DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

El papa pide a Netanyahu el fin de la guerra en Gaza - Foto: Vatican Media

El papa pide a Netanyahu el fin de la guerra en Gaza 

El papa León XIV le solicitó este viernes al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, un alto al fuego y el fin de la guerra en Gaza, así como protección a los lugares de culto y a los fieles, en una llamada telefónica, un día después del bombardeo a la única parroquia católica de la Franja de Gaza. 

«Durante la conversación, el Santo Padre renovó su llamado para que se revitalice la acción negociadora. Expresó nuevamente su preocupación por la dramática situación humanitaria de la población en Gaza, cuyo precio desgarrador lo pagan especialmente los niños, los ancianos y los enfermos», informó la Santa Sede.

También puedes leer: Corte impone a Jair Bolsonaro uso de tobillera electrónica  

León XIV recibió la llamada de Netanyahu en su residencia estival de Castel Gandolfo, «tras el ataque militar del ejército israelí ocurrido ayer que alcanzó la iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, causando la muerte de tres personas y dejando a otras heridas, algunas de ellas de gravedad«, explicó el Vaticano. 

El ataque, que provocó la condena unánime de la comunidad internacional, se produjo cuando había más de 400 personas desplazadas dentro, incluidos niños y personas con necesidades especiales, y dejó tres muertos y varios heridos, entre ellos el párroco, Gabriele Romanelli, al que el papa Francisco telefoneaba todos los días. 

Anoche, el primer ministro de Israel lamentó que «una munición perdida» del Ejército israelí impactara en la iglesia y aseguró que «cada vida inocente perdida es una tragedia», en un mensaje que se produjo solo después de haber conversado por teléfono con el presidente estadounidense Donald Trump. 

Los dos más altos dignatarios cristianos de Jerusalén viajaron a Gaza, un día después del ataque israelí que alcanzó la única iglesia católica del territorio palestino

Te puede interesar: Reino Unido busca rebajar la edad de voto a los 16 años 

El patriarca latino católico de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, y su homólogo ortodoxo griego, Teófilo III, encabezan una «delegación eclesiástica» que se reunirá con los cristianos de Gaza tras el ataque contra la iglesia de la Sagrada Familia, anunciaron ambas iglesias. 

El patriarcado calificó esta visita como «un fuerte testimonio» de solidaridad y unidad de la Iglesia. El Vaticano informó que el papa llamó a Pizzaballa el viernes para informarse sobre la situación y el estado de Romanelli y de los demás heridos. 

El papa pide a Netanyahu el fin de la guerra en Gaza  Leer más »

Expresidente Álvaro Uribe descarta lanzarse a la vicepresidencia - Foto: Tomada de internet

Expresidente Álvaro Uribe descarta lanzarse a la vicepresidencia

El expresidente Álvaro Uribe descartó lanzarse a la vicepresidencia, como una forma de impulsar las listas de la derecha en las elecciones de 2026. De esta forma, le cerró la puerta a la propuesta que lanzó su hijo Tomás Uribe y el abogado y candidato presidencial Abelardo de la Espriella. 

«No puedo considerar ser candidato a la vicepresidencia«, dijo el que gobernó Colombia entre 2002-2010. En esa línea apuntó que su aspiración pondría en un debate jurídico al país que no es oportuno ante las tensiones institucionales de la actualidad.  

Te puede interesar: Efraín Cepeda, presidente del Senado, dio un balance de su año al frente del Congreso 

«No seré yo quien le cree al país una discusión institucional, justamente ahora que buscan acabar con las instituciones», expresó Uribe, que hizo referencia directa a la inestabilidad institucional del último tiempo por cuenta de algunas de las tesis del presidente Gustavo Petro.  

El expresidente hizo referencia a la tesis de que esta postulación por parte de su hijo era una forma de meter presión política a su caso. «Publico esta decisión, a pesar de estar afrontando un proceso judicial injusto que refleja la politización en algunas instituciones», declaró. 

