DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Indumil presentó el primer fusil de fabricación colombiana y que reemplazará al Galil - Foto: Cortesía

Indumil presentó el primer fusil de fabricación colombiana y que reemplazará al Galil

La Industria Militar de Colombia (INDUMIL) presentó un avance significativo con el desarrollo de un nuevo fusil fabricado en el país, diseñado para fortalecer las capacidades operacionales de las Fuerzas Armadas y garantizar una mayor independencia de proveedores internacionales. Este nuevo fusil se destaca por ser un paso crucial hacia la modernización de la Fuerza Pública y el fortalecimiento de la industria nacional en términos de defensa. 

El fusil INDUMIL promete mejorar varios aspectos técnicos, destacándose por su menor peso, resistencia a condiciones extremas y diseño modular que facilita su mantenimiento y adaptación a diferentes necesidades operacionales. 

Te puede interesar: La JEP confirmó dificultades para implementar sus primeras sentencias restaurativas

Con un 65% de su composición hecha de polímeros de alta resistencia, este fusil es una mejora frente al Galil ACE, que actualmente está en uso y cuya estructura incluye un 30% de polímeros

Con el objetivo de reducir la dependencia de proveedores internacionales, el nuevo fusil ofrece una producción nacional superior al 85% de sus componentes, con la ambición de alcanzar una fabricación totalmente local en los próximos años. Además, se estima que el costo de producción de este nuevo modelo será un 25% inferior al del Galil ACE, lo que representa un ahorro significativo para el Estado. 

El proyecto ha avanzado en tres fases: 

Fase I (investigación y vigilancia tecnológica), que ya culminó con éxito, se enfocó en estudios de mercado y diseño conceptual. 

Fase II (diseño y desarrollo del producto), que se encuentra al 75% de avance, incluye la construcción de 10 prototipos que serán probados por las Fuerzas Armadas a partir de octubre de 2025. 

Fase III (ingeniería de proceso y producción), cuyo objetivo es establecer las líneas de fabricación y comenzar la producción en serie para el segundo semestre de 2026. 

El nuevo fusil INDUMIL presenta varias ventajas operativas. Su peso reducido mejora la maniobrabilidad durante las operaciones de alta movilidad y combate cercano, y su diseño modular permite la integración de accesorios como miras ópticas, linternas y designadores láser. Además, su resistencia a la corrosión asegura su eficacia en ambientes extremos, como selvas, desiertos y zonas marítimas. 

También puedes leer: El presidente Gustavo Petro dio su último discurso como mandatario ante la ONU

En cuanto a las especificaciones técnicas, el fusil INDUMIL se destaca por su ligereza sin sacrificar rendimiento. A continuación, se comparan sus características con el Galil ACE

8 pulgadas: Indumil 3.4 kg / Galil ACE 3.5 kg. 

13 pulgadas: Indumil 3.5 kg / Galil ACE 3.8 kg. 

18 pulgadas: Indumil 3.6 kg / Galil ACE 4.4 kg. 

Este avance subraya el compromiso de INDUMIL con la innovación tecnológica y la soberanía nacional, contribuyendo a dotar a las Fuerzas Armadas de un equipo moderno y fiable para afrontar los desafíos en el ámbito de la seguridad nacional. 

Indumil presentó el primer fusil de fabricación colombiana y que reemplazará al Galil Leer más »

Aprobado en primer debate el Presupuesto General de la Nación por $ 546.9 billones para 2026 - Foto: Senado

Aprobado en primer debate el Presupuesto General de la Nación por $ 546.9 billones para 2026 

El Gobierno logró que las comisiones económicas del Congreso aprobaran en primer debate el presupuesto de 2026 en $ 546.9 billones con una reducción de $ 10 billones. 

El acuerdo se logró con el compromiso de eliminar los artículos que habían generado una dura controversia con los partidos de la oposición

También puedes leer: Las cuentas del Congreso para la discusión del presupuesto de 2026

El ministerio de Hacienda reveló que con este ajuste en el presupuesto del próximo año en materia de inversión para el 2026 quedará en $ 85 billones, en el pago de la deuda $ 102 billones y en materia de funcionamiento 359.3 billones. 

Con el recorte de 10 billones, los ministerios con las más altas partidas para el próximo año son: educación con $ 81.4 billones, salud $ 74.6 billones, defensa $ 63.3 billones, trabajo $ 52.5 billones, la Registraduría $ 6.4 billones. 

