DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Thermo King abre su centro de entrenamiento en América Latina con sede en Bogotá

Thermo King, experto global en soluciones de control de temperatura para el transporte, anuncia la apertura del tercer Centro de Entrenamiento en Latinoamérica, reafirmando su compromiso con la innovación, la sustentabilidad y el desarrollo de talento en la región norte y central de América Latina.

“El nuevo centro responde a una demanda histórica de la red de distribuidores y clientes de Thermo King, quienes requerían un acceso más cercano a capacitaciones técnicas y comerciales especializadas”, comentó Iván Collazo, Gerente General de Thermo King para Latinoamérica y agregó: “Este nuevo Centro de Entrenamiento facilita este desarrollo, eliminando barreras como los altos costos de desplazamiento y requisitos de visado hacia los centros en México y Brasil”.

Capacitación y tecnologías de vanguardia

El Centro de Entrenamiento de Thermo King en Bogotá ofrecerá un enfoque integral en el desarrollo técnico y comercial, abarcando áreas clave como:

  • Mantenimiento preventivo y diagnóstico: garantizando operaciones más eficientes y sostenibles.
  • Buenas prácticas de distribución: para minimizar pérdidas de alimentos y medicamentos.
  • Desarrollo comercial: brindando conocimientos de producto, técnicas de venta y herramientas que impulsen la inteligencia emocional y el autoconocimiento en los equipos de ventas.

Además, este nuevo espacio cuenta con equipos de última generación, como Diesel Truck, VP Truck y Trailer, junto con todas las herramientas necesarias para el mantenimiento y diagnóstico preciso.

Compromiso con la sustentabilidad

Thermo King refuerza su liderazgo en innovación climática a través de iniciativas que promueven la eficiencia operativa y la reducción de huella ambiental. Técnicos capacitados ayudan a los clientes a disminuir las emisiones de CO2, el consumo de combustible y la generación de residuos, contribuyendo a un transporte refrigerado más sostenible.

«El desarrollo de las personas en nuestro mercado es una prioridad constante, ya que la tecnología avanza y cambia rápidamente. Con este centro, Thermo King apuesta por fortalecer la preparación técnica y comercial en América Latina, asegurando operaciones más efectivas y competitivas para nuestros clientes», declaró Iván Collazo.

Thermo King realiza esta inversión para garantizar que sus distribuidores comprendan las necesidades del mercado y cómo la compañía puede responder de manera ágil a estos requisitos. Además, proporciona las herramientas necesarias para asesorar a los clientes y aprovechar al máximo el potencial de sus unidades, servicios y accesorios.

www.thermoking.com

www.tranetechnologies.com

Thermo King abre su centro de entrenamiento en América Latina con sede en Bogotá Leer más »

Thermo King abre su tercer centro de entrenamiento en América Latina con sede en Bogotá

Thermo King, experto global en soluciones de control de temperatura para el transporte, anuncia la apertura del tercer Centro de Entrenamiento en Latinoamérica, reafirmando su compromiso con la innovación, la sustentabilidad y el desarrollo de talento en la región norte y central de América Latina.

“El nuevo centro responde a una demanda histórica de la red de distribuidores y clientes de Thermo King, quienes requerían un acceso más cercano a capacitaciones técnicas y comerciales especializadas”, comentó Iván Collazo, Gerente General de Thermo King para Latinoamérica y agregó: “Este nuevo Centro de Entrenamiento facilita este desarrollo, eliminando barreras como los altos costos de desplazamiento y requisitos de visado hacia los centros en México y Brasil”.

Capacitación y tecnologías de vanguardia

El Centro de Entrenamiento de Thermo King en Bogotá ofrecerá un enfoque integral en el desarrollo técnico y comercial, abarcando áreas clave como:

  • Mantenimiento preventivo y diagnóstico: garantizando operaciones más eficientes y sostenibles.
  • Buenas prácticas de distribución: para minimizar pérdidas de alimentos y medicamentos.
  • Desarrollo comercial: brindando conocimientos de producto, técnicas de venta y herramientas que impulsen la inteligencia emocional y el autoconocimiento en los equipos de ventas.

Además, este nuevo espacio cuenta con equipos de última generación, como Diesel Truck, VP Truck y Trailer, junto con todas las herramientas necesarias para el mantenimiento y diagnóstico preciso.

