DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Agmeth Escaf protagonizó bochornoso incidente en el estadio Metropolitano - Google

Agmeth Escaf protagonizó fuerte choque con familia de Luis Díaz en el Metropolitano

Hubo celebración en Barranquilla en esta primera fecha de Eliminatorias de cara al Mundial, los hinchas estaban felices con el triunfo de la Selección Colombia ante Venezuela, con cabezazo de Rafael Santos Borré destrabó un partido enredado. Sin embargo, la celebración del fútbol, se vio empañada por una polémica que tuvo tinte político.

Te puede interesar: La Fiscalía ratificó cárcel para alias ‘Macaco’ en medio de sus revelaciones

El representante a la Cámara Agmeth Escaf protagonizó una fuerte discusión en medio del partido Colombia vs. Venezuela, en el estadio Metropolitano de Barranquilla, con la familia de del jugador de la Selección, Luis Díaz.

Al parecer todo se dio por cuenta de la acomodación de las sillas, por lo cual el representante pedía el asiento que, de acuerdo a la boleta, le correspondía.

Sin embargo, la discusión saltó al entorno político y los hinchas que estaban presenciando el choque entre el representante y la familia de delantero, empezaron a abuchear a Escaf y gritarle que saliera del estadio.

Mientras el político pedía la silla que, según él, le correspondía, los hinchas no dejaron pasar el momento y le gritaban “fuera, fuera. Populista” y hasta cerveza le lanzaron, el político mantuvo la calma, sin embargo, todo quedó registrado en videos, que, rápidamente empezaron a circular en redes sociales.

Te invitamos a leer: Arturo Char fue capturado al regresar al país; “nunca he estado prófugo”

Luego de finalizado el partido, el representante publicó un video en el que criticó la logística en el estadio y envío un saludo a Luis Díaz y su familia, además envió un mensaje pidiendo no atacar al sector político.

Además, aclaró que pese a que sí, sus asientos estaban ocupados, cuenta que desde que llegaron a estadio fue insultado por pertenecer al Pacto Histórico, “este tipo de escenarios no son para atacar”, dijo.

Agmeth Escaf protagonizó fuerte choque con familia de Luis Díaz en el Metropolitano Leer más »

A falta de dos partidos, la eliminatoria sudamericana comenzó con todo - Redes Sociales

Eliminatorias Sudamericanas; Messi brilló, Paraguay cedió y Colombia cumplió

Cuando el reloj amenazaba, apareció Lionel Messi con un tiro libre mágico que extendió la algarabía de Argentina en el estreno oficial del título mundial ante Ecuador.

Las 80.000 personas presentes en el Monumental de Buenos Aires se imaginaron el final: Messi colocó el balón y el murmullo se transformó en griterío cuando su disparo suave dejó sin reacción al portero Hernán Galíndez, para marcar el 1-0 del triunfo albiceleste en el minuto 78.

Te invitamos a leer: Colombia arrancó con pie derecho su camino en las eliminatorias al Mundial

Con este tanto, ‘la Pulga’ igualó a su amigo el uruguayo Luis Suárez como máximo artillero de las eliminatorias sudamericanas, ambos con 29 tantos.

La Albiceleste arrancó con el pie derecho la siempre disputada clasificatoria regional, como lo demostró el encuentro con Ecuador, y confirmó su amplio favoritismo para obtener uno de los seis boletos directos disponibles para el Mundial de 2026.

La Pulga‘ extendió con el retorno a la albiceleste el gran estado de ánimo que exhibe en el Inter Miami, con una producción acorde a su jerarquía.
Ecuador, de su lado, se ganó un puesto junto a Uruguay en el lote de los que secundan a las potencias regionales, Argentina y Brasil, los cuatro seleccionados sudamericanos que participaron en Catar-2022.

Más temprano, Colombia doblegó a Venezuela en casa por un exiguo 1-0 y Paraguay apenas igualó 0-0 con Perú en Ciudad del Este.
Sudamérica dispone para esta eliminatoria de seis cupos directos para diez seleccionados y el séptimo jugará un repechaje con un combinado de otro continente. Dos boletos más en juego que en anteriores previas mundialistas.

