.gov.co/

El ciberbullying es uno de las modalidades de cibercrimen que ha sido identificada por la Mesa de Expertos contra el Cibercrimen, integrada por el Centro Cibernético de la Policía y el Gaula. Desde la Secretaría de Seguridad hacen un llamado a la ciudadanía en Bogotá a prevenir este tipo de violencia y denunciar todo tipo de acoso.

¿Sabes qué es cyberbullying y cómo denunciar si eres víctima? Leer más »

Scroll al inicio