DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Richard Ríos firmó hasta 2030 con Benfica - Foto: Benfica

Richard Ríos firmó hasta 2030 con Benfica 

Richard Ríos llegó como rockstar a Lisboa. El volante se bajó del avión, presentó exámenes médicos y firmó contrato hasta 2030. Benfica no solo realizó un gran esfuerzo económico, también hizo una gran logística para tener al colombiano en menos de una semana. El jugador estaba cerca a la Roma, pero el club portugués sacó una jugada importante, su director deportivo viajó a Sao Paulo para convencer al Palmeiras y al volante. 

Según informó el club en su página oficial. Su contrato va hasta 2030 y de inmediato le pusieron una cláusula de rescisión por un valor de 100 millones de euros. En el mismo comunicado explican los valores invertidos y lo entregado a cada club. 

Te puede interesar: América derrotó a Bahía y se metió en los octavos de final de la Sudamericana 

Benfica informa que ha llegado a un acuerdo con Palmeiras para la adquisición de todos los derechos del jugador Richard Ríos, por un importe de 27.000.000 € (veintisiete millones de euros). Benfica SAD se hará cargo de una parte del mecanismo de solidaridad para los clubes que participaron en la formación del jugador, que se estima en un importe adicional de aproximadamente 419.000 € (cuatrocientos diecinueve mil euros)”, destacaron Las Águilas. 

El jugador de 25 años de edad habló con la página oficial de Benfica y se mostró feliz de cumplir el sueño de jugar en Europa. “Es una felicidad inmensa para mí y para mí familia, es un paso gigante que doy en mi carrera, era un sueño jugar en Europa y ahora estar en un club tan grande como el Benfica es algo muy gratificante”, comentó. 

Ríos también recordó su pasado en el futsal y manifestó que haber estado en ese escenario le ha dado herramientas para el fútbol. “Son cosas que ya lo sabe todo el mundo, vengo del futsal, no es un secreto para nadie, haber estado ahí es algo que me ayuda bastante en el campo de juego, muchas de mis características vienen directamente del futsal, es algo que viene conmigo y que voy a seguir haciendo”. 

También puedes leer: Bayern Múnich alista segunda oferta por Luis Díaz 

El colombiano también aseguró que hablar fluidamente portugués le ayudará mucho a su adaptación al club. “Hablar portugués es algo que sin duda me va a ayudar mucho dentro del campo para tener una buena comunicación con mis compañeros y todo el staff”. 

Por último, habló de sus expectativas en el club. Señaló que quiere ganar muchos títulos y ayudar al equipo. “Mi expectativa es pelear por títulos, quiero ser una estrella importante, poder ayudar a mis compañeros”. 

Richard Ríos firmó hasta 2030 con Benfica  Leer más »

EE.UU. prohíbe mujeres transgénero en competencias femeninas - Foto: CNN

EE.UU. prohíbe mujeres transgénero en competencias femeninas 

El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC) prohibió a las mujeres transgénero competir en deportes femeninos, informando a las federaciones que supervisan la natación, el atletismo y otros deportes que tiene la «obligación de cumplir» con una orden ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump, trascendió este martes (22.07.2025). 

La nueva política, anunciada con un cambio discreto en el sitio web del USOPC y confirmada en una carta enviada a los organismos rectores del deporte nacional, sigue una medida similar adoptada por la NCAA a principios de este año. 

También puedes leer: Bombardeo de Israel mata a periodista embarazada 

El cambio del USOPC se menciona indirectamente como un detalle en la «Política de Seguridad de los Atletas del USOPC» y hace referencia a la orden ejecutiva de Trump, «Mantener a los Hombres Fuera de los Deportes Femeninos«, firmada en febrero. 

Dicha orden, entre otras cosas, amenaza con «rescindir todos los fondos» de las organizaciones que permitan la participación de atletas transgénero en deportes femeninos

Las autoridades olímpicas estadounidenses informaron a los organismos rectores nacionales que deberán seguir el ejemplo, añadiendo que «el USOPC ha mantenido una serie de conversaciones respetuosas y constructivas con funcionarios federales» desde que Trump firmó la orden. 

