DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Luis Carlos Galán, 36 años después: entre homenajes, silencios oficiales y juicios inconclusos

El 18 de agosto de 1989, en la plaza central de Soacha, la política colombiana sufrió uno de los golpes más devastadores de su historia: el asesinato de Luis Carlos Galán Sarmiento, candidato presidencial del Partido Liberal y símbolo de la lucha contra el narcotráfico y la corrupción.

Hoy se cumplen 36 años de ese magnicidio, y como cada año, familiares, ciudadanos y autoridades locales se congregaron en el mismo lugar donde ocurrió el atentado para rendir homenaje a su memoria. La jornada estuvo marcada por el recuerdo, la indignación y la persistente exigencia de justicia.

A pesar de la relevancia de la fecha, el Gobierno Nacional no organizó actos oficiales a través de la Secretaría de Transparencia, como lo ordena la Ley que instituyó esta conmemoración. El artículo 2 de dicha norma establece que cada 18 de agosto debe impulsarse una campaña nacional para recordar el legado de Galán. La ausencia de este compromiso ha generado críticas y ha sido percibida como un olvido institucional frente a un crimen que cambió el rumbo del país.

En el terreno judicial, el caso aún genera noticias. El pasado martes 12 de agosto comenzó el juicio contra los generales en retiro Óscar Peláez Carmona y Argemiro Serna Arias, junto con el exagente del DAS, Héctor Ernesto Muñoz. La Fiscalía sostiene que estos exfuncionarios estatales participaron en la planeación del asesinato en alianza con el Cartel de Medellín, lo que confirma la tesis de una articulación entre el narcotráfico y sectores del Estado.

El Consejo de Estado ya había declarado en 2016 que el magnicidio de Galán constituía un crimen de Estado, lo que obligó a revisar responsabilidades institucionales. Sin embargo, a 36 años del atentado, los procesos judiciales avanzan lentamente, mientras los familiares y seguidores del líder asesinado continúan reclamando verdad, justicia y garantías de no repetición.

Luis Carlos Galán sigue vivo en el imaginario de los colombianos como un hombre que encarnó valores éticos, disciplina y visión de país. Su ausencia sigue siendo un recordatorio de la fragilidad de la democracia frente al poder del narcotráfico y la corrupción. Hoy, más que nunca, su legado interpela a las nuevas generaciones sobre la necesidad de construir un país libre de violencia y de complicidades oscuras.

Luis Carlos Galán, 36 años después: entre homenajes, silencios oficiales y juicios inconclusos Leer más »

Petro apunta en todas direcciones: ELN, disidencias y narcos de Dubái en la mira por el magnicidio de Miguel Uribe

El magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay mantiene en máxima tensión a las instituciones colombianas. A pesar de que la Fiscalía aún no ha revelado de manera oficial una hipótesis única sobre los determinadores del crimen, el presidente Gustavo Petro ha planteado públicamente varios posibles responsables, generando controversia dentro y fuera del país.

En distintos escenarios, el jefe de Estado ha sugerido la participación de la guerrilla del ELN, de la Segunda Marquetalia, de la facción comandada por Iván Mordisco y hasta de una supuesta “junta del narcotráfico” con sede en Dubái. Este último señalamiento, poco sustentado hasta el momento, ha despertado la atención internacional al vincular estructuras criminales transnacionales con la política colombiana.

El caso, catalogado oficialmente como magnicidio, suma ya seis capturados. Entre ellos se encuentra el adolescente que disparó contra Uribe durante un acto de campaña, confesando que le ofrecieron 20 millones de pesos por el atentado. Otro de los nombres clave es alias El Costeño, señalado de articular la logística del ataque, presuntamente bajo órdenes de mandos medios de la Segunda Marquetalia.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ha confirmado que se activó una junta de inteligencia conjunta con participación de agencias internacionales, con el objetivo de rastrear redes financieras y vínculos globales. Según sus palabras, “el crimen tiende a ser transnacional” y podría involucrar intereses de organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico.

Las autoridades, además, indagan la posible omisión o complicidad de miembros de la fuerza pública, una línea que hoy investiga la justicia penal militar. La opinión pública recuerda que el asesinato de Uribe Turbay no solo fue un ataque contra una persona, sino contra un proyecto político y la estabilidad institucional de la nación.

