DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

A juicio disciplinario superintendente de Salud por firma de contrato sin aprobación - Google

A juicio disciplinario superintendente de Salud por firma de contrato sin aprobación

La Procuraduría llamó a juicio disciplinario a Ulahy Beltrán López, actual Superintendente Nacional de Salud y exgerente del Hospital Universitario CARI, por posibles irregularidades en la firma de un contrato que supera los 12.000 millones de pesos. Según el ente de control, Beltrán López habría llevado a cabo esta contratación sin contar con la autorización previa de la junta directiva del hospital.

Te invitamos a leer: Fiscalía citó a entrevista al general (r) Ricardo Díaz por denuncias de corrupción

“Se trata del negocio jurídico celebrado de manera directa con el Consorcio Gestor Hospitalario del Caribe, para la operación y la gestión integral de los procesos asistenciales, logísticos, administrativos, financieros y complementarios de los servicios de alta complejidad, entre otros aspectos”, indicó el ente de control.

La Procuraduría sostiene que, dado que el valor del contrato superaba los 5.000 salarios mínimos para la época de los hechos, el entonces gerente del Hospital, Ulahy Beltrán López, necesitaba la autorización expresa de la Junta Directiva para iniciar y llevar a cabo el proceso de contratación. La falta de esta autorización es lo que ha desencadenado la investigación en su contra.

También puedes leer: Agmeth Escaf protagonizó fuerte choque con familia de Luis Díaz en el Metropolitano

La conducta de Beltrán López ha sido calificada como grave por parte de la Procuraduría, y en caso de ser hallado culpable en el juicio, podría enfrentar la destitución de su cargo como Superintendente Nacional de Salud.

A juicio disciplinario superintendente de Salud por firma de contrato sin aprobación Leer más »

Más de 2 mil muertos y 2 mil heridos en el terremoto de Marruecos - Google

Ascienden a 2.497 los muertos y a 2.476 los heridos en el terremoto de Marruecos

El número de víctimas por el terremoto que azotó el pasado viernes Marruecos asciende, según el cómputo llevado a cabo hasta las 10.00 hora local (GMT+1), a 2.497 muertos y 2.476 heridos, según una nota del Ministerio marroquí del Interior.

Según los últimos datos difundidos por este departamento, se registraron muertos en una decena de provincias, pero las más afectadas son Al Haouz, -al sur de Marrakech y cercana al epicentro-, con 1.452 fallecidos, seguida de Taroudant (764 víctimas mortales), Chichaoua (202 fallecidos).

Te invitamos a leer: 2023 podría ser el año más cálido del que se tiene registro hasta ahora

Un boletín de alerta sísmica difundido por el Instituto Nacional de Geofísica marroquí explica que el terremoto, de magnitud 7, sacudió la región septentrional marroquí de Marrakech y se produjo a las 23.11 hora local del viernes (22.11 GMT) a 8 kilómetros de profundidad.

Tuvo su epicentro en la localidad de Ighil, situada unos 80 kilómetros al suroeste de la ciudad de Marrakech.

En un comunicado, el Ministerio de Interior indicó que las autoridades del país podrían recurrir a más ayuda internacional conforme avancen las labores de rescate. Hasta ahora aceptó la ayuda de cuatro países: España, Catar, el Reino Unido y Emiratos Árabes.

La misma fuente indicó que las autoridades marroquíes realizaron «una evaluación precisa» de las necesidades sobre el terreno, y precisó que «la falta de coordinación» en la gestión de ayuda podría tener unos resultados contraproducentes.

«Con el avance de las operaciones de intervención que evolucione la evaluación de las posibles necesidades, eso llevaría a recurrir a las ofertas de apoyo propuestas por otros países amigos de acuerdo con las necesidades de cada etapa», dijo el ministerio.

Te puede interesar: El nuevo ministro de Defensa ucraniano promete recuperar toda Ucrania del control ruso

La ayuda española se ha materializado ya con el envío del equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de la UME, que llegó este domingo a Marrakech tras despegar desde la Base Aérea de Zaragoza en un avión A400 del Ejército del Aire.

