DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Yerry Mina listo para firmar con su nuevo club - Google

Jerry Mina listo para firmar con su nuevo club en Italia

En medio del mercado de fichajes antes del comienzo de la temporada, la Fiorentina espera concretar un fichaje que fortalecerá su línea defensiva. El finalista de la UEFA Conference League en la temporada pasada ya habría alcanzado un acuerdo con el futbolista colombiano y solo faltaría la firma.

Se trata de Yerrry Mina, quién fue importante para el Everton de Inglaterra el curso pasado, ayudándolo a permanecer en la primera división. El defensa no extendió su contrato con el cuadro ‘Toffee‘ y tendría su primera experiencia en el fútbol de Italia.

Te puede interesar: Ousmane Dembélé, deja al Barcelona y listo para firmar con el PSG

Hace tan solo unas horas, el periodista Fabrizio Romano confirmó el acuerdo total entre ambas partes y Yerry Mina llegaría como agente libre. Además, presentaría exámenes médicos este mismo viernes.

De acuerdo con el periodista Nicolo Schira, famoso por sus exclusivas en materia de mercado, Fiorentina y Mina tienen un “trato hecho y confirmado” para firmar por una temporada, es decir, hasta mediados del año 2024.

El contrato estipula inicialmente que estarán unidos hasta junio del próximo año, sin embargo, existe la posibilidad de una “prórroga automática hasta 2026 al cumplir determinadas condiciones”, que tienen que ver con su reciente historial de lesiones.

La información de Schira fue confirmada también por Radio Firenze Viola, medio partidario del club italiano, que además añadió a la información que Yerry Mina cobrará 1,5 millones de euros por temporada, es decir, unos seis mil millones de pesos colombianos divididos en los diez meses que estará jugando bajo las órdenes del técnico Vincenzo Italiano.

También puedes leer: Así se jugarán los octavos de final del Mundial Femenino de Australia y Nueva Zelanda

El oriundo de Guachené ya se encuentra preparando maletas para viajar hacia Florencia, donde lo esperan con los brazos abiertos para los respectivos exámenes médicos y la presentación oficial como nuevo refuerzo en la zona defensiva.

Jerry Mina listo para firmar con su nuevo club en Italia Leer más »

Ousmane Dembélé será nuevo jugador del PSG - Google

Ousmane Dembélé, deja al Barcelona y listo para firmar con el PSG

El paso de Ousmane Dembélé al Paris Saint Germain sigue su camino. El extremo francés hizo maletas y viajó este jueves a territorio parisino para finiquitar el traspaso con su nuevo equipo, dejando al FC Barcelona en el pasado.

Dembélé, que se encontraba en Estados Unidos adelantando la pretemporada con el equipo azulgrana, firmará un jugoso contrato por cinco temporadas con la entidad que preside el catarí Nasser Al-Khelaïfi, que pagará al FC Barcelona la suma de 50 millones de euros por el extremo de la selección francesa.

Te puede interesar: Así se jugarán los octavos de final del Mundial Femenino de Australia y Nueva Zelanda

El Mosquito’, como es apodado, viajó a París junto a su excompañero azulgrana Jules Koundé, quien ha aprovechado los días de descanso para regresar a casa. El técnico Xavi Hernández ha dado varios días de descanso a la primera plantilla del Barsa, que no volverá a los entrenamientos hasta el próximo lunes.

Según medios españoles, el delantero justificó su fuga del Barcelona a no encontrar un “ambiente sano” en el equipo para seguir creciendo como jugador.

“Yo quiero seguir aquí y ganar títulos, pero en un ambiente sano”, le habría dicho Dembélé a Xavi, según informó el diario As de España.

“Donde Dembélé se abrió más fue dentro del vestuario cuando expresó a un compañero sus reticencias de seguir en un club donde ‘hay gente siempre echándome mierda’, y mucho menos ‘esperar a que me corten la cabeza’, llegando a asegurar que ‘de mí no se ríe nadie’, sin dar más explicaciones ni nombres sobre a quiénes se refería”, agregó el medio de comunicación en su escrito.

El jugador le aseguró a Xavi que en su decisión no priorizaba el dinero, pese a que en el PSG ganará tres veces más de lo que recibía en el FC Barcelona. En cualquier caso, los argumentos del francés no convencieron a Xavi, que salió de la cumbre muy desilusionado.

