DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

El ICETEX investiga la documentación en cerca de 10.000 créditos solicitados por personas con discapacidad - Google

ICETEX investiga Irregularidades en 10.00 créditos a personas con discapacidad

El ICETEX realizó una revisión exhaustiva a la documentación aportada por los beneficiarios de la línea de crédito de largo plazo de Protección Constitucional para personas con discapacidad que tienen el beneficio de subsidios a la tasa de interés y de sostenimiento semestral. Cerca de 10.000 beneficiarios no aportan la totalidad de los documentos requeridos o presentan inconsistencias en sus certificados de discapacidad.  

Ante esta situación, la entidad de préstamos financieros para la educación, procedió a bloquear estos créditos para garantizar que los beneficiarios que accedan sean realmente personas con discapacidad y así lo demuestren como lo exige la documentación de esta línea de crédito.  

Te puede interesar: Incendio en la isla de Providencia completa 10 días

Por lo anterior, el ICETEX solicitará a los estudiantes que presenten a la entidad el soporte de situación de discapacidad remitido al momento de la legalización de su crédito, la cual deberá tener fecha anterior a la solicitud y correspondiente presentación documental de requisitos a los créditos que accedieron. 

Ante esto, el presidente del ICETEX, Mauricio Toro, indicó, “Nuestro objetivo es proteger a esta población y brindar las oportunidades de solucionar esta situación que les permita continuar con la renovación de su crédito. Es necesario señalar que las personas que no certifiquen su discapacidad, no podrán renovar con esta línea de crédito que brinda los subsidios”.

Dentro el proceso que tendrá lugar, una vez sean contactados por el ICETEX, los estudiantes contarán con el plazo y las condiciones que le sean informados por la entidad para subsanar la documentación requerida, tras lo cual el ICETEX procederá a desbloquear el crédito para continuar con el proceso de renovación del período 2023-2. 

Por último, la entidad mencionó que cada estudiante deberá realizar el respectivo trámite definido por el Ministerio de Salud y Protección Social para incorporarse en el Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad – RLCPD en la plataforma SISPRO que dispone MinSalud. Este requisito deberá quedar subsanado antes del 30 de septiembre de 2023.

También puedes leer: La JEP concedió libertad condicional a Salvador Arana

Información del ICETEX a la ciudadanía

Es importante señalar que ningún trámite ante la entidad requiere de tramitadores porque todos los trámites se realizan con el acompañamiento permanente de los servidores del ICETEX más humano, sin costo y de manera, en los 39 centros de experiencia de todo el país y a través de la página web de la entidad www.icetex.gov.co  

Por último, la entidad invita a los jóvenes a realizar todos los trámites de la mano del ICETEX y a recuperar cuanto antes sus contraseñas para que no caigan en manos de personas inescrupulosas. “Nuestro mensaje es claro: el ICETEX no maneja intermediarios ni tramitadores, todo es de manera directa. No caigan en manos de personas inescrupulosas ni caigan en delitos de falsedad de documento público, el cual es castigado por ley”, puntualizó el directivo.  

ICETEX investiga Irregularidades en 10.00 créditos a personas con discapacidad Leer más »

La Procuraduría General de la nación Imputó cargos a Sergio Fajardo por irregularidades en el proceso de contratación del túnel del Toyo - Google

Procuraduría imputó cargos a Sergio Fajardo por irregularidades

En investigaciones realizadas por parte del ministerio público al exgobernador de Antioquia, Sergio fajardo, entre el año 2012 y 2015, habría entregado de forma directa un contrato, saltándose el protocolo regular y obviando que primero se debía presentar era una convocatoria de una licitación pública.

La Procuraduría General de la Nación formulo una serie de cargos en contra del excandidato a la presidencia, Fajardo, por presuntamente haber presentado irregularidades en el proceso de contratación del túnel del Toyo, el cual sé única a unos 70 km de Medellín, cuando tenía la jurisdicción del municipio de Giraldo.

Los hechos, como lo menciona el órgano de control, se presentaron cuando el señor Fajardo estaba en ejercicio del cargo como Gobernador de Antioquia en los años 2012 y 2015, a lo cual el Ministerio Público dictamino que esto es una falta gravísima por parte del político.

Te puede interesar: Colombia, con la tercera crisis humanitaria más desatendida del mundo

Las investigaciones realizadas por la Procuraduría revelan que Sergio Fajardo presuntamente habría realizado la entrega directa un convenio inter administrativo con el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), quien se encargaría de manejar los pagos de los recursos, así como la administración del proyecto. Cuando lo debido era realizar una contratación para una trasferencia de los bienes destinados mediante la convocatoria de una licitación pública.

