DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Finaliza la campaña electoral en Ecuador - Google

Finaliza campaña electoral en Ecuador en medio de crisis política y de inseguridad

En la finalización de la campaña electoral presidencial y legislativa extraordinarias de Ecuador, el enfoque se ha centrado en las promesas de seguridad.

El jueves 17 de agosto, día en que se dio fin a la campaña electoral, los ecuatorianos vivieron momentos cargados de emotividad y compromiso, destacando un conmovedor tributo a Ecuador Fernando Villavicencio el candidato presidencial cuyo asesinato la semana pasada conmocionó al país.

Te puede interesar: Policía tailandesa recibió primeros resultados de la autopsia de Edwin Arrieta

Además, se produjo una denuncia que alegaba un posible atentado, aunque las autoridades policiales rápidamente la desestimaron.

En diálogo Blu Radio, Enrique Pita, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral de Ecuador, aseguró que el país se prepara para asistir a las urnas el fin de semana y contó que allí donde el voto es obligatorio, comenzó con el sufragio de los presos sin sentencia en firme, un proceso que se lleva a cabo dentro de las prisiones.

“Yo tengo esperanza, creo que lo ecuatorianos van a vencer el miedo y lo van a representar en las urnas. Acá es obligación asistir a lo electoral”, dijo.
En ese sentido, expresó preocupación y aseguró que la situación de inseguridad en el país sí se ha ido intensificando y apuntó al narcotráfico como uno de los principales factores que influyen en esta problemática.

“La violencia está escalonando agresiva y peligrosamente. El tema de narcotráfico está haciendo daño a los ecuatorianos”, agregó.

Ecuador celebrará este domingo sus elecciones presidenciales y legislativas extraordinarias en las que más de 13,4 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para elegir a los nuevos integrantes de la Presidencia, la Vicepresidencia y la Asamblea Nacional (Parlamento).

En el mes de mayo del año pasado, el presidente Lasso tomó la decisión de disolver el Parlamento, el cual tenía una mayoría opositora. Este movimiento se produjo en un momento en el que se anticipaba un debate y una votación para llevar a cabo un juicio político de censura en su contra, relacionado con acusaciones de malversación de fondos que él rechazaba vehementemente.

También puedes leer: Donald Trump tiene diez días para entregarse a la justicia por cuarto proceso

Simultáneamente, Lasso invocó una disposición constitucional conocida como «muerte cruzada» y solicitó la convocatoria de elecciones extraordinarias. Esta acción resultó en la reducción a la mitad de su período presidencial, permitiendo así que su sucesor en el cargo ejerza el poder hasta el 24 de mayo de 2025.

Finaliza campaña electoral en Ecuador en medio de crisis política y de inseguridad Leer más »

Policía tailandesa recibió primeros datos de la autopsia a Edwin Arrieta - Google

Policía tailandesa recibió primeros resultados de la autopsia de Edwin Arrieta

La Policía tailandesa ha recibido los primeros resultados de la autopsia de Edwin Arrieta, el cirujano colombiano cuyo asesinato y descuartizamiento ha confesado el español Daniel Sancho, pero afirmó que todavía no puede revelar los resultados.

«Hemos recibido algunos resultados de la autopsia, los cuales estamos examinando y no podemos revelar todavía», dijo Suteep Chadakarn, policía involucrado en la investigación del caso, desde la comisaría de Koh Phangan, isla al sur de Tailandia donde tuvo lugar el crimen el pasado 2 de agosto.

El agente relató que todavía buscan partes del cuerpo de Arrieta, y que se han encontrado 8 de las 17 en las que en principio fue descuartizado, si bien inicialmente la Policía había hablado de 15 partes.

Te puede interesar: Donald Trump tiene diez días para entregarse a la justicia por cuarto proceso

«Las buscamos especialmente en la playa», indicó Suteep Chadakarn.

El hecho de que la Policía no cuente con todas las partes del cuerpo de la víctima podría estar dificultando los resultados concluyentes de la autopsia, explicaron fuentes jurídicas.

El policía añadió además que todavía tiene que «interrogar a más testigos antes de concluir el caso, lo que se espera que ocurra este mes», sin que haya certezas en este sentido.