La Representante, Olga Lucia Velásquez que se ajustaron algunas partidas teniendo en cuenta la necesidad de las entidades y ministerios como es el caso del deporte que ahora tendrá un presupuesto de $ 56 mil millones. 

Manifestó que esto va a permitir que el proyecto de presupuesto pase ahora a ser discutido por las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes

Te puede interesar: Cámara de Representantes negó la moción de censura contra el ministro de Defensa

Por su parte, el ministro de Hacienda, Germán Ávila destacó el acuerdo y destacó la reducción del presupuesto en $ 10 billones que se estableció con los ponentes del presupuesto del próximo año. 

Aprobado en primer debate el Presupuesto General de la Nación por $ 546.9 billones para 2026  Leer más »

Día Mundial del Corazón: la prevención y la respuesta rápida pueden marcar la diferencia en una emergencia cardíaca.

Día Mundial del Corazón: la prevención y la respuesta rápida pueden marcar la diferencia en una emergencia cardíaca

Cada hora, ocho personas mueren en Colombia por enfermedades cardiovasculares, según cifras del DANE en 2024. Estos padecimientos, que incluyen la cardiopatía isquémica, los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades hipertensivas, son la primera causa de muerte en el país, más de 73.900 muertes por enfermedades cardiovasculares al año.

A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las enfermedades cardiovasculares ocasionan la muerte de 17,9 millones de personas cada año, de las cuales un tercio de ellas son prematuras, es decir, ocurren con personas menores de 70 años.

La prevención, sumada al acceso oportuno a servicios de salud y a la atención de emergencias con ambulancias equipadas, se convierte en la mejor estrategia para reducir estas cifras.

Las emergencias cardíacas, como el infarto o el paro cardiorrespiratorio, exigen una respuesta inmediata. En estos casos, la llegada rápida de una ambulancia con personal entrenado y equipado, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Cada minuto que pasa sin atención disminuye las probabilidades de supervivencia y aumenta el riesgo de secuelas graves.

A pesar de su impacto, gran parte de las enfermedades cardiovasculares son prevenibles. Por ejemplo, la hipertensión, que es la más importante de los múltiples factores de riesgo cardiovascular, generalmente no es evidente porque normalmente no presenta síntomas, pero puede dar lugar a problemas como la insuficiencia cardíaca, accidentes cerebrovasculares o complicaciones renales. Por eso, los especialistas recomiendan medir regularmente la presión arterial y actuar de manera temprana si los valores superan los 140/90 mmHg.

«Adoptar hábitos saludables y siguiendo adecuadamente el tratamiento médico, es posible evitar la mayoría de las emergencias cardíacas; sin embargo, en el caso de que se presente un infarto o un paro cardíaco, lo más importante es la atención de forma inmediata. El acceso a una ambulancia equipada y a profesionales capacitados es vital para salvar vidas” afirmó Alejandro Rivas, Gerente de la Red Médica de emi Falck y Faculty en el Centro de Entrenamiento CEMI para Colombia de la American Heart Association de emi Falck.

Desde emi Falck se invita a seguir un estilo de vida saludable que reduzca el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares e implementar hábitos como estos:

  • Alimentación equilibrada: dieta rica en frutas, verduras y proteínas magras, evitando el
    exceso de sal.
  • Ejercicio regular: es importante realizar al menos 30 minutos diarios de actividad física
    aeróbica.
  • No fumar: el tabaco es uno de los principales detonantes de enfermedad cardíaca.
  • Consumo moderado de alcohol: limitar su ingesta para proteger la salud vascular.
  • Controlar el estrés: practicar técnicas de relajación y mantener el equilibrio emocional.
  • Peso saludable: evitar el sobrepeso y la obesidad mediante hábitos saludables.
  • Adherencia médica: cumplir estrictamente con los tratamientos prescritos y no sustituirlos
    por suplementos sin indicación profesional.
  • Control en casa: utilizar tensiómetro digital para el control periódico de la tensión arterial.

Día Mundial del Corazón: la prevención y la respuesta rápida pueden marcar la diferencia en una emergencia cardíaca Leer más »

Tres personas responderán por microtráfico y por tráfico ilegal de armas en el sur de Bogotá.

