DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

‘Comenzó la educación superior gratuita en San Andrés y Providencia’, anunció el presidente Petro desde Ibagué.

‘Comenzó la educación superior gratuita en San Andrés y Providencia’, anunció el presidente Petro desde Ibagué

‘Comenzó la educación superior gratuita en San Andrés y Providencia’, anunció el presidente Petro desde Ibagué.

Durante su discurso en la convocatoria por la Democracia, la Dignidad y la Independencia Nacional, realizada en el parque Murillo Toro en Ibagué, el presidente Gustavo Petro volvió a insistir en que la educación es el camino para transformar el país y garantizar la paz.

Ante las personas que asistieron al evento, el mandatario anunció que la Universidad de San Andrés avanza hacia su entrega final, un proyecto que busca ofrecer formación profesional a los jóvenes del archipiélago sin que tengan que abandonar su territorio.

“La manera para que los jóvenes sanandresanos que son raizales y de la isla de Providencia no se metan en esas lanchas, es haciendo una universidad, no echando los misiles, Trump. Y nosotros, no ustedes, con plata colombiana, estamos haciendo y al parecer terminamos, ojalá, la Universidad de San Andrés para estudiar cualquier carrera profesional en la isla.”, afirmó el mandatario.

El jefe de Estado recordó que el objetivo del proyecto es abrir oportunidades educativas y laborales para los jóvenes del archipiélago, quienes muchas veces se ven empujados a actividades ilícitas por falta de opciones de estudio y empleo.

Durante el mismo acto, el presidente también resaltó el crecimiento del presupuesto destinado a la educación superior en el Tolima, que pasó de 117 mil millones de pesos a 181 mil millones, un incremento del 54% en los tres años de gobierno. Además, anunció que ya están listos los diseños y comenzará la construcción de nuevas sedes de la Universidad del Tolima en Chaparral (sur) y Mariquita (norte).

“Hemos disminuido la pobreza del Tolima, hemos hecho crecer en 25 mil jóvenes la gratuidad de la educación. Se trata de que, si la industria crece y sobre todo por el conocimiento de su gente a través de la universidad, el Tolima se vuelve imparable porque es el corazón de Colombia y Colombia es el corazón del mundo”, expresó el presidente.

‘Comenzó la educación superior gratuita en San Andrés y Providencia’, anunció el presidente Petro desde Ibagué Leer más »

Vía al Llano: peajes diferenciales, nuevos horarios de paso vehicular y de pasajeros en el km 18.

Vía al Llano: peajes diferenciales, nuevos horarios de paso vehicular y de pasajeros en el km 18

Vía al Llano: peajes diferenciales, nuevos horarios de paso vehicular y de pasajeros en el km 18.

Comienza a regir la tarifa diferencial en los peajes para todos los usuarios de la vía Bogotá – Villavicencio, debido a la contingencia que se registra en el kilómetro 18 del corredor vial desde el pasado 7 de septiembre.

El Gobierno del presidente Petro, a través del ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) puso en vigencia estas tarifas a partir de hoy, para aliviar la carga económica de los usuarios, transportadores y comunidades que dependen de este corredor estratégico para la conexión entre el centro del país y los Llanos Orientales.

La tarifa diferencia operará así: reducción del 50% para las categorías 4 a 7, y del 30% para las categorías 1 a 3. Estos descuentos aplican en los peajes de Boquerón I, Boquerón II, Pipiral y Naranjal, inicialmente por dos meses, o hasta que el corredor esté habilitado de manera segura y bidireccional en el sector K18, lo que ocurra primero, informó la cartera de Transporte.

Nuevos horarios de paso por la variante del k-18

De otro lado, el ministerio de Transporte, la ANI y la concesionaria Coviandina, anunciaron los nuevos horarios para vehicular de carga y pasajeros por la variante del K18, reduciendo los tiempos de espera y facilitando el tránsito en ambos sentidos, mientras se normaliza completamente la situación.

Los nuevos horarios regirán así:

Sentido Bogotá – Villavicencio: de 12:00 a.m. a 3:00 a.m.; de 6:00 a.m. a 9:00 a.m.; de 12:00 m. a 3:00 p.m., y de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Sentido Villavicencio – Bogotá: de 3:00 a.m. a 6:00 a.m.; de 9:00 a.m. a 12:00 m.; de 3:00 p.m. a 6:00 p.m., y de 9:00 p.m. a 12:00 a.m.