«Como organización con estatuto federal, tenemos la obligación de cumplir con las expectativas federales», escribieron en una carta la directora ejecutiva del USOPC, Sarah Hirshland, y el presidente, Gene Sykes. 

«Nuestra política revisada enfatiza la importancia de garantizar entornos de competición justos y seguros para las mujeres. Todos los organismos rectores nacionales deben actualizar sus políticas aplicables en consonancia con esta medida». 

La orden ejecutiva de Trump amenaza con retirar fondos federales a cualquier escuela o institución que permita a niñas transgénero jugar en equipos femeninos, alegando que ello violaría las normas Título IX, que otorgan a las mujeres estadounidenses igualdad de oportunidades deportivas. 

Te puede interesar: Ucrania confirma nuevas negociaciones de paz con Rusia 

Esta decisión se produce mientras Los Ángeles se prepara para albergar los Juegos Olímpicos de 2028

La Asociación de Atletismo Universitario de Estados Unidos (NCAA) también modificó su política sobre la participación de atletas transgénero y solo permite la participación en deportes femeninos a las atletas nacidas mujer, tras la orden ejecutiva de Trump. 

EE.UU. prohíbe mujeres transgénero en competencias femeninas  Leer más »

El dardo de Gustavo Bolívar al exalcalde de Medellín y al Pacto Histórico - Foto: Prosperidad Social

El dardo de Gustavo Bolívar al exalcalde de Medellín y al Pacto Histórico 

Un nuevo sin sabor ha surgido en el Pacto Histórico a medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2026. La figura que ha encendido el debate es Gustavo Bolívar luego de que el precandidato expresara su firme desacuerdo con la posible participación de Daniel Quintero en la consulta interna del Pacto Histórico para definir al candidato presidencial, invocando como principal argumento los procesos judiciales que enfrenta el exalcalde de Medellín. 

La postura de Bolívar ha reavivado un debate interno significativo dentro del Pacto Histórico: si es apropiado que personas con investigaciones o procesos judiciales en curso participen en contiendas electorales representando a la coalición. 

Te puede interesar: El duro mensaje del director de la UNGRD, Carlos Carrillo, a Alfredo Saade

Esta controversia es crucial porque el Pacto Histórico ha basado su identidad y mensaje en la lucha contra la corrupción y la promoción de la transparencia

El exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS) hizo énfasis en su trayectoria política y la coherencia que siempre ha mantenido contra la corrupción. En ese sentido, recordó que durante la campaña presidencial de 2022 criticó a Rodolfo Hernández por estar imputado por corrupción. Ahora, se enfrenta a una situación parecida dentro de su propio movimiento, ya que algunos miembros del Pacto Histórico ven con buenos ojos la posible participación de Quintero. 

Bolívar admitió sentirse en conflicto, pues sabe que sus pasadas críticas a Rodolfo Hernández podrían usarse en su contra: «Tengo un problema y es que en 2022 yo hice campaña y me van a sacar todos esos tuits. Tocaría empezar a borrarlos. Yo no hago eso nunca contra Rodolfo Hernández porque era un imputado por corrupción. Entonces me queda muy mal a mí, es decir ahora, que como es de nuestro lado, entonces ahora sí valen las imputaciones por corrupción”. 

La inclusión de Daniel Quintero en la lista de precandidatos del Pacto Histórico ya había generado cierto nerviosismo. El exalcalde de Medellín ha visto su carrera política marcada por diversas controversias y procesos legales relacionados con su gestión como alcalde. 

A pesar de esto, se ha posicionado como uno de los nombres que, junto a Gustavo Bolívar y María José Pizarro, entre otros, figura en las encuestas como potencial aspirante a la Casa de Nariño. De hecho, recientes sondeos lo ubican detrás de Bolívar, mostrando un ascenso en la intención de voto, lo que intensifica la relevancia de este debate interno. 

