DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Genetec Clearance ayuda a las agencias de transporte público a acelerar las investigaciones

La multinacional Genetec Inc. (“Genetec”), un proveedor de tecnología líder en soluciones unificadas de seguridad, seguridad pública, operaciones e inteligencia empresarial, anunció hoy que su sistema de gestión de evidencia digital Genetec Clearance™ ahora permite la recuperación remota de grabaciones de video de sistemas de seguridad física en las agencias de transporte público y flotas para ayudar a acelerar las investigaciones. La funcionalidad está habilitada por la integración de Clearance con el módulo Genetec Security Center Fleet Monitoring™. Utilizando un sistema basado en navegador, las agencias ahora pueden vincular todos los datos a bordo de sus vehículos, en terminales y oficinas en una solución unificada para gestionar evidencia y optimizar el intercambio de grabaciones con departamentos internos y socios externos.

Los equipos de seguridad de las agencias de transporte dedican tiempo y recursos considerables para ayudar con las solicitudes de sus departamentos legales y de reclamos, agencias policiales y otras partes que requieren acceso a grabaciones de video capturadas por sus sistemas de cámaras. Hoy en día, estas solicitudes todavía se entregan a menudo en medios físicos, lo que aumenta el costo y la demora del proceso.

Genetec Clearance elimina el proceso costoso y lento de enviar personal a vehículos y estaciones, transferir el video a unidades externas y entregarlo a las partes solicitantes. Todas las solicitudes se rastrean de forma centralizada y segura dentro de Clearance y pasan por el proceso de aprobación de la agencia de transporte para garantizar que estén alineadas con las políticas de gobernanza antes de compartir el video.

Desde un navegador web, los departamentos internos y externos ahora pueden solicitar grabaciones de las cámaras de la estación y los sistemas a bordo de los vehículos, y revisar videos desde la misma aplicación. Las exportaciones desde sistemas a bordo incluyen datos telemáticos del vehículo, que se pueden revisar junto con la carga de videos. Estos datos, como la velocidad del vehículo, los frenos y la activación de las señales de giro, se pueden compartir con abogados y otras partes autorizadas, lo que ayuda a evaluar una escena y proporcionar un análisis más detallado de los eventos.

«Los equipos de seguridad de las agencias de transporte tienen la compleja tarea de administrar operaciones altamente distribuidas para garantizar la seguridad de los viajeros y empleados de transporte día tras día», dijo Erick Ceresato Director del Grupo de Productos, Genetec Inc. «Al automatizar los pasos involucrados para cumplir con las solicitudes de video, y al reducir el tiempo que lleva entregar evidencia en video a los revisores, las soluciones de Genetec liberan a los equipos de seguridad para concentrarse en actividades de misión crítica. Tener un entorno de seguridad unificado en todas las estaciones y flotas de vehículos abre la puerta a este tipo de eficiencia y elimina los cuellos de botella que tradicionalmente han impedido el acceso a estos datos”.

La integración de Genetec Clearance con el módulo Fleet Monitoring estará disponible a nivel mundial en octubre de 2023. Para obtener más información sobre el portafolio para transporte público de Genetec.

https://www.genetec.com/es/industrias/transporte-publico/portafolio

http://www.genetec.com/es

Genetec Clearance ayuda a las agencias de transporte público a acelerar las investigaciones Leer más »

Procuraduría advierte riesgos electorales en carta dirigida a MinDefensa y MinInterior - Google

Procuraduría advierte riesgos electorales en carta dirigida a MinDefensa y MinInterior

A pocos días que se lleven a cabo las elecciones regionales en Colombia, la procuradora Margarita Cabello envió una carta al ministro de Defensa Iván Velásquez y al ministro del Interior, Juan Fernando Velasco, donde trata cuatro factores de riesgo durante la jornada del próximo 29 de octubre.

En estos documentos, la procuradora, Margarita Cabello alertó sobre los cuatro factores de alto riesgo para las elecciones de alcaldes y gobernadores.

Te invitamos a leer: Antioquia, entre los departamentos con mayor riesgo para las elecciones

Impera garantizar la cobertura y presencia de los dispositivos de Fuerza Pública en la totalidad de los puestos de votación establecidos por la organización electoral, por la existencia de temas de tipo logístico para la movilidad de tales componentes de proteccion en achos puestos de volación de diferentes regiones del país.

Es urgente informar al país junto con la organización electoral de manera inmediata, pública y oficial, del traslado de los puestos de votación a cabeceras municipales, en caso de no garantizarse la cobertura integral de los dispositivos de seguridad a cargo de la Fuerza Pública en la totalidad de los mismos.

