DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Novak Djokovic se coronó campeón del US Open e igualó récord mundial - Google

Novak Djokovic se coronó campeón del US Open e igualó récord mundial

El serbio Novak Djokovic venció el domingo al ruso Daniil Medvedev en la final del Abierto de Estados Unidos, alzando su título 24 de Grand Slam e igualando el récord absoluto del tenis de Margaret Court.

Djokovic batió a Medvedev por 6-3, 7-6 (7/5) y 6-3 en medio del júbilo de la pista central de Flushing Meadows, Nueva York, donde dos años antes había llorado desconsolado por una traumática derrota precisamente ante Medvedev.

Te invitamos a leer: Egan Bernal estaría en la mira de reconocido equipo para el próximo año

Este domingo, las lágrimas del serbio fueron de felicidad cuando se arrodilló en la pista al certificar su cuarta victoria en este Grand Slam. A sus 36 años, el gigante de Belgrado corona una temporada asombrosa en la que ha conquistado tres títulos de Grand Slam y dejandos atrás en la carrera del tenis masculino al español Rafael Nadal, que permanece con 22.

Tras un primer intento fallido en la final de Wimbledon, donde cayó ante Carlos Alcaraz, Djokovic alcanzó su ansiado número 24 con una exhibición de coraje frente al peligroso Medvedev. El ruso, que eliminó en semifinales a Alcaraz arruinando la final más pronosticada, no logró esta vez interponerse entre Djokovic y la gloria.

En 2021, Medvedev sí había evitado en este mismo escenario que Djokovic completara un pleno de trofeos de Grand Slam en un mismo año, una hazaña que nadie ha conseguido en medio siglo. Superado en aquella ocasión por la presión y las emociones, el serbio compareció esta vez completamente enfocado en su rival y superó todas las adversidades, especialmente en un eterno segundo set de una hora y 45 minutos. Con el serbio visiblemente fatigado y aparentes molestias físicas, Medvedev tuvo su gran oportunidad primero con una pelota de set desperdiciada y luego llegó a adelantarse 4-5 en el ‘tiebreak’.

Te puede interesar: Paul Pogba dio positivo en un control antidopaje por testosterona

Djokovic sacó fuerzas para sumar tres puntos seguidos y tomar una ventaja ya decisiva, ante un Medvedev sin ánimos para la remontada. En el Grand Slam donde ha vivido más infortunios, del que se ausentó el año pasado por rechazar la vacuna del coronavirus, Djokovic celebró a la grande la ruptura del empate 23 títulos que sostenía con Serena Williams y caza en la cima de la australiana Margaret Court, retirada en 1977. En el tenis masculino, quedan alejados Nadal, con 22 trofeos, y el ya retirado Roger Federer (20), los otros integrantes del ‘Big 3’.

Novak Djokovic se coronó campeón del US Open e igualó récord mundial Leer más »

Egan Bernal estaría en la mira del Movistar - Google

Egan Bernal estaría en la mira de reconocido equipo para el próximo año

Egan Bernal ha venido recuperando terreno a de poco con el Ineos Grenadiers. El colombiano desde su accidente en 2022 ha venido participando en varias pruebas y ahora ha corrido dos grandes vueltas seguidas lo que indica un buen progreso para retomar su nivel.

El colombiano fue llevado tanto al Tour como a la Vuelta a España como gregario de lujo y ha trabajado de gran manera para el Ineos que pretende seguir contando con los servicios del zipaquireño.

Te invitamos a leer: Paul Pogba dio positivo en un control antidopaje por testosterona

Sin embargo, recientemente apareció un rumor que señala que Egan Bernal podría cambiar de equipo para el próximo año.

Y es que de acuerdo a la información del medio ‘Puerto a Puerto’, el colombiano podría llegar al Movistar para 2024 o al menos está en la lista de futuribles de la escuadra español.

Este interés se da porque el Movistar no ha fichado a nadie para la próxima temporada y aunque pudo contratar al español Carlos Rodríguez, el joven corredor decidió renovar con el Ineos.

No obstante, la cifra ofrecida por el Movistar debe ser alta para obtener los servicios de Bernal, sabiendo que el colombiano no se quiere marchar del Ineos y los británicos lo quieren mantener a toda costa.