Compromiso con la sustentabilidad

Thermo King refuerza su liderazgo en innovación climática a través de iniciativas que promueven la eficiencia operativa y la reducción de huella ambiental. Técnicos capacitados ayudan a los clientes a disminuir las emisiones de CO2, el consumo de combustible y la generación de residuos, contribuyendo a un transporte refrigerado más sostenible.

«El desarrollo de las personas en nuestro mercado es una prioridad constante, ya que la tecnología avanza y cambia rápidamente. Con este centro, Thermo King apuesta por fortalecer la preparación técnica y comercial en América Latina, asegurando operaciones más efectivas y competitivas para nuestros clientes», declaró Iván Collazo.

Thermo King realiza esta inversión para garantizar que sus distribuidores comprendan las necesidades del mercado y cómo la compañía puede responder de manera ágil a estos requisitos. Además, proporciona las herramientas necesarias para asesorar a los clientes y aprovechar al máximo el potencial de sus unidades, servicios y accesorios.

www.thermoking.com

www.tranetechnologies.com

Thermo King abre su tercer centro de entrenamiento en América Latina con sede en Bogotá Leer más »

«Ideas fundacionales de la integración latinoamericana y europea»: un libro de cómo América Latina puede aprender de Europa

En un momento en que América Latina enfrenta profundos desafíos derivados de la polarización política, la desigualdad social, el cambio climático, la adaptación de cambios tecnológicos y las dificultades económicas, la integración regional se presenta como una herramienta clave para construir soluciones conjuntas y promover el desarrollo sostenible.

En este contexto, el lanzamiento del libro Ideas fundacionales de la integración latinoamericana y europea del director nacional del Centro de Pensamiento Global (CEPEG) de la Universidad Cooperativa de Colombia, Edgar Vieira Posada, cobra especial relevancia. La obra ofrece una reflexión comparativa sobre los principales procesos de integración en América Latina y Europa hasta la actualidad, proporcionando lecciones valiosas para los jóvenes, líderes actuales y futuros.

El libro comienza desde el proceso de independencia de América Latina a comienzos del siglo XIX, donde líderes y próceres visionarios abogaron por la unidad y la integración del continente. A través de esta visión, surgió la idea de una América Latina integrada como motor de desarrollo y cohesión. Paralelamente, en Europa, tras las devastaciones de la Segunda Guerra Mundial, se inició un proceso similar de integración para asegurar la paz, prevenir el rearme alemán y enfrentar el avance del comunismo en Europa occidental, que llevó finalmente a la formación de la Unión Europea, un ejemplo de cómo la integración y gobernanza en común puede ser un vehículo para la estabilidad, la cooperación y el progreso.

Esta obra, parte de la colección GRIDALE (Grupo de Reflexión sobre Integración y Desarrollo en América Latina y Europa), resume los desafíos y avances de la integración en América Latina y Europa, ofreciendo valiosas lecciones que pueden fomentar el desarrollo sostenible y la cooperación internacional en un mundo globalizado.

“Este libro ofrece a las nuevas generaciones una visión comparativa de los procesos históricos en América Latina y Europa, destacando los principios que los han guiado. Además, presenta una visión completa sobre los orígenes de la integración en ambos continentes, y ofrece lecciones y principios de los líderes mundiales más destacados en su realización, cada uno motivado por causas diferentes. También sugiere la reutilización de ciertos principios teóricos en el contexto actual de un mundo globalizado, incierto y conflictivo, y propone acciones concretas para la necesaria integración latinoamericana”, explica Edgar Vieira, autor del libro.

El libro se puede adquirir de manera virtual y gratuita en el siguiente link de la editorial de la universidad:  https://doi.org/10.16925/9789587605228 y busca aportar significativamente a los líderes políticos, sociales y económicos a encarar los desafíos y complejidades del mundo actual.

En físico estará disponible en las principales librerías del país.

«Ideas fundacionales de la integración latinoamericana y europea»: un libro de cómo América Latina puede aprender de Europa Leer más »

Programa de educación “Cuentas con Sentido” fue certificado por la Superintendencia Financiera de Colombia

La Superintendencia Financiera de Colombia certificó el programa de educación financiera Cuentas con Sentido de Banco Contactar, lo que destaca el compromiso de la entidad por impulsar el cierre de brechas sociales y económicas en Colombia. El año pasado, más de 16 mil personas tuvieron contacto con información relevante para tomar mejores decisiones económicas y financieras para su progreso y el de sus familias.

