DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Pacto Histórico le solicitó al CNE modificar las fechas de consultas internas - Foto: Pacto Histórico

Pacto Histórico le solicitó al CNE modificar las fechas de consultas internas

El Pacto Histórico, coalición integrada por la Colombia Humana, la Unión Patriótica, el Polo Democrático Alternativo, el Partido Comunista y Progresistas, elevó ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) una solicitud formal para modificar las fechas de las consultas populares, internas o interpartidistas previstas para este año. 

La petición, radicada el 22 de septiembre de 2025, busca que dichos procesos de consulta se realicen el 23 de noviembre de 2025, y no en la fecha inicialmente fijada, y que la inscripción de candidaturas tenga como plazo límite el 3 de octubre de 2025. 

Te puede interesar: Senador Alejandro Carlos Chacón denuncia amenazas de muerte

Según los firmantes, luego de que el CNE reconociera la personería jurídica del movimiento político Pacto Histórico, es necesario el ajuste de las fechas para “contar con las garantías necesarias para desarrollar un proceso electoral ordenado, participativo y en condiciones adecuadas”. 

“Para asegurar un proceso electoral adecuado, necesitamos el tiempo suficiente para ser notificados formalmente de la resolución, analizar sus efectos jurídicos y adoptar las decisiones operativas y logísticas correspondientes”, señala el documento. 

En la carta dirigida a la Sala Plena del CNE, los representantes legales de los diferentes partidos y movimientos señalaron que sus organizaciones manifestaron oportunamente la intención de acudir a consultas, por lo cual requieren una modificación formal del cronograma. 

El documento recuerda que, mediante la Resolución 09673 del 17 de septiembre de 2025, el CNE reconoció la personería jurídica del Pacto Histórico de manera condicionada. En este contexto, los solicitantes advirtieron que es necesario tener el tiempo para organizarse tras la decisión. 

De acuerdo con el texto, los partidos firmantes resaltan que en años no electorales el CNE ha ajustado previamente las fechas de consultas, por lo que consideran viable la modificación con base en el artículo 6 de sus competencias legales. “No existe impedimento jurídico para que la medida sea adoptada”, sostienen. 

También puedes leer: El excanciller Álvaro Leyva ratificó acusaciones contra el presidente Petro

La solicitud fue firmada por Andrea Camila Vargas de la Hoz (Colombia Humana), Gabriel Becerra Yáñez (Unión Patriótica), Carlos Alberto Benavides (Polo Democrático Alternativo) y Jaime Caicedo Turriago (Partido Comunista Colombiano). 

Los partidos solicitaron al CNE una respuesta pronta que permita ajustar el calendario de cara a la escogencia de candidaturas dentro del Pacto Histórico para las elecciones de 2026. 

Pacto Histórico le solicitó al CNE modificar las fechas de consultas internas Leer más »

Dos hombres cayeron de un techo en intento de hurto en el norte de Bogotá - Foto: Captura de video

Dos hombres cayeron de un techo en intento de hurto en el norte de Bogotá

Un confuso episodio alteró la tranquilidad de los vecinos del barrio Alcázares, en el norte de Bogotá, cuando dos hombres resultaron cayendo desde el techo de una vivienda en medio de lo que habría sido un intento de hurto

La situación, que terminó con la intervención de la Policía y del Cuerpo Oficial de Bomberos, dejó como saldo la captura de los dos sospechosos, quienes ahora deberán responder ante las autoridades judiciales. 

También puedes leer: TransMiCable no prestará servicio durante algunas semanas de octubre

La alerta se conoció en la mañana, cuando la central de radio de la Policía Metropolitana recibió el reporte de un posible robo en curso en una residencia de ese sector de la localidad de Barrios Unidos. De inmediato, varias patrullas adscritas a la Estación de Policía se dirigieron al sitio en compañía del propietario del inmueble. 

Al ingresar a la casa, los uniformados encontraron daños visibles en el techo. Fue en ese momento cuando lograron detectar a dos hombres que permanecían sobre la parte superior de la estructura. En medio de la reacción policial, uno de ellos perdió el equilibrio y cayó desde el tejado. La caída permitió que fuera asegurado de inmediato por los agentes, quienes lo dejaron bajo custodia. 