Además, se informó que las ambulancias tendrán prioridad de paso por la variante del K18+000 y que las cargas extradimensionadas podrán circular únicamente en horario diurno, según lo dispuesto en las Resoluciones 4959 de 2006 y 3011 de 2025.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó que se trata de “respuestas rápidas y efectivas a las necesidades de los usuarios, transportadores y comunidades del Llano mientras avanzamos en la solución estructural de la vía».

Por su parte, la ANI informó que junto con el Instituto Nacional de Vías (Invías), en el marco del Puesto de Mando Unificado Nacional de este sábado se liberaron dos carriles para el movimiento de tierras de forma segura, y se trasladará el material de derrumbe al sitio que sea autorizado por la entidad ambiental, actividad que comenzará el próximo martes, cuando lleguen los equipos.

Igualmente, se continuará el acompañamiento a las comunidades afectadas con los subsidios y arriendos que sean requeridos, actividades que serán coordinadas con la alcaldía de Chipaque.

Continúan también los compromisos adquiridos con las comunidades el pasado 30 de septiembre, brindando el acompañamiento en territorio con mesas técnicas, para revisar las demás peticiones solicitadas por las comunidades.

Vía al Llano: peajes diferenciales, nuevos horarios de paso vehicular y de pasajeros en el km 18 Leer más »

Cárcel para un hombre y una mujer señalados de cometer por hurtos en TransMilenio en el centro de Bogotá.

Cárcel para un hombre y una mujer señalados de cometer por hurtos en TransMilenio en el centro de Bogotá

Cárcel para un hombre y una mujer señalados de cometer por hurtos en TransMilenio en el centro de Bogotá.

La Policía de Bogotá logró capturar o detener en flagrancia en las últimas horas a un hombre y un a mujer señalados participar hechos de hurto en estaciones y buses de TransMilenio. La mujer contaba con orden de captura y hombre había salido recientemente de prisión.

Las capturas se realizaron en la estación de TransMilenio de la calle 22 con avenida Caracas en el centro de BogotáMediante voces de auxilio, la patrulla de la Policía de Bogotá acudió al llamado de la comunidad, que se encontraba agrediendo a una pareja, señalada de hurtar pertenencias a los pasajeros dentro de un bus articulado.

Según la víctima, estas personas la intimidaron con un arma cortopuzante y la despojaron de su celular.

«En las últimas horas uniformados adscritos al Grupo Sistema Transporte Masivo TransMilenio, logran la captura de una pareja que momentos antes habían hurtado un equipo celular. De igual forma se les incauta un arma cortopunzante, Gracias a esta oportuna reacción se logra la recuperación de este equipo celular», aseguró el mayor César JerezGrupo Sistema Transporte Masivo TransMilenio (e).

La mujer al momento de la detención, contaba con una orden de captura vigente y anotaciones por terrorismo, amenazas, instigación y concierto para delinquir. Por otra parte, el hombre habría salido hace un mes de la cárcel en Medellín.

Los dos capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de hurto agravado y un Juez de la República les dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.

Cárcel para un hombre y una mujer señalados de cometer por hurtos en TransMilenio en el centro de Bogotá Leer más »

Incautados 26 celulares con reporte de hurto y manipulación en operativo La Favorita y calle 13.

Incautados 26 celulares con reporte de hurto y manipulación en operativo La Favorita y calle 13

Incautados 26 celulares con reporte de hurto y manipulación en operativo La Favorita y calle 13.

La Policía de Bogotá e integrantes de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) adelantaron un nuevo operativo en el centro de Bogotá para desmantelar redes dedicadas al comercio ilegal de celulares y motocicletas. Más de 20 celulares fueron incautados tras evidenciarse reportes de hurto.

En el primer operativo se visitaron 30 locales, en los que se verificaron más de 125 códigos IMEI con el fin de combatir la comercialización de celulares robados en la ciudad. Los uniformados ingresaron a los establecimientos, solicitaron la documentación de los equipos y realizaron pruebas técnicas para confirmar la autenticidad de los IMEI. Como resultado, seis celulares tenían reporte de hurto y otros 13 presentaban manipulación en sus sistemas de identificación, por lo que fueron incautados de inmediato.

Un total de 26 celulares fueron incautados durante la intervención en establecimientos de compra y venta de equipos móviles, realizada por la Policía de Bogotá y la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) en el sector de La Favorita y la calle 13, en la localidad de Los Mártires.