Reitero que la seguridad y control electoral constitucionalmente le asiste, y es exclusivo de la Fuerza Pública. Lo anterior, en consideración a anuncios e iniciativas aisladas de cabecillas de grupos armados ilegales en proceso de negociación con el Gobierno Nacional, que conllevaron también a comunicados de guardias campesinas, dejando entrever la posibilidad de ejecutar controles electorales, pretendiendo detentar la facultad de control en los puestos de votación, lo que podría configurar situaciones de alteración y complejidad con vulneración de derechos y riesgos en materia de seguridad, convivencia y orden público. Esta situación, requiere especial atención en departamentos como: Cauca, Caquetá. Putumavo. Norte de Santander. Antioquia. Meta. Huila. Guaviare Magdalena, Chocó y Valle del Cauca.

Te puede interesar: CNE debe resolver más de 500 revocatorias de candidatos antes de elecciones

Ante eventuales focos de protestas y manifestaciones públicas que se lleguen a activar, que puedan afectar el normal desarrollo de los comicios en sus tases electoral y post electoral, se requiere de la suficiente socialización y apropiación por parte de los dispositivos de la Fuerza Pública competentes en esta materia, del Decreto 003/2021: “Estatuto de reacción, uso y verificación de la fuerza legítima del Estado y protección del derecho a la protesta pacífica ciudadana”.

Procuraduría advierte riesgos electorales en carta dirigida a MinDefensa y MinInterior Leer más »

Mesa de diálogo entre Gobierno y disidencias de las Farc estarán en apertura de elecciones - Google

Mesa de diálogo entre Gobierno y disidencias de las Farc estarán en apertura de elecciones

El próximo domingo 29 de septiembre se llevarán a cabo las elecciones regionales en Colombia y el acto de apertura de la jornada electoral se hará en Popayán, Cauca, con la presencia del registrador Alexander Vega. En horas recientes, la mesa de diálogos entre el Gobierno nacional y las disidencias de las Farc al mando de alias ‘Iván Mordisco’ confirmó que irán a Popayán tras una invitación de las autoridades electorales.

Te invitamos a leer: El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso será aceptado por la JEP en noviembre

«Los integrantes de la mesa de diálogos de paz entre el Gobierno nacional y el Estado Mayor Central de las Farc-EP, en pleno y por invitación de las autoridades electorales, estarán presentes en Popayán el próximo 29 de octubre en el acto protocolario de apertura de la votación para todo el país que se hará desde esta ciudad», señala el comunicado de la mesa de diálogos.

En los días recientes, el registrador Alexander Vega había anunciado que en algunos puestos de votación aún no estaba dispuesto el material electoral por temas de orden público, uno de ellos estaba en Argelia, Cauca, por eso las Fuerzas Militares prepararon un despliegue para poder garantizar que llegue dicho material. La mesa de diálogos también estará en Argelia.

«La mesa de diálogos de paz acompañará a la población, a las autoridades nacionales, territoriales y municipales, a las electorales y al Ministerio Público durante el proceso electoral en el corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia, Cauca, este 29 de octubre», explica el comunicado.

Luego de conocerse esto, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, se pronunció al respecto y señaló que “aquí no hay una decisión de Gobierno, hubo una falta de comunicación que pretendemos corregir, fue un error que no puede mantenerse”.

Te puede interesar: “El Ejército no tiene territorio vedado”, Comandante de las Fuerzas Militares

De otra parte, tanto el registrado Alexander Vega, como y el presidente del Consejo Nacional Electoral Alfonso Campo señalaron que ellos “no invitaron a las Farc de alias ‘Iván Mordisco’ a Popayán” a instalar las elecciones el 29.

Mesa de diálogo entre Gobierno y disidencias de las Farc estarán en apertura de elecciones Leer más »

Rusia acusó a Ucrania de realizar ataque a central nuclear de Kursk - Google

Rusia acusó a Ucrania de realizar ataque a central nuclear de Kursk

Rusia denunció este viernes un ataque ucraniano con drones dirigido a una central nuclear en la región rusa fronteriza de Kursk, sin causar daños ni provocar un aumento de la radiactividad.

«La noche del 26 de octubre se detuvo un ataque de tres drones enemigos sobre la central nuclear de Kursk. El incidente no afectó el funcionamiento de la central», indicó el operador de la instalación en la red social Telegram. El Ministerio de Defensa ruso reportó igualmente este ataque, aunque no precisó si apuntaba a la central nuclear.