También puedes leer: Presidente Petro se pronunció por el caso de Álvaro Uribe 

El Pacto Histórico se encuentra en un momento crucial, definiendo los puntos vitales para su campaña presidencial de cara a 2026. 

La decisión sobre la participación de Daniel Quintero no solo impactará la imagen del Pacto Histórico frente al electorado, sino que también podría generar fricciones internas que afecten la unidad de la coalición. Mientras algunos sectores abogan por la inclusión y la fortaleza de la base electoral que Quintero podría aportar, otros, liderados por Bolívar, insisten en la primacía de los principios éticos y la coherencia con el discurso anticorrupción que ha caracterizado al movimiento. 

El dardo de Gustavo Bolívar al exalcalde de Medellín y al Pacto Histórico  Leer más »

Alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que ya conocía la información sobre supuesto atentado - Foto: Tomada de internet

Alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que ya conocía la información sobre supuesto atentado 

Avanzan las investigaciones sobre el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay y en este proceso, según un informe de Noticias RCN, en una interceptación telefónica del 9 de junio —48 horas después del intento de asesinato contra Uribe Turbay— se hablaba de un plan dirigido contra el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán. 

“Se me cayó el sicario de Bogotá, el que mandé a matar al alcalde de Bogotá. Fue en Bosa, tiene 13 años, entonces para que me ayude a sacarlo”, fue el mensaje de alias El Mono y que sería una de las piezas en la investigación del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, de acuerdo con el material conocido por el medio televisivo. 

También puedes leer: Licitación para operar cementerios en Bogotá fue declarada desierta 

Sin embargo, las autoridades no han confirmado esta versión. Pero Carlos Fernando Galán se pronunció sobre la información revelada por medio de una publicación en su cuenta de X en donde no desmintió al medio local. 

«Sobre la información que fue publicada esta noche por RCN Televisión de posibles riesgos a mi seguridad. Quiero manifestar a la opinión pública que conocí esos datos hace varias semanas. Me fue presentada por la Fiscalía y por la Policía, porque son ellos los encargados de evaluarla y determinar el sustento que tiene y las medidas que se requieran tomar. Yo confío en las investigaciones y estoy trabajando en contacto permanente con las autoridades», afirmó Galán. 

Fuentes oficiales señalaron que el supuesto plan contra Galán no está relacionado con el atentado al senador de Miguel Uribe Turbay y que se trata de delincuentes distintos a los implicados en este caso. 

La interceptación fue a miembros de una banda de microtráfico en Bucaramanga que se cree no tendría capacidad para ejecutar un plan que vulnere el esquema de seguridad que tiene el alcalde de Bogotá.  

Actualmente, la Policía y la Fiscalía siguen investigando el hecho y están identificando a quienes intervienen en la llamada telefónica

Se sabe que uno de los dos individuos de la conversación es conocido con el alias del ‘Mono’ y se siguen pistas para identificar plenamente al otro interlocutor

En el informe del medio televisivo se afirma que las autoridades aprehendieron al joven que, presuntamente, tenía la misión de atacar al alcalde de Bogotá. “El chino se cayó, hizo la vuelta del concejal, pero los escoltas lo cogieron”, habría dicho alias el ‘Mono’. 

Te puede interesar: Niña terminó hospitalizada por agresión de otra estudiante en colegio de Bogotá 

Esta no es la primera vez que se plantea la posibilidad de un plan contra el alcalde Carlos Fernando Galán. Luego del atentado contra Miguel Uribe se conoció que en el celular del menor sicario utilizado para llevar a cabo ese crimen, había 30 fotografías del alcalde mayor, lo que llevaba a pensar que Galán podía ser objeto también de seguimientos ilegales. 

El ente investigador afirmó que en abril y mayo se habían guardado las fotos de Galán en el dispositivo del menor de edad. Sin embargo, aclararon que el sicario no tenía en el historial de su celular búsquedas asociadas con el mandatario local. 