Por su parte, la procuraduría indico, ‘’Para el Ministerio Público, Fajardo Valderrama no podía desconocer ni variar el contenido de las cláusulas establecidas para la administración de los recursos, donde se pactaron obligaciones mutuas para el éxito del proyecto’’ además se mencionó que ‘’el IDEA no tenía la capacidad para asumir las obligaciones del contrato suscrito, pues no es una sociedad fiduciaria, por lo tanto, no cumple sus roles ni sus funciones’’.

Así mismo, se adjuntaron las investigaciones para Aníbal Gaviria quien ejercía su labor como alcalde de Medellín en esa época, la exdirectora administrativa de Antioquia, Paula Arboleda Jiménez, el exgerente de Proyectos estratégicos del proyecto, Juan Sebastián Camargo y los exdirectores administrativos de la secretaria de Infraestructuras, Sandra Velázquez y Rodrigo Echeverry.

Sigue leyendo: Incendio en la isla de providencia completa 10 días

Túnel del Toyo

La totalidad del proyecto comprende dos tramos con una extensión total de 37,6 kilómetros de vías; el primer tramo, está a cargo de la Gobernación de Antioquia, irá desde Cañasgordas hasta el municipio de Giraldo y el segundo Tramo, estará a cargo del Instituto Nacional de Vías – INVÍAS, irá de Giraldo a Santa Fe de Antioquia.

Este túnel será el vial más largo de Latinoamérica, estará ubicado entre las concesiones Mar 1 (Medellín-Santa Fe de Antioquia) y Mar 2 (Cañasgordas – El Tigre), garantizando la conectividad entre Medellín (El Valle de Aburrá) y el centro del país con el Mar de Antioquia en la subregión del Urabá.

Procuraduría imputó cargos a Sergio Fajardo por irregularidades Leer más »

Colombia, con la tercera crisis humanitaria más desatendida - Google

Colombia, con la tercera crisis humanitaria más desatendida del mundo

Colombia se sitúa en el tercer puesto de crisis humanitarias más desatendidas del mundo, según la lista anual publicada por el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC), en la que entró por primera vez porque en el país hay 7,7 millones de personas con necesidades humanitarias .

Esta clasificación «pone en evidencia el incremento de las necesidades humanitarias a medida que el prolongado conflicto sigue desplazando a miles de personas. Al mismo tiempo, Colombia acoge a cerca de 2,5 millones de personas venezolanas que huyen de la creciente crisis humanitaria de ese país», alertó Giovanni Rizzo, director de NRC en Colombia.

Te puede interesar: Incendio en la isla de Providencia completa 10 días

«Esta desatención no es inevitable, es una elección. En el país hay 7,7 millones de personas con necesidades humanitarias y es muy preocupante que los donantes internacionales solo financien un poco más de un tercio de los fondos necesarios para cubrir las necesidades más básicas de la población», agregó Rizzo en un comunicado difundido este jueves.

Asimismo, el informe también puso de manifiesto la «escasa cobertura mediática sobre asuntos relacionados con el desplazamiento en Colombia«.

En 2022, el número de personas desplazadas asociadas con el conflicto y la violencia en Colombia fue uno de los más altos en más de una década: a finales de 2022 había 4,8 millones de personas en situación de desplazamiento como consecuencia del conflicto y la violencia, mientras que casi seis millones de personas siguen viviendo bajo la influencia de actores armados no estatales.

Según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), la financiación total del plan de respuesta humanitaria de Colombia fue de 108 millones de dólares en 2022, de los 282 millones de dólares solicitados, lo que hace que la respuesta solo esté financiada en un 38 %.

También puedes leer: La JEP concedió libertad condicional a Salvador Arana

La lista anual de las crisis de desplazamiento más desatendidas que elabora NRC se basa en tres criterios: financiación humanitaria inadecuada, falta de atención mediática y ausencia de iniciativas políticas y diplomáticas internacionales.

Burkina Faso encabeza la lista de las crisis de desplazamiento más desatendidas del mundo, seguida de la República Democrática del Congo. Tres países latinoamericanos se situaron entre las diez crisis humanitarias más desatendidas del mundo, pues junto a Colombia también estuvieron El Salvador y Venezuela.

Tanto Colombia como El Salvador son nuevos en la lista.

