DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Celulares y licor: lo que hallaron en operativo sorpresa contra guardias del Inpec en La Modelo de Bogotá

Los dragoneantes son señalados de pertenecer a una red que recogía estos y otros elementos para ingresarlos a la cárcel La Modelo y dárselos a los líderes de los patios a cambio de dádivas.

En un trabajo articulado entre el Inpec, la Fiscalía y el Gaula de la Policía, capturaron ocho personas, entre ellas cinco guardias del Instituto Nacional y Penitenciario y Carcelario, señaladas de pertenecer a una red que ingresaba insumos a la cárcel La Modelo de Bogotá para dárselos a presos.⁣ ⁣ El operativo se desplegó en dos puntos, el primero en las oficinas del Inpec, donde fueron capturados cinco dragoneantes. ⁣ ⁣ El segundo punto del operativo se dio frente a la cárcel La Modelo, en el que las autoridades realizaron un allanamiento, donde capturaron a dos mujeres y un hombre, además hallaron en la vivienda 12 botellas de whisky a nombre de un destinatario que presuntamente sería uno de los internos de la cárcel.⁣ ⁣ También se incautaron 35 celulares, tarjetas sim, grameras, estupefacientes, tenis, zapatos, ropa, cerveza nacional e importada.⁣ ⁣ El registro duró siete horas, y cada botella de licor o elemento encontrado ya tenía el nombre de la persona a quien debía ser entregado.⁣ ⁣

Celulares y licor: lo que hallaron en operativo sorpresa contra guardias del Inpec en La Modelo de Bogotá Leer más »

Findeter anuncia “Plan Rescate” para municipios categoría 4, 5 y 6 de todo el país

  • Esta iniciativa busca que los municipios con mayores necesidades en el país revisen aquellos proyectos que no han podido sacar adelante por falta de recursos o falencias en su estructuración y Findeter les brindará el apoyo necesario para concretarlos y llevarlos a su ejecución.
  • La asistencia técnica a los municipios y gestores catastrales para la implementación del catastro multipropósito es otro de los temas prioritarios para la Entidad. Cartagena, noviembre 22 de 2022.

El presidente de la Banca de Desarrollo Territorial – Findeter, Ricardo Bonilla, anunció en el Encuentro Nacional de Alcaldes 2022, organizado por Fedemunicipios, el “Plan Rescate” con el que busca apoyar a los municipios que tienen proyectos por desarrollar y que necesitan recursos o tienen pendiente su estructuración.

“Inicialmente dispondremos de hasta $200.000 millones para los proyectos que los alcaldes nos presenten en el marco del plan rescate. Esas iniciativas las podremos financiar a través de nuestros créditos de redescuento, para que las entidades territoriales hagan realidad esas obras que mejorarán la calidad de vida de sus comunidades”, dijo el presidente de Findeter.

Así mismo anunció los sectores en los que se enfocará para apoyar a las entidades territoriales en el desarrollo de inicitivas que permitan impulsar el desarrollo económico de las regiones y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Bonilla explicó que la Entidad continuará fortaleciendo su rol como Banca de Desarrollo y principal aliado del Gobierno Nacional en la planificación, estructuración, financiación y ejecución de proyectos en el territorio colombiano.

De esta manera, el plan de Findeter se alineará con el Plan Nacional de Desarrollo para trabajar de la mano del Gobierno en temas estratégicos como vías e infraestructura para la paz, eficiencia energética, salud, economía para cambio climático, impulso territorial para una economía productiva y justicia social para la vida a través de inversión e inclusión social y crediticia. Así mismo, continuará fortaleciendo alianzas con los municipios del país para sacar adelante proyectos en sectores como transporte, vías, vivienda de interés social, desarrollo urbano, energía, saneamiento fiscal y financiero del sector salud, y catastro multipropósito.

Frente a este último aspecto, Bonilla explicó que la asistencia técnica a los municipios y gestores catastrales para la implementación del catastro multipropósito es uno de los temas prioritarios para la Entidad.

El presidente de Findeter también recordó que en los últimos cinco años la Banca ha movilizado más de $6,35 billones en asistencia técnica para proyectos en distintos municipios del país y ha desembolsado más de $14,1 billones mediante créditos directos y créditos de redescuento.

Específicamente para municipios categorías 4, 5 y 6, Findeter ha movilizado más de $3,2 billones en asistencia técnica para proyectos y ha desembolsado $340 mil millones en 81 municipios.

