DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Armando Benedetti, Laura Sarabia y Marelbys Meza-Redes sociales

Sarabia y Benedetti, el dilema de nunca acabar; nuevos detalles

Desde hace unas semanas inició toda la polémica que ha girado en torno a la jefe del gabinete de Gustavo Petro, Laura Sarabia y su exniñera Marelbys Meza. Un presunto robo de una gran cantidad de dinero y un procedimiento que excedió los límites de la jefe de gabinete la han puesto en la mira.

Además, desde que se dio a conocer la denuncia por parte de la exniñera, salió a la luz pública que Meza habría trabajado en un inicio para la familia de Benedetti y, con las denuncias por parte y parte, Meza ahora afirma que en la casa de Armando Benedetti también se habrían movido grandes cantidades de dinero.

Por otra parte, Meza aseguró que sufría maltrato por parte de la esposa del embajador de Colombia en Venezuela.

Te puede interesar: Se radicó la ponencia de la reforma pensional en la Comisión Séptima del Senado

Recientemente el periodista Daniel Coronell reveló que Armando Benedetti conocía de primera mano todo el tema de la denuncia y de la misma forma, habría chantajeado a la jefe de gabinete para no dar a conocer toda la información.

Hasta el momento Armando Benedetti ha negado por completo dicha información brindada por el periodista Daniel Coronell.

Por su parte, Marelbys Meza aseguró que Benedetti movía grandes cantidades de dinero en su casa, por lo que también lo pone en el centro del problema, pues en el sector político se empiezan a hacer varios cuestionamientos.

Sin embargo son muchas las afirmaciones pero hasta el momento nada comprobado, la jefe de gabinete de Gustavo Petro está siendo investigada por la Fiscalía General de la Nación además de que Sarabia y Armando Benedetti ya no son aliados políticos tras la tensa situación que se ha presentado.

Lo último revelado por el periodista Daniel Coronell

La exempleada Marelbys Meza aseguró en medio de una entrevista que su teléfono fue interceptado de manera ilegal por la DIJIN y que además el teléfono fue plantado en una investigación del Clan del Golfo.

Según un medio de comunicación la interceptación se dio antes de que el director de la Policía Nacional William Salamanca se posesionara en su cargo.

También puedes leer: La Procuraduría dictó dura sanción a Rodolfo Hernández

Sarabia y Benedetti, el dilema de nunca acabar; nuevos detalles Leer más »

La alcaldesa mayor, Claudia López, visitó la localidad de Usme y entrego a cerca de 78 familias su vivienda propia - Archivo

Cerca de 78 familias en Usme, tendrán su casa propia

En medio de un evento en Usme, 78 familias vulnerables recibieron sus viviendas de interés prioritario, esta entrega la realizo la Alcaldía Mayor, a través de la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá, que habilitó en la localidad 10.112 hectáreas de área urbanizable para el desarrollo de vivienda social de calidad.

“Esa es la historia de las familias bogotanas, de las familias colombianas, unas tienen más opciones y salen adelante, a otras les toca un poquito más duro, pero lo importante es saber que estamos en este mismo bote que se llama Bogotá o que se llama Colombia, y qué juntos vamos a salir adelante”, destacó la alcaldesa mayor, Claudia López, al entregar las viviendas.

Los beneficiarios de este proyecto en Usme, cuyo ingreso mensual no supera los cuatro salarios mínimos, se logró mediante el apoyo del Subsidio Distrital de Vivienda en Especie, otorgado por la secretaría distrital del Hábitat.

La ayuda que se ofrece es equivalente al 38% del precio del inmueble, es decir, 17.667.795 pesos, a lo que las familias deberían aportar el restante, que lo podían hacer a través de sus recursos y otros subsidios como lo son: las cesantías y créditos hipotecarios.

En que consiste el Proyecto de vivienda en Usme

Usme 1 es un proyecto de vivienda multifamiliar conformado por 348 viviendas de interés prioritario, que se encuentra ubicado frente a la estación de Policía de Monteblanco, en la localidad de Usme, y a pocos metros del cruce de la Avenida Caracas y la Diagonal 97ª.