Al cierre del mensaje, Álvaro Uribe hizo referencia a su caso y al de su hermano, que hace unos meses fue absuelto por el caso de la supuesta participación en la conformación del grupo paramilitar los ‘12 apóstoles‘  

«El ministro Montealegre, presunta víctima mía, ha llevado a trabajar con él en el ministerio a la esposa de su cercano fiscal Mejía, quien encarceló y pidió condenar a mi hermano. Este fiscal fue cuota de Leónidas Bustos, prófugo del del Cártel de la Toga», concluyó. 

También puedes leer: Abelardo de la Espriella inscribió comité que recogerá firmas para su candidatura presidencial 

A comienzos de semana, el lunes, uno de los hijos del exmandatario sacó una carta en la que señaló que el caos contra su padre se trataba de un acto de persecución política. A renglón seguido apuntó que lo trataban de sacar de la contienda política cuando podía figurar como fórmula vicepresidencial. 

Expresidente Álvaro Uribe descarta lanzarse a la vicepresidencia Leer más »

Patrulleras de la Policía atendieron parto en el centro de Bogotá - Foto: Captura de video

Patrulleras de la Policía atendieron parto en el centro de Bogotá 

Lo que parecía una jornada normal en San Victorino, una de las zonas más concurridas y caóticas de Bogotá, terminó convirtiéndose en una escena conmovedora: el nacimiento de un bebé asistido por dos patrulleras de la Policía

También puedes leer: 31 capturados que hacían arte de las bandas “Los Firma” y “Arrayanes” en Bogotá 

Todo ocurrió en cuestión de minutos. Las patrulleras Leidy Quiñones y Heidi Hernández, adscritas al Grupo de Fuerza Disponible de la Policía Metropolitana de Bogotá, fueron alertadas por la comunidad sobre una mujer que entró en trabajo de parto dentro de un establecimiento comercial. La urgencia era evidente y no había tiempo para esperar una ambulancia. 

Solo con un par de guantes como herramienta, las patrulleras entraron al local, controlaron la situación y, con instrucciones básicas e instinto, lograron recibir al bebé sin complicaciones. La madre, visiblemente afectada pero estable, fue apoyada en todo momento por las policías, quienes no solo la asistieron físicamente, sino que la tranquilizaron emocionalmente durante todo el proceso. 

Minutos después, madre e hijo fueron trasladados en una patrulla de la Policía a un centro asistencial cercano, donde recibieron atención médica especializada. Según el reporte médico, ambos se encuentran en buenas condiciones de salud

Te puede interesar: Cambios en la movilidad en Bogotá por el desfile del 20 de julio 

“Ser policía también es estar listos para lo inesperado. Hoy no atrapamos ladrones, pero sí recibimos al ciudadano más joven de Bogotá”, dijo una de las patrulleras que atendió la situación en el centro de Bogotá

Patrulleras de la Policía atendieron parto en el centro de Bogotá  Leer más »

Disidencias de las Farc secuestraron a nueve contratistas en el Cauca - Foto: Tomada de internet

Disidencias de las Farc secuestraron a nueve contratistas en el Cauca 

Las disidencias de las Farc al mando de alias ‘Iván Mordisco’ confirmaron el secuestro de nueve contratistas de la Gobernación del Cauca en el municipio de López de Micay en el Pacífico Caucano. 

Ese grupo armado en un comunicado aseguró que “fueron retenidos los siguientes funcionarios de la Gobernación del Cauca y contratistas: Eivar Alonso Guerrero Anaya, Sergio Andrés López Gómez, Angelica María Barona, Leidy Rocío Guengue, Paola Andrea Maca Chavez, Mónica Alexandra Bambagüé, Manuela Caicedo Arango, María Elizabeth López y Elizabeth Yangana”. 

Te puede interesar: Se conocieron nuevas denuncias contra hotel en San Andrés en el que murió una familia 

La misma organización armada agregó que los funcionarios “estaban haciendo entrega e instalación de equipos militares a miembros del Ejército Nacional cuyo objetivo es inhibir señales y derribar drones”. 

