DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Capturan a militares por presunta corrupción en el Ejército - Google

Fueron capturados 23 militares investigados por presunta corrupción en el Ejército

En medio de una operación adelantada por la Fiscalía y los Gaula de la Policía y del Ejército, fueron capturados 23 militares vinculados a una investigación por presunta corrupción en procesos de incorporación a la institución.

Te puede interesar: Un muerto y dos capturados en combates entre las Fuerzas Militares y disidencias

Se trata de 15 militares activos y 8 retirados. Las capturas se dieron en varios departamentos como Magdalena, Antioquia, Huila, Córdoba y Nariño, entre otros.

De acuerdo con la información preliminar, todos están siendo investigados por presuntas irregularidades en la entrega de libretas militares y posibles alteraciones al sistema cayendo incluso en casos de fraude.

El Ejército Nacional, a través de un comunicado, detalló cuáles son los delitos por los que los 23 militares deberán responder ante la justicia. Asimismo, reiteró que la institución realizará las investigaciones internas pertinentes para esclarecer estos sucesos.

También puedes leer: Al alcalde de Barranquilla le realizaron “cacerolazo” a las afueras de su casa

«Los capturados serían imputados por los presuntos delitos de concierto para delinquir, peculado por apropiación, peculado por uso, falsedad en documento público, fraude procesal, abuso de función pública y prevaricato«, añade el documento.

Fueron capturados 23 militares investigados por presunta corrupción en el Ejército Leer más »

Legisladores piden a Biden otorgar más permisos para migrantes indocumentados - Google

Legisladores urgen a Biden a dar permisos de trabajo a más migrantes indocumentados

Legisladores del Partido Demócrata de Estados Unidos, incluido Jesús «Chuy» García, urgieron este miércoles al presidente estadounidense, Joe Biden, a otorgar más permisos de trabajo a migrantes indocumentados.

El reclamo de los legisladores se produce en un momento en el que Estados Unidos enfrenta una escasez de trabajadores, especialmente en los sectores de manufactura, transporte, construcción, hospitalidad y cuidados sanitarios.

«Hoy tenemos un mensaje sencillo para el presidente Biden: permita que los migrantes trabajen, ¡permita que los migrantes trabajen!», clamó García en una rueda de prensa a los pies del Capitolio, acompañado de otros legisladores, activistas y empresarios.

Te puede interesar: Buque con unos 3.000 vehículos a bordo se incendió en la costa de Países Bajos

El legislador, representante de un distrito con mayoría hispana en la ciudad de Chicago, consideró esencial que Biden ofrezca permisos de trabajo tanto a los migrantes indocumentados recién llegados como a aquellos que han vivido en Estados Unidos durante décadas.

En los últimos meses, el Gobierno de Biden ha otorgado esos permisos de trabajo a nacionales de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua en un intento por incentivar la migración por vías regulares y reducir las llegadas a la frontera con México.

Sin embargo, el Ejecutivo no ha ofrecido permisos similares a ninguno de los más de once millones de inmigrantes indocumentados que se estima viven en EE.UU., de los cuales aproximadamente cinco millones son originarios de México, según datos del centro Pew.

Al respecto, García y otros legisladores hispanos como Nanette Barragán, Verónica Escobar y Lou Correa argumentaron que ha llegado el momento de que la Administración de Biden actúe y extienda esos permisos de trabajo a quienes llevan décadas viviendo y pagando impuestos en el país.

En la rueda de prensa también participaron empresarios directamente afectados por la falta de trabajadores, como Sergio Suárez, quien tiene varias pequeñas empresas en EE.UU. y es el consejero delegado del Instituto Norteamericano para el Avance Mexicano (NAIMA), dedicado a mejorar la vida de la comunidad mexicana en Estados Unidos.

Suárez valoró positivamente la decisión del Ejecutivo estadounidense de otorgar permisos de trabajo a los migrantes de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua, pero consideró que Biden no debería olvidarse de la comunidad mexicana, que en muchos casos tiene familiares y amigos indocumentados que llevan décadas en EE.UU.

