DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Abierta convocatoria para la Escuela Distrital de Emprendimiento Joven.

Abierta convocatoria para la Escuela Distrital de Emprendimiento Joven

La Escuela Distrital de Emprendimiento Joven llega a la localidad de Antonio Nariño con una excelente noticia: esta nueva edición estará enfocada en mujeres. La Escuela es un espacio en el que voluntarios de empresas, con experiencia en distintas áreas, entregarán las herramientas para materializar y potenciar los negocios de las mujeres emprendedoras.

Los requisitos para participar de esta convocatoria son: ser mujer, tener entre 18 y 28 años, residir en Bogotá —especial preferencia para quienes vivan en la localidad de Antonio Nariño—, contar con una idea de negocio o tener un emprendimiento en fase inicial y tener la disponibilidad para asistir a las jornadas presenciales en la Casa de Juventud de la localidad Antonio Nariño (Carrera 22 #19 – 26 sur, barrio Restrepo).

Además, las mujeres cuidadoras, a cargo de niños y niñas de 1 a 12 años, podrán llevar a los pequeños a las jornadas de la Escuela, quienes quedarán a cargo de profesionales para que así pueda dedicarse de lleno a aprovechar los conocimientos que se entregarán en cada una de las sesiones presenciales que se desarrollarán todos los viernes, entre las 8:00 a.m. y 12:00 m, a partir del 13 de junio. Las mujeres interesadas pueden diligenciar al formulario de preinscripción en el siguiente enlace: https://acortar.link/pIwq4V

Las jóvenes que accedan a uno de los 50 cupos disponibles recibirán en las clases que dictarán los voluntarios de empresas herramientas en temas clave como: introducción al emprendimiento, modelos de negocios innovadores, gestión financiera, marketing digital, estrategias de ventas y gestión legal para emprendedores, entre otros.

La Escuela Distrital de Emprendimiento Joven es el resultado de una alianza entre la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y la Fundación ANDI, y está enmarcada en la estrategia de ‘Acuerdos Transformadores’, que lidera la Secretaría, y que apunta a construir una ciudad más incluyente y competitivo a través de la unión del sector público y privado.

En detalle, la formación que ofrece la Escuela Distrital de Emprendimiento Joven consta de siete módulos de gran utilidad y valor para las jóvenes emprendedoras:

  • Introducción al emprendimiento: el rol de la empresa privada, empoderamiento y plan de vida.
  • Descubriendo al emprendedor: ideas de negocio, mentalidad emprendedora y liderazgo.
  • El arte de crear valor: planificación y estructuración de negocios innovadores.
  • Gestión financiera: administración de recursos, inclusión financiera, financiación y trabajo en equipo.
  • Estrategias de ventas: habilidades en comunicación escrita, uso de herramientas tecnológicas y principios de marketing.
  • Marketing digital: diseño, uso de redes sociales y comunicación asertiva.
  • Gestión legal: fundamentos legales, formalización emprendimientos y generalidades tributarias.

Al finalizar los cursos se realizará un acto de graduación en el que las participantes de la Escuela recibirán su respectivo diploma. Vale la pena recordar que al cierre de 2024 se realizó la primera versión de la Escuela Distrital de Emprendimiento Joven en la que se graduaron 46 jóvenes de 15 localidades de Bogotá, y que este año ya se llevó a cabo otra edición —esta vez en la Casa de Juventud de Suba—, que tendrá su grado el próximo 19 de mayo.

¡Así que no dejes pasar esta oportunidad para hacer realidad tu emprendimiento!

Abierta convocatoria para la Escuela Distrital de Emprendimiento Joven Leer más »

Aprendices respaldan propuesta de la Consulta Popular para convertir contrato de aprendizaje en uno laboral.

Aprendices respaldan propuesta de la Consulta Popular para convertir contrato de aprendizaje en uno laboral

Más de 4.000 aprendices del Sena se concentrarán este martes 6 de mayo en la Plaza de Bolívar en Bogotá para expresar su respaldo a la iniciativa liderada por el presidente Gustavo Petro, en el marco de la Consulta Popular.

La pregunta número seis de la consulta busca transformar el contrato de aprendizaje en una relación de carácter laboral: “¿Está de acuerdo con que los aprendices del Sena y de instituciones similares tengan un contrato de aprendizaje de carácter laboral?»

Esta propuesta tiene como objetivo dignificar el proceso formativo de miles de jóvenes en el país, reconociendo sus derechos laborales y mejorando sus condiciones de vida mediante el fortalecimiento de la etapa productiva del aprendizaje.