Colombia, con la tercera crisis humanitaria más desatendida del mundo Leer más »

Tres personas murieron y cinco más resultaron heridas en un tiroteo durante una carrera de motociclistas en Estados Unidos - Google

Tres muertos deja tiroteo en una carrera de motociclistas en E.E.U.U.

Por lo menos tres personas murieron y cinco más resultaron heridas en un tiroteo durante una carrera de motociclistas que se realizó en el estado de Nuevo México, en Estados Unidos.

En uno de los estados de Norteamérica, como lo informaron los medios locales, se presentó un tiroteo en medio de una carrera de motociclistas en el cual tres personas murieron y otros cinco resultaron heridas.

El tiroteo sucedió en Red River, una pequeña localidad cerca de Taos, mientras 20.000 motoristas participaban en la concentración anual de motociclistas del Día de los Caídos.

En una entrevista que dio la alcaldesa por video con el medio local, Questa Del Rio News, confirmó el número de muertos y heridos.

También precisó que se detuvieron a varios sospechosos.“Ningún agente de la ley, ni ningún socorrista resultó herido. También menciono que ningún vecino resultó herido. Se trata de un incidente relacionado con bandas”, declaró.

El medio Taos News informó que un policía se refirió al incidente como “un tiroteo entre Banditos, quien es un club de Motociclistas y alguien más”.

El alcalde de Taos estableció un toque de queda y prohibió la venta de alcohol, declaraciones que dio ante el medio local.

Te puede interesar: Luiz Inácio Lula recibió a Maduro en Brasilia en antesala de cumbre regional

1 de cada 5 ciudadanos, poseen un familiar muerto por arma de fuego 

Los resultados de una reciente encuesta muestran que el 19% de los encuestados, esencialmente 1 de cada 5, dijo tener un familiar muerto por arma de fuego. Pero esta estadística también incluye las muertes por suicidio.

El segundo tiroteo masivo más catastrófico que se presentó en el año en Estados Unidos se produjo el pasado el sábado 6 de mayo del año actual en un centro comercial de las afueras de Texas, donde un hombre armado mató a 8 personas, entre ellas varios niños.

Al menos 201 tiroteos masivos han tenido lugar en Estados Unidos en los cinco primeros meses del año, según el Gun Violence Archive.

Los tiroteos masivos han tenido un alza en los últimos años, alcanzando así un ritmo récord este año. Hace una semana, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, tuiteó: «Uno de cada cinco estadounidenses conoce a alguien que ha muerto a causa de la violencia armada. Los líderes del Congreso deben tener el coraje de dar un paso al frente y aprobar leyes de sentido común sobre la seguridad de las armas.»

Tres muertos deja tiroteo en una carrera de motociclistas en E.E.U.U. Leer más »

La Selección Colombia clasificó a cuartos de final del mundial Sub20 - Redes Sociales

Colombia se instaló en cuartos de final del Mundial Sub20

Con una ráfaga electrizante en el inicio del segundo tiempo, en los que marcó tres goles en los primeros seis minutos, la Selección Colombia goleó el miércoles a Eslovaquia por 5-1 y clasificó a cuartos de final del Mundial Sub-20 de Argentina.

Te puede interesar: Los colombianos que estarán en el Tour de Francia

En el estadio Bicentenario, en la ciudad de San Juan, el seleccionado cafetero fue de menos a más en el primer tiempo, en el que le tomó un rato acomodarse al planteo eslovaco, aunque después de la media hora empezó a llegar con peligro.

La resistencia europea se derrumbó en el inicio de la segunda mitad, en la que Colombia abrió la cuenta tras un error en la salida que aprovechó Óscar Cortés (47) y de inmediato aumentó por medio de Yaser Asprilla (49) y un doblete de Tomás Ángel (51 y 62).

El hijo del exdelantero internacional cafetero Juan Pablo Ángel anotó el tercero con un zurdazo esquinado luego de una gran jugada individual y asistencia de Johan Torres y el cuarto tanto con una definición entrando en diagonal de izquierda a derecha.

También puedes leer: Giro de Italia: El italiano Alberto Dainese se quedó con la etapa 17

Timotej Jambor (81) marcó el tanto del honor eslovaco y en tiempo de descuento Cortés (90+3) firmó su doblete para el 5-1 definitivo de Colombia, que en cuartos de final jugará contra el ganador del partido de esta tarde entre Inglaterra e Italia.

