DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Presidente Petro anuncia fin del paro de pequeños mineros en Boyacá tras acuerdo de transición energética.

Presidente Petro anuncia fin del paro de pequeños mineros en Boyacá tras acuerdo de transición energética

El anuncio lo hizo el mandatario a través de su cuenta oficial en la red social X“Levantado el paro minero en Boyacá. Acordamos la transición energética para la pequeña minería del carbón en Boyacá», escribió el mandatario.

En la tarde de este jueves, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, informó en esa misma red social del encuentro con varios sectores del sector minero para buscar soluciones al paro de pequeños mineros: “Me encuentro en Paipa reunido con diversos sectores; con congresistas de la región, el gobernador de Boyacá, gremios, empresarios y mineros para escuchar, proponer y actuar».

En esa reunión también participó el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, y delegados departamentales, gremiales, y voceros de la pequeña minería.

En la mañana de este jueves ya se había alcanzado un acuerdo previo para que los manifestantes levantaran de manera escalonada el bloqueo en las vías de Boyacá, mientras se  alcanzaba un acuerdo definitivo, que se logró esta noche, después de los actos conmemorativos del 7 de Agosto que lideró el presidente Gustavo Petro en Leticia, Amazonas.

En el municipio de San Pablo de Borbur sesionó la mesa de diálogo, previo un encuentro en la ciudad de Tunja, donde se definió que el levantamiento final de la protesta estará sujeto al cumplimiento de los diez acuerdos pactados.

El acuerdo definitivo y sus alcances serán divulgados por el Ministerio del Interior este viernes.

Presidente Petro anuncia fin del paro de pequeños mineros en Boyacá tras acuerdo de transición energética Leer más »

Nairo Quintana abandonó la Vuelta a Burgos - Foto: Movistar Team

Nairo Quintana abandonó la Vuelta a Burgos 

Un accidente lo llevó al abandono. El Movistar Team informó que Nairo Quintana no tomó partida este vieres 8 de agosto en Doña Santos, lugar en el que arrancó la cuarta etapa de la Vuelta a Burgos, debido a la caída sufrida en la tercera fracción. 

“Tras la caída sufrida ayer, Nairo Quintana no partió en la jornada de hoy. ¡Mejórate, capo!”, señaló la escuadra española a través de sus redes sociales cuando apenas se daba inicio al recorrido de 162.7 kilómetros hasta Regumiel de la Sierra, el cual incluye dos puertos de montaña de tercera categoría. 

También puedes leer: Bogotá tendrá nuevo estadio con capacidad para 50.000 espectadores 

El incidente del boyacense se presentó en la salida neutralizada de la tercera etapa, motivó por el que se retrasó el inicio de la misma. Aun así, Nairo pudo completar la fracción, aunque cediendo tiempo, pues llegó en la casilla 72 a más de 12 minutos de Léo Bisiaux, el ganador del día, mientras que en la clasificación general aparecía en el puesto 69 a 13′18′’ del francés del Decathlon AG2R La Mondiale. 

Tercer abandono de Quintana en la presente temporada, todos en territorio español, ya que no tomó partida en la cuarta etapa de la Vuelta a Andalucía en febrero y no terminó la Clásica San Sebastián el pasado sábado 2 de agosto. 

Habrá que esperar el parte médico oficial del Movistar Team y los tiempos de recuperación para saber si corre riesgo la presencia de Nairo en la Vuelta a España que se correrá del 23 de agosto al 14 de septiembre. 

Te puede interesar: Club León hizo oficial a promesa colombiana 

Con el retiro del boyacense, quedan seis colombianos en competencia en la presente edición de la Vuelta a Burgos, siendo Egan Bernal el mejor ubicado en la clasificación general cerrando el top 10 a menos de un minuto de Bisiaux. Diego Pescador (puesto 23), Brandon Rivera (29), Esteban Chaves (31), Germán Darío Gómez (53) y Juan Sebastián Molano (126), los otros ciclistas de nuestro país que sigen en acción. 

Nairo Quintana abandonó la Vuelta a Burgos  Leer más »

Israel adopta plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza - Foto: Tomada de internet

Israel adopta plan para «tomar el control» de Ciudad de Gaza 

El gabinete de seguridad de Israel aprobó en la noche del jueves al viernes el plan presentado por el primer ministro Benjamin Netanyahu para «derrotar» al movimiento islamista Hamás, que incluye hacerse con Ciudad de Gaza, según un comunicado de su oficina. 

