DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Arroceros aceptaron propuesta de precios hecha por el Gobierno - Foto: Redes sociales

Arroceros aceptaron propuesta de precios hecha por el Gobierno 

Voceros del paro arrocero confirmaron que los productores decidieron acogerse a los precios propuestos en el borrador de resolución del Ministerio de Agricultura, que establece un régimen de libertad regulada para el arroz paddy verde. 

La decisión fue tomada anoche y se ratificará hoy martes 22 de julio en la mesa de negociación. Actualmente, la carga de arroz se paga en promedio a $ 170.000, una cifra que los arroceros consideran por debajo de los costos reales de producción. Inicialmente, el gremio había solicitado un precio mínimo de $ 205.000 por carga. 

También puedes leer: ELN confirmó secuestro de dos agentes de la Policía en Arauca 

Con la propuesta del Gobierno, los precios mínimos por carga quedarían así: 

Centro: $ 205.673 

Santanderes: $ 201.262 

Costa Norte: $ 195.748 

Bajo Cauca: $ 192.991 

Llanos: $ 188.580. 

Pese a que no se alcanzó el valor esperado, los arroceros reconocieron avances y señalaron que es un punto de partida para continuar la concertación

También se propuso, junto con representantes de la industria, que el Gobierno expida una resolución de libertad regulada para el arroz blanco, y que se activen salvaguardias comerciales para controlar el ingreso de arroz por la frontera sur. 

Se espera que durante la jornada de este martes se presenten observaciones formales al borrador de resolución, y que se definan mesas de trabajo sobre los compromisos pendientes del paro arrocero de marzo. 

Sin embargo, los bloqueos continúan, aunque con horarios flexibles, mientras avanza el diálogo con el Gobierno

Te puede interesar: Judicializadas personas que estarían involucradas en el secuestro de un ciudadano en Tuluá

Las vías siguen con cierres en Tolima, Huila, Córdoba, Meta, Casanare, Arauca, Sucre, Cesar, Santander, Norte de Santander y Valledupar

Desde el gremio hacen un llamado a la responsabilidad del Gobierno para avanzar en los puntos pendientes y evitar que la situación se prolongue

El sector también propuso nuevas medidas: se pidió que se active de inmediato una salvaguardia para frenar el ingreso de arroz de contrabando desde la frontera sur. Además, tanto productores como representantes de la industria exigieron una resolución de libertad regulada para fijar el precio del arroz blanco, de cara a estabilizar toda la cadena. 

Arroceros aceptaron propuesta de precios hecha por el Gobierno  Leer más »

Licitación para operar cementerios en Bogotá fue declarada desierta - Foto: UAESP

Licitación para operar cementerios en Bogotá fue declarada desierta 

La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) declaró desierta la licitación pública para entregar en concesión la operación de los cementerios distritales de Bogotá, debido a que ninguna empresa se presentó como oferente al cierre del proceso el pasado 18 de julio. 

Según la entidad, pese a que la planeación técnica, la estructuración financiera y la publicación de los documentos del proceso se realizaron de manera oportuna, no se recibió ninguna propuesta. Ante esta situación, la UAESP anunció que revisará las condiciones de la convocatoria para identificar las posibles causas de la falta de interés por parte de empresas con experiencia y capacidad financiera en el sector. 

Te puede interesar: Niña terminó hospitalizada por agresión de otra estudiante en colegio de Bogotá 

Así mismo, informó que se realizarán los ajustes necesarios con miras a abrir una nueva licitación pública, descartando cualquier posibilidad de contratación directa para la operación de los cementerios

En paralelo, la entidad dio a conocer los avances en los proyectos de reestructuración del Parque Cementerio Serafín, que permitirán habilitar 7.279 nuevos espacios en esta infraestructura ubicada al sur de la ciudad

Además, se adelantan obras de remodelación en las galerías del Cementerio del Sur y trabajos de recuperación progresiva en los demás cementerios distritales, que fueron asumidos por la UAESP desde enero de este año. 