Ascienden a 2.497 los muertos y a 2.476 los heridos en el terremoto de Marruecos Leer más »

Policía recibió un disparo en un oído en medio de una persecución en Bogotá - Google

Policía recibió un tiro en un oído en medio de persecución en el sur de Bogotá

En medio de las labores de patrullaje en el barrio La Colmena de Ciudad Bolivar, en el sur de Bogotá, un patrullero y un subintendente de la Policía observaron en plena vía pública a un hombre que vestía una ruana color negra y un gorro de lana negro en actitud sospechosa, por lo que procedieron a detenerlo.

Una vez detuvieron al sospechoso para hacerle la requisa, según el reporte de las autoridades, el hombre sin mediar palabra desenfundó un arma de fuego que tenía debajo de la ruana y les disparó en repetidas ocasiones a los uniformados.

También puedes leer: Fue capturado habitante de calle que drogó y abusó de una mujer

Luego de los primeros disparos, se registró un tiroteo entre el delincuente y los policías y allí resultó herido el subintendente Óscar Velandia, quien fue trasladado de manera inmediata al Hospital de Meissen, donde a esta hora es atendido por personal médico ya que recibió un tiro a la altura del oído izquierdo.

El otro policía, un patrullero que acompañaba al lesionado, no resultó herido en medio del hecho. Hasta el momento, de acuerdo con las autoridades, se desconoce el paradero del delincuente, quien huyó por las calles del barrio.

Roban a viajeros a las afueras de El Dorado

La inseguridad crece cada vez más en Bogotá. En las últimas horas las autoridades capturaron a una pareja de atracadores en la capital del país. Se trata de un hombre y una mujer que se movilizaban en un carro gris.

En video quedó grabado el momento en el que un vehículo se moviliza por la calle 26 de manera sospechosa. Allí, los delincuentes abordaron a dos pasajeros que acababan de llegar de un vuelo nacional y se identificaron como miembros de la Policía Nacional.

Te invitamos a leer: Menores de edad le robaron moto a mujer en el barrio Modelia

Una vez los abordaron, los delincuentes suplantaron a la autoridad y les dijeron a sus víctimas que son sospechosos de la comisión de un delito, luego de que los intimidaron les quitaron todas sus pertenencias y elementos de valor y allí emprendieron la huida.

Policía recibió un tiro en un oído en medio de persecución en el sur de Bogotá Leer más »

Fiscalía citó a entrevista al general (r) Ricardo Díaz por denuncias de corrupción - Google

Fiscalía citó a entrevista al general (r) Ricardo Díaz por denuncias de corrupción

La Fiscalía General de la Nación anunció el inicio de una investigación penal, conocida como noticia criminal, en relación con la entrevista concedida a la revista Semana por el general (r) Ricardo Díaz.

El general Díaz, quien fungió como viceministro de Defensa, formuló graves acusaciones de corrupción en el Ministerio de Defensa. Estas revelaciones se producen meses después de su destitución del Gobierno y más de un año después de que supuestamente comenzaran los actos de corrupción.

Te invitamos a leer: Agmeth Escaf protagonizó fuerte choque con familia de Luis Díaz en el Metropolitano

“Con ocasión de la entrevista divulgada por la revista Semana en las últimas horas, en la cual el exviceministro de Defensa, General Ricardo Díaz, puso en conocimiento de la opinión pública posibles actos de corrupción en el ministerio en el cual trabajaba, la Fiscalía, de oficio, abrió una noticia criminal a efectos de corroborar, mediante los actos de investigación correspondientes, la información divulgada, y determinar si se configuraron o no delitos y quiénes serían sus autores y partícipes”, informó la Fiscalía en un comunicado.