“Para Banco Contactar es indispensable la educación financiera para construir un país con más oportunidades. La ‘Certificación en Gestión de capacidades en educación financiera’ destaca nuestro compromiso por la accesibilidad y el uso de servicios financieros incluyentes y traza un camino de mejora continua para conectar a más personas con servicios financieros y asesoría integral de calidad”, aseguró el presidente de Banco Contactar, Paulo Emilio Rivas Ortiz.

El certificado otorgado a Banco Contactar establece que la entidad tiene capacidades para implementar y compartir información, contenidos, materiales de educación económica, con transparencia y calidad para la generación de confianza.

Cuentas con Sentido se hace efectivo en espacios de enseñanza presenciales y virtuales en los 18 departamentos del país donde el Banco tiene presencia, y está enfocado en clientes, clientes potenciales y diversos grupos de interés, incluidos los que se pueden impactar a través de redes sociales con el fin de amplificar la comunicación de valor para promover la salud financiera.

Los espacios con expertos incluyen temas tan relevantes como manejo de presupuesto, ahorro, administración de productos financieros y herramientas digitales, entre otros. Además, está disponible en los diferentes medios de la entidad como bancocontactar.com; redes sociales (Facebook, Instagram y Youtube) y la App Mi Contactar.

https://bancocontactar.com/salud-financiera

Programa de educación “Cuentas con Sentido” fue certificado por la Superintendencia Financiera de Colombia Leer más »

Asegurado presunto extorsionista de un comerciante.

Asegurado presunto extorsionista de un comerciante

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez con función de control de garantías de Bucaramanga (Santander), dictó medida de aseguramiento en centro carcelario contra Junior José Márquez Cariaco, presunto responsable del delito de extorsión.

La víctima, un comerciante de la zona céntrica de la capital santandereana, recibió desde el pasado 7 de enero mensajes extorsivos en los que le exigían 50 millones de pesos para permitirle continuar con su actividad comercial y no atentar contra su vida y la de su núcleo familiar.

El caso fue denunciado por la víctima, permitiendo programar una entrega controlada del dinero, lo cual permitió la captura de Márquez Cariaco, por parte del Gaula de la Policía Nacional.

El asegurado no se allanó a los cargos imputados.

Asegurado presunto extorsionista de un comerciante Leer más »

Universidad del Catatumbo: más de 1.500 estudiantes serán beneficiados con su construcción.

Universidad del Catatumbo: más de 1.500 estudiantes serán beneficiados con su construcción

El director de la Agencia de Renovación del Territorio (ART), Raúl Delgado, anunció que este lunes 20 de enero se firmó el acta para dar inicio a las obras de construcción de la primera etapa de la Universidad del Catatumbo.

Este proyecto, también conocido como el Complejo Social y de Educación Superior del Catatumbo, estará ubicado en el municipio de El Tarra.

Delgado informó que ya se realizó la socialización del avance de la iniciativa, la cual contará con una inversión que supera los 30.000 millones de pesos.

“La verdad de la Universidad en el Catatumbo es la siguiente: luego de que el pasado jueves en Ocaña se realizara una reunión de socialización del avance del proyecto con las autoridades territoriales y étnicas, la comunidad educativa y las organizaciones sociales de la región, mañana 20 de enero se firmará el acta de inicio de la etapa constructiva de la primera fase del complejo social y de educación superior del Catatumbo, en el municipio de El Tarra», escribió Delgado en su cuenta de la red social X.

Esta iniciativa educativa surgió a partir de la visita del presidente Gustavo Petro Urrego a la región del Catatumbo en diciembre de 2022, con el objetivo de contribuir a la implementación del Acuerdo de Paz y fortalecer el tejido social en los municipios de la zona.

Delgado explicó que el inicio de las obras fue posible después de llevar a cabo varias acciones clave, como:

  • La adopción de un plan parcial que permitió habilitar un terreno rural para uso institucional.
  • La realización de un estudio de pertinencia por parte de la Universidad Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña.
  • La adquisición del lote mediante convocatoria pública y su adjudicación por parte del Fondo Colombia en Paz, encargado de la contratación del diseño, construcción e interventoría del proyecto.
  • La aprobación de las licencias de urbanismo y construcción.