También puedes leer: Impresionante colapso de una grúa en Nueva York

Especialmente, argumentó Suárez, Biden no debería ignorar las peticiones de la comunidad mexicana cuando falta tan poco tiempo para las elecciones presidenciales de 2024.

«Los candidatos políticos pronto comenzarán a pedir el voto de la comunidad mexicoestadounidense. Y nosotros urgimos al presidente Biden a que no ignore a la comunidad mexicana y a aquellos que han estado aquí trabajando durante décadas. Asegurémonos de que el sueño americano siga siendo un objetivo alcanzable para todos», dijo Suárez.

De cara a las elecciones de 2024, Biden y su compañera de fórmula, la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, han intentado apelar a la comunidad hispana con un mensaje económico y destacando su política migratoria.

El mismo día en que Biden asumió la presidencia el 20 de enero de 2021, envió al Congreso de EE.UU. una solicitud para que aprobara una reforma migratoria. Sin embargo, nunca ha habido suficientes votos en el Legislativo para que saliera adelante.

Ante la falta de acción en el Congreso, los legisladores del mismo partido de Biden, los demócratas, están haciendo presión para que se aprueben medidas como los permisos de trabajo que ayuden a la comunidad hispana.

Legisladores urgen a Biden a dar permisos de trabajo a más migrantes indocumentados Leer más »

Colombiano debutó con el Manchester United - Cortesía

Jugador colombiano debutó con el Manchester United

El Manchester United disputó en la noche del martes un amistoso en San Diego, Estados Unidos, ante el Wrexham United, club de cuarta división inglesa. Para sorpresa, los “Red Devils” cayeron 3-1.

Te puede interesar: Alberto Suárez dejó de ser el técnico de Envigado

Los goles para Wrexham fueron de Elliot Lee, Aaron Hayden y Sam Dalby. El descuento del United llegó gracias a Marc Jurado. El cuadro de la Premier League llevó un equipo totalmente plagado de jóvenes, puesto que la plantilla principal jugará un duelo amistoso ante Real Madrid este miércoles en Houston.

No obstante, lo destacado del juego fue el debut del colombiano Mateo Mejía, quien vio sus primeros minutos con el primer equipo del Manchester United.

Mateo Mejía, el joven jugador colombiano, empezó desde el banquillo e ingresó sobre el minuto 68 en reemplazo de Shola Shoretire. En su tiempo en cancha, Mejía dejó buenas sensaciones pese a la derrota de su equipo en el Snapdragon Stadium.

Mejía, de 20 años, quien ha tenido procesos de Selección Colombia juvenil e incluso estuvo en alguna convocatoria de Héctor Cárdenas, convenció a los directivos del club de los ‘Diablos Rojos‘ para continuar como jugador del equipo y se aseguró una temporada más. Así lo anunció el club hace un mes.

También puedes leer: Lionel Messi sigue haciendo historia, ahora con el Inter Miami

Mejía viene de tener una destacada temporada en la Premier League 2, competencia donde juegan todos los juveniles y el colombiano logró, sobre el final de la competencia, destaparse con dos goles, uno al Arsenal y otro al Leicester.

Jugador colombiano debutó con el Manchester United Leer más »

Candidato a la Gobernación de Córdoba involucrado con la "Ñoñomanía" - Google

Candidato a la Gobernación de Córdoba involucrado en la “Ñoñomanía”

Gabriel Calle Aguas, candidato del Pacto Histórico a la gobernación de Córdoba, es el hermano del nuevo presidente de la Cámara, el representante liberal Andrés Calle. En el último mes, su nombre ha salido a relucir en dos momentos distintos, pero por una misma razón. Primero, fue nombrado tras el multitudinario recibimiento en Sahagún (Córdoba) de Bernardo ‘Ñoño’ Elías. Luego, volvió a figurar con la victoria de su hermano en la jornada del 20 de julio.