El segundo hombre, en cambio, se mantuvo sobre la cubierta y la situación se prolongó algunos minutos. Ante el riesgo de que también cayera y sufriera lesiones graves, fue necesario solicitar el apoyo del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá. Los rescatistas arribaron al lugar y, tras desplegar un operativo con equipos de seguridad, lograron descender al individuo de manera controlada y sin consecuencias físicas. 

Los capturados, de 22 y 28 años, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que les imputará los delitos de violación de domicilio y daño en bien ajeno. De acuerdo con la Policía, las averiguaciones preliminares apuntan a que ambos habrían ingresado de forma irregular a la vivienda con el propósito de cometer un hurto. 

Te puede interesar: Hallan cadáver de un hombre en la localidad de Kennedy

Este caso se suma a los operativos que adelanta la Policía en la localidad de Barrios Unidos para contrarrestar el accionar de la delincuencia. Según cifras oficiales, en lo corrido del año 2025 la Estación de Policía ha logrado la captura de 542 personas por distintos delitos, de las cuales 208 corresponden a casos de hurto. Estos resultados, señalaron las autoridades, buscan reforzar la seguridad ciudadana en una de las zonas residenciales y comerciales más activas del norte de la capital. 

La Policía Nacional reiteró a los habitantes la invitación a denunciar cualquier hecho sospechoso que pueda alterar la tranquilidad en los barrios. Solo con la información oportuna de la ciudadanía, añadió la Institución, se pueden atender de manera inmediata los casos que amenazan la convivencia y el bienestar colectivo. 

Dos hombres cayeron de un techo en intento de hurto en el norte de Bogotá Leer más »

Independiente Santa Fe se quedaría sin entrenador - Foto: Santa Fe

Independiente Santa Fe se quedaría sin entrenador

Desde Paraguay se filtró la información de que Jorge Bava tendría negociaciones avanzadas con Cerro Porteño para ser el nuevo entrenador del equipo. Esto implicaría que saldría de Santa Fe, club con el que tiene contrato vigente y pendiente de renovación. 

A menos de tres días para que Santa Fe juegue la ida de cuartos de final de Copa ante Medellín. Desde Paraguay empezaron a vincular a Jorge Bava con Cerro Porteño, según mencionan el técnico uruguayo tendría una cláusula de salida que podría usarla en caso de que las negociaciones sean ciertas. 

Te puede interesar: Convocatoria de la Selección Colombia para el Mundial Sub-20

En un comunicado, el club bogotano reiteró que el uruguayo tiene contrato vigente y que su renovación dependerá de los resultados deportivos que se consigan al final del semestre. Por ahora, el equipo es noveno con 17 puntos en la Liga y en Copa juega cuartos de final. 

“Independiente Santa Fe informar a los medios de comunicación, opinión pública e hinchas que: A la fecha nuestro director técnico Jorge Bava, tiene contrato vigente con la institución”. 

Además, agregó que. “La renovación de su contrato estará sujeta a los resultados deportivos que logre el equipo en lo que resta de la temporada 2025-II”. 

También puedes leer: Así se encuentra la tabla de posiciones de la Liga BetPlay

Desde que llegó a Santa Fe ha dirigido 34 partidos, 15 victorias, 10 empates y 9 derrotas (rendimiento del 53 %). El equipo ha marcado 39 goles y ha recibido 34. Consiguió la décima estrella a mitad de año en la épica final ante el DIM

Independiente Santa Fe se quedaría sin entrenador Leer más »

Reconocer Estado palestino es recompensa para Hamás; Trump - Captura de video

Reconocer Estado palestino es recompensa para Hamás; Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció este martes durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que el reconocimiento del Estado palestino por parte de varios países supone una «recompensa» para Hamás. 

«No podemos olvidar el 7 de octubre. ¿Y ahora, como si fuera para alentar el conflicto continuo, algunos en este organismo buscan reconocer unilateralmente un Estado palestino? La recompensa sería demasiado grande para los terroristas de Hamás por sus atrocidades», dijo Trump durante su intervención. 

También puedes leer: La OMS descarta vínculo entre vacunas y autismo

El mandatario estadounidense aprovechó su discurso para reaccionar a la decisión de diez países, entre ellos Francia, Bélgica, Canadá o Reino Unido, de reconocer el Estado palestino durante las reuniones de alto nivel que se están llevando a cabo en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. 