Balance del contrato​ de aprendizaje

Durante este Gobierno, alrededor de 1’070.000 aprendices han sido beneficiados con contratos de aprendizaje, de los cuales más de 229.000 corresponden a 2025.

El 61 % de ellos son aprendices del Sena, lo que representa más de 685.000 jóvenes que han accedido a oportunidades reales de práctica y vinculación con el sector productivo.

Este avance ha sido posible gracias a la colaboración con más de 41.000 empresas, que han abierto espacios de formación y práctica. A través de este mecanismo, los aprendices no solo fortalecen sus competencias técnicas, sino que también aseguran su permanencia en el proceso educativo y la posibilidad de obtener su certificación como técnicos o tecnólogos.

Con la aprobación de la propuesta en la Consulta Popular, se busca transformar el contrato de aprendizaje en un vínculo laboral, con derechos y deberes claramente establecidos para los aprendices. Esto incluiría:

-Un aumento en el apoyo económico durante la etapa lectiva, pasando del 50 % al 60 % del salario mínimo legal mensual vigente.

-Un incremento del 75% al 100 % del salario mínimo en la etapa práctica o productiva.

-El reconocimiento de aportes al sistema de seguridad social.

-La recuperación del carácter laboral del contrato de aprendizaje.

Acciones para person​​as con discapacidad

La política de aprendizaje también ha incorporado medidas inclusivas para personas con discapacidad. En 2024, un total de 772 personas con discapacidad iniciaron contratos de aprendizaje, con la participación activa de 398 empresas en su inclusión. En lo que va de 2025, 131 aprendices con discapacidad han sido vinculados gracias al compromiso de 93 empresas.

Con la propuesta del contrato laboral, se busca mejorar las condiciones laborales de estos aprendices, contribuyendo al desarrollo del país mediante una formación técnica de calidad y con justicia social.

Aprendices respaldan propuesta de la Consulta Popular para convertir contrato de aprendizaje en uno laboral Leer más »

En Cúcuta fue asegurada mujer que estaría implicada en homicidio de un hombre.

En Cúcuta fue asegurada mujer que estaría implicada en homicidio de un hombre

La Fiscalía General de la Nación presentó a una mujer ante un juez con funciones de control de garantías, por su presunta participación en el crimen de un hombre, registrado el 22 de febrero de 2024, en el barrio Aeropuerto de Cúcuta (Norte de Santander).

Se trata de Diana Luz Tarazona Carreño, alias La Reina,  de 41 años, quien fue imputada por los delitos de  homicidio y  fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Las investigaciones dan cuenta de que la procesada, en compañía de otras personas, habría participado en el homicidio de un hombre cuando salía de su residencia. La víctima recibió varias heridas con arma de fuego, que le ocasionaron su muerte.

Se presume que alias La Reina, se encargó de ubicar las motocicletas en que se movilizaron para ejecutar la acción sicarial.

Tarazona Carreño fue capturada el pasado 2 de mayo, en el barrio Cuberos Niño de Cúcuta por investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en articulación con uniformados de Policía Nacional y Gaula Militar, en cumplimiento de una orden judicial.

La imputada no aceptó los cargos en su contra y el juez le dictó medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

En Cúcuta fue asegurada mujer que estaría implicada en homicidio de un hombre Leer más »

Arrancó primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre.

Arrancó primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) anunció que se dio inicio en el país al primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre en todo el territorio nacional, el cual se prolongará hasta el 21 de junio de 2025. Se espera que unos 30 millones de bovinos y bufalinos sean inmunizados.

Esta jornada, amparada por la Resolución ICA 04038 del 15 de abril de 2025​, es obligatoria y tiene como objetivo principal proteger la sanidad animal, mantener el estatus sanitario del país, asegurar alimentos de calidad para el consumo humano y fortalecer el comercio ganadero nacional e internacional. 

La gerente general del ICA, Paula Andrea Cepeda, sostuvo que la vacunación es una herramienta esencial para mantener las zonas libres de enfermedades, garantizar producciones ganaderas sanas y sostenibles, y conservar los mercados internacionales actuales, al tiempo que permite abrir las puertas a nuevos destinos comerciales para la ganadería colombiana.

Es obligatorio vacunar a todos los bovinos y bufalinos dentro de las edades y zonas establecidas. En las zonas de riesgo para rabia de origen silvestre, todos los animales deben ser vacunados conforme al artículo 7 de la Resolución 04038.