La finalización de la investigación policial ha generado confusión desde que el martes el número dos de la Policía de Tailandia, el mediático Surachate Hakparn, ofreció una rueda de prensa en la comisaría de Koh Phangan, en la que aseguró que ya hay suficientes pruebas para acusar a Sancho del «asesinato premeditado» de Arrieta y dio la investigación por concluida.

No obstante, la Policía reconoció ese mismo día que faltan algunas pruebas importantes, como la autopsia de la víctima.

Por su parte, el encargado de negocios de la Embajada de España en Tailandia, Vicente Cacho, afirmó este viernes tras visitar a Sancho en la cárcel de Koh Samui, en el sur de Tailandia, donde el español cumple prisión provisional desde el 7 de agosto, que la «investigación no ha terminado».

«El juicio no tiene fecha porque la investigación no ha terminado, a pesar de lo que se dijo en la rueda de prensa», afirmó hoy Cacho a los medios de comunicación congregados en las puertas de la cárcel.

También puedes leer: Tragedia en Hawái: al menos 99 muertos dejan los incendios en la isla de Maui

Cacho, quien acompañó a Silvia Bronchalo, madre de Sancho, en la que es la segunda visita a su hijo en la cárcel, se refería a la rueda de prensa ofrecida por el número dos de la Policía de Tailandia, conocido como «Big Joke».

La Fiscalía de Koh Samui afirmó no haber recibido todavía el informe de la Policía, que tiene 83 días para la investigación, iniciados desde que Sancho ingresó en prisión provisional el 7 de agosto.

Aunque la Policía cerrase el caso antes de agotar el plazo de 83 días, la fiscalía todavía podría hacer uso de los días restantes una vez reciba el informe y también pedir más pruebas, antes de fijar fecha para el juicio.

Sancho, de 29 años, ha sido acusado por la Policía de asesinato premeditado después de que él mismo confesara haber matado y descuartizado al cirujano colombiano de 44 años Edwin Arrieta el pasado 2 de agosto en la isla tailandesa de Phangan.

Sancho y Arrieta, que se conocieron el año pasado a través de Instagram, habían quedado en Koh Phangan, isla próxima a Koh Samui, el 2 de agosto, día en el que tuvo lugar el asesinato y descuartizamiento del cirujano, cuyos restos han sido encontrados en varias localizaciones de la isla, incluido el mar.

Policía tailandesa recibió primeros resultados de la autopsia de Edwin Arrieta Leer más »

Gustavo Puerta está listo para su debut con el Leverkusen - Redes Sociales

Xavi Alonso confirmó que Gustavo Puerta está listo para el debut con el Leverkusen

La Bundesliga 2023/24 se pone en marcha con una buena noticia para Colombia. Gustavo Puerta está a disposición de Xabi Alonso para el estreno de Bayer Leverkusen en el campeonato de primera división de Alemania. El mediocampista, ausente las últimas semanas por lesión, podría debutar oficialmente.

Gustavo Puerta está de regreso. Entrenó bien durante la semana y está en la plantilla”, informó Xabi en rueda de prensa previa al duelo contra RB Leipzig por la fecha 1 de la liga alemana.

Te puede interesar: Egan Bernal confirmó que correrá la Vuelta a España 2023

“Hemos tenido seis semanas de preparación para generar energía con nuestros nuevos jugadores. ¡Ahora estamos listos para el partido contra Leipzig y para la temporada!”, añadió el DT sobre la puesta a punto del plantel.

El futbolista de 20 años se recuperó de una lesión en la mano izquierda que le impidió jugar contra el FC Teutonia 05 Ottensen por la Copa DFB-Pokal, en el arranque de la temporada para el Leverkusen. Cabe recordar que a principios de este mes, tras la gira de pretemporada por Austria, fue intervenido quirúrgicamente por esa fractura de metacarpiano.

Con su presencia en la nómina de convocados, se espera que Puerta debute oficialmente con la camiseta del Bayer en el mencionado partido ante Leipzig en el BayArena. El volante disputó varios amistosos en la pretemporada, pero este sábado 19 de agosto, a partir de las 8:30 a.m. de Colombia, tendría su estreno en Bundesliga.