El ejército israelí «se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza (norte), al tiempo que distribuye ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate», indicó el boletín

«El gabinete de seguridad, por mayoría de votos, ha adoptado cinco principios para poner fin a la guerra«, añade. 

Te puede interesar: Hiroshima pide poner fin a las armas nucleares 

Los precisa como «el desarme de Hamás; la devolución de todos los rehenes, vivos y muertos; la desmilitarización de la Franja de Gaza; el control de seguridad israelí en la Franja de Gaza; y el establecimiento de una administración civil alternativa que no sea ni Hamás ni la Autoridad Palestina». 

«Una mayoría decisiva de los ministros del gabinete consideró además que un plan alternativo» sometido a su examen «no permitiría ni derrotar a Hamás ni recuperar a los rehenes», asegura comunicado

Netanyahu afirmó el jueves que Israel quiere tomar el control total de Franja, pero no gobernarla, poco antes de la reunión de su gabinete de seguridad

Israel está bajo presión internacional y las agencias de la ONU advierten de una «hambruna» en el territorio devastado por la guerra

La ofensiva israelí en Gaza comenzó en respuesta a los ataques lanzados el 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás, movimiento calificado como terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea y otros países. 

Preocupación internacional por plan Netanyahu de ocupar Gaza 

El plan del Gobierno de Israel «que apunta a un control militar completo de la Franja de Gaza ocupada debe detenerse de inmediato», declaró este viernes el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en un comunicado. 

Este plan, adoptado el viernes de madrugada por el Gabinete de Seguridad israelí, «va en contra de la decisión de la Corte Internacional de Justicia según la cual Israel debe poner fin a su ocupación lo antes posible, de la realización de la solución acordada de dos Estados y del derecho de los palestinos a la autodeterminación», dijo Türk. 

La puesta en marcha de este plan por parte de Israel, que ya ha aprobado la ocupación de la ciudad de Gaza, capital de la Franja, provocaría «más sufrimiento insoportable, destrucción sin sentido», y la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad, agregó Türk. Asimismo, reiteró su llamamiento a la liberación de rehenes en manos de Hamás, y de los palestinos «detenidos arbitrariamente» por el Gobierno de Israel. 

Familias de rehenes denuncian la «imprudencia» de Netanyahu y piden un acuerdo para Gaza 

Las familias de los rehenes israelíes en la Franja de Gaza denunciaron este viernes la «imprudencia» del Gobierno liderado por Benjamín Netanyahu tras la aprobación anoche de los planes del mandatario para ocupar la ciudad de Gaza, y volvieron a exigir un acuerdo con Hamás para liberar a sus seres queridos. 

«Nuestro Gobierno nos está llevando hacia una catástrofe colosal para los rehenes y para nuestros soldados. El gabinete (de seguridad) decidió anoche embarcarse en una nueva marcha de la imprudencia sobre las espaldas de los rehenes, los soldados y la sociedad israelí», dijo el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en un comunicado. 

El grupo, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados el 7 de octubre de 2023, durante los ataques terroristas de Hamás contra Israel, dijo que buscar la ocupación de la Franja de Gaza significa abandonar a los rehenes, así como ignorar los avisos de la cúpula militar y la voluntad de la ciudadanía israelí. 

«Al elegir la escalada militar en lugar de la negociación, estamos dejando a nuestros seres queridos a merced de Hamás, una malvada organización terrorista que sistemáticamente mata de hambre y abusa de los rehenes«, denunció el Foro. 

Starmer califica de «errónea» la ocupación de Gaza y pide a Israel que reconsidere el plan 

El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó este viernes de «errónea» la decisión israelí de ocupar la Ciudad de Gaza e instó al Gobierno de Israel a que «reconsidere de inmediato» la medida aprobada esta madrugada

También puedes leer: Incendio en California amenaza viviendas y deja tres heridos 

«La decisión del Gobierno israelí de intensificar aún más su ofensiva en Gaza es errónea, y le instamos a que la reconsidere de inmediato. Esta acción no contribuirá en nada a poner fin a este conflicto ni a garantizar la liberación de los rehenes. Solo provocará más derramamiento de sangre», señaló Starmer en un comunicado divulgado hoy por su residencia oficial del 10 de Downing Street. 