Solo se podrán usar vacunas evaluadas y aprobadas por el ICA, garantizando así esterilidad, inocuidad, pureza y potencia.

La ejecución está bajo la responsabilidad de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), junto con las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas Autorizadas (OEGA), que garantizarán que el proceso se cumpla conforme a las disposiciones del ICA.

Para facilitar el proceso Fedegán enviará a los ganaderos la programación oficial, a través del WhatsApp 3234069290, o mediante una llamada telefónica del número 6019194900, canales oficiales y verificados.

¡Ganaderos, a vacunar! Cumplir con este ciclo es fundamental para proteger la salud de los animales, preservar la seguridad alimentaria del país y mantener la reputación de la ganadería colombiana ante el mundo.

Arrancó primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre Leer más »

Condenados tres integrantes de ‘Los Grillos’, por tráfico local de estupefacientes en Florencia (Caquetá).

Condenados tres integrantes de ‘Los Grillos’, por tráfico local de estupefacientes en Florencia (Caquetá)

Luego de avalar el preacuerdo entre la Fiscalía General de la Nación y tres integrantes del grupo delincuencial denominado Los Grillos, un juez especializado de conocimiento los condenó por su responsabilidad en los delitos de concierto para delinquir con fines de narcotráfico; y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Este grupo delincuencial tenía injerencia delictiva en Las Malvinas, Tovar Zambrano, Andes Bajo y la Estrella de Florencia (Caquetá), donde se encargaba de comercializar cocaína y marihuana, entre marzo de 2022 y junio de 2024.

Óscar Édgar Forero Forero y Brayan Estiven Cárdenas Guzmán fueron condenados a la pena de 49 meses de prisión. Por su parte, Erika Giraldo Tovar deberá pagar una condena de 50 meses de prisión. El juez ordenó el traslado a la cárcel para darle cumplimiento a las penas impuestas, ya que se encontraban con detención domiciliaria.

La Fiscalía demostró que Giraldo Tovar y Cárdenas Guzmán cumplían funciones de distribuidores, mientras que Forero Forero era transportador.

‘Los Grillos’ fueron afectados en septiembre de 2024, con la captura de cinco integrantes, de los cuales dos ya están cumpliendo condenas.

Condenados tres integrantes de ‘Los Grillos’, por tráfico local de estupefacientes en Florencia (Caquetá) Leer más »

Acueducto inicia acciones legales por defraudación, hurto y uso ilegal de agua.

Acueducto inicia acciones legales por defraudación, hurto y uso ilegal de agua

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), durante el mes de abril de 2025, en coordinación con el Grupo del Agua y Ambiental de la Policía de Bogotá, y con el apoyo de las Alcaldías Locales, adelantó diversos operativos de inspección en establecimientos comerciales ubicados en las localidades de Tunjuelito, Kennedy, Usaquén, Engativá, Fontibón, Los Mártires y Teusaquillo para identificar y poner fin a defraudación, hurto y uso ilegal de agua.

Luego de los operativos, se logró identificar que, a través de conexiones irregulares con las que se evadía el registro real del consumo, usuarios inescrupulosos se apropiaron de 38.028 metros cúbicos de agua, equivalentes a 1.215 millones de pesos. La magnitud del consumo ilegal detectado habría permitido abastecer durante un mes a más de 3.000 familias de estrato 3.

Casos identificados de hurto, defraudación y uso ilegal de agua en Bogotá

Entre los casos identificados se encuentran un lavadero de carros, una fábrica de textiles y un motel ubicados en Kennedy, Engativá y Usaquén, los cuales utilizaban sistemas de bypass, una técnica que permite derivar el flujo de agua sin pasar por el medidor.

Adicionalmente, se hallaron cuatro predios más con modalidades de defraudación similares. Como medida sancionatoria, cinco establecimientos fueron objeto de suspensión del servicio por parte del Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, mientras que dos más fueron sellados por la Policía de Bogotá. 

Así mismo, el equipo técnico de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá retiró 23 medidores con posibles alteraciones, 20 de ellos estaban instalados en el sector de curtiembres en el barrio San Benito de la localidad de Tunjuelito, dos más en moteles de Fontibón, y uno en un lavadero de carros en Usaquén.

Frente a todas estas situaciones ilegales, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá emprenderá las acciones administrativas y penales a efectos de recuperar los valores defraudados.