Puerta llegó a Alemania en enero de este año procedente de Bogotá FC. Leverkusen lo fichó e inmediatamente lo cedió seis meses al Núremberg, club en el cual no sumó minutos. Tras su participación en el Mundial Sub 20 con la Selección Colombia, el centrocampista retornó a Die Werkself para la campaña 2023/24.

También puedes leer: Copa Colombia: equipos clasificados a los cuartos de final y sorteo de los cruces

Xavi Alonso confirmó que Gustavo Puerta está listo para el debut con el Leverkusen Leer más »

Egan Bernal correrá la Vuelta a España 2023 - Google

Egan Bernal confirmó que correrá la Vuelta a España 2023

Poco a poco se van conociendo los pedalistas que harán parte de la Vuelta a España 2023, la última gran prueba ciclística del año. La carrera se desarrollará entre el 26 de agosto y el 17 de septiembre con inicio en Barcelona y final en Madrid.

El INEOS Grenadiers reveló este viernes 18 de agosto la nómina para buscar la gloria en territorio ibérico. Entre los ocho corredores escogidos destaca la presencia del colombiano Egan Bernal, quien viene de tener actividad en el Tour de Francia.

Te puede interesar: Copa Colombia: equipos clasificados a los cuartos de final y sorteo de los cruces

El nacido en Zipaquirá disputará nuevamente la Vuelta, teniendo en cuenta que se perdió la edición del año pasado por el grave accidente sufrido en el mes de enero. De momento esta es la única grande que hace falta en la vitrina personal de Egan. El Tour lo conquistó en 2019, el Giro de Italia lo coronó en 2021 y en España, de momento, su mejor y única participación consta de un sexto lugar (2021).

Junto a Bernal estarán Geraint Thomas, Thymen Arensman, Laurens de Plus, Filippo Ganna, Jhonatan Castroviejo, Omar Fraile y Kim Heiduk. Nómina más que interesante para que el Ineos regrese a la cima.

Según informó el equipo británico en un comunicado, Thomas será el capo en la Vuelta y Egan figurará como su principal aliado, teniendo en cuenta el “papel clave” que cumplió durante el pasado Tour.

Thomas contará con el apoyo de un grupo fuerte y experimentado de corredores, incluido el exganador del Tour de Francia y el Giro de Italia, Egan Bernal. El inspirador colombiano desempeñó un papel clave para los Grenadiers en el Tour de Francia de este año, un esfuerzo increíble después de su milagroso regreso del accidente y la lesión que potencialmente cambió su vida en 2022”, dice el texto publicado en la página web.

Asimismo, el colombiano de 26 años aseguró estar “feliz” de haber hecho parte de la nómina competidora y aseguró que de momento se encuentra en el país culminando su entrenamiento de cara a lo que viene.

También puedes leer: Ramón Jesurún habló de los $ 8.000 millones del gobierno para la Liga Femenina

“Cuando pienso en el comienzo del año, no estaba seguro de dónde iba a estar en este momento. Soñaba con correr el Tour y la Vuelta, por lo que esta selección significa mucho”, sentenció.

Y complementó respecto a su ascenso físico luego del accidente: “Como todos saben, es un largo proceso de regreso. Estoy muy feliz de que mi cuerpo haya mejorado, tanto así que voy a estar en línea de salida de otra gran carrera de tres semanas”.

Egan Bernal confirmó que correrá la Vuelta a España 2023 Leer más »

Definidos los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Colombia - Google

Copa Colombia: equipos clasificados a los cuartos de final y sorteo de los cruces

Este jueves quedaron definidos los ocho equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Colombia. Millonarios, Medellín y Nacional se quedaron con los últimos cupos a la próxima instancia del torneo, dejando en el camino a Bucaramanga, Pasto y América, respectivamente.

Equipos clasificados

Águilas Doradas: El equipo de César Farías derrotó 2-1 a La Equidad, igualando la serie 2-2 y forzando todo a los lanzamientos desde el punto penal. En dicha instancia, los antioqueños se impusieron 5-4.

Te puede interesar: Ramón Jesurún habló de los $ 8.000 millones del gobierno para la Liga Femenina

Santa Fe: El cuadro Cardenal logró una victoria agónica 1-0 sobre el Cali, igualando la serie 2-2 en el marcador global. El partido se definió en el punto penalti, con un triunfo rojo 3-1, tras una actuación formidable de Juan Daniel Espitia.