Tres personas responderán por microtráfico y por tráfico ilegal de armas en el sur de Bogotá

La Policía de Bogotá en articulación con la Fiscalía General de la Nación, logró en la localidad de Ciudad Bolívar, la detención o captura de tres personas por los delitos de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego y porte de estupefacientes. Según las autoridades, estas personas integran la estructura criminal conocida como BNB y almacenaban armas de largo alcance y distribuían estupefacientes en calles del sur de Bogotá.

En estas diligencias de allanamiento y registro en los barrios Juan Pablo II y Vista Hermosa, las autoridades incautaron un fusil AK47, un fusil M4, un revólver calibre 38, 619 cartuchos de diferentes calibres, 18.248 gramos de clorhidrato de cocaína, 8.000 cápsulas para dosificación de estupefacientes, dos grameras y plantillas para encapsulado.

“Estas personas harían parte del Grupo Delincuencial Común Organizado BNB, con injerencia en esta localidad y que el material de guerra incautado sería utilizado para la confrontación con otros grupos que se disputan el control por el tráfico y comercialización de estupefacientes”, aseguró el coronel Richard Fajardo, subcomandante Policía de Bogotá.

Asimismo, las viviendas allanadas serían utilizadas por los integrantes de este grupo delincuencial, para el almacenamiento, dosificación y posterior distribución de estupefacientes. De igual manera, los detenidos y elementos incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Por último, en lo corrido del año 2025 se han desarticulado diez estructuras dedicadas al tráfico de estupefacientes, incautado 1.118 armas de fuego y detenido a más de 6.752 personas por los delitos de tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas de fuego.

Tres personas responderán por microtráfico y por tráfico ilegal de armas en el sur de Bogotá Leer más »

Ecopetrol retoma diálogos con comunidades Wayúu en La Guajira para reactivar el proyecto eólico Windpeshi.

Ecopetrol retoma diálogos con comunidades Wayúu en La Guajira para reactivar el proyecto eólico Windpeshi

El Grupo Ecopetrol retomará esta semana las visitas a las comunidades Wayúu, en el área de influencia del proyecto eólico Weindpeshi, ubicado en jurisdicción de los municipios de Uribia y Maicao, que la Empresa adquirió el 25 de julio del presente año.

La compañía informó que antes de terminar noviembre próximo se aspira a concluir la etapa previa en las conversaciones directas con las comunidades para reactivar el parque eólico. De las 30 visitas programadas, ya se han cumplido 15.

Ecopetrol, como nuevo propietario del proyecto, ha expuesto el plan de trabajo propuesto por los equipos social, ambiental, de ingeniería, gestión inmobiliaria y seguridad física.

El despliegue en territorio involucra a más de 40 profesionales de un equipo multidisciplinario, con el acompañamiento de los ministerios de Minas y Energía y del Interior, las administraciones municipales a través de sus oficinas de asuntos indígenas, y la Fuerza Pública, bajo una agenda rigurosa y previamente concertada con las comunidades.

También se socializó con las autoridades ancestrales y tradicionales, líderes y miembros de la comunidad, el cronograma sugerido para reactivar el desarrollo del parque eólico y su línea de transmisión.

“Las autoridades de las comunidades que hemos visitado hasta el momento nos han manifestado que, debido a la suspensión de Windpeshi, muchos de sus familiares se han tenido que ir de la comunidad a buscar oportunidades en otras regiones, y nos han manifestado su apoyo para sacar adelante este proyecto respetando, por supuesto, su derecho a la participación, sus usos y costumbres, sus contextos y necesidades”, explicó Felipe González, gerente de Proyectos Guajira, de Ecopetrol.

Windpeshi tendrá una capacidad instalada de 205 MW y 41 aerogeneradores, será uno de los parques eólicos más grandes del país y el primero operado 100% por Ecopetrol. Está previsto que inicie operaciones en 2028 y evitará la emisión de más de 140 mil toneladas de CO₂ al año en las operaciones del Grupo Ecopetrol, un equivalente a retirar 90 mil vehículos de circulación.

Los técnicos de Ecopetrol estiman que en el primer año de funcionamiento Windpeshi podrá generar alrededor de 1.006 gigavatios hora, energía equivalente a la que se necesitaría para alumbrar una vía de 4.000 kilómetros durante un año, un recorrido similar al trayecto entre Punta Gallinas, en La Guajira y Leticia, ida y vuelta.