Te invitamos a leer: Hamás afirmó que unos 50 rehenes murieron por ataques de Israel en la Franja de Gaza

Ucrania no ha confirmado ni desmentido la información. Sin embargo, es frecuente que guarde silencio sobre operaciones en territorio ruso.

De otra parte, en el principal frente de combate, en el este de Ucrania, en Donetsk, las fuerzas rusas han lanzado decenas de ataques en las zonas de Kúpiansk (noreste), y Avdiva y Márinka (este), los que fueron repelidos por Ucrania y se saldaron con un gran número de bajas en las filas rusas, según el parte militar de este viernes del Estado Mayor ucraniano.

«El enemigo sigue intentando rodear Avdivka, usando activamente la aviación, pero los soldados ucranianos mantienen su posición e infligen bajas mayores en los ocupantes», dice el parte sobre la situación en esta localidad cercana a la capital regional de Donetsk que Rusia ataca desde tres flancos hace semanas.

Los combates intensos también continúan en el sur de Bajmut, donde los rusos intentan recuperar las posiciones conquistadas por Ucrania en septiembre en las localidades de Klishchivka y Andrivka. Las fuerzas ucranianas repelieron allí un total de 10 ataques rusos durante la jornada de ayer (26.10.2023). Mientras que en la localidad de Márinka, también en el frente del este, las fuerzas ucranianas desbarataron 18 ataques rusos, según el reporte.

Te puede interesar: Tiroteo dejó 22 muertos y 60 heridos en Maine, Estados Unidos; buscan al agresor

Por su parte, Ucrania sigue a la ofensiva en la provincia de Zaporiyia, donde Kiev no ha informado de avances sustanciales en las últimas semanas.

Rusia acusó a Ucrania de realizar ataque a central nuclear de Kursk Leer más »

La selección femenina empató con Estados Unidos en partido amistoso - Cortesía

La selección femenina empató con Estados Unidos en partido amistoso

La Selección Colombia enfrentó a la de Estados Unidos en el primer partido amistoso de los dos que se disputarán a finales del mes de octubre. En este partido, tanto la selección local como la de nuestro país dejaron atrás el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, para comenzar un camino nuevo con miras a la próxima cita mundialista y a las competencias que se disputarán antes de esta, como los Juegos Olímpicos París 2024.

Colombia no contó con Catalina Usme, Catalina Pérez, Diana Ospina y Mayra Ramírez, por lesión, pero sí con Linda Caicedo, una de las revelaciones del fútbol femenino mundial. El equipo, que tras la salida de Nelson Abadía es dirigido por Angelo Marsiglia, conocedor de todas las categorías del fútbol femenino a nivel de Selección y un entrenador repetado por las jugadoras.

Te puede interesar: Selección Colombia cedió terreno en ranking de la FIFA

Colombia salió con una estructura de 4-4-2 con Lorena Bedoya, Daniela Montoya, Marcela Restrepo y Leicy Santos en la segunda línea de cuatro y con un doble nueve con Linda Caicedo e Ivonne Chacón. Mientras que Estados Unidos, salió con un 4-3-3. USA también estrenaba entrenadora, tras la salida de Vlatko Andonovski, Twila Kilgore, asumió en interinato.

En los primeros minutos, Colombia intentó dominar a su rival con salida por las bandas, especialmente por la derecha con Restrepo que intentaba siempre buscar a Leicy Santos y también por izquierda tratando de encontrar el pie de Linda Caicedo. En los primeros 15 minutos, las visitantes eran levemente superiores, siempre jugaron en terreno contrario e hicieron más por el partido.

Estados Unidos comenzó a acomodarse en el terreno de juego con su tres del medio con Girma, Sullivan y Dunn y con el trabajo arriba de Fox que, le dio poco trabajo a las defensoras colombianas. Cuando el equipo local lo intentó, Colombia tuvo en Leicy Santos y Daniela Montoya a las dos jugadoras de más sacrificio.

Colombia tenía un bloque alto, con las defensoras en mitad de campo y con muchos espacios dados por las estadounidenses, de esta forma, hizo que USA hiciera algunas faltas cerca al arco de Naeher, pero también dio algunas ventajas en defensa, ventajas que las locales no lograron aprovechar con una única llegada en 25 minutos por parte de Alex Morgan.

