ECONOMÍA

Las noticias más relevantes del mundo de la economía a nivel nacional e internacional está en nuestra plataforma diariamente.

Transformando la cocina colombiana: Cuisinart y su apuesta por la calidad a buen precio

Cuisinart®, experto mundial en innovación y tecnología en  productos de cocina, lanza en Colombia su nueva línea que trae valor y que ofrece una gama de productos de alta calidad a precios asequibles. La nueva colección incluye freidoras de aire, una licuadora, un hervidor eléctrico, una parrilla, entre otros, especialmente diseñados para traer el tipo de pequeños electrodomésticos de cocina que los hogares colombianos de hoy quieren sin comprometer la calidad por el precio.

La nueva línea se enfoca en llevar la calidad Cuisinart® a todos los consumidores. «Esta línea está creada especialmente para los consumidores conscientes del costo que siempre han querido un electrodoméstico de cocina Cuisinart® que se ajuste a su presupuesto. Con la línea Cuisinart®, ofrecemos un portafolio de productos de calidad a un precio más bajo, permitiendo que más hogares disfruten de nuestros productos», dice Jossette De Simone, Directora de Mercadeo, Ventas y Operaciones para América Latina. «Estamos comprometidos a orientar y compartir los mejores conocimientos culinarios para que todos puedan iniciarse en la cocina con estilo y calidad», agregó.

Además, Cuisinart® ha lanzado la línea Cuisinart® Outdoors, diseñada para aquellos que  quieren llevar la cocina al aire libre y disfrutar de experiencias culinarias únicas. Con productos que van desde parrillas portátiles, electrodomésticos para exteriores, utensilios y  kits para asar a la parrilla y kits listos para pizza party, esta línea ofrece todo lo necesario para crear momentos inolvidables en compañía de familiares y amigos. Cuisinart® Outdoors te invita a reconectar con la naturaleza y disfrutar del placer de cocinar al aire libre, con la  calidad y elegancia que caracteriza a la marca. ¡Sal y vive la experiencia!

Con estas nuevas ofertas de productos, Cuisinart® continúa ofreciendo a sus consumidores  productos innovadores y de calidad que seguro satisfarán las expectativas de los consumidores en términos de funcionalidad, durabilidad y diseño. Todas las ofertas y  promociones exclusivas de la marca están disponibles en sus diferentes canales de venta, así como a través de sus 2 únicas tiendas físicas en el mundo, ubicadas en Bogotá, Centro Comercial Andino L-331, y en Medellín, Centro Comercial El Tesoro L-3511.

«Con la apertura de nuestras tiendas hemos profundizado en el conocimiento de las  necesidades de los hogares colombianos, lo que nos ha permitido ampliar nuestra oferta y contribuir al crecimiento económico local. En la tienda de Bogotá logramos ventas cercanas  a $2.000 millones de pesos en el último año, y esperamos que la tienda de Medellín supere los $1.500 millones de pesos en su primer año de operación, generando nuevos empleos en la región», afirmó Luis Felipe Gallego, Vicepresidente Comercial de Continente SA. “Esta nueva línea de Cuisinart® está disponible en las cadenas Éxito y Alkosto, y próximamente en el resto de cadenas y almacenes del país”, concluyó.

La estrategia de Cuisinart® se ha centrado en la innovación constante y la tecnología punta, características que han definido a la marca desde su creación. Fue pionera en introducir la  categoría de procesadores de alimentos y, hace nueve años, lanzó la primera freidora de aire-horno tostador. Estos avances no sólo han consolidado su posición en el mercado, sino que han permitido a la marca seguir siendo relevante en un entorno competitivo. A pesar de la inflación y los desafíos económicos, la empresa ha mantenido precios justos para los consumidores, garantizando así el acceso a productos de alta calidad, y hoy con el lanzamiento de esta nueva línea lo reafirma. La apuesta por la innovación ha permitido un notable crecimiento en las ventas de productos como wafleras, batidoras de pie, licuadoras y, especialmente, freidoras de aire, que han superado en popularidad a las licuadoras por su versatilidad y funcionalidad.

En Colombia, Cuisinart® ha experimentado un crecimiento impresionante en los últimos  años, registrando un asombroso crecimiento del 25% en 2024 en comparación con 2023.  Este destacado desempeño resalta el éxito de productos como las freidoras de aire, que se  han convertido en el producto más buscado en los últimos años. A través de su página web, puntos de distribución y tiendas físicas, Cuisinart® ofrece atractivos descuentos de hasta el 50% en diversas temporadas, lo que ha contribuido a su continuo éxito en el mercado. Con proyecciones de crecimiento del 50% para el cierre de este año y expectativas de mantener un crecimiento de dos dígitos en el mediano y largo plazo, la marca quiere seguir posicionándose como uno de los líderes en el mercado colombiano de electrodomésticos de cocina.