Este grupo de países elevó a 157 el número de los que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU

Trump acusó al grupo islamista Hamás de negarse a «liberar a los rehenes o aceptar un alto el fuego» y aseguró que han «rechazado repetidas veces ofertas razonables para hacer la paz» 

Una comisión independiente de la ONU, relatores de derechos humanos, ONG y un creciente número de países califican de genocidio la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza, en la que ya han muerto más de 65.200 palestinos, entre ellos más de 19.000 niños. 

Te puede interesar: Viuda de Charlie Kirk dice que perdona al asesino de su esposo

Sin embargo, la relatora de la ONU sobre los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, aseguró que el número de muertos en Gaza podría ser diez veces mayor de acuerdo con varias fuentes

Reconocer Estado palestino es recompensa para Hamás; Trump Leer más »

Senador Alejandro Carlos Chacón denuncia amenazas de muerte - Foto: Senado

Senador Alejandro Carlos Chacón denuncia amenazas de muerte

El senador liberal Alejandro Carlos Chacón, integrante de la Comisión Primera, denunció este lunes haber recibido una serie de amenazas de muerte a través de WhatsApp

Según el congresista, el último mensaje intimidatorio llegó a su teléfono el pasado domingo a las 7:06 p.m., en el que le exigen dejar de hacer denuncias y le advierten con la frase: “a menos de que quiera morirse”. 

Te puede interesar: El excanciller Álvaro Leyva ratificó acusaciones contra el presidente Petro

En el mensaje citado por el congresista, la persona amenaza incluso con matar a su perro si continúa denunciando, aunque no precisa qué denuncias en particular

“Usted cree imbécil que se va a meter con nosotros y va a salir campante”, dice la amenaza

Cabe mencionar que Chacón había denunciado que el ‘Cartel de los Soles’ estaría interviniendo en política y designando alcaldes en algunas regiones del país, durante el debate en el que el Congreso calificó a ese grupo como organización terrorista. 

“De manera verbal, de inmediato, el senador Chacón puso en conocimiento de la Policía Nacional estas amenazas y con el Ministerio del Interior está haciendo gestiones para evaluar su esquema de seguridad”, señaló el equipo de prensa del congresista en un comunicado. 

Añadieron que este martes la denuncia será oficializada ante las autoridades correspondientes. “El senador (…) es reconocido en el legislativo por sus serias intervenciones y debates de control político, entre los que se destacan varios sobre la situación de orden público que afecta al país”, concluyen. 

La amenaza contra Chacón ocurre en un contexto marcado por el reciente asesinato de Miguel Uribe Turbay y el atentado con armas de fuego contra el representante Julio César Triana, de Cambio Radical, en la vía que conecta a Neiva con La Plata (Huila) el pasado 13 de agosto. Ambos hechos, dirigidos contra liderazgos políticos, aún no han sido esclarecidos. 

Según datos de la Misión de Observación Electoral (MOE) desde 2022 la violencia contra los liderazgos políticos –que incluye amenazas, homicidios, atentados, desapariciones, secuestros y otros hechos de violencia política– ha ganado peso frente a la que afecta a liderazgos sociales y comunales. 

En 2021 representaba el 40,7 por ciento del total de agresiones (103 casos), mientras que en 2025 alcanza el 50,96 por ciento (106 casos). 

Además, en 2021 se registraron 33 hechos letales (19 asesinatos y 14 atentados), y en lo corrido de 2025 ya se cuentan 28 ataques de este tipo contra referentes políticos (11 asesinatos y 17 atentados). 

También puedes leer: El presidente Gustavo Petro se reunió con integrantes del Pacto Histórico

De las 106 agresiones, el 69,8 por ciento (74) fueron amenazas, el 16 por ciento (17) atentados, el 10,3 por ciento (11) asesinatos, el 2,8 por ciento (3) secuestros y el 0,94 por ciento (1) violencia contra la mujer en la política. 

En cuanto a los perfiles de los liderazgos políticos, los más afectados por la violencia son los concejales, con 30 casos; seguidos por los alcaldes, con 22; los excandidatos, con 13; y los congresistas electos, con 8. 

Del total de casos, el 84 por ciento ha afectado a partidos políticos, siendo los más golpeados el Centro Democrático (11), el Conservador (8), el ASI (7), el Liberal (6) y el Mais (5). 