El conjunto tiene dos etapas. La primera abarca 192 viviendas VIP que se encuentran 100% comercializadas, 186 escrituradas y 42 entregadas, a las que se suman las 78 de hoy. La segunda etapa cuenta con 156 unidades, que están actualmente en proceso de comercialización, con los listados de hogares emitidos por la secretaría del Hábitat.

Por su parte, el gerente de RenoBo, Juan Guillermo Jiménez Gómez, destaco la importancia del proyecto y el impacto que tendrá frente a las diferentes familias a quien beneficiará.

Asimismo, declaró, “Este es un proyecto que arrancó en 2013 y ahora estamos entregando después de muchas dificultades. Por eso estamos aquí, para que nunca más tengamos un elefante blanco en Bogotá. Muy cerca hay entre cuatro y cinco colegios, estamos cerca a la Estación de Policía de Bosa, tenemos cerca la Avenida Caracas y la Avenida Boyacá, así que es un proyecto muy accesible”, dijo el gerente.

A la fecha, la etapa 1 reporta un avance del 99%, mientras que la etapa 2 presenta uno del 42,7%, lo que registra un porcentaje de avance general del proyecto del 71.4%.

Cerca de 78 familias en Usme, tendrán su casa propia Leer más »

Catalina Ortiz - Google

Catalina Ortiz aceptó que supuesta agresión fue un montaje  

La precandidata a la Alcaldía de Cali, Catalina Ortiz, ha causado controversia, después de haber denunciado ser víctima de un ataque machista mientras hacía campaña, en un video quedó registrado el momento en el que fue agredida por un sujeto, quien le lanza agua, mientras le grita que “La mujer tiene que estar en la casa”.

También puedes leer: Human Rights Institute defiende a Álvaro Uribe Vélez en caso de soborno

El video inmediatamente causó indignación en redes sociales, pero la situación dio un giro inesperado, cuando este jueves la precandidata por medio de su red social Twitter, se disculpó por lo ocurrido y reconoció que el acto fue una puesta en escena.

Catalina Ortiz ya había negado que la escena fuera un montaje, pues el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, había pedido a la aspirante que respondiera si se trataba de una situación así. Incluso el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, ofreció 10 millones de pesos de su sueldo para identificar al sujeto que habría agredido a la precandidata.  

Tras las evidencias que empezaron a circular por redes sociales y los reclamos de los ciudadanos, Catalina Ortiz finalmente reconoció lo que realmente había pasado y lamentó la estrategia que se utilizó. 

Sobre esta situación, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, volvió a tomar su red social Twitter para comentar “Señora Catalina Ortiz, la fuente que me dio la información confirmó no solo que el montaje fue planeado con usted, sino que además usted participó en tareas para ocultar al “agresor” y que no fuera descubierto por los medios. ¿Le suena Roldanillo?”. 

Catalina Ortiz aceptó que supuesta agresión fue un montaje   Leer más »

Accidente Boyacá - Twitter

Tres niños muertos deja accidente de ruta escolar en Boyacá  

Sube tres la cifra de niños fallecidos en el accidente de ruta escolar en Guacamayas, Boyacá.

También puedes leer: Tres muertos deja tiroteo en una carrera de motociclistas en E.E.U.U.

El pasado miércoles 31 de mayo, al parecer la buseta rodó por un abismo de aproximadamente 200 metros mientras transportaba alumnos de una institución. 

Tras el accidente fallecieron dos niños y otros cuatro fueron trasladados a centros asistenciales por la gravedad de sus heridas, donde desafortunadamente uno murió. 

El conductor del vehículo se encuentra recibiendo atención médica, junto con los otros tres niños que resultaron heridos, aún se desconocen las razones exactas que provocaron el siniestro. 