En este caso el sicario, de 15 años, fue aprehendido luego de que disparó contra Miguel Uribe y en la huida fue impactado en una pierna por un miembro del esquema seguridad del senador. El menor de edad enfrenta un proceso judicial junto a otros cinco capturados que fueron identificados como actores del ataque. 

Por lo pronto, las autoridades avanzan en determinar quiénes fueron los actores intelectuales del atentado contra el senador Miguel Uribe y también para confirmar la veracidad de la información que ha trascendido sobre que la ‘Segunda Marquetalia’ estaría detrás del ataque. 

Otra línea de investigación de la Fiscalía y la Policía es el presunto plan de una banda de microtráfico en Bucaramanga para atentar contra el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán

Alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que ya conocía la información sobre supuesto atentado  Leer más »

ELN anunció nuevo paro armado en el Chocó - Foto: Tomada de internet

ELN anunció nuevo paro armado en el Chocó 

A solo dos meses del último paro armado, el Frente de Guerra Occidental del ELN vuelve a encender las alarmas anunciando un nuevo paro de 48 horas en todo el departamento del Chocó, que iniciará este viernes 25 de julio, en medio de la disputa armada con el “Clan del Golfo”. 

La guerrilla tiene planeado extender la medida hasta el próximo domingo 27 de julio

Te puede interesar: Arroceros aceptaron propuesta de precios hecha por el Gobierno 

En un comunicado, la guerrilla del ELN señaló que el paro armado, que prohíbe a las comunidades movilizarse por carreteras y ríos, obedece a una supuesta operación militar en la que fueron retenidas 12 personas. 

“Durante el pasado 20 de julio del año en curso miembros del ejército estatal, en el Alto Atrato, municipio de Lloró, realizaron una excursión mediante un desembarco aéreo en la comunidad Chiriquí, donde secuestraron a 12 personas, no combatientes cuatro afrodescendientes y ocho indígenas, entre ellos, un joven de 16 años, y un niño de 18 meses”, dice el documento. 

Y agregaron: “A estas personas las obligaron a patrullar junto a los militares en busca de campamentos del ELN, poniendo en riesgo su vida e integridad física. En el momento, aunque queda una persona retenida de manera legal, a esto se suma el hurto de dineros pertenecientes a la comunidad, teléfonos, electrodomésticos, gasolina y enseres de hogar”. 

La Defensoría del Pueblo ha advertido que 27 de los 31 municipios del Chocó están en riesgo por estos enfrentamientos. Solo en lo que va del año, más de 12.000 personas han sido desplazadas o confinadas. Las comunidades indígenas y afrodescendientes son las más afectadas, y en muchos casos quedan sin atención médica ni alimentación escolar por semanas. 

También puedes leer: ELN confirmó secuestro de dos agentes de la Policía en Arauca 

El comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, señaló que Colombia enfrenta un preocupante proceso de expansión de estructuras criminales, que están ganando control en zonas estratégicas del territorio nacional. “Hemos registrado desdoblamiento de estructuras y el reclutamiento de menores”, indicó el oficial. 

Aunque se mantienen operaciones militares en distintas regiones, Cubides reconoció que los grupos armados ilegales siguen fortaleciéndose, alimentados por economías ilegales como el narcotráfico, la minería ilegal, la extorsión y el contrabando. “Mientras exista narcotráfico, va a haber grupos armados tratando de controlar el negocio”, señaló. 

La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, no se ha pronunciado sobre el nuevo paro armado del ELN

ELN anunció nuevo paro armado en el Chocó  Leer más »

Un puente verde entre Francia y Colombia

En días pasados, el director ejecutivo de la Cámara de Francia en Colombia, Pedro Andrés Valero tuvo el honor de recibir, el Galardón Orquídea de Oro, otorgado por la Corporación Ambiental de Bogotá.

Este reconocimiento institucional destaca la labor de empresas y personas comprometidas con la protección del medio ambiente, la defensa de los derechos humanos, el cuidado del territorio, así como la generación de empleo y el fomento de la paz. El galardón fue entregado en el Congreso de la República, como una forma de visibilizar y exaltar iniciativas ejemplares en el país.