Senador Alejandro Carlos Chacón denuncia amenazas de muerte Leer más »

TransMiCable no prestará servicio durante algunas semanas de octubre - Foto: La Rolita

TransMiCable no prestará servicio durante algunas semanas de octubre

Por un mantenimiento preventivo, el TransmiCable de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá, cerrará temporalmente su servicio desde el 4 hasta el domingo 19 de octubre. TransMilenio afirmó que se hace con el fin de adelantar labores de mantenimiento en la parte electromecánica del sistema de transporte que beneficia a más de 30,000 personas en Bogotá. 

También puedes leer: Hallan cadáver de un hombre en la localidad de Kennedy

Por esto mismo, la empresa aseguró que ya hay un plan de mitigación para ayudar a los usuarios que se vean afectados. Según esto, estarán disponibles 3 rutas alimentadoras y 12 rutas zonales. 

Para esto, las rutas alimentadoras tendrán horario de lunes a sábados, desde el 04 de octubre a las 4:00am hasta las 00:30 am. Mientras que los domingos y festivos será desde las 4:00 am hasta las 11:30 pm en las siguientes rutas: 

  • 6-4 Paraíso – Portal Tunal 
  • 6-8 Vista Hermosa – Portal Tunal 
  • 6-12 Villa Gloria – Portal Tunal 

Te puede interesar: Fue desarticulada la banda ‘La 57’, dedicada al paseo millonario

Entre tanto, las rutas zonales como alternativa de uso son: 

  • 742 Bulevar Niza – Paraíso 
  • H631 Paraíso – B631 Avenida Calle 134 
  • P39 Arabia – Zona Franca 
  • C201 Patio Bonito – Paraíso 
  • H627 Santa Helenita – K627 Salitre 
  • 624 20 de Julio – Verbenal del Sur 
  • H632 Estación General Santander – Villa Gloria 
  • T11 Calle 222 – Alpes 
  • H610 Paraíso – A610 Chicó Norte 

Así las cosas, la empresa TransMilenio afirmó que después de 7 años de operación del servicio de Cable, especialmente en el sur de Bogotá, es necesario el mantenimiento preventivo para garantizar la seguridad de los usuarios mientras hagan uso del sistema de transporte. 

TransMiCable no prestará servicio durante algunas semanas de octubre Leer más »

Convocatoria de la Selección Colombia para el Mundial Sub-20 - Foto: Conmebol

Convocatoria de la Selección Colombia para el Mundial Sub-20

La Federación Colombiana de Fútbol publicó la convocatoria de la Selección Colombia para el Mundial Sub-20, el cual se llevará a cabo del 27 de septiembre al 19 de octubre en Chile, y al que la Tricolor accedió tras colgarse la medalla de bronce en el Sudamericano de la categoría realizado en Venezuela a inicios de este año. 

Como ordena el reglamento de la competición, César Torres citó a 21 jugadores, los cuales vienen concentrados desde el pasado 30 de agosto en Barranquilla. Actualmente están en Asunción, donde avanza la preparación para el torneo y este jueves 25 viajarán rumbo a Talca. 

Te puede interesar: Así se encuentra la tabla de posiciones de la Liga BetPlay

Neiser Villarreal aparece como una de las principales figuras de este plantel, pese a no tener rodaje con Millonarios. El delantero fue la estrella de la Tricolor en el Sudamericano Sub 20, en el que se llevó el botín de oro gracias a sus ocho goles. 

En la lista hay seis jugadores que actúan en el exterior: Alexei Rojas (Arsenal), Yeimar Mosquera (Aston Villa), Weimar Vivas (RB Bragantino), Jordan Barrera (Botafogo), Jhon Rentería (Sarmiento) y Óscar Perea (AVS Futebol SAD). 

Entre otros futbolistas destacados que aparecen en la convocatoria están el portero Jordan García de Fortaleza; los defensores Simón García de Nacional y Carlos Sarabia de Millonarios; el mediocampista José Cavadía de América de Cali, y el delantero Emilio Aristizábal, también de Fortaleza. 

¿Cuándo debuta Colombia? 

El sorteo puso a la Selección Colombia en el Grupo F de la Copa del Mundo de la categoría junto a Arabia Saudí, Noruega y Nigeria. 

El lunes 29 de septiembre a partir de las 6:00 p.m. (hora colombiana) será el estreno de la Selección en el certamen frente a Arabia Saudí. En la segunda jornada, el jueves 2 de octubre, enfrentará a Noruega y cerrará su participación en fase de grupos el domingo 5 de ese mes frente al equipo africano. Todos sus partidos de esta ronda serán en el Estadio Fiscal de Talca. 

