DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Parte de tranquilidad por la salud de Linda Caicedo - Redes Sociales

Parte de tranquilidad por la salud de Linda Caicedo

El cuadro a cuadro del cierre del entrenamiento que hizo la Selección Colombia este jueves en Sidney fue muy preocupante por parte de la delantero Linda Caicedo.

Bajo un sol intenso, en el club Marconi, a poco más de una hora del centro de la ciudad, adelantaba el equipo nacional su primer trabajo de campo después de la victoria 2-0 contra Corea, en el debut en el grupo H del Mundial de Australia y Nueva Zelanda.

Te puede interesar: Jugador colombiano debutó con el Manchester United

El grupo se había dividido en dos, uno que no tuvo competencia hacía trabajos específicos con balón, mientras el de las titulares trotaba alrededor de la cancha. De repente, en una de las esquinas, se reportó una novedad.

Linda Caicedo se puso la mano en el pecho se quejó de una molestia y se dejó caer en el césped.

No perdió el conocimiento, tuvo siempre el control. Rápidamente las jugadoras que estaban más cerca de ella la rodearon, vino a la banda Jorelyn Carabalí para llevarle agua y la tensión fue creciendo cuando el cuerpo médico atravesó corriendo la cancha para asistirla. La revisaron y en ese momento se ordenó la salida de todos los periodistas de la tribuna. Más tensión.

Sin embargo, con el paso de los minutos, Linda se sentó en la cancha, se hidrató, recuperó la energía y continuó en el trabajo del grupo, aunque, según una fuente, sin exigirse tan a tope.

«Todo está normal. Fue el cansancio normal», explicó una fuente dentro de la cancha, dando un parte de tranquilidad, a cuatro días del crucial enfrentamiento contra Alemania, en la segunda fecha del grupo H. Está bien la figura nacional, solo necesita descanso.

También puedes leer: Alberto Suárez dejó de ser el técnico de Envigado

No es, en todo caso, la primera vez que Caicedo requiere de atención médica en una cancha. Vale recordar que en la reciente Copa América, en los minutos finales de la victoria 4-0 contra Chile, la delantera pidió el cambio y tuvo que ser atendida en una ambulancia. En ese momento el técnico Nelson Abadía confirmó que no tenía nada grave, que era una «descompensación» y su situación era estable. Tal como ha ocurrido ahora, tras la práctica en Sidney.

La única novedad médica entonces pasa por Mónica Ramos, quien llegó con una molestia en la rodilla y aún no está disponible, según informó en el Marconi Stadium el preparador físico, Andrés Gómez. Todas las demás, incluyendo a Linda Caicedo, están bien.

Parte de tranquilidad por la salud de Linda Caicedo Leer más »

Sicario asesinó a un hombre en el barrio Santa Fe - Google

Sicario asesinó a un hombre en el barrio Santa Fe de Bogotá

La noche del miércoles, un trágico hecho de violencia ocurrió en Bogotá , específicamente en el sector de Santa Fe. Un hombre fue víctima de un ataque mortal mientras se encontraba en plena avenida Caracas con calle 20, centro de la ciudad.

Un sicario se aproximó sigilosamente a la víctima y le disparó tres veces por la espalda. A pesar de los esfuerzos por salvarlo, el hombre falleció en el lugar del ataque, mientras que el criminal logró escapar y buscar refugio en un edificio cercano.

Te puede interesar: Capturan a hombre que apuñaló a conductor de TransMilenio en el norte de Bogotá

Los residentes del barrio Santa Fe alertaron a la Policía mediante la línea de emergencia 123. La Policía llegó al lugar del crimen, donde encontraron el cuerpo tendido en la vía pública con heridas de bala. La coronel Gerly Mesa, de la Policía Metropolitana de Bogotá, informó que se está llevando a cabo una investigación sobre los hechos, pero hasta el momento, el paradero del sicario sigue siendo desconocido.