También puedes leer: Otra noche mágica de Lionel Messi con el Inter Miami

El club francés, propiedad de un fondo de pensiones catarí, hizo efectiva la cláusula de rescisión del futbolista, de 50 millones de euros, de los cuales la mitad irán a parar al bolsillo de Dembélé.

Así lo acordó el jugador con el club en la última renovación del contrato con el Barcelona, que expiraba el próximo 30 de junio y en el que el futbolista renunció a parte del salario al que aspiraba a cambio de incluir esta cláusula.

El PSG la hizo efectiva el pasado lunes, antes de que la indemnización de traspaso ascendiera a los 100 millones de euros. Desde entonces, los dos clubes y el jugador han estado negociando, pero RMC Sport señala que el PSG pagará los 50 millones y que el jugador no renunciará a su parte.

Ousmane Dembélé, deja al Barcelona y listo para firmar con el PSG Leer más »

Oposición convoca a marchar para que le presidente renuncie - Google

Oposición llama a marcha para pedir la renuncia del presidente Petro

Con el lema “La mayoría exige la renuncia o el juicio”, la oposición convocó para este 16 de agosto una marcha en contra del presidente Gustavo Petro por cuenta del escándalo de presunta financiación irregular de su campaña, revelado por su hijo Nicolás Petro.

Te puede interesar: Miembros del Pacto Histórico salen el defensa del presidente Petro

El senador Miguel Uribe, del Centro Democrático, es uno de los abanderados de la movilización. “Vuelve la Marcha de la Mayoría. Todos a la calle a defender nuestro país”, fue el corto mensaje del senador, que fue acompañado con la publicidad de la convocatoria.

A renglón seguido, volvió a pedir la renuncia de Ricardo Roa, exgerente de la campaña Petro Presidente 2022, a Ecopetrol: “Al conocer la confesión de Nicolás Petro del ingresos de recursos del narcotráfico, la violación de topes y la financiación ilegal de la campaña presidencial de Gustavo Petro en el 2022, su gerente de campaña, Ricardo Roa, hoy presidente de Ecopetrol, debe renunciar inmediatamente”.

Como Uribe, varios opinadores y tuiteros contrarios al gobierno de Gustavo Petro también compartieron el llamado a movilizarse el miércoles 16 de agosto. Todos lo hicieron con el hashtag que pide la renuncia del primer mandatario o que enfrente un juicio por la presunta financiación irregular.

También puedes leer: Presidente Petro ya firmó decreto con nombramiento de Roy Barreras como embajador

Además del llamado a la marcha, varios sectores de oposición han pedido que el presidente se aparte de su cargo ante las revelaciones hechas por su hijo. Antes estas peticiones, otros sectores, como el exministro Alejandro Gaviria -que se ha alejado del Gobierno- han cuestionado estas solicitudes y apuntan a que hacen daño a la democracia.

Oposición llama a marcha para pedir la renuncia del presidente Petro Leer más »

Respaldo de miembros del Pacto Histórico a Gustavo Petro - Google

Miembros del Pacto Histórico salen el defensa del presidente Petro

Tras las revelaciones de la Fiscalía, en las que anunció la colaboración de Nicolás Petro con información sobre la entrada irregular de dineros a la campaña presidencial de su padre, Gustavo Petro, el Pacto Histórico guardó silencio inicialmente. Sin embargo, en horas de la noche del jueves, sus miembros salieron en defensa del presidente.

A través de Twitter, los congresistas y allegado al proyecto de izquierda expresaron su solidaridad y reafirmaron su confianza en Gustavo Petro. Los mensajes son variopintos, pero en todos ellos se habla de un apoyo al primer mandatario y un convencimiento de que el presidente no tuvo que ver con ningún hecho irregular en su campaña.

Te puede interesar: Presidente Petro ya firmó decreto con nombramiento de Roy Barreras como embajador

Por ejemplo, Gustavo Bolívar, exsenador y candidato a la alcaldía de Bogotá por el Pacto Bolívar fue uno de los que se manifestó: “Conozco a Gustavo Petro, Nunca lo vi cometiendo un solo acto indebido. He luchado a su lado, lo he visto sufrir todo tipo de persecuciones y como muchos, lo arriesgué todo para que fuera presidente de Colombia porque creo en su lucha por la paz y las reivindicaciones sociales”. Bolívar se refirió a la campaña directamente y dijo que los “controles fueron estrictos”.