Raúl Canoa, Gerente Comercial de Cuisinart® para Colombia, Centroamérica y el Caribe, afirmó: «La marca tiene una importante presencia en toda Latinoamérica, incluyendo las Islas del Caribe, pero nuestras tiendas en Colombia se destacan como modelo para futuras aperturas en la región. Nuestro objetivo es expandirnos a otras ciudades del país y fortalecer nuestro plan de inversión. Colombia es un epicentro para los amantes de la buena comida y para quienes buscan innovación y calidad. Con estas aperturas, lanzamientos, promociones en diferentes canales y demostraciones en punto de venta, reafirmamos nuestro compromiso de seguir ofreciendo a nuestros consumidores productos de alta calidad y experiencias únicas».

www.cuisinart.com.co y sigue @cuisinartlatam en  Instagram

https://cuisinart.com.co

@Cuisinartlatam

#CuisinartBringsValue #SalALaExperiencia #CuisinartOutdoors

Transformando la cocina colombiana: Cuisinart y su apuesta por la calidad a buen precio Leer más »

Multinacional colombiana le apuesta al empoderamiento económico de las mujeres en el país

En Colombia, las ventas por catálogo se están consolidando como una herramienta poderosa para el empoderamiento económico de las mujeres. Es así como Azzorti, empresa que nació bajo el nombre de Duprée hace 29 años, ha centrado sus esfuerzos en reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres, ofreciéndoles a ellas la oportunidad de tener un ingreso digno.

Las ventas por catálogo, a diferencia de otros negocios en Colombia, son un gran ejemplo de inclusión de género, el 84% de personas que trabajan en el sector de venta directa son mujeres, según datos reportados por Acovedi, Asociación Colombiana de Venta Directa.

La fuerza comercial de Azzorti está conformada en su mayoría por mujeres pues en el país son más de 80 mil, entre asesoras y líderes, quienes alcanzan su independencia económica a través de este modelo de negocio que registró en 2022 $6,8 billones en ventas. 

“En Azzorti entendemos que la independencia financiera en las mujeres no solo se debe promover en las grandes ciudades, es por esto que también llegamos a más de 1.000 municipios del país, para que las mujeres colombianas de las zonas más apartadas, encuentren en Azzorti una plataforma con la que pueden alcanzar su independencia económica”, afirma María Lucia González, Gerente Nacional de Ventas.

La fuerza comercial de Azzorti genera miles de pedidos por campaña, estas ventas les permiten a las mujeres de todo el país, incluyendo a las de los lugares más apartados, empoderarse económica y personalmente.

En ese sentido, son las mujeres el motor de este negocio, el cual las favorece a ellas y a sus hogares ya que, según datos estimados, son más de 10 millones de hogares los que se benefician gracias a las ventas por catálogo.

Con presencia no solo en Colombia, sino también en Latinoamérica, Azzorti se consolida como una marca líder en el mercado de las ventas por catálogo, fortaleciendo su propuesta en los demás países que también opera: Perú, Ecuador, Bolivia y Guatemala.

Empresa colombiana de ventas por catálogo con 29 años de experiencia en el mercado colombiano y presencia en 5 países latinoamericanos.

Inicio

Multinacional colombiana le apuesta al empoderamiento económico de las mujeres en el país Leer más »

Bogotá alcanza la tasa de desempleo femenino más baja en nueve años: 5.752 mujeres encontraron empleo

  • La Tasa de Desempleo (TD) de las mujeres se redujo del 11,9% registrado en 2023 al 10,8%, lo que representa una disminución de 1,1 puntos porcentuales.
  • Un dato positivo adicional es que cada vez más mujeres están ingresando al mercado laboral en la ciudad.

Bogotá, D.C. 20 de agosto de 2024. En Bogotá, las brechas de género en empleabilidad están disminuyendo, según un análisis del Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá, basado en información del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Durante el primer semestre de 2024, la Tasa de Desempleo (TD) de las mujeres se redujo del 11,9% registrado en 2023 al 10,8%, lo que representa una disminución de 1,1 puntos porcentuales.