Las disidencias expresaron que “la retención de los funcionarios es legítima, evaluaremos toda la información que reposa en los equipos obtenidos, así como la identidad de cada uno de ellos. Los ahora prisioneros serán tratados de la mejor manera y tendrán las mejores condiciones que les podamos brindar, esperamos que las operaciones militares que se desarrollan en el área no pongan en riesgo sus vidas”. 

El gobernador del Cauca, Octavio Guzmán resaltó que “no estaban en operaciones militares ni representaban amenaza alguna: llevaban oferta institucional a comunidades en condición de vulnerabilidad. Desde el Cauca exigimos su liberación inmediata. La institucionalidad no puede ser confundida con la guerra, ni los servidores públicos convertidos en rehenes”. 

Inteligencia militar investiga si el secuestro habría sido ordenado por Iván Jacob Idrobo Arredondo alias ‘Marlon’, por quien las autoridades ofrecen una recompensa de hasta mil millones de pesos. 

Gobernación condenó el secuestro 

En un comunicado, la Gobernación explicó que el grupo trabajaba con las Juntas de Acción Comunal para promover el diálogo, fortalecer la participación ciudadana y facilitar el acceso a programas sociales. 

“Este equipo de trabajo, en articulación con las Juntas de Acción Comunal (JAC), tenía como propósito promover el diálogo territorial, fortalecer la participación ciudadana y facilitar el acceso a programas sociales del Estado, en un ejercicio legítimo de servicio público, lejos de cualquier interés o acción militar”, indicó la Gobernación. 

También puedes leer: Alarma por reclutamiento de menores en bandas criminales del Atlántico 

Un poco antes, las disidencias confirmaron que tenían a los contratistas. Dijeron que estas personas, según ellos, estaban entregando e instalando equipos militares al Ejército Nacional, destinados a bloquear señales y derribar drones. 

El grupo armado también aseguró que evaluará la información encontrada en los equipos y que los “prisioneros” serán tratados bien. Además, pidieron que las operaciones militares en la zona no pongan en riesgo sus vidas

Las personas secuestradas, según las disidencias, serían las siguientes: 

  • Eivar Alonso Guerrero Anaya 
  • Sergio Andrés López Gómez 
  • Angélica María Barona 
  • Leydi Rocío Guengue 
  • Paola Andrea Maca Chávez 
  • Mónica Alexandra Bambague 
  • Manuela Caicedo Arango 
  • María Elizabeth López 
  • Elizabeth Yangana 

Disidencias de las Farc secuestraron a nueve contratistas en el Cauca  Leer más »

Corte impone a Jair Bolsonaro uso de tobillera electrónica - Foto: Tomada de internet

Corte impone a Jair Bolsonaro uso de tobillera electrónica 

La Corte Suprema de Brasil dictó este viernes nuevas medidas cautelares contra el expresidente Jair Bolsonaro, procesado por golpismo, entre ellas el uso de tobillera electrónica y la prohibición de acceder a sus redes sociales, informaron medios locales. 

El alto tribunal también le prohibió acercarse a embajadas, comunicarse con diplomáticos extranjeros, así como con otros investigados o procesados en el caso por golpismo. 

También puedes leer: Reino Unido busca rebajar la edad de voto a los 16 años 

El líder ultraderechista fue objeto de registros por parte de la Policía Federal, que allanó domicilios vinculados al exmandatario, quien afronta un juicio en el Supremo por supuestamente liderar una conspiración golpista contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva. 

Uno de los registros tuvo lugar en su domicilio de Brasilia y el otro en la sede del Partido Liberal (PL), formación que lidera el capitán retirado del Ejército, según la emisora Globonews. Estas nuevas diligencias se producen en medio de los llamados del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que se detenga el juicio contra el líder ultraderechista, a quien considera víctima de «una caza de brujas». 