«Cada día que pasa, la crisis humanitaria en Gaza se agrava y los rehenes tomados por Hamás se encuentran retenidos en condiciones atroces e inhumanas. Lo que necesitamos es un alto el fuego, un aumento de la ayuda humanitaria, la liberación de todos los rehenes retenidos por Hamás y una solución negociada. Hamás no puede influir en el futuro de Gaza y debe abandonar el país, además de desarmarse», añadió el líder laborista en su comunicado. 

Resaltó que el Reino Unido, junto con sus aliados, está trabajando en un plan a largo plazo para asegurar la paz en la región como parte de una solución de dos Estados y, en última instancia, lograr un futuro mejor para palestinos e israelíes. 

«Pero sin que ambas partes participen de buena fe en las negociaciones, esa perspectiva se desvanece ante nuestros ojos. Nuestro mensaje es claro: una solución diplomática es posible, pero ambas partes deben alejarse del camino de la destrucción», dijo. 

El primer ministro anunció a finales de julio que el Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre en la ONU, si Israel no cumple con ciertas condiciones, tales como acabar con la crisis humanitaria en Gaza, implementar un alto el fuego y respaldar una solución al conflicto basada en dos Estados. 

China expresa «serias preocupaciones» por el plan de Israel  

China expresó el viernes «serias preocupaciones» sobre el plan de Israel para tomar el control de Ciudad de Gaza, instándolo a «cesar de inmediato sus acciones peligrosas».  

«Gaza pertenece al pueblo palestino y es una parte inseparable del territorio palestino», dijo un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores en un mensaje

Australia pide a Israel no ocupar Gaza ante el temor a que agrave catástrofe humanitaria 

El Gobierno de Australia instó este viernes a Israel a no ocupar militarmente la Ciudad de Gaza y alertó de que esta decisión agravará la «catástrofe humanitaria«. 

«Australia insta a Israel a no seguir este camino, que solo agravará la catástrofe humanitaria en Gaza», declaró en un comunicado enviado por la ministra de Exteriores, Penny Wong

«Una solución de dos Estados es la única vía para asegurar una paz duradera: un Estado palestino y el Estado de Israel, que convivan en paz y seguridad dentro de fronteras internacionalmente reconocidas«, añade en la nota la jefa de la diplomacia australiana. 

Wong dijo que «el desplazamiento forzado permanente constituye una violación del derecho internacional» y reiteró los llamados a un alto el fuego, a que la ayuda fluya sin obstáculos y a que el grupo islamista Hamás libere a los rehenes tomados en octubre de 2023. 

Australia ha dicho en ocasiones anteriores que «en el momento adecuado» tomará una decisión sobre el reconocimiento de Palestina, a diferencia de otros países occidentales que ya han dado pasos hacia ello. 

El pasado fin de semana, miles de personas participaron en una ‘Marcha por la humanidad‘ a favor de Palestina en Sídney y Melbourne. Una manifestación que se replicó este viernes en la ciudad de Brisbane

Israel adopta plan para «tomar el control» de Ciudad de Gaza  Leer más »

60 celulares incautados y una persona detenida deja operativo en Puente Aranda.

60 celulares incautados y una persona detenida deja operativo en Puente Aranda

La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) y la Policía de Bogotá, bajo la estrategia integral de seguridad ‘Bogotá Camina Segura’, adelantaron un operativo de ofensiva contra el hurto de celulares en localidad de Puente Aranda en Bogotá. Este operativo deja la recuperación de 60 celulares reportados como hurtados y con manipulación ilegal, así como la captura de una persona.

Durante el operativo y acciones de Inspección Vigilancia y Control (IVC), las autoridades inspeccionaron establecimientos dedicados a la compra, venta y reparación de celulares. En estas labores fueron hallados 60 equipos hurtados y alterados en un centro comercial de Puente Aranda.

Además, cayó una persona con orden judicial por concierto para delinquir y trata de personas. #DeFrenteContraElCrimen, seguimos desmantelando redes criminales.

Este operativo hace parte del Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia y de la la estrategia integral de seguridad ‘Bogotá Camina Segura’, que incluye diferentes acciones para enfrentar el mercado ilegal de dispositivos móviles y que busca desarticular las redes criminales que se lucran de la reventa y modificación de celulares robados.

La lucha contra el hurto de celulares sigue siendo una prioridad en Bogotá, como parte de las estrategias de seguridad que se despliegan en las localidades con mayor impacto delictivo. 