“La intención es entregar estos espacios mediante una nueva concesión por un periodo de cinco años, conforme a lo estipulado en el Decreto Distrital No. 257 de 2025”, precisó la entidad

También puedes leer: Caen dos hombres que transportaban 20 kilos de marihuana en un taxi

Finalmente, la UAESP reiteró su compromiso con la prestación continua y digna del servicio funerario en Bogotá, mientras se ajustan los términos para asegurar una participación efectiva del sector privado en la próxima convocatoria

Licitación para operar cementerios en Bogotá fue declarada desierta  Leer más »

El duro mensaje del director de la UNGRD, Carlos Carrillo, a Alfredo Saade - Foto: Tomada de internet

El duro mensaje del director de la UNGRD, Carlos Carrillo, a Alfredo Saade 

Una de las imágenes que dejó la instalación del Congreso fueron los gritos de Alfredo Saade, jefe del del Despacho Presidencial, cuando salía del salón elíptico este 20 de julio: “Reelección, reelección”. No obstante, esa propuesta ha sido descartada por el mismo presidente Gustavo Petro en varias oportunidades. 

Esas palabras de Saade se dieron luego del fuerte discurso de la representante Lina María Garrido, en el cual habló de que pese a que votó por Petro hoy se siente decepcionada y lanzó sus reparos a lo que ha sido la gestión del presidente

También puedes leer: Presidente Petro se pronunció por el caso de Álvaro Uribe 

En sus redes sociales, Saade continúo con el tema y señaló a la oposición como “inepta” e “incapaz”. “La inepta oposición fue (como siempre) incapaz de rebatir el extraordinario discurso del presidente Gustavo Petro”, anotó el funcionario. 

Y continúo: “Lo único que saben es destilar veneno por la boca. Definitivamente haré todo para que el nombre del presidente Petro sea repostulado en el 2026”. 

Quien le respondió a su trino fue otro funcionario del mismo gobierno Petro. Se trata de Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (Ungrd), quien en un trino dijo que “ya está bueno de payasadas”. 

“Usted no es un opinador o un tuitero cualquiera, es el jefe de despacho del Presidente de la República. Su obligación legal y moral es respetar la constitución y la ley, en Colombia no hay reelección, el mismo Presidente ha dicho muchas veces que no le interesa”, señaló Carrillo. 

El director de la UNGRD alzó el tono en el mensaje y le dijo a Saade que “si su trabajo es lambonear, el del gabinete es cumplirles a los colombianos”. Además, manifestó que “su incansable búsqueda de atención nos genera problemas a todos”. 

Te puede interesar: Julián López fue elegido nuevo presidente de la Cámara 

Instó, incluso, a que Saade abandone sus funciones: “Si le gana la pulsión activista pues levántate y vete”. También mencionó el pasado político del jefe de Despacho, señalando que a quien hoy llama “ineptos”, fueron quienes lo avalaron en sus aventuras políticas: Cambio Radical y Centro Democrático. “De verdad que no le queda este showcito”, puntualizó Carrillo. 

Por su parte, el presidente Petro acaba este martes su visita a Chile, donde se reunió con el mandatario de ese país y con los de Brasil, Uruguay España en busca de mandar un mensaje de unidad frente al avance de los extremismos y los autoritarismos en distintas partes del mundo y se comprometieron a fortalecer la democracia y el multilateralismo. 

El duro mensaje del director de la UNGRD, Carlos Carrillo, a Alfredo Saade  Leer más »

Bayern Múnich alista segunda oferta por Luis Díaz - Foto: Tomada de internet

Bayern Múnich alista segunda oferta por Luis Díaz 

Otro capítulo más sobre el futuro de Luis Díaz. El Bayern Múnich ya convenció al jugador, pero sigue esperando que Liverpool ceda a negociar por una cifra inferior a la que piden por el colombiano. Hay optimismo en Alemania de cara a la nueva oferta que harán. 

De los 67.5 M€ que fueron rechazados por el Liverpool. Ahora, el Bayern se alista para ofrecer máximo 75 millones de euros al Liverpool por el colombiano que dijeron no saldría por menos de 80 M€, pero hay optimismo por parte de los bávaros para que esta vez cedan los ingleses, según Bild. 

Te puede interesar: Edwuin Cetré, la gran figura en victoria de Estudiantes de La Plata 

En Anfield no hay presión para salir de Luis Díaz, la dirigencia entiende que el jugador tiene contrato vigente (2027) y que por el momento cuenta para Slot (aunque lo haya borrado de los dos primeros amistosos), pese a manifestar que está dispuesto a dejar el club si llega una oferta convincente. 

La contratación de Ekitike suma el nueve que estaba esperando Slot, pero eso no daría libertad para salir de un delantero como Díaz. Chiesa ya no cuenta para el entrenador y la dirigencia busca su salida, bien sea vendido o cedido. 