Colombia revive así fantasmas del pasado: la violencia política que marcó las décadas anteriores vuelve a irrumpir en pleno 2025. Mientras la Fiscalía avanza, el presidente Petro insiste en que el crimen responde a un entramado criminal que sobrepasa fronteras y que busca desestabilizar al país en un momento crítico de su historia.

Petro apunta en todas direcciones: ELN, disidencias y narcos de Dubái en la mira por el magnicidio de Miguel Uribe Leer más »

Duro golpe a las mafias del microtráfico: Capturados alias ‘Crimi’ y cuatro integrantes de ‘Los Seguros’ en Bogotá

La ofensiva contra el microtráfico en Bogotá sigue marcando resultados. En las últimas horas, la Policía Metropolitana ejecutó una acción de impacto enmarcada en la ‘Operación Bogotá’, que permitió la captura de cinco personas vinculadas a dos redes delictivas que operaban en las localidades de Bosa y Barrios Unidos.

El operativo fue catalogado por las autoridades como un duro golpe a las mafias del microtráfico, que durante meses habían afectado la tranquilidad de sectores residenciales, parques y zonas comerciales.

En la localidad de Bosa fue detenido alias ‘Crimi’, reconocido distribuidor de drogas en el barrio Olarte. En su poder se hallaron más de 1.200 dosis listas para la venta, además de herramientas para dosificación. Su actividad criminal tenía como blanco principal a los jóvenes del sector, lo que generaba graves afectaciones sociales.

Simultáneamente, en Barrios Unidos, cayeron cuatro integrantes de la banda denominada ‘Los Seguros’, entre los cuales se encontraban dos ciudadanos extranjeros. Allí, la Policía encontró más de 2.000 dosis de estupefacientes, dos radios de comunicación utilizados para alertar sobre la presencia de patrullas, y dinero en efectivo producto de la venta ilícita.

Según información de inteligencia, ‘Los Seguros’ utilizaban una modalidad cada vez más extendida: la venta a domicilio, combinada con expendio en parques y esquinas. Esta estrategia les permitía diversificar su distribución y ampliar el consumo en sectores juveniles.

Tras su captura, los cinco procesados fueron presentados ante un juez de control de garantías, quien les impuso medida de aseguramiento intramural por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

La Policía reiteró que continuará con estas operaciones en todas las localidades de Bogotá y subrayó la importancia de la denuncia ciudadana. “El trabajo conjunto con la comunidad es clave para cerrar el paso al crimen y recuperar los entornos de seguridad”, puntualizó la institución.

Duro golpe a las mafias del microtráfico: Capturados alias ‘Crimi’ y cuatro integrantes de ‘Los Seguros’ en Bogotá Leer más »

Presuntos responsables del crimen de un hombre en Soledad (Atlántico) deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.

Presuntos responsables del crimen de un hombre en Soledad (Atlántico) deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación un juez con funciones de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a José Manuel Cantillo Navarro y Keiner Andrés Charris Acuña, presuntos responsables del crimen de un ciudadano en Soledad (Atlántico).

Por estos hechos un fiscal de la seccional les imputó los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Durante las audiencias preliminares, los procesados no aceptaron los cargos formulados en su contra.

Los hechos investigados ocurrieron el pasado 2 de agosto en el barrio La Candelaria, cuando la víctima caminaba por una calle del sector y desde un motocarro en el que se movilizaban los procesados, le habrían disparado en repetidas ocasiones. En cámaras de seguridad quedó registrado el momento del ataque.

Aunque fue trasladada a un hospital cercano, la víctima falleció debido a la gravedad de las heridas.

Servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y uniformados de la Policía Nacional capturaron en flagrancia a Charris Acuña y Cantillo Navarro.

Presuntos responsables del crimen de un hombre en Soledad (Atlántico) deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario Leer más »

Bogotá rueda con la Maratón de Patinaje del Festival de Verano.

Bogotá rueda con la Maratón de Patinaje del Festival de Verano

La Maratón de Patinaje, uno de los eventos más esperados y tradicionales del Festival de Verano 2025, reunirá a deportistas de todas las edades en una cita que promete emoción, talento y espíritu competitivo. Esta disciplina, que ha dado grandes alegrías a Bogotá, mi Ciudad, mi Casa y a Colombia, se desarrollará en el circuito de ruta del Parque Recreodeportivo El Salitre, en la localidad de Barrios Unidos.