Findeter anuncia “Plan Rescate” para municipios categoría 4, 5 y 6 de todo el país Leer más »

Plenarias aprueban presupuesto de regalías 2023-2024

Cámara de Representantes y Senado avalaron en pleno la iniciativa.

  • El proyecto alcanza un monto de $31,3 billones, 2,1% del PIB.
  • Para el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, este proyecto permitirá aumentar el gasto social en las regiones.

Las plenarias de la Cámara de Representantes y del Senado aprobaron hoy el proyecto de Ley del presupuesto de regalías. La norma regirá entre el primero de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024, por un monto de $31,3 billones, cifra equivalente a 2,1% del PIB.

El monto aprobado es superior en 81% al del bienio anterior, con un incremento de $14 billones, siendo el más alto asignado a los territorios desde la entrada en operación del Sistema General de Regalías (SGR) en 2012.

En línea con las Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022- 2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, presentado por el Gobierno Nacional el pasado 15 de noviembre, la norma aprobada resalta la importancia de avanzar por una senda de transición energética segura, confiable y eficiente, que mantenga la soberanía energética y destine los recursos provenientes del sector minero-energético para financiar programas estratégicos de desarrollo en los territorios.

En cumplimiento al artículo 361 de la Constitución Política, esta iniciativa favorece la descentralización de los dineros del Estado al asignar un presupuesto para la inversión de los territorios por $29 billones, de los cuales:

$7,5 billones serán asignados directamente para entidades territoriales productoras y puertos.

$3,8 billones se asignarán a los municipios más pobres y contribuirán al cierre de brechas y a la ampliación de capacidades productivas territoriales que permitan obtener mayores retornos económicos y sociales de los recursos del SGR.

$10,1 billones serán asignados a los departamentos y regiones del país para la aprobación de proyectos de alto impacto regional, susceptibles de generar economías de escala en el uso de los recursos.

$3,0 billones estarán orientados a financiar proyectos en ciencia, tecnología e innovación, de los cuales $600.000 millones deben ser destinados a proyectos en ciencia, tecnología e innovación con incidencia en ambiente y desarrollo sostenible.

$3,4 billones financiarán, en el marco de una paz total, proyectos que estabilicen y transformen los territorios más afectados por la violencia, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional, y así lograr el desarrollo rural que requieren los 170 municipios PEDET.

$694.000 millones serán asignados para los grupos étnicos del país encaminados a proteger los derechos de los pueblos indígenas, las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras y el pueblo Rrom o gitano de Colombia.

$299.000 millones para la protección y conservación de las áreas ambientales estratégicas, el desarrollo sostenible y la lucha contra la deforestación, propósito que será fortalecido por la inversión de $599.000 millones, que deben garantizar para este fin los municipios más pobres del país y las comunidades étnicas.

Cormagdalena recibirá $150.000 millones para inversión en las entidades territoriales ribereñas del Río Grande de la Magdalena. Es de destacar que para el ahorro se destinarán a través de los Fondos para la Estabilización y para el Ahorro Pensional Territorial $1,3 billones. Así mismo, $299.000 millones para el control y vigilancia de la ejecución de los recursos del SGR. También se destinarán $598.000 millones para el funcionamiento, operatividad y administración del SGR; para la fiscalización de la exploración y explotación de los yacimientos; el conocimiento y cartografía geológica del subsuelo; la evaluación y el monitoreo del licenciamiento ambiental a los proyectos de exploración y explotación de recursos naturales no renovables; y para el incentivo a la exploración y a la producción.

El 96% de los ingresos aforados corresponde a ingresos corrientes ($29,9 billones) y el 4% restante a ingresos de capital. La totalidad de estos últimos proviene de rendimientos financieros ($1,3 billones).

La producción de hidrocarburos seguirá siendo la principal fuente de generación de regalías del país. En el próximo bienio, en promedio, 76% de los ingresos corrientes del SGR serán generados por el sector hidrocarburos y el 18% restante por el sector minero. La devaluación del peso y el ciclo alto de los precios internacionales impulsarían el aumento de los ingresos.

Frente a la perspectiva mundial de una transición energética hacia energías renovables, el país afronta el reto de usar los recursos del SGR para transitar, de forma gradual y ordenada, hacia la descarbonización de las economías regionales y locales, en línea con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), relacionados con la adopción de medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, sin poner en riesgo su seguridad energética.