Para la CCI France Colombia es un verdadero honor recibir este reconocimiento que nos impulsa a seguir trabajando con compromiso y constancia por un desarrollo sostenible y responsable.

De izquierda a derecha: Diana Jallon, relaciones públicas de  AIR France – KLM; Luis Lara Villalba, secretario general CCI (Cámara de Comercio de Francia en Colombia); Pedro Andrés Valero, director CCI (Cámara de Comercio de Francia en Colombia); Diana Vargas, gerente comercial Air France – KLM Colombia y Stephan Lochbuhler, director general de GDM Equipos.

Un puente verde entre Francia y Colombia Leer más »

Bombardeo de Israel mata a periodista embarazada - Foto: Redes sociales

Bombardeo de Israel mata a periodista embarazada 

Un bombardeo del Ejército de Israel contra un apartamento en la norteña ciudad de Gaza mató este miércoles a una periodista que estaba embarazada y a ocho miembros de su familia, incluidos cuatro niños, informó a la agencia EFE una fuente del Ministerio de Sanidad gazatí. 

Israel bombardeó hoy la vivienda de la familia Al Shaer, en el barrio de Tel Al Hawa, matando a la periodista Walaa Al Jaabari en un ataque en el que, según fuentes gazatíes, murieron los cuatro hijos de la reportera y su marido, Amjad Al Shaer. 

También puedes leer: Ucrania confirma nuevas negociaciones de paz con Rusia 

El portavoz de la Agencia de Defensa Civil de Gaza, Mahmud Bassal, declaró a la agencia AFP que ocho personas, incluida una mujer embarazada, murieron en un solo ataque a las 2:00 a. m. (23:00 GMT del martes) en el barrio de Tel Al Hawa, en la ciudad de Gaza. 

Otras dos personas murieron en ataques separados en la ciudad, tres en la localidad sureña de Bani Suheila y cuatro cerca de un centro de distribución de alimentos en el centro de Gaza, añadió. 

El Ejército israelí afirmó que las tropas estaban intensificando su actividad operativa en la zona del norte de Gaza, incluida la zona de Jabaliya, pero no se refirió a la muerte de la periodista Walaa Al Jaabari ni a la muerte de sus familiares, ni las confirmó. «Durante el último día, las tropas desmantelaron docenas de emplazamientos de infraestructura terrorista y localizaron armas en el sur de la Franja de Gaza», se lee en un comunicado del Ejército israelí. 

Con la muerte de Al Jaabari, el número de informadores asesinados en Gaza asciende a 231 desde octubre de 2023, luego de los ataques terroristas de Hamás contra Israel, de acuerdo con el recuento del Gobierno controlado por Hamás, que incluye escritores, comunicadores, operadores de cámara o influyentes.

Te puede interesar: Estados Unidos anunció su retiro de la UNESCO a fines de 2026 

Desde el inicio de la ofensiva israelí más de 59.100 personas han muerto, alrededor de la mitad mujeres y niños, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por el Gobierno de Hamás

La cifra no contempla a quienes han fallecido por hambre o desnutrición -al menos un centenar, en una crisis que se ha agravado desde el pasado marzo por el bloqueo israelí a la entrada de suministros- ni a los miles de cuerpos que aún permanecen bajo toneladas de escombros. 

Bombardeo de Israel mata a periodista embarazada  Leer más »

América derrotó a Bahía y se metió en los octavos de final de la Sudamericana - Foto: @AmericadeCali

América derrotó a Bahía y se metió en los octavos de final de la Sudamericana 

América de Cali recibió a Bahía de Brasil en el juego de vuelta de los playoffs de la Copa Sudamericana en el Pascual Guerrero. El equipo de Diego Raimondi esperaba ratificar con un triunfo, el empate que consiguió como visitante y que lo pondría en los octavos de final del torneo internacional. 