Además, durante la jornada se adelantaron verificaciones en tres establecimientos de venta de motocicletas, con el objetivo de inspeccionar estos vehículos y garantizar que no tuvieran ningún reporte de hurto o alteración en sus sistemas de identificación.

En otra intervención, las autoridades realizaron controles en locales comerciales y en la vía pública en el sector de la calle 13. Allí se inspeccionaron cinco establecimientos y se revisaron 85 equipos móviles. Como resultado, siete celulares fueron incautados tras confirmarse irregularidades en sus sistemas de identificación.

“Estos operativos son fundamentales para golpear el mercado criminal del hurto de celulares. Cada equipo incautado representa un paso más en la lucha contra las mafias que se lucran de este delito y, al mismo tiempo, es una advertencia para quienes compran equipos robados: pueden terminar enfrentando cargos por receptación”, aseguró César Restrepo, secretario Distrital de Seguridad.

Este tipo de intervenciones beneficia directamente a la comunidad, pues al atacar el mercado ilegal de celulares robados se desincentiva el hurto en las calles, se protege la seguridad ciudadana y se evita que más personas sean engañadas o terminen involucradas en el delito de receptación al adquirir equipos de dudosa procedencia.

Incautados 26 celulares con reporte de hurto y manipulación en operativo La Favorita y calle 13 Leer más »

Cayó en Medellín alias ‘Fede’, capo de “Los Choneros” - Foto: Cortesía

Cayó en Medellín alias ‘Fede’, capo de “Los Choneros”

La Policía Nacional apenas acababa de atestar un golpe contra “Los Choneros”, banda criminal más antigua de Ecuador y señalada de sembrar una dolorosa ola de violencia en ese país, con la muerte de Jortman Robinson Suárez Molina, alias ‘El Ecuatoriano’, cuando señaló que otro de los cabecillas de ese grupo había sido capturado. 

Y solo tres días después de esta operación, la Policía de Colombia capturó al cabecilla criminal ecuatoriano Federico Gómez de Quince, quien era el mandamás de “Los Águilas”, una facción de “Los Choneros”. Para las autoridades, el señalado, a quien en el hampa lo conocen con el alias de ‘Fede’, tomó las riendas de esa organización tras la detención de alias ‘Fito’, hoy extraditado a Estados Unidos. 

También puedes leer: Habrá nueva tregua entre «Los Costeños» y «Los Pepes» hasta el 20 de enero

‘Fede’, según las investigaciones de las autoridades ecuatorianas y colombianas, huyó de la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más grande, poblada y peligrosa de Ecuador, hace cerca de tres meses y buscó a Colombia como su guarida y escondite, pero fue recapturado en Medellín, donde intentaba pasar desapercibido y seguía coordinando el tráfico de drogas. 

Esta recaptura se logró en un operativo conjunto entre la Policía de Ecuador y la Policía y la Armada de Colombia, según anunció el Gobierno ecuatoriano. Incluso, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, informó del arresto de ‘Fede’ en un mensaje en sus redes sociales, en el que añadió que ya son once los objetivos de alto valor (por su capacidad de mando dentro de las organizaciones criminales) capturados en el país andino. «Este Gobierno cumple. No vamos a retroceder», sentenció Noboa. 

Mientras tanto, el ministro del Interior, John Reimberg, apuntó que la captura del delincuente se llevó a cabo en Medellín cuando fueron a identificarlo, descubrieron que además de portar su cédula ecuatoriana, también usaba otra identidad falsa bajo el nombre de Éder Alberto Estacio Gómez. 

De acuerdo con las investigaciones, ‘Fede’ huyó de la Penitenciaria del Litoral, en Guayaquil, el pasado 20 de junio, luego de estar recluido en dicha prisión desde enero de este año y, al parecer, su fuga fue facilitada por personal de la cárcel de la que se evadió portando indumentaria militar. 

El presidente Noboa calificó esa fuga como una «traición», por lo que pidió que se detuviera en flagrancia a todo el personal de la penitenciaría que fuera sospechosa de estar involucrada en el hecho y mientras duren las investigaciones. En total, 22 personas fueron detenidas y procesadas por el presunto delito de evasión, entre ellas diecinueve militares que formaban parte del control de la cárcel. 