Estamos viendo un avance significativo en la reducción de las brechas de género en el mercado laboral de Bogotá. Si bien aún queda camino por recorrer, el aumento en la tasa de ocupación y la disminución del desempleo entre las mujeres son señales alentadoras de que estamos construyendo una ciudad más equitativa en términos de oportunidades laborales”, puntualizó María del Pilar López Uribe, secretaria distrital de Desarrollo Económico.

Un dato positivo adicional es que cada vez más mujeres están ingresando al mercado laboral en la ciudad. Durante el periodo de análisis, la Tasa Global de Participación femenina, que refleja la cantidad de mujeres en edad de trabajar que están participando activamente en el mercado laboral, aumentó en 3,6 puntos porcentuales, lo cual refleja un panorama alentador para la empleabilidad de las mujeres en Bogotá.

Además, la Tasa de Ocupación femenina se situó en 57,1%, lo que significa un aumento de 3,8 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando era del 53,3%. En contraste, la tasa de ocupación de los hombres alcanzó el 71,6%, con un incremento menor de 2,8 puntos porcentuales. No obstante, aún persiste una brecha de 14,5 puntos porcentuales entre ambos géneros.

En términos absolutos, 5.752 mujeres salieron del desempleo en el periodo de referencia y, frente a 2019 esta cifra ha caído en 32.882.

Las brechas entre hombres y mujeres disminuyen

Durante el primer semestre de 2024, la brecha de género en la Tasa de Desempleo se redujo en 0,2 puntos porcentuales, pasando de -1,1 puntos porcentuales en el mismo periodo de 2023 a -0,9 puntos porcentuales este año, con una menor tasa de desempleo entre los hombres.

De igual forma, la brecha en la Tasa de Ocupación se redujo en 1 punto porcentual, pasando de 15,5 puntos porcentuales en el primer semestre de 2023 a 14,5 puntos porcentuales en el mismo periodo de 2024. En cuanto a la Tasa Global de Participación, la brecha se redujo en 1,2 puntos porcentuales, disminuyendo de 16,7 a 15,4 puntos porcentuales en el mismo lapso de tiempo.

Estos avances han posicionado a Bogotá como la ciudad con las menores brechas de género entre las 13 principales ciudades del país, destacando su progreso hacia una mayor equidad en el ámbito laboral.

Bogotá alcanza la tasa de desempleo femenino más baja en nueve años: 5.752 mujeres encontraron empleo Leer más »

Bayport Colombia asegura una inversión de 30 millones de dólares con Cerberus el líder global de inversiones alternativas

Bayport Colombia, líder en el sector de libranzas no bancarias, ha asegurado un significativo fondeo de 30 millones de dólares por parte de Cerberus el líder mundial en inversiones. Este es un importante respaldo que subraya la confianza de los inversionistas internacionales en la solidez del mercado colombiano y en particular, en la robustez financiera de Bayport Colombia.

Con una estructura financiera sólida y a la decidida inversión en investigación y desarrollo para la mejora de procesos, Bayport se ha consolidado como una empresa innovadora, sostenible y ágil, garantizando operaciones eficientes y seguras. Las inversiones en I+D han sido fundamentales para mejorar la eficiencia de los procesos de Bayport, permitiendo ofrecer soluciones innovadoras que responden a las necesidades del mercado.

La transacción con Cerberus no solo refuerza la posición financiera de Bayport Colombia, sino que también apoya su misión de impulsar la inclusión financiera de miles de colombianos, construyendo puentes hacia un futuro financiero más inclusivo.

El compromiso de Bayport Colombia con la transparencia y la protección al consumidor ha sido reconocido con la obtención en 2023 de la certificación nivel ORO de Protección al cliente Cerise– SPTF 3.0. Esta importante distinción, la más alta otorgada por la agencia internacional MicroFinanza Rating (MFR), especializada en finanzas inclusivas y sostenibles, resalta el compromiso de Bayport Colombia con la excelencia en la prestación de servicios financieros siendo una de las cinco entidades con esta certificación activa en Colombia.

“Contar con Cerberus como aliado demuestra la relevancia de nuestro compromiso inquebrantable con la inclusión financiera en Colombia, nuestra solidez y la excelencia operativa que tenemos en Bayport Colombia. Nosotros seguimos firmes en nuestra visión de crecimiento continuo, reafirmando nuestra dedicación a la contribución activa en el desarrollo socioeconómico del país, impulsando el futuro económico de los colombianos”, afirma Lilian Perea, CEO de Bayport Colombia.