En el proceso, el primer paso que dio la Fiscalía es citar al general Ricardo Díaz para buscar pruebas sustanciales que respalden sus afirmaciones.
“Entre estas actividades, se llamará a declarar al general Ricardo Díaz, para que concrete los hechos de los que tuvo conocimiento y aporte las pruebas que respalden lo denunciado”, informó el organismo investigador.

Las versiones del general Díaz hablan sobre una supuesta intermediación de la primera dama Verónica Alcocer para la compra de varias aeronaves de tres helicópteros de la Fuerza Aérea. Habla que recibió mensajes incisivos sobre la importancia de hacer esa compra y de alguna manera le insistieron en que debería él respaldar esa compra de esas aeronaves y dice él que le ofrecieron en su momento 700 millones de pesos.

El general Díaz denuncia que, como él no estuvo de acuerdo con ese respaldo, esa negociación, trataron de incriminarlo a él y a su esposa. Habla también de una reunión a la que asistieron Ángela Benedetti y Camilo Benedetti, hermanos del exembajador Armando Benedetti. En esta reunión le insistieron en que debería darle un respaldo a esa compra de las aeronaves.

El exviceministro también hace serias denuncias sobre corrupción al interior de las Fuerzas Militares y la compra de aeronaves. Habla sobre la denuncia que hizo en su momento ante el ministro de Defensa el ministro de Defensa, Iván Velásquez. Dice que le contó lo sucedido, agrega que simplemente el ministro tomó nota y que después de esa conversación simplemente le dijeron que cualquier denuncia o cualquier tema de sus reuniones frente al tema de licitaciones tenía que hacerlo en contacto con la secretaría general del Ministerio de Defensa.

Te puede interesar: La Fiscalía ratificó cárcel para alias ‘Macaco’ en medio de sus revelaciones

El viceministro relata, además, dice que perdió todo contacto con el ministro de Defensa a partir de ese entonces y hace un relato de todo lo que pasó con ese tema de la compra de las aeronaves.

Dice también que recibió en algún momento una comunicación o un enviado por parte del expresidente de la República, Juan Manuel Santos, donde hablaba de la necesidad de reunirse también con varios emisarios para comprar aeronaves.

Fiscalía citó a entrevista al general (r) Ricardo Díaz por denuncias de corrupción Leer más »

El cambio del mercado satelital

Por: Luis Guillermo Sandoval, Director General de Bansat S.A.

La Reducción de la Brecha Digital y La Conectividad Satelital usualmente surgen en la misma charla, o deberían. La primera difícilmente se ataca sin la presencia de la segunda y por eso vale la pena hablar del momento por él ésta última pasa.

La industria satelital cambió y los ajustes ya comenzaron a verse y seguirán por largo tiempo. En el pasado, el lanzamiento de un satélite HTS (sigla de High throughput satellite; en otras palabras un satélite de comunicaciones muy poderoso) o de un VHTS (lo mismo con Very antes; repoderoso) giraba cabezas.

Hoy el lanzamiento de un satélite de 500Gbps se celebra, pero también se mira con escepticismo, especialmente sobre su suerte comercial. Y es que cuando pasamos tan rápidamente de unos 700 satélites en órbita a comienzos de siglo a cerca de diez veces esa cantidad y una proyección de lanzamientos de casi 4 veces la cantidad original por año (https://bit.ly/3PtFojD), los impactos tienen que ser visibles (y en el mismo sentido están los astrónomos que ahora tienen más dificultades en mirar al espacio). Starlink, con un comprobado gran desempeño y lanzando lotes de satélites cada mes o menos tiempo, ha sido un disruptor tan potente que es difícil encontrar ejemplos del pasado similares. Y detrás vienen OneWeb y Lightspeed, otras dos constelaciones de órbita baja que harán un esfuerzo enorme por encontrar su espacio en el mercado, donde además también jugará Kuiper, de Amazon y su caja prácticamente ilimitada. Es un crecimiento exponencial.