Te puede interesar: Israel bombardeó la única iglesia católica de Gaza 

La Fiscalía acusa a Jair Bolsonaro de cinco delitos, entre ellos golpe de Estado y abolición violenta del Estado democrático de derechos, cuyas penas sumadas pueden llegar a los 40 años de prisión

Corte impone a Jair Bolsonaro uso de tobillera electrónica  Leer más »

Bucaramanga dominó, pero Mineiro se llevó la victoria - Foto: Tomada de @Sudamericana

Bucaramanga dominó, pero Mineiro se llevó la victoria 

Increíble derrota de Bucaramanga en la Sudamericana ante Atlético Mineiro. Y es que el equipo de Leonel Álvarez tuvo las oportunidades más claras, pero careció de efectividad. En un error defensivo, el equipo brasileño generó un penal que, posteriormente, Hulk anotó con un potente cobro. Alan Franco y Bayron Duarte fueron expulsados y se perderán el encuentro de vuelta. 

Desde el inicio, el equipo santandereano quiso imponer su condición de local y, con una presión alta, buscó incomodar a Atlético Mineiro. No alcanzó a transcurrir el primer minuto cuando, tras aprovechar un rebote de una jugada por derecha, Luciano Pons remató en el borde del área a las manos del arquero visitante. 

Te puede interesar: Once Caldas gana, gusta y golea en la Copa Sudamericana 

En respuesta a esta oportunidad inicial, Atlético Mineiro intentó, por medio de un remate desviado de Gustavo Scarpa, abrir el marcador. A pesar de este intento del club brasileño, el dominio siguió siendo para el local, que explotó la velocidad de Faber Gil y Bayron Duarte para atacar constantemente la espalda de los laterales. 

Después de varios remates, que se marcharon desviados o no significaron ninguna dificultad para Éverson, Luciano Pons tuvo una oportunidad clara en el minuto 24. El delantero argentino recibió el balón cerca del área y no dudó en rematar de primera. El disparo, aunque un poco centralizado, tenía mucha potencia y exigió al arquero brasileño, quien despejó el peligro bloqueando la opción con las dos manos. 

Las oportunidades más claras para el equipo local llegaron en los últimos 15 minutos de la parte inicial. La primera se generó por medio de una serie de remates de Fabián Sambueza dentro del área -el primero fue bloqueado entre el arquero y Lyanco, mientras que el segundo se marchó ligeramente desviado-. 

La segunda llegada, no tan clara como la primera, se dio en el minuto 40. Jugada colectiva en campo rival que le quedó a Luciano Pons en el borde del área. El delantero argentino remató, con más colocación que potencia, pero Everson contuvo el disparo. El marcador se mantuvo 0-0 al descanso. 

Tras de que el primer tiempo le costó, producto del buen rendimiento del equipo dirigido por Leonel Álvarez, Atlético Mineiro tuvo otra mala noticia en el inicio de la segunda parte. Alan Franco, quien ya tenía tarjeta amarilla, pisó a Fabián Sambueza sobre el costado de occidental, por lo que recibió su segunda amonestación. 

Un error de Bucaramanga en el 64′ cambió el trámite del juego. Igor aprovechó un mal rechazo de la defensa para quedar mano a mano. En el momento de disparar, Jefferson Mena lo sujetó y el árbitro decretó penal. Hulk, con un potente disparo, cambió el cobro por gol. 

También puedes leer: Colombia inicia la Copa América Femenina con empate ante Venezuela 

La anotación de Mineiro aumentó la intensidad de los ataques locales que, al igual que en la primera parte, careció de efectividad de cara a puerta. Castro (74′), Henao (80′) e Hinestroza (82′) se acercaron, pero no lograron el tan anhelado gol de la igualdad. 

En el minuto 86, Bayron Duarte, uno de los más destacados del club santandereano en este encuentro, cayó en la provocación del rival y fue expulsado luego de dar un empujón a un contrario

El partido de vuelta entre Atlético Mineiro y Atlético Bucaramanga se disputará el jueves 24 de julio desde las 7:30 p.m. (hora colombiana). Este encuentro se jugará en el Arena MRV

Bucaramanga dominó, pero Mineiro se llevó la victoria  Leer más »

Se conocieron nuevas denuncias contra hotel en San Andrés en el que murió una familia - Foto: Redes sociales

Se conocieron nuevas denuncias contra hotel en San Andrés en el que murió una familia 