También puedes leer: Deportivo Cali se convirtió en el primer bicampeón de la Liga Femenina

Convocatoria de Colombia para el Mundial Sub 20 

Arqueros: Jordan García (Fortaleza CEIF), Alexéi Rojas (Arsenal FC – ING) y Luis Mena (Atlético Huila). 

Defensas: Simón García (Atlético Nacional), Julián Bazán (Deportivo Pereira), Yeimar Mosquera (Aston Villa – ING), Weimar Vivas (Red Bull Bragantino – BRA), Carlos Sarabia (Millonarios FC) y Juan Arizala (Independiente Medellín).  

Volantes: Elkin Rivero (Atlético Nacional), Luis Landázuri (Atlético Nacional), Kener González (América de Cali), Royner Benítez (Águilas Doradas), José Cavadía (América de Cali), Joel Romero (América de Cali) y Jordan Barrera (Botafogo – BRA). 

Delanteros: Jhon Rentería (Sarmiento – ARG), Joel Canchimbo (Junior FC), Oscar Perea (AVS Futebol SAD – POR), Neiser Villarreal (Millonarios FC) y Emilio Aristizábal (Fortaleza CEIF). 

Convocatoria de la Selección Colombia para el Mundial Sub-20 Leer más »

La OMS descarta vínculo entre vacunas y autismo - Foto: Redes sociales

La OMS descarta vínculo entre vacunas y autismo

No existe un vínculo comprobado de que el paracetamol o las vacunas causen autismo, afirmó este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras los comentarios de Donald Trump afirmando lo contrario. «Las vacunas no causan autismo», dijo el vocero de la OMS, Tarik Jasarevic. 

El portavoz del organismo dijo a la prensa que, si bien algunos estudios observatorios han sugerido una posible asociación entre el autismo y el acetaminofén o paracetamol, otros «no han demostrado tal relación». «Las pruebas siguen siendo inconsistentes», añadió. En cuanto a las vacunas, afirmó que no había duda. 

También puedes leer: Viuda de Charlie Kirk dice que perdona al asesino de su esposo

Trump, acompañado por su controvertido secretario de Salud, aconsejó ayer limitar el uso del Tylenol (marca comercial del paracetamol en Estados Unidos) en mujeres embarazadas y recién nacidos, asociando directamente el medicamento como causante de autismo, pese a que el sector médico califica el fármaco como seguro. Jasarevic rechazó esta idea, aunque incidió, no obstante, en que la ingesta de cualquier medicamento, en particular por parte de una mujer embarazada, debe hacerse bajo prescripción médica. 

Defensa del calendario de vacunación 

Te puede interesar: Tres países reconocieron el estado de Palestina

Jasarevic también hizo referencia a la sugerencia de Trump de espaciar las vacunas en el tiempo y defendió el calendario de vacunación propuesto por la OMS. «Este calendario es esencial para la salud y el bienestar», comentó, en un momento en que disminuye la vacunación infantil en todo el mundo. Y explicó que, cuando los calendarios de inmunización se retrasan, interrumpen o alteran sin una revisión de la evidencia científica, «hay un fuerte aumento del riesgo de infección no solo para el niño, sino también para la comunidad en general». 

La OMS descarta vínculo entre vacunas y autismo Leer más »

Presidente Petro nombró a 16 exparamilitares como gestores de paz - Foto: Presidencia

Presidente Petro nombró a 16 exparamilitares como gestores de paz

Tres meses después de la “renuncia masiva” de 16 exjefes paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) como gestores de paz, el Gobierno de Gustavo Petro publicó este lunes una nueva resolución con la que vuelve a nombrarlos en ese papel y parece revivir la mesa de negociación que quiere llevar con ese grupo. 

De acuerdo con el documento, los gestores serían: Arnubio Triana Mahecha, conocido como ‘Botalón’; Ramiro Vanoy Murillo, ‘Cuco’ Vanoy; Héctor José Buitrago Rodríguez, ‘El Patrón’; Juan Francisco Prada Márquez, Juancho Prada; Luis Eduardo Cifuentes Galindo, el Águila; Hernán Giraldo Serna, ‘el señor de la Sierra’ y Manuel de Jesus Pirabán, Pirata. 