Además, el proyecto reducirá significativamente la huella de carbono del Grupo Ecopetrol y fortalecerá sus compromisos de descarbonización.

“Estamos muy optimistas de reactivar esta semana los encuentros de seguimiento y recepción de acuerdos de consulta previa, para continuar mejorando las condiciones de las comunidades en materia de agua, educación, salud, y los proyectos de inversión social estratégica que se quieren concertar con las autoridades indígenas y territoriales”, concluyó el gerente de Proyectos Guajira.

Ecopetrol retoma diálogos con comunidades Wayúu en La Guajira para reactivar el proyecto eólico Windpeshi Leer más »

Aerocivil suspendió a dos funcionarios por caso de joven que controló tráfico en El Dorado - Foto: Odinsa

Aerocivil suspendió a dos funcionarios por caso de joven que controló tráfico en El Dorado

Fueron suspendidos otros dos funcionarios de la Aeronáutica Civil por el caso del joven de 18 años que, sin autorización alguna, dio instrucciones a vuelos comerciales desde la torre de control del aeropuerto El Dorado de Bogotá

Este caso ocurrió el pasado 21 de julio, cuando la terminal aérea, la más importante del país y una de las más transitadas de América Latina, fue escenario de un hecho sin precedentes: un joven, sin ningún tipo de acreditación profesional ni capacitación formal, ingresó a la cabina de operaciones y, presuntamente, dio instrucciones de despegue y aterrizaje a aeronaves en vuelo. 

Te puede interesar: Distrito dará incentivos a comerciantes afectados por obras del Metro

Según se pudo conocer, el hecho se dio en medio de la visita de uno de los hijos de funcionarios de la torre de control, quien aquel día subió una historia a sus redes sociales, en la que se le vio controlando el tráfico aéreo desde el aeropuerto El Dorado. 

Tras conocerse el caso, la Aerocivil rechazó la situación y aseguró que, si bien la operación aérea nunca estuvo en riesgo, fueron activados los protocolos correspondientes de seguridad, junto con acciones para reforzar los controles. Dos meses después, la entidad confirmó que ya fueron sancionados otros controladores aéreos asociados a la investigación. 

“Con estas nuevas suspensiones, ya son cinco los controladores apartados temporalmente de sus funciones (siguen siendo servidores públicos, pero no están en la Aeronáutica Civil y no reciben salario). La medida busca blindar el proceso investigativo evitando que se presenten conductas que puedan incumplir con los estándares, normas y procedimientos establecidos para garantizar la seguridad aérea del país”, aseguró el organismo en un comunicado. 

La Aeronáutica manifestó que busca aclarar la posible violación de los protocolos de seguridad en la operación, por lo que el caso se desarrolla dentro de los términos legales, garantizando así el debido proceso de todas las personas involucradas. 

También puedes leer: Policía capturó a sujeto que escaló 15 metros para dañar una cámara

“La Aerocivil subraya que este caso no representa la conducta de la mayoría de los profesionales del control aéreo, quienes desempeñan sus funciones con compromiso, ética y estricto cumplimiento de las normativas vigentes. La entidad rechaza categóricamente este tipo de situaciones y reafirma su compromiso con una investigación rigurosa y transparente. La seguridad aérea es un intangible no negociable”, finaliza el documento. 

Aerocivil suspendió a dos funcionarios por caso de joven que controló tráfico en El Dorado Leer más »

Condenan al expresidente Nicolas Sarkozy a cinco años de prisión - Foto: Redes sociales

Condenan al expresidente Nicolas Sarkozy a cinco años de prisión

La justicia de Francia condenó este jueves al expresidente Nicolas Sarkozy a cinco años de prisión por asociación ilícita, en el caso sobre el presunto financiamiento ilegal por parte de Libia de su campaña electoral de 2007. 

El tribunal de París pidió además la aplicación provisional de la pena, que no quedaría suspendida si el exmandatario de 70 años recurre la sentencia. Dentro de un mes, la justicia debe informarle la fecha de su eventual entrada en prisión. 

También puedes leer: El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

La condena al exmandatario se suma a otras dos precedentes por corrupción, tráfico de influencias y financiación ilegal de campaña en 2012, una de las cuales le provocó la pérdida de la más alta distinción francesa, la Legión de Honor. 