La Policía de Colombia detalló que ‘Fede’ coordinaba el tráfico de estupefacientes hacia Estados Unidos, con tránsito en Centroamérica, bajo la modalidad de lanchas rápidas. Al momento de su captura, el capo estaba en Medellín buscando alianzas multicriminales con cabecillas locales e internacionales, para establecer nuevas rutas de tráfico de estupefacientes y consolidación de negocios ilícitos. 

Te puede interesar: Envían a prisión a dos militares y a la mujer señalada de ser la falsa capitana

Operación contra Jortman Robinson Suárez Molina 

Suárez, de 35 años, era buscado por tráfico de drogas y armas. Se le señalaba de contribuir a la escalada de violencia en Ecuador, país de donde huyó en 2024 para esconderse en una mansión de Rionegro, Antioquia, municipio cerca de Medellín, donde vivía con su novia, una reconocida modelo paisa que tiene al menos 200.000 seguidores en redes sociales. 

El día del operativo en su contra, el pasado lunes 29 de octubre, ‘El Ecuatoriano’ se defendió con un fusil, pero cayó muerto en el enfrentamiento. A Suárez se le señala de ser enlace de “Los Choneros” con el “Clan del Golfo” y ya se indagan las propiedades que dejó en Colombia en manos de sus testaferros. 

Cayó en Medellín alias ‘Fede’, capo de “Los Choneros” Leer más »

Las movidas políticas de la semana camino a las elecciones de 2026 - Foto: Gustavo Bolívar

Las movidas políticas de la semana camino a las elecciones de 2026

Aunque faltan seis meses para las elecciones legislativas y ocho meses para la primera vuelta presidencial, las movidas políticas no paran y anda un ritmo vertiginoso. Aquí un resumen de los sucesos políticos más importantes de los últimos sietes días.  

En la primera semana de octubre, se confirmó la llegada de un delfín a las listas liberales, la izquierda cerró filas para frenar a Daniel Quintero y aparecieron nuevos candidatos presidenciales

Te puede interesar: MinDefensa y Registraduría inician diseño de estrategias para garantizar el “Plan Democracia” 

María Paz Gaviria, hija del expresidente y director del Partido Liberal, buscará llegar al Senado. Su aspiración la hará por el partido rojo, siguiendo los pasos de su padre y su hermano, Simón Gaviria. Todavía se está discutiendo en el seno de la colectividad si ocupará la cabeza de lista, que en los últimos comicios ha sido de Lidio García. Es la primera incursión de Gaviria hija en la política electoral. Hasta hace unos meses había estado al frente de la organización de Artbo. 

De otra parte, el exministro Juan Fernando Cristo, que aún no ha confirmado si aspirará a la Presidencia o no, inició una gira a nivel nacional para mover las listas de su movimiento, En Marcha. Hace unas semanas se conoció que para Senado irá en coalición con la Alianza Verde, mientras que a nivel regional será diferentes las alianzas que se harán. La primera parada de la gira fue Valledupar, capital del Cesar. La siguiente parada será Cúcuta, uno de los feudos electorales del exministro. 

Mientras tanto, esta semana que los seis precandidatos que se bajaron de su aspiración presidencial en el Pacto Histórico cerraron filas a favor del senador Iván Cepeda. En un evento el día jueves, María José Pizarro, Gloria Inés Ramírez, Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, Alí Bantú Ashanti y Gloria Flórez anunciaron su apoyo al congresista. Hasta el momento no ha habido adhesiones por Carolina Corcho, a la que incluso le han pedido que se baje de su aspiración para que no le quite votos a Cepeda en un intento por frenar la aspiración de Daniel Quintero. Este último ha recibido algunos apoyos del Pacto Histórico, sobre todo de congresistas. 

En medio de las configuraciones de listas, se pudo confirmar que la representante Erika Tatiana Sánchez, que llegó este cuatrienio al Legislativo por la recolección de firmas de la Liga de Gobernantes Anticorrupción -la lista del fallecido Rodolfo Hernández en Santander-, ahora buscará regresar a su curul con la Fuerza, el partido de Roy Barreras. Esta ha esgrimido que no incurriría en doble militancia debido a que nunca estuvo en el partido que se le concedió a Hernández cuando quedó de segundas en las elecciones de 2022. 