Alianza Petrolera: El cuadro santandereano cayó en el cierre del partido 2-0 ante el Tolima, igualando la llave 2-2 y deifiniéndose también desde el punto penalti. Ahí brilló Carlos Mosquera, para que los petroleros ganaran 3-1.

Pereira: Pereira fue el equipo que menos sufrió para sellar su clasificación, derrotando 1-0 a Tigres e imponiéndose 2-0 en el global. Aunque no hubo penaltis, su gol llegó en esta vía, con un cobro de Carlos Ramírez.

Cúcuta: El único equipo de la segunda división en los cuartos de final de la Copa Colombia será el Cúcuta, que tras el vibrante 4-3 en la ida logro revalidar su clasificación con un sufrido 2-1, para quedar 5-5 en global. En los penaltis los Motilones avanzaron con el marcador 4-3.

Millonarios: El vigente campeón del torneo sostuvo el 3-1 conseguido en la ida tras empatar 0-0 ante el Bucaramanga en el estadio Alfonso López. Álvaro Montero fue la gran figura en el compromiso de vuelta.

Medellín: Independiente Medellín sufrio una derrota agónica 3-1 ante el Deportivo Pasto, quedando la serie 4-4 y definiéndose, otra más en los lanzamientos desde el punto penalti. Ahí el Poderoso se repuso y clasificó con el marcador 4-3.

También puedes leer: Messi, De Bruyne y Haaland, nominados a Jugador del Año de la UEFA

Nacional: Pese a tratarse de un clásico, Atlético Nacional no tuvo complicaciones para vencer al América en los dos partidos. El juego de vuelta terminó 2-1, para un sólida 5-2 en el marcador global.

¿Cuándo será el sorteo?

Los cuartos de final de la Copa Colombia se definirán en esta oportunidad a través de un sorteo, el cual se estará llevando a cabo el próximo 22 de agosto. Los partidos de ida de los cuartos se jugarán entre el 30 y 31 de agosto; los de vuelta entre el 27 y 28 de septiembre.

Copa Colombia: equipos clasificados a los cuartos de final y sorteo de los cruces Leer más »

La senadora Isabel Cristina Zuleta reconoció que financia campañas políticas - Google

La senadora Isabel Cristina Zuleta confesó que financia campañas políticas

La senadora del Pacto Histórico Isabel Cristina Zuleta le salió al paso a sus críticos que la cuestionaron fuertemente porque ella confesó en Blu Radio que financiaba campañas políticas de su sueldo.

“Para las campañas locales, lo que yo estoy haciendo es un aporte personal porque sé las dificultades que tienen para hacer campaña, pero lo saco de mi salario. Yo apoyo candidatos con mi salario, es mi deber y responsabilidad. Por eso les hago donaciones”, expresó en la estación radial.

Te puede interesar: Defensor del Pueblo alertó a la OEA por violencia en época electoral en Colombia

Sin embargo, el Artículo 110 de la Constitución Política es claro en “que se prohíbe a quienes desempeñan funciones públicas hacer contribución alguna a los partidos, movimientos o candidatos, o inducir a otros a que lo hagan, salvo las excepciones que establezca la ley”. Además, el artículo es claro en que quien incumpla “será causal de remoción del cargo o de pérdida de investidura”.

Zuleta tiene claro que sus contradictores políticos no le perdonarán su confesión y la demandarán ante la Corte Suprema de Justicia. De hecho, el candidato al Concejo de Bogotá por el Centro Democrático, Daniel Briceño, anunció: “la senadora debe perder su investidura. Vamos a demandarla”.

Por eso, ella quiso desviar el tema. Al menos, así se evidenció en un nuevo mensaje de Twitter que divulgó este viernes 18 de agosto.

“Informo a medios que violan la Constitución con sus mentiras. Uno, nunca he estado en desacuerdo con la reducción de los altos salarios. Dos, respaldo el clamor popular por la mayor equidad en los salarios. Tres, insto a que se reconozca el esfuerzo de los congresistas que sí hacemos la tarea”.