Aunque no contó con cuatro de sus hombres más importantes, Mateo Castillo, Éder Álvarez Balanta, Yerson Candelo y José Cavadía, el entrenador recuperó a Jhon Murillo y a Rafael Carrascal

Te puede interesar: Bayern Múnich alista segunda oferta por Luis Díaz 

En Bahía, por su parte, Santiago Arias fue parte de la formación inicial bajo las órdenes del célebre ex arquero Rogerio Ceni. En el equipo brasileño también estuvieron Erick Pulga, Ademir y Souza. 

Los primeros minutos del partido fueron difíciles para los locales. Bahía intentó tener el balón y lo logró por momentos y América no tenía la posesión necesaria para ser más eficiente en el arco defendido por Marcos Felipe

El primer anuncio de gol llegó a través del equipo visitante por medio de Erick Pulga que se perdido el primero del partido, después de este intento llegó la respuesta de América con un remate de Carrascal

Pero los locales se fueron acomodando poco a poco y el fruto de esto se vio al minuto 25 de juego cuando Jhon Murillo aprovechó un rebote que dejó el arquero, le pegó de primera y fuera del área y marcó para el equipo de Raimondi. 

Después del gol, fue el rival el que se fue con todo al ataque. Lo intentó en el área de América en donde quiso tener el balón para acercarse a Soto, pero el equipo ‘escarlata’ estaba bien parado en el centro del campo e impidió que Bahía llegara con claridad. 

En el segundo tiempo, América salió con el mismo ímpetu que en el primer tiempo con ganas de conseguir el segundo gol con rapidez para tener más tranquilidad de cara a la clasificación a los octavos de final. 

Los dirigidos por Raimondi entendieron cómo jugarle a su rival y fueron superiores que el equipo brasileño que no encontró la manera de ir al frente con claridad o profundidad y que vio como los locales eran mucho mejores en la parte ofensiva. 

También puedes leer: Edwuin Cetré, la gran figura en victoria de Estudiantes de La Plata 

En un momento, América permitió que Bahía jugara en su campo y los visitantes subieron un poco las líneas. Sin embargo, no fue un momento difícil, los locales manejaron el resultado desde ese lugar del terreno de juego y no permitieron sorpresas del rival. 

Incluso, Navarro estuvo a punto de marcar el segundo con un remate fuerte que se fue ligeramente desviado. Era un partido totalmente controlado por América, solo faltaba asegurarlo con un gol más. 

Y eso fue lo que hizo Yojan Garcés al minuto 95 del partido. Liquidó la serie con un soberbio cabezazo que selló el triunfo del equipo colombiano que con este resultado pasa a la siguiente ronda de la Copa Sudamericana en la que enfrentará al poderoso Fluminense de Brasil. 

América derrotó a Bahía y se metió en los octavos de final de la Sudamericana  Leer más »

Con drones de última tecnología, Policía de Tránsito ahora vigilará la movilidad de las carreteras del país.

Con drones de última tecnología, Policía de Tránsito ahora vigilará la movilidad de las carreteras del país

Estos elementos con tecnología de punta fueron entregados a la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional para fortalecer el Programa de Seguridad en las Carreteras Nacionales, por parte del Gobierno nacional a través del Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías (Invías).

Son tres drones del tipo DJI Matrice 300 RTK, equipados con cámaras Zenmuse, estaciones de carga, controles, baterías y accesorios. Tienen capacidad de autonomía de vuelo de hasta 55 minutos, cuentan con sensores para detección de obstáculos en seis direcciones, cámaras de alta resolución que permiten operar en condiciones climáticas adversas, detectar riesgos en tiempo real y coordinar respuestas más eficaces en caso de emergencias. 

Esta acción se enmarca en el compromiso del Gobierno del Cambio por modernizar la infraestructura tecnológica y garantizar mayor seguridad vial para transportadores y ciudadanos, explicó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas. 

“Esta entrega representa una apuesta del Gobierno por integrar tecnología avanzada a nuestras estrategias de prevención y control en las vías. Gracias al trabajo conjunto con la Policía de Tránsito, seguiremos salvando vidas y protegiendo la movilidad en todo el país. Estos equipos servirán para dar respuesta inmediata a los eventos de transporte y, sobre todo, para actuar de manera preventiva”, aseguró la funcionaria.