Paraguay y Perú igualaron 0-0 en Ciudad del Este en un partido de emociones continuadas, en el que los guaraníes se llevaron el peso de la frustración porque la visita jugó un tiempo con diez jugadores por expulsión del temperamental lateral Luis Advíncula a los 44 minutos.

Te puede interesar: Otro colombiano que sale de la Premier League; Steven Alzate regresa a Bélgica

Ambos seleccionados son rivales directos en la lucha por uno de los dos nuevos cupos sudamericanos al Mundial de 2026, que organizarán Estados Unidos, Canadá y México.

Paraguay disputó su último Mundial en Sudáfrica-2010, donde logró una histórica clasificación a cuartos de final, mientras que Perú dejó en el repechaje a Catar-2022 su frustrada segunda participación consecutiva tras acudir a Rusia-2018 luego de 36 años de ausencia.

Sin poder encarar una renovación a fondo, un Perú disminuido por lesiones sin embargo dio pelea en un partido atractivo en el que ambos equipos repartieron continuas emociones.

La fecha se completará el viernes con el duelo en Montevideo entre Uruguay y Chile en el debut celeste de Marcelo Bielsa, y un más aliviado Brasil recibe a Bolivia en la calurosa Belem.

Eliminatorias Sudamericanas; Messi brilló, Paraguay cedió y Colombia cumplió Leer más »

La Fiscalía ratificó la medida de cárcel para alias 'Macaco' - Google

La Fiscalía ratificó cárcel para alias ‘Macaco’ en medio de sus revelaciones

En segunda instancia, un fiscal de Derechos Humanos confirmó la medida de aseguramiento en cárcel contra Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias ‘Macaco’, responsable de delitos como homicidio agravado, desplazamiento, reclutamiento, desaparición forzada, acceso carnal violento, terrorismo, entre otros delitos.

La decisión se conoce días después de que el excabecilla de las Autodefensas Unidas de Colombia asegurará durante el encuentro por la verdad y la no repetición que el presidente Gustavo Petro, había sido declarado «objetivo militar».

Te invitamos a leer: Arturo Char fue capturado al regresar al país; “nunca he estado prófugo”

En el evento alias ‘Macaco‘ aseguró: “Tomamos la equívoca decisión de declararlos como objetivo militar de la organización a los doctores Álvaro Leyva Durán, Iván Cepeda Castro y al hoy presidente de la República, Gustavo Petro Urrego. Dichas acciones militares fueron fallidas y las detallaré en mi versión única en su debido momento”.

Frente a esta revelación, el mandatario le envió una carta a la JEP, a la Comisión de Acusaciones de la Cámara y a la Fiscalía para que declaren como víctima directa en el marco de los hechos relacionados con delitos del conflicto armado.

La Fiscalía explicó que «se ratificó que los anteriores delitos son considerados como de lesa humanidad teniendo en cuenta que la Fiscalía cuenta con material probatorio suficiente para demostrar que dichas conductas no han prescrito, y que obedecieron a una política sistemática y generalizada por parte del hoy procesado».

También puedes leer: La Corte Suprema de Justicia dejó en firme condena contra el ‘Ñoño Elías’

El ente investigador explicó que durante las audiencias indagatorias en 2021 en la Cárcel La Picota, ‘Macaco’ reconoció su responsabilidad de línea de mando en 162 hechos delictivos en por lo menos 11 departamentos entre 2000 y 2004.

La Fiscalía ratificó cárcel para alias ‘Macaco’ en medio de sus revelaciones Leer más »

Colombia derrotó a Venezuela en el inicio de las eliminatorias - Redes Sociales

Colombia arrancó con pie derecho su camino en las eliminatorias al Mundial

Barranquilla amaneció en silencio. Eran las siete de la mañana del jueves y sobre el centro de la capital del Atlántico había unas nubes que tapaban el sol de la aurora. Sin embargo hacía calor. Tanto que los carros que recorrían la ciudad de norte a sur llevaban los vidrios, casi siempre polarizados, arriba para que el aire acondicionado hiciera efecto.