Te puede interesar: Eliminatorias Sudamericanas; Messi brilló, Paraguay cedió y Colombia cumplió

De hecho, será difícil fichar a Egan ya que el Movistar deberá pagar la rescisión de su contrato, que termina en 2026, ofrecerle una jugosa oferta salarial y un proyecto en donde el colombiano siga en progreso de recuperar su nivel mostrado previo a su accidente.

Egan Bernal estaría en la mira de reconocido equipo para el próximo año Leer más »

Paul Pogba dio positivo en un control antidopaje por testosterona - Google

Paul Pogba dio positivo en un control antidopaje por testosterona

Hace pocos años, Paul Pogba era una de las grandes figuras del fútbol europeo por su enorme talento en el mediocampo de Juventus y posteriormente del Manchester United. El volante francés de 30 años sufrió una dura lesión que lo alejó de las canchas durante un largo período de tiempo. Cuando parecía que lentamente recuperaba el nivel con la Vecchia Signora, un nuevo revés apareció para volver a trabar su regreso al fútbol: dio positivo de doping por testosterona.

También puedes leer: Eliminatorias Sudamericanas; Messi brilló, Paraguay cedió y Colombia cumplió

Según informó el medio italiano Corriere della Sera, el control sorpresa se realizó el 20 de agosto del corriente año en la victoria 3-0 de la Juventus sobre el Udinese. Pogba fue al banco de suplentes y no entró en dicho encuentro que marcó el inicio de la temporada 2023/24 de la Serie A. Este lunes el portal difundió la noticia y se espera próximamente un comunicado oficial por parte del club de Turín para aclarar la situación del mediocampista y los siguientes pasos a tomar.

La testosterona, droga que dio positivo en el test al cual se sometió Pogba, normalmente se utiliza para el crecimiento de la masa muscular. El reglamento explica que el francés está expuesto a una sanción de hasta cuatro años y podría poner en jaque a su carrera ya que tiene 30 años además de regresar de una larga racha de lesiones que lo marginó del campo de juego durante varios meses. Es más, su situación lo llevó a irse del Manchester United en condición de libre y firmar con Juventus con el pase en su poder.

Como para tomar de precedente es imposible pasar por alto el caso de Edgar Davids en 2001. El neerlandés dio positivo de exactamente la misma droga luego de enfrentar a Udinese un 4 de marzo. El castigo inicial fue de 16 meses, pero gracias a la presión de los directivos y otras maniobras para intentar bajar la pena, finalmente estuvo suspendido durante cuatro meses y hasta tuvo la posibilidad de participar de partidos amistosos durante ese tramo de su carrera.

Te invitamos a leer: Colombia arrancó con pie derecho su camino en las eliminatorias al Mundial

El siguiente paso que deberá abordar Pogba es demostrar que la ingesta se generó por una “contaminación” o de “manera involuntaria” para reducir el castigo a la mitad. En caso de no poder hacerlo, lo más probable es que le caiga una pena de cuatro años y se abra un expediente judicial en Italia ya que el doping es considerado ilegal en dichas tierras. Paul disputó 52 minutos en la Serie A (28′ contra Empoli y 24′ frente al Bologna) y no ingresó frente al Udinese, partido en el que le tocó el análisis sorpresa.

Paul Pogba dio positivo en un control antidopaje por testosterona Leer más »

Así califican los ciudadanos la gestión de alcaldes de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla - Google

Así califican los ciudadanos la gestión de alcaldes de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla

A medida que los actuales alcaldes y gobernadores de Colombia se acercan al final de sus mandatos, la evaluación de su gestión se vuelve cada vez más crucial en la opinión pública.

En un reciente estudio de percepción electoral realizado por Noticias RCN y la consultora GAD3, se revelaron resultados sorprendentes que reflejan la insatisfacción de la inmensa mayoría de los ciudadanos con las administraciones de algunos alcaldes y gobernadores, en particular, Claudia López (alcaldesa mayor de Bogotá) y Daniel Quintero (alcalde de Medellín).

Te invitamos a leer: Germán Vargas cree que es posible acuerdo para sacar adelante la reforma a la salud

El estudio tuvo preguntas de la opinión de los ciudadanos sobre la gestión de los actuales alcaldes de las principales ciudades del país. Los resultados arrojaron una clara tendencia de desaprobación en tres de las principales ciudades colombianas: Bogotá, Medellín y Cali.