Lo anterior implica impulsar una transformación económica liderada por la incorporación del conocimiento en los procesos productivos, alineada con la transición energética hacia fuentes renovables; tal como lo recomiendan los estándares internacionales de organizaciones como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En vista de ello, durante la fase de ejecución de este proyecto de ley se deben destinar importantes recursos para modernizar la infraestructura educativa del país. Los recursos del SGR, junto con los que se asignen del PGN, tienen el reto de apalancar la ejecución de proyectos estratégicos de inversión dentro de altos estándares de eficiencia, que permitan combatir la corrupción y potenciar los efectos benéficos de la inversión pública en aras del bienestar colectivo.

Es un desafío para el país avanzar hacia el financiamiento de las entidades territoriales más allá de las regalías provenientes de las actividades extractivas, ampliando las bases productivas. Esto, en el marco de un modelo descentralizado de aprobación de recursos y un sistema eficiente para avalar proyectos de inversión técnicamente fuertes y pertinentes con el propósito de mejorar la provisión de bienes y servicios públicos, así como la ampliación de capacidades productivas territoriales.

Este proyecto de ley favorece la descentralización de los dineros del Estado, al otorgarles herramientas suficientes a los mandatarios departamentales y municipales para controlar e invertir sus recursos en proyectos que apoyen el desarrollo de sus comunidades.

En un contexto de autonomía territorial y responsabilidad fiscal, es necesario fortalecer los mecanismos institucionales que permitan integrar la ejecución del presupuesto del SGR con el PGN, mediante un juicioso trabajo de articulación de los planes territoriales de desarrollo y los pilares del Plan Nacional de Desarrollo PND 2022-2026 “Colombia potencia mundial de la vida”, que giran en torno a cinco transformaciones: Ordenamiento del territorio; Seguridad humana y justicia social; Derecho humano a la alimentación; Internacionalización, transformación productiva para la vida y acción climática; y Convergencia regional. La articulación de los planes de desarrollo nacional y territorial es un mandato legal que forma parte del sistema presupuestal del SGR.

En este aspecto, la programación de este presupuesto da estricto cumplimiento a los mandatos constitucionales y legales que rigen la materia, contenidos en los artículos 360 y 361 de la Constitución Política, la Ley 2056 de 2020 y el Decreto Único reglamentario del SGR (1821 de 2020).

Dentro de las disposiciones aprobadas se destaca una que habilita a los gobiernos departamentales y municipales para aprobar proyectos de inversión con cargo a los recursos del SGR con el fin de prevenir y mitigar las afectaciones que pueda sufrir la población en sus jurisdicciones por causa de los desastres naturales.

Plenarias aprueban presupuesto de regalías 2023-2024 Leer más »

Mundial Qatar 2022: Brasil mostró sus credenciales en el debut

Ganó 2-0 a Serbia en el Grupo H.

A base de paciencia, buen fútbol y dos goles bien logrados en la segunda mitad. Brasil debutó con triunfo ante Serbia en el Grupo H donde mostró las credenciales de lo que puede conseguir a lo largo de la competición.

Richarlison concretó los goles de la ‘Canarinha’ a los 62’ y 73’ en el estadio Lusail el cual veía como antes de eso los balcánicos realizaban una buena labor desde lo táctico el cual dejaba una sensación de incertidumbre en la mancha amarilla que se apostó en el escenario deportivo.

Luego de las anotaciones Brasil tuvo para seguir de largo en la pizarra; pero los palos y las buenas intervenciones del portero Milinkovic-Savic evitaron que el resultado fuese peor para los europeos.

El ‘Scratch’ lidera su zona con 3 puntos; mismas unidades que Suiza, selección que ganó en primer turno a Camerún 1-0.

TABLA DE POSICIONES:

1) Brasil 3 pts
2) Suiza 3 pts
3) Camerún 0 pts
4) Serbia 0 pts

Mundial Qatar 2022: Brasil mostró sus credenciales en el debut Leer más »

Presidente Petro pide a alcaldes y alcaldesas reubicar a damnificados por el invierno en terrenos públicos o privados