Te puede interesar: Fundación San José anunció medidas tras escándalo de Juliana Guerrero

Además, Diego Fernando Murillo Bejarano, ‘Don Berna’; Salvatore Mancuso Gómez; Rodrigo Pérez Alzate, ‘Julián Bolívar; Carlos Mario Jiménez Naranjo, ‘Macaco’; José Baldomero Linares Moreno, Guillermo Torres; Rodrigo Tovar Pupo, ‘Jorge 40’; Edwar Cobos Téllez, ‘Diego Vecino’; Héctor Germán Buitrago Parada, Martín Llanos, y Fredy Rendón Herrera, ‘El Alemán’. 

Aunque inicialmente eran 18 exparamilitares, desde mayo, Ever Velosa, HH, y Ramón Isaza ya no estaban en el proceso

La suspensión del rol de gestores de paz de los exparamilitares se dio en su momento porque por diferencias con el comisionado de paz, Otty Patiño. Esas diferencias, según la carta, también habrían sido con María Paz Lara, mano derecha del comisionado, y con Álvaro Jiménez, un asesor cercano a Patiño y quien además es el jefe negociador con el Clan del Golfo. 

“Esta decisión obedece al reiterado incumplimiento de los compromisos por parte de la OCCP (Oficina del Consejero Comisionado de Paz). La realidad demostró que estas designaciones en la práctica se convirtieron en un gesto meramente simbólico, puesto que la OCCP jamás tuvo la intención ni compromiso real para materializarlas, los incumplimientos reiterados, dilaciones sistemáticas, la lesiva falta de transparencia, y la abierta insubordinación frente a sus órdenes presidenciales directas y públicas, la falta de gestión efectiva y voluntad política por parte de dicha oficina han minado la confianza, haciendo imposible continuar ejerciendo nuestras Gestorías de forma eficiente y digna”, decía entonces parte de la carta. 

Tras ello, este lunes, el Gobierno publicó una resolución fechada el pasado lunes 21 de septiembre en la que volvía a nombrar a los 16 ex-AUC como gestores de paz. 

De acuerdo con el documento, su designación iría hasta el próximo 6 de agosto de 2026 cuando termina el gobierno de Petro. “Durante este período, sus actividades se desarrollarán en las condiciones excepcionales, temporales y territoriales que sean definidas en el plan de trabajo que se suscriba en cada caso”. 

El Ministerio del Interior coordinará el proceso 

En el documento también se explica que este proceso será ahora coordinador por el Ministerio del Interior, hoy en cabeza de Armando Benedetti

Ante esa cartera deberán suscribir un plan de trabajo y un acta de compromiso que será coordinado con la Dirección del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), en cabeza actualmente de Angie Rodríguez; y la Oficina del Consejero Comisionado de Paz, Otty Patiño. Además, tendrán que asegurar que cumplirán con las diligencias judiciales, participar en las sesiones del Comité Técnico y rendir informes periódicos de sus actividades. 

“En desarrollo del plan compromiso en el víctimas, trabajo, cada gestor de paz suscribir un acta se establezcan actividades particulares y concretas de reparación a las víctimas, el responsable de su cumplimiento y los indicadores de medición respectivos. Dichos compromisos tendrán carácter estrictamente administrativo y voluntario, y no implican modificación de la situación de los designados”, dice. 

Y agrega: “El Ministerio del Interior, previa coordinación con la Oficina del Consejero Comisionado de Paz, podrá solicitar a las autoridades nacionales o extranjeras, por intermedio de los canales diplomáticos y administrativos correspondientes, las medidas necesarias para garantizar la participación de los gestores de paz que se encuentren privados de la libertad, incluyendo mecanismos de conexión virtual”, dice el documento. 

En otra parte del documento se aclara que: “A solicitud expresa del presidente de la República, los gestores de paz podrán acompañar otras instancias de diálogo que se desarrollen en el marco de la política de paz total.” 

También se puntualiza que el Ministerio del Interior en coordinación con Dapre y la Oficina del Consejero Comisionado de Paz, “deberá informar conjuntamente al presidente de la República de los resultados del Comité Técnico» y también será quién adopte las “medidas necesarias para garantizar la seguridad personal de los gestores de paz. 

Se creará un Comité de Mesa Técnica de Diálogo Social 

El documento también dice que se creará este comité con exmiembros de las AUC que tendrá como finalidad de “coordinar y articular las acciones institucionales necesarias para consolidar un balance integral de los proceso adelantado en virtud de la Ley 975 de 2005 y presentar al presidente de la República los insumos que orienten la decisión sobre el cierre definitivo de la Mesa Técnica de Diálogo Social”. 