La Empresa reitera su compromiso con la protección del agua y continuará ejecutando inspecciones de control en toda la ciudad. Así mismo, hace un llamado a los comerciantes para abstenerse de recurrir a conexiones fraudulentas que, además de ser ilegales, generan consecuencias administrativas y penales.

¿Cómo denunciar el hurto y defraudación de agua en Bogotá? 

La ciudadanía puede denunciar cualquier anomalía en el consumo de agua a través de los canales oficiales por la Acualínea 116 y por medio del correo electrónico [email protected] 

Acueducto inicia acciones legales por defraudación, hurto y uso ilegal de agua Leer más »

Golpe al narcotráfico: la Policía incauta más de dos toneladas de cocaína en aeropuerto de Armenia.

Golpe al narcotráfico: la Policía incauta más de dos toneladas de cocaína en aeropuerto de Armenia

Más de dos toneladas de cocaína fueron incautadas en el aeropuerto El Edén, en Armenia, mediante una operación conjunta de la Policía Nacional con la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA) y la Fiscalía General de la Nación.

Así lo dio a conocer este sábado el presidente Petro desde su cuenta de X​: “Dos toneladas de cocaína se incautan llegando al aeropuerto El Edén de Armenia, por parte de la Policía».

Minutos más tarde el ministerio de Defensa indicó que el cargamento pertenece a una “organización del multicrimen transnacional», y que iba a ser enviado a Estados Unidos “usando una aeronave contaminada y vehículos con logos falsificados».

La cartera de Defensa agregó que la Policía capturó “a una persona vinculada a la logística del envío del cargamento», y destacó ó que en lo corrido del año la Policía Antinarcóticos ha incautado 148 toneladas de cocaína.

El ministro de Defensa, Jorge Sánchez, dijo que la droga está avaluada en unos 67 millones de dólares, lo que se traduce en un golpe importante a las finanzas criminales de las organizaciones del narcotráfico.

“La droga estaba oculta en maletas transportadas en un camión con logos falsificados de la Aeronáutica Civil», escribió el titular de la cartera en X.

Este golpe propinado al narcotráfico en El Edén se suma a otro dado esta semana a mafias internacionales en Buenaventura, donde la Policía incautó 1,9 toneladas de cocaína camufladas en un contenedor proveniente de Montevideo (Uruguay).

La Policía informó que ese cargamento tenía como destino el municipio de Ensenada, en el estado mexicano de Baja California. Las autoridades antinarcóticos calculan que el cargamento podría costar 63 millones de dólares.​

Aeroci​vil condena uso ilegal de su marca

Con relación a los hechos ocurridos en el aeropuerto El Edén, la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) condenó el uso ilegal de su marca, toda vez que el camión en el que era transportada la cocaína tenía logos falsificados de la entidad.

“Rechazamos de manera categórica el uso no autorizado de nuestra imagen institucional, especialmente cuando se relaciona con actividades delictivas», subrayó la Aerocivil en comunicado oficial.

De otro lado, la entidad anunció que enviará al aeropuerto El Edén una comisión especializada para realizar una inspección integral de la infraestructura y evaluar las condiciones de seguridad operacional.

Golpe al narcotráfico: la Policía incauta más de dos toneladas de cocaína en aeropuerto de Armenia Leer más »

Judicializado propietario del predio donde operaba matadero ilegal en Suba.

Judicializado propietario del predio donde operaba matadero ilegal en Suba

La Fiscalía General de la Nación, a través del Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma), presentó ante un juez de control de garantías a Benjamín Rincón Poveda, el propietario de un predio ubicado en el barrio Fontanar del Río, en la localidad de Suba, en el noroccidente de Bogotá, en el que funcionaba un matadero clandestino de ganado.

El hombre fue imputado por los delitos de corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico, contaminación ambiental y maltrato animal. Los cargos no fueron aceptados por el hoy procesado.

En una diligencia realizada por la Policía de Bogotá y otras autoridades, el pasado 4 de marzo de 2025, se constató que en el bien del hoy procesado eran sacrificados bovinos sin los elementos de insensibilización y protección, y desconociendo las medidas de salubridad. Asimismo, se estableció que se coordinaba la comercialización y distribución de la carne a gran escala sin respetar la cadena de conservación y transporte.

De otra parte, se evidenció que los residuos sólidos y líquidos eran arrojados indiscriminadamente al suelo y a las aguas del río Bogotá, generando una grave afectación.

En su momento, fue incautada más de tonelada y media de carne de res, sebo y hueso.