Rob Milam, director general quien maneja las inversiones crediticias de Cerberus en Mercados Emergentes añade “Nos complace continuar proporcionando soluciones de crédito innovadoras a Bayport Colombia para impulsar su crecimiento en el mercado de créditos de libranza de Colombia. Con esta inversión nos complace continuar la asociación que iniciamos con Bayport en 2019.»www.bayportcolombia.comwww.cerberus.com

Bayport Colombia asegura una inversión de 30 millones de dólares con Cerberus el líder global de inversiones alternativas Leer más »

HAL Company fue reconocida por HubSpot como Elite Partner

HAL Company, consultora especializada en automatización y omnicanalidad de marketing, ventas y atención al cliente, anunció que fue reconocida por HubSpot como “Elite Partner”. Esta distinción certifica el más alto nivel de profesionalismo y servicio al cliente dentro del ecosistema de socios de negocios de esta organización.

Fundada en Buenos Aires, en 2016, HAL acredita actualmente más de 500 implementaciones exitosas de HubSpot en Latinoamérica y Europa. La compañía es experta en la implementación de aplicaciones de negocios para organizaciones de tamaño medio (100 a 1000 usuarios), con presencia en el mercado iberoamericano.

Visión centrada en el cliente

“Nuestra razón de ser es empoderarlas para que superen con éxito sus desafíos de marketing, ventas y atención al cliente”. Para este fin, aportamos nuestro conocimiento técnico, experiencia y mejores prácticas, en la implementación e integración de las soluciones de HubSpot”, afirma Cecilia Hayafuji, CEO de HAL Company.

Con una visión centrada en el cliente, las prácticas de consultoría de HAL Company se enfocan en consolidar fuentes de datos y aplicaciones de negocios. El objetivo es que las empresas logren una visión de 360° de cada contacto y ofrezcan la mejor experiencia a través de cualquier canal digital.

Esto es posible a través de un portafolio de servicios que comprende: implementación técnica, Inbound marketing & contenidos, integración de infraestructura tecnológica, capacitación, auditoría, consultoría funcional y omnicanalidad.

Elite Partner

Este reconocimiento tiene como base una evaluación que exige el cumplimiento de una serie de requisitos. Entre estos se destacan: los resultados en ventas, el mantenimiento de una base instalada de clientes a largo plazo, así como la disposición de al menos 100 certificaciones y 2 acreditaciones que pocos partners de la región pueden alcanzar.

“Dicho logro ha sido posible gracias a los vínculos que hemos construido con nuestros clientes. Relaciones de confianza que se fundamentan en calidad, transparencia, integridad, impecable ejecución y, sobre todo, en la obtención de los resultados que ellos esperan”, asegura Cecilia Hayafuji.

“HubSpot ha realizado cambios estratégicos en su programa de partners en los últimos años y continúa evolucionando día a día. El objetivo es brindar a nuestros clientes lo mejor de nuestros productos de la mano del conocimiento técnico y experiencia de campo de nuestros partners”, señala Camilo Clavijo, vicepresidente de ventas de HubSpot LATAM.

En su concepto, “HAL Company, como Partner Elite, acredita que ha alcanzado el máximo nivel de membresía dentro del programa gracias a su enorme experiencia en implementaciones exitosas y sus capacitaciones brindadas por profesionales que cuentan con la certificación de HubSpot Academy”.

Otros motivos de celebración

En esta misma línea, otro importante motivo de celebración corresponde a la recertificación del Sistema de Gestión de Calidad de HAL Company, según la norma IRAM ISO 9001 2015. El estándar cubre los procesos de implementación, capacitación y consultoría de la plataforma HubSpot. Asimismo, comprende el desarrollo de software para la gestión de datos entre HubSpot y otras aplicaciones empresariales.

HAL Company opera, principalmente, en Argentina, Estados Unidos, Chile y Colombia. La organización también está presente en otros mercados de Latinoamérica y Europa.

HAL Company

HAL Company fue reconocida por HubSpot como Elite Partner Leer más »

TOTVS acelera el crecimiento de ingresos consolidado hasta el 20% interanual en el segundo trimestre de 2024

TOTVS (TOTS3), gigante tecnológico latinoamericana, anuncia sus resultados financieros y operativos del 2T24 con un aumento del 20% en los Ingresos Netos consolidados en comparación con el mismo período del año pasado, superando el monto de R$ 1,3 mil millones. Este resultado es también resultado del crecimiento del 20% en los Ingresos Recurrentes de la dimensión Gestión, que, por primera vez, superó la marca de R$ 1 mil millones.