Hasta el lugar del accidente llegaron diferentes organismos de socorro para atender la emergencia, hasta el momento se desconocen las identidades de las víctimas del accidente. 

Dos hombres muertos en mina de Boyacá 

El mismo 31 de mayo, en Socotá, Boyacá, fallecieron dos hombres de 22 y 24 años de edad. 

Al parecer la emergencia ocurrió dentro de una mina de carbón por inhalación de gases. 

La Fiscalía se encuentra adelantando investigaciones, puesto que la mina no cumplía con los reglamentos y debía permanecer cerrada. 

Las víctimas fueron identificadas Bayardo Arguello Ochoa y Nestor Vargas. 

Se están adelantando campañas para evitar la minería ilegal, comentó el alcalde de Boyacá.  

Tres niños muertos deja accidente de ruta escolar en Boyacá   Leer más »

El ICETEX investiga la documentación en cerca de 10.000 créditos solicitados por personas con discapacidad - Google

ICETEX investiga Irregularidades en 10.00 créditos a personas con discapacidad

El ICETEX realizó una revisión exhaustiva a la documentación aportada por los beneficiarios de la línea de crédito de largo plazo de Protección Constitucional para personas con discapacidad que tienen el beneficio de subsidios a la tasa de interés y de sostenimiento semestral. Cerca de 10.000 beneficiarios no aportan la totalidad de los documentos requeridos o presentan inconsistencias en sus certificados de discapacidad.  

Ante esta situación, la entidad de préstamos financieros para la educación, procedió a bloquear estos créditos para garantizar que los beneficiarios que accedan sean realmente personas con discapacidad y así lo demuestren como lo exige la documentación de esta línea de crédito.  

Te puede interesar: Incendio en la isla de Providencia completa 10 días

Por lo anterior, el ICETEX solicitará a los estudiantes que presenten a la entidad el soporte de situación de discapacidad remitido al momento de la legalización de su crédito, la cual deberá tener fecha anterior a la solicitud y correspondiente presentación documental de requisitos a los créditos que accedieron. 

Ante esto, el presidente del ICETEX, Mauricio Toro, indicó, “Nuestro objetivo es proteger a esta población y brindar las oportunidades de solucionar esta situación que les permita continuar con la renovación de su crédito. Es necesario señalar que las personas que no certifiquen su discapacidad, no podrán renovar con esta línea de crédito que brinda los subsidios”.

Dentro el proceso que tendrá lugar, una vez sean contactados por el ICETEX, los estudiantes contarán con el plazo y las condiciones que le sean informados por la entidad para subsanar la documentación requerida, tras lo cual el ICETEX procederá a desbloquear el crédito para continuar con el proceso de renovación del período 2023-2. 

Por último, la entidad mencionó que cada estudiante deberá realizar el respectivo trámite definido por el Ministerio de Salud y Protección Social para incorporarse en el Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad – RLCPD en la plataforma SISPRO que dispone MinSalud. Este requisito deberá quedar subsanado antes del 30 de septiembre de 2023.

También puedes leer: La JEP concedió libertad condicional a Salvador Arana

Información del ICETEX a la ciudadanía

Es importante señalar que ningún trámite ante la entidad requiere de tramitadores porque todos los trámites se realizan con el acompañamiento permanente de los servidores del ICETEX más humano, sin costo y de manera, en los 39 centros de experiencia de todo el país y a través de la página web de la entidad www.icetex.gov.co  

Por último, la entidad invita a los jóvenes a realizar todos los trámites de la mano del ICETEX y a recuperar cuanto antes sus contraseñas para que no caigan en manos de personas inescrupulosas. “Nuestro mensaje es claro: el ICETEX no maneja intermediarios ni tramitadores, todo es de manera directa. No caigan en manos de personas inescrupulosas ni caigan en delitos de falsedad de documento público, el cual es castigado por ley”, puntualizó el directivo.  