La competencia contará con la participación de patinadores desde los 7 años hasta la categoría senior máster, garantizando una amplia muestra de talento y experiencia. Entre los asistentes se esperan figuras destacadas del patinaje bogotano, así como representantes de diferentes regiones del país, lo que asegura un espectáculo de alto nivel para los amantes de este deporte.

Con entrada libre para todo el público, la invitación está abierta para que familias, amigos y aficionados se reúnan a vivir una jornada cargada de adrenalina y pasión por las ruedas. Será la oportunidad perfecta para disfrutar del deporte al aire libre y acompañar a los protagonistas de esta fiesta sobre patines.

Bogotá rueda con la Maratón de Patinaje del Festival de Verano Leer más »

GAULA desmanteló un call center criminal que operaba desde la Cárcel de Cómbita.

GAULA desmanteló un call center criminal que operaba desde la Cárcel de Cómbita

En el marco de la Operación Bogotá, a través del Grupo de Acción Unificada para la Libertad Personal (GAULA), siguen intensificando las acciones para detener la extorsión desde los diferentes establecimientos carcelarios. Es por esto que, se logró desmantelar un call center criminal que operaba desde la Cárcel de Cómbita.  

La intervención se realizó en el Centro Penitenciario ‘El Barne’, ubicado en Cómbita, Boyacá. Contó con el apoyo de 150 uniformados y el uso de herramientas tecnológicas como drones y detectores de metales, mediante los cuales se efectuó el registro de las 303 celdas de este establecimiento. 

«Gracias a las denuncias e inspecciones, lograron el hallazgo de 50 celulares, un iPad, joyas, cinco módems de internet, 40 cables USB, 30 cargadores, 20 tarjetas SIM, 23 armas cortopunzantes, un kilo de marihuana y 12 libretos con información de carácter delincuencial», aseguró el brigadier general Giovanni Cristancho, comandante Policía Metropolitana de Bogotá.

Estas estructuras criminales a través de llamadas suplantan a funcionarios de la Policía de Bogotá y la Fiscalía General de la Nación para exigir dinero. En los corrido del 2025 se registraron 291 casos menos de Extorsión lo que representa una reducción del 19 % en comparación al año anterior. 

GAULA desmanteló un call center criminal que operaba desde la Cárcel de Cómbita Leer más »

Más de dos toneladas de cocaína y marihuana caen en operativos de la Fuerza Pública en Nariño y Caquetá.

Más de dos toneladas de cocaína y marihuana caen en operativos de la Fuerza Pública en Nariño y Caquetá

La información la dio a conocer el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien en su cuenta de X destacó la incautación de más de una tonelada de cocaína en Nariño como “fruto de la inteligencia, la constancia y la unión de nuestras Fuerzas”. 

El ministro indicó que la incautación de la cocaína se realizó en la vereda Alto del Rosario, en el municipio de Potosí, donde tropas del Ejército Nacional y unidades de la Policía localizaron un laboratorio clandestino.

“En la operación se incautaron: 1.117 kilogramos de clorhidrato de cocaína, 345 galones de droga en solución y 150 kilogramos de insumos sólidos”, escribió Sánchez, quien agregó que “no daremos tregua a quienes pretenden lucrarse del dolor y la ilegalidad”.

“Nariño puede tener la certeza de que la Fuerza Pública no parará hasta erradicar el crimen. Seguiremos firmes”, manifestó el ministro.

Sobre el desarrollo de la operación antinarcóticos en Nariño, el Ejército indicó que la “cocaína llevaba marquillas con los nombres ‘Piel Roja’ y ‘Rolex’”.

Además, informó que el cargamento de droga pertenecía a la organización criminal Comandos de Frontera y que la cocaína tenía como destino el Pacífico colombiano para ser enviada, posteriormente, a Centroamérica y el Caribe. 

Marihuana en Caquetá

De otra parte, el ministro Sánchez reportó en su cuenta de X la incautación de una tonelada de marihuana en el kilómetro 53 de la vía Florencia- El Pórtico. 