Más allá del nerviosismo, que ya no se oculta, de los operadores satelitales y fabricantes de tecnología, los cambios son no menos que positivos porque se facilitará la meta de reducir la brecha digital, que en nuestro país es enorme y significa un atraso que se profundiza día a día, especialmente en la Colombia rural. Y es ahí donde está la principal vocación del satélite. 

En el marco de Andicom 2023 las referencias al satélite fueron frecuentes; por parte del gobierno nacional las hizo el Ministro Lizcano y el Viceministro Gabriel Jurado. El satélite definitivamente facilitará llevar conectividad a los no conectados, con una oferta que muestra un incremento sustancial, lo que ha llevado a la disminución de los costos de manera notoria. No obstante estos costos siguen siendo la barrera para implementar soluciones de manera más ágil. ¿Serán las constelaciones LEO (órbita baja por sus siglas en Inglés) los dominantes en este nuevo orden de las comunicaciones satelitales y los reyes en la conectividad rural? Seguramente, pero no serán los únicos. Es claro que las diferentes tecnologías de comunicación están llamadas a coexistir y complementarse. La fibra debe ser acompañada por el satélite; y dentro del mundo satelital, todas las órbitas tendrán su espacio. Además, las soluciones multiórbita claramente se volverán un término cotidiano. No sobra también mencionar que ahora hay ofertas como la de Astranis que facilita el que un país (desde el sector privado, desde el sector gobierno, o incluso también ambos uniendo fuerzas) tenga su propio satélite dedicado, desde el punto de vista de uso y también de cobertura. 

Queda entonces como tarea de los gobiernos estructurar juiciosamente soluciones que aprovechen los efectos de los hechos transformadores recientes. Pero también el ecosistema satelital deberá hacer un esfuerzo sustancial por decantar con rapidez los cambios y sobreponerse no solamente a las nuevas tecnologías sino a las tendencias simultáneas de consolidación y verticalización. La necesidad es apremiante y la tecnología finalmente, permite visibilizar al campo conectado en el mediano plazo. Si bien la voladora (cómo se conoce a lanchas en algunas partes de Colombia) con piloto automático y control satelital (o 5G) no se verán pronto en los ríos de Colombia, si es posible que muchas comunidades de la Colombia profunda si estén cerca a tener acceso a conocimiento y oportunidades a través de la conectividad satelital. Confiemos en que sea así.

El cambio del mercado satelital Leer más »

Procuraduría confirmó sanciones que inhabilitarían a Rodolfo Hernández - Google

Procuraduría confirmó sanciones que inhabilitan a Rodolfo Hernández para elecciones

La Procuraduría confirmó tres sanciones disciplinarias que inhabilitarían a Rodolfo Hernández para ser candidato a la Gobernación de Santander. El Consejo Nacional Electoral (CNE) deberá definir la próxima semana si revoca la candidatura del también excandidado presidencial. Las situaciones por las que el órgano de control ha investigado al exalcalde de Bucaramanga tienen relación con su comportamiento al no tratar con respeto a otras personas que, con ocasión al servicio, constituye falta disciplinaria.

Recientemente, el Ministerio Público expidió el certificado especial de antecedentes disciplinarios del actual candidato a la Gobernación de Santander, en el que señala que se encuentra inhabilitado para ejercer el cargo de Gobernador o cualquier otro cargo de elección popular, al tener un total de tres sanciones disciplinarias confirmadas. De esta manera, el Código Disciplinario indica que aquel funcionario que tenga tres sanciones confirmadas por el Ministerio Público en cinco años queda inhabilitado para ejercer como servidor por un periodo de tres años.

También puedes leer: Laura Sarabia, citada a debate de control político en la Comisión Séptima de Cámara

“Rodolfo Hernández tiene tres sanciones en la Procuraduría. Sanciones que no son muy altas, por casualmente violar el respeto de su posición, que es expresarse de manera grosera frente a sus ciudadanos y electores”, dijo al respecto, durante una rueda de prensa, Margarita Cabello Blanco, procuradora general. Y añadió: “La decisión de Hernández es reciente y requería inicialmente, antes de que saliera el contenido de la sentencia de la Corte Constitucional, una revisión del Consejo de Estado. La Corte fue enfática, quien no esté en cargo no tiene que ir a revisarse ante el Consejo de Estado, que estudia la garantía de los derechos políticos. Rodolfo Hernández hoy no es funcionario en ejercicio de sus cargos”.