“En el barrio Santa Fe, ciudadanía alerta a la Policía, por medio del 123. La Policía llega al lugar y se encuentra una persona tendida en vía pública. Al verificar tiene un impacto de arma de fuego, hechos que son materia de investigación”, dijo la coronel Gerly Mesa, de la Policía Metropolitana de Bogotá.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades, el caso presenta desafíos en la identificación de la víctima y las posibles causas detrás de este violento ataque nocturno en Bogotá. Las investigaciones continúan para arrojar luz sobre lo sucedido y brindar justicia a los afectados.

Protestas en el barrio San Bernardo

También puedes leer: Avance del Metro elevado encendió la chispa entre la alcaldesa y el presidente

En otro punto de la ciudad, específicamente en el barrio San Bernardo, carrera 10 con calle 6, surgieron tensiones y protestas. La Policía Nacional cerró una vía principal debido a las acciones de algunos habitantes y residentes del área. Estos ciudadanos arrojaron piedras y quisieron bloquear la vía en protesta por la instalación de un puesto de control policial, que fue establecido para brindar apoyo al personal de la alcaldía en su labor diaria en ese punto de Bogotá.

Estas acciones desencadenaron momentos de caos y disturbios, con la quema de llantas en medio de las calles y carreras, lo que agravó la situación.

Sicario asesinó a un hombre en el barrio Santa Fe de Bogotá Leer más »

Capturan a sujeto que apuñaló a conductor de Transmilenio - Google

Capturan a hombre que apuñaló a conductor de TransMilenio en el norte de Bogotá

Patrulleros de la Policía, luego de una persecución, capturaron a un hombre de 32 años en el portal del Norte de TransMilenio, en Bogotá, luego de que este atacara a cuchillo a un conductor de bus a plena luz del día y ante decenas de testigos en un articulado.

Te puede interesar: Avance del Metro elevado encendió la chispa entre la alcaldesa y el presidente

De acuerdo con testigos del hecho, todo ocurrió luego de que el conductor del bus abriera las puertas del vehículo para el ingreso de pasajeros en la calle 170 con carrera 9.

Al momento de iniciar la marcha del bus, un hombre puso una de sus piernas en la puerta, por lo que los demás ciudadanos empezaron a gritar y, en ese momento, el conductor quien de forma inmediata detuvo el bus, abrió nuevamente las puertas y procede a prestarle los primeros auxilios.

Sin embargo, el hombre que quedó aprisionado en la puerta se enojó, le reclamó alterado al conductor, sacó un cuchillo y le dio una puñalada en la pierna izquierda al conductor de TransMilenio.

También puedes leer: Perrita perdida en Bogotá fue lanzada desde un puente vehicular

Luego de que hiriera al conductor, el agresor sale corriendo, los testigos del hecho alertan a la Policía y finalmente capturaron a este hombre que está siendo procesado por el delito de lesiones personales.

Capturan a hombre que apuñaló a conductor de TransMilenio en el norte de Bogotá Leer más »

Posible remezón en las Fuerzas Militares - Google

Gobierno estaría preparando posible remezón en las Fuerzas Militares

A pocos días de cumplirse el primer año del presidente Gustavo Petro como mandatario de los colombianos, uno de los posibles cambios se daría en la Armada Nacional, ya que el almirante Francisco Cubides podría salir de su cargo.

Sin embargo, el cambio del almirante se daría porque su nombre suena muy fuerte para llegar a la Comandancia General de las Fuerzas Militares, en reemplazo del actual comandante, el general Helder Giraldo.

Te puede interesar: Fueron capturados 23 militares investigados por presunta corrupción en el Ejército

No obstante, fuentes indicaron que aquí habría un problema, debido a que Cubides es el menos antiguo de la cúpula militar, lo que implicaría que tendría que salir varios de los integrantes, incluyendo al actual jefe conjunto de las Fuerzas Militares, el almirante José Luis Amézquita.