También puedes leer: Vicky Dávila les pidió a militares desobedecer a presidente Gustavo Petro

El Consejo Nacional Electoral (CNE) volvió a decirle no al intento de Progresistas, partido nacido de la escisión del Mais, por asumir su personería jurídica desde ya. El tribunal se mantuvo en que solo podrán consolidarse como partido cuando la colectividad de origen solucione sus procesos administrativos. Esto complica el panorama para aquellos que se inscribieron con el aval de dicha colectividad para la consulta de octubre, sobre todo los representantes David Racero y Heráclito Landinez, que se encuentran en el limbo de no tener partido por el momento para poder aspirar. Por otro lado, la medida no afectaría por el momento a María José Pizarro, otra de las fundadoras de la colectividad, pues a esta se le garantizó que será la cabeza de lista del Pacto Histórico en las elecciones legislativas. 

También, el excontralor Carlos Felipe Córdoba oficializó su aspiración a la Presidencia. Registró su comité de firmas ante la Registraduría. Luis Carlos Reyes hizo lo mismo en dicha jornada. Este último inició una Vaki para poder recaudar 2.000 millones de pesos que costaría toda su aspiración. 

Las movidas políticas de la semana camino a las elecciones de 2026 Leer más »

Terminal de Transporte de Bogotá movilizará más de 572.000 pasajeros en la semana de receso - Foto: Archivo

Terminal de Transporte de Bogotá movilizará más de 572.000 pasajeros en la semana de receso

La semana de receso escolar pone en marcha a toda capacidad a la Terminal de Transporte de Bogotá. Entre el 3 y el 13 de octubre se prevé que más de 572.000 pasajeros salgan hacia los principales destinos del país, lo que representa un crecimiento de 4.500 viajeros en comparación con el 2024. Las ciudades preferidas por los usuarios serán Sogamoso, Girardot, Cali, Ibagué, Bucaramanga, Cúcuta, Fusagasugá, Neiva y Pereira. 

El viernes 10 de octubre se proyecta como la jornada de mayor concurrencia, con más de 74.500 usuarios y la salida de 4.400 buses desde las tres terminales. Según explicó Rafael González, gerente general encargado de la Terminal de Transporte de Bogotá, “estas cifras demuestran que Bogotá sigue consolidándose como un referente turístico, gracias al trabajo articulado de las entidades distritales en cabeza del alcalde Carlos Fernando Galán. La Terminal es punto de conexión con cada rincón del país y también puerta de entrada para quienes vienen a disfrutar la riqueza cultural de la capital y de los municipios cercanos”.  

También puedes leer: Ataque a guardias del INPEC en Bogotá dejó un muerto y dos heridos

El directivo hizo énfasis en las fiestas, reinados y festivales que se llevarán a cabo en localidades como Girardot, Yacopí y Gachalá, que incrementan la movilización de pasajeros

Para esta temporada la entidad activó un plan integral de seguridad y acompañamiento que cuenta con más de 400 personas, entre personal logístico, de salud, Policía Nacional y vigilancia privada, con el fin de garantizar un servicio ordenado y seguro durante los días de mayor afluencia. 

En cuanto a la distribución del movimiento de viajeros, la Terminal Salitre espera la salida de 317.500 pasajeros, con un día pico el 10 de octubre en el que se proyectan 40.500 usuarios. En la Terminal Norte la movilización alcanzará los 163.000 pasajeros, con el 11 de octubre como la jornada de mayor afluencia con 21.000 personas. Por su parte, la Terminal Sur tendrá 91.600 pasajeros, con su día de mayor movimiento también el 11 de octubre, con 14.500 viajeros. 

Durante el puente del Día de la Raza, la Terminal de Bogotá calcula que se movilizarán 235.000 pasajeros. Municipios que celebran ferias y fiestas locales como La Dorada en Caldas, Ovejas en Sucre, Villavieja en Huila y Girardot en Cundinamarca estarán entre los más concurridos. 

En materia de seguridad vial, la Terminal destacó la campaña “Guardianes de la Seguridad Vial”, que exige a todos los conductores cumplir con pruebas médicas y de alcoholimetría apoyadas en reconocimiento facial. Asimismo, todos los buses deben superar revisiones técnico-mecánicas obligatorias antes de cada despacho. 

La administración recalcó la importancia de comprar los tiquetes únicamente en canales oficiales, que son las taquillas de las tres terminales, la página web www.terminaldetransporte.gov.co y las plataformas digitales de las empresas transportadoras autorizadas. Advirtió que personas inescrupulosas están ofreciendo falsos tiquetes y promociones con descuentos exagerados a través de WhatsApp y otras redes sociales. “Comprar en los canales oficiales es la única forma segura y legal de viajar. No usamos WhatsApp ni cuentas personales para recibir dinero. Por eso, quien le ofrezca o venda tiquetes por esta red social, desconfíe de inmediato y denúncielo ante las autoridades”, señaló González. 