Judicializado propietario del predio donde operaba matadero ilegal en Suba Leer más »

Siete hinchas capturados por riña y agresión a policías en procedimiento en Usme.

Siete hinchas capturados por riña y agresión a policías en procedimiento en Usme

La Policía de Bogotá capturó en las últimas horas a siete personas que protagonizaron una riña en el sur de Bogotá y que agredieron a uniformados, cuando atendieron la situación de violencia. Según las autoridades, los detenidos ingresaban a la ciudad luego de asistir a un encuentro deportivo como hinchas e intentaron huir en un bus, sometiendo al conductor a amenazas con un arma cortopunzante.

Los hechos se registraron cuando cuadrantes de la Policía de Bogotá de la Estación de Usme, acudieron al llamado de la comunidad sobre una riña múltiple entre hinchas de dos equipos deportivos en la Vía Al Llano en la localidad de Usme.

“Cuando llegaros policías e intervienen frente a estos hechos que se están están presentando entre hinchas de los dos equipos deportivos, intervente la Policía y estos reaccionan violentamente contra nuestros uniformados y se generan unas afectaciones, en este caso una motocicleta de la institución», explicó el teniente coronel, Norberto Caro Caro, comandante Operativo de Seguridad Ciudadana (e) de la Policía de Bogotá.

Según las autoridades, los hinchas involucrados en la riña y posterior agresión a los uniformados de la Policía de Bogotá, abordaron un bus y bajo amenazas y el uso de un arma cortopunzante intimidaron al conductor. Fue necesaria la intervención de varias patrullas, para lograr interceptar y detener el bus. Este procedimiento se efectúo frente a Portal de Usme de TransMilenio.

«Los hinchas, tenían al parecer, amenazado a este conductor con un arma cortopunzante y pues obviamente, obligándolo a no detenerse y a conducir de manera desaforada para huir de la autoridad y así mismo, pusieron en riesgo la vida y la integridad de diferentes actores viales», expresó el teniente coronel, Norberto Caro Caro.

Tras la riña, varias personas fueron trasladadas a centros asistenciales y de salud, luego de registrar lesiones. 

Los siete hinchas detenidos fueron presentadas ante la Fiscalía General de la Nación para que respondan por los delitos de lesiones personales, agresión a servidor público y daños a bienes públicos.

Siete hinchas capturados por riña y agresión a policías en procedimiento en Usme Leer más »

DIAN supera los $30 mil millones en subastas de mercancías.

DIAN supera los $30 mil millones en subastas de mercancías

A través del mecanismo de subastas, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) adjudicó en 2024 más de $27.800 millones en mercancías. En lo corrido de 2025 se han recaudado más de $3.100 millones, contribuyendo así a la eficiencia fiscal, el fortalecimiento de la legalidad y la recuperación de activos públicos.

“Las subastas son un mecanismo mediante el cual se ponen a disposición del público mercancías aprehendidas, decomisadas o declaradas en abandono; dichas mercancías son resultado de las labores de control de la entidad y su venta permite generar nuevos recursos para la Nación, contribuyendo así al fortalecimiento de los servicios y la atención a la ciudadanía», explicó Luis Eduardo Llinás, director general (e) de la DIAN.

Nueva​ subasta

​Entre el 5 al 7 de mayo próximos la DIAN realizará una nueva subasta, durante la cual se ofrecerán mercancías como vehículos, motocicletas, joyas y otros artículos disponibles, a diferentes precios y en diferentes ciudades del país.

La subasta se realizará completamente en línea, a través de la plataforma ‘El Martillo’ del Banco Popular. Allí los interesados deben registrarse previamente, para consultar el catálogo con la descripción detallada de los bienes, su ubicación, precio base y condiciones de participación.

La DIAN invitó a los colombianos y colombianas mayores de 18 años a aprovechar esta oportunidad para adquirir bienes de forma legal, segura y transparente, mediante un proceso abierto, con el respaldo institucional y todas las garantías necesarias.

Las mercancías ofertadas serán adjudicadas al mejor postor, de acuerdo con los términos y condiciones definidos en la plataforma.

Fechas y horarios de la subasta

—Inicio: lunes 5 de mayo de 2025, a las 8:00 a.m.

​—Cierre: miércoles, 7 de mayo de 2025, a las 2:30 p.m.

Para más información:

​ https://www.elmartillo.com.co/inicio

DIAN supera los $30 mil millones en subastas de mercancías Leer más »

Scroll al inicio