En esta misma línea estuvo María José Pizarro, que el 7 de agosto pasado fue la encargada de ponerle la banda presidencial a Petro. La senadora destacó que la campaña fue “con las uñas” y destacó que fue un esfuerzo lleno de “arte, colores y esperanza”.

“Somos sobrevivientes de décadas de persecución implacable, llegamos al Gobierno gracias a generaciones de personas libres y luchadoras que dejaron su vida para que el Cambio fuera realidad”, dijo Pizarro, que reiteró la tesis de que el primer mandatario ha sido una de las figuras más escrutadas y no se ha encontrado mayores elementos en su contra.

También puedes leer: Jaime Dussán, en el sonajero para llegar al Ministerio del Interior

Colombia entera es testigo de esa verdad y millones estaremos a tu lado presidente defendiendo, cuidando y haciendo realidad un cambio para nuestro amado pueblo y nuestra herida nación.”, concluyó la senadora.

También se manifestó Alexander López, el que hasta hace unas semanas fue presidente del Senado y perdió la presidencia de la Comisión Primera. Este escribió un trino bastante largo en el que destacó los 25 años de lucha al lado del presidente: “he estado muy cerca de él y hemos librado cientos de luchas por alcanzar nuestro sueño que hoy se hace realidad con un gobierno del pueblo y para el pueblo”.

Tras expresar elogios hacia el presidente, este afirmó que confía “en su honradez y en su lealtad y estoy seguro de que jamás nos haría daño”. Además, fue más allá y dijo: “puedo decirlo con tranquilidad que nuestro presidente no ha cometido delito alguno como ya hoy lo aseguran las élites, los poderes económicos, las mafias y los clanes que odian a Petro por haberle quitado los privilegios”.

Como López, fueron varios más los que han expresado mensajes a favor del presidente y han cuestionado el proceso adelantado por parte de la Fiscalía.

Miembros del Pacto Histórico salen el defensa del presidente Petro Leer más »

Denuncian a taxista depredador sexual en Bogotá - Google

Denuncian a taxista depredador sexual en Bogotá; ya van cinco víctimas

En la localidad de Santa Fe, en Bogotá, un grupo de mujeres hizo una grave denuncia en contra de un taxista que, al parecer, se habría aprovechado de sus servicios como transporte público para agredir sexualmente a sus pasajeros.

De acuerdo con el relato de las víctimas al Ojo de la Noche, el taxista primero ofrece sus servicios como transporte público para llevarlas, con el fin de que entren al vehículo. Una vez adentro, cierra los seguros del automóvil y las lleva por una ruta desconocida, las agrede sexualmente y, posteriormente, las deja abandonadas en algún punto de las localidades de Los Mártires o Santa Fe, en Bogotá.

Te puede interesar: Capturan a sicarios que asesinaron a empresario en el norte de Bogotá

Además, en las últimas horas, se conoció el caso de una joven que por poco cae en las manos del taxista, pues ya estando adentro del vehículo, logró abrir las puertas y huir.

“El taxista me estaba haciendo el servicio y se pasó de dónde yo vivo. Posteriormente, le reclamé y me dijo que le diera mi teléfono y mi cartera. Asustada, me tiré del taxi y logré escapar”, aseguró la víctima que se salvó de las manos del taxista depredador en Bogotá.

Asimismo, según la joven, este taxista ya ha abusado a más mujeres en la localidad de Santa Fe e, incluso, constantemente recorre la zona para ver a qué mujer sube a su taxi.

“En el caso de las otras mujeres también las ha robado y abusado, es un tema muy delicado”, confesó.

También puedes leer: Capturan a temido atracador de la carrera Séptima en el sur de Bogotá

De acuerdo con las autoridades, hay varias imágenes captadas por cámaras de seguridad donde se ve el taxi; por lo que adelantarán los trabajos de búsqueda para detener al señalado. Por su parte, las mujeres, víctimas de abuso sexual, les piden a las autoridades ubicar al conductor, pues además de agredirlas sexualmente, las amenaza de muerte para que no lo delaten ante la Policía de Bogotá.