Las sanciones contra Hernández

La primera sanción corresponde a 2018, cuando Hernández fue inhabilitado de su cargo por tres meses por la Procuraduría, después de golpear al concejal de la ciudad John Claro. Hernández golpeó al concejal en el cuello, porque este acusó a su hijo de favorecerse con presuntos contratos con la empresa de aseo Vitalogic, aseguró que se equivocó y cometió un error grave al reaccionar así. No obstante, comentó que “nunca he levantado la mano a nadie en mi vida, esto es un hecho puntual de alguien que ha tratado de hacerme sacar de casillas y lo logró”.

La segunda sanción llegó el 31 de mayo de este año, cuando la Procuraduría sancionó con destitución e inhabilidad para ejercer cargos públicos por 14 años a Hernández. Fue declarado disciplinariamente responsable por mover sus fichas en la Alcaldía de Bucaramanga en un proceso contractual de 2016. El proyecto buscaba la adquisición de tecnología de aseo para la capital santandereana y Hernández aprovechó su cargo para que su hijo, Luis Carlos Hernández, resultara beneficiado.

La Procuraduría comprobó que Hernández tuvo una reunión en Bogotá con emisarios de la compañía (Vitalogic RSU), “no como un acto de cortesía para oír propuestas”, sino para conocer como se había estructurado el proyecto que previamente había solicitado. En esa misma reunión se acordó designar la persona que elaboraría los términos que permitieran que la empresa fuera la seleccionada. Según el expediente, el hijo de Rodolfo Hernández, como intermediario, iba a obtener hasta US$100 millones si Vitalogic RSU quedaba seleccionada.

Te invitamos a leer: Presidente Gustavo Petro reveló video promocional de “Colombia, el país de la belleza”

Luego, el pasado 9 de agosto, la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores Públicos de Elección Popular de la Procuraduría confirmó, en segunda instancia, una sanción contra el exalcalde Bucaramanga por maltrato verbal contra el veedor Fernando Martínez Arenas. Según la entidad, no hay duda sobre el irrespeto de las palabras usadas por el entonces alcalde Hernández al responder al reclamo de Martínez Arenas, quien cuestionaba al funcionario público por la poda de árboles que adelantaba la Empresa Municipal de Aseo en el Parque Solón Wilches, de la capital santandereana, en 2018.

Asimismo, el Ministerio ha probado que el exalcalde “adelantó acciones destinadas a coaccionar al director jurídico de la Empresa de Aseo de Bucaramanga (EMAB), a quien instó a omitir las reglas de contratación y el manual existente para lograr que se formalizara el negocio de basuras”. La Procuraduría lo sancionó por los cargos de interés indebido en la celebración de contratos y de coacción.

Procuraduría confirmó sanciones que inhabilitan a Rodolfo Hernández para elecciones Leer más »

Laura Sarabia fue citada a debate de control político - Google

Laura Sarabia, citada a debate de control político en la Comisión Séptima de Cámara

Este miércoles, 13 de septiembre, Laura Sarabia tendrá su primera citación ante el Congreso tras su regreso al Ejecutivo. Lo hará como directora del Departamento de Prosperidad Social y será en el marco de la discusión por el presupuesto del próximo año, que actualmente está en discusión en el Legislativo.

La Comisión Séptima de Cámara citó a debate de control político a la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez; a la directora del DPS, Laura Sarabia; y al director del Sena, Jorge Eduardo Londoño. El llamado se da en el marco del «desarrollo del informe presupuestal para el proyecto de presupuesto de gastos de la Nación para la vigencia fiscal 2024″, dice la citación a los funcionarios.