Así le fue a Claudia López

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, ha enfrentado críticas y controversias durante su mandato. Según el Tracking RCN, el 63,4 % de los ciudadanos desaprueba su gestión, mientras que solo un 24,8 % la aprueba.

Estos resultados reflejan una profunda insatisfacción con la administración de López, lo que podría tener un impacto significativo en su futuro político.

Esto piensan en Medellín sobre Daniel Quintero

Daniel Quintero, el alcalde de Medellín, conocido por su estilo polémico, tampoco ha obtenido buenas calificaciones en la percepción de los ciudadanos.

Según el estudio, el 63,7 % de los ciudadanos desaprueba su gestión, mientras que solo un 22,2 % la aprueba. Estos resultados indican que Quintero enfrenta un fuerte rechazo de la población.

También puedes leer: MinTrabajo podría sancionar a la FCF y a la Dimayor por negarse a negociar con Acolfutpro

Barranquilla, una excepción a la regla

Sin embargo, el panorama cambia en Barranquilla, donde el alcalde Jaime Pumarejo obtiene un 42,1 % de aprobación a su gestión, aunque un 50,4 % de la población todavía expresa desaprobación.

En cuanto a la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, su gestión recibe un 37,2% de aprobación y un 52 % de desaprobación.

Otros alcaldes y gobernadores bajo la lupa

La evaluación de la gestión de otros alcaldes y gobernadores también mostró niveles significativos de desaprobación. Por ejemplo, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, enfrenta un 59,2 % de desaprobación, mientras que solo un 24,2 % lo aprueba.

En Cali, el alcalde Jorge Iván Ospina obtuvo un 72,1 % de desaprobación, con solo un 18,1 % de aprobación.

Estos resultados de percepción electoral tienen importantes implicaciones políticas, ya que podrían influir en el desempeño de los candidatos en las próximas elecciones regionales. La fuerte desaprobación de Claudia López y Daniel Quintero podría afectar sus posibilidades de reelección o de respaldar a candidatos afines en las elecciones.

Así califican los ciudadanos la gestión de alcaldes de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla Leer más »

22 años del ataque terrorista a las Torres Gemelas - Google

Tras 22 años de la caída de las Torres Gemelas, el dilema que divide a familiares de víctimas

Una propuesta para permitir que los presuntos autores del 11 de septiembre se declaren culpables y eviten la pena de muerte plantea un complejo dilema a las familias de las víctimas, algunas de las cuales aspiran al castigo máximo tras dos décadas de limbo legal.

La propuesta presentada este mes por los fiscales podría ofrecer a las familias de las casi 3.000 víctimas la mejor vía hacia la resolución de un caso empantanado por maniobras en las comisiones militares de Guantánamo, que han dilatado durante años el juicio.

También puedes leer: Disturbios marcan inicio de conmemoración de los 50 años del golpe militar en Chile

Algunos familiares de los fallecidos en el World Trade Center de Nueva York, el Pentágono y Pensilvania dicen que un acuerdo sin juicio podría significar que nunca se sabrá toda la verdad sobre lo que ocurrió aquel 11 de septiembre de 2001.

Otros dicen que cada año de retraso significa que más personas fallecen sin que se haga justicia para sus familiares asesinados, y aumenta el riesgo de que los propios acusados, que ya tienen edad avanzada, puedan morir sin ser declarados culpables.

“Todos los miembros de la familia del 11 de septiembre quieren justicia y rendición de cuentas. Muchos de entre nosotros han muerto en las últimas dos décadas sin ninguna de las dos cosas”, dijo la organización September 11th Families for Peaceful Tomorrows, que apoya el acuerdo de culpabilidad.

Detallado en una carta del 1 de agosto de la oficina del fiscal jefe de los tribunales militares dirigidos por el Pentágono, el acuerdo se ha estado preparando por dos años en el caso de Jalid Sheij Mohamed, Ammar al Baluchi, Walid bin Attash, Ramzi bin al Shibh y Mustafa al Hawsawi.