El posible nombramiento del comandante de la Armada se ha contemplado para repotenciar la efectividad en las interdicciones de drogas, “ya que el Ejército está muy muy bajo de resultados en ese campo y en el Gobierno se han enterado de muchos comentarios del comandante general y problemas con el comandante del Ejército”, indicó una de las fuentes consultadas.

Pero además de estos cambios, también se han planteado cambios en algunas unidades militares, además de la posible salida del general Álvaro Pérez, actual segundo comandante del Ejército, tras el escándalo por usar instalaciones de la institución para guardar caballos de su propiedad, entre otras denuncias que hay contra el oficial.

También puedes leer: Un muerto y dos capturados en combates entre las Fuerzas Militares y disidencias

Cabe mencionar que en las últimas horas se conoció que en medio de una operación adelantada por la Fiscalía y los Gaula de la Policía y del Ejército, fueron capturados 23 militares vinculados a una investigación por presunta corrupción en procesos de incorporación a la institución.

Gobierno estaría preparando posible remezón en las Fuerzas Militares Leer más »

Capturan a militares por presunta corrupción en el Ejército - Google

Fueron capturados 23 militares investigados por presunta corrupción en el Ejército

En medio de una operación adelantada por la Fiscalía y los Gaula de la Policía y del Ejército, fueron capturados 23 militares vinculados a una investigación por presunta corrupción en procesos de incorporación a la institución.

Te puede interesar: Un muerto y dos capturados en combates entre las Fuerzas Militares y disidencias

Se trata de 15 militares activos y 8 retirados. Las capturas se dieron en varios departamentos como Magdalena, Antioquia, Huila, Córdoba y Nariño, entre otros.

De acuerdo con la información preliminar, todos están siendo investigados por presuntas irregularidades en la entrega de libretas militares y posibles alteraciones al sistema cayendo incluso en casos de fraude.

El Ejército Nacional, a través de un comunicado, detalló cuáles son los delitos por los que los 23 militares deberán responder ante la justicia. Asimismo, reiteró que la institución realizará las investigaciones internas pertinentes para esclarecer estos sucesos.

También puedes leer: Al alcalde de Barranquilla le realizaron “cacerolazo” a las afueras de su casa

«Los capturados serían imputados por los presuntos delitos de concierto para delinquir, peculado por apropiación, peculado por uso, falsedad en documento público, fraude procesal, abuso de función pública y prevaricato«, añade el documento.

Fueron capturados 23 militares investigados por presunta corrupción en el Ejército Leer más »

Legisladores piden a Biden otorgar más permisos para migrantes indocumentados - Google

Legisladores urgen a Biden a dar permisos de trabajo a más migrantes indocumentados

Legisladores del Partido Demócrata de Estados Unidos, incluido Jesús «Chuy» García, urgieron este miércoles al presidente estadounidense, Joe Biden, a otorgar más permisos de trabajo a migrantes indocumentados.

El reclamo de los legisladores se produce en un momento en el que Estados Unidos enfrenta una escasez de trabajadores, especialmente en los sectores de manufactura, transporte, construcción, hospitalidad y cuidados sanitarios.

«Hoy tenemos un mensaje sencillo para el presidente Biden: permita que los migrantes trabajen, ¡permita que los migrantes trabajen!», clamó García en una rueda de prensa a los pies del Capitolio, acompañado de otros legisladores, activistas y empresarios.

Te puede interesar: Buque con unos 3.000 vehículos a bordo se incendió en la costa de Países Bajos

El legislador, representante de un distrito con mayoría hispana en la ciudad de Chicago, consideró esencial que Biden ofrezca permisos de trabajo tanto a los migrantes indocumentados recién llegados como a aquellos que han vivido en Estados Unidos durante décadas.

En los últimos meses, el Gobierno de Biden ha otorgado esos permisos de trabajo a nacionales de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua en un intento por incentivar la migración por vías regulares y reducir las llegadas a la frontera con México.