A pocos minutos de terminar el primer tiempo, una falta en el área de Daniela Arias sobre Willimas hizo que la juez del partido decretara lanzamiento desde el punto de pena máxima. Alex Morgan cobró, pero su lanzamiento pegó en el palo izquierdo de Natalia Giraldo y en el rebote su remate se fue por encima del arco. Colombia terminó un buen primer tiempo sin recibir goles.

Colombia comenzó igual el segundo tiempo, pero a Colombia le faltaba lo mismo que en el primer tiempo. el trabajo de finalización en el último cuarto de cancha en el que no pudo encontrar con claridad y bien posicionadas tanto a Caicedo como a Chacón o a Leicy Santos.

También puedes leer: Miguel Ángel Borja tuvo una noche monumental con River Plate

Colombia perdió el balón y se paró en propio campo desde el minuto 55 del segundo tiempo. Estados Unidos encontró espacios, intentó aprovecharlos, pero el equipo nacional se paró bien en la zona defensiva comandada por Carabalí y Arias que evitaron que llegara el peligro tanto en el juego aéreo tras jugada de pelota quieta y en jugada.

Estados Unidos dominaba con Williams, Sonnett y la misma Rodman, que con control y velocidad hicieron que su selección tuviera superioridad numérica en el mediocampo y que Colombia no tuviera la opción de recuperación de balón.

En una de las llegadas de de Estados Unidos, Colombia anticipó y consiguió un contragolpe que armó muy bien y que terminó con Lorena Bedoya que no lo pudo terminar igual. Su remate se fue a las manos de Naeher, que por primera vez en el partido vio como llegaba peligro a su arco.

La selección femenina empató con Estados Unidos en partido amistoso Leer más »

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso será aceptado por la JEP en noviembre - Google

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso será aceptado por la JEP en noviembre

El 2 de noviembre fue la fecha escogida por la Sala de Justicia y Paz de Barranquilla, para que el exjefe paramilitar, Salvatore Mancuso, sea aceptado por la Jurisdicción Especial para la Paz.

La magistrada de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, Heydi Patricia Baldosea, pidió a Justicia y Paz que el próximo 2 de noviembre sea el día en que definan la entrada a la JEP de Salvatore Mancuso y se conozca las declaraciones que ha entregado en los reservados.

También puedes leer: “El Ejército no tiene territorio vedado”, Comandante de las Fuerzas Militares

La audiencia será efectuada a las 9:00 de la mañana y confirmará la veracidad de los aportes que Mancuso ha entregado sobre los altos mandos de la fuerza pública y de otras entidades del Estado, relacionados con la planeación y ejecución de crímenes, así como de tener alianzas que facilitaron el despliegue y las acciones de los grupos paramilitares en las zonas en que operaron.

La decisión de la entrada del exjefe paramilitar en la JEP, estuvo basada en los aportes que entregó en la audiencia única de verdad que efectuaron los días 10 y 11, 15 y 16 de mayo, y en los que Mancuso entregó información que le permitió a la Jurisdicción evaluar si actuó o no como punto de conexión entre los paramilitares y la Fuerza Pública.

Entre los aportes entregados por Mancuso, habló sobre la importancia de las Convivir en el fortalecimiento de las Autodefensas Unidas de Colombia, y de la participación de las fuentes políticas regionales y nacionales que se habrían acercado a él para solicitarle la creación de varios bloques paramilitares.

También mencionó el apoyo a paramilitares por parte de integrantes de la familia Gnecco en el Cesar, y del acceso e ingresos que tuvo a brigadas y batallones del Ejército Nacional para planear operaciones conjuntas con unidades militares y de la Policía, con el pleno conocimiento y la participación de altos mandos militares.

Te invitamos a leer: Salvatore Mancuso propuso como facilitadores de paz a alias ‘Don Mario’ y ‘Otoniel’

Mancuso se refirió también a su participación en la desaparición de víctimas en territorio venezolano, y aseguró que “la orden de desaparecer a estas personas vino de la Fuerza Pública”.

“Unas víctimas fueron arrojadas al río, en la frontera. Pero miembros de autodefensas ingresaron y dejaron fosas en Venezuela. Allá hay por lo menos más de 200 personas desaparecidas”, puntualizó el exjefe paramilitar, en la audiencia de verdad.

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso será aceptado por la JEP en noviembre Leer más »

Antioquia, entre los departamentos con mayor riesgo para las elecciones - Google

Antioquia, entre los departamentos con mayor riesgo para las elecciones

Antioquia está catalogada por la Defensoría del Pueblo como uno de los doce departamentos del país con más municipios que presentan riesgo electoral originado en la conflictividad social para los comicios de este domingo 29 de octubre.