“Nuestro @COL_EJERCITO y @PoliciaColombia lograron la captura de un integrante del grupo armado criminal del cartel de alias Iván Mordisco, y la incautación de 1.140 kilogramos de marihuana. Pretendían inundar las calles de droga y violencia”, dijo el titular de la cartera de la Defensa.

Respecto al impacto de la operación el ministro resaltó que esta “golpea las finanzas ilícitas del narcotráfico. Aquí no hay espacio para las economías criminales en nuestro país”.

Más de dos toneladas de cocaína y marihuana caen en operativos de la Fuerza Pública en Nariño y Caquetá Leer más »

La nueva cara de la decoración comercial

Con la saturación de contenido digital, captar la atención del consumidor es cada vez más desafiante, por lo que los espacios físicos están recuperando protagonismo como puntos de contacto clave entre las marcas y su audiencia. Hoy, la impresión fotográfica en gran formato es una de las tendencias en decoración de interiores que permite transformar muros, superficies arquitectónicas e incluso mobiliario en lienzos de alto impacto y vehículos de storytelling visual capaces de reforzar la identidad y la experiencia de marca, y generar vínculos emocionales con el cliente.

Gracias a la tecnología de impresión UV de alta resolución, las marcas pueden llevar imágenes a una gran variedad de soportes -desde papeles tapiz personalizados para murales decorativos para paredes interiores hasta madera, acrílico o metal- sin sacrificar fidelidad ni durabilidad. Esto abre la puerta a experiencias visuales memorables en puntos de venta, hoteles, clínicas, oficinas o espacios corporativos, donde cada imagen tiene el potencial de contar una historia, evocar un valor o provocar una emoción.

No se trata de “vestir” un punto de venta o una oficina corporativa; se trata de crear entornos que hablen el lenguaje de la marca, que la cuenten, la humanicen y la conecten emocionalmente con clientes, colaboradores y visitantes. “Este enfoque encarna una de las búsquedas más actuales en branding espacial, el de crear entornos que hablen del usuario, lo representen y lo acompañen”, afirma Jaume Carrera, especialista en impresión digital de gran formato en Roland DGA para Sudamérica.

Una herramienta visual para fortalecer marca y experiencia

Más allá del diseño, esta tendencia responde a la necesidad de construir espacios coherentes con la personalidad de la marca. Hoy, tanto empleados como consumidores valoran los entornos con identidad clara, donde cada elemento —incluidos los gráficos y murales— suma al relato de la organización.

Los tapices impresos a medida y los murales fotográficos decorativos personalizados son tácticas de atracción que capturan la atención, refuerzan el propósito de la marca y generan una conexión emocional con el cliente desde el primer contacto. En un punto de venta, por ejemplo, los murales para paredes interiores pueden evocar el origen de un producto, transmitir valores de sustentabilidad o contar la historia de la marca. En oficinas, hoteles o clínicas, la imagen personalizada ayuda a construir identidad, generar pertenencia y transmitir una experiencia coherente de marca.

La relevancia de esta estrategia está respaldada por datos contundentes. Según McKinsey, el 71% de los consumidores espera que las marcas ofrezcan interacciones personalizadas, y el 76% se frustra cuando esto no sucede. Por eso, para las marcas, aprovechar los espacios físicos como canales activos de comunicación -alineados con campañas, propósito o cultura corporativa- es una de las tendencias en decoración de interiores para espacios comerciales, que fortalecer el vínculo con sus audiencias desde lo sensorial, lo emocional y lo visual.

La impresión en gran formato como estrategia de marca

Sin duda, la experiencia es un nuevo diferencial competitivo, de manera que los espacios físicos adquieren un papel protagónico en la narrativa de marca. La posibilidad de integrar imágenes de alta resolución sobre superficies como muros, mobiliario o elementos arquitectónicos permite que el entorno comunique con intención, coherencia y emoción.

El directivo de Roland DGA señala que “las tecnologías actuales de impresión —como las soluciones UV en gran formato— han ampliado los recursos a disposición de los equipos de marketing y diseño, facilitando la creación de atmósferas personalizadas que reflejan identidad, propósito y valores”. Desde viniles arquitectónicos hasta recubrimientos gráficos aplicados a columnas, mamparas o mobiliario, cada soporte se convierte en una extensión del universo visual de la marca.