Además de la infraestructura educativa, el proyecto incluye la construcción de un centro de desarrollo infantil y un centro de cuidado para adultos mayores, a cargo del Fondo de Programas Especiales para la Paz (Fondo Paz) de la Presidencia de la República.

Las obras de la Universidad del Catatumbo recibirán a 1.500 estudiantes de la región, consolidándose como un pilar fundamental para avanzar hacia la Paz Total.

El establecimiento educativo beneficiará a jóvenes de los municipios de Convención, El Tarra, El Carmen, Hacarí, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú.

Este proyecto hace parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), cuyo propósito es transformar los territorios más afectados por el conflicto armado, la presencia de cultivos ilícitos como coca, marihuana y amapola, la ausencia institucional y los altos niveles de pobreza, en espacios de vida y paz.

Universidad del Catatumbo: más de 1.500 estudiantes serán beneficiados con su construcción Leer más »

Brasil expondrá su cultura vibrante en la 44 Vitrina Turística de ANATO 2025

Los días 26,27 y 28 febrero se celebrará la 44 Vitrina Turística de ANATO, el evento comercial de turismo más importante del país y la región, que anualmente reúne la oferta turística de Colombia y el mundo para que los empresarios fortalezcan sus portafolios de productos y servicios, que posteriormente se ofrecerán a los viajeros. 

“Una vez más, y como nuestro lema del evento lo dice, Colombia está abierta al mundo para que actores nacionales e internacionales del sector se den cita en este escenario de acuerdos comerciales, capacitaciones, novedades y donde se dan a conocer las nuevas tendencias del mercado. Además, en esta oportunidad la Vitrina Turística llega con varias novedades que estamos seguros superarán las expectativas de los expositores y visitantes profesionales”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.  

Además, en esta ocasión, Brasil regresará como País Invitado de Honor. Un destino diverso que cautiva con su belleza natural, rica historia, biodiversidad y su amplia oferta de ecoturismo y turismo de naturaleza. Algunos de sus atractivos más destacados son: Río de Janeiro, donde se encuentra el Cristo Redentor, el Pan de Azúcar y las animadas playas de Copacabana; también se encuentra Salvador de Bahía, un centro cultural lleno de historia, música y colores; las imponentes Cataratas del Iguazú en Foz do Iguaçu, una de las grandes maravillas naturales del mundo; Brasilia, capital del país, reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO, con la singular arquitectura de Oscar Niemeyer y puntos destacados como el Congreso Nacional y la Catedral de Brasilia; entre otros. 

«Brasil participa nuevamente en ANATO para reforzar nuestras acciones de promoción en el continente. Estamos unidos a los países de América Latina, no solo por el territorio, sino también por los lazos culturales y de hermandad entre nuestros pueblos. La expansión del turismo dentro de nuestro continente es una prioridad del presidente, Lula da Silva. Por eso, nuestro trabajo se centra en fortalecer alianzas, promover la diversidad de destinos que ofrecemos y ampliar el intercambio de experiencias con Colombia y otros países de la región. Con una diversidad única en el mundo, Brasil es el destino perfecto para que los colombianos vivan experiencias nuevas, prueben sabores diferentes, se conecten con la naturaleza, con la aventura y experimenten la hospitalidad del pueblo brasileño», destacó el presidente de Embratur, Marcelo Freixo.

Brasil es sin duda un aliado muy importante. En 2024, el número de visitantes internacionales en Brasil ha alcanzado cifras récord. El país recibió más de 6,6 millones de visitantes extranjeros de todo el mundo, según datos preliminares sobre del año pasado. Esta cifra ya supera el total de llegadas de turistas internacionales de todo 2023. De hecho, América Latina es estratégica para el turismo internacional en Brasil. La cercanía geográfica y los lazos culturales que unen al continente hacen que la aproximación y el desarrollo de nuevos negocios en el sector sean fundamentales. 

De esta manera, Brasil recibió, con corte a noviembre de 2024, más de 3,4 millones de turistas de América del Sur, lo que supone un aumento aproximado del 9,3% en relación con el año 2023. Además, aproximadamente 116.000 colombianos visitaron destinos brasileños como São Paulo, Río de Janeiro, Paraná, Amazonas y Minas Gerais este año. 

La presencia de Brasil hace parte de su gran estrategia de promoción. Este país tiene mucho por ofrecer a los viajeros y estamos seguros de que se convertirá en un lugar lleno de oportunidades de negocio para los empresarios que nos acompañarán en la Vitrina Turística de ANATO”, señaló la presidente ejecutiva de ANATO.