Al principio no parecía un día de partido de eliminatoria en el Metropolitano. No se veían turistas comprando camisetas. Tampoco se oía música en las calles. A lo sumo se observaban unas cuantas personas saliendo hacia los trabajos, con la camiseta del elenco nacional.

Pero a las 9:30 a.m., cuando el firmamento ya estaba azul y el sol emanaba un rayo desesperante, de esos que hace que las personas suden incluso cuando están sentadas y que la piel se sienta pegajosa, se empezó a ver movimiento: en los locales comerciales se veían colgadas camisetas (amarillas y vino tinto, para los aficionados venezolanos). “A 75 barras cada una”, decían los venteros en la zona aledaña al parque Suri Salcedo, al centro-norte de Barranquilla.

Te puede interesar: Otro colombiano que sale de la Premier League; Steven Alzate regresa a Bélgica

Más hacia el norte, afuera del Hotel Dann Carlton, sede de la concentración de la Selección Colombia, no se veía mucha venta de parafernalias alusivas a la Tricolor en las calles. Lo que sí se observaba eran aficionados como Reinaldo Izquierdo, un vallecaucano que con el partido ante Venezuela ajustó 20 veces viajando a Barranquilla a ver a la Selección, parados afuera de la puerta, esperando ver, así fuera por un segundo, a los futbolistas que convocó Néstor Lorenzo para tomarse una foto o que les firmaran un autógrafo.

Durante las primeras horas de la tarde hizo un sol intenso, picante. La fiesta de la Selección se tomó Barranquilla. La ciudad ya no estaba en silencio. Ahora por las calles del sur, cerca al estadio, se escuchaba champeta (africana, aclararon los locales), en los piko, que son los bafles tradicionales de esta zona del país.

Los aficionados, que empezaron a llegar al estadio desde las 3 de la tarde, tomaban agua o cerveza para amainar el calor. La alegría se veía en los rostros de los integrantes de familias enteras que llegaron a La Arenosa desde diferentes partes del país para ver a la Tricolor.

Desde las 4:00 p.m. los aficionados entraron a las tribunas. Unas cuantas nubes taparon el sol y la temperatura bajó. Lo que se mantuvo arriba fue el ánimo de la gente, que desde que los ídolos salieron a calentar empezaron a corear al unísono, “vamos, vamos Colombia”.

Los jugadores saltaron a la cancha. El Metropolitano cantó el himno nacional –interpretado por Jorge Nasra– con el alma. La pelota rodó. El partido empezó. Durante los primeros minutos los hinchas parecían incansables alentando a los futbolistas. Después, al ver que a Colombia le costaba romper el cerco defensivo que puso Venezuela, los ánimos mermaron. La primera parte terminó 0-0.

El entretiempo fue una fiesta. Los hinchas cantaban y bailaban las canciones que ponía la logística del estadio. La misma que se apoderó cuando Rafael Santo Borré conectó de cabeza un centro que le llegó desde la derecha de John Arias y marcó el 1-0 a favor de Colombia. Abrazos entre desconocidos, saltos de emoción, fotos, videos y hasta videollamadas fue lo que se vio después en las tribunas del “Metro”.

Te invitamos a leer: Luis Bedoya podría quedar libre de cargos en Estados Unidos por el FIFA Gate

El partido siguió. La noche era cálida. Colombia se acercó al arco, pero no pudo anotar. Después hubo dos ovaciones largas: la primera cuando James Rodríguez ingresó a la cancha. La segunda en el momento en que Luis Díaz salía hacia el banco de suplentes.

Faltando cinco minutos para que terminara el juego un aficionado, que logró entrar un bafle a la gradería occidental, puso a todo volumen la canción “En Barranquilla me quedo” del Joe Arroyo. La afición empezó a cantar el coro de la canción, como un presagio de lo que pasaría después del final del partido: los tres puntos se quedaron en la casa de la Selección y la emoción, la felicidad, también. Muchos hinchas salieron para los rumbeaderos de la “Arenosa” a seguir la fiesta que empezó el fútbol. Barranquilla ya no estaba en silencio.