Conoce detalles del operativo adelantado en la localidad de Puente Aranda en Bogotá, a través de la siguiente publicación en la red social X de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ):

60 celulares incautados y una persona detenida deja operativo en Puente Aranda Leer más »

Bogotá anuncia medidas tras hechos de violencia en el Movistar Arena.

Bogotá anuncia medidas tras hechos de violencia en el Movistar Arena

La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), rechaza de manera categórica los actos de violencia ocurridos en la noche de este miércoles 6 de agosto de 2025, durante el concierto de una agrupación musical en el Movistar Arena, evento privado que debió ser cancelado como medida preventiva ante los hechos de intolerancia que pusieron en riesgo la seguridad de los asistentes.

Lo ocurrido en la noche de este miércoles, no solo representa un acto de irrespeto hacia los organizadores y artistas, sino una profunda falta de consideración hacia los ciudadanos que acudieron en familia a disfrutar de una noche de cultura y música. Por esta razón, por instrucción del alcalde Carlos Fernando Galán, se revisarán todos los protocolos y se elevarán las exigencias, con el objetivo de minimizar riesgos en los diferentes eventos.

Para los hechos ocurrido, la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), a través del Sistema de Gestión de Alertas (SUGA), activó oportunamente los protocolos de atención interinstitucional. Además, desde el momento en que se evidenciaron situaciones de riesgo, el SUGA emitió alertas tempranas y coordinó acciones con los equipos de seguridad privada, la Policía de Bogotá, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) y los organismos de emergencia, para mitigar el impacto, salvaguardar la vida de los asistentes y acompañar la decisión de cancelar el evento como medida responsable.

El secretario Distrital de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, fue enfático al señalar “Bogotá no puede permitir que la intolerancia y la violencia le arrebaten a la ciudadanía los espacios de disfrute y encuentro. Este no es un tema menor: cuando unos pocos sabotean un evento cultural, están saboteando la confianza de toda una ciudad que cree en el respeto, la convivencia y la vida en comunidad”.

Asimismo, reiteró “La violencia no es igual a euforia. No vamos a permitir que unos pocos, con comportamientos violentos, nos obliguen a limitar la oferta cultural de la ciudad. Quien entra con un arma blanca a un concierto es un delincuente. Habrá consecuencias para quienes no respetan la ley ni la vida. No permitiremos que los violentos se salgan con la suya”.

Como parte de las acciones inmediatas, se intensificará el trabajo preventivo y operativo del SUGA en los próximos eventos de aglomeración de público en la ciudad.

Entre las medidas anunciadas se encuentran:

  • Refuerzo en los sistemas de monitoreo y vigilancia en tiempo real, mediante cámaras y reportes ciudadanos.
  • Incremento de los equipos de verificación en campo, que evaluarán condiciones de ingreso, logística, seguridad y protocolos de respuesta.
  • Revisión y actualización de los planes de contingencia exigidos a los organizadores de eventos privados, priorizando la seguridad, la movilidad y la convivencia.
  • Coordinación anticipada con autoridades y organizadores, para garantizar la presencia y actuación rápida de los equipos de respuesta ante cualquier eventualidad.
  • Campañas pedagógicas y preventivas dirigidas al público asistente, promoviendo la cultura ciudadana, la tolerancia y el respeto en escenarios de encuentro masivo.
  • Se enviará toda la evidencia documentada a las autoridades competentes, en especial el material en video, para iniciar los procesos respectivos con el fin de dar con los responsables de los actos violentos.

Bogotá anuncia medidas tras hechos de violencia en el Movistar Arena Leer más »

Inversión de $41 mil millones para construir sede del SENA en Ciénaga de Oro.

Inversión de $41 mil millones para construir sede del SENA en Ciénaga de Oro

Durante visita en enero pasado del presidente Gustavo Petro a Ciénaga de Oro (Córdoba), el mandatario y el director general del SENA, Jorge Eduardo Londoño, entregaron en su momento una buena noticia a la comunidad: la construcción de la nueva sede de la entidad para ese municipio.

​“Es una gran oportunidad para este municipio, maravilloso contar con sede del SENA. Gracias al presidente Petro por acordarse de nosotros», son algunas de las palabras de habitantes de Ciénaga de Oro, quienes esperan ver la nueva edificación, que será una de las más hermosas del país.

