DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Así sería la nueva camiseta de la Selección Colombia - Google

Así sería la nueva camiseta de la Selección Colombia para la Copa América

La Selección Colombia tendría nueva camiseta para la Copa América de Estados Unidos 2024. Según Footy Headlines, el principal cambio de la próxima equipación sería el escudo. “El color que tendrá será un ‘amarillo impactante’, eso es lo que se sabe de la nueva camiseta local de Colombia”, publicó el portal web.

Te puede interesar: Bayern Múnich hace oficial el fichaje de Ana María Guzmán

“Podemos adelantar la primera información de la camiseta de Colombia. Será realizada por Adidas y estrenada en la Copa América del 2024″, añade la página. Además, cuentan que saldría a la venta en marzo del próximo año.

“Sería combinada con logos azules y detalles azules y rojos, representando los colores de la bandera de Colombia”, añade Footy Headlines sobre el diseño de la camiseta. Sería la primera equipación que contaría con el nuevo escudo, que fue anunciado por la Federación Colombiana de Fútbol en junio bajo el lema de “el ritmo que nos une”.

“Estamos en un proceso de innovación y transformación en diferentes aspectos de la Federación Colombiana de Fútbol y nuestra imagen no podíamos dejarla de lado. Existen nuevas tendencias, un público más diverso, que exige un cambio constante y renovación continua”, mencionó la FCF en la presentación del nuevo escudo. Por último, Footy Headlines contó que no se sabe fecha exacta del lanzamiento, pero se espera que llegue para marzo del 2024, a unos meses de la Copa América.

Te invitamos a leer: Terminó la Vuelta a España y así les fue a los colombianos

Así sería la nueva camiseta de la Selección Colombia para la Copa América Leer más »

CNE negó solicitud de revocatoria de candidatura de Gustavo Bolívar a la alcaldía - Google

CNE negó solicitud de revocatoria de candidatura de Gustavo Bolívar a la alcaldía

El candidato a la Alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar, sigue en campaña para llegar a la Alcaldía de Bogotá. Así lo dejó firme el Consejo Nacional Electoral, pues la sala plena del alto tribunal tomó dicha decisión en la tarde de este lunes 18 de septiembre tras acoger la ponencia de la magistrada Fabiola Márquez.

Te invitamos a leer: Los candidatos Julián Bedoya y Liliana Rendón anuncian alianza estratégica

Lo anterior se dio tras una demanda donde argumentaban que había irregularidades en la renuncia de Bolívar al Senado, la cual fue presentada el 31 de diciembre de 2022. En ella afirmaban que dicha renuncia no fue divulgada oportunamente en la Gaceta del Congreso, por lo que no podría aspirar a un cargo de elección popular en los comicios del 29 de octubre.

Juanita Cataño, una de las ciudadanas que estaba detrás de la demanda afirmó que: “Su renuncia no fue publicada en la Gaceta del Congreso o edicto, lo que implica que no terminó el proceso legal para efectos jurídicos ante terceros”. Aseguró que estaba detrás de la demanda, señalando que “solo queda esperar el fallo y respetar la institucionalidad. “No podemos quedarnos quejando en redes, las acciones jurídicas son herramientas ciudadanas y democráticas y siempre pacíficas, esa es la diferencia entre quienes actuamos en derecho y quienes violan los derechos de los demás con actos violentos, terroristas y vandálicos”.

Tras la denuncia, el tribunal electoral no encontró los suficientes elementos para tumbar la candidatura del Pacto Histórico en la capital de Colombia, la cual es una de las más fuertes de esta coalición en todo el país.

También puedes leer: La puya de la concejal Lucía Bastidas a la representante Cathy Juvinao

Sobre esta demanda, el candidato a la Alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar, dijo hace un mes, en entrevista con RCN Televisión, que los ciudadanos están en su derecho de hacerlo, pero consideró que dicha demanda no estaba bien argumentada.