Un llamado a los alcaldes y alcaldesas del país para que apliquen la ley y procedan a reubicar a las comunidades afectadas por la ola invernal, en terrenos públicos o en predios adquiridos a propietarios privados, hizo este jueves el Presidente Gustavo Petro, desde Pinillos, Bolívar, donde lideró un Puesto de Mando Unificado (PMU).
En este sentido, el Mandatario afirmó: “A todas las alcaldesas y alcaldes de Colombia, en estas mismas circunstancias de emergencia, ubiquen los terrenos. Díganles a los propietarios. Si son públicos, pues, mejor. Si son privados, véndanlos, con la ley. Véndanlos es véndanlos. O inicien los procesos”.
El Jefe de Estado consideró que en la emergencia invernal que afronta el país, una de las más graves de las últimas décadas, “lo primero es la vida de la población”, y dijo que esta puede ser “una oportunidad para ordenarnos alrededor del agua”.
Al intervenir en la sesión de trabajo en la que se evaluó la emergencia invernal en la región y el país, el Presidente Petro recordó que “la reubicación tiene una ley”, según la cual “la autoridad competente, que puede ser el alcalde, puede ser el gobernador, puede ser la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, puede ser el Ministerio de Vivienda o el Ministerio de Agricultura, aquí presentes, dependiendo en dónde, pueden reubicar a la población de manera inmediata, comprando las tierras, y es obligatorio venderlas”.
“Porque cuando estamos inundados, cuando los bebés pueden morir, cuando se acaban las circunstancias de la estabilidad de la vida, lo que prima es la vida”, sostuvo.
“Así que les pido a todos los alcaldes y alcaldesas de las zonas afectadas ubicar los terrenos”, reiteró.
Ejército y comunidad construirán vía Pinillos – Mompox
De otro lado, el Jefe de Estado instruyó al Ejército Nacional para que, de la mano con las juntas de acción comunal, acometan la construcción de la vía que une a los municipios de Pinillos y Mompox, en Bolívar.
“Les voy a pedir a los batallones de ingenieros del Ejército que, junto con las juntas de acción comunal que hay entre Pinillos y Mompox, en 40 kilómetros que tiene esta distancia, comencemos la construcción de la vía entre estos dos municipios”, precisó.
El Mandatario consideró que esta obra es importante para “el campesinado y las poblaciones que han vivido durante tanto tiempo en esta región”.
Asimismo, pidió basarse en el trabajo que los batallones de ingenieros del Ejército y las juntas de acción comunal realizan conjuntamente para construir la vía en San Luis, Neiva, Huila, donde se produjo una emboscada en la que murieron siete policías, tras lo cual la misma comunidad propuso hacer esta obra.
“Nos comprometimos a hacerla, ya están los estudios, y entre el Ejército de Colombia, Batallón de Ingenieros, y la comunidad, las juntas de acción comunal de la zona, ya empezamos a hacer la vía”, informó.
Disminuir el riesgo en Hidroituango
Durante su intervención en el PMU, el Presidente Petro solicitó no acelerar el encendido de las turbinas de Hidroituango, para disminuir cualquier tipo de riesgo.
“Cuando hacemos la muralla, creemos que contenemos el río. El río no se deja contener. El agua es más poderosa que la ingeniería. Miren lo que pasó en Hidroituango, que es la obra de ingeniería más grande que se ha hecho en Colombia. Miren el peligro. Peligro que está ahí”, concluyó el Presidente de la República.

Presidente Petro pide a alcaldes y alcaldesas reubicar a damnificados por el invierno en terrenos públicos o privados Leer más »

Le voy a proponer, José Félix Lafaurie, que usted integre la comisión de negociadores del Gobierno con el ELN: Presidente Petro