Sin embargo, el Ejecutivo no ha ofrecido permisos similares a ninguno de los más de once millones de inmigrantes indocumentados que se estima viven en EE.UU., de los cuales aproximadamente cinco millones son originarios de México, según datos del centro Pew.

Al respecto, García y otros legisladores hispanos como Nanette Barragán, Verónica Escobar y Lou Correa argumentaron que ha llegado el momento de que la Administración de Biden actúe y extienda esos permisos de trabajo a quienes llevan décadas viviendo y pagando impuestos en el país.

En la rueda de prensa también participaron empresarios directamente afectados por la falta de trabajadores, como Sergio Suárez, quien tiene varias pequeñas empresas en EE.UU. y es el consejero delegado del Instituto Norteamericano para el Avance Mexicano (NAIMA), dedicado a mejorar la vida de la comunidad mexicana en Estados Unidos.

Suárez valoró positivamente la decisión del Ejecutivo estadounidense de otorgar permisos de trabajo a los migrantes de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua, pero consideró que Biden no debería olvidarse de la comunidad mexicana, que en muchos casos tiene familiares y amigos indocumentados que llevan décadas en EE.UU.

También puedes leer: Impresionante colapso de una grúa en Nueva York

Especialmente, argumentó Suárez, Biden no debería ignorar las peticiones de la comunidad mexicana cuando falta tan poco tiempo para las elecciones presidenciales de 2024.

«Los candidatos políticos pronto comenzarán a pedir el voto de la comunidad mexicoestadounidense. Y nosotros urgimos al presidente Biden a que no ignore a la comunidad mexicana y a aquellos que han estado aquí trabajando durante décadas. Asegurémonos de que el sueño americano siga siendo un objetivo alcanzable para todos», dijo Suárez.

De cara a las elecciones de 2024, Biden y su compañera de fórmula, la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, han intentado apelar a la comunidad hispana con un mensaje económico y destacando su política migratoria.

El mismo día en que Biden asumió la presidencia el 20 de enero de 2021, envió al Congreso de EE.UU. una solicitud para que aprobara una reforma migratoria. Sin embargo, nunca ha habido suficientes votos en el Legislativo para que saliera adelante.

Ante la falta de acción en el Congreso, los legisladores del mismo partido de Biden, los demócratas, están haciendo presión para que se aprueben medidas como los permisos de trabajo que ayuden a la comunidad hispana.

Legisladores urgen a Biden a dar permisos de trabajo a más migrantes indocumentados Leer más »

Colombiano debutó con el Manchester United - Cortesía

Jugador colombiano debutó con el Manchester United

El Manchester United disputó en la noche del martes un amistoso en San Diego, Estados Unidos, ante el Wrexham United, club de cuarta división inglesa. Para sorpresa, los “Red Devils” cayeron 3-1.

Te puede interesar: Alberto Suárez dejó de ser el técnico de Envigado

Los goles para Wrexham fueron de Elliot Lee, Aaron Hayden y Sam Dalby. El descuento del United llegó gracias a Marc Jurado. El cuadro de la Premier League llevó un equipo totalmente plagado de jóvenes, puesto que la plantilla principal jugará un duelo amistoso ante Real Madrid este miércoles en Houston.

No obstante, lo destacado del juego fue el debut del colombiano Mateo Mejía, quien vio sus primeros minutos con el primer equipo del Manchester United.

Mateo Mejía, el joven jugador colombiano, empezó desde el banquillo e ingresó sobre el minuto 68 en reemplazo de Shola Shoretire. En su tiempo en cancha, Mejía dejó buenas sensaciones pese a la derrota de su equipo en el Snapdragon Stadium.

Mejía, de 20 años, quien ha tenido procesos de Selección Colombia juvenil e incluso estuvo en alguna convocatoria de Héctor Cárdenas, convenció a los directivos del club de los ‘Diablos Rojos‘ para continuar como jugador del equipo y se aseguró una temporada más. Así lo anunció el club hace un mes.