En caso de que salga el colombiano, el once tipo de Slot para la temporada tendría a Gakpo como extremo por izquierda y a Ekitike como delantero de área. Núñez también sigue a la espera de definir su futuro, pese a arrancar encendido la pretemporada. 

El colombiano es el delantero de los top que menos gana en la plantilla del Liverpool (63 mil euros por semana aproximadamente) y al año una cifra cercana a los 3,3 millones de €, algo que el Bayern pretende mejorar cuadriplicando su sueldo anual. 

Lucho incluso tuvo una disminución salarial en el arranque de la pasada temporada, pues semanalmente ganaba 64 mil euros, por eso su deseo de encontrar una mejora por lo menos en este aspecto, si no le renovaban su contrato. 

Ahora, la oferta que le haría el Bayern sería de 14 millones de euros al año netos más bonificaciones. Pasaría a ganar 290 mil euros por semana, una cifra que estaría incluso por encima de Florian Wirtz en el Liverpool. Con ese salario en los Reds, el extremo sería el tercer jugador mejor pago del club por detrás de Salah y Van Dijk (ahora ocupa el puesto 18 de la plantilla). 

También puedes leer: Duván Vergara y un golazo para darle el triunfo a Racing 

El equipo ya entrena en China antes del partido del sábado frente a Milan (6:30 a.m.). Slot trabaja en lo físico y detalles tácticos para que los nuevos se adapten rápido a su idea y así llegar con ritmo al inicio de la temporada, que será en la Community Shield frente al Crystal Palace el 10 de agosto (9:00 a.m.). 

El segundo amistoso será en Japón ante el Yokohama, el miércoles 30 de julio a partir de las 5:30 de la mañana. Allí terminará la gira para volver a Inglaterra y afrontar la parte final de la pretemporada, donde jugarán un par de amistosos más ante el Athletic de Bilbao en Anfield (4 de agosto). 

Bayern Múnich alista segunda oferta por Luis Díaz  Leer más »

Ucrania confirma nuevas negociaciones de paz con Rusia - Foto: @ZelenskyyUa

Ucrania confirma nuevas negociaciones de paz con Rusia 

La Presidencia de Turquía ha confirmado que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul

La reunión de las delegaciones de ambos países tendrá lugar en el palacio otomano de Çiragan en Besiktas, donde ya se celebró la última ronda de conversaciones, el 3 de junio pasado. 

También puedes leer: Estados Unidos anunció su retiro de la UNESCO a fines de 2026 

La Presidencia turca confirmó de hecho la reunión -la tercera desde que Moscú y Kiev retomaran en mayo pasado contactos directos en Estambul- al enviar a la prensa acreditada un breve comunicado en el que especifica lugar y hora del encuentro. 

Kiev confirmó ayer que la cita se preveía para el miércoles, mientras que Moscú también corroboró, de forma implícita, su disposición de acudir a la misma, al indicar que «Estambul es un lugar aceptable» para la reunión. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció que el exministro de Defensa Rustem Umérov encabezará las negociaciones por parte de su país. 

En los dos anteriores encuentros en la ciudad turca, Rusia y Ucrania acordaron intercambiar prisioneros y cadáveres de soldados caídos, pero no avanzaron en negociaciones para poner fin a la guerra

Te puede interesar: Chile recibe la cumbre de progresismo “Democracia Siempre” 

Ucrania exige en estas negociaciones un alto el fuego inmediato e incondicional de 30 días que Rusia rechaza. 

«Es necesario intensificar la dinámica de las negociaciones. Debemos hacer todo lo posible para lograr un alto el fuego. Y la parte rusa debe dejar de eludir las decisiones», dijo Zelenski el sábado pasado. 

Ucrania confirma nuevas negociaciones de paz con Rusia  Leer más »

Presidente Petro se pronunció por el caso de Álvaro Uribe - Foto: Archivo

Presidente Petro se pronunció por el caso de Álvaro Uribe 

A una semana de conocerse el sentido del fallo en el juicio penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, por los presuntos delitos de fraude procesal y soborno a testigos, el presidente Gustavo Petro se refirió por primera vez al caso desde que asumió la Presidencia. 

Aunque explicó que había decidido mantenerse al margen del proceso, optó por pronunciarse debido a las supuestas presiones sobre la justicia en este caso

Te puede interesar: Julián López fue elegido nuevo presidente de la Cámara 

«Nunca, siendo presidente, me he pronunciado sobre el caso judicial que se sigue al expresidente Álvaro Uribe Vélez. Consideré mi deber no hacerlo, por respeto a él, al juez de su caso y a la justicia en general. Pero veo la enorme cantidad de presiones sobre la justicia que se han desatado», escribió en su cuenta de X. 