El Mandatario advirtió que “este Gobierno tendría que cumplir el acuerdo de paz entre el paramilitarismo y el gobierno del (Presidente Álvaro) Uribe en sus condiciones últimas de verdad, justicia y reparación real, y el de las Farc y el gobierno del (Presidente Juan Manuel) Santos”.
“Así que, José Félix, que, con su mentalidad, con sus maneras de pensar, con su representación de un sector de la sociedad que, indudablemente, tiene algo y mucho que decir, su presencia será valiosa en los diálogos que se han iniciado con el ELN y que ojalá sean la concreción inicial de lo que llamamos la Paz Total”.
Con estas palabras, el Presidente Gustavo Petro expresó ayer al Presidente Ejecutivo de la Federación de Ganaderos de Colombia (FEDEGÁN), José Félix Lafaurie, su intención de que haga parte del equipo negociador del Gobierno en los diálogos de paz que se inician con el grupo alzado en armas.
“Le voy a proponer, José Félix Lafaurie, que usted integre la comisión que hemos nombrado de parte del Gobierno como negociadores con el Ejército de Liberación Nacional, ELN”, dijo el Jefe de Estado al intervenir en la apertura del XXXIX Congreso del gremio ganadero del país.
El Mandatario le pidió que entrara a ese proceso, que calificó de complejo, “a la intimidad, a los rincones que no se publican a veces y que puedan ustedes tener de primera mano la opción, la discusión, el debate que se suscitará de cómo lograr con el ELN que se acabe la fase de lo que fue la insurgencia armada en Colombia”.
En su propuesta, el Presidente Petro añadió que este proceso busca ser “el final de una fase histórica que comenzó allá, en 1948, que no es lo único que hoy, obviamente, hace parte de la violencia, del conflicto, pero que es el cierre de una fase de la historia”.
Con el proceso de diálogo que se inicia, indicó el Gobernante, “se cierra una puerta y se abre otra. Y esa otra no puede ser otro conflicto armado, otra venganza, como ha sucedido en estos dos siglos de historia del país, sino que tiene que ser el comienzo de la era de la paz”.
Por esa razón, recordó que “no es exclusivamente con el ELN que tenemos que lograr las desmovilizaciones, de las almas, de los espíritus, de los corazones y de los músculos, sino de toda esta serie de bandas que han surgido, que son jóvenes excluidos, armados, matándose entre sí”.
En ese sentido, insistió el Presidente, esa situación “cada vez tiene más presencia y hace más víctima al Caribe colombiano. Cada vez más, las dos costas, que es donde más ricos deberíamos ser, el Pacífico y el Caribe, cada vez más se nos hunden en la pobreza y en la violencia y, por ahí, no podemos tener nación”.
De otro lado, el Mandatario advirtió que los acuerdos de paz suscritos en el pasado deben cumplirse, pues “un Estado traicionero es lo peor que puede suceder, porque solo son ciclos de violencia, se ampliarían, y los círculos de violencia ampliados no son más que ciclos de venganza y reacción hasta consumir toda la sociedad en un proceso de autodestrucción”.
En ese sentido, afirmó que “este Gobierno tendría que cumplir el acuerdo de paz entre el paramilitarismo y el gobierno del (Presidente Álvaro) Uribe en sus condiciones últimas de verdad, justicia y reparación real. E, indudablemente, entre las Farc y el gobierno del (Presidente Juan Manuel) Santos”, porque ninguno “ha logrado la Paz Total”.
Por lo tanto, concluyó el Presidente Petro, “está éste Gobierno de izquierda y el gremio de la ganadería charlando conjuntamente, porque podemos hacer un pacto para que pueda hacer posible la Paz Total.

Le voy a proponer, José Félix Lafaurie, que usted integre la comisión de negociadores del Gobierno con el ELN: Presidente Petro Leer más »

Un león que sorprende con sus cuatro poderes

¡Es mucho más que un SUV compacto! El Nuevo Peugeot 2008 Style es una verdadera revelación en su segmento.  Diseñado para marcar la diferencia, el nuevo león incluye cuatro poderes que lo hacen único, diferente y, además, perfecto para aquellos que se atreven a vivir con estilo, disfrutando la emoción de las ciudades y de los paisajes naturales más hermosos de nuestro país. ¿Quieres conocerlos?

1.Poderoso motor 

El Nuevo Peugeot 2008 Style lleva toda la seducción francesa en su corazón, pero ahora de manera recargada. Un motor 1.6 de cuatro cilindros acoplado a una caja de transmisión automática secuencial de seis velocidades, optimiza el consumo de combustible brindándole al vehículo un punto armónico con el medio ambiente.  Además, garantiza un gran desempeño no sólo en la ciudad sino también en caminos abiertos, augurando experiencias apasionantes en todos los terrenos.

Esto convierte a este SUV en una de las mejores opciones disponibles en el mercado para disfrutar con más emoción y amplitud del recorrido por la geografía colombiana. El Nuevo Peugeot 2008 Style permite sortear obstáculos con habilidad y seguridad, lo que lo convierte en un vehículo emocionante por instinto, que provoca sensaciones muy intensas en sus tripulantes.

El infalible motor que alcanza una potencia de ECS5 115 hp y un torque de 150Nm permite una conducción más dinámica en modo automático, mecánico, deportivo y eco.  Este último resulta muy útil en ciudades con alto tráfico, afianzando el carácter sostenible del vehículo, y ofreciendo al piloto un mayor confort mientras mantiene su propio estilo de conducción durante el recorrido.

  1. Poderosa presencia

A su paso, el Nuevo Peugeot 2008 Style atrapa todas las miradas con su particular estilo allure.  Su poder magnético recae en un jovial look sport que combina las ambiciones del presente con las líneas del futuro.

Trascendiendo cualquier moda, el nuevo león concentra su carácter en un estilo atrevido pero muy estilizado, lo que le proporciona una presencia audaz, adecuada para quienes aman la vanguardia más enérgica.