En ambas ocasiones, el que es candidato a la gobernación de Córdoba por el Pacto Histórico fue cuestionado por su pasado como aliado político del ‘Ñoño’ Elías’. Gabriel Calle aparece en varias fotografías con camisetas y pancartas de la «Ñoñomanía«, movimiento político con el que Elías llegó en dos ocasiones al Senado con históricas votaciones en su departamento –en 2014 tuvo la séptima votación de todo el país-.

Te puede interesar: Dilian Francisca Toro renunció a la presidencia del Partido de la U

Este no ocultó su pasado ni lo negó. “Ñoño ha sido, fue, cercano. Nosotros votamos por Ñoño en 2014. Yo hice campaña por Ñoño y Joche Tous, yo fui el que lideré el proceso en Montelibano (…) Lo conozco como un amigo y como un hombre que cometió un error y ya lo pagó”, dijo Calle en entrevista con La Razón de Córdoba.

En ese mismo diálogo periodístico, Calle confirmó que hizo parte del equipo legislativo de Elías, fue pasante allí. “El grupo de la ‘Ñoñomanía’ es conocido conmigo, pero hoy militan en el Partido de la U. Sus bases me están apoyando”, añadió el candidato del Pacto Histórico.

La carrera política de Gabriel Calle no solo se resume en su cercanía con la «Ñoñomanía». Este viene de uno de los clanes políticos del Alto San Jorge cordobés, la casa Calle. El líder de dicha familia y padre de Gabriel y Andrés, Gabriel Calle de Moya, fue concejal de Montelibano en dos ocasiones (1995-1997 y 1998-2000) y luego llegó a la alcaldía del municipio entre 2021-2015 –administración salpicada con denuncias de corrupción-. Además, el patriarca de la familia estaría intentando nuevamente llegar a dicho cargo en estas elecciones.

En cuanto a Gabriel Calle hijo, su candidatura a la Gobernación de Córdoba sería una de las primeras apuestas electorales de este. Antes de eso, en 2011 hizo parte de la Unidad de Trabajo Legislativo de Bernardo Elías, lo hizo como abogado pasante. Luego, su hoja de vida registra varios cargos como contratista en el sector privado. Esto compaginado con distintos apoyos en la política cordobesa.

En enero de 2021 fue designado como secretario de Despacho de la Gobernación de Córdoba, en la administración de Orlando David Benítez. En su paso por este cargo hay visiones distintas: desde la prensa se señala presuntas acciones irregulares, pero políticos de la región aseguran que “le fue muy bien” en dicha dependencia.

Este dejó el cargo en 2022 para vincularse a la campaña presidencial de Gustavo Petro. Fue el gerente de campaña en Córdoba. Su apoyo en el esfuerzo presidencial fue recompensado al ser vinculado como asesor del Ministerio del Interior. Son varias las fotos en las que figura con el exministro Alfonso Prada. Sin embargo, en este cargo no duró mucho. Solo estuvo hasta octubre. Renunció con el tiempo suficiente para no inhabilitarse y así poder aspirar a la gobernación de Córdoba.

También puedes leer: Así quedaron las mesas directivas del Congreso

Además del guiño del Pacto Histórico –que lo hizo público en un evento de varios partidos de la coalición de izquierda-, Gabriel Calle ha dicho que irá con el apoyo de los “liberales de base”. Por otro lado, políticos de la región señalan que Calle también contará con apoyos del ‘Ñoño Elías’ y del equipo político del también condenado Musa Besaile. En este último caso, se esperaba una candidatura a la gobernación de Córdoba de Milena Flórez, esposa del condenado, pero esta se bajó de su aspiración y anunció su apoyo a Gabriel Calle.

Gabriel Calle, según políticos de la región, también tendría el apoyo del equipo político de Félix Gutiérrez, actual alcalde de Buenavista (Córdoba) y salpicado en los testimonios de Salvatore Mancuso ante la JEP –señalamientos que este calificó de “mandado político” ante la época electoral-.

Gutiérrez también es el compañero sentimental de Ana Paola García, representante de Córdoba por el Partido de la U. Algunos consultados señalaron que es posible que varios sectores de dicha colectividad apoyen a Calle, aunque estarían divididos los respaldos debido a que también está la postulación de Erasmo Zuleta, que renunció a su curul de la Cámara en octubre del año pasado para también ser candidato a la gobernación de Córdoba.