CNE negó solicitud de revocatoria de candidatura de Gustavo Bolívar a la alcaldía Leer más »

Los candidatos Julián Bedoya y Lilian Rendón anuncian alianza estratégica - Cortesía

Los candidatos Julián Bedoya y Liliana Rendón anuncian alianza estratégica

La violencia de género es uno de los fenómenos que cada día cobra más vidas en el país y en Antioquia las cifras preocupan, pues según el Reporte Dinámico de Feminicidios Colombia, entre el primero de enero y el 3 de julio de 2023, se han registrado 320 casos de feminicidios en el país, de los cuales 23 fueron en Antioquia, razón por la que los candidatos a la Gobernación, Julián Bedoya, y a la alcaldía de Medellín, Liliana Rendón, decidieron unirse en una alianza estratégica para combatir este flagelo y promover la equidad.

La unión de fuerzas, según los dos aspirantes, se trata de un compromiso conjunto para abordar y enfrentar los desafíos que hoy plantean las necesidades urgentes de Medellín y Antioquia en esta materia, con el fin de trabajar por la educación y seguridad de las mujeres en la capital y el departamento antioqueño.

También puedes leer: La puya de la concejal Lucía Bastidas a la representante Cathy Juvinao

Rendón destacó la importancia de la mujer en la sociedad, tanto en el ámbito familiar como en el profesional, destacando que la lucha contra la violencia de género y la defensa de la equidad, son pilares fundamentales de su campaña.

“Se trata de una propuesta importante para este departamento. Dos fuerzas que hoy se unen con un importante objetivo: trabajar por Medellín, por la educación, por la seguridad, y por algo más que nos convoca, el tema de salud mental”, aseguró Rendón.

Los candidatos señalaron que la alianza política se compromete a crear nueve centros regionales para la equidad de género y a tomar medidas contundentes contra la violencia hacia las mujeres, además de trabajar de manera conjunta por la niñez, los jóvenes, la población en condición de discapacidad y los ancianos del distrito y del departamento.

Bedoya, del Partido Demócrata Colombiano, reafirmó su compromiso de firmeza contra cualquier forma de violencia hacia las mujeres y reiteró su interés de fortalecer el cuerpo élite dedicado a atender y proteger sus derechos en Antioquia.

El candidato a la gobernación de Antioquia presentó su propuesta para la creación de “Nueve Centros Subregionales para la Equidad de Género”; un ambicioso programa que busca brindar a las mujeres oportunidades de emprendimiento, formación y acompañamiento en temas legales, psicológicos y sociales. Este programa también incluirá medidas para prevenir el embarazo adolescente.

Te invitamos a leer: Gareth Steven Sella será el nuevo viceministro de la Juventud

“Serán centros con programas de emprendimiento y formación para la mujer, en los que habilitaremos un gran fondo de capital para el emprendimiento y la generación de modelos de negocio que fomenten el empleo y la autonomía económica de las mujeres; garantizar a las mujeres del departamento una asesoría permanente y gratuita en temas legales, psicológicos y sociales. El compromiso además es que nuestro gabinete estará integrado por más del 50 por ciento de mujeres”, señaló.

Los candidatos Julián Bedoya y Liliana Rendón anuncian alianza estratégica Leer más »

La puya de Lucía Bastidas a Cathy Juvinao - Google

La puya de la concejal Lucía Bastidas a la representante Cathy Juvinao

Un nuevo cruce de opiniones se dio entre la representante a la Cámara por Bogotá Cathy Juvinao y la concejal capitalina Lucía Bastidas, ambas del Partido Verde, quienes se encuentran en orillas diferentes por cuenta de sus posturas políticas.

Mientras Juvinao criticaba la forma “deshonesta” como, según ella, actuó el partido del Gobierno en el Congreso de la República, el cual, en sus palabras, incumplió la promesa de la creación de una subcomisión para abordar el tema de la reforma a la salud. Este hecho fue el que motivó la crítica de la representante, que aseguró que el mensaje que se está transmitiendo desde el Gobierno a los colombianos es el de que “la palabra no vale nada”.

También puedes leer: Gareth Steven Sella será el nuevo viceministro de la Juventud

“Nos engañaron una vez más: hace dos semanas nos dijeron que votáramos negativo la proposición de archivo y que inmediatamente después se crearía la subcomisión. No lo hicieron. Hoy nos aplicaron la misma: que por favor votáramos el informe de ponencia y que justo después se conformaría la subcomisión. Tampoco lo hicieron, básicamente burlándose sus colegas. A mí me cuesta creer que un gobierno que se dice del ‘cambio’ proceda de una manera tan poco transparente, tan deshonesta, tan conveniente. El mensaje que le han dado al país es que su palabra no vale nada”, dijo Juvinao en parte de su intervención.