Los resultados del trimestre demostraron una vez más la consolidación y aceleración de los esfuerzos más recientes de la compañía para expandir el addressable market y de cambio del modelo de negocios. Además, el EBITDA ajustado fue de R$ 296 millones, con un crecimiento del 15% interanual, lo que refleja un Beneficio de Caja de R$ 151 millones, un importante indicador de la salud financiera de la empresa.

“Podemos resumir nuestra estrategia de negocios en una simple frase: aumentar la relevancia de TOTVS para los clientes. Lo venimos haciendo desde hace décadas, con una propuesta de valor de mejorar los resultados de las empresas, construyendo un ecosistema de tecnología, que es una de las mayores innovaciones en el mercado global de software de gestión de los últimos años. Como resultado, hemos obtenido resultados financieros y operativos durante 21 trimestres consecutivos en los niveles más altos, en comparación con cualquier peer global que cotice en la bolsa de valores”, comenta Dennis Herszkowicz, CEO de TOTVS.

Los resultados positivos en Gestión fueron nuevamente impulsados por el desempeño de SaaS y Cloud, cuyos ingresos se acercaron a R$ 500 millones, y aceleraron el crecimiento de los ingresos hasta el 33% interanual. También se destaca el ARR de Gestión, que superó los R$ 4,7 mil millones, con una Adición Neta Total de R$ 223 millones. Este desempeño es reflejo directo de otro trimestre de avances en el volumen de ventas, que estableció un nuevo récord trimestral, asociado a la tasa de retención de clientes que se mantuvo por encima del 98%.

La dimensión Business Performance tuvo como principal destaque la continua aceleración de las ventas de las soluciones RD Station y el avance de la estrategia multiproductos, enfocada tanto en la captación de clientes como en la retención y ampliación de la base existente (cross sell). Esto resultó en un crecimiento del 39% en los ingresos netos y unos ingresos anualizados de más de R$ 500 millones, lo que demuestra el desempeño y el potencial de la dimensión.

“En los últimos cinco años, las operaciones de Gestión y Business Performance de TOTVS crecieron aproximadamente 2x y 4x por encima del PIB nominal brasileño, respectivamente. Este excelente desempeño demuestra dos tesis: que el mercado de Gestión está lejos de estar maduro y que TOTVS tiene diferenciales competitivos difíciles de replicar. Además, podemos decir que estamos entrando en un mercado de rápida expansión (Business Performance) con un liderazgo ya consolidado”, añade el CEO de TOTVS.

Universo TOTVS

Entre los principales eventos del trimestre, en junio la compañía realizó la mayor y más exitosa edición de Universo TOTVS, evento anual que ya se destaca como uno de los momentos más importantes para debatir temas asociados a tecnología y negocios. Con la participación de más de 16 mil personas en los dos días del evento, el Universo TOTVS presentó una serie de contenidos sobre lanzamientos de productos, innovaciones y tendencias del mercado.

“Universo TOTVS se ha consolidado con una estrategia fundamental, que nos permite estrechar vínculos con los diversos stakeholders, además de crear un ambiente dinámico, que muestra al público nuestro amplio portafolio y las diversas innovaciones que hemos traído al mercado, con énfasis en los importantes avances que la empresa ha logrado en Inteligencia Artificial, que ya es una realidad en TOTVS”, concluye Herszkowicz.

https://es.totvs.com

TOTVS acelera el crecimiento de ingresos consolidado hasta el 20% interanual en el segundo trimestre de 2024 Leer más »

¿Sabía que a lo largo de nuestra vida ingerimos alrededor de 20 kilogramos de microplásticos a través del agua?

Desde pequeños nos han repetido que beber agua es fundamental para la salud; sin embargo, en las últimas décadas, la contaminación por plásticos se ha convertido en una preocupación ambiental crítica, ya que estudios recientes han detectado microplásticos en una variedad de fuentes de agua potable en todo el mundo, sin mencionar los contenidos en los envases plásticos de un solo uso.

Estas diminutas partículas pueden tener un tamaño menor a 5 milímetros y son provenientes de diversas fuentes, alguna de ellas se generan a partir de la degradación de productos plásticos más grandes como bolsas, botellas y redes de pesca, los cuales se han encontrado en diversos ecosistemas acuáticos, desde ríos, lagos y hasta los océanos más profundos.