El exmandatario, que gobernó entre 2007 y 2012, es considerado por la fiscalía el «verdadero» responsable de un pacto con el difunto dictador libio Muamar Gadafi

Los investigadores creen que se prometió a Gadafi ayuda para restaurar su imagen internacional a cambio de dinero para financiar su campaña electoral de 2007, después que se acusara a Trípoli de atentar contra un avión en Escocia y otro en Níger. 

Otras 11 personas fueron procesadas junto a Sarkozy. La justicia declaró culpable a su exmano derecha Claude Guéant y al exministro Brice Hortefeux

Te puede interesar: El supertifón Ragasa azota Hong Kong tras su paso por Taiwán

El caso se basa en declaraciones de siete exdignatarios libios, viajes a Libia de Guéant y Hortefeux, transferencias de dinero y los cuadernos del exministro libio de Petróleo, Shukri Ghanem, quien fue hallado ahogado en el río Danubio en Viena en 2012. 

Condenan al expresidente Nicolas Sarkozy a cinco años de prisión Leer más »

Once Caldas no pudo con independiente del Valle y se despidió de la Sudamericana - Foto: Sudamericana

Once Caldas no pudo con independiente del Valle y se despidió de la Sudamericana

Sorpresa en la Copa Sudamericana. Once Caldas no supo aprovechar la ventaja conseguida en Quito (2-0) y cayó eliminado ante Independiente del Valle en condición de local. Michael Hoyos marcó doblete, decretando el empate en la serie. Robert Mejía y James Aguirre fallaron sus cobros, sellando la derrota 5-4 en la tanda definitiva. 

Un tifo en honor a Dayro Moreno adornó la tribuna oriental del Palogrande durante el inicio del juego. En los primeros minutos, aunque la posesión del balón fue dividida, Once Caldas fue más punzante. Su primera opción se dio en el minuto 7, cuando tras un envío de James Aguirre, Dayro Moreno recibió dentro del área, pero no logró acomodarse para definir y fue cerrado por la defensa visitante. 

Te puede interesar: Conmebol adelantó cómo sería el Mundial de 2030

En el 12′ y en el 19′, el goleador de Once Caldas volvió a crear dos opciones claras. En la primera, asistió a Mateo Zuleta, quien no logró definir con precisión; mientras que, en la segunda, se enredó y, en el intento por eludir al arquero, fue cerrado por Richard Schunke. 

El gol que abrió el marcador se dio en el minuto 26: Junior Sornoza condujo en campo contrario, tuvo espacio y metió un centro al segundo palo. Michael Hoyos se anticipó a su marca y, con un remate de cabeza englobado, marcó el descuento para Independiente del Valle en la serie. 

Antes del descanso, el equipo de Quito tuvo dos oportunidades para empatar la serie, pero, en ambas, Michael Hoyos falló en la definición. Ambas situaciones se crearon por la banda defendida por Kevin Tamayo, quien recibió el llamado de atención de sus compañeros. 

Apenas se reanudó el encuentro, IDV volvió a tener una nueva opción de gol. Esta vez por medio de Claudio Spinelli, quien eludió la marca de Mateo García y remató, exigiendo a James Aguirre. Once Caldas lució errático en los primeros minutos de la parte complementaria. 

Esta salvada de Aguirre, fue el aviso de que el segundo gol del rival estaba por llegar. En el minuto 52, Michael Hoyos selló su doblete al ganar la posición a Mateo García en un tiro de esquina cobrado por Junior Sornoza y, nuevamente de cabeza, mandar el balón al fondo. 

Con el golpe que significó el segundo gol, el Arriero Herrera movió el equipo, dándole ingreso a Felipe Gómez, Esteban Beltrán y Luis Palacios en lugar de Luis Sánchez, Mateo Zuleta y Kevin Tamayo. Dayro Moreno volvió a aparecer, en el 57′, con un cabezazo que se marchó ligeramente desviado. 

También puedes leer: Independiente Santa Fe se quedaría sin entrenador

Al tomar una actitud más ofensiva que en el primer tiempo, Once Caldas dejó espacios y pudo encajar el tercer gol, cuando le volvió a quedar a Michael Hoyos dentro del área. En esta oportunidad, Juan David Cuesta salvó con lo justo. El marcador se mantuvo 0-2 y el partido se definió en la tanda de penales. 