El mensaje lo acompañó con un video donde se le escucha a la senadora en una de las intervenciones en el Congreso donde se debate el proyecto de ley que pretende reducir los salarios de los parlamentarios en Colombia.

“Yo celebro que por fin haya un mediano consenso en el Congreso, en el Senado, veo que haya un consenso y celebro su origen: la lucha por superar la inequidad, esa lucha es histórica de las clases populares, histórica en la lucha de clases. Por eso es importante que sepamos el origen de esta discusión, de origen de izquierda, a eso se han dedicado las centrales obreras, a decir las injusticias entre los salarios que se viven en Colombia, en altos cargos, pero hay que recordar la importante intervención del senador Juan Diego Echavarría. Al país no se le puede mentir: si este debate tiene algún vicio de ilegalidad es mejor subsanar desde ya porque también se genera una expectativa que nosotros, como congresistas, tenemos la responsabilidad de corregir a tiempo”, dijo ella.

También puedes leer: El mensaje conciliador del ministro Luis Fernando Velasco a los gobernadores

Sin embargo, durante su discurso en el Congreso, la prensa divulgó un aparte controvertido de la senadora donde preguntó: “¿por qué no se le discute a un futbolista que gana mucho? Porque la gente del pueblo, que es distinta a los medios de comunicación y la opinión, reconoce a quien se esfuerza. Yo he visto aquí en el Congreso el esfuerzo, la dedicación. Yo misma he pasado noches enteras leyendo”, dijo.

La senadora Isabel Cristina Zuleta confesó que financia campañas políticas Leer más »

Defensor del Pueblo alertó a la OEA por violencia en época electoral - Cortesía

Defensor del Pueblo alertó a la OEA por violencia en época electoral en Colombia

En Washington se llevó a cabo esta reunión, que duró más de una hora y media, donde el defensor del pueblo, Carlos Camargo, le expuso al secretario general de la Organización de los Estados Americanos, Luis Almagro, sus preocupaciones y aseguró que el país está en alerta máxima de vulneración a los derechos humanos por cuenta del accionar de los grupos armados ilegales.

Te puede interesar: El mensaje conciliador del ministro Luis Fernando Velasco a los gobernadores

Según la Defensoría, lo más desalentador es que los grupos armados ilegales que se comprometieron con el Gobierno Nacional en un cese el fuego, siguen adelantando acciones que vulneran los derechos humanos de los ciudadanos y cometen reiteradas infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH). “Esta situación no se veía tan crítica desde hace un par de décadas. Estamos en alerta máxima”, recalcó Carlos Camargo Assis.

El defensor también catalogó como una falta de respeto las declaraciones que han hecho funcionarios del gobierno frente a los reclamos de autoridades locales por su seguridad.

“Nos preocupa de manera especial la situación vulnerable en la que se encuentran los actuales mandatarios locales: 8 alcaldes no despachan desde sus municipios ante las amenazas de los grupos armados, ayer mismo un atentado contra el alcalde de Mercaderes en el departamento del Cauca, el alcalde de la Playa de Belén en Norte de Santander tuvo que salir del país para proteger su vida y la de su familia, casi un centenar ha recibido amenazas contra su integridad y su vida”, explicó Camargo.

La Defensoría del Pueblo recalcó que en los próximos días presentarán la Alerta Temprana frente a los riesgos en época electoral, pero hizo un llamado urgente para que las respuestas por parte del gobierno sean más efectivas. “Exigimos de manera urgente verdaderos gestos de paz de los grupos armados ilegales, que se pongan serios y respondan a la confianza brindada por el Gobierno Nacional en el marco del proceso de negociación”, puntualizó.

También puedes leer: Milton Rengifo asumió como nuevo Embajador de Colombia en Venezuela

Defensor del Pueblo alertó a la OEA por violencia en época electoral en Colombia Leer más »

El tono conciliador del ministro Luis Fernando Velasco - Google

El mensaje conciliador del ministro Luis Fernando Velasco a los gobernadores

Tras desatar un fuerte enfrentamiento con los gobernadores del país a causa de la violencia que se vive en las regiones, el ministro del interior Luis Fernando Velasco bajó el tono de su mensaje e invitó a los mandatarios departamentales a trabajar en un plan de seguridad para los comicios del 29 de octubre.