Denuncian a taxista depredador sexual en Bogotá; ya van cinco víctimas Leer más »

Capturan a sicarios que asesinaron a hombre saliendo de un gimnasio en Bogotá - Google

Capturan a sicarios que asesinaron a empresario en el norte de Bogotá

Tras 15 días de investigación, la Policía capturó a los dos sicarios que participaron en el asesinato del empresario Adolfo Alberto Ortega el pasado 24 de julio en el norte de Bogotá. De acuerdo con las autoridades, los delincuentes fueron capturados en los barrios Tres Reyes y el Ensueño de la localidad de Ciudad Bolívar.

Te puede interesar: Capturan a temido atracador de la carrera Séptima en el sur de Bogotá

Los uniformados de la Policía hicieron efectivas las órdenes de captura a los dos hombres de 24 años de edad, quienes estarían vinculados directamente en el hecho de sicariato ocurrido en la calle 85 con carrera Séptima, contra el señor Adolfo Alberto Ortega García, comerciante de vehículos de alta gama y quien a su vez tenía antecedentes.

De hecho, según las investigaciones, el presunto autor del homicidio ya tenía una sentencia condenatoria vigente por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y fabricación, tráfico, porte y tenencia de armas de fuego.

“En menos de 15 días, los investigadores compilaron evidencia técnica a través de las cámaras de seguridad, inspección a procesos, cotejo entre armas de fuego y munición; e interceptaciones de líneas telefónicas, que permitieron la plena identificación y solicitud de la orden de captura de estos sujetos”, indicó la general Sandra Hernández, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.

También puedes leer: Pánico por robo a ciclista en Bogotá provocó “batalla campal” con machete

Los dos capturados fueron presentados en las últimas horas ante la Fiscalía General de la Nación, por los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego.

Capturan a sicarios que asesinaron a empresario en el norte de Bogotá Leer más »

Estado Mayor Central señaló que es falso que estén pagando por matar policías - Google

Estado Mayor Central aseguró que es falso que estén pagando por matar policías

Las disidencias de las Farc al mando de ‘Iván Mordisco’ emitieron un comunicado en el que aseguran que la noticia que está circulando en la que se señala que estarían pagando 4 millones de pesos por cada policía muerto, es falsa.

Te puede interesar: “Si eso fuese cierto este presidente se tendría que ir hoy”; Gustavo Petro

Sostienen que las acciones realizadas el miércoles 2 de agosto en las que resultó muerta la patrullera de la policía, Paula Cristina Ortega Córdoba, en Neiva, Huila, son acciones propias de una organización que no está en cese al fuego con las Fuerzas Militares, porque dicen las disidencias lideradas por ‘Iván Mordisco’ que el Gobierno Nacional se abstuvo de prorrogarlo.

Esta facción disidente insiste en la urgencia de reanudar el cese al fuego bilateral la cual genera alivios humanitarios para las comunidades más afectadas por estas confrontaciones armadas.

Cabe recordar que hace unos días se conoció un documento reservado (poligrama N°1024), distribuido el pasado 1 de agosto por el Centro Estratégico Policial (Cepol), donde se informó a todos los comandantes que el Estado Mayor Central estaría promoviendo “el pago de $ 4 millones por la muerte de policías y el hurto del armamento”.

Según el reporte, la causa sería “una represalia a las actividades operacionales en sus zonas de presencia”.

También puedes leer: Caso Petro: los nombres de los salpicados en el escándalo

El llamado Estado Mayor Central de las Farc, según datos de la Defensoría del Pueblo, hace presencia en 18 departamentos y 180 municipios del suroccidente del país, la Amazonía y algunos territorios cercanos a la frontera con Venezuela.

Estado Mayor Central aseguró que es falso que estén pagando por matar policías Leer más »

El presidente Gustavo Petro no dudo en referirse al escándalo de su hijo - Google

“Si eso fuese cierto este presidente se tendría que ir hoy”; Gustavo Petro

En un contundente discurso el presidente Gustavo Petro se refirió a las revelaciones hechas por su hijo, Nicolás Petro, en medio de sus audiencias en la Fiscalía, donde reveló la entrada de dineros de forma irregular a la campaña presidencial.