Brasil expondrá su cultura vibrante en la 44 Vitrina Turística de ANATO 2025 Leer más »

España, a la cabeza de Europa en crecimiento y perspectivas de experiencias turísticas

El sector de experiencias de viaje en España está superando al mercado global de tours y actividades. Según el Global Operator Landscape 3rd. Ed. de Arival, una encuesta realizada a 7.000 operadores de tours, actividades y atracciones de todo el mundo, los operadores en España reportan un mayor crecimiento en 2024 y una perspectiva más positiva para 2025 en comparación con el resto de Europa y el mercado global. 

El anuncio se produce antes de Arival 360, el evento anual de Arival para la industria de las experiencias, que se celebrará en Valencia por primera vez este año. Del 28 al 30 de abril tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Valencia este encuentro europeo de obligada asistencia, que durante los últimos cinco años se ha celebrado en Berlín, y que reunirá a proveedores y vendedores de tours, actividades, experiencias y atracciones para aprender, conectar y hacer crecer sus negocios.

“Después de un notable crecimiento de dos dígitos para el sector global de experiencias de viaje en 2022 y 2023, el crecimiento se desaceleró en 2024 a un solo dígito, a medida que el aumento de la demanda post-pandémica retrocedió y la inflación moderó la capacidad de gasto de los viajeros”, comenta Douglas Quinby, CEO, y cofundador de Arival. «Pero España se ha mantenido al margen. La demanda de viajes al país, para experimentar su rico patrimonio cultural y sus numerosas atracciones y experiencias, representa una enorme oportunidad para operadores y revendedores.»

El estudio Global Operator Landscape 3rd. Ed., se realizó en el segundo semestre de 2024 e incluyó respuestas cualificadas de más de 600 operadores de viajes, actividades y atracciones para visitantes en España, y 7.000 en todo el mundo. 

Estas son las principales conclusiones del sector español de experiencias de viaje: 

  • La mitad de los operadores declararon un crecimiento en 2024 con respecto a 2023, frente al 38% a nivel mundial. 
  • Tres de cada cuatro operadores españoles (74%) se declaran optimistas de cara a 2025, frente al 62% de los operadores mundiales. 
  • Los operadores españoles están online: el 58% de todas las reservas se realizan online, tanto a través de webs propias de los operadores (25%) como de agencias de viajes online (33%).
  • Las OTA y otros revendedores desempeñan un papel más importante en los circuitos, actividades y atracciones en España. Los operadores afirman trabajar con 10 socios distribuidores, frente a una media mundial de ocho. 

Los operadores españoles están a la cabeza en tecnología. Más operadores españoles:

  • utilizan un sistema de reservas moderno, (68% frente al 60% de los operadores a nivel mundial)
  • se conectan a revendedores a través de APIs de sistemas de reservas (46% frente al 31% global)
  • utilizan o experimentan activamente con IA en sus operadores (43% frente al 37% global).

El patrocinador principal de Arival 360 | Valencia, Civitatis, ha sido testigo de una evolución significativa dentro del mercado español de experiencias. “El sector de las experiencias en España es próspero y cambiante, y el panorama de los operadores está evolucionando rápidamente”, añadeAlberto Gutiérrez, CEO de Civitatis.  «Vemos un inmenso potencial en España y Latinoamérica, y el enfoque de Arival en la innovación y la colaboración dentro del sector de las experiencias en destino se alinea perfectamente con nuestra misión de conectar a los viajeros con experiencias inolvidables.  Este evento será fundamental para impulsar el crecimiento continuo y el éxito de nuestra industria en estos mercados dinámicos.»

Arival 360 | Valencia ofrecerá a los asistentes perspectivas exclusivas de las últimas investigaciones de Arival, lo último en tecnología, IA, marketing, sostenibilidad e innovaciones en experiencias, charlas inspiradoras y entrevistas en profundidad con líderes de la industria y sesiones de aprendizaje interactivo. El programa del evento también contará con la traducción en directo de las sesiones clave en varios idiomas, haciendo que el evento sea accesible a los asistentes de todo el mundo.