También puedes leer: Lionel Messi sigue haciendo historia, ahora con el Inter Miami

Mejía viene de tener una destacada temporada en la Premier League 2, competencia donde juegan todos los juveniles y el colombiano logró, sobre el final de la competencia, destaparse con dos goles, uno al Arsenal y otro al Leicester.

Jugador colombiano debutó con el Manchester United Leer más »

Candidato a la Gobernación de Córdoba involucrado con la "Ñoñomanía" - Google

Candidato a la Gobernación de Córdoba involucrado en la “Ñoñomanía”

Gabriel Calle Aguas, candidato del Pacto Histórico a la gobernación de Córdoba, es el hermano del nuevo presidente de la Cámara, el representante liberal Andrés Calle. En el último mes, su nombre ha salido a relucir en dos momentos distintos, pero por una misma razón. Primero, fue nombrado tras el multitudinario recibimiento en Sahagún (Córdoba) de Bernardo ‘Ñoño’ Elías. Luego, volvió a figurar con la victoria de su hermano en la jornada del 20 de julio.

En ambas ocasiones, el que es candidato a la gobernación de Córdoba por el Pacto Histórico fue cuestionado por su pasado como aliado político del ‘Ñoño’ Elías’. Gabriel Calle aparece en varias fotografías con camisetas y pancartas de la «Ñoñomanía«, movimiento político con el que Elías llegó en dos ocasiones al Senado con históricas votaciones en su departamento –en 2014 tuvo la séptima votación de todo el país-.

Te puede interesar: Dilian Francisca Toro renunció a la presidencia del Partido de la U

Este no ocultó su pasado ni lo negó. “Ñoño ha sido, fue, cercano. Nosotros votamos por Ñoño en 2014. Yo hice campaña por Ñoño y Joche Tous, yo fui el que lideré el proceso en Montelibano (…) Lo conozco como un amigo y como un hombre que cometió un error y ya lo pagó”, dijo Calle en entrevista con La Razón de Córdoba.

En ese mismo diálogo periodístico, Calle confirmó que hizo parte del equipo legislativo de Elías, fue pasante allí. “El grupo de la ‘Ñoñomanía’ es conocido conmigo, pero hoy militan en el Partido de la U. Sus bases me están apoyando”, añadió el candidato del Pacto Histórico.

La carrera política de Gabriel Calle no solo se resume en su cercanía con la «Ñoñomanía». Este viene de uno de los clanes políticos del Alto San Jorge cordobés, la casa Calle. El líder de dicha familia y padre de Gabriel y Andrés, Gabriel Calle de Moya, fue concejal de Montelibano en dos ocasiones (1995-1997 y 1998-2000) y luego llegó a la alcaldía del municipio entre 2021-2015 –administración salpicada con denuncias de corrupción-. Además, el patriarca de la familia estaría intentando nuevamente llegar a dicho cargo en estas elecciones.

En cuanto a Gabriel Calle hijo, su candidatura a la Gobernación de Córdoba sería una de las primeras apuestas electorales de este. Antes de eso, en 2011 hizo parte de la Unidad de Trabajo Legislativo de Bernardo Elías, lo hizo como abogado pasante. Luego, su hoja de vida registra varios cargos como contratista en el sector privado. Esto compaginado con distintos apoyos en la política cordobesa.

En enero de 2021 fue designado como secretario de Despacho de la Gobernación de Córdoba, en la administración de Orlando David Benítez. En su paso por este cargo hay visiones distintas: desde la prensa se señala presuntas acciones irregulares, pero políticos de la región aseguran que “le fue muy bien” en dicha dependencia.

Este dejó el cargo en 2022 para vincularse a la campaña presidencial de Gustavo Petro. Fue el gerente de campaña en Córdoba. Su apoyo en el esfuerzo presidencial fue recompensado al ser vinculado como asesor del Ministerio del Interior. Son varias las fotos en las que figura con el exministro Alfonso Prada. Sin embargo, en este cargo no duró mucho. Solo estuvo hasta octubre. Renunció con el tiempo suficiente para no inhabilitarse y así poder aspirar a la gobernación de Córdoba.