El mandatario subrayó que quien administre justicia en este proceso debe actuar sin presiones, garantizando la imparcialidad de su decisión

«Quien ejerza el oficio de juez, hombre o mujer, tiene el deber y el derecho de actuar con total imparcialidad, independencia y objetividad«, agregó. 

Finalmente, Petro se comprometió a proteger la decisión judicial, “cualquiera que sea y a la persona que la profiera”. 

Cabe mencionar que este ha sido uno de los procesos judiciales más extensos en la historia reciente de la justicia colombiana. Inició en septiembre de 2014, cuatro años después de que Uribe dejara la Presidencia. Tras múltiples audiencias, se espera que este mes se conozca la decisión. 

También puedes leer: Lidio García fue escogido como nuevo presidente del Senado  

Desde la oposición consideran que Uribe Vélez debe ser absuelto, pues no hay pruebas contundentes. A través de una carta, 38 exmagistrados y destacados juristas concluyeron que el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe por supuesto soborno a testigos, se constituyó en un burdo montaje y una campaña de descrédito cohonestada por la Fiscalía. 

Sin embargo, el senador Iván Cepeda y otros congresistas de la bancada oficialista piden que sea condenado

Presidente Petro se pronunció por el caso de Álvaro Uribe  Leer más »

Niña terminó hospitalizada por agresión de otra estudiante en colegio de Bogotá - Foto: Tomada de internet

Niña terminó hospitalizada por agresión de otra estudiante en colegio de Bogotá 

Las autoridades de Bogotá se encuentran seriamente preocupadas por dos incidentes de violencia escolar que han dejado a menores hospitalizados. Ambos hechos ocurrieron en la localidad de Engativá y ponen de manifiesto la creciente tensión en las aulas. 

El caso más reciente se registró dentro de las instalaciones de un colegio. Allí, una niña de 14 años agredió a su compañera de 11, provocándole heridas tan graves que la menor de 11 años permanece recluida en el Hospital de Engativá

También puedes leer: Caen dos hombres que transportaban 20 kilos de marihuana en un taxi

Los padres de la niña más afectada relataron a las autoridades que la agresión se desencadenó cuando una de las menores «invadió el terreno» de la otra dentro del colegio, recibiendo una advertencia de que no podía estar allí. Este altercado escaló rápidamente hasta el punto de la agresión física. 

El padre de la menor hospitalizada expresó su profunda preocupación por la seguridad de los estudiantes y la necesidad de una intervención efectiva por parte de las instituciones educativas. 

“Pues ella nos cuenta que a la hora de descanso pues estaba con sus amigas en una cancha de fútbol y pues parece que es un tema como de territorio, llegaron unas niñas más grandes, pues eso de que ustedes no son de aquí y mi hija le contestó algo a la muchacha a la otra niña de 14 años y ella se abalanzó y una vez la empezó a golpear, le jaló su cabello, la tiró al piso. Lo único que hicieron las directivas fue como citación para los padres y en ocho días, pero ya en la noche vimos la magnitud del problema, le dolía su estómago porque recibió golpes en el estómago también porque los golpes fueron muy contundentes, sin un hematoma en la cabeza, también moretones en los brazos, en las piernas”, dijo el papá de la niña en entrevista. 

Te puede interesar: Detenidas tres personas señaladas de hurto en local comercial, al sur de Bogotá

Este incidente se suma a otro caso reciente en la misma localidad, lo que enciende las alarmas sobre la convivencia escolar y la urgencia de fortalecer los programas de prevención de la violencia en los entornos educativos de la capital. Las autoridades han iniciado las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y tomar las medidas pertinentes. 

Niña terminó hospitalizada por agresión de otra estudiante en colegio de Bogotá  Leer más »

Edwuin Cetré, la gran figura en victoria de Estudiantes de La Plata - Foto: Estudiantes de la Plata

Edwuin Cetré, la gran figura en victoria de Estudiantes de La Plata 

Figura total. En medio de rumores de salida, Edwuin Cetré fue la gran figura en la victoria de Estudiantes de La Plata ante Huracán por la fecha 2 de la Liga de Argentina. El extremo ingresó en la parte complementaria y cambió el encuentro. Eduardo Domínguez necesitaba desequilibrio y sin duda con el colombiano lo encontró. 