ICETEX investiga Irregularidades en 10.00 créditos a personas con discapacidad Leer más »

La Procuraduría General de la nación Imputó cargos a Sergio Fajardo por irregularidades en el proceso de contratación del túnel del Toyo - Google

Procuraduría imputó cargos a Sergio Fajardo por irregularidades

En investigaciones realizadas por parte del ministerio público al exgobernador de Antioquia, Sergio fajardo, entre el año 2012 y 2015, habría entregado de forma directa un contrato, saltándose el protocolo regular y obviando que primero se debía presentar era una convocatoria de una licitación pública.

La Procuraduría General de la Nación formulo una serie de cargos en contra del excandidato a la presidencia, Fajardo, por presuntamente haber presentado irregularidades en el proceso de contratación del túnel del Toyo, el cual sé única a unos 70 km de Medellín, cuando tenía la jurisdicción del municipio de Giraldo.

Los hechos, como lo menciona el órgano de control, se presentaron cuando el señor Fajardo estaba en ejercicio del cargo como Gobernador de Antioquia en los años 2012 y 2015, a lo cual el Ministerio Público dictamino que esto es una falta gravísima por parte del político.

Te puede interesar: Colombia, con la tercera crisis humanitaria más desatendida del mundo

Las investigaciones realizadas por la Procuraduría revelan que Sergio Fajardo presuntamente habría realizado la entrega directa un convenio inter administrativo con el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), quien se encargaría de manejar los pagos de los recursos, así como la administración del proyecto. Cuando lo debido era realizar una contratación para una trasferencia de los bienes destinados mediante la convocatoria de una licitación pública.

Por su parte, la procuraduría indico, ‘’Para el Ministerio Público, Fajardo Valderrama no podía desconocer ni variar el contenido de las cláusulas establecidas para la administración de los recursos, donde se pactaron obligaciones mutuas para el éxito del proyecto’’ además se mencionó que ‘’el IDEA no tenía la capacidad para asumir las obligaciones del contrato suscrito, pues no es una sociedad fiduciaria, por lo tanto, no cumple sus roles ni sus funciones’’.

Así mismo, se adjuntaron las investigaciones para Aníbal Gaviria quien ejercía su labor como alcalde de Medellín en esa época, la exdirectora administrativa de Antioquia, Paula Arboleda Jiménez, el exgerente de Proyectos estratégicos del proyecto, Juan Sebastián Camargo y los exdirectores administrativos de la secretaria de Infraestructuras, Sandra Velázquez y Rodrigo Echeverry.

Sigue leyendo: Incendio en la isla de providencia completa 10 días

Túnel del Toyo

La totalidad del proyecto comprende dos tramos con una extensión total de 37,6 kilómetros de vías; el primer tramo, está a cargo de la Gobernación de Antioquia, irá desde Cañasgordas hasta el municipio de Giraldo y el segundo Tramo, estará a cargo del Instituto Nacional de Vías – INVÍAS, irá de Giraldo a Santa Fe de Antioquia.

Este túnel será el vial más largo de Latinoamérica, estará ubicado entre las concesiones Mar 1 (Medellín-Santa Fe de Antioquia) y Mar 2 (Cañasgordas – El Tigre), garantizando la conectividad entre Medellín (El Valle de Aburrá) y el centro del país con el Mar de Antioquia en la subregión del Urabá.

Procuraduría imputó cargos a Sergio Fajardo por irregularidades Leer más »

Colombia, con la tercera crisis humanitaria más desatendida - Google

Colombia, con la tercera crisis humanitaria más desatendida del mundo

Colombia se sitúa en el tercer puesto de crisis humanitarias más desatendidas del mundo, según la lista anual publicada por el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC), en la que entró por primera vez porque en el país hay 7,7 millones de personas con necesidades humanitarias .

Esta clasificación «pone en evidencia el incremento de las necesidades humanitarias a medida que el prolongado conflicto sigue desplazando a miles de personas. Al mismo tiempo, Colombia acoge a cerca de 2,5 millones de personas venezolanas que huyen de la creciente crisis humanitaria de ese país», alertó Giovanni Rizzo, director de NRC en Colombia.