Te puede interesar: Cayó la banda delincuencial los del “BMW”

Además del componente de movilidad, la Terminal ofrecerá experiencias culturales y de esparcimiento para los viajeros. Del 8 al 10 de octubre se llevará a cabo TermiFesst 2025 en la Terminal Salitre, con emprendimientos artesanales, naturales y sostenibles. 

Bogotá también está convertida en un museo a cielo abierto gracias a la Bienal de Arte BOG25, que se extenderá hasta el 9 de noviembre. Igualmente, en la Terminal Salitre se realizará el lanzamiento de la campaña de la Agencia Nacional de Seguridad Vial titulada “Una oportunidad para aprender, corregir y salvar vidas”. 

La entidad entregó una serie de recomendaciones para los pasajeros. Sugirió comprar los tiquetes con anticipación y siempre en canales oficiales, abordar los buses únicamente dentro de las instalaciones de las terminales, verificar con antelación las condiciones para el transporte de mascotas y de carga especial, y no perder de vista a los menores de edad. Para cualquier novedad, los usuarios pueden comunicarse a la línea (+57) 601 4233600, que estará disponible de 6:00 a.m. a 10:00 p.m. 

Terminal de Transporte de Bogotá movilizará más de 572.000 pasajeros en la semana de receso Leer más »

Alemania conmemora 35 años de unidad con llamado a cohesión - Foto: @bundeskanzler

Alemania conmemora 35 años de unidad con llamado a cohesión

En el marco del 35º aniversario de la Reunificación de Alemania, que se celebra este viernes, el canciller Friedrich Merz hizo un llamado a la unidad en todo el país, aún marcado por su pasado dividido

«Sigue siendo nuestra tarea tendernos la mano: en el este, oeste, norte y sur», escribió Merz en la red social X, pocas horas antes de pronunciar un discurso central en el estado occidental de Sarre

También puedes leer: Israel deportó a los primeros activistas de la flotilla para Gaza

«Nuestra diversidad nos hace fuertes», afirmó el canciller, que también subrayó que la reunificación no fue un «éxito automático», sino «el trabajo de personas valientes que defendieron la libertad y la democracia«. 

El 3 de octubre de 1990, los estados que conformaban la antigua Alemania Oriental se integraron a la República Federal de Alemania (nombre oficial de la Alemania Occidental), lo que puso fin a décadas de división tras la Segunda Guerra Mundial. 

La fecha fue instituida como el Día de la Unidad Alemana, fiesta nacional del país

Sin embargo, a más de tres décadas de la caída del Muro de Berlín, los efectos de la reunificación siguen siendo objeto de debate

Te puede interesar: Flotilla Global Sumud sigue rumbo a Gaza pese a interceptaciones

Las diferencias persistentes entre las regiones orientales y occidentales quedaron evidenciadas en las elecciones parlamentarias de febrero, en las que la ultraderecha logró avances significativos en varios estados del este de Alemania. 

Alemania conmemora 35 años de unidad con llamado a cohesión Leer más »

Habrá nueva tregua entre "Los Costeños" y "Los Pepes" hasta el 20 de enero - Foto: Cortesía

Habrá nueva tregua entre «Los Costeños» y «Los Pepes» hasta el 20 de enero

Desde la cárcel La Picota se anunció que se extiende la tregua entre las bandas criminales de “Los Costeños” y “Los Pepes” en la ciudad de Barranquilla y el departamento del Atlántico. 

Cabe mencionar que el Gobierno en el marco de la paz urbana anunció unas mesas exploratorias entre las dos bandas para ir logrando un acercamiento a la paz y con ello bajar los índices de asesinatos y extorsiones. 

Te puede interesar: Envían a prisión a dos militares y a la mujer señalada de ser la falsa capitana

“Estos dos líderes acuerdan cosas importantes para garantizar la paz y seguridad en la convivencia”, dijo Camilo Pineda, delegado de estas mesas exploratorias para la paz urbana en la capital del Atlántico

“Los firmantes de manera libre y voluntaria nos acogemos a la invitación del presidente de Colombia, Gustavo Petro, para iniciar el recorrido de la hoja de ruta para desactivar la violencia, reparar a las víctimas y someternos a la ley y su área metropolitana y departamento del atlántico”, dijo en un primer momento el líder de ‘Los Costeños’, Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias “Castor”. 