Colombia se instaló en cuartos de final del Mundial Sub20 Leer más »

homicidio Colombia - Google

Preocupante aumento de homicidios en Bogotá 

Hay preocupación en la capital debido al alarmante incremento de homicidios, en lo corrido de 2023 han sido reportados un total de 400 asesinatos, en varias zonas de Bogotá

También puedes leer: Sigue la inseguridad en Rafael Uribe Uribe

Las localidades más afectadas son: Ciudad Bolívar, en la que recientemente fue hallado el cuerpo de una mujer al interior de una maleta y por el que se ofrece 20 millones de pesos para quien ayude a esclarecer el macabro hecho. 

Otras de las localidades más afectadas por esta situación son Bosa, Engativá, Usme y Kennedy, en las que también se registra un aumento en los homicidios. La mayoría correspondientes a sicariato. 

Las autoridades señalan que este alarmante incremento podría deberse a disputas de territorios para actividades ilícitas por parte de organizaciones delincuenciales. 

De acuerdo con estadísticas de la Secretaría Distrital de Seguridad, los días en los que más se presentan estos crímenes son los viernes, sábados y domingos, con más frecuencia en horas de la noche y madrugada. 

Por otro lado, y ante el preocupante panorama, la Fiscalía General de la Nación señaló que se están adelantando actividades operativas, de inteligencia y de investigación en las localidades más críticas

Debido a la ola de inseguridad que vive en este momento la localidad de Ciudad Bolívar, que es una de las más afectadas, la alcaldesa Claudia López recorrió varias zonas de allí, y acompañó operativos de control que desplegó la Policía.

Preocupante aumento de homicidios en Bogotá  Leer más »

Dura sanción de la Procuraduría contra Rodolfo Hernández - Google

La Procuraduría dictó dura sanción a Rodolfo Hernández

Rodolfo Hernández fue inhabilitado 14 años por la Procuraduría General de la Nación. El ente de control logró probar que el exalcalde de Bucaramanga y excandidato presidencial tuvo un “interés indebido” en el caso Vitalogic.

Con esta decisión, el Ministerio Público sancionó en primera instancia por hechos de corrupción al hombre que obtuvo el segundo lugar en las pasadas elecciones presidenciales.

Te puede interesar: Radicada en primer debate la Reforma Pensional

La decisión de la Procuraduría se tomó “al encontrar probado su interés indebido en el proceso de selección destinado a la asignación del contrato para el aprovechamiento y disposición final de residuos sólidos a la unión temporal Vitalogic RSU que, de resultar contratada, le daría beneficios económicos a su hijo, en virtud de un contrato de corretaje previamente acordado”. Todo eso mientras era alcalde de Bucaramanga en el período 2016 y 2019.

Así las cosas, Rodolfo Hernández quedaría destituido e inhabilitado para ocupar cualquier cargo público hasta el año 2037. Pese a que la decisión es un duro golpe político, la sanción todavía no frenaría la aspiración de Hernández a la Gobernación de Santander.

Esto último teniendo en cuenta que el excandidato presidencial puede apelar la decisión y la segunda instancia se surtiría ante el Consejo de Estado. Si Hernández apela, que es lo más posible, la sanción quedaría suspendida mientras el alto tribunal estudia el caso y decide de fondo.

El contrato que tiene a Rodolfo Hernández respondiendo ante la justicia desde hace varios años se firmó en julio de 2016 entre José Manuel Barrera Arias, quien en su momento fungía como gerente de Empresa Municipal de aseo de Bucaramanga (EMAB) y el contratista Jorge Hernán Alarcón Ayala.

Tenía un costo inicial de $ 344 millones y se ejecutaría en el manejo de desechos del relleno sanitario El Carrasco, en Bucaramanga, con una duración de hasta tres décadas.

También puedes leer: Human Rights Institute defiende a Álvaro Uribe Vélez en caso de soborno

Hasta ahí, todo bien. Sin embargo, los líos de corrupción se dieron cuando el entonces alcalde de Bucaramanga citó a Barrera, quien era su subalterno, para que le entregara el contrato a Alarcón.

Con ese objetivo, el hijo de Rodolfo Hernández, Luis Carlos Hernández, habría acordado repartir coimas entre los firmantes del contrato para que fuera otorgado a la firma Vitalogic RSU. Por ahora, el excandidato presidencial no se ha pronunciado sobre la decisión de la Procuraduría.

La Procuraduría dictó dura sanción a Rodolfo Hernández Leer más »

Arajet inicia una nueva era de conectividad con Colombia con la nueva ruta Medellín a Santiago República Dominicana 

Arajet, la aerolínea de precios bajos del Caribe anunció en una rueda de prensa la próxima apertura de su ruta Santiago (STI) – Medellín (MED) con la que inicia un nuevo capítulo de conectividad entre la región del Cibao en República Dominicana y Colombia. 