Ello se acentúa con un diseño frontal que destaca el carácter y la deportividad, incluyendo unos faros proyectivos que permiten una iluminación más intensa, profunda y acentuada, lo que se traduce en un menor esfuerzo visual y una conducción más segura durante las travesías nocturnas.

El atractivo del Nuevo Peugeot 2008 Style radica también en otros detalles como los rines deportivos de lujo de 16”, en tono ahumado, que acentúan un deslumbrante look protagonizado por una carrocería bitono que visualmente se extiende hacia el techo panorámico, integrando de una manera distinta al conductor y sus acompañantes con el entorno natural o urbano.

Además, para maximizar la experiencia, la SUV tiene la altura precisa que permite ingresar hábilmente en terrenos off-road, por supuesto sin dejar de lado su particular estilo allure.  En la parte posterior se acentúa aún más su carácter contemporáneo gracias a su parabrisas con efecto blackout, y su alerón sport, que añaden más atractivo para quienes deseen expresar su propia libertad.

 

  1. Poderoso interior

Todo ese porte dinámico, confortable, deportivo y vanguardista que define al Nuevo Peugeot 2008 Styletambién se encuentra reflejado en su interior. El habitáculo contiene el increíble puesto de conducción Peugeot i-Cockpit®, una solución cómoda y sofisticada que magnifica las sensaciones al volante.  El timón, que es mucho más compacto, añade más pasión a la experiencia de la conducción ya que está inspirado en los volantes de los autos de carreras.

La cabina reafirma el nuevo estilo Peugeot con su tono grafito oscuro y una tapicería en tela, cuero y vinil que ofrece más soporte y agarre en maniobras complejas mientras que aporta comodidad extra en los viajes más largos. El sistema de infoentretenimiento es mucho más intuitivo, eliminando las distracciones y permitiendo que el conductor mantenga la vista constantemente en la carretera. El sistema incluye una increíble central multimedia Peugeot AIO 7” Connect con Apple CarPlay y Android Auto.

La aventura a bordo del Nuevo Peugeot 2008 Style es más agradable gracias al aire acondicionado bizona, que ofrece dos ambientes con climas independientes dentro del vehículo.  Además, está conectado directamente a la espaciosa guantera de 11 litros, produciendo en ella un efecto refrigerante muy útil a la hora de mantener fresca el agua para beber durante el camino.

El Nuevo Peugeot 2008 Style es, además, un gran aliado de viaje puesto que cuenta con un espacioso baúl con capacidad de 422 litros.  Es posible utilizar todo el espacio disponible al abatir con suma facilidad la segunda fila de butacas.

  1. Poderosa seguridad 

Parte del estilo del nuevo león es ofrecer el disfrute de emociones extremas con la garantía de una máxima seguridad.  Es por ello que su carrocería inteligente de absorción de impactos es quizás uno de los activos más importantes de su diseño. Junto a sus sistemas ABS, Control de Estabilidad, Control de Crucero, Limitador de velocidad y seis airbags, quienes quieran disfrutar de una travesía inolvidable por Colombia a bordo del Nuevo Peugeot 2008 Style, experimentarán la seguridad absoluta, activa y pasiva, durante todo el recorrido.

El Nuevo Peugeot 2008 Style es una opción irresistible para expresarse sin reservas frente al volante.  Con su emocionante estilo allure que refleja la audacia, la vanguardia, y la deportividad propia de la esencia del león, el nuevo SUV se convierte en uno de los más atractivos de su segmento en el mercado colombiano.

Con su presencia activa, enérgica y exuberante, el Nuevo Peugeot 2008 Style, modelo de entrada a la marca francesa está disponible para quienes lleven el estilo como insignia en todos los concesionarios Peugeot ubicados en el territorio nacional desde $95.990.000.

Un león que sorprende con sus cuatro poderes Leer más »

VUELVEN LA MAGIA DEL TEATRO MUSICAL CON MISI EN NAVIDAD

Como se ha vuelto tradición en la capital, Misi Producciones vuelve a encender el espíritu de esta bella época con el estreno de su musical de Navidad, El Compositor de Sueños, en una alianza con la Universidad del Rosario, Colsubsidio.  

subirá el telón del Teatro Colsubsidio, para darle vida a esta historia enmarcada en un viaje de ilusión, fantasía, música, color y personajes mágicos. Original de Juan Mondragón y Felipe Salazar, El Compositor de Sueños, nos lleva de regreso al teatro musical clásico, que surge de la necesidad de devolvernos la fe y la esperanza, después de estos duros momentos que la humanidad ha enfrentado, con la alegría que produce la libertad de volver a disfrutar de los espectáculos en vivo. Este año, además, volverán al escenario 22 niños, niñas y adolescentes, característicos de la tradicional Navidad de Misi Producciones. 