Mientras avanzan las investigaciones por la muerte de una familia en un hotel de San Andrés, otras personas denuncian que sintieron malos olores y la falta de implementos básicos en las habitaciones

Según el testimonio de Norha Ismaelina Castillo Castro, quien se hospedó entre el 28 de junio y el 2 de julio en el hotel Toné II, la habitación en la que se hospedó también presentó malos olores e irregularidades

También puedes leer: Alarma por reclutamiento de menores en bandas criminales del Atlántico 

En la entrevista dada a la revista ‘Semana‘, la mujer aseguró que pagó cinco millones de pesos por su estadía, pero que al llegar le indicaron que no tenía una habitación asignada y advirtieron sobre un fuerte olor en las instalaciones

“Cuando llegamos no había habitación disponible. A mi nieta y su mamá les asignaron una en el segundo piso que olía asqueroso, como a soda cáustica, ese químico fuerte con el que limpian los baños. Me tocó armar escándalo para que las cambiaran”, contó al medio citado. 

Luego de encontrar una habitación para ella, Norha Ismaelina Castillo Castro, se percató que el techo tenía humedad y se encontraba en malas condiciones: «Para mí, era un ducto de los baños que estaba goteando. Tengo fotos», añadió. 

Pero el mal olor y el mal estado del techo no fueron lo único que alertaron a esta huésped, pues al momento de bañarse se percató de la falta de toallas y papel higiénico en el baño

Al llamar a la recepción estos implementos fueron negados, por lo que le tocó esperar hasta el siguiente día para que le suministraran los implementos de aseo

Sumado a su testimonio, la mujer aseguró que «Están haciendo una construcción del quinto piso hacia arriba, pero siguen alojando personas. El edificio se mueve con la brisa del mar, me daba miedo estar allí. Tiene varillas expuestas en las escaleras. Me pregunté cómo no había pasado una tragedia antes como la que ahora ustedes están registrando». 

Otras denuncias contra el hotel en San Andrés en el que murió una familia 

Por medio de las reseñas de Google, las personas han evidenciado las malas condiciones en las que se encuentra el hotel Toné II de San Andrés

Te puede interesar: Paro arrocero; tercer día de bloqueos y exigencias al Gobierno 

«Mala atención. Nos asignaron una habitación con dos camas dobles para cuatro personas que no son pareja, al inicio nos dijeron que era una habitación quíntuple», dijo una de las huéspedes

La misma persona denunció que el aire acondicionado estaba dañado y que les entregaron un ventilador que «solo produce más calor» y que en cuatro días de hospedaje «no le hicieron aseo a la habitación ni vaciaron la papelera, no entregaron más jabón ni papel higiénico». 

Otro visitante aseguró: «El hotel está en remodelación, por lo cual, el aspecto por dentro es desagradable, hay tierra por todo lado y la habitación que nos asignaron estaba en un estado cuestionable. No se dio la entrega de toallas por parte del personal y el aseo no se hacía diariamente». 

Se conocieron nuevas denuncias contra hotel en San Andrés en el que murió una familia  Leer más »

Efraín Cepeda, presidente del Senado, dio un balance de su año al frente del Congreso - Foto: Senado de la República

Efraín Cepeda, presidente del Senado, dio un balance de su año al frente del Congreso 

Efraín Cepeda será presidente del Senado hasta las tres de la tarde del 20 de julio. En la recta final de su administración, el senador hizo un balance de lo que fue su año al frente del poder legislativo. Su discurso se centró en las fortalezas de las instituciones y el mensaje de separación de poderes que pudo liderar. 

«La democracia opera a pesar de los atentados que se le hacen», fue el mensaje central de Cepeda. En ese mismo sentido dijo que fue un periodo de grandes retos ante las posturas que asumió el Ejecutivo.  