Esto ha generado que silenciosamente el ser humano consuma grandes cantidades. Investigaciones por encargo de WWF y realizada por la Universidad de Newcastle, Australia, revelaron que en solo una semana se consumen aproximadamente 5 gramos de plástico, 21 gramos en un mes, 250 gramos en un año y hasta 20 kilogramos durante toda la vida. Ante esto surge una pregunta inquietante: ¿es realmente segura el agua que consumimos?

De acuerdo con Rodrigo Serres, Director de Culligan para Latam, empresa multinacional especializada en soluciones de tratamiento de agua, “en Colombia actualmente se consume agua potable más no purificada, esto quiere decir que el acueducto de cada una de las ciudades garantiza que está dentro de los estándares donde el ser humano puede tomar el agua y no nos va a causar una enfermedad grave, pero sí puede generar una enfermedad”.

Y es que al no ser purificada, este precioso líquido puede no ser tan beneficioso para la salud. Sin embargo, la tecnología ha permitido que empresas como Culligan, inviertan y desarrollen en tecnología de punta, la cual brinda a través de sus sistemas la purificación del agua al 99,9999%, eliminando virus y bacterias de manera efectiva, además de microplástico, proporcionando así productos de alta calidad y acceso a agua pura para todos.

Esto ha sido de vital importancia ya que, en el caso de Colombia, un país con más de 50 millones de habitantes y en donde algunas regiones solo el acceso al agua potable sigue siendo un desafío, hoy alrededor de 11,8 y 19 millones de personas podrían enfrentar riesgos debido a la baja calidad del agua. Y aunque el cuerpo humano puede expulsar algunas partículas de otras pueden acumularse en los tejidos generando posibles impactos en la salud como:

  • Inflamación y daño celular: Pueden causar inflamación y daño a las células del tracto gastrointestinal.
  • Exposición a sustancias tóxicas: Los microplásticos pueden transportar contaminantes químicos, exponiendo a los humanos a sustancias tóxicas como pesticidas y metales pesados.
  • Alteración del microbioma intestinal: Puede afectar la composición del microbioma intestinal, contribuyendo a desequilibrios asociados con diversas enfermedades.
  • Interferencia en la absorción de nutrientes: Los microplásticos pueden interferir con la absorción de nutrientes en el intestino, provocando posibles deficiencias nutricionales.

¿Sabía que a lo largo de nuestra vida ingerimos alrededor de 20 kilogramos de microplásticos a través del agua? Leer más »

¡Adiós sellos! Empresa colombiana de snacks reduce el contenido de sodio y grasas saturadas de sus productos

Comestibles Ricos S.A., una empresa colombiana con más de seis décadas de experiencia en el mercado, anuncia un importante avance en su compromiso por la innovación, la sostenibilidad y la mejora continua, respondiendo a las nuevas tendencias del consumidor.

Tras un largo y dedicado proceso, la compañía logró disminuir significativamente el contenido de sodio y reducir hasta en un 50% las grasas saturadas de algunos de sus pasabocas, que así lo permiten, entre ellos, papas SuperRicas, TodoRico natural, Tajamiel y Tajaditas, para entrar en los estándares reglamentarios, cumplirle a los consumidores a nivel nacional e internacional, y seguir apostándole a la sostenibilidad. Así es como Comestibles Ricos S.A. se une a otras empresas de alimentos que ya iniciaron este proceso en el país.

Para lograr esta transformación, la compañía investigó ampliamente, incorporó infraestructura, nuevas tecnologías, realizó alianzas estratégicas con proveedores técnicos y especializados, para el mejoramiento de los procesos productivos.

Cabe resaltar que esta iniciativa mantendrá la calidad de los productos, conservando el delicioso sabor y textura que siempre los ha caracterizado. Este avance también permite a la compañía incursionar en el desarrollo de nuevas tendencias y seguir formando parte del consumo accesible y frecuente de las personas que valoran la esencia de deleite y felicidad que definen a la marca.

“La innovación ha estado siempre en nuestro ADN, nuestro propósito superior lo dice claramente: ‘Cuidamos de ti’ para crear y entregar alimentos innovadores, generando experiencias de deleite y felicidad, con enfoque principal hacia nuestros grupos de interés. Nuestra Compañía ha sido siempre respetuosa y cumplidora de la ley, es parte de nuestro compromiso como empresa siempre alinearnos a las exigencias normativas que en nuestra industria son de alta regulación. Hemos hecho un gran esfuerzo cambiando nuestra fórmula tradicional, pero sabemos que vale la pena unirnos al propósito de buscar alternativas para mejorar y alcanzar las expectativas del consumidor”, afirma Amanda Silva Bernal, directora general de Comestibles Ricos S.A.