En seguida, la representante del Partido Verde dejó claro que lamentaba haber apoyado la candidatura de Petro a la Presidencia, ya que ese respaldo se dio, según ella, con la esperanza de que este tipo de acciones en el Congreso no se repitieran y se permitiera un debate justo en el legislativo.

“Me siento profundamente decepcionada porque yo apoyé al presidente y a este gobierno con la ilusión real de no ver más este tipo de jugaditas. No ha sido así. Lo bueno es que esta vez todos los medios de comunicación estaban en el recinto y pudieron comprobar de primera mano quiénes son los que están jugando sucio. Los juzgará Colombia y, por supuesto, las Cortes”, dijo Juvinao.

Luego de estas declaraciones, la concejal Bastidas saltó al ruedo y respondió a los mensajes de Juvinao publicados en la red social X, antes Twitter. En su respuesta, la cabildante aprovechó para sacarle en cara el apoyo a Gustavo Petro en las pasadas elecciones, algo que, según dijo, hizo bajo instrucción de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y de su esposa, la senadora Angélica Lozano.

Te invitamos a leer: Roberto Jiménez Naranjo, hermano de alias ‘Macaco’, recibió aval de Colombia Humana

En su mensaje, Bastidas también señaló a Juvinao de fingir ser “antipetrista”.

“Usted apoyó a @petrogustavo junto a sus jefas políticas Angélica y Claudia, son responsables. Así ahora finja ser antipetrista”, dijo Bastidas en su perfil en la red social X.

La puya de la concejal Lucía Bastidas a la representante Cathy Juvinao Leer más »

Capturan falsos funcionarios de la alcaldía cuando extorsionaban comerciantes - Captura de video

Falsos funcionarios de la alcaldía fueron capturados cuando extorsionaban a comerciantes

Un duro golpe a la delincuencia se dio en la tarde del pasado 19 de septiembre en la localidad de ciudad bolívar a cuenta de la captura de falsos funcionarios de la Alcaldía que extorsionaban a los comerciantes del sector exigiéndoles altas sumas de dinero.

De acuerdo con el reporte de la Policía Metropolitana, estos hombres usaban chaquetas con logos oficiales y se movilizaban en un vehículo tipo van con calcomanías alusivos a entidades del Distrito.

Te invitamos a leer: Grave accidente de ruta escolar en Ciudad Bolívar dejó dos muertos

Gracias a las denuncias de los ciudadanos, un grupo de uniformados de la Fiscalía logró capturar a los delincuentes en flagrancia cuando acababan de recibir $ 5 millones producto de sus intimidaciones.

“Teniendo en cuenta la articulación que realizamos con nuestra Alcaldía local en este tipo de controles, se logra la captura de 4 personas, quienes estaban realizando una usurpación de identidad con chaquetas alusivas a nuestra Alcaldía y a la Secretaría de Salud”, le manifestó el Comandante de la Policía de Ciudad Bolívar a City TV.

Por otra parte, se conoció que su modus operandi era ingresar a los establecimientos comerciales y exigir a sus propietarios documentos de como cámara de comercio, RUT, registros de sanidad. Una vez se los obtenían, persuadían a las personas diciéndoles que dichos papeles estaban vencidos y que les cerraría el establecimiento indefinidamente.

Por supuesto los comerciantes al verse envueltos en esa situación temían por quedarse sin su sustento diario y accedían a las peticiones de estos individuos.

“Llegan unos señores supuestamente de la Alcaldía y me dicen que tengo todos los papeles vencidos, que no tengo Cámara de Comercio, después de que yo les había pasado todos los documentos al día. Entonces me dice uno de los señores que me va a cerrar indefinidamente y que no podía abrir más” le contó una de las víctimas al medio local.

Te puede interesar: Judicializados delincuentes que robaron más de $ 60 millones de supermercados en Bogotá

Hasta el momento sabe que las ganancias que obtenían estos extorsionistas semanalmente eran de más de $50 millones y dos de los capturados contaban con antecedentes penales.