Este miércoles, Velasco llamó «hipócritas» a los gobernadores por exigir mayor seguridad en sus departamentos cuando, según él, lo que habría detrás de esos reclamos serían supuestos intereses electorales.

Te puede interesar: Milton Rengifo asumió como nuevo Embajador de Colombia en Venezuela

Lo anterior llevó a un serio disgusto por parte de los mandatarios, quienes le pidieron al presidente Gustavo Petro que ‘cambie’ al ministro (que apenas lleva cuatro meses en el cargo, pero cuyo nombre suena insistentemente entre los que se irían del gabinete por falta de resultados) y nombre en su lugar a «un líder que respete a las regiones».

Esta vez, Velasco salió nuevamente ante los medios, intentó mediar su mensaje e invitó a los gobernadores del país a participar –junto con el gobierno nacional y los altos mandos de la Fuerza Pública– en la sesión de trabajo de la Comisión de Seguimiento Electoral, durante la cual se estructurará el plan de seguridad para las elecciones territoriales del 29 de octubre de 2023.

“Hay que trabajar con los gobernadores en mejorar las condiciones de seguridad. La reunión de la Comisión de Seguimiento Electoral, de hecho, la próxima, la haremos en la Dirección Nacional de la Policía, donde esperamos contar con algunos de los gobernadores”, precisó el ministro de la política en entrevista con Colombia Hoy Radio, el informativo de la Presidencia de la República.

Dijo que se trata de que los gobernadores “vengan tranquilamente, conozcan cómo los señores generales de las Fuerzas Militares, de Ejército, Armada, FAC, el Director de la Policía Nacional y su equipo de oficiales y el Director de la Unidad Nacional de Protección (UNP) están trabajando para que precisamente en la región podamos movilizar para cuidar el proceso electoral más de 300 mil hombres”, dijo.

También puedes leer: El Presidente Gustavo Petro le respondió al gobernador del Meta, Juan Zuluaga

No obstante, reiteró ante otros medios su postura de que el debate de seguridad debe ser «de fondo» y sin usar este elemento electoralmente, sino para «unir a todos quienes tenemos responsabilidades en temas para enfrentar la inseguridad que padecen los ciudadanos en distintas regiones del país».

Para eso, Velasco anunció que el Gobierno movilizará en el territorio alrededor de 300 mil hombres y mujeres de la Fuerza Pública.

El mensaje conciliador del ministro Luis Fernando Velasco a los gobernadores Leer más »

Palomas del 20 de Julio recibirán atención veterinaria - Google

Las palomas del 20 de Julio recibirán atención veterinaria en Bogotá

Este se adelantará el censo de palomas que se aglomeran en la plazoleta de la parroquia Santuario del Divino Niño, ubicada en el barrio 20 de Julio, localidad de San Cristóbal, sur de Bogotá.

Los datos permitirán llevar a cabo una jornada de atención en salud veterinaria para las palomas, la cual estará a cargo del área de Protección y Bienestar Animal (Pyba) de la Alcaldía Local de San Cristóbal y del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (Idpyba).

Te puede interesar: Mujer denunció que era golpeada y torturada por su pareja en Soacha

“El cuidado que dispensamos a las palomas de la localidad y a todas las formas de vida es también un refuerzo para salvaguardar nuestro futuro y garantizar una mejor calidad de vida en San Cristóbal”, puntualizó Juan Carlos Triana, alcalde de la localidad, según lo indicado por Semana. Sobre esto, añadió que la protección de la salud debe incluir a todas las especies que conviven con los ciudadanos diariamente.

Para esta jornada se espera poner manillas de identificación en las palomas para poder estudiarlas en sus hábitos. Además, aquellas aves que presenten dificultades en salud serán hospitalizadas.

La plazoleta del 20 de julio es uno de los puntos en donde hay mayor concentración de palomas en la ciudad, según el Idpyba. Junto con él están el Parque de los Periodistas, la Plaza de San Victorino, el Parque de Lourdes y la Plaza de Bolívar, que es la zona con mayor número de palomas (600).