Una historia enmarcada en la tras escena de un teatro y que nos muestra todo lo que ocurre en la preparación de un musical de Navidad y lo que ello implica, con todos los personajes que hacen parte de un montaje. Nuestro protagonista es un afamado compositor, Gabriel (Juan Mondragón), quien es responsable de terminar de componer la música del espectáculo, que no se pudo estrenar debido al cierre de los teatros, y pierde así su inspiración. 

En medio de la desesperanza que atraviesa Gabriel, aparece en su vida un personaje maravilloso llamado Belén (Juliana Reyes), la musa que llega para ayudarle a salir de su tristeza, devolverle la ilusión y recuperar su inspiración. De su mano, Gabriel logrará salir de su bloqueo, gracias a la magia de la Navidad y a sus personajes de fantasía que, desde el más clásico hasta el más mágico y animado, cobrarán vida y nos mostrarán una verdadera aventura de Navidad con los elfos, los renos, los osos y los personajes fantásticos de esta bella época. 

Será la oportunidad para volver al teatro clásico, a lo esencial, con los recursos tradicionales, en donde la escenografía que enmarca el mundo del teatro es protagonista, al igual que los personajes que se mueven en la tras escena, que nunca vemos, y que son importantes en esta historia. 

Con más de 40 artistas en escena, una orquesta conformada por 14 músicos, bajo la dirección del maestro Ricardo Jaramillo, con las orquestaciones de Larry HochmanMoisés Herrera y Andrés Prieto, con más de 50 cambios de vestuario, con la música original de María Isabel MurilloLeonardo Palacios y Juan Mondragón, con el diseño de vestuario de La Julieta Producciones, el diseño de iluminación de Humberto Hernández, el diseño de escenografía de Hernán Peñuela, el diseño de sonido de Alejandra Bernal, con libretos de María Clara TorresLaura OrduzRicardo Aponte y Juan Mondragón, bajo la dirección general de Felipe Salazar. 

Una historia para toda la familia llena de vida, de magia y de música, con un contundente mensaje de esperanza que le devuelve la ilusión al espectador con personajes con los que el público podrá identificarse y que llega para recordarnos que la fantasía también puede traernos un milagro en esta Navidad.  

Con: Juan Mondragón, Juliana Reyes, Erwin Barrera, Daniella Pinilla, Ana Beatriz Carrillo, Samuel Gutiérrez, Sofía Romero y 43 artistas en escena, incluyendo a 22 niños, niñas y adolescentes. 

#ExperienciasAval, la plataforma de entretenimiento de los Bancos Aval: (Bogotá, Occidente, Popular, AvVillas) y Dale! reafirma su compromiso con la industria del entretenimiento y continúa apoyando el fomento de la cultura en el país, anunciando hoy la preventa exclusiva para sus clientes, a partir del 4 al 9 de noviembre comprando las entradas en www.tuboleta.com 

El 2022 se ha caracterizado por la alta demanda de eventos, así que si no se quiere perder nada de #ExperienciasAval, solicite las tarjetas de cualquiera de los Bancos y podrá acceder a beneficios en la compra de boletas, experiencias dentro de los eventos y más. 

VUELVEN LA MAGIA DEL TEATRO MUSICAL CON MISI EN NAVIDAD Leer más »

Superservicios abrió investigación contra Atesa e Interaseo por presuntos incumplimientos al régimen de prestación del servicio público de aseo en Santa Marta

La apertura de la investigación administrativa se deriva de los hallazgos identificados por la superintendencia durante la etapa de averiguación preliminar iniciada el pasado 19 de agosto de 2022, luego de la cesión de los contratos de condiciones uniformes del servicio público de aseo a cargo de Interaseo.

Las dos empresas fueron notificadas y, de acuerdo con los resultados de las investigaciones, la Superintendencia tomará las decisiones pertinentes.

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) abrió investigación administrativa a las empresas Interaseo S.A.S. E.S.P. y Aseo Técnico de la Sabana S.A.S. E.S.P. (Atesa) por presuntos incumplimientos al régimen de prestación del servicio público de aseo en el Distrito de Santa Marta.

Al término de las averiguaciones preliminares iniciadas el pasado 19 de agosto de 2022, la Superservicios formuló pliego de cargos contra estas dos empresas por presuntas irregularidades en la cesión que Interaseo hizo a Atesa, de los contratos de condiciones uniformes en el marco del Contrato de Concesión 07 de 1993 suscrito con la Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta (Essmar); y por presuntas irregularidades en la prestación del servicio público de aseo.