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, expuso que la primera región con esa problemática es Bolívar, con 13 municipios. De ahí siguen Antioquia y Chocó, con once cada uno; Sucre y Magdalena (9 cada uno); Caldas, Meta y Córdoba (7), y Santander, Cauca, La Guajira y Boyacá (6). Luego continúan Norte de Santander (5); Cundinamarca, Nariño, Huila y Atlántico (4); Casanare y Cesar (3); Caquetá, Risaralda y Valle del Cauca (2), y Guaviare y Tolima (1 cada uno).

También puedes leer: CNE debe resolver más de 500 revocatorias de candidatos antes de elecciones

Esto da un total de 133 municipios pertenecientes a 24 departamentos y el distrito capital, Bogotá, que generan la preocupación de que sean escenario de un escalamiento de los conflictos por la jornada proselitista en este fin de semana.

“De acuerdo con información acopiada por nuestro Observatorio de Conflictividad Social, identificamos que podrían suceder actos de perturbación al certamen democrático y alteraciones del orden público por una posible inconformidad de ciudadanos con los resultados electorales de este 29 de octubre. Esto, de ser así, derivaría en manifestaciones o protestas, disturbios y asonadas”, dijo Camargo en un acto en el que presentó el informe de coyuntura.

Otro factor analizado por la Defensoría del Pueblo, que se puede combinar con el anterior, es la pugnacidad entre las campañas, los candidatos y los partidos, de cara a la competencia por los votos. El organismo señala que “el aumento de tensiones sociales derivadas de ataques entre y hacia candidatos y movimientos políticos podría desencadenar en hechos de violencia durante o después de la jornada democrática. Un posible fraude por margen menor de votos sería un detonante de un episodio de violencia”.

En ese sentido, otra vez aparece Medellín, pues el organismo garante de derechos humanos advierte que ha observado “con preocupación los continuos ataques entre y hacia los candidatos” en esta ciudad, igual que en Santander, Córdoba, Casanare, Cali, Cartagena, Barranquilla y Bogotá, entre otras ciudades.

Te puede interesar: A más de 20 puestos de votación no ha podido llegar el material electoral

Por todo lo anterior, Camargo hizo un llamado para que las autoridades electorales y administrativas, así como la Fuerza Pública adopten medidas de prevención para evitar hechos que afecten los derechos a la vida, la integridad y la libertad, lo mismo que el derecho a elegir y ser elegido.

En particular, a la Policía y el Ejército les solicitó aplicar dispositivos de seguridad en los puestos de votación, sedes de la Registraduría, las alcaldías y otras edificaciones públicas que eventualmente puedan ser blanco de ataques, asonadas o disturbios.

Pero sobre todo a los candidatos y partidos, los instó a utilizar los mecanismos legales para denunciar irregularidades en vez de promover que sus seguidores acudan a la violencia.

Antioquia, entre los departamentos con mayor riesgo para las elecciones Leer más »

Aumentan recompensa por asesinos de hombre y su hijo en el norte de Bogotá - Cortesía

Aumentan recompensa por asesinos de hombre y su hijo en el norte de Bogotá

La Policía Metropolitana de Bogotá aumentó a $ 50.000.000 la recompensa por información que lleve a la captura de los sicarios que mataron a tiros a Carlos Ernesto Gaviria y su hijo de 14 años en la calle 183 con carrera 9, norte de la ciudad, en la mañana de este jueves, 26 de octubre.

Te invitamos a leer: Capturan a hombre que lanzó granada en motel del barrio Venecia, sur de Bogotá

De acuerdo con las primeras investigaciones de las autoridades, la víctima no había sido blanco de amenazas y, aparentemente, era un ciudadano ejemplar, por lo que las causas del asesinato aún están por establecer. El menor, de 14 años, que lo acompañaba en el carro BMW murió luego de que una bala que iba dirigida a su padre lo impactará.

En un primer momento la recompensa era de $ 10.000.000 y, con el paso de las horas, aumentó a $ 50.000.000, teniendo en cuenta la gravedad de los hechos que se registraron a plena luz del día.

Por instrucción directa del general William Salamanca, director de la Policía, y de la general Sandra Hernández, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, se desplegó un operativo con todas las capacidades de todas las instituciones para capturar a los asesinos cuanto antes.