El proyecto prevé una inversión de 41 mil millones de pesos para financiar la construcción tradicional y no convencional de la sede.

Este año, mediante aulas no convencionales y con una inversión inicial de 7 mil millones de pesos, se contará con 12 ambientes para el aprendizaje, cada uno con capacidad para 20 aprendices.

Estos espacios tienen ventajas como su rápida instalación, adecuación y puesta en marcha, y una notable disminución de costos frente a estructuras tradicionales.

 Por otra parte, ya se adelantan los trabajos de adecuación de los sistemas que llevarán agua y energía eléctrica inicialmente a los ambientes no convencionales.

​Formación pertinente

En esta sede los habitantes de Ciénaga de Oro y de otros municipios accederán a programas técnicos en gestión de derechos campesinos y ordenamiento de la territorialidad, programación de software, transformación y diseño de la madera, agrotrónica y agroindustria alimentaria.

Además, accederán cursos de ebanistería, carpintería, manejo de lácteos y cárnicos y energías renovables, entre otros.

Habitantes de nueve municipios de la región se beneficiarán con las ofertas de formación y de todos los servicios gratuitos del SENA: Cereté, San Pelayo, Chinú, Sahagún, San Andrés de Sotavento, San Carlos, Chimá, Pueblo Nuevo y Ciénaga de Oro.

“El SENA de Ciénaga de Oro va a dar educación tecnológica de dos años. Si los jóvenes estudian más, la posibilidad de la paz crece. Y la posibilidad de que tengamos una Colombia mucho más rica y próspera crece», afirmó en su momento el presidente Petro.

La característica de esta nueva sede es que busca dignificar la vida y el trabajo campesino, y honrar los atributos arquitectónicos tradicionales de la región, incorporándolos como soluciones óptimas en una arquitectura de calidad.

 Gracias a las aulas no convencionales no solo se brindará formación y certificación gratuita. También se fomentará el aprendizaje activo, colaborativo y social, se conectará el aprendizaje con el entorno, se estimulará el pensamiento crítico y creativo y se impulsará la autonomía y la responsabilidad.

Inversión de $41 mil millones para construir sede del SENA en Ciénaga de Oro Leer más »

Hiroshima pide poner fin a las armas nucleares - Foto: Redes sociales

Hiroshima pide poner fin a las armas nucleares 

La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple el 80 aniversario de su bombardeo atómico, el primero de la historia. 

«A pesar de la agitación actual a nivel de los Estados, nosotros, el pueblo, nunca debemos rendirnos. En cambio, debemos esforzarnos aún más para construir un consenso en la sociedad civil sobre la necesidad de abolir las armas nucleares para un mundo verdaderamente pacífico», dijo hoy el alcalde de la ciudad, Kazumi Matsui, dentro de una declaración de paz leída durante la ceremonia. 

También puedes leer: Incendio en California amenaza viviendas y deja tres heridos 

En el texto, que se hace público cada año en esta fecha señalada, el alcalde manda un mensaje claro a los mandatarios de todo el mundo, a los que pide que reflexionen y se den cuenta de que sus políticas son las causantes de los conflictos globales. 

«Por favor, visite Hiroshima. Presencie con sus propios ojos lo que provoca un bombardeo atómico. Acepte con sinceridad el espíritu pacífico de Hiroshima y comience de inmediato a debatir un marco de seguridad basado en la confianza mediante el diálogo», añadió el texto, en un llamamiento a los mandatarios. 

Unas 55.000 personas de 120 países y regiones participaron este miércoles en la ceremonia por la paz en dicha ciudad japonesa, lo que supuso una representación diplomática récord a pesar de los 35 grados y advertencias por posibles golpes de calor esta mañana. 

La Campana de la Paz resonó en el Parque Memorial de la Paz de la localidad durante el minuto de silencio observado a las 8:15 hora local (23:15 GMT del martes), la hora exacta a la que la bomba ‘Little Boy’ fue lanzada por el bombardero Enola Gay sobre la ciudad, causando la muerte instantánea de unas 70.000 personas, cifra que se duplicaría a finales de 1945. 