España, a la cabeza de Europa en crecimiento y perspectivas de experiencias turísticas Leer más »

Melómanos impulsan la industria del turismo a nivel mundial

Un estudio de Collinson Internacional denominado ‘El valor del turismo deportivo y musical’ revela cómo el sector turístico se viene impulsando gracias a las giras musicales y justas deportivas que se llevan a cabo a nivel mundial. El 2024 fue un año importante para el turismo deportivo y este año, el 2025, es prometedor gracias el impulso que ofrece el sector de entretenimiento.

La investigación de Collinson International, propietaria y operadora de Priority Pass, presentó un análisis que revela tendencias clave en los comportamientos de viaje y gasto de los asistentes a eventos musicales, panorama que definitivamente abre una oportunidad importante a las empresas de turismo de impulsar sus programas de compromiso y lealtad, principalmente.

Con giras globales de alto perfil de bandas icónicas como Oasis, Coldplay y artistas tan esperados como Shakira, el 2025 será un año clave para alcanzar los US$13.800 millones de dólares que proyecta el estudio en el recaudo del turismo musical para 2032, destacando una oportunidad significativa para que las empresas aprovechen este creciente mercado.

De acuerdo con Manuel Catedral, vicepresidente de Desarrollo de Negocios para Collinson en las Américas, en un mundo donde la música trasciende fronteras, los melómanos están impulsando una nueva ola en la industria de los viajes, ya que los aficionados están dispuestos a recorrer el mundo para vivir experiencias únicas y memorables entorno a sus artistas favoritos.

La gran oferta de eventos musicales para este año genera más opciones de destinos a la hora de viajar. Entre los festivales y conciertos musicales más esperados en Estados Unidos y América Latina están: Coachella, Lollapalooza, Taylor Swift, Bad Bunny, Shakira, Rock in Rio, Lollapalooza Argentina, Festival Estéreo Picnic en Bogotá, Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en Chile, Festival de la Cerveza de Medellín en Medellín, Festival Internacional de la Música Popular en Lima y el Festival Vive Latino en CDMX, entre muchos otros.

“Los fans son por definición sinónimo de lealtad y esta investigación muestra las oportunidades comerciales que diversas marcas podrían aprovechar, entre ellas paquetes de viajes especializados que incluyan boletos a conciertos, transporte, alojamiento, beneficios de acceso exclusivos para miembros de lealtad como asientos VIP y acceso tras bambalinas. En Priority Pass, trabajamos arduamente en la mejora constante de las experiencias de los viajeros en los aeropuertos, llevando innovación y confort a las 1.700 Salas VIP que tenemos alrededor del mundo”, reiteró Catedral.

Melómanos colombianos

El informe de Collinson International destaca el siguiente comportamiento de los viajeros colombianos:

  • El 79% de los fans de la música encuestados han viajado en avión a un evento en los últimos tres años o planean hacerlo en los próximos 12 meses.
  • El 49% de los fans de los deportes y la música viajan más de una vez al año.
  • El 16% de los fans de los deportes y la música viajan más de tres veces al año.
  • El 23% de los fans de deportes superan los US$1.000 por viaje.
  • El 25% de los fans de deportes están dispuestos a gastar más de US$200 dólares en el aeropuerto.
  • El 79% de los fans de deportes y música han viajado a una nueva ciudad o país para ver a su equipo o artista favorito.
  • El 92% de los fans de la música prefieren llegar entre uno y tres días antes de un evento.
  • El 90% de los fans de la música prefieren quedarse entre uno y tres días después de un evento.
  • El 34% han usado experiencias en el aeropuerto cuando viajan a un evento.
  • El 20% de los fans que viajan a eventos han estado en un lounge del aeropuerto.
  • El 52% de los fans de deportes y música visitan un lounge del aeropuerto para relajarse y descansar.
  • El 41% de los fans de deportes y música visitan un lounge del aeropuerto para aprovechar las opciones de comida y bebida.
  • El 52% de los fans de la música visitan un lounge del aeropuerto para relajarse y descansar.
  • El 41% de los viajeros de eventos participan en programas de fidelización.
  • El 61% de los viajeros de eventos que tienen un programa de fidelización se han unido a programas que ofrecen descuentos en vuelos.
  • El 49% de los viajeros de eventos elegirían una tarjeta de pago que ofreciera beneficios exclusivos de viaje, como un paquete de evento (vuelos, alojamiento, traslados y entradas).
  • El 44% de los viajeros de eventos elegirían una tarjeta de pago que ofreciera beneficios exclusivos de viaje, como un seguro de viaje.
  • El 27% de los viajeros de eventos elegirían una tarjeta de pago que ofreciera beneficios exclusivos de viaje, como acceso a lounges.