Te puede interesar: Abelardo de la Espriella inscribió comité que recogerá firmas para su candidatura presidencial 

Efraín Cepeda aseguró que el momento más duro de su paso por la presidencia fue cuando el primer mandatario desconoció la decisión del Senado de no convocar la consulta popular y decidió emitir lo que se ha conocido como el ‘decretazo‘. De acuerdo con la todavía cabeza del Senado, el Presidente asumió funciones propias del poder judicial y legislativo, por lo que hubo una ruptura en la separación de poderes. «Nunca en mis 30 años de carrera política vi un desconocimiento tal de la Constitución de 1991», señaló. 

Cepeda en esa línea destacó la fortaleza que demostró el Congreso y que llevó a la vía legislativa el trámite de la reforma laboral. Aunque cuestionó algunos puntos del articulado, consideró que «se igualó a la economía popular con la gran industria», aseguró que el Legislativo dio muestras de consensos y de sacar proyectos del interés para la ciudadanía.  

El presidente del Senado destacó que a pesar de que el Gobierno Petro asumió una buena parte de la agenda, en su dirección hubo espacio para los proyectos de origen parlamentario. Sobre todo destacó el trámite de la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP). Declaró que siempre se la ha jugado por la descentralización y dicha reforma constitucional da un paso en ese sentido. 

En esa línea celebró que fue el encargado de sancionar la ley que le permite a los alcaldes acceder a los excedentes del Fonpet. El senador conservador apuntó que esos recursos se quedaban en el Ministerio de Hacienda. Recordó que el primer mandatario objetó dicho articulado, pero que no lo hizo a tiempo, por lo cual usó las consideraciones establecidas por ley para asumir la labor de promulgar las leyes.  

Cepeda tuvo un espacio para hablar de las leyes que no salieron en su dirección. Para el presidente del Senado, fue una gran labor poder frenar el tema del transfuguismo electoral y la reforma política, que traía cosas como la financiación de campañas netamente estatal, propuesta que consideró como inconvenientes. 

En ese mismo camino de propuestas que no pasaron reseñó los temas de presupuesto y la ley de financiamiento. «Las empresas no aguantan un impuesto más», de esta forma justificó su posición en contra de esos dos proyectos. Incluso se atrevió a anunciar que volverá a votar no a las intenciones del Ejecutivo de presentar una reforma laboral.  

Hacia el final volvió a hablar de las dificultades que implicó la relación con el presidente Gustavo Petro y descalificaciones como el término de ‘HP’. «Yo lo asumí como ‘Honor perenne'». El líder azul cuestionó la forma en que la cabeza del Ejecutivo asumió la relación con las otras ramas del poder: «la división de poderes no pegó en la cabeza del presidente Petro, él cree que puede darle órdenes al poder legislativo y al judicial, y eso no pasó». 

Cepeda destacó el papel que jugó el Legislativo durante su paso por la Presidencia en este periodo, 2024 II-2025 I. «Yo dije que el Congreso es el camino y el camino es la autonomía del Congreso y la independencia de las ramas del poder».  

Hubo un espacio para la actualidad del país. Cepeda criticó la propuesta de posibles beneficios a los capos de organizaciones criminales, como uno de los ejes de la ley de sometimiento que pretende presentar el Ejecutivo. «Yo soy de la corriente del que la hace la paga», señaló.  

También puedes leer: Presidente Gustavo Petro reveló diferencias con Francia Márquez 

El presidente del Senado cerró hablando de la reforma de la salud que sigue en trámite en el Congreso. Cuestionó la actitud asumida por el primer mandatario, que supuestamente ha debilitado el sistema de salud para tratar de sacar adelante su propuesta de reforma. Sobre todo, hizo énfasis en que Colombia ya vio con el seguro social que un sistema netamente público no funciona. 

Asimismo, concluyó señalando la importancia y reto que tendrá el Congreso en los próximos días con el trámite de la ley de competencias, que desarrolla la reforma al SGP. Celebró que será uno de los grandes pasos para trabajar por la descentralización del país. 