Lo relevante no está solo en lo que se imprime, sino en cómo se traduce un concepto en una experiencia visual inmersiva. Cuando hay una narrativa clara detrás, el espacio físico se convierte en un medio más dentro de la estrategia de comunicación. Así, el entorno ya no solo acompaña la marca, sino que la expresa.

Hoy más que nunca, la construcción de marca no termina en la identidad visual ni en la campaña publicitaria. Se extiende a los entornos donde ocurre la experiencia. “La imagen en gran formato ya no se limita al mundo publicitario; hoy se integra al entorno como un recurso estratégico de comunicación que genera pertenencia y diferenciación”, explica Carrera.

Bajo esta perspectiva, la impresión fotográfica en gran formato representa una herramienta para diseñar atmósferas que se sientan, se vivan y se recuerden. Invertir en estos recursos no es solo embellecer un espacio, es potenciar el vínculo con los consumidores. Porque cuando la marca se vuelve parte del entorno, la experiencia deja de ser circunstancial y se convierte en emocional.

https://www.rolanddga.com/es-la

La nueva cara de la decoración comercial Leer más »

Incautados 35 kilos de marihuana camuflados en gomitas en Aeropuerto El Dorado.

Incautados 35 kilos de marihuana camuflados en gomitas en Aeropuerto El Dorado

El Grupo de Carga y Chárter de la Policía de Bogotá, en coordinación con la Unidad Interagencial de Seguridad Nacional (HSI) logró la incautación de un cargamento que superaba los 35 kilogramos de marihuana que estaban ocultos en un envío de gomitas de dulce que pretendían ingresar a través del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá.

Durante la inspección a las bodegas de carga, y con el apoyo del canino se detectó un envío sospechoso procedente de Miami con destino a Bogotá. Al pasar la encomienda por el sistema de inspección se identificaron cigarrillos artesanales y empaques con gomas, que contenían una sustancia vegetal seca con características similares a la marihuana.

En total, fueron hallados más de 2.800 cigarrillos y varias decenas de empaques con comestibles derivados de cannabis. 

“Gracias a los planes preventivos y de control que se desarrollan en esta terminal aérea, la Policía de Bogotá continúa afectando de manera contundente el tráfico de estupefacientes, evitando que estas sustancias lleguen a su destino final”, aseguró el teniente coronel Wilson Torres, comandante Estación Aeropuerto de la Policía de Bogotá.

A continuación, el post de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), en la red social X, con información sobre este operativo:

La Policía de Bogotá inició las investigaciones para identificar a los responsables de este envío de 35 kilos de marihuana, así como su destino.

Incautados 35 kilos de marihuana camuflados en gomitas en Aeropuerto El Dorado Leer más »

Fiscalía condenó a agresores de animales en tiendas de mascotas de Bogotá.

Fiscalía condenó a agresores de animales en tiendas de mascotas de Bogotá

En atención a las pruebas y argumentos aportados por un fiscal de la Seccional Bogotá, apoyado por el Grupo Especializado para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma) de la Fiscalía General de la Nación, jueces penales de conocimiento condenaron a dos agresores de perros en tiendas de mascotas ubicadas en las localidades de Suba y Engativá el noroccidente y occidente de Bogotá.

Maltrato contra Tony en la localidad de Suba

Mauricio Martín Tiboche fue sentenciado a seis meses de prisión y declarado responsable del delito de maltrato animal por golpear y causarle la muerte a un perro de raza schnauzer, llamado ‘Tony’. 

La agresión ocurrió el 14 de diciembre de 2023, en un establecimiento de comercio ubicado en el barrio Santa Cecilia de la localidad de Suba.

En su momento, el hombre aceptó el cargo imputado por la Fiscalía General de la Nación. 

La muerte de Nala en la localidad de Engativá

Por causarle la muerte a una canina de raza cocker spaniel, de nombre ‘Nala’, Debora Alexandra Torres Altahona fue condenada a 15 meses de prisión por el delito de maltrato animal. 

La mujer, empleada de un local de mascotas ubicado en el barrio Bosque Popular, bañaba a ‘Nala’ y no se percató que se estaba asfixiando con una cuerda. Producto de las heridas la canina murió. 

Fiscalía condenó a agresores de animales en tiendas de mascotas de Bogotá Leer más »

Scroll al inicio