Ahora bien, se espera que en las próximas horas se realicen las judicializaciones correspondientes y los delitos por las cuales tendrán que responder ante la justicia.

Falsos funcionarios de la alcaldía fueron capturados cuando extorsionaban a comerciantes Leer más »

Cuatro miembros de una familia fueron asesinados en el Meta - Google

Cuatro miembros de una familia fueron asesinados en San Martín, Meta

Una nueva masacre se presentó en Colombia, esta vez en zona rural de San Martín, en el departamento del Meta. Cuatro integrantes de una familia; dos hombres y dos mujeres fueron asesinados en extrañas circunstancias.

Las autoridades avanzan en la investigación de los hechos con el fin de esclarecer el crimen y dar con los responsables de la masacre que se registró a una hora y media del casco urbano del municipio de San Martín.

También puedes leer: Ataques terroristas contra la Fuerza Pública en varias zonas del Cauca

Por el momento las autoridades no han revelado las identidades de las víctimas de la masacre que vivían en la vereda Gualas de San Martín, Meta.
Autoridades investigan si se trataría de un ataque por cuenta de disputa de tierras en esta zona del departamento del Meta, donde además delinquen ‘Los Juanitos’.

Tres jóvenes fueron asesinados y uno permanece gravemente herido por un ataque a las afueras de Mocoa durante la noche del pasado lunes 18 de septiembre.

Los hechos ocurrieron en el sector cercano al nuevo terminal de Mocoa sobre la vía proyectada variante Mocoa San Francisco.

David Gamba, secretario de Gobierno de Mocoa, dijo en Blu Radio que junto a las autoridades como Ejército y Gaula avanzan en las investigaciones de los hechos que se registraron en la vereda Guaduales.

Te invitamos a leer: MinTrabajo cierra temporalmente empresa de Ibagué por maltrato laboral

Carlos Ardila, representante del departamento de Putumayo rechazó el acto violento, lo calificó como inaceptable y pidió el pronto esclarecimiento de los hechos.

Cuatro miembros de una familia fueron asesinados en San Martín, Meta Leer más »

Ataques terroristas contra la Fuerza Pública en varias zonas del Cauca - Captura de Video

Ataques terroristas contra la Fuerza Pública en varias zonas del Cauca

Una base militar ubicada en zona rural del municipio de Suárez, Cauca, y una estación de Policía de Santander de Quilichao, en ese mismo departamento, fueron blanco de ataques terroristas en la mañana de este miércoles.

«Por favor, necesitamos ayuda. Volaron la estación. Los policías están pidiendo auxilio, por acá en las casas mucho desastre», se escucha en un audio difundido por medio de redes sociales de habitantes del sector, que están en medio de la zozobra.

También puedes leer: MinTrabajo cierra temporalmente empresa de Ibagué por maltrato laboral

Ambulancias de los municipios vecinos a los afectados están dirigiéndose a las zonas afectadas para ayudar en la atención de las personas heridas por los ataques tras los cuales las autoridades ya realizan un Consejo de Seguridad extraordinario.

De acuerdo con los reportes preliminares, los ataques dejan varios policías heridos. Además, indican que parte de la estructura de un hospital se cayó y una escuela del departamento resultó afectada por la explosión.

Defensoría del Pueblo y otros organismos defensores de los derechos humanos hicieron un llamado a los grupos armados para que dejen a la población civil por fuera del conflicto. Además, rechazaron el ataque contra la Fuerza Pública.

Cabe recordar, además, que el Comisionado de Paz había estado por la zona este martes, anunciando un cese al fuego y un proceso de paz con disidentes de las Farc.

Te invitamos a leer: La Procuraduría abrió investigación al canciller Álvaro Leyva Durán

Por otra parte, en la Vía Panamericana, entre Jamundí y Santander de Quilichao aparecieron pasacalles de las Disidencias de las Farc y cilindros que, de momento son revisados por las autoridades en el lugar.

Ataques terroristas contra la Fuerza Pública en varias zonas del Cauca Leer más »

MinTrabajo cierra temporalmente empresa de Ibagué por maltrato laboral - Redes Sociales

MinTrabajo cierra temporalmente empresa de Ibagué por maltrato laboral

El Ministerio del Trabajo ordenó el cierre temporal de las empresas Charry Trading S.A.S y Varchar S.A.S. luego de que saliera a la luz un video que evidencia un preocupante caso de maltrato laboral en una empresa con sede en la ciudad de Ibagué.