La Selección Colombia venció a Venezuela en el inicio de las Eliminatorias al Mundial 2026 en el estadio Metropolitano de Barranquilla.
El tanto del equipo nacional fue obra de Rafael Santos Borré, de cabeza, en el arranque del segundo tiempo, y de esta manera la Tricolor sumó sus primeros tres puntos en el camino al Mundial de Canadá, Estados Unidos y México 2026.

Borré se convirtió en el jugador que hizo el primer tanto en todas las eliminatorias para el próximo Mundial, reseñó la Fifa en sus redes sociales.
El triunfo resultó corto en el resultado, pues el equipo que orienta el argentino Néstor Lorenzo legó en varias ocasiones con posibilidades de gol por intermedio de Luis Díaz, Juan Guillermo Cuadrado y Jáder Durán.

Lorenzo dirigió el noveno partido con Colombia: 7 victorias y dos empates. El único juego oficial, el de este jueves ante Venezuela que al comienzo mostró resistencia y llegó claro al arco de Camilo Vargas.

El próximo partido de Colombia será el martes ante Chile, en Santiago.

Colombia arrancó con pie derecho su camino en las eliminatorias al Mundial Leer más »

Arturo Char fue capturado tras regresar al país - Cortesía

Arturo Char fue capturado al regresar al país; “nunca he estado prófugo”

En la noche de este jueves el exsenador Arturo Char regresó a territorio colombiano en un vuelo privado después de que la Corte Suprema de Justicia dictara una orden de captura internacional en su contra que incluía una circular roja de Interpol.

Char regresó al país procedente de los Estados Unidos, país en donde había establecido temporalmente su residencia pero que ahora tuvo que abandonar para responder ante el alto tribunal por señalamientos de presunta corrupción electoral y compra de votos.

Te invitamos a leer: La Corte Suprema de Justicia dejó en firme condena contra el ‘Ñoño Elías’

Una vez aterrizó en territorio colombiano, específicamente en el Aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla, las autoridades migratorias lo esperaban para registrar su ingreso al país y luego varios agentes de policía cumplieron con la orden de captura que dictó la Corte.

Tras ese arribo al país, Char divulgó un comunicado en la red social X (antes Twitter), en donde insistió en que demostrará su inocencia ante la Sala Especial de Instrucción del alto tribunal y defendió que no ha estado prófugo de la justicia.

“Respeto y acato la decisión de la Corte Suprema de Justicia y por esa razón apenas fui notificado el día de ayer empecé a adelantar las gestiones para viajar a Colombia y presentarme lo más pronto posible para ponerme a disposición de la honorable Corte”, dijo el exsenador.

Además, el también expresidente del Congreso señaló que dejará en evidencia que es inocente de la presunta corrupción electoral y compra de votos que le achacan, por lo que planteó que vuelve con la cabeza en alto al país, pese a la captura.

“Con la cabeza en alto y el deber moral que mis principios me imponen, así como el compromiso y amor que siento por la gente del Caribe que siempre me ha acompañado generosamente a lo largo de mi vida política, afrontaré mi defensa sin desfallecer”, apuntó Char.

Además, el excongresista de Cambio Radical aclaró las razones por las que se encontraba en Estados Unidos y no había regresado a Colombia, situación por la cual la Corte Suprema decidió solicitar a las autoridades internacionales que colaborar con su captura.

“Nunca he estado prófugo de la justicia. Trasladé mi lugar de residencia temporalmente a los Estados Unidos por razones estrictamente familiares y porque hasta ayer, solamente había una investigación en curso y no se había proferido ninguna medida judicial que me impidiera salir del país”, explicó el investigado.

Te puede interesar: La JEP le otorgó la libertad al exparamilitar Wilson Rodríguez Mimísica

Después de materializarse su captura, Char señaló que por medio de su equipo de abogados defensores se encargará de controvertir y desvirtuar las acusaciones de testigos en su contra para resolver su situación judicial lo antes posible.