Asimismo, subraya que, después de varios años de estudios se pudo lograr el cambio en la formulación de casi el 50% del portafolio, algunos productos no entran, puesto que, por su naturaleza y características lo impiden; sin embargo, cada uno de ellos y su etiqueta siguen siendo fieles a su esencia.

“La compañía no solo se ha enfocado en ofrecer a sus consumidores productos de alta calidad, al alcance de todos, sino que también se ha comprometido con prácticas sostenibles que benefician al país y a la comunidad. En nuestro camino hacia la transformación empresarial nos enorgullece destacar la innovación para la sostenibilidad como estrategia corporativa. Contamos con el primer Centro de Desarrollo Agrícola del país, ubicado en Tunja, Boyacá, acercando la tecnología a la comunidad agrícola; así mismo, estamos trabajando en afianzar nuestra marca con propósito, incursionar en ecosistemas de abastecimiento sostenible y en un amplio programa de diversidad, equidad e inclusión, entre otras acciones que dan cuenta de la responsabilidad y la trazabilidad de nuestros procesos en toda nuestra cadena de valor”.

Hoy, Comestibles Ricos S.A., da empleo a un numeroso grupo de trabajadores de los cuales cerca del 60 % son mujeres; así mismo, su responsabilidad frente al medio ambiente la ha llevado a ser una empresa con Certificación Oro en el Sistema de Gestión Basura Cero, cuenta con certificaciones como la HACCP otorgada por Icontec que evalúa el sistema de inocuidad alimentaria, pertenece a la Cámara Internacional de Negocios Climáticos CINC, a la Cámara de Alimentos de la ANDI y es una de las 79 empresas más innovadoras en Colombia en el ranking de la ANDI y Revista Semana, llevando la excelencia de sus marcas a nuevos horizontes.

¡Adiós sellos! Empresa colombiana de snacks reduce el contenido de sodio y grasas saturadas de sus productos Leer más »

Con 40 megavatios instaladas, empresa colombiana continúa sumando proyectos de energía solar en el país

La transición a energías limpias ha dejado de ser una moda para convertirse en una realidad en crecimiento, y Ziklo Solar, una empresa colombiana especializada en el desarrollo, construcción y operación de proyectos solares a la medida, ha sido un actor clave en este avance. Según el reciente informe del Mercado Eléctrico Colombiano, el Ministerio de Minas y Energía ha fomentado la autogeneración a gran y pequeña escala, lo que ha permitido a la compañía a cerrar el segundo semestre con un notable logro: 40 megavatios instalados en todo el país.

Este incremento en capacidad instalada ha tenido un impacto ambiental significativo. Según datos de la compañía, la implementación de estos proyectos ha evitado la emisión de 520 mil toneladas de CO2. Para ponerlo en perspectiva, esto equivale a evitar la quema de 277 millones de kg de carbón, plantar 8,3 hectáreas de bosque, recorrer 1.994.304.000 km en automóvil, quemar 21.320.000 cilindros de propano y consumir 58.760.000 galones de gasolina.

Desde su fundación Ziklo Solar, ha trabajado incansablemente para posicionarse como uno de los grandes referentes en el sector de energía solar en el país. Actualmente, la empresa cuenta con una participación de mercado del 46% en generación distribuida a pequeña escala y tiene una fuerte presencia en Antioquía y la costa norte, ha logrado expandirse a más de 14 departamentos, incluyendo la región Cundiboyacense, occidente y Eje Cafetero, regiones donde ha logrado desarrollar alrededor de 1.100 proyectos tanto para hogares como en el segmento industrial.

Su expansión no solo ha impulsado la transición energética, sino que también ha generado numerosas oportunidades laborales. La demanda de nuevos conocimientos y talento humano capacitado para enfrentar los desafíos de innovación en el sector es creciente.

Bajo la premisa de generar relaciones donde todas las partes ganan, tanto empresas como hogares, talento humano, sociedad y el medio ambiente, se ha propuesto no solo desarrollar proyectos, sino ayudar a la construcción del país y a la generación de empleo mientras se llevan soluciones energéticas a todos los rincones de Colombia.