El presidente fue contundente en rechazar este tipo de actos, manteniéndose en que no tenía conocimiento de la entrada de estos dineros a su campaña.

Te puede interesar: Caso Petro: los nombres de los salpicados en el escándalo

“Si eso fuese cierto este presidente se tenía que ir el día de hoy porque yo no soy Uribe, no soy santos, no soy Duque, no soy ninguno de los que ha pasado. Yo vengo de otra manera de entender las cosas, pero nosotros venimos de algo diferente, de otra historia, de otra realidad y de otra sensibilidad”, dijo el primer mandatario.

Petro aseguró que “han intentado utilizar todas las debilidades y errores” para abrir camino y, según él, derrotar “el primer gobierno popular de Colombia”, asi mismo, respondió a quienes pidieron su renuncia desde el Congreso de la República.

Es al pueblo al que debo responder, tengan la certeza de que este gobierno se acaba por el mandato popular. No hay nadie que puede terminar con este gobierno sino el pueblo mismo, y el pueblo mismo dio una orden por mayoría en las urnas electorales, nos vamos hasta el año 2026″, señaló.

Refiriéndose a las ‘cicatrices familiares’ el presidente aseveró que “jamás ha solicitado a ninguno de sus hijos o hijas el delito, ni para ganar ni para financiar campañas ni para tener el poder. Mis hijos y mis hijas han sido libres”. Y cuestionó varios sectores que no comprenden el sacrificio que implica el ser presidente: “Mi hijo ya verá, lo único que le puedo recomendar es, desde la dignidad, la verdad. No arrodillarse al verdugo, jamás”.

También puedes leer: Explosivas declaraciones de Nicolás Petro sobre campaña de su padre

Por último, el presidente habló sobre la terna que fue presentada para reemplazar a Francisco Barbosa en la Fiscalía Genera: “La terna que he presentado no es para esconder el delito, soy el primer presidente que le dice a la justicia que juzgue a su hijo, no por que otros hijos no hayan delinquido sino porque todos los presidentes protegían al hijo antes que a la justicia”.

“Si eso fuese cierto este presidente se tendría que ir hoy”; Gustavo Petro Leer más »

Los involucrados en el escándalo de Nicolás Petro - Cortesía

Caso Petro: los nombres de los salpicados en el escándalo

En medio de la audiencia de solicitud de medida de aseguramiento contra Nicolás Petro y Day Vásquez, la Fiscalía presentó horas de interceptaciones telefónicas y conversaciones de WhatsApp. Estas pruebas revelan el flujo de dinero ilícito recibido por la pareja, proveniente del narcotraficante Santander Lopesierra, conocido como el Hombre Marlboro. Estos fondos no solo fueron utilizados en beneficio personal, sino que también se presume que ingresaron a la campaña presidencial de Petro.

Te puede interesar: Explosivas declaraciones de Nicolás Petro sobre campaña de su padre

Basado en estas interceptaciones, la Fiscalía detalló un organigrama que señala a 27 individuos vinculados a «conseguir recursos» y relacionados con Nicolás Petro y Day Vásquez.

  • Verónica Alcocer, primera dama de la nación.
  • Alfonso Prada, exministro del Interior y embajador en Francia.
  • Miguel Ángel del Río, abogado penalista.
  • Agmeth Escaf, representante a la Cámara.
  • Mauricio Lizcano, ministro de TIC.
  • Cielo Rusinque, directora del DPS.
  • Eduardo Noriega, asesor.
  • Cristian Daes, empresario.
  • Euclides Torres, empresario.
  • María Isabel Urrutia, exministra del deporte.
  • Laura Sarabia, exjefa de gabinete.
  • Armando Benedetti, exembajador.
  • Mario Fernández Alcocer, excongresista.
  • Máximo Noriega, implicado.
  • Santander Lopesierra, exnarcotraficante
  • Mónica ‘Kiki’ Lopesierra, hija de ‘El hombre Marlboro’
  • Gustavo de la Ossa, mencionado
  • Pedro Name, primo del senador José David Name
  • Nani Pardo, mencionada
  • Gabriel Hilsaca, hijo de ‘El Turco Hilsaca’
  • Óscar Camacho, empresario
  • Germán Londoño, mano de derecha de Nicolás Petro
  • Pedro Florez, senador
  • Camilo Burgos, primo de Nicolás Petro
  • Rodrigo Ramírez, designado a la presidencia de Monómeros
  • Blanca Isabel Gutiérrez, contratista Gobernación del Atlántico
  • Adriana Mejía, mencionada.