Cabe destacar que, a nivel mundial, las personas más jóvenes entre 25 y 34 años son los que más gastan, con el 33% de los encuestados que afirman que sus gastos superan los US$1.000 dólares por cada viaje. Definitivamente estas tendencias hacen que el 2025 sea un año prometedor para dinamizar la industria de viajes en Colombia y el mundo.

www.prioritypass.com

Melómanos impulsan la industria del turismo a nivel mundial Leer más »

Momento crítico para el Catatumbo, región golpeada por la violencia de grupos criminales.

Momento crítico para el Catatumbo, región golpeada por la violencia de grupos criminales

En un momento crítico para el Catatumbo, región golpeada por la violencia de grupos criminales, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, reafirmó –desde la Brigada 30 del Ejército y al terminar una rueda de prensa– el compromiso del Gobierno nacional con la protección de las comunidades, el fortalecimiento de la seguridad y la construcción de la paz en esta zona del país.

A través de los micrófonos de Colombia Estéreo, la emisora oficial del Ejército Nacional, Velásquez destacó el heroísmo de los soldados y policías que trabajan incansablemente para proteger a la población del Catatumbo. 

“Su compromiso con la protección de nuestra patria y de cada colombiano y colombiana en esta región es un ejemplo de valentía y dedicación. Estamos con ustedes. Respaldamos cada esfuerzo que realizan para estabilizar este territorio y devolver la tranquilidad a sus habitantes”, afirmó el ministro, enfatizando el papel fundamental de estas instituciones en la defensa de la soberanía y la paz.

Asimismo, envió un mensaje directo a las comunidades afectadas, recordándoles que no están solas. “Entendemos las dificultades que enfrentan y estamos aquí para protegerlos. Hemos desplegado nuestras tropas en toda la región, reforzando nuestra presencia con nuevos contingentes y tecnología avanzada para garantizar su seguridad. Les pedimos seguir las recomendaciones de nuestras autoridades y acudir a los puntos establecidos para recibir atención humanitaria y resguardar su integridad”, explicó.

El ministro informó que se han habilitado puntos de atención humanitaria y albergues en las localidades de Tibú, Cúcuta y Ocaña, con el propósito de brindar refugio y apoyo a las personas desplazadas por la violencia.

“Estas acciones responden a las directrices del presidente Gustavo Petro, quien desde el primer momento impartió a las Fuerzas Militares y a la Policía Nacional la instrucción de que la prioridad son las vidas. Nuestra labor ha sido salvar vidas y llevarles la ayuda que necesitan”, reiteró.

Apoyo a firmantes de paz y líderes

En rueda de prensa, el ministro de Defensa enfatizó que las operaciones de las tropas están orientadas a neutralizar el accionar criminal del Eln y de las disidencias para que esta situación de violencia no se extienda en el tiempo.

“Y vamos a ir a Tibú y tenemos que ir a Teorama y también a La Gabarra. Tenemos que hacer presencia porque esta situación no la vamos a permitir que se prolongue en el tiempo. Frente a la extracción de varios de los firmantes de paz, de personas perseguidas, de líderes y lideresas, siempre he estado al frente de esta actividad”, dijo el ministro. 

Reiteró que “la instrucción del presidente Gustavo Petro es que la dedicación de la Fuerza Pública está dirigida a garantizar la vida, a salvar vidas que están en grave riesgo por esta acción del Eln”.

Al respecto, el general Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército, explicó que estas personas han sido acogidas en bases militares y también en estaciones de Policía. 

Eln actúa como paramilitares

El ministro denunció que el Eln en el Catatumbo está ejecutando prácticas criminales de “cacería” similares a las de grupos paramilitares.

“El Eln ha desarrollado acciones prácticamente de cacería, lo que resulta inconcebible en una organización que se dice guerrillera, que lo que hace es recordarnos aquellas épocas del paramilitarismo realizando masacres. Acciones tan similares, yendo de casa en casa, buscando a sus víctimas para ejecutarlas en acciones típicamente sicariales”, manifestó.

Asimismo, el titular de la cartera de Defensa informó que para realizar las acciones criminales en el Catatumbo, el Eln se reforzó con guerrilleros que llegaron de Arauca. 