“Mi inocencia será ratificada en lo que queda por delante del proceso. Tengo la certeza que mis abogados pondrán a disposición de la honorable Corte todas las pruebas para controvertir los testigos en mi contra. Y resolver mi situación de manera favorable rápidamente”, apuntó.

Este jueves la defensa de Char detalló que se estudia un recurso de reposición para pedir prisión domiciliaria, ya que además de dictar la orden de captura la Corte ordenó una medida de aseguramiento de detención preventiva intramural en su contra.

Arturo Char fue capturado al regresar al país; “nunca he estado prófugo” Leer más »

2023 podría ser el año más cálido del que se tiene registro hasta ahora - Google

2023 podría ser el año más cálido del que se tiene registro hasta ahora

«La estación junio-julio-agosto 2023», que corresponde al verano en el hemisferio norte, «fue de lejos la más cálida jamás registrada en el mundo, con una temperatura media mundial de 16,77 °C», afirmó Copernicus.

Es 0,66 °C por encima de la media en el periodo 1991-2020, que ya registró una subida de las temperaturas medias del planeta debido al calentamiento climático causado por la actividad humana. Y muy superior -unas dos décimas- del anterior récord 2019.

Te puede interesar: El nuevo ministro de Defensa ucraniano promete recuperar toda Ucrania del control ruso

«Teniendo en cuenta el calor en exceso en la superficie del océano, es probable que 2023 sea el año más cálido (…) que haya conocido la humanidad», declaró Samantha Burgess, jefa adjunta del servicio de cambio climático (C3S) de Copernicus.

«El colapso climático ha comenzado», lamentó por su parte el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en un comunicado. «Los científicos llevan mucho tiempo advirtiendo de las consecuencias de nuestra dependencia de los combustibles fósiles», añadió.

«Nuestro clima está implosionando más rápido de lo que podemos hacer frente, con fenómenos meteorológicos extremos que afectan a todos los rincones del planeta«, afirmó.

Este julio fue el mes más cálido jamás registrado, y agosto el segundo, precisó Copernicus. Y en los ocho primeros meses del año, la temperatura media del planeta está «solo a 0,01 °C por detrás de 2016, el año más caluroso jamás registrado».

Te invitamos a leer: Medio centenar de muertos en ataque yihadista en Burkina Faso

Pero este récord pronto caerá, teniendo en cuenta las previsiones y el regreso en el océano Pacífico del fenómeno climático de El Niño, que conllevará más calentamiento.

2023 podría ser el año más cálido del que se tiene registro hasta ahora Leer más »

Nuevo ministro de Defensa ucraniano Rustem Umerov - Google

El nuevo ministro de Defensa ucraniano promete recuperar toda Ucrania del control ruso

En sus declaraciones como nuevo ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov prometió arrebatar a Rusia el control de «cada centímetro» de territorio ucraniano y traer a casa a todos los cautivos.

Hará «todo lo posible y lo imposible por la victoria de Ucrania, cuando liberemos cada centímetro de nuestro país y a cada uno de nuestros ciudadanos», declaró poco después de que el Parlamento ucraniano aprobara su nombramiento.

Te invitamos a leer: Medio centenar de muertos en ataque yihadista en Burkina Faso

«Devolveremos definitivamente a todos los que, por desgracia, se encuentran temporalmente en cautiverio. Todos ellos: niños, prisioneros de guerra, presos políticos, civiles«, afirmó Umerov.

Umerov ha tenido una participación destacada en la devolución de prisioneros de guerra.

«Cuarenta y dos millones de ucranianos están detrás de cada soldado. Detrás de cada soldado hay un ministerio que hará todo lo posible por proteger y atender a todo nuestro pueblo. Nuestro pueblo, su vida y su dignidad son nuestra prioridad y nuestro mayor valor», añadió.

Umerov sustituye a Oleksii Reznikov, cuya larga permanencia en el cargo -llevaba en él desde antes de que comenzara la guerra a gran escala- se había visto perjudicada por escándalos de contratos relacionados con el Ministerio de Defensa.