Te invitamos a leer: Presidente Gustavo Petro reveló video promocional de “Colombia, el país de la belleza”

Desde comienzos de agosto se encuentra en trámite el presupuesto para el 2024. Las diferentes células legislativas han estado llamando a los ministros y a otros funcionarios para hablar de los montos consignados en el proyecto presentado por el Gobierno.

Precisamente, hace unas semanas, ante los anuncios de baja ejecución por parte de las distintas carteras del Ejecutivo, senadores como Efraín Cepeda advirtieron que se iba a castigar en el presupuesto –reducción de recursos– a aquellos ministerios que no estuvieran usando los recursos aprobados en la vigencia pasada.

Precisamente, Sarabia llega a su nueva labor en el momento en que se está discutiendo el presupuesto y la dependencia que dirigirá es una de las que tendrá una amplia asignación. El DPS es uno de los departamentos ejes en cualquier gobierno, sobre todo en esta administración, y la razón es que por allí pasa la ejecución de los programas sociales.

También puedes leer: Agmeth Escaf aseguró que el candidato a la Gobernación del Atlántico es Alfredo Varela

Aunque es un mero trámite, para estudiar los dineros que se entregarán para el próximo año, la primera visita de Sarabia al Congreso como funcionaria tendrá el aderezo de la polémica que generó su retorno al Ejecutivo. Desde la oposición se cuestionó la designación debido a que aún está vinculada a un proceso en la Fiscalía, en el que aún está pendiente de rendir interrogatorio.

Laura Sarabia, citada a debate de control político en la Comisión Séptima de Cámara Leer más »

Capturado habitante de calle que drogó y abusó de mujer - Cortesía

Fue capturado habitante de calle que drogó y abusó de una mujer

Luego del valorar el material probatorio presentado por la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías de Bogotá impuso medida de aseguramiento en centro carcelario en contra Óscar Alejandro Penagos Castaño, como presunto responsable de someter a diversos vejámenes sexuales a una mujer que fue puesta en estado de indefensión.

Te puede interesar: Menores de edad le robaron moto a mujer en el barrio Modelia

Según la investigación, el día de los hechos la víctima salió de un bar ubicado en el sector Galerías, donde posteriormente le pidió a un conductor de un taxi que la llevara a la calle 19 con avenida Caracas, lugar donde se bajó del vehículo y fue abordada por dos hombres en situación de calle, quienes, al parecer le suministraron una sustancia que hizo perder la voluntad y la habrían accedido carnalmente.

Todo ocurrió en un cambuche. Allí fue en donde, a la fuerza, dos hombres la obligaron a fumar una sustancia a través de una pipa. Se la introdujeron a la fuerza en su boca. La víctima no tarda en quedar en una condición de completa inconsciencia. «Cuando se despertó estaba siendo abusada por los dos extraños. No tuvo manera de defenderse».

Al recuperar la conciencia, la mujer denuncio los abusos ante la Fiscalía General de la Nación y de inmediato se iniciaron labores de investigación por parte de servidores del grupo GEDES, quienes llegaron hasta el lugar de los hechos donde la víctima identificó plenamente a uno de los presuntos agresores.

Te invitamos a leer: Definida la fecha para el próximo día sin carro y moto en Bogotá

El hombre fue capturado por unidades de la policía Nacional y de inmediato fue puesto a disposición de la fiscalía quien lo presentó ante un juez por el delito de acceso carnal en persona puesta en incapacidad de resistir y hurto. El presunto abusador sexual no se allanó a los cargos imputados durante las audiencias concentradas.

Fue capturado habitante de calle que drogó y abusó de una mujer Leer más »

Dos menores de edad robaron a mujer en Modelia - Google

Menores de edad le robaron moto a mujer en el barrio Modelia

Una joven mujer denunció que cuando circulaba por el barrio Modelia, en la localidad de Fontibón, fue interceptada por por dos hombres. Cuando pasaba en su motocicleta eléctrica la atacaron con una patada en la calle 26 con avenida Boyacá.