Todos ellos están detenidos desde hace más de 16 años en la base naval estadounidense de Guantánamo, en Cuba. Se encuentran entre los últimos 30 de los que alguna vez fueron casi 800 detenidos extrajudicialmente por Estados Unidos tras el 11-S.

Te invitamos a leer: Ascienden a 2.497 los muertos y a 2.476 los heridos en el terremoto de Marruecos

Formalmente imputados en 2012, el caso se ha visto desde el principio envuelto en controversias sobre la utilización de pruebas que, según los abogados defensores, fueron conseguidas mediante torturas a manos de la CIA.

La carta reconoce de manera implícita que los fiscales no están en capacidad de decir cuándo comenzaría un juicio completo, si es que alguna vez comienza.

Tras 22 años de la caída de las Torres Gemelas, el dilema que divide a familiares de víctimas Leer más »

Germán Vargas cree que es posible acuerdo para sacar adelante la reforma a la salud - Google

Germán Vargas cree que es posible acuerdo para sacar adelante la reforma a la salud

El exvicepresidente Germán Vargas Lleras, líder natural de Cambio Radical, aseguró que está cerca de alcanzarse un consenso para sacar adelante la reforma a la salud.

Sin embargo, señaló, depende de que el Gobierno acepte mantener el actual sistema de aseguramiento (las EPS), que en su opinión ha contribuido a mejorar la calidad y la cobertura del sistema, y que se ajuste el valor de la prima destinada a cubrir la salud de cada colombiano.

Te invitamos a leer: MinTrabajo podría sancionar a la FCF y a la Dimayor por negarse a negociar con Acolfutpro

“En la discusión del proyecto se ha avanzado muchísimo. Y, lo que es más importante, creo que por fin tenemos bien identificado que sí es posible llegar a un consenso sin que ni Gobierno ni oposición tengan que cruzar sus llamadas líneas rojas”, dice Vargas Lleras, en su columna dominical, publicada en El Tiempo.

Vargas Lleras señala que, a pesar de lo difícil que es interpretar a Petro, en este caso él mismo ha manifestado su disposición de llegar a un acuerdo, que podría alcanzarse, según el exvicepresidente, gracias a la subcomisión planteada por las representantes a las que se acusó de hacer una ‘jugadita’.

“Lo que yo veo francamente es que es posible un acuerdo. El mismo que Petro respaldó el año pasado en las primeras reuniones con los representantes del sector, el que mantenía la colaboración público-privada y el sistema de aseguramiento, y que luego la ministra Corcho dinamitó, como ahora pretende hacer nuevamente con los esfuerzos del ministro Jaramillo”, agregó Vargas Lleras.

Además, señaló que lo que suceda con la reforma a la salud sería una indicación de “si lo que nos espera estos tres años es la confrontación radical o el consenso”.

Te puede interesar: Procuraduría confirmó sanciones que inhabilitan a Rodolfo Hernández para elecciones

Vargas Lleras agregó que el sostenimiento de la salud en Colombia es costoso, pero si se quiere mantener un sistema de calidad mundial hay que seguir haciendo esfuerzos para poderlo pagar.

Germán Vargas cree que es posible acuerdo para sacar adelante la reforma a la salud Leer más »

Disturbios marcan inicio de conmemoración de los 50 años del golpe militar en Chile - Google

Disturbios marcan inicio de conmemoración de los 50 años del golpe militar en Chile

Encapuchados vandalizaron el domingo los exteriores del palacio presidencial de La Moneda y mausoleos en el principal cementerio de Santiago, durante la marcha por los 50 años del golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile.

Los manifestantes chocaron con la policía en los alrededores de la sede de gobierno y en el cementerio donde se levanta un memorial de las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet, el general que derrocó a Allende el 11 de septiembre de 1973.

Te invitamos a leer: Ascienden a 2.497 los muertos y a 2.476 los heridos en el terremoto de Marruecos

Los carabineros lanzaron gases lacrimógenos y chorros de agua a los encapuchados que protagonizaron los disturbios. Al menos 11 personas fueron detenidas y seis uniformados resultaron heridos, según el parte del gobierno.

Temprano, un grupo de manifestantes destruyó con piedras y palos ventanales de La Moneda, rayó los muros con aerosol y tumbó las vallas que cercaban el recorrido de la protesta.