Desde el Pacto Histórico han expresado su rechazo a la candidatura de Calle como gobernador. “Con la excusa de haber trabajado en la campaña de Gustavo Petro en Córdoba e increíblemente en el Ministerio del Interior, el señor Gabriel Calle, candidatos de los Ñoños y los Besaile, pretende ser gobernador de ese departamento con aval del Pacto Histórico. ¿Quién dirige esa repartija de cuestionados avales a nivel nacional?”, dijo el tuitero Beto Coral, cercano al proyecto político de izquierda.

Candidato a la Gobernación de Córdoba involucrado en la “Ñoñomanía” Leer más »

Metro elevado vuelve a encender la polémica entre el presidente Petro y la alcaldesa López - Google

Avance del Metro elevado encendió la chispa entre la alcaldesa y el presidente

El anuncio de la construcción de los cimientos del viaducto, por donde transitarán los trenes del metro elevados de Bogotá desató una nueva tormenta entre el Distrito y el Gobierno Nacional alrededor del principal proyecto de infraestructura de la capital.

Justo un día después de la firma del acta de inicio y de la afirmación de la alcaldesa de Bogotá Claudia López, quien dijo que tenía más “reversa el río Bogotá, que el metro”, el presidente Gustavo Petro revivió un debate que llevaba meses adormecido: su propuesta de modificar el contrato, para hacer un tramo subterráneo.

Te puede interesar: Perrita perdida en Bogotá fue lanzada desde un puente vehicular

El primer mandatario aprovechó la coyuntura para cuestionar al Distrito e, incluso, hablar de haberse sentido engañado. ¿El motivo? se supone que están activas unas mesas técnicas entre la Nación y el Distrito para debatir su idea, de las cuales, según Petro, hace unos meses había salido una propuesta, que estaba en evaluación. “Se construyó una propuesta común con la Alcaldía, que espera concepto de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, asesor legal del gobierno en estas materias”, dijo.

No obstante, su afirmación la desmintió la propia alcaldesa, Claudia López, quien a través de la emisora La W negó que existiese dicho acuerdo y, por lo tanto, el contrato del metro elevado seguía adelante. Ante la afirmación, la respuesta del presidente no se hizo esperar, quien, de nuevo, a través de su cuenta de Twitter, dijo que “dada la respuesta de la alcaldía de Bogotá, que pediremos por escrito, entendemos que el Gobierno Nacional, financiador mayoritario de la obra, ha sido engañado”.

En la discusión entró el ministro de Transporte, William Camargo quien, a través de redes sociales, reforzó la declaración del presidente Petro sobre el mencionado acuerdo e hizo referencia a las mesas técnicas que se vienen celebrando desde agosto del año pasado. “En estas mesas de trabajo (la más reciente en mayo 17) se plantearon alternativas que contemplan tramos subterráneos y acordamos con Bogotá efectuar un análisis costo-beneficio, el cual esperamos concluir desde el ministerio el próximo mes de octubre”, indicó.

El ministro pidió, teniendo en cuenta la importancia del proyecto para la Nación y el Distrito, una copia del cronograma detallado de las nuevas obras, discriminando actividades por cada frente de trabajo, “con el fin de contar con los insumos e información necesaria para continuar con los estudios convenidos por las entidades asistentes a las mesas técnicas.

Concluyó pidiendo algo concreto: “Consideramos que los esfuerzos de esta nueva fase contractual que inicia hoy podrían concentrarse, sin afectar el contrato de obra en ejecución, en los frentes de obra que no son objeto de análisis (avenida Caracas) hasta tanto se finaliza el análisis acordado en las mesas de trabajo”.