Te puede interesar: Incendio en la isla de Providencia completa 10 días

«Esta desatención no es inevitable, es una elección. En el país hay 7,7 millones de personas con necesidades humanitarias y es muy preocupante que los donantes internacionales solo financien un poco más de un tercio de los fondos necesarios para cubrir las necesidades más básicas de la población», agregó Rizzo en un comunicado difundido este jueves.

Asimismo, el informe también puso de manifiesto la «escasa cobertura mediática sobre asuntos relacionados con el desplazamiento en Colombia«.

En 2022, el número de personas desplazadas asociadas con el conflicto y la violencia en Colombia fue uno de los más altos en más de una década: a finales de 2022 había 4,8 millones de personas en situación de desplazamiento como consecuencia del conflicto y la violencia, mientras que casi seis millones de personas siguen viviendo bajo la influencia de actores armados no estatales.

Según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), la financiación total del plan de respuesta humanitaria de Colombia fue de 108 millones de dólares en 2022, de los 282 millones de dólares solicitados, lo que hace que la respuesta solo esté financiada en un 38 %.

También puedes leer: La JEP concedió libertad condicional a Salvador Arana

La lista anual de las crisis de desplazamiento más desatendidas que elabora NRC se basa en tres criterios: financiación humanitaria inadecuada, falta de atención mediática y ausencia de iniciativas políticas y diplomáticas internacionales.

Burkina Faso encabeza la lista de las crisis de desplazamiento más desatendidas del mundo, seguida de la República Democrática del Congo. Tres países latinoamericanos se situaron entre las diez crisis humanitarias más desatendidas del mundo, pues junto a Colombia también estuvieron El Salvador y Venezuela.

Tanto Colombia como El Salvador son nuevos en la lista.

Colombia, con la tercera crisis humanitaria más desatendida del mundo Leer más »

Tres personas murieron y cinco más resultaron heridas en un tiroteo durante una carrera de motociclistas en Estados Unidos - Google

Tres muertos deja tiroteo en una carrera de motociclistas en E.E.U.U.

Por lo menos tres personas murieron y cinco más resultaron heridas en un tiroteo durante una carrera de motociclistas que se realizó en el estado de Nuevo México, en Estados Unidos.

En uno de los estados de Norteamérica, como lo informaron los medios locales, se presentó un tiroteo en medio de una carrera de motociclistas en el cual tres personas murieron y otros cinco resultaron heridas.

El tiroteo sucedió en Red River, una pequeña localidad cerca de Taos, mientras 20.000 motoristas participaban en la concentración anual de motociclistas del Día de los Caídos.

En una entrevista que dio la alcaldesa por video con el medio local, Questa Del Rio News, confirmó el número de muertos y heridos.

También precisó que se detuvieron a varios sospechosos.“Ningún agente de la ley, ni ningún socorrista resultó herido. También menciono que ningún vecino resultó herido. Se trata de un incidente relacionado con bandas”, declaró.

El medio Taos News informó que un policía se refirió al incidente como “un tiroteo entre Banditos, quien es un club de Motociclistas y alguien más”.

El alcalde de Taos estableció un toque de queda y prohibió la venta de alcohol, declaraciones que dio ante el medio local.

Te puede interesar: Luiz Inácio Lula recibió a Maduro en Brasilia en antesala de cumbre regional

1 de cada 5 ciudadanos, poseen un familiar muerto por arma de fuego 

Los resultados de una reciente encuesta muestran que el 19% de los encuestados, esencialmente 1 de cada 5, dijo tener un familiar muerto por arma de fuego. Pero esta estadística también incluye las muertes por suicidio.

El segundo tiroteo masivo más catastrófico que se presentó en el año en Estados Unidos se produjo el pasado el sábado 6 de mayo del año actual en un centro comercial de las afueras de Texas, donde un hombre armado mató a 8 personas, entre ellas varios niños.