“Este año nos comprometimos en el marco de ANATO a brindarle a más colombianos la posibilidad de conocer los rincones más hermosos de República Dominicana, y hoy estamos honrando esa promesa” aseguró Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de Arajet, acompañado del ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado, así como del presidente del Aeropuerto Internacional del Cibao, Félix Estrella y del empresario Manuel Estrella. 

El Aeropuerto Internacional del Cibao sirve eficientemente los destinos del norte de República Dominicana y de la región del Cibao, entre ellos la ciudad de Santiago, una de las más bellas y planificadas del Caribe y con el mejor tabaco del mundo, Puerto Plata, uno de los primeros destinos turísticos del país gracias a su gran afluencia de cruceros, y las espectaculares playas de Cabarete y Sosúa, ideales para la práctica del surf, kitesurf y windsurf, y Monte Cristi con su inigualable Cayo Arena en el medio del mar, uno de los spots de snorkeling y buceo más bellos del Caribe. 

“Desde el Ministerio de Turismo estamos comprometidos con el desarrollo turístico de todos los rincones del país; por eso en ANATO nos comprometimos a apoyar esta nueva ruta de Arajet y estoy seguro de que se irán agregando nuevas rutas que hagan que más colombianos visiten nuestros excepcionales paisajes, playas y disfruten de nuestra gastronomía única en el Caribe”, expresó el ministro Collado. 

La nueva ruta desde Medellín a Santiago comenzará a operar el 17 de julio con dos frecuencias semanales los lunes y jueves, saliendo los lunes de Medellín a las 18:20 y llegando a Santiago a las 10 de la noche y los jueves, saliendo de Medellín a las 10:05 am y llegando a Santiago a las 13:45. 

La nueva ruta Medellín-Santiago estará disponible para la venta con una tarifa promocional de introducción desde el 5 de junio en www.arajet.com 

Arajet inicia una nueva era de conectividad con Colombia con la nueva ruta Medellín a Santiago República Dominicana  Leer más »

Los influencers colombianos con mayor compromiso en la protección ambiental

A propósito de la celebración del día mundial de medio ambiente que se conmemora el próximo 5 de junio y la realización de la Feria Internacional del Ambiente (FIMA), evento que se llevará a cabo del 14 al 16 de junio en Corferias Bogotá, reconocemos la labor de los influencers colombianos que destacan en su compromiso social en la protección ambiental.

Este grupo de personas, utilizan la plataforma de amplificación masiva que ofrecen redes sociales como: Facebook, Instagram, Youtube y Tiktok para llevar un mensaje de conciencia ambiental y protección del planeta, ellos son: Francisco Vera; Nubia, Alejandro y David (Nubia e hijos); Sara Samaniego (Marce la Recicladora) y Carlos Alberto Díaz (La Granja del Borrego).

  • Francisco Vera Manzanares, de 13 años, es fundador del movimiento ‘Guardianes por la vida’, creado para promover la conciencia ambiental e incentivar nuevos liderazgos en temas climáticos.
  • Nubia e hijos, la familia campesina youtuber, conformada por Nubia Rocío Gaona Cárdenas y sus dos hijos: Jaimer Alejandro y Arley David, ellos desde Chipaque, Cundinamarca, visibilizan la vida en el campo desde ejes como la sostenibilidad, economía circular y protección del medio ambiente.
  • Sara Samaniego con su personaje “Marce la recicladora” se encarga de sensibilizar a las personas sobre la problemática del manejo de los residuos, las ventajas de reciclaje y la protección ambiental.
  • Carlos Alberto Díaz, conocido como el “El Borrego”, es un joven de 16 años creador de contenido que comparte con su audiencia como es la vida en el campo, la sostenibilidad que este permite, las ventajas de los alimentos orgánicos y el cuidado de los animales.

Finalmente, en cuanto a la feria organizada por Corferias, la Corporación Ambiental Empresarial CAEM y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, cabe resaltar que en su octava edición contará con más de 60 expositores y 20 expertos en tópicos ambientales, desarrollando temáticas como la justicia ambiental, cambio climático, bioeconomía y ordenamiento alrededor del agua serán abordados en este espacio de conocimiento y cultura.