También puedes leer: Balacera en la localidad de Kennedy entre policías y bandidos

Por su parte, Claudia López respondió, a través de un trino, sobre la arremetida de Petro. En su tuit, afirmó que el Gobierno no le ha pedido parar la construcción del metro y aclaró que, en efecto, se encuentra a la espera de los estudios que mencionó el Ministro de Transporte. “Para claridad. Ni el Presidente ha pedido ni mi Alcaldía ha acordado parar el Metro de Bogotá (…). En la Mesa técnica con el Gobierno nacional, se acordó desde Mayo que el Ministerio de Transporte haría unos estudios con la Sociedad Colombiana de Ingenieros-SCI sobre la alternativa, que cumpla los criterios de Ley y beneficio costo. A la fecha seguimos a la expectativa de la presentación de dichos estudios.”, escribió la mandataria.

Se espera que sigan las negociaciones entre el Distrito y el Gobierno Nacional, para escuchar las propuestas del consorcio chino respecto a la solicitud del mandatario y que se termine de aprobar a cabalidad el megaproyecto.

Avance del Metro elevado encendió la chispa entre la alcaldesa y el presidente Leer más »

Un muerto y dos capturados en combates entre las Fuerzas Militares y disidencias

Tras combates en zona rural del municipio de Calamar, Guaviare, las Fuerzas Militares capturaron en flagrancia a dos sujetos y se registró la muerte en desarrollo de operaciones militares de un presunto integrante de la Estructura Primera Armando Ríos, de las disidencias Farc, Estado Mayor Central.

Te puede interesar: Al alcalde de Barranquilla le realizaron “cacerolazo” a las afueras de su casa

Los hechos se registraron en la vereda San Miguel, donde tropas de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega desarrollan operaciones con el objetivo de garantizar la seguridad en esa zona del país. “Así mismo la de continuar debilitando las diferentes estructuras logísticas y criminales de los grupos ilegales que delinquen en esa zona del suroriente del país”, señaló el Ejército.

Según se ha podido establecer, esta comisión de las disidencias de las Farc vendría realizando acciones criminales, como homicidios, extorsión y amenazas contra la población civil, campesinos y comerciantes de la región. “Durante esta operación militar, las tropas incautaron cuatro fusiles, una ametralladora, ocho granadas, munición de diferentes calibres, material de intendencia, equipos de comunicación y propaganda criminal”.

Los capturados y el material incautado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para continuar con su respectivo proceso de judicialización. “Con este resultado se ataca y debilita de manera directa la capacidad terrorista y criminal del grupo armado organizado Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, dedicada a labores de economía ilícita, disminuyendo así de manera sustancial sus acciones delictivas en el suroriente del país”.

También puedes leer: Procuraduría formula cargos contra patrullero de la Policía por asesinato de un joven

Un muerto y dos capturados en combates entre las Fuerzas Militares y disidencias Leer más »

Creadores de ChatGPT están pagando a la gente por dejarse escanear los ojos - Google

Creadores de ChatGPT están pagando a la gente por dejarse escanear los ojos

Desde hace varios meses, en algunos países de Europa, se ha impulsado una iniciativa privada que invita a las personas a permitir que sus ojos sean escaneados por un sistema informático.

Te puede interesar: Elon Musk aseguró que usará la IA para saber por qué no ha habido contacto con extraterrestres

Recientemente, la prensa de España reveló que se trata de una nueva apuesta que está siendo impulsada por Sam Altman, CEO de la compañía creadora de ChatGPT, OpenAI. Para lograr recolectar la mayor cantidad de registros posibles, esta nueva empresa está regalando criptomonedas, a través de una app, a cambio de que las personas permitan escanear su iris.

Aparentemente, la apuesta de la nueva compañía de Altman es recolectar la información suficiente para poder crear el sistema de “identificación digital definitivo” mediante el uso del iris humano.

Quienes han accedido a entregar un registro digital de su iris ahora hacen parte de la plataforma Worldcoin, allí recibirán gratuitamente tokens con criptomonedas durante un periodo de tiempo. Mientras tanto, la empresa de Sam Altman logrará reunir los insumos que necesita para construir un sistema que no podría ser engañado por una inteligencia artificial al momento de verificar la identidad de un humano.