Te invitamos a leer: Definida la fecha para el próximo día sin carro y moto en Bogotá

La joven quedó tendida en el piso, pero afortunadamente venía una patrulla de la Policía que la auxilió de inmediato. Mientras tanto, al lugar de los hechos llegaron varios testigos de los hechos, quienes retuvieron a dos sujetos a los que sentaron a un costado de la ciclovía.

Eran los mismos sujetos que, minutos antes, habían robado a la joven. “La víctima dijo que estos dos sujetos fueron quienes la despojaron de su elemento. Al realizar la verificación y registro notamos que los dos son menores de edad”, dijo Camilo Torres, oficial de Guarnición de la Policía Metropolitana de Bogotá.

El joven de 13 años quedó a disposición de Infancia y adolescencia y el otro, de 15 años, quien ya tenía registros por hurto, fue trasladado al Cespa URI menores para la respectiva denuncia.

También puedes leer: Hombre que viajaba en un bicitaxi fue asesinado a tiros en Bosa

Menores de edad le robaron moto a mujer en el barrio Modelia Leer más »

Presidente Gustavo Petro reveló video promocional de “Colombia, el país de la belleza” - Google

Presidente Gustavo Petro reveló video promocional de “Colombia, el país de la belleza”

Este jueves, el presidente Gustavo Petro encabezó la presentación internacional de la marca país, en un evento durante el cual se reveló la nueva estrategia del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur y ProColombia para impulsar el turismo, la inversión extranjera y las exportaciones no minero-energéticas.

Durante su intervención, el primer mandatario reiteró que su Gobierno tiene un especial interés por promocionar a Colombia no como un país petrolero, sino como un escenario de biodiversidad.

También puedes leer: Agmeth Escaf aseguró que el candidato a la Gobernación del Atlántico es Alfredo Varela

«De la belleza podemos vivir, de la biodiversidad nos podemos enriquecer como sociedad… porque el nuevo concepto de riqueza en el siglo XXI no va a ser el tener las cosas, sino la intensidad de la existencia«, explicó Petro.

Además, el presidente aseguró que su gobierno se ha propuesto llegar a los 7 millones y medio de turistas, una cifra que conseguirán gracias a la diversidad natural y cultural que con la que cuenta el país.

«Con biodiversidad natural y diversidad cultural y naturaleza, claro que podemos llegar a los 7 millones y medio de turistas que nos hemos propuesto en este Gobierno y llegar a los 15 millones que reemplazarían el 100 % de las divisas petroleras que hoy vemos inseguras», afirmó.

En el evento se dio a conocer el video con el que se promocionará al país en el extranjero. Un clip que resalta justamente la belleza de la naturaleza colombiana y que fue compartido por el primer mandatario en sus redes sociales.

«Este es el video que en diferentes lenguas promocionará a Colombia en todo el mundo», escribió en su cuenta de Twitter.

De acuerdo con la Presidencia, el video refleja la riqueza cultural y gastronómica nacional, la diversidad étnica y la calidez de su gente, haciendo eco de la iniciativa de Gustavo Petro de convertir a Colombia en «potencia mundial de la vida».

Te invitamos a leer: Jorge Enrique Robledo invitó al Partido Verde a que se una a su candidatura

Es más, la Presidencia explicó que la narrativa del metraje está inspirada en el discurso que dio el mandatario en la vitrina turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), en febrero de este año, en el que resaltó la importancia del turismo sostenible como motor de la economía.

Por otro lado, de acuerdo con Presidencia, para toda la estrategia ‘Colombia, el país de la belleza’ se invirtieron «$28.000 millones que serán ejecutados a través de Fontur y ProColombia durante los próximos dos años».

Presidente Gustavo Petro reveló video promocional de “Colombia, el país de la belleza” Leer más »

Scroll al inicio