De acuerdo con un comunicado, la decisión se tomó luego de una visita de 8 horas que realizaron los inspectores a la empresa en la que se encontraron irregularidades.

Te puede interesar: La Procuraduría abrió investigación al canciller Álvaro Leyva Durán

«Quiero dejar un mensaje claro a todos los empleadores en Colombia. El Ministerio del Trabajo no tolerará el acoso ni el maltrato laboral en ninguna circunstancia. Somos respetuosos del debido proceso, pero nuestra misión primordial es defender los derechos de los trabajadores. El cierre temporal de estas empresas se justifica por el alto riesgo inminente para la seguridad y salud de los empleados», dijo la ministra Gloria Inés Ramírez.

De acuerdo con el Auto 1485 emitido por el ministerio, los inspectores encontraron las siguientes irregularidades:

  • La empresa no cuenta con autorización para laborar horas extras.
  • No hay claridad sobre la entrega de dotaciones.
  • Se encontraron contratos de trabajo en legajadores sin firmar.
  • En algunas carpetas se evidencia que no se encuentran los exámenes médicos de ingreso.

Por su parte, el viceministro Edwin Palma manifestó que tras una reunión con los empleados afectados por los supuestos maltratos, el ministerio recopiló información que justifica el cierre de las empresas.

Además, el ministerio ordenó una investigación de las demás empresas que forman parte del Grupo Charry, presentes en varios municipios del Tolima. El documento oficial establece: «Se ordena de oficio la realización de visitas administrativas de inspección, vigilancia y control en cuanto a riesgos laborales en los centros de trabajo (actividad ganadería) en los municipios de Venadillo, Roncesvalles y Alvarado, correspondientes a las empresas: Empresa Charry Trading S.A.S (NIT 900403334) y Empresa Varchar S.A.S (NIT 9003877774), pertenecientes al grupo bajo la dirección territorial Tolima».

En una declaración al Ministerio de Trabajo, Diego Charry, uno de los hermanos que aparecen en el video, pidió disculpas por el hecho y se comprometió con los empleados en encontrar la forma para subsanar los daños ocasionados.

Te invitamos a leer: Mesa de diálogo entre Gobierno y Estado Mayor Central Farc será instalada el 8 de octubre

“Usted tomado tiempo de su agenda para acompañarnos en esta reunión. La garantía del acompañamiento del Estado es determinante para nosotros y para mí como persona. El doctor Alfonso Pineda ha hecho una exposición bastante amplia. Y lo que quisiera adicionar, como se lo adicioné a los miembros de la reunión, es que, pues pido disculpas en nombre propio de la empresa, de mi hermano. Nadie puede decir que esto se hubiera presentado en algún momento de la historia de la empresa. Nosotros somos una empresa de tres generaciones. Yo soy de la tercera generación. Mi papá recién falleció el año pasado y hemos sido, entre otras, generadores de empleo durante 80 años. Respetuosos con la ley, acompañando a nuestros funcionarios en la medida que nos ha sido posible. Acataremos las normas, por supuesto. Pero más allá de eso, lo que les decía a nuestros empleados es que encontraré la forma de subsanar cualquier situación que de esto se haya derivado de la mejor manera posible. Por eso, puse a esperar el acompañamiento de uno de nuestros asesores», dice Charry en uno de los apartes de la comunicación.

MinTrabajo cierra temporalmente empresa de Ibagué por maltrato laboral Leer más »

Grave accidente de ruta escolar en Ciudad Bolívar dejó dos muertos - Captura de video

Grave accidente de ruta escolar en Ciudad Bolívar dejó dos muertos

En la mañana de este miércoles, 20 de septiembre, se registró un grave accidente en la localidad de Ciudad Bolívar, puntualmente en el sector de Tres Esquinas. Aunque los hechos son materia de investigación, fue un bus escolar el que embistió a dos personas que se movilizaban en una moto.

Te invitamos a leer: Judicializados delincuentes que robaron más de $ 60 millones de supermercados en Bogotá

Según las primeras hipótesis de las autoridades, este vehículo se habría quedado sin frenos, por lo que bajó a toda velocidad por una pendiente y terminó estrellándose contra una vivienda de la zona. Hasta el momento se habla de dos muertos, las dos personas que iban en la moto.