Reznikov presentó su dimisión este lunes después de que el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenksy, aludiera a la necesidad de «nuevos enfoques», al entrar el conflicto en una fase crítica.

Te puede interesar: Asesino brasileño escapó de presión en Pensilvania, Estados Unidos

Cabe recordar que el Parlamento ucraniano aprobó el nombramiento de Rustem Umerov como nuevo ministro de Defensa. Umerov, tártaro de Crimea, fue presidente del Fondo de Propiedad Estatal, cuya misión es atraer inversiones a Ucrania.

El nuevo ministro de Defensa ucraniano promete recuperar toda Ucrania del control ruso Leer más »

Steven Alzate regresa a Bélgica tras su paso por la Premier League - Cortesía

Otro colombiano que sale de la Premier League; Steven Alzate regresa a Bélgica

Aunque Ronny Deila lo quería en Brujas, el colombiano finalmente regresará a Standard Lieja donde jugó la 22/23 en la que disputó 29 partidos, marcó 3 goles y dio 2 asistencias. Steven Alzate ahora se pondrá a disposición del técnico Carl Hoefkens que llegó ante la salida de Deila. Brighton aceptó la cesión por seis meses mientras intenta negociar una extensión de su contrato que va hasta mediados de 2024.

Te invitamos a leer: Luis Bedoya podría quedar libre de cargos en Estados Unidos por el FIFA Gate

Desde hace un par de semanas, Brighton ya tenía decidido lo que iba a hacer con Alzate. El mediocampista que había vuelto de su cesión en Bélgica esperaba contar para el técnico Roberto De Zerbi, sin embargo, el entrenador le aclaró que la competencia era amplia. Al ver el panorama, el jugador habría pedido salir del club para tener mayor regularidad y aunque había interés de varios clubes, al final fue el Standard el que volvió a apostar por él.

En Inglaterra el diario TeamTalk afirmó que en las próximas horas se hará oficial el paso del colombiano al Standard Lieja. Brighton rechazó ofertas de clubes como Everton y Wolverhampton al no cumplir con las expectativas que pretendían y al final fue el equipo belga el que ganó la puja por el mediocampista, que ya conoce el club y que tendrá que convencer al nuevo entrenador para volver a ganarse un puesto en el once titular.

Te puede interesar: Brasil decidió apartar al jugador Antony tras acusaciones de violencia de género

En la pasada temporada, Alzate fue fundamental para el mediocampo del equipo. Potenció su versatilidad en la cancha gracias a que jugaba más suelto que en Inglaterra y esto le permitió pisar más el área y poder convertir. El préstamo será por ahora nada más hasta el mercado de invierno cuando pueda haber novedades sobre una ampliación de su contrato o si podrá empezar a negociar como jugador libre.

Otro colombiano que sale de la Premier League; Steven Alzate regresa a Bélgica Leer más »

Luis Bedoya podría quedar en libertad en Estados Unidos - Google

Luis Bedoya podría quedar libre de cargos en Estados Unidos por el FIFA Gate

Han transcurrido cerca de ocho años desde que Luis Bedoya se declaró culpable por los cargos de fraude en transferencia bancaria y conspiración de soborno ante una jueza de los Estados Unidos, en el marco del FIFA Gate. Desde entonces ha permanecido privado de la libertad en dicho país mientras colabora con la justicia norteamericana en el esclarecimiento de uno de los escándalos de corrupción más grandes en la historia del deporte.

Bedoya, quien tuvo a su cargó la Federación Colombiana de Fútbol entre 2006 y 2015, lleva esperando su condena definitiva por parte del juzgado en Nueva York encargado de su caso, pero la fecha de sentencia se ha visto aplazada en 11 oportunidades por distintos motivos, incluyendo su colaboración con la justicia, la emergencia sanitaria por el covid-19 y hasta amparándose en el aplazamiento de sentencia de otros implicados en el escándalo.

Pero todo indica que su tiempo privado de la libertad podría llegar a su fin más pronto que tarde. De acuerdo con lo informado por César Augusto Londoño de Caracol Radio, uno de los motivos es que, entre los aplazamientos, el tiempo preventivo que ha pasado tras las rejas y su aceptación de las disposiciones de la justicia norteamericana, podría quedar libre en cualquier momento.