Los gestores, en coordinación con ese Comité Técnico participarán en el establecimiento de mecanismos y rutas para la “difusión de la verdad” en el marco de la Ley 975 de 2005. 

El Comité Técnico estará integrado por el ministro del Interior o su delegado, la directora del Dapre o su delegado, el Consejero de Paz y los gestores de paz designados en la resolución

También puedes leer: Ministro de Defensa ofreció millonaria recompensa por responsables de asonadas en Huila y Meta

También estarán como invitados del Comité, un representante del Procurador General de la Nación, la Defensora del Pueblo, la Fiscal General de la Nación “con el fin de ejercer funciones de acompañamiento, vigilancia y veeduría institucional”. 

Las tareas que tendrá el Comité serán: 

Garantizar la operatividad del espacio de coordinación para el cierre de la Mesa Técnica de Diálogo Social. 

Elaborar un balance integral de los avances y resultados obtenidos mediante la Ley 975 de 2005, que incluya estado de cumplimiento de compromisos adquiridos por los postulados, reparación y entrega de bienes, verdad aportada y garantías de seguridad y no repetición. 

Formular recomendaciones institucionales para el cierre definitivo del proceso, señalando responsables, cronogramas e indicadores de gestión. 

Definir, en coordinación con las entidades competentes, una ruta para la difusión pública de los aportes de verdad realizados en el marco de la Ley 975 de 2005 y la justicia ordinaria, con el fin de garantizar el derecho a la memoria histórica. 

Remitir al presidente de la República un informe consolidado que integre el balance de avances, las recomendaciones institucionales y, cuando corresponda, las actas de compromisos suscritas por los gestores de paz, a efectos de que pueda adoptar las decisiones sobre el cierre del proceso. 

El documento dice que el Ministerio del Interior, como entidad articuladora en los espacios de diálogo social, liderará la participación de las entidades del Gobierno nacional en el Comité Técnico

El pasado 3 de octubre, el presidente Petro anunció en un evento en Montería que quería finiquitar el proceso con los exparamilitares. Según el mandatario, la idea central de esa propuesta es “terminar” ese proceso de desmovilización que se dio en 2005, hace casi 20 años, y entregar los bienes a las víctimas. 

“Salvatore, ‘Macaco’, ‘Jorge 40′ podemos reactivar la mesa de paz porque el proceso no ha terminado, no se han entregado los bienes a las víctimas que ustedes le entregaron a la justicia, el proceso no se ha terminado, quedó interrumpido y para eso propongo instalar la mesa para finiquitar el proceso de paz que inició Álvaro Uribe Vélez con ustedes, esta vez sin traición y sin miedo a la verdad, que existía en esa época”, aseguró entonces el mandatario en un mensaje directo a Mancuso, que participó por primera vez en un encuentro con Petro tras su llegada a Colombia el pasado febrero luego de 15 años de extradición. 

Tras casi un año de retraso, el pasado 30 de abril se instaló ese escenario de conversación, en Córdoba, Montería, pero el acto generó tensiones en el Gobierno pues no fue liderado por el comisionado de Paz, sino por la directora del Centro Nacional de Memoria Histórica, María Gaitán. 

La razón, según le explicó entonces a este diario la directora Gaitán, es que “esta mesa no es para una negociación de paz, sino para el cierre de un proceso que inició hace más de 20 años”. 

Aunque para la desmovilización de los paramilitares se creó la Ley 975 de 2005 y se puso en marcha el sistema de Justicia y Paz, quienes se acogieron argumentan que nunca se firmó un acuerdo de paz (no hubo ningún documento, pues todo se hizo a través de pactos verbales) ni se hizo un cierre del proceso. 

Gaitán detalló que, además de las acciones en reparación y verdad, lo que se busca es que el Centro de Memoria avance en la producción de un informe sobre “lo que el país no conoce”. 

Sin embargo, días después, el 15 de mayo, se pudo confirmar que luego discusiones en el alto gobierno (y algunos “jalones de orejas”), se decidió que sea la OCCP, en cabeza del comisionado Patiño, era la entidad que iba a toma las riendas de esta mesa, que será de conversaciones (no de negociación). 

De hecho, el Centro Nacional de Memoria Histórica tomó distancia del proceso y en un comunicado dijo entonces que “bajo ninguna circunstancia el CNMH buscaba suplantar competencias de otras entidades de Gobierno, ni extralimitarse en sus funciones». 