La cantidad de palomas que hay en la Plaza de Bolívar representa una sobrepoblación debido a que excede los límites de número de individuos que hay de una especie con respecto a otras, según sostuvo el Instituto en su sitio web oficial. Además, explicó que la sobrepoblación supone un problema para las palomas porque afecta el ciclo vital de las aves.

“La sobrepoblación de palomas limita en gran medida su calidad de vida porque al reproducirse descontroladamente entran en competencia entre ellas y frente a otras especies por subsistir. De ahí que su control poblacional sea crucial para la sana convivencia de todas las formas de vida animal y floral”, sostuvo el biólogo Mauricio Cano, adscrito a la Subdirección de Atención a la Fauna, citado por el Instituto en un pronunciamiento.

También puedes leer: Mujer cayó de un séptimo piso durante el sismo que azotó varias zonas del país

Según el experto, las palomas de plaza de Bogotá viven en malas condiciones y por eso es importante hacer campañas de sensibilización. Pues, la actividad humana las pone en riesgo. “En nuestros recorridos hemos advertido que muchas están viviendo en muy malas condiciones, bien sea porque están infestadas de variados parásitos (pulgas, piojos, larvas de mosca, entre otros) y tienen diagnósticos de virosis, bacteriosis y viruela aviar o bien porque presentan patas, picos o alas rotas”, puntualizó Cano.

Además, señaló que, así como los seres humanos, las palomas se enfrentan a los ambientes contaminados por los humanos, lo cual genera graves afectaciones a su salud. “Están sometidas a la contaminación ambiental del aire y al consumo de basuras, restos de comida que la gente les arroja y agua sucia de alcantarillas, caños o charcos que se forman tras la limpieza de establecimientos. También hemos encontrado que muchos de sus nidos están hechos con pelos humanos y palitos de colombinas”, desarrolló el experto.

Las palomas del 20 de Julio recibirán atención veterinaria en Bogotá Leer más »

Mujer denunció que era torturada por su pareja en Soacha - Google

Mujer denunció que era golpeada y torturada por su pareja en Soacha

En Soacha, la Policía rescató a una mujer que era brutalmente golpeada y torturada por su pareja sentimental justo cuando ocurría el temblor de magnitud 6,1. Los gritos de auxilio de la víctima hicieron que una vecina alertara a las autoridades.

El hecho ocurrió en una vivienda del barrio Ciudad Latina, en Soacha, y la señora se recupera de las lesiones en un centro asistencial del municipio. La Policía llegó al lugar justo cuando el sujeto la agredía.

Te puede interesar: Mujer cayó de un séptimo piso durante el sismo que azotó varias zonas del país

“Me golpeaba en la cara, me daba puños, me daba patadas. Cogió un palo de escoba y me pegó en la espalda con una correa, con la chapa me pegó en la cabeza. Me cogió del pelo, cogió un encendedor y me quemó el pelo”, dijo la víctima, entre lágrimas.

Como si no fuera suficiente, ella narró que el agresor, en medio de un ataque de celos, sacó un cuchillo “y me daba puntazos en la pierna. Me encerró en la habitación y ahí fue cuando la Policía llegó”.

“No sé cómo abrieron porque tenía seguro. Entraron y rompieron un vidrio de la puerta de la escalera. Cuando ingresaron, lo único que (el agresor) me dijo fue: ‘Ay, hágame favor y dice que yo no le hice eso, yo no quiero ir a la cárcel’”, concluyó la víctima.

«Un hecho muy grave en contra de su vida y su integridad. Se presentó en el municipio de Soacha, sector de Ciudad latina. Gracias a la rápida información de la comunidad, gracias a que se dieron cuenta de que esta mujer estaba siendo víctima de diferentes torturas y agresiones por parte de su compañero sentimental, nuestros cuadrantes de la estación de Policía Compartir reaccionan e ingresan de manera inmediata a salvarle, era una potencial víctima de feminicidio”, enfatizó el coronel Diego Vásquez, comandante de Policía de Soacha.

También puedes leer: Mujer fue víctima de ataque de hombres cuando iba en su moto sobre la avenida 68

Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en Colombia

Línea Nacional: 155
Policía Nacional: 123
Línea Fiscalía General de la Nación: 122
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141
WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320

Mujer denunció que era golpeada y torturada por su pareja en Soacha Leer más »

Scroll al inicio