Cetré fue el gran héroe para que Estudiantes lograra la primera victoria del campeonato 2-1 en el estadio Jorge Luis Hirschi. Desde que entró marco diferencia. Su equipo iba perdiendo 1-0 con gol de Fabio Pereyra en el minuto 3. El extremo de 27 años marcó de chilena. 

Te puede interesar: Duván Vergara y un golazo para darle el triunfo a Racing 

Era el minuto 65, Estudiantes adelantó líneas, Tiago Palacios la pinchó, Guido Carrillo la peinó y la mandó en el área en donde estaba Cetré que no paró de mirar el balón, se acomodó e hizo un movimiento de crack. Chilena para poner a celebrar a toda la hinchada. Golazo. 

El colombiano siguió inspirado y en el minuto 70, desbordó por la banda izquierda a toda velocidad y mandó el centro para Alexis Castro que anotó de cabeza potente para vencer a Sebastián Meza. El delantero de inmediato le agradeció la asistencia a Cetré que fue el mejor del encuentro. 

En los 45 minutos que jugó el colombiano también completó dos regates y fue uno de los más desequilibrantes. Estudiantes ahora se lo pensará a la hora de dejarlo salir. Se vienen los octavos de final de la Copa Libertadores ante Cerro Porteño. El duelo de ida está programado para el 13 de agosto y la vuelta el 20 del mismo mes. 

También puedes leer: Richard Ríos jugará en Benfica; acuerdo cerrado con Palmeiras 

El jugador de 27 años tiene muchas posibilidades de salir del equipo argentino. Peñarol preguntó por sus condiciones y las negociaciones estarían llegando a un acuerdo, sin embargo, su actuación también podría cambiar todo. También hay equipos del fútbol colombiano interesados, pero saben que es complicada la operación. 

Edwuin suma 64 partidos jugados, nueve goles y siete asistencias. Cetré lleva dos títulos con Estudiantes de La Plata. Ganó la Copa de la Liga Profesional y el trofeo de campeones de Argentina. En los dos fue figura en esa temporada 2023/2024 estuvo impasable e intratable. 

Edwuin Cetré, la gran figura en victoria de Estudiantes de La Plata  Leer más »

Estados Unidos anunció su retiro de la UNESCO a fines de 2026 - Foto: Tomada de internet

Estados Unidos anunció su retiro de la UNESCO a fines de 2026 

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada del país de la UNESCO, la agencia cultural y educativa de las Naciones Unidas, que se hará efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales. 

«Hoy, Estados Unidos informó a la directora General, Audrey Azoulay, sobre su decisión de retirarse de la UNESCO. Continuar participando en la Unesco no redunda en el interés nacional de Estados Unidos», indicó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado. 

También puedes leer: Chile recibe la cumbre de progresismo “Democracia Siempre” 

La portavoz del Departamento de Estado describió a la UNESCO como una entidad que «promueve causas sociales y culturales divisivas» y que se centra excesivamente en los objetivos de sostenibilidad de la ONU, los cuales calificó como una «agenda ideológica globalista». 

Bruce también cuestionó que la UNESCO haya admitido al «Estado de Palestina»: «La decisión de la UNESCO de admitir al ‘Estado de Palestina’ como miembro pleno es altamente problemática, contraria a la política de Estados Unidos y contribuyó a la proliferación de retórica antiisraelí dentro de la organización», dijo la vocera. 

La directora general de la UNESCO, la francesa Azoulay, por su parte, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense Trump de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario. 

«Aunque lamentable, este anuncio era previsible y la UNESCO se ha preparado para ello», señaló Azoulay en un comunicado tras la decisión estadounidense

La UNESCO describe su misión como la promoción de la educación, la cooperación científica y la comprensión cultural. Supervisa una lista de sitios del patrimonio que tiene como objetivo preservar joyas únicas ambientales y arquitectónicas, que van desde la Gran Barrera de Coral en Australia y el Serengeti en Tanzania, hasta la Acrópolis de Atenas y las Pirámides de Egipto. 

Trump no es el primero en retirar a Estados Unidos de la UNESCO. En la década de 1980, el presidente Ronald Reagan puso fin a la membresía de Estados Unidos, afirmando que la agencia era corrupta y prosoviética. Estados Unidos retornó al organismo durante la presidencia de George W. Bush (2001-2009). 