Al respecto, el superintendente, Dagoberto Quiroga Collazos, manifestó que “La apertura de investigación se formalizó teniendo en cuenta los hallazgos evidenciados en el desarrollo de la visita de inspección y vigilancia realizada del 9 al 11 de agosto pasado, así como las manifestaciones que hicieron las empresas investigadas en el desarrollo de la averiguación preliminar. La superintendencia identificó presuntos incumplimientos al régimen de prestación de servicios públicos domiciliarios definido en la Ley 142 de 1994, el Decreto Único Reglamentario 1077 de 2015; así como disposiciones de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico”.

Motivos de las investigaciones

La apertura de investigación contra Interaseo se motiva por presuntos incumplimientos a condiciones señaladas por las normas para la prestación del servicio, entre ellas: utilizar vehículos de recolección y transporte de residuos sin las características requeridas, no haber reportado la finalización de actividades en el Registro Único de Prestadores de Servicios Públicos (RUPS), no haber informado debidamente a los usuarios la cesión del contrato de condiciones uniformes. Además, se evidenció que la empresa no contaba con vehículos recolectores de reserva suficiente y su Plan de Emergencia y Contingencia no estaba ajustado a la reglamentación expedida por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Para el caso de Atesa, empresa que entró a operar el pasado 1 de agosto de 2022, la Superservicios también detectó presuntos incumplimientos a las normas, entre ellos: no contar con las características requeridas para la identificación de los vehículos recolectores, ni con un estudio de costos y tarifas para el servicio público de aseo aprobado por la entidad tarifaria local y publicado para conocimiento de la comunidad.

Igualmente, se evidenció falta de identificación de la empresa en los uniformes de los operarios y en las vallas informativas de las labores de poda de árboles y corte de césped. Asimismo, su Plan de Emergencia y Contingencia no estaba ajustado a la reglamentación expedida por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Además, se encontró que, presuntamente, la empresa no informó al público las nuevas frecuencias y horarios de la prestación del servicio público de aseo, y no contaba con instalaciones para la atención de peticiones, quejas y reclamos.

La Superservicios notificó la apertura de las investigaciones a las dos empresas el pasado 3 de noviembre. Interaseo y Atesa podrán presentar descargos, en el marco del debido proceso. “Al finalizar la investigación administrativa se establecerá si procede sanción contra estos dos prestadores”, señaló el superintendente.

Superservicios abrió investigación contra Atesa e Interaseo por presuntos incumplimientos al régimen de prestación del servicio público de aseo en Santa Marta Leer más »

Patricia Almario Ortiz, nueva directora de la Territorial Suroriente de Superservicios, con sede en Neiva

La Dirección territorial Suroriente cubre los departamentos de Huila, Meta, Tolima, Casanare, Caquetá, Putumayo, Vichada, Guaviare, Guainía, Vaupés y Amazonas.

Patricia Almario Ortiz, administradora pública de la Escuela de Administración Pública, asumió la dirección de la Territorial Suroriente de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, con sede en Neiva.

La funcionaria es especialista en Gerencia de Proyectos en Inteligencia de Negocios del Politécnico Grancolombiano y cuenta con más de 9 años de experiencia en los sectores público y privado. Se ha desempeñado como funcionaria y contratista en la Alcaldía de Neiva, la Secretaría de Gobierno y Desarrollo de la Gobernación del Huila, y en la Fundación Creamos Colombia, Universidad Surcolombiana y CPI Group.

En la Dirección Territorial Suroriente, la directora tiene a cargo un equipo de trabajo dedicado a la defensa de los derechos de usuarios y usuarias de los servicios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía y gas combustible. También apoyará las labores de vigilancia e inspección sobre las empresas prestadoras de estos servicios; de promoción de la participación ciudadana, y de los vocales de control social y los comités de Desarrollo y Control Social que representan a las comunidades.

Esta dirección territorial tiene sede en Neiva y cubre los departamentos de Huila, Meta, Tolima, Casanare, Caquetá, Putumayo, Vichada, Guaviare, Guainía, Vaupés y Amazonas.

La nueva directora territorial tomó posesión del cargo ante el superintendente, Dagoberto Quiroga Collazos, el miércoles 16 de noviembre en Bogotá.

 

 

Patricia Almario Ortiz, nueva directora de la Territorial Suroriente de Superservicios, con sede en Neiva Leer más »

Scroll al inicio