Los influencers colombianos con mayor compromiso en la protección ambiental Leer más »

Las consecuencias emocionales y corpóreas del estrés académico en estudiantes universitarios

El suicidio es un problema de salud pública a nivel mundial, la organización panamericana de la salud (OPS) reporta que cada año 703.000 personas pierden la vida a causa del suicidio, así mismos reportes a nivel Colombia evidencian para el año 2021 fueron reportados 29792 casos de intentos de suicidio cuya tasa de incidencia es del 58,4 por cada 100.000 habitantes, casos registrados en su mayoría en población adolescente, adultos mayores o adultos con trastornos afectivos, (SISPRO, Observatorio de Salud Mental y SIVIGILA, 2021).

Estos reportes nacionales e internacionales han evidenciado el incremento de conductas autolesivas asociadas a la potenciación del riesgo suicida de los jóvenes universitarios, debido a la pérdida de la esperanza, a la disminución de contactos directos presenciales con pares jóvenes y adolescentes, el incremento de consumo de drogas de alta disponibilidad, sumadas a problemas económicos que ya existían y que fueron potenciados ante la pandemia. Así mismo, el aumento de personas que reportan síntomas de depresión y ansiedad esta alrededor de un 44,7%, en menores de edad evidencian inicios de problemas de salud mental e ideación suicida en el 6.6% de la población adolescente y en el 2021 fueron reportados 2595 casos de intentos de suicidio que para el 2022 llegaron a ser 2664 (Ministerio de Salud y Protección Social, 2023).

Las facultades de ciencias humanas y sociales y educación de la Universidad Cooperativa de Colombia han desarrollado dos investigaciones: Salud mental en estudiantes universitarios y Medición del Nivel de Estrés de los Estudiantes de Pregrado y Posgrado en la UCC, con el fin de tener un panorama más amplio acerca de esta situación y contar con instrumentos aterrizados a la realidad nacional para crear propuestas concretas.

“Debemos recordar que no se debe olvidar que aún se conservan habilidades personales de salud mental positiva en los estudiantes, que serán el punto de partida en la creación de programas promotores del bienestar y la salud mental en este grupo poblacional. Para ello, es necesario realizar actividades y formación con el fin de fortalecer los hábitos saludables de autocuidado y protección a otros”, afirma la docente Constanza Londoño Pérez del programa de psicología de la U. Cooperativa, sede Bogotá.

A continuación, la experta menciona las consecuencias emocionales y corporales del estrés académico que con más frecuencia se presentan en los estudiantes universitarios:

  1. Ansiedad y depresión: La presión de cumplir con las expectativas académicas, las demandas de estudiar para exámenes, completar proyectos y cumplir con los plazos pueden generar una gran carga emocional, lo que puede resultar en síntomas de ansiedad y depresión.
  2. Problemas de sueño: La preocupación constante por el rendimiento académico y las largas horas de estudio pueden causar insomnio, dificultad para conciliar el sueño, despertarse durante la noche y tener un sueño no reparador, lo que puede afectar la calidad del descanso y el bienestar general.
  3. Síntomas físicos: El estrés académico se puede manifestar en síntomas físicos como dolores de cabeza, dolores musculares, problemas gastrointestinales, fatiga y disminución del sistema inmunológico.
  • Cambios en el apetito: Los estudiantes pueden manifestar la pérdida de apetito o una alimentación poco saludable, que conllevan a problemas de nutrición y problemas relacionados con el peso.
  • Cambios de humor: los estudiantes pueden experimentar irritabilidad, cambios repentinos de humor, cambios en la concentración y la motivación, y sentirse abrumados emocionalmente.
  • Aislamiento social: La presión y las demandas académicas pueden hacer que los estudiantes se retiren de las actividades sociales y las relaciones interpersonales, lo que puede tener un impacto negativo en su bienestar emocional y social.
  • Agotamiento y disminución del rendimiento académico: Los jóvenes universitarios pueden sentirse abrumados y experimentar una disminución en su capacidad para concentrarse, retener información y rendir en exámenes y tareas.

Como parte de los resultados que se obtengan de las investigaciones mencionadas, se espera que tanto las Facultades de ciencias Humanas como la Facultad de educación de la UCC generen propuestas para impactar positivamente a los estudiantes de la institución a través de programas de intervención que respondan a las necesidades derivadas de este diagnóstico, coinciden Elizabeth López Pita docente investigadora del programa de Psicología y la decana de la Facultad de educación, Angélica Moya.

Las consecuencias emocionales y corpóreas del estrés académico en estudiantes universitarios Leer más »

Scroll al inicio