También puedes leer: Así quedaron las mesas directivas del Congreso

Además del guiño del Pacto Histórico –que lo hizo público en un evento de varios partidos de la coalición de izquierda-, Gabriel Calle ha dicho que irá con el apoyo de los “liberales de base”. Por otro lado, políticos de la región señalan que Calle también contará con apoyos del ‘Ñoño Elías’ y del equipo político del también condenado Musa Besaile. En este último caso, se esperaba una candidatura a la gobernación de Córdoba de Milena Flórez, esposa del condenado, pero esta se bajó de su aspiración y anunció su apoyo a Gabriel Calle.

Gabriel Calle, según políticos de la región, también tendría el apoyo del equipo político de Félix Gutiérrez, actual alcalde de Buenavista (Córdoba) y salpicado en los testimonios de Salvatore Mancuso ante la JEP –señalamientos que este calificó de “mandado político” ante la época electoral-.

Gutiérrez también es el compañero sentimental de Ana Paola García, representante de Córdoba por el Partido de la U. Algunos consultados señalaron que es posible que varios sectores de dicha colectividad apoyen a Calle, aunque estarían divididos los respaldos debido a que también está la postulación de Erasmo Zuleta, que renunció a su curul de la Cámara en octubre del año pasado para también ser candidato a la gobernación de Córdoba.

Desde el Pacto Histórico han expresado su rechazo a la candidatura de Calle como gobernador. “Con la excusa de haber trabajado en la campaña de Gustavo Petro en Córdoba e increíblemente en el Ministerio del Interior, el señor Gabriel Calle, candidatos de los Ñoños y los Besaile, pretende ser gobernador de ese departamento con aval del Pacto Histórico. ¿Quién dirige esa repartija de cuestionados avales a nivel nacional?”, dijo el tuitero Beto Coral, cercano al proyecto político de izquierda.

Candidato a la Gobernación de Córdoba involucrado en la “Ñoñomanía” Leer más »

Metro elevado vuelve a encender la polémica entre el presidente Petro y la alcaldesa López - Google

Avance del Metro elevado encendió la chispa entre la alcaldesa y el presidente

El anuncio de la construcción de los cimientos del viaducto, por donde transitarán los trenes del metro elevados de Bogotá desató una nueva tormenta entre el Distrito y el Gobierno Nacional alrededor del principal proyecto de infraestructura de la capital.

Justo un día después de la firma del acta de inicio y de la afirmación de la alcaldesa de Bogotá Claudia López, quien dijo que tenía más “reversa el río Bogotá, que el metro”, el presidente Gustavo Petro revivió un debate que llevaba meses adormecido: su propuesta de modificar el contrato, para hacer un tramo subterráneo.

Te puede interesar: Perrita perdida en Bogotá fue lanzada desde un puente vehicular

El primer mandatario aprovechó la coyuntura para cuestionar al Distrito e, incluso, hablar de haberse sentido engañado. ¿El motivo? se supone que están activas unas mesas técnicas entre la Nación y el Distrito para debatir su idea, de las cuales, según Petro, hace unos meses había salido una propuesta, que estaba en evaluación. “Se construyó una propuesta común con la Alcaldía, que espera concepto de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, asesor legal del gobierno en estas materias”, dijo.

No obstante, su afirmación la desmintió la propia alcaldesa, Claudia López, quien a través de la emisora La W negó que existiese dicho acuerdo y, por lo tanto, el contrato del metro elevado seguía adelante. Ante la afirmación, la respuesta del presidente no se hizo esperar, quien, de nuevo, a través de su cuenta de Twitter, dijo que “dada la respuesta de la alcaldía de Bogotá, que pediremos por escrito, entendemos que el Gobierno Nacional, financiador mayoritario de la obra, ha sido engañado”.