Efraín Cepeda, presidente del Senado, dio un balance de su año al frente del Congreso  Leer más »

31 capturados que hacían arte de las bandas “Los Firma” y “Arrayanes” en Bogotá - Foto: Seguridad Bogotá

31 capturados que hacían arte de las bandas “Los Firma” y “Arrayanes” en Bogotá 

Durante año y medio, los investigadores siguieron sus pasos sin levantar sospechas. Camuflados entre parques, boliranas y restaurantes, los miembros de dos redes de microtráfico tenían una misión concreta: mantener surtido el mercado de estupefacientes en entornos escolares y turísticos de Bogotá. A plena luz del día y con niños de apenas siete años como correos humanos, sostenían un negocio millonario que hoy se vino abajo tras la captura de 31 personas. 

Las operaciones se realizaron en el marco de la estrategia ‘Bogotá Segura’, liderada por la Policía Metropolitana en coordinación con la Fiscalía. La ofensiva incluyó 20 allanamientos en Kennedy, Bosa, Santa Fe, San Cristóbal, Candelaria, Soacha e incluso Ibagué, donde operaban varios de los capturados. 

También puedes leer: Cambios en la movilidad en Bogotá por el desfile del 20 de julio 

El primer golpe fue contra una estructura de 12 personas —ocho hombres y cuatro mujeres— que durante meses dominaron puntos de venta en la localidad de Kennedy. Su logística era meticulosa: llamadas cifradas, inmuebles usados como bodegas y vigilancia armada para intimidar a otras bandas. Droga como marihuana, bazuco y base de cocaína era dosificada en casas particulares y vendida en parques y cerca de colegios. 

Los líderes eran alias ‘Jeisson’ y ‘Alejandra’, con un grupo de confianza encargado de toda la cadena: ‘Joselito’, ‘Danna’, ‘Lorena’, ‘Tulas’, ‘Kimberly’, ‘Maicol’ y ‘Tulio’. Todos tenían antecedentes por delitos graves como porte ilegal de armas, amenazas y hasta homicidio. En los allanamientos se incautaron 240 dosis de droga, 62 cartuchos, más de 4 millones de pesos en efectivo y 15 celulares. 

El segundo operativo se centró en la zona centro de la ciudad. Allí, una organización conocida como ‘Arrayanes’ había reclutado a 18 personas —12 hombres y 6 mujeres— para camuflar el microtráfico entre el turismo y la vida universitaria. Utilizaban restaurantes y boliranas para almacenar la droga y distribuían la mercancía mediante menores de entre 7 y 14 años. 

Los puntos de venta incluían el Eje Ambiental, el barrio Veracruz y el Centro Administrativo. Alias ‘Jeisson’ —el mismo nombre que lideraba la banda de Kennedy, aunque no se confirmó si se trata de la misma persona— dirigía las operaciones junto con ‘Cucaracho’, su mano derecha. ‘Ruth’, ‘Aderis’ y ‘Mireya’ eran las encargadas de recaudar el dinero, mientras ‘Dino’ y ‘La Gorda’ administraban los locales fachada. 

Los detenidos suman un largo historial criminal que incluye homicidio, estafa, porte de armas y violencia contra servidores públicos. Solo esta red habría generado ingresos de hasta 340 millones de pesos mensuales. 

Te puede interesar: Autoridades realizaron operativo en el canal Comuneros

Con estas dos intervenciones, la Policía Metropolitana de Bogotá asestó un golpe clave a las redes de microtráfico que usaban menores para el negocio ilícito. En lo corrido de 2025, ya son ocho las estructuras desarticuladas por narcotráfico en la ciudad, con más de 4.100 capturas por este delito. 

Las autoridades reiteran el llamado a denunciar a través de las líneas 123 y 141, y advierten que seguirán cerrando el cerco a quienes instrumentalicen a menores en actividades criminales. 

31 capturados que hacían arte de las bandas “Los Firma” y “Arrayanes” en Bogotá  Leer más »

6 pasos para que las  pymes implemente una cultura Data-Driven

Dataknow, empresa especializada en convertir datos en decisiones estratégicas mediante soluciones innovadoras de analítica avanzada, inteligencia artificial y gobierno de datos, presenta una guía estructurada para que pequeñas y medianas empresas latinoamericanas avancen hacia una gestión basada en datos.