El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, afirmó este miércoles que Tokio debe «liderar los esfuerzos globales» para lograr un mundo sin armas nucleares, durante su discurso en la ceremonia

«Liderar la comunidad internacional para lograr un mundo sin armas nucleares es la misión de Japón como único país que ha sufrido la bomba atómica en la guerra, y que aplica los tres principios no nucleares», señaló Ishiba

El mandatario también rechazó la posibilidad de que el país comparta armas nucleares de Estados Unidos, y reafirmó la voluntad del Ejecutivo nipón de respetar esos principios. 

Te puede interesar: Contaminación por plásticos es abordada por casi 200 países 

De fondo, procedentes de fuera del recinto del acto, podían escucharse consignas de protesta de manifestantes en contra de las armas nucleares

Una cifra sin precedentes de 120 países y regiones, entre los que se encontraban Israel, representantes de la Autoridad Palestina y Ucrania, pero no Rusia, participaron hoy en el encuentro. 

La Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) aprovechó la efeméride para advertir que el riesgo de que se utilicen armas atómicas es mayor ahora que nunca antes debido a las tensiones y conflictos vigentes. 

«El riesgo de uso de armas nucleares es más alto ahora que nunca, tenemos una serie de confrontaciones y conflictos que involucran a estados poseedores de armas nucleares», explicó la directora ejecutiva de ICAN, Melissa Parke, en una entrevista con la agencia EFE. 

Premiada con el Nobel de la Paz en 2017, la organización considera especialmente preocupante el discurso de que las armas nucleares pueden utilizarse de forma táctica: «tenemos que recordar que las bombas lanzadas en Hiroshima y Nagasaki serían descritas hoy como armas nucleares tácticas», añadió. 

Hiroshima pide poner fin a las armas nucleares  Leer más »

Remezón en la estructura de mando del Ejército Nacional - Foto: Ejército Nacional

Remezón en la estructura de mando del Ejército Nacional 

El Ejército Nacional anunció este miércoles un remezón en su estructura de mando con al menos ocho cambios en cargos de alto nivel, que incluyen rotaciones en divisiones, brigadas y comandos clave para el funcionamiento de la institución. 

De acuerdo con el comunicado oficial, los movimientos obedecen a necesidades operacionales, estrategias de carrera militar y al fortalecimiento institucional, en línea con lo dispuesto por la normativa vigente. 

Te puede interesar: Coronel (r) Publio Hernán Mejía enfrenta juicio clave ante la JEP por falsos positivos 

Relevos en divisiones y comandos estratégicos 

El mayor general Giovanni Rodríguez León, quien venía desempeñándose como comandante de la Segunda División, fue designado como nuevo comandante del Comando de Educación y Doctrina (CEDOC). 

En tanto, el brigadier general Federico Alberto Mejía Torres, comandante de la Tercera División, asumirá la dirección del Centro Nacional de Entrenamiento, encargado de la preparación operativa de las tropas. 

El brigadier general Javier Hernando Africano López, actual comandante de la Brigada 18, será el nuevo líder de la Tercera División del Ejército, en una rotación clave para el suroccidente del país. 

También se confirmó que el brigadier general Rodolfo Morales Franco, al frente de la Brigada 13, pasará a comandar la Segunda División, una de las más importantes por su cobertura en zonas conflictivas del norte del país. 

Otro de los cambios estratégicos es el del brigadier general Jorge Ricardo Hernández Vargas, quien deja el CEDOC para asumir como nuevo comandante de la Décima Brigada

El brigadier general Juan Miguel Huertas Herrera fue asignado como nuevo jefe del Comando de Personal (COPER), instancia encargada de la gestión del recurso humano del Ejército

A su vez, el Bg. Samuel Salinas Valencia, quien ocupaba el COPER, asumirá como nuevo comandante de la Brigada 18, ubicada en una zona clave para la vigilancia de fronteras y lucha contra grupos armados ilegales. 

También puedes leer: Tribunal Superior de Bogotá negó tutela a favor de Álvaro Uribe 

Finalmente, el brigadier general César Augusto Martínez Páez, que venía liderando la Brigada 10, pasará a dirigir la Brigada 13, con jurisdicción en Bogotá y zonas estratégicas del centro del país. 

El Ejército aseguró que estas rotaciones buscan fortalecer las capacidades operacionales, mejorar la cobertura en los territorios y consolidar el compromiso institucional con la seguridad, la defensa de la soberanía y la paz en Colombia. 