También puedes leer: Elon Musk reemplaza el logotipo de Twitter por una “X”

Creadores de ChatGPT están pagando a la gente por dejarse escanear los ojos Leer más »

Mick Jagger cumple 80 años - Google

Mick Jagger, el octogenario más vital de la música

Eran las cuatro y media de la madrugada de un día de diciembre de 1968. Los Rolling Stones habían empezado la jornada a las 8 de la mañana. A esas horas se podía definir la grabación del programa televisivo Rock and Roll Circus como un suplicio. Estaban derrengados. Pero había que repetir una canción.

Se valoró grabarla al día siguiente. Se descartó: el presupuesto no daba. Mick Jagger cogió el timón y convocó una reunión con la banda. Les pidió un último esfuerzo. Keith Richards, Brian Jones, Charlie Watts y Bill Wyman se colocaron en sus instrumentos con muecas de desagrado dibujadas en sus rostros.

Te puede interesar: Epa Colombia dice que será madre de una niña y reveló el nombre que le pondrá

Comenzaron a sonar las tribales congas del inicio de Sympathy for the Devil. Y, de repente, el milagro. Así lo cuenta Philip Norman en la biografía más completa sobre el cantante (Mick Jagger, Anagrama, 2012): “A pesar de su cansancio, Mick nos legó la más extraordinaria interpretación que jamás ofreciera antes o después. Estaba medio dormido, pero galvanizó al público. Fue como retar a las cámaras para que no perdieran ni un milisegundo. Hacia el final, se transformó en víctima sacrificial y, arrodillado ante las cámaras como preparándose para el hacha del verdugo, se desprendió de su camiseta roja y desveló su delgado pero musculoso torso tatuado con caras y motivos negros y mágicos”.

1968 fue un año clave para el grupo británico, con la edición de Beggars Banquet y el inicio de su mejor racha, que continuó con Let It Bleed (1969), Sticky Fingers (1971) y Exile on Main St. (1972). Cuatro obras maestras. Pero también fue un periodo turbulento. Brian Jones fue arrestado y condenado por posesión de drogas: pagó una multa y se libró de la cárcel. Se sumaba a la detención por el mismo motivo de Jagger y Richards un año antes. Además, 1968 fue el año cero de las disputas entre Mick Jagger y Keith Richards, ambos entonces con 25 años.

Jagger y Anita Pallenberg comenzaron en septiembre de 1968 el rodaje de Performance, el primer papel protagonista en el cine del ambicioso cantante. Pallenberg era la pareja de Richards. “Del asunto entre Mick y Anita tardé mucho tiempo en enterarme, pero me lo olía”, cuenta Richards en su biografía, Vida (Global Rhythm, 2010). Y asume: “Aquello abrió una brecha considerable entre Mick y yo, pero sobre todo por parte de Mick, no por la mía. Y probablemente para siempre”. Luego añade que mientras Jagger tenía un rollo con Pallenberg, él se divertía con la novia del cantante, Marianne Faithfull. La historia de los Stones: dos machos alfa compitiendo.

Con el ambiente tenso entre los dos líderes, Jagger impulsó un proyecto personal: la grabación de un programa televisivo con compinches rockeros. Sería en diciembre de 1968. El cantante estaba tan empeñado que lo financió de su bolsillo, 50.000 libras. Con Michael Lindsay Hogg, que ya había trabajado con los Beatles, en la dirección, se decidió montar un circo decadente y andrajoso, con enanos, tragafuegos y malabaristas de rostros maquillados.

Se grabaría en Londres. Jagger sacó su agenda. John Lennon comandaría un grupo, llamado The Dirty Mac, con Eric Clapton a la guitarra, Richards al bajo y Mitch Mitchell, de la Jimi Hendrix Experience, en la batería. También se invitó a The Who, Jethro Tull (con Tony Iommi, de Black Sabbath, a la guitarra), el músico de blues Taj Mahal (petición expresa de Richards) y una celestial intervención de Marianne Faithfull interpretando Something Better.
La intérprete, aún conmovida por el aborto que había sufrido meses antes de un hijo que esperaba con Jagger, volcó sus emociones en la canción. Yoko Ono montaría alguna performance de las suyas. Las actuaciones se sucederían en una carpa de circo con Jagger, látigo en mano, de anfitrión. Solo unos 300 invitados, todos con llamativos ponchos de colores, y un ambiente regado con las sustancias psicodélicas de la época.