El lema “America First” con el que Donald Trump llegó a la Casa Blanca se ha reflejado en la salida de Estados Unidos de varios organismos internacionales y el replanteamiento de su papel en otros, con la retirada de la UNESCO como último episodio, por ahora. Entre dichos organismos se cuentan el Acuerdo de París sobre el cambio climático y la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Te puede interesar: Al menos 16 muertos en accidente de avión en Bangladés 

Además, Trump desvinculó a EE. UU. de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) por el compromiso asumido por el expresidente Joe Biden de aplicar un impuesto mínimo global a las grandes empresas; sacó a ese país del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, acusándolo de adoptar sistemáticamente decisiones contra Israel, y detuvo toda la financiación estadounidense para la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA, en inglés) por considerarla “antisemita y antiisraelí”. 

Las nuevas prioridades de la administración Trump también se reflejaron en el duro golpe asestado a la cooperación con los importantes recortes financieros y de personal a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), lo que supuso la suspensión de numerosos programas de salud, educación o control de epidemias en más de 120 países. 

También en materia de salud, el 26 junio, el secretario de Salud de EE. UU., Robert F. Kennedy Jr., aseguró que su país dejaría de apoyar económicamente a la alianza de vacunación Gavi hasta que el ente «recupere la confianza pública» después de haber «ignorado a la ciencia». 

Estados Unidos no ha abandonado formalmente la Organización Mundial del Comercio (OMC) aunque ha amenazado reiteradamente con hacerlo, ya que Trump considera que su estructura favorece a otros países frente a los intereses económicos de Estados Unidos. 

Por el momento, la Casa Blanca utiliza esas amenazas, junto a su agresiva política de aranceles, como arma para replantear las reglas del comercio mundial. 

Estados Unidos anunció su retiro de la UNESCO a fines de 2026  Leer más »

ELN confirmó secuestro de dos agentes de la Policía en Arauca - Foto: Tomada de internet

ELN confirmó secuestro de dos agentes de la Policía en Arauca 

El Frente de Guerra Oriental del ELN se atribuyó el secuestro de dos policías de la Seccional de Investigación Criminal de la Policía Nacional (Sijín) en Arauca. Se trata de Franque Esley Hoyos Murcia y Yordyn Fabian Pérez Mendoza, quienes permanecen retenidos en contra de su voluntad desde el pasado domingo. 

Este martes, la guerrilla dio a conocer que ambos policías están bajo su control, luego de ser abordadas en zona rural de Tame, Arauca. Frente a los secuestros, el coronel Iván Arnulfo Heredia Garzón, comandante (e) del departamento de Policía Arauca, explicó que las víctimas hacen parte del nivel ejecutivo de la institución. 

Te puede interesar: Judicializadas personas que estarían involucradas en el secuestro de un ciudadano en Tuluá

“El comando del departamento de Policía Arauca se permite informar que el día 20 de julio en zona rural del municipio de Tame fueron secuestrados dos integrantes del nivel ejecutivo de la Policía Nacional. Este comando rechaza de forma categórica mencionado acto cobarde y violento que atenta contra los derechos fundamentales, la integridad, la vida y la seguridad de nuestros policías, quienes prestan su servicio a la comunidad araucana en el marco de la Constitución y la ley”, explicó el oficial. 

Frente a esto, el Frente de Guerra Oriental señaló que los uniformados de la Sijín «se desplazaban en labores de inteligencia y espionaje propias de su labor, en la vía que comunica al municipio de Tame con la ciudad de Arauca, departamento de Arauca». 

Al momento de secuestrarlos, a Franque Esley Hoyos Murcia y Yordyn Fabian Pérez Mendoza les incautaron dos armas calibre 9 milímetros, así como un computador y supuestamente elementos alusivos a las disidencias de las Farc. «Estos agentes están bajo nuestro control sanos y salvos, responsabilizamos a la Fuerza Pública de lo que les pueda suceder en su contra en caso de cualquier intento de rescate», termina el comunicado de la guerrilla. 

También puedes leer: En Tolima fue enviado a la cárcel un hombre señalado de asesinar a un adulto mayor y hurtarle sus pertenencias

Desde el primer momento, la Policía tuvo como primeros responsables del secuestro de los dos uniformados al ELN. En el reporte elaborado, la institución detalló que ambos viajaban desde el departamento de Casanare hacia Arauca, donde permanecen secuestrados desde el 8 de mayo pasado Jesús Antonio Pacheco Oviedo y Rodrigo Antonio López Estrada, dos agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General. 

ELN confirmó secuestro de dos agentes de la Policía en Arauca  Leer más »

Scroll al inicio