Los relevos hacen parte de los ajustes regulares en las Fuerzas Militares y llegan en medio de un contexto de grandes desafíos en materia de seguridad territorial y relaciones cívico-militares

Remezón en la estructura de mando del Ejército Nacional  Leer más »

Juan Fernando Cristo respaldó al presidente Petro sobre la isla Santa Rosa - Foto: Archivo

Juan Fernando Cristo respaldó al presidente Petro sobre la isla Santa Rosa 

El exministro del Interior, Juan Fernando Cristo, respaldó la posición del presidente Gustavo Petro respecto a la disputa sobre la isla Santa Rosa con Perú

“Más allá de las disputas políticas y del petrismo o antipetrismo, hay que tomarse en serio el tema planteado por el presidente @petrogustavo sobre la isla Santa Rosa, en el Amazonas. Es real el riesgo de que, por causa de la sedimentación y desviación del río, Leticia se quede sin acceso directo al Amazonas, y no podemos aceptar esa situación. Es cierto, además, que esa isla no está asignada por tratado a ninguno de los dos países”, dijo Cristo. 

También puedes leer: Colombia protesta ante Perú por supuesta ocupación indebida de tierras

Y agregó que se debe encontrar una solución conjunta: “En Colombia, históricamente hemos abandonado nuestras fronteras, y la del sur aún más. Exigir al Perú, por las vías diplomáticas, la activación de la comisión de límites fronterizos, con el fin de encontrar una solución conjunta, es el camino adecuado para defender nuestra soberanía y los derechos de los habitantes de Leticia”, manifestó. 

Desde la Cancillería se refirieron al tema y aseguraron que la asignación debe ser producto de un proceso de común acuerdo entre ambas cancillerías

“La isla de Santa Rosa es una formación surgida en el curso del río Amazonas, con posterioridad a la única asignación de islas realizada entre los dos países en el año 1929. Por lo tanto, para la isla Santa Rosa y las demás surgidas con posterioridad a 1929, se debe surtir un proceso de asignación de común acuerdo entre las cancillerías, en los términos de los arreglos a los que lleguen ambos países”, señalaron en un comunicado. 

Asimismo, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores aseguraron que Colombia y Perú constituyeron la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (COMPERIF). 

“Durante años, Colombia ha sostenido la necesidad de realizar un trabajo binacional para la asignación de islas y ha reiterado su posición de que la isla de Santa Rosa no ha sido asignada al Perú”, añadieron. 

Te puede interesar: Presidente Gustavo Petro se reunió con influenciadores y creadores de contenido 

En la misma línea, desde la Cancillería confirmaron que se han presentado notas de protesta al Gobierno peruano. 

“Ante la noticia de la promulgación de la Ley de Creación del Distrito de Santa Rosa de Loreto, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, departamento de Loreto, Ley N.º 32403 de 2025, Colombia ha presentado contundentes notas de protesta al Gobierno peruano, solicitando que se reactive, en el más corto plazo, la COMPERIF, con el fin de que, basados en una metodología de asignación, se decida la soberanía de las islas surgidas en el curso del río Amazonas después de 1929”, indicaron. 

Juan Fernando Cristo respaldó al presidente Petro sobre la isla Santa Rosa  Leer más »

A prisión hombre señalado de abusar sexualmente de dos sobrinos y acosar sexualmente a su cuñada.

A prisión hombre señalado de abusar sexualmente de dos sobrinos y acosar sexualmente a su cuñada

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías de Puerto Carreño (Vichada), impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a un hombre señalado de abusar sexualmente de dos sobrinos, y acosar a su cuñada para que sostuvieran relaciones íntimas.  

El procesado habría aprovechado su cercanía con las víctimas para agredirlas reiteradamente. Además de ejercer violencia física y verbal contra su cuñada, con el aparente propósito de forzarla a sostener relaciones sexuales. 

Estos hechos ocurrieron durante los años 2024 y 2025 en la comunidad indígena de Kanalitojo en Puerto Carreño (Vichada). 

Un fiscal de la Unidad Especial de Investigación de Delitos contra Niños, Niñas y Adolescentes (UENNA) imputó al procesado los delitos de acceso carnal abusivo, acto sexual violento y acoso sexual agravado, cargos que no fueron aceptados. 

Servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) con apoyo del Ejército Nacional, fueron los encargados de la captura del procesado. 

A prisión hombre señalado de abusar sexualmente de dos sobrinos y acosar sexualmente a su cuñada Leer más »

Scroll al inicio