Al menos 201 tiroteos masivos han tenido lugar en Estados Unidos en los cinco primeros meses del año, según el Gun Violence Archive.

Los tiroteos masivos han tenido un alza en los últimos años, alcanzando así un ritmo récord este año. Hace una semana, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, tuiteó: «Uno de cada cinco estadounidenses conoce a alguien que ha muerto a causa de la violencia armada. Los líderes del Congreso deben tener el coraje de dar un paso al frente y aprobar leyes de sentido común sobre la seguridad de las armas.»

Tres muertos deja tiroteo en una carrera de motociclistas en E.E.U.U. Leer más »

La Selección Colombia clasificó a cuartos de final del mundial Sub20 - Redes Sociales

Colombia se instaló en cuartos de final del Mundial Sub20

Con una ráfaga electrizante en el inicio del segundo tiempo, en los que marcó tres goles en los primeros seis minutos, la Selección Colombia goleó el miércoles a Eslovaquia por 5-1 y clasificó a cuartos de final del Mundial Sub-20 de Argentina.

Te puede interesar: Los colombianos que estarán en el Tour de Francia

En el estadio Bicentenario, en la ciudad de San Juan, el seleccionado cafetero fue de menos a más en el primer tiempo, en el que le tomó un rato acomodarse al planteo eslovaco, aunque después de la media hora empezó a llegar con peligro.

La resistencia europea se derrumbó en el inicio de la segunda mitad, en la que Colombia abrió la cuenta tras un error en la salida que aprovechó Óscar Cortés (47) y de inmediato aumentó por medio de Yaser Asprilla (49) y un doblete de Tomás Ángel (51 y 62).

El hijo del exdelantero internacional cafetero Juan Pablo Ángel anotó el tercero con un zurdazo esquinado luego de una gran jugada individual y asistencia de Johan Torres y el cuarto tanto con una definición entrando en diagonal de izquierda a derecha.

También puedes leer: Giro de Italia: El italiano Alberto Dainese se quedó con la etapa 17

Timotej Jambor (81) marcó el tanto del honor eslovaco y en tiempo de descuento Cortés (90+3) firmó su doblete para el 5-1 definitivo de Colombia, que en cuartos de final jugará contra el ganador del partido de esta tarde entre Inglaterra e Italia.

Colombia se instaló en cuartos de final del Mundial Sub20 Leer más »

homicidio Colombia - Google

Preocupante aumento de homicidios en Bogotá 

Hay preocupación en la capital debido al alarmante incremento de homicidios, en lo corrido de 2023 han sido reportados un total de 400 asesinatos, en varias zonas de Bogotá

También puedes leer: Sigue la inseguridad en Rafael Uribe Uribe

Las localidades más afectadas son: Ciudad Bolívar, en la que recientemente fue hallado el cuerpo de una mujer al interior de una maleta y por el que se ofrece 20 millones de pesos para quien ayude a esclarecer el macabro hecho. 

Otras de las localidades más afectadas por esta situación son Bosa, Engativá, Usme y Kennedy, en las que también se registra un aumento en los homicidios. La mayoría correspondientes a sicariato. 

Las autoridades señalan que este alarmante incremento podría deberse a disputas de territorios para actividades ilícitas por parte de organizaciones delincuenciales. 

De acuerdo con estadísticas de la Secretaría Distrital de Seguridad, los días en los que más se presentan estos crímenes son los viernes, sábados y domingos, con más frecuencia en horas de la noche y madrugada. 

Por otro lado, y ante el preocupante panorama, la Fiscalía General de la Nación señaló que se están adelantando actividades operativas, de inteligencia y de investigación en las localidades más críticas

Debido a la ola de inseguridad que vive en este momento la localidad de Ciudad Bolívar, que es una de las más afectadas, la alcaldesa Claudia López recorrió varias zonas de allí, y acompañó operativos de control que desplegó la Policía.

Preocupante aumento de homicidios en Bogotá  Leer más »

Scroll al inicio