“Como Presidente de la República condeno categóricamente estos hechos sin ningún tipo de matiz. (…) Su irracionalidad de atacar aquello por lo que Allende y tantos otros demócratas lucharon es vil y ruin”, reaccionó el mandatario Gabriel Boric en su cuenta de X.

Medio siglo después del golpe militar, Chile aún está dividido entre los que defienden y repudian la dictadura.

También puedes leer: 2023 podría ser el año más cálido del que se tiene registro hasta ahora

Hoy gobiernan los herederos políticos de Allende, pero el Partido Republicano, que reivindica el legado de Pinochet, ganó las recientes elecciones de los constituyentes que redactan un proyecto de Carta Fundamental que podría reemplazar a la que escribió la dictadura.

Disturbios marcan inicio de conmemoración de los 50 años del golpe militar en Chile Leer más »

MinTrabajo podría sancionar a la FCF y a la Dimayor por negarse a negociar con Acolfutpro - Cortesía MinTrabajo

MinTrabajo podría sancionar a la FCF y a la Dimayor por negarse a negociar con Acolfutpro

El Ministerio del Trabajo anunció que iniciará un procedimiento administrativo sancionatorio contra la Federación Colombiana de Fútbol y la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) por presuntamente negarse a negociar el pliego de peticiones presentado por la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) desde hace cuatro años.

El ministerio explica que el conflicto inició en septiembre de 2019, cuando más de mil futbolistas de cerca de 35 clubes aprobaron un pliego de peticiones que contiene aspiraciones para mejorar sus condiciones de trabajo. La Federación y la Dimayor presuntamente vulneraron el artículo 433 del Código Sustantivo del Trabajo al negarse a negociar estas peticiones.

Te puede interesar: Procuraduría confirmó sanciones que inhabilitan a Rodolfo Hernández para elecciones

El viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, Edwin Palma Egea, quien ha presidido varias mesas de diálogo con los involucrados, acompañadas por la OIT y la FIFA, aseguró: “Desde hace años el gobierno colombiano tiene un expediente abierto en el Comité de Libertad Sindical de la OIT por este caso. Hemos querido solucionarlo por la vía del diálogo social, pero ha sido imposible. El Estado Colombiano tiene obligaciones que estamos comprometidos a cumplir. Esperamos que la Federación y la Dimayor, en cualquier momento inicien las conversaciones en beneficio del espectáculo del fútbol, la hinchada y por supuesto los intereses de los futbolistas que al final son trabajadores”.

Según el Auto, se señala que existe mérito para la formulación de cargos tanto a la Federación como a la Dimayor aclarando que “si bien es cierto que el empleador directo de los futbolistas no es la Federación Colombiana de Fútbol y la Dimayor, y que estos no son los que firman la relación contractual, no son los que pagan los salarios, ni cancelan la seguridad social, sí tienen incidencia en ciertas relaciones jerárquicas que pueden ser sujeto de negociación colectiva y por esta razón, tendrían la obligación de iniciar las negociaciones”.

Te invitamos a leer: Laura Sarabia, citada a debate de control político en la Comisión Séptima de Cámara

La formulación de cargos implica la apertura de un proceso administrativo sancionatorio con multas que podrían ir desde 5 hasta 10 millones de pesos diarios, por cada día de mora, en el inicio de las conversaciones del pliego.

MinTrabajo podría sancionar a la FCF y a la Dimayor por negarse a negociar con Acolfutpro Leer más »

Falsos policías se aprovechan de viajeros en el aeropuerto El Dorado - Google

Falsos policías se aprovechan de viajeros en el aeropuerto El Dorado para robarlos

En el aeropuerto El Dorado de Bogotá cayeron dos integrantes de una banda que suplanta a las autoridades para atracar a los viajeros. Estos delincuentes fingen que van a capturar a sus víctimas o aseguran que estas tienen objetos robados para despojarlos de sus pertenencias. Además, los amenazan con arma de fuego.

Te invitamos a leer: Policía recibió un tiro en un oído en medio de persecución en el sur de Bogotá

“La rápida reacción y el oportuno seguimiento, a través del sistema de videovigilancia que tiene nuestro aeropuerto, permiten capturar a dos personas que momentos antes habían logrado, bajo intimidación y supuestos cargos, intimidar a las personas y robarlas”, informó el coronel Juan Carlos Arévalo, comandante operativo de seguridad ciudadana.