Por fortuna, el bus no llevaba ningún niño en el momento del accidente, solo el conductor del bus que también se encuentra herido.

“Fue en el barrio Jerusalén donde estuvo involucrado un bus de servicio público u otros vehículos. Estamos investigando para determinar si el evento está asociado a fallas mecánicas o humanas”, indicó el coronel Jhon Silva de la Policía Metropolitana de Bogotá.

También puedes leer: Una persona muerta dejó un accidente de tránsito en el sur de Bogotá

La Policía hizo presencia en el sitio, están intentando remover el bus que terminó estrellándose primero contra un poste y luego contra un local comercial de la zona.

Grave accidente de ruta escolar en Ciudad Bolívar dejó dos muertos Leer más »

La Procuraduría abrió investigación al canciller Álvaro Leyva Durán - Google

La Procuraduría abrió investigación al canciller Álvaro Leyva Durán

La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación disciplinaria contra el ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, y el secretario general del Ministerio, José Antonio Salazar Ramírez, por la suspensión del proceso de licitación de pasaportes.

Así lo informó el organismo en un comunicado en el que afirma que la investigación busca determinar si al tomar la decisión los funcionarios incurrieron en una irregularidad.

Te invitamos a leer: Mesa de diálogo entre Gobierno y Estado Mayor Central Farc será instalada el 8 de octubre

“La Sala Disciplinaria de Instrucción señaló que la decisión de los funcionarios de declarar desierto el proceso de licitación público para la expedición del documento, al parecer, habría vulnerado varios de los pilares de la contratación estatal, con lo que pudieron incurrir en falta disciplinaria. De igual forma, la entidad advirtió que posiblemente Leyva Durán y Salazar Ramírez pudieron vulnerar los principios de transparencia, economía y responsabilidad”, indica el comunicado.

El canciller Álvaro Leyva firmó el 14 de septiembre de 2023 la resolución 7541, con la cual declara la urgencia manifiesta para evitar una crisis en la prestación del servicio de expedición de pasaportes en Colombia. Esta declaratoria se da luego de que el Gobierno declarara desierta la licitación que se venía adelantando desde mayo para renovar el contrato con la empresa fabricante de pasaportes.

“Como parte de su actuación disciplinaria, el ente de control solicitó la práctica de pruebas, y buscará determinar la ocurrencia de la conducta para establecer si es constitutiva de falta disciplinaria y definir si se actuó o no al amparo de una causal de exclusión de responsabilidad”, añade el comunicado.

Con la declaratoria de urgencia manifiesta, el Gobierno podrá contratar el servicio de forma directa, por lo menos por un tiempo prudencial mientras se adelanta otra licitación. La Cancillería indicó que esta medida es necesaria para garantizar la prestación del servicio público de expedición de pasaportes, que es un derecho fundamental de los colombianos.

La Cancillería se justificó en la resolución advirtiendo que la declaratoria de desierto del proceso de licitación pública se debió a que solo un proponente presentó una oferta, la cual no garantizaba los principios de selección objetiva, libre concurrencia e igualdad de oportunidades.

Cabe recordar que el canciller Leyva declaró desierto el proceso de licitación para la elaboración de pasaportes en Colombia, el cual estaba previsto para renovar el contrato con la Unión Temporal conformada por Thomas Greg & Sons.

Te puede interesar: Retiran del Ejército a seis oficiales y cuatro suboficiales por incursión en Tierralta

La declaratoria de desierto se produjo luego de que solo un proponente, la misma unión temporal, presentara una oferta. El canciller Leyva argumentó que esta situación no garantizaba los principios de selección objetiva, libre concurrencia e igualdad de oportunidades.

El actual contrato vence el 2 de octubre, por lo que la Cancillería anunció que declarará la urgencia manifiesta para garantizar la prestación del servicio de pasaportes. Con esta declaratoria, el Gobierno podrá contratar el servicio de forma directa, por lo menos por un tiempo prudencial mientras se adelanta otra licitación.

La Procuraduría abrió investigación al canciller Álvaro Leyva Durán Leer más »

Scroll al inicio