“Sí se ha confirmado el traslado de integrantes del Eln de Arauca a Catatumbo y han participado en esos trasladados de Arauca, en esta expedición sanguinaria que ha desatado el Eln en el Catatumbo”, agregó Velásquez, quien recalcó que con las operaciones de las Fuerzas Militares esa ofensiva guerrillera será transitoria y debilitada.

“No vamos a permitir que la violencia se enseñoree en esta región. Trabajemos juntos para construir un futuro seguro y en paz para todos y todas”, expresó.

El general Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército, informó que las confrontaciones en el territorio fueron iniciadas por el Eln contra las disidencias del frente 33, y agregó que entre los dos grupos ilegales se han registrado cinco combates.

“La iniciativa que se tuvo de esa agresión o de esas acciones ofensivas están en cabeza del Eln”, manifestó.

Cifras de desplazados y víctimas

Con relación a las cifras que ha dejado la escalada de violencia del Eln, el ministro Velásquez indicó: “de acuerdo con las inspecciones de cadáveres, digamos que oficialmente podrían tenerse 28 muertos, pero se ha reportado desde las comunidades otros muertos. Podríamos estar alrededor de 58 a 60”.

Al respecto, el ministro dijo que la información recopilada en el territorio permite dar credibilidad a la información de las comunidades. 

Con relación a las cifras de personas desplazadas, Velásquez señaló que este número se calcula en 8.000, que se encuentran en los albergues. 

Según el registro recopilado por las autoridades, los desplazados están distribuidos en albergues en Ocaña (2.600); Acarí (229); Cúcuta (2.700), y Tibú (2.500).

Acciones inmediatas del Gobierno

• Unidad para las Víctimas

La directora de la Unidad para las Víctimas, Lilia Solano, confirmó que este domingo llegó a Ocaña el primer avión de la Fuerza Aeroespacial con parte de las 25 toneladas de ayuda humanitaria que serán distribuidas en las zonas más afectadas del Catatumbo, en articulación con la Gobernación de Norte de Santander y las alcaldías de este municipio y de Cúcuta y Tibú, entre otras.

Según el Ministerio de Defensa, este domingo llegará otro avión con mercados y kits de ayuda humanitaria a Cúcuta, desde donde se procederá a su distribución a los albergues en Tibú y otras localidades en camiones, tal como ya se hizo en horas de la madrugada.

“Lo más importante ahora es rodear a la población, que sepan que ningún habitante está solo”, dijo la directora Solano.

• ICBF

Por su parte, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) activó seis unidades móviles para brindar atención inmediata a las familias desplazadas y, de ser necesario, abrir procesos de restablecimiento de derechos a niños, niñas y adolescentes, y de atención a jóvenes que puedan ser desvinculados de los grupos armados ilegales. 

Los equipos interdisciplinarios del ICBF están conformados por trabajadores sociales, psicólogos, nutricionistas, que estarán en los albergues instalados en los municipios a donde está llegando la población desplazada.

Además, se coordinó el envío de 2.232 unidades de Bienestarina líquida desde Valledupar y 600 cajas de 21.600 unidades del mismo producto desde la planta en el departamento de Caldas.

Además, el ICBF articula con los sistemas de atención del riesgo y actores institucionales nacionales y locales las acciones para garantizar la protección integral de las niñas, niños y adolescentes.

Igualmente, acompaña de manera permanente con el fin de que las ayudas humanitarias de alimentación, colchonetas, kits de emergencia y otros elementos lleguen lo más pronto posible y de manera efectiva a las familias afectadas por esta grave crisis.

• Ministerio del Interior

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, indicó que dos equipos de esta cartera están en Norte de Santander apoyando las acciones de la Fuerza Pública para atender la emergencia.

El primer equipo, que estará en Cúcuta, es liderado por el secretario general del Ministerio, Cristian Buitrago, y la directora de Seguridad, Paola Manosalva. El segundo equipo tendrá Ocaña como base, bajo la dirección del viceministro Gabriel Rondón y los directores de Democracia y Derechos Humanos de la entidad.

Con información del Ministerio de Defensa, la Unidad para las Víctimas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Ministerio del Interior. 

Momento crítico para el Catatumbo, región golpeada por la violencia de grupos criminales Leer más »

Scroll al inicio