En la discusión entró el ministro de Transporte, William Camargo quien, a través de redes sociales, reforzó la declaración del presidente Petro sobre el mencionado acuerdo e hizo referencia a las mesas técnicas que se vienen celebrando desde agosto del año pasado. “En estas mesas de trabajo (la más reciente en mayo 17) se plantearon alternativas que contemplan tramos subterráneos y acordamos con Bogotá efectuar un análisis costo-beneficio, el cual esperamos concluir desde el ministerio el próximo mes de octubre”, indicó.

El ministro pidió, teniendo en cuenta la importancia del proyecto para la Nación y el Distrito, una copia del cronograma detallado de las nuevas obras, discriminando actividades por cada frente de trabajo, “con el fin de contar con los insumos e información necesaria para continuar con los estudios convenidos por las entidades asistentes a las mesas técnicas.

Concluyó pidiendo algo concreto: “Consideramos que los esfuerzos de esta nueva fase contractual que inicia hoy podrían concentrarse, sin afectar el contrato de obra en ejecución, en los frentes de obra que no son objeto de análisis (avenida Caracas) hasta tanto se finaliza el análisis acordado en las mesas de trabajo”.

También puedes leer: Balacera en la localidad de Kennedy entre policías y bandidos

Por su parte, Claudia López respondió, a través de un trino, sobre la arremetida de Petro. En su tuit, afirmó que el Gobierno no le ha pedido parar la construcción del metro y aclaró que, en efecto, se encuentra a la espera de los estudios que mencionó el Ministro de Transporte. “Para claridad. Ni el Presidente ha pedido ni mi Alcaldía ha acordado parar el Metro de Bogotá (…). En la Mesa técnica con el Gobierno nacional, se acordó desde Mayo que el Ministerio de Transporte haría unos estudios con la Sociedad Colombiana de Ingenieros-SCI sobre la alternativa, que cumpla los criterios de Ley y beneficio costo. A la fecha seguimos a la expectativa de la presentación de dichos estudios.”, escribió la mandataria.

Se espera que sigan las negociaciones entre el Distrito y el Gobierno Nacional, para escuchar las propuestas del consorcio chino respecto a la solicitud del mandatario y que se termine de aprobar a cabalidad el megaproyecto.

Avance del Metro elevado encendió la chispa entre la alcaldesa y el presidente Leer más »

Un muerto y dos capturados en combates entre las Fuerzas Militares y disidencias

Tras combates en zona rural del municipio de Calamar, Guaviare, las Fuerzas Militares capturaron en flagrancia a dos sujetos y se registró la muerte en desarrollo de operaciones militares de un presunto integrante de la Estructura Primera Armando Ríos, de las disidencias Farc, Estado Mayor Central.

Te puede interesar: Al alcalde de Barranquilla le realizaron “cacerolazo” a las afueras de su casa

Los hechos se registraron en la vereda San Miguel, donde tropas de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega desarrollan operaciones con el objetivo de garantizar la seguridad en esa zona del país. “Así mismo la de continuar debilitando las diferentes estructuras logísticas y criminales de los grupos ilegales que delinquen en esa zona del suroriente del país”, señaló el Ejército.

Según se ha podido establecer, esta comisión de las disidencias de las Farc vendría realizando acciones criminales, como homicidios, extorsión y amenazas contra la población civil, campesinos y comerciantes de la región. “Durante esta operación militar, las tropas incautaron cuatro fusiles, una ametralladora, ocho granadas, munición de diferentes calibres, material de intendencia, equipos de comunicación y propaganda criminal”.

Los capturados y el material incautado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para continuar con su respectivo proceso de judicialización. “Con este resultado se ataca y debilita de manera directa la capacidad terrorista y criminal del grupo armado organizado Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, dedicada a labores de economía ilícita, disminuyendo así de manera sustancial sus acciones delictivas en el suroriente del país”.

También puedes leer: Procuraduría formula cargos contra patrullero de la Policía por asesinato de un joven

Un muerto y dos capturados en combates entre las Fuerzas Militares y disidencias Leer más »

Scroll al inicio