Robert Mejía y James Aguirre erraron sus cobros en la tanda, decretando la derrota 4-5 que elimina a Once Caldas de la Copa Sudamericana. En la próxima fase, el club ecuatoriano enfrentará a Atlético Mineiro

Once Caldas no pudo con independiente del Valle y se despidió de la Sudamericana Leer más »

Megatoma en Kennedy deja 70 kilos de medicamentos incautados y tres capturas.

Megatoma en Kennedy deja 70 kilos de medicamentos incautados y tres capturas

En una ‘Megatoma’ de seguridad, liderada por funcionarios de la Alcaldía Local de Kennedy y apoyada por la Policía de BogotáSecretaría de Distrital Gobierno (SDG), Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), Secretaría Distrital de Salud (SDS) y Migración Colombia, se realizaron actividades de inspección, vigilancia y control, enfocadas en la recuperación del espacio público y en garantizar la seguridad y tranquilidad a los habitantes de María Paz.

En este sector, golpeado por la delincuencia, las autoridades mencionadas se dieron cita esta madrugada para trabajar de manera articulada en lugares previamente seleccionados, logrando importantes resultados como la incautación de 70 kilos de medicamentos, 27 armas blancas retiradas y la captura de tres personas por Migración Colombia.

“En esta jornada que llamamos Megatoma en María Paz, quisimos realizar la operación espacio público, para reforzar la seguridad, la convivencia y el orden en nuestra localidad. Con el trabajo articulado de las entidades seguimos avanzando para tener una Kennedy segura”. Enfatizó Karla Marín Ospina, alcaldía Local de Kennedy.

Así mismo se recuperaron 2.000 m² de espacio público, se realizaron dos cierres de establecimientos que funcionan como pagadiarios y se impusieron siete comparendos de tránsito y dos por porte de sustancias. También se priorizó la atención médica a 9 ciudadanos habitantes de calle.

Megatoma en Kennedy deja 70 kilos de medicamentos incautados y tres capturas Leer más »

Cayeron ‘Los Pisasuave’, dedicados al hurto a establecimientos de comercio en Bogotá.

Cayeron ‘Los Pisasuave’, dedicados al hurto a establecimientos de comercio en Bogotá

En el marco de la estrategia Bogotá Camina Segura, la Policía de Bogotá detuvo o capturó en flagrancia a cinco personas, integrantes del grupo delincuencial conocido como ‘Los Pisasuave’, dedicados al hurto a establecimientos de comercio o locales comerciales. Las autoridades responsabilizan a los capturados en participar en al menos 35 casos de hurto.

Los hechos se presentaron en el barrio Chapinero Central, cuando estas personas ingresaron a una farmacia y luego de intimidar con armas de fuego y cortopunzantes a la empleada de este local, la amordazaron y posteriormente, hurtaron dinero en efectivo, celulares y productos dermatológicos avaluados en más 48 millones de pesos.

“Emprendieron la huida en un vehículo y cuadras más adelante. Gracias al plan candado fueron interceptados y detenidos. Durante el procedimiento, les fueron hallados en su poder dos armas de fuego tipo traumáticas y los elementos que minutos antes habían hurtado de este establecimiento de comercio”, aseguró el brigadier general Giovanni Cristancho, comandante Policía de Bogotá.

De acuerdo con las investigaciones que se adelantan con la Fiscalía General de la Nación, estas personas se hacían pasar por clientes para cometer estos hurtos y serían los responsables de 35 eventos a establecimientos de comercio: droguerías, supermercados, entre otros. Asimismo, el vehículo en el que fueron detenidos también sería utilizado para estos hechos delictivos. De igual manera, generaban una renta de hasta 500 millones de pesos producto de esta actividad ilícita.

Además, les fueron imputados los delitos de hurto calificado y agravado. Un Juez de la República les dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.

En lo corrido del año 2025, gracias a las diferentes acciones operativas de la Policía de Bogotá, se ha logrado una reducción del 23 % en el hurto a comercio, con 1.965 casos menos en comparativo al año 2024, así como la captura de más de 27.143 personas por diferentes delitos y la incautación de 1.203 armas de fuego.

 

Cayeron ‘Los Pisasuave’, dedicados al hurto a establecimientos de comercio en Bogotá Leer más »

Scroll al inicio