También puedes leer: Hip Hop Al Parque, hermandad y récord de asistencia

Los Rolling Stones ensayaron 10 canciones, pero finalmente se filmaron seis: cuatro de ellas de su reciente Beggars Banquet (Parachute Woman, No Expectations, Salt Of The Earth y Sympathy for The Devil), además de You Can’t Always Get What You Want (que incluirían en su siguiente disco, Let It Bleed) y Jumpin’ Jack Flash (publicada meses antes).

El momento supremo llegó con Sympathy for the Devil, donde Jagger transmuta en un Lucifer que arrastra, implacable, al resto de la banda hacia el límite. Se mueve como poseído, entre espasmos, y cuando canta el oyente siente una extraña sensación de miedo y atracción. El público, que estaba extenuado, se dejó guiar por este príncipe de las tinieblas del rock, que convirtió el plató circense en una sesión de chamanismo. Se ve a Pete Townshend pegar saltos y a John Lennon y Yoko Ono agitándose. Por cierto, los tatuajes tan vistosos que muestra Jagger son falsos.

Ian Anderson, que había actuado antes con sus Jethro Tull, dijo: “La energía de Jagger lo puso todo patas arriba. Fue impresionante ver cómo arrastraba al resto de la banda con él”. Cuando terminó la grabación, Jagger, incansable, se fue a pasear con Marianne Faithfull y Taj Mahal por el Támesis.

Fue la última actuación en público de Brian Jones con los Rolling Stones. En alguna secuencia se ve al guitarrista desmoronándose y en algunas canciones se limita a mover las maracas. Jones fue expulsado del grupo en junio de 1969 y un mes después fue encontrado muerto en la piscina de su casa.

Fue una interpretación de Sympathy for the Devil de 8 minutos y 49 segundos memorable que, paradójicamente, no convenció a los Stones. Hasta tal punto que decidieron guardar en un cajón Rock and Roll Circus. ¿La razón? Consideraron que la intervención de The Who, ciertamente demoledora, eclipsaba todo lo demás.

Tuvieron que pasar 28 años para que el grupo, en 1996, se decidiera a publicar Rock and Roll Circus. Después de grabar el programa, Jagger y Richards se marcharon de vacaciones a un crucero por Brasil. En compañía de sus parejas, Marianne Faithfull y Anita Pallenberg. Todos viendo el fantasma de la infidelidad a la vuelta de la esquina y con algunos de ellos (sobre todo Anita y Keith) con la sombra de las drogas duras haciendo su primera mella.

El objetivo del viaje por Brasil era restablecer la relación entre los dos líderes y mantener viva la llama compositiva. Según cuenta Laura Jackson en el libro Insaciable (La Máscara, 2000), Jagger continuó coqueteando con Pallenberg durante aquellas vacaciones. “Tiempo después, Anita comentaría que aquel interés de Jagger iba encaminado a fastidiar a Richards”, cuenta Jackson. A pesar de estos piques, los dos músicos se unieron fraternalmente para afrontar la mejor época compositiva de los Rolling Stones.

Más de 50 años después y con un Jagger de 80 años y un Richards a punto de cumplirlos (el 18 de diciembre), el dúo todavía es capaz de sentarse a escribir canciones: su nuevo disco, el primero con canciones nuevas en 18 años, se publicará este otoño.

Mick Jagger, el octogenario más vital de la música Leer más »

Buque se incendió con más de 3.000 vehículos - Google

Buque con unos 3.000 vehículos a bordo se incendió en la costa de Países Bajos

Al menos una persona ha muerto y otras 16 han resultado heridas en un incendio declarado en un buque de carga en el Mar del Norte, a unos treinta kilómetros de la costa de Países Bajos, que viajaba desde Alemania con destino a Egipto con unos 3.000 automóviles a bordo.