También puedes leer: Trasladan cinco puestos de votación en el sur de Bogotá por infraestructura

“Ya estamos nosotros realizando las investigaciones y somos contundentes también en decir que la Policía Nacional, los diferentes organismos de seguridad, en estos momentos vamos a ser contundentes en el sentido de verificar y ubicar a los sicarios que cometieron lógicamente este hecho de sangre en esta parte de la ciudad”, dijo tras el ataque sicarial el coronel Javier Gallego, comandante operativo de Seguridad Ciudadana de la Policía.

Aumentan recompensa por asesinos de hombre y su hijo en el norte de Bogotá Leer más »

Capturan a hombre que lanzó granada en motel del barrio Venecia, sur de Bogotá - Google

Capturan a hombre que lanzó granada en motel del barrio Venecia, sur de Bogotá

En las últimas horas fue capturado alias ‘Coki’, un peligroso delincuente perteneciente a la banda ‘Satanás’ y quien es el responsable de haber lanzado una granada en un motel del barrio Venecia de la localidad de Tunjuelito, sur de Bogotá, hace unos días con el fin de ejecutar extorsiones.

Junto con él fueron capturados otros cuatro delincuentes, quienes intimidaban a sus víctimas a través de panfletos amenazantes, haciendo exigencias de altas sumas de dinero para permitir que los comerciantes de distintas zonas de la ciudad, en específico del sur, trabajaran. El no pago de la extorsión, traería afectaciones a la integridad de los comerciantes y sus empleados.

Te puede interesar: Trasladan cinco puestos de votación en el sur de Bogotá por infraestructura

“En total fueron cinco hombres capturados en flagrancia, mediante dos diligencias de registro y allanamiento, donde se les encontró en su poder dinero en efectivo, 1.000 dosis de estupefacientes, dos celulares, un proveedor, un arma traumática, una granada incendiaria, una granada de fragmentación y 22 panfletos alusivos al grupo de delincuencia común organizada ‘Satanás’, con mensajes amenazantes con los cuales intimidaban a sus víctimas”, indicó el coronel Javier Gallego, comandante de seguridad ciudadana de la Policía de Bogotá.

Según las investigaciones, los capturados habrían participado en al menos 18 homicidios ocurridos entre el año 2022 y 2023; entre ellos, el sicariato de un empleado de un fruver en la localidad de Kennedy.

Te invitamos a leer: Hombre asesinado en el norte de Bogotá llevaba un cadáver dentro del vehículo

Los capturados fueron presentados ante la Fiscalía General de la Nación por los delitos de extorsión, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones y concierto para delinquir.

Capturan a hombre que lanzó granada en motel del barrio Venecia, sur de Bogotá Leer más »

Trasladan cinco puestos de votación en el sur de Bogotá por infraestructura - Google

Trasladan cinco puestos de votación en el sur de Bogotá por infraestructura

La Registraduría y la alcaldía local de Ciudad Bolívar confirmaron el traslado de cinco puestos de votación para las elecciones regionales de este domingo, 29 de octubre, pues no se tienen las condiciones de seguridad e infraestructura necesarias.

Te invitamos a leer: Hombre asesinado en el norte de Bogotá llevaba un cadáver dentro del vehículo

“Estos traslados se hacen por obras e intervenciones a las infraestructuras de dos colegios públicos y el riesgo de remoción de masa no mitigable en otros tres puntos”, dijo Cristian Mayorga, profesional del área de DDHH de la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar.

En esa medida, los nuevos puestos de votación quedarán en:

  • Nueva Argentina pasa al salón Comunal Nueva Argentina, Calle 70 sur No 48C-19
  • Caracolí pasa al salón Comunal Nuevo Caracolí, Calle 77c sur No 73c-18
  • El Paraíso pasa al colegio Distrital Paraíso Mirador Sede D (Casetas) Carrera 27c N 71n – 02 sur
  • Montreal pasa al colegio Villas del Diamante. Carrera 17d No 64d – 25 sur
  • Barrio Milán pasa a Salón Comunal Los Sauces, Carrera 19f No 68f – 34 sur
  • En total, en la localidad de Ciudad Bolívar serán instaladas 1.322 mesas para atender un censo electoral de 430.529 personas aptas para votar.
  • Los ciudadanos podrán acudir para elegir alcalde de Bogotá, Concejo y a los once ediles de la Junta de Administradora Local, en los 60 puestos instalados por la Registraduría Distrital.

Te puede interesar: Juez ordenó suspender licitación del Corredor Verde por la carrera Séptima en Bogotá

Trasladan cinco puestos de votación en el sur de Bogotá por infraestructura Leer más »

Scroll al inicio