Por su parte, John Jairo González, director encargado del Invías, explicó que los equipos se entregan a la Ditra en calidad de comodato, bajo las condiciones establecidas en el convenio interinstitucional No. 1056 de 2006. “De esta manera el Invías hace un aporte muy importante al programa de seguridad en carreteras”, añadió.

La Ditra asume la custodia, operación y mantenimiento de estos equipos, con responsabilidad administrativa y fiscal, dice el documento. 

“A nombre de la Policía Nacional, la Ditra agradece esta alianza con el Ministerio de Transporte y el Invías para seguir garantizando la seguridad en carreteras nacionales”, agregó su director, coronel Germán Alexánder Gómez.

La cartera de Transporte informó que con esta entrega reafirma la voluntad del Gobierno nacional de avanzar con hechos concretos en el fortalecimiento de la seguridad vial, en articulación con las autoridades y con herramientas innovadoras de última tecnología.

Con drones de última tecnología, Policía de Tránsito ahora vigilará la movilidad de las carreteras del país Leer más »

UNGRD no recibió tres obras de la isla de Providencia, por múltiples deficiencias.

UNGRD no recibió tres obras de la isla de Providencia, por múltiples deficiencias

Las tres obras, contratadas en el marco de la reconstrucción de la isla de Providencia tras el paso devastador del huracán Iota (de categoría cinco), son la estación de policía, la estación de bomberos y la Capitanía de Puerto.

La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) reveló que debido a las fallas críticas halladas se hacía inviable su uso y se comprometía la seguridad de sus ocupantes.

Tras visitas de inspección realizadas por equipos técnicos de la UNGRD, se identificaron deficiencias estructurales, uso de materiales no adecuados, errores constructivos y daños por humedad, que impiden el recibo de las obras contratadas con los recursos de todos los colombianos.

Además, la UNGRD alertó que, aunque los contratos superan los 30.500 millones de pesos, inexplicablemente ya se han girado más de 26.400 millones de pesos a los contratistas, pese a que las obras no cumplen con lo contratado.

“No podemos permitir que los recursos públicos se pierdan en obras que ponen en riesgo la vida de las personas. Esta decisión es una defensa del interés general y de la dignidad de las comunidades», afirmó Carlos Carrillo, director de la UNGRD.

Las deficien​​cias halladas

​Una escandalosa incongruencia se presentó en la estación de bomberos donde instalaron tubería plástica (PVC) en el sistema contra incendios, un material prohibido por no ser resistente al fuego. También se hallaron varillas estructurales expuestas, con riesgo de corrosión.

Además, la Capitanía de Puerto presenta un hundimiento de 46 centímetros, lo cual compromete su estabilidad estructural. Ante este riesgo, la Unidad solicitó a la Dirección General Marítima (Dimar) la evacuación​ inmediata del personal.

En la estación de policía se evidenciaron humedades, fallas en la construcción y en la calidad de los materiales.

Reporte a ​​los organismos de control

​La Unidad de Gestión del Riesgo afirmó que se ha garantizado el debido proceso a los contratistas involucrados y que los hechos serán dados a conocer ante los organismos de control.

“Ante la magnitud de las irregularidades detectadas, la entidad pondrá estos hechos en conocimiento de los organismos de control, para que se determinen las responsabilidades administrativas, fiscales y penales correspondientes», indicó la entidad a través de un comunicado de prensa.

Adicionalmente, la UNGRD advirtió que “varias de las firmas vinculadas a las obras figuran como contratistas en otras zonas del país, donde se han reportado incumplimientos similares».

La entidad reiteró su compromiso con una reconstrucción transparente, responsable y técnica, y anunció que adelantará acciones judiciales para recuperar los recursos públicos invertidos en estas obras inconclusas.

UNGRD no recibió tres obras de la isla de Providencia, por múltiples deficiencias Leer más »

Scroll al inicio