También puedes leer: Brasil decidió apartar al jugador Antony tras acusaciones de violencia de género

“En la audiencia el juez le concedió libertad bajo fianza de 1 millón de dólares. El delito ya ha sido pagado con más de 7 años preventivos esperando el juicio, que no excedería ese tiempo en su sentencia”, confirmó el periodista deportivo en su cuenta de X (antes Twitter).

Dicha información fue ampliada por Diego Rueda en el VBar de Caracol Radio. Según explicó, el equipo de abogados de Luis Bedoya planea realizar una solicitud para que se le conceda la exoneración de los cargos.

Para ello toman como referencia una enmienda que, durante el periodo en el que se cometieron los delitos por los que fue acusado, hacía que, al tratarse de un negocio privado, estas prácticas no fueran vistas como delito en los Estados Unidos.

Te invitamos a leer: Montse Tomé sustituye a Jorge Vilda al frente de la selección española femenina

Rueda también comentó que Bedoya no era el único que iba a utilizar ese recurso para intentar librarse de los cargos. “Todos van a tomar esta enmienda”, indicó el director del programa radial.

Luis Bedoya podría quedar libre de cargos en Estados Unidos por el FIFA Gate Leer más »

Agmeth Escaf aseguró que el candidato a la Gobernación del Atlántico es Alfredo Varela - Google

Agmeth Escaf aseguró que el candidato a la Gobernación del Atlántico es Alfredo Varela

El representante a la Cámara, Agmeth Escaf, anunció que el Pacto Histórico debe apoyar irrestrictamente al candidato Alfredo Varela a la Gobernación del Atlántico para estas elecciones regionales. Aclara que no pueden respaldar a otro candidato y menos a Eduardo Verano de la Rosa.

“Apoyamos la candidatura del doctor Alfredo Varela, no de Eduardo Verano. Alfredo Varela”, insiste Escaf.

También puedes leer: Jorge Enrique Robledo invitó al Partido Verde a que se una a su candidatura

“No puede haber nadie fuera del orden de estos partidos que firman el acuerdo trabajando para otras candidaturas, ni de frente ni por debajo de la mesa”, aseguró Escaf junto a Carmen Anachury, vicepresidenta de la Colombia Humana y líder política del Caribe.

Escaf insistió en que se trata de una directriz “del señor presidente”, haciendo referencia a Gustavo Petro, máximo líder de esa alianza de izquierda. Además, dijo que esa resolución está firmada por Anachury como directiva de la Colombia Humana, una de las bancadas que componen el Pacto Histórico.

Recientemente, el petrismo se sumó a la candidatura de Varela para la Gobernación del Atlántico, quien está coavalado por el partido Alianza Verde, En Marcha, de Juan Fernando Cristo, y Colombia Renaciente. El acuerdo está suscrito por el Polo Democrático, el partido del Trabajo de Colombia, la Colombia Humana y Todos Somos Colombia, todos del Pacto Histórico.

“Quienes suscribimos el presente acuerdo de adhesión, lo hacemos actuando en condición de representantes legales y/o apoderados de los partidos y movimientos políticos signatarios del mismo, y en seguimiento de los acuerdos políticos y programáticos definidos por la comisión política nacional, mayoritariamente hemos decidido efectuar el apoyo, en modalidad de adhesión a las candidaturas inscritas”, aseguraron en la carta.

Te invitamos a leer: Presidente de la Cámara confirmó la suspensión del debate de la Reforma a la Salud

Varela y Verano de la Rosa son dos de los candidatos que van punteando, según los más recientes sondeos. Verano tiene el 41,3 % de favorabilidad, seguido por Varela, con el 23,5 %. Verano es el candidato de la casa Char y de Cambio Radical, también es respaldado por el expresidente César Gaviria y el partido Liberal.

Agmeth Escaf aseguró que el candidato a la Gobernación del Atlántico es Alfredo Varela Leer más »

Scroll al inicio