La figura de los gestores de paz, que existe a partir de la Ley 418 de 1997, fue creada para designar a personas que han pertenecido a los grupos armados ilegales y que pueden prestar sus buenos oficios en varias tareas que ayuden a alcanzar acuerdos humanitarios o avanzar en contactos que permitan consolidar la paz con esas estructuras. 

Presidente Petro nombró a 16 exparamilitares como gestores de paz Leer más »

PULSO 2025: Liderazgo con impacto desde adentro hacia afuera

La manera de liderar está cambiando: ya no basta con ocupar un cargo, hoy exige sentir, conectar y actuar con sentido. Con esa visión llega PULSO 2025 – INSIDE OUT: Liderazgo, del Sentido al Impacto, el próximo 12 de noviembre en el Maloka City Hall, un encuentro que redefine el liderazgo en tiempos de aceleración tecnológica, avances de la inteligencia artificial, volatilidad económica y tensiones geopolíticas que transforman la forma de dirigir organizaciones y sociedades.

En línea con esta transformación, el Future of Jobs Report 2025 del World Economic Forum revela que las habilidades de autoconciencia, resiliencia y pensamiento creativo ya superan en importancia a las técnicas en un mercado laboral moldeado por la inteligencia artificial y la automatización. A esto se suma un análisis de McKinsey y el propio WEF, que advierte que el 84 % de los ejecutivos se siente poco preparado para enfrentar la volatilidad global, lo que refuerza la urgencia de promover liderazgos basados en la conciencia humana y la adaptabilidad estratégica.

Un viaje experiencial hacia el liderazgo auténtico

Más que un congreso, PULSO 2025 propone una experiencia inmersiva de autodescubrimiento y acción colectiva. Durante una jornada única, empresarios, líderes sociales, profesionales y jóvenes explorarán las dimensiones más profundas del liderazgo humano a través de cuatro ejes innovadores:

  1. Conciencia y Autoconocimiento – Las emociones como brújula de decisiones auténticas.
  2. El Impacto de Servir – Liderar desde la generosidad para transformar comunidades y organizaciones.
  3. Inspiración y Frustración – Convertir la energía emocional en motor de cambio social.
  4. Trascendencia y Legado Emocional – Dejar una huella en la memoria colectiva.

“Estamos viviendo una era en la que liderar implica mucho más que tomar decisiones: significa anticiparse a la disrupción tecnológica, gestionar la incertidumbre global y, al mismo tiempo, mantener un profundo compromiso humano. PULSO 2025 nace como un espacio experiencial para entender que el verdadero liderazgo surge de adentro, se nutre de la conciencia y se proyecta en impacto colectivo. Hoy, más que nunca, Colombia necesita líderes preparados para enfrentar los desafíos de este tiempo con sentido y visión”, señala Mario Plata, director ejecutivo de ACRIP Región Central.

Voces que inspiran el cambio

La edición 2025 de PULSO reunirá a líderes y pensadores de alto impacto que han transformado la manera en que entendemos el servicio, la resiliencia, la historia y la motivación humana:

  • Daniel Habif – Conferencista motivacional hispanohablante más influyente, creador de un movimiento global de inspiración y resiliencia.
  • Pilar Sordo – Psicóloga y escritora que ha inspirado a millones con su mirada sobre familia, resiliencia y amor.
  • Gabriel Vallejo – Referente latinoamericano en Servicio al Cliente y Customer Experience.
  • Diana Uribe – Historiadora referente en Colombia, capaz de conectar el pasado con el presente para inspirar el futuro.
  • Andrés López (Host) – Pionero del stand-up comedy en Colombia, con más de dos décadas cautivando audiencias.

En definitiva, PULSO 2025 se consolida como el escenario en Colombia para demostrar que el liderazgo auténtico puede ser, al mismo tiempo, una ventaja competitiva y un motor de transformación social. Será una jornada para generar conexiones, compartir aprendizajes y explorar nuevas formas de dirigir con visión estratégica y humana en un mundo en permanente cambio.

Este 12 de noviembre, Bogotá vibrará al ritmo de un nuevo pulso: el del liderazgo que nace inside out – del sentido al impacto.

https://thumanocol.zohobackstage.com/pulso2025-acrip-region-central#/

PULSO 2025: Liderazgo con impacto desde adentro hacia afuera Leer más »

Scroll al inicio