A través de seis pasos clave, esta hoja de ruta busca facilitar la transformación digital y cultural de las organizaciones. “Muchas pymes en la región ya están generando datos valiosos, pero no los aprovechan por falta de estructura o estrategia. Esta guía nace para ayudarles a tomar control y convertir los datos en decisiones que generen valor real”, afirma Carlos Andrés Murillo Gallego, CEO de DataKnow.

Una cultura Data-Driven mejora la precisión en la toma de decisiones, reduce costos operativos, permite pronosticar comportamientos del cliente, segmentar audiencias y personalizar campañas comerciales. Además, habilita procesos de mejora continua con base en evidencia.

“Ser Data-Driven no es solo implementar tecnología, es transformar la mentalidad de toda la organización. Estos pasos buscan precisamente eso: que cada pyme entienda cómo dar pasos concretos y sostenibles hacia una cultura del dato. En DataKnow, hemos acompañado a empresas en sectores como legal, comercial, agroindustrial y entretenimiento, logrando automatizar hasta un 80% de sus procesos repetitivos, reducir tiempos de respuesta en atención al cliente en más de un 60% y aumentar la precisión de decisiones en áreas como reclutamiento o auditoría. Esto demuestra que una cultura del dato no solo es alcanzable para las pymes, sino clave para su crecimiento sostenible”, agregó Carlos Andrés Murillo Gallego, CEO de DataKnow.

Para incorporar una cultura Data-Drive siga estos seis pasos clave:

1. Inventario de fuentes y tipos de datos
 Identifica los datos que ya generas (ventas, redes sociales, interacciones con clientes, visitas a blog, etc.) y las bases de datos disponibles. Este punto inicial permite conocer el “qué” y el “de dónde” de los datos para enfocar acciones en áreas como marketing, calidad o servicio.

2. Establecimiento de roles y responsabilidades.

 Define quién se encargará de recolectar, analizar y convertir datos en decisiones. Puedes comenzar con un equipo externo y avanzar a un grupo interno con roles específicos (analistas, asistentes, vendedores), según la madurez analítica.

3. Mantener el enfoque en indicadores clave.

 Evita dispersarte: alinea tus esfuerzos analíticos con objetivos comerciales claros. Elige indicadores relevantes (KPI), define cómo visualizarlos (dashboards, informes) y monitorea solo lo trascendente.

4. Capacitación en manejo de datos.

No todos tienen habilidades numéricas: implementa formación en bases de datos, estadísticas, herramientas de BI, creación de informes ad hoc y metodologías analíticas. Fomenta la capacitación cruzada.

5. Eliminar la toma de decisiones subjetiva

Promueve una cultura basada en hechos: reemplaza suposiciones por evidencia cuantitativa. El desafío principal es el cultural: todos deben estar dispuestos a ceder la intuición en favor de los datos.

6. Actuar según los datos.- Usa los insights para:

  • Segmentar mercados con precisión
  • Optimizar recursos y campañas
  • Personalizar experiencias de clientes
  • Pronosticar tendencias
  • Redefinir procesos internos
  • Mejorar niveles de servicio y alcanzar ventajas competitivas

La clave es que toda la organización no solo el liderazgo o TI, participe activamente en esta cultura Data‑Driven. Las pymes más jóvenes tienen mayor facilidad para adaptarse si cuentan con acompañamiento y herramientas adecuadas.

Adoptar una cultura Data-Driven no es un lujo reservado para grandes corporaciones, sino una necesidad estratégica para las pymes que desean mantenerse competitivas y resilientes en un entorno cambiante. Según estudios de McKinsey, las organizaciones que basan sus decisiones en datos pueden aumentar su productividad hasta en un 6% y mejorar la rentabilidad en un 5%. Además, un informe de BARC revela que las empresas orientadas al dato toman decisiones un 79% más rápido y logran una mejora del 10% en la adquisición y retención de clientes. Estos beneficios tangibles demuestran que invertir en una cultura basada en datos impulsa el crecimiento sostenible y fortalece la toma de decisiones a todos los niveles de la organización.

6 pasos para que las  pymes implemente una cultura Data-Driven Leer más »

Scroll al inicio