“Hemos invertido recursos en fortalecer la cobertura nacional a través de un equipo técnico robusto y un equipo dedicado a la relación con el cliente. Entendemos que, cada día más personas necesitan asesoramiento integral en aspectos financieros, tributarios, eléctricos y otras variables clave. Nuestro objetivo es proporcionar información clara y precisa que permita que cada vez más personas y empresas opten por la energía solar», comenta Andrés Pérez, gerente general de Ziklo Solar.

Su compromiso va más allá de la instalación de sistemas de energía solar. La empresa trabaja de cerca con sus clientes para proporcionar soluciones integrales que incluyen asesoramiento, acompañamiento financiero y tributario, así como educación sobre los beneficios y el funcionamiento de la energía solar. Este enfoque holístico asegura que los clientes puedan tomar decisiones informadas y maximizar los beneficios de sus inversiones en energía solar.

Con 40 megavatios instaladas, empresa colombiana continúa sumando proyectos de energía solar en el país Leer más »

¡Las subastas en línea siguen en auge! Subastas y Comercio proyecta alcanzar las 11.000 subastas este año

El comercio electrónico en Colombia continúa en ascenso, según la Cámara de Comercio Electrónico, se estima un crecimiento del 17% en este 2024, impulso que lo han venido sintiendo varias compañías entre ellas Subastas y Comercio, una empresa 100% colombiana y líder en subastas, que alcanzó más de 100.000 registros web dentro de su portal y ha experimentado un crecimiento del 11% en el primer semestre de 2024 comparado con 2023, mismo año en el que logró cerrar con transacciones por un valor de US$55 millones de dólares y alcanzó un récord histórico de 10.000 subastas.  

Y este año continúa con esa dinámica favorable, así lo afirma Martha Gómez, Gerente General de la compañía, quien destacó que en el primer semestre del 2024 el ticket de facturación ha crecido un 9% frente al año anterior, pero la cantidad de subastas realizadas con éxito ha subido un 10%. Aunque las transacciones han sido menores en valor debido al incremento de subastas de vehículos en comparación con categorías como chatarra, los valores  recaudados se mantienen similares a los del año anterior.

Cabe resaltar que, en particular, la categoría de vehículos ha visto un fortalecimiento significativo gracias a la incorporación de clientes importantes como Usados Renting Bancolombia, Auteco, Equirent, Seguros la Equidad, entre otros que han incrementado los inventarios con vehículos usados en buen estado y salvamentos.

“Las subastas de excedentes industriales en línea en nuestro país reflejan una tendencia creciente y bajo este panorama esperamos cerrar el año con 11.000 subastas realizadas y transacciones con un aumento conservador del 5% frente al año pasado”, afirma Martha Gómez.

Por otro lado, la empresaria destaca que para lograr estos resultados no se puede desconocer las inversiones importantes que han realizado en marketing y publicidad tratando de llegar al público masivo para el cual eran desconocidas estas oportunidades y con las cuales han logrado acceder a autos con precios de hasta un 40% por debajo del valor del mercado. Además, se ha centrado en fortalecer su equipo comercial y de trabajo, generando aproximadamente 600 empleos, tanto directos como indirectos.

¿Cómo se mueven las otras líneas de negocio?

A pesar de que la categoría de chatarra ha experimentado una reducción del 20% en inventarios subastados debido a factores globales como la desaceleración económica, la disminución de la demanda de materiales en ciertos sectores industriales y la sobreoferta de chatarra en el mercado, y líneas como maquinaria y equipos tampoco han escapado a esta tendencia, enfrentando una sobreoferta y una demanda limitada a pesar de las atractivas oportunidades de precio.

Sin embargo, con el objetivo de impulsarlas, la compañía tiene planeado para este segundo semestre subastar aproximadamente 20.000 toneladas, lo que les permitirá mantener su posición como el mayor subastador de chatarra del país.

Esta estrategia se alinea con uno de sus pilares fundamentales: la sostenibilidad. Gracias a su sentido de innovación, la compañía desarrolló una calculadora ambiental que permite medir el impacto ambiental de los proyectos de economía circular, calculando el ahorro de CO2 y m³ de agua evitada con cada elemento subastado.

Por último, la empresaria comenta que para este nuevo semestre se encuentra potencializando nuevas líneas de negocio como la gestión documental de vehículos de la cual ya cuenta con tres importantes contratos con compañías industriales, la chatarrización de vehículos y este año tiene planeado  dinamizar las subastas presenciales.  

¡Las subastas en línea siguen en auge! Subastas y Comercio proyecta alcanzar las 11.000 subastas este año Leer más »

Scroll al inicio