Según el coronel, los ciudadanos caen en las trampas de los falsos policías debido a que “estas no toman los servicios legales de transportes en las bahías donde están los servicios de taxi, sino que salen del aeropuerto y toman transportes informales”. Es ahí cuando los delincuentes aprovechan para estafar.

“Frente a los requerimientos que haga la Policía Nacional, ya sea por el personal uniformado o el personal de civil, siempre va a estar la identificación del policía. Lo segundo es que, ante un requerimiento de Policía, si usted cree necesario dirigirse a un CAI o usted observa una patrulla de vigilancia cerca al lugar que se requiere el procedimiento, haga el debido uso de estos mecanismos”, explicó Arévalo.

También puedes leer: Fue capturado habitante de calle que drogó y abusó de una mujer

“Nosotros como funcionarios públicos estamos en la plena obligación de identificarnos ante un requerimiento ciudadano”, puntualizó el coronel.

Falsos policías se aprovechan de viajeros en el aeropuerto El Dorado para robarlos Leer más »

Prosperidad Social evalúa medidas tras ataque al Banco Agrario de Jambaló, Cauca - Google

Laura Sarabia indicó que se evalúan medidas tras ataque al Banco Agrario en Jambaló

Laura Sarabia, la nueva directora del Departamento de Prosperidad Social (DPS), manifestó “total repudio” al ataque al Banco Agrario en Jambaló (Cauca), hecho que ocurrió en la madrugada del pasado domingo, 10 de septiembre. Al parecer, disidencias de las Farc utilizaron explosivos para tumbar la puerta de la entidad y para acceder al cajero automático, el cual robaron posteriormente.

“Varios usuarios de Renta Ciudadana se están viendo afectados por esta situación, en este momento estamos evaluando con el Banco Agrario una caja extendida para dar solución lo más pronto”, explicó Sarabia en su cuenta de X. Según la entidad, en Jambaló se benefician 1,488 familias con el programa de Renta Ciudadana, con una inversión de 387 millones de pesos. “Alrededor del 10 por ciento de estas familias habían realizado su proceso de bancarización en el ciclo 2 de 2023 y son quienes están siendo afectadas en este momento por el daño del cajero”, especificó Prosperidad Social.

Te puede interesar: A juicio disciplinario superintendente de Salud por firma de contrato sin aprobación

En el comunicado que compartió el DPS a la opinión pública se explica que, según la directora de Transferencias Monetarias, Yohanna Cubillos, los beneficiarios del pago del programa Tránsito a Renta Ciudadana “pueden estar seguros de que desde la entidad se adelantará toda la gestión necesaria para que en los próximos días puedan acceder a sus recursos y así mitigar el impacto de este lamentable hecho”.

Cabe recordar que la ministra de Agricultura informó que integrantes de la columna Dagoberto Ramos de las disidencias de las Farc fueron los responsables del hostigamiento que se registró en la madrugada de este domingo 10 de septiembre, en el municipio de Jambaló, norte de Cauca.
Las imágenes dejaron en evidencia la manera en que los hombres, vestidos con prendas militares y armas de largo alcance, se pasearon por las calles de la cabecera municipal para realizar su cometida.

La comunidad de la zona asegura que todo empezó desde las 4:00 a. m., aproximadamente, cuando comenzaron a escuchar ráfagas de fusil y detonaciones de artefactos. Todo parece indicar que los delincuentes ingresaron por la estación de Policía municipal y mientras un grupo de insurgentes se encargaba de amedrentar a la Fuerza Pública, otros se desplazaban hacia el Banco Agrario.

Te invitamos a leer: Fiscalía citó a entrevista al general (r) Ricardo Díaz por denuncias de corrupción

Estando en la sede bancaria, los supuestos disidentes activaron varios explosivos y se llevaron el cajero cargado de dinero. El sonido de las alarmas que se activaron sucedió a los golpes que los delincuentes propinaban a la estructura donde está ubicada la sede del banco.

Laura Sarabia indicó que se evalúan medidas tras ataque al Banco Agrario en Jambaló Leer más »

Scroll al inicio