Según informó la Guardia Costera neerlandesa, el carguero está todavía en llamas a casi 30 kilómetros de la costa de Países Bajos, aunque los 23 miembros de la tripulación que iba a bordo han sido ya evacuados: algunos fueron trasladados a tierra en un barco de los servicios de salvamento marítimo y otros han sido llevados en helicóptero.

Te puede interesar: Impresionante colapso de una grúa en Nueva York

Un miembro de la tripulación murió y otros 16 resultaron heridos y fueron trasladados en ambulancias a hospitales cercanos a la costa con problemas respiratorios, aunque ninguno de ellos está en peligro, según los servicios de seguridad regionales.

El buque Fremantle Highway navegaba bajo bandera panameña y partió del puerto alemán de Bremerhaven hacia Port Said, en Egipto; llevaba unos 3.000 automóviles a bordo, de los cuales 25 eran coches eléctricos. El fuego podría haberse iniciado en uno de esos vehículos eléctricos y se propagó rápidamente al resto, cree la Guardia Costera.

La propia tripulación trató de controlar el incendio, pero debido a su intensidad, no le fue posible, lo que llevó a siete de ellos a saltar del barco de forma controlada hasta que llegaron los servicios de rescate y los sacaron del agua.

Además de las autoridades oficiales, también acudió al rescate de la tripulación un barco pesquero que navegaba por la zona cuando se declaró el incendio.

El fuego continúa descontrolado, sobre todo en la parte delantera del barco, mientras la Guardia Costera está tratando de controlarlo desde su propio buque porque ya no es seguro trasladar a los bomberos a bordo del carguero.

También puedes leer: Policía de Taiwán usó a una menor para operación encubierta

Un remolcador logró conectar un cable al Fremantle Highway para evitar que se desvíe, asegurando así que las importantes rutas marítimas hacia y desde Alemania no estén bloqueadas, puesto que hay una corriente fuerte de viento, aunque la Guardia Costera subrayó que se están teniendo en cuenta todos los escenarios, incluido que el carguero pueda estar ya hundiéndose.

Buque con unos 3.000 vehículos a bordo se incendió en la costa de Países Bajos Leer más »

Impresionante colapso de una grúa en Nueva York - Captura de Video

Impresionante colapso de una grúa en Nueva York

En video quedó registrado el colapso de una grúa en Nueva York, Estados Unidos, este miércoles, 26 de julio. La emergencia deja al menos cinco personas heridas, de acuerdo con la información preliminar.

Un peatón grabó el momento exacto cuando la grúa, que se encontraba a una gran altura, presentó una falla y se desplomó en pleno centro de Manhattan.

Te puede interesar: Vladimir Putin firmó la ley que prohíbe la cirugía para el cambio de sexo en Rusia

En el video se logra evidenciar un incendio en la parte superior de la estructura, una obra en construcción ubicada en la 10ª Avenida y la calle 41, según informó Departamento de Bomberos de Nueva York.

Una fuente del departamento de bomberos señaló que las personas heridas no revisten lesiones que pongan en peligro sus vidas, indicó CNN.

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, dijo que el accidente podría haber sido mucho peor: «Tuvimos mucha suerte esta mañana», manifestó en declaraciones a los periodistas.

El subjefe de bomberos de la ciudad de Nueva York, Joseph Pfeifer, explicó que la grúa estaba levantando 16 toneladas de concreto cuando sus cables se debilitaron por el incendio.

Dijo que el operador de la grúa vio el fuego y trató de extinguirlo, pero las llamas lo abrumaron y tuvo que abandonar la grúa.

También puedes leer: Policía de Taiwán usó a una menor para operación encubierta

«El operador de la grúa pudo salir y está a salvo», señaló Pfeifer. El departamento de bomberos dijo que estaba investigando el incidente, donde la grúa se estrelló contra un edificio adyacente y envió escombros de concreto a la calle.

En 2016, una grúa colapsó en el Bajo Manhattan durante ráfagas de viento y nieve, matando a una persona.

Impresionante colapso de una grúa en Nueva York Leer más »

Scroll al inicio