La declaración de Nicolás Petro Burgos sobre la entrada de dinero supuestamente ilícito en la campaña electoral de su padre, el presidente Gustavo Petro, ha generado una fuerte conmoción en el país. Las acusaciones han levantado preocupaciones sobre la estabilidad gubernamental.

También puedes leer: Gobierno y ELN inician cese al fuego con el Comité Nacional de Participación

El hijo del presidente, Petro Burgos, reveló a la Fiscalía que parte de los fondos ilegales, provenientes de un narcotraficante y empresarios, se destinaron a su propio beneficio, mientras que otra parte fue dirigida a la campaña presidencial de su padre en 2022.

El fiscal Mario Burgos explicó que Nicolás Petro, detenido recientemente en Barranquilla, proporcionó esta información como parte de un acuerdo de colaboración con la Justicia, tras ser imputado por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

Cabe destacar que Nicolás Petro, quien anteriormente fue candidato a la Gobernación del Atlántico en 2019 y es diputado en la Asamblea de dicho departamento, se comprometió a renunciar a su cargo como parte del acuerdo.

Caso Petro: los nombres de los salpicados en el escándalo Leer más »

Las explosivas declaraciones del Nicolás Petro - Google

Explosivas declaraciones de Nicolás Petro sobre campaña de su padre

Nicolás Petro, quien fue imputado por lavado de activos y enriquecimiento ilícito, podría ser enviado a prisión domiciliaria. La Fiscalía determinó que la información que tiene en su poder y con la que pretende colaborar con la justicia, es suficiente para que el ente investigador no pida enviarlo a la cárcel. A esta hora, el fiscal Mario Burgos expone sus argumentos.

Te puede interesar: Gobierno y ELN inician cese al fuego con el Comité Nacional de Participación

Retomó la audiencia contra Nicolás Petro luego de dos días de receso en los que la Fiscalía escuchó en interrogatorio al hijo del presidente Petro, quien el pasado martes de manera sorpresiva pidió suspender la audiencia en la que el ente acusador iba a pedir enviarlo a la cárcel a cambio de colaborar con la justicia, el ente acusador pidió prisión domiciliaria contra Nicolás Petro. Por su parte, contra Day Vásquez pidió que quede en libertad, pero con condiciones.

Para hacer esta solicitud, el fiscal Mario Burgos explicó que en interrogatorio Nicolás Petro entregó información que no se conocía sobre varios hechos. En primer lugar, se refirió a la campaña presidencial del hoy presidente, Gustavo Petro y de cómo fue su financiación, “los cuales al parecer habrían superado los topes electorales y una parte de ellos no habrían sido debidamente reportados ante las autoridades”, dijo el fiscal.

En este sentido, Nicolás Petro, según el fiscal, dijo que sí recibió altas sumas de dinero de Santander Lópesierra, conocido como el hombre Malboro, Gabriel Hilsaca Acosta, Óscar Camacho. Dinero que fue usado para su beneficio personal e incrementar su testimonio de manera injustificada. “Otra parte de estos fueron invertidos en la campaña presidencial del año 2022″, dijo el fiscal.

En este punto, Mario Burgos reitero que Nicolás Petro habló sobre ingreso de dinero de grandes empresarios a la campaña de Gustavo Petro, los cuales no fueron reportados, por lo que anunció que el ente acusador abrirá nuevas líneas investigativas.

También puedes leer: Los acuerdos entre Gobierno y comunidades indígenas para levantar bloqueos en el Cauca

Además, el fiscal dijo que Nicolás se comprometió a entregar todas las pruebas al respecto y a presentar su renuncia a la Asamblea del Atlántico y de que cualquier actividad política.

Explosivas declaraciones de Nicolás Petro sobre campaña de su padre Leer más »

Scroll al inicio