Además, agregó: “Nos comprometemos a mantener una tregua temporal de homicidios y hurtos en principio hasta el 20 de enero de 2026, como gesto inicial de voluntad de paz”. 

Un segundo punto de este acuerdo desde la cárcel La Picota es desvincular las fiestas de los picó y sus luchas en el territorio

En tercer lugar, se comprometen en invitar a otras organizaciones criminales para que se sumen a la paz urbana en la capital del Atlántico

La paz urbana ha sido impulsada por el presidente Petro y allí busca que se sienten a dialogar diferentes grupos criminales para disminuir los índices de delincuencia y se ha notado con esta primera tregua

De acuerdo con esta tregua, hay cifras positivas frente a los delitos e inseguridad en la ciudad. Por ejemplo, la disminución de la extorsión del 87 % y hurto a 89 % en la ciudad. 

Habló Camilo Pineda 

De otra parte, Camilo Pineda quien es el delegado de la oficina del Consejero Comisionado de Paz, habló con Caracol Radio y reveló detalles del acuerdo alcanzado en la cárcel La Picota, en Bogotá, entre las bandas criminales “Los Costeños” y “Los Pepes” que operan en Barranquilla, después de meses de conversaciones y acercamientos entre sus máximos cabecillas. 

“Eso nos va a dar un tiempo de maniobra para hacer cosas y para construir importante. Se comprometen a ahora en estas épocas festivas coger las fiestas populares de pick-ups y fiestas de barrio ya no como espacios donde se puedan vender, consumir, si se quiere vincular a jóvenes en actividades delictivas, sino que por el contrario usemos la contracultura y aprovechemos esos espacios para generar cultura de paz. Otros compromisos están ligados también al desmonte paulatino de las estructuras”. 

La banda “Los Costeños” que suman entre 1.000 y 2.500 hombres y “Los Pepes” unos 600 integrantes que no superan los 40 años, buscan unas características de construcción colectiva de paz en los territorios como Barranquilla, no como resultado de este Gobierno sino con unas condiciones estables que fortalezcan la paz no como un asunto de un Gobierno sino de Estado. 

También puedes leer: Comisión de Disciplina Judicial formuló cargos contra la exfiscal Angélica Monsalve

“Ellos buscan procesos de incorporación de los jóvenes de sus estructuras, especialmente quienes están privados de la libertad, a una serie de proyectos productivos que nos presentaron. Quiero destacar que se han presentado unos planes de paz en los cuales describen algunas iniciativas que a su entender consideran que pueden ser un punto de partida para cambiar la actividad económica criminal e ilegal a una actividad económica legal que le permita también la reinserción a la vida civil de los jóvenes que componen su estructura”. 

Según la reunión que se realizó en la cárcel La Picota en Bogotá estas bandas criminales que operan en Barranquilla ‘Costeños’ y ‘Pepes’ estarían muy interesados en hacer un tránsito a la vida civil. Así lo reveló Camilo Pineda delegado del Gobierno para estas conversaciones al mencionado medio. 

“Yo creo que ellos tienen la suficiente capacidad para realizar entregas de armamentos, para ayudar a la desarticulación de estas estructuras, desde las bases. Entonces yo los veo cansados los veo realmente queriendo estar más cerca de sus familias. Yo creo que hay una real intención del desmantelamiento de estas estructuras con la entrega de armas, de bienes y de otras cosas que les permitan a ellos solucionar rápidamente sus problemas con la justicia y reintegrarse a la vida civil”. 

Estas bandas criminales con la ley que existe en este momento esperan concretar acuerdos. Se vendrán otras reuniones para focalizar otros temas que permitan el avance de estas conversaciones

Habrá nueva tregua entre «Los Costeños» y «Los Pepes» hasta el 20 de enero Leer más »

Colombia suma sin gol

 

 

En Talca no hubo goles. Colombia empató 0-0 frente a Noruega en el Mundial Sub-20 de Chile, en un partido donde la Tricolor insistió hasta el final, estrelló dos balones en el palo y se encontró con un rival que eligió resistir y defender en el medio campo como plan estratégico.

El DT César Torres, de forma clara y directa, resumió lo ocurrido: “El equipo está muy bueno. Había un rival que puso una muralla, dos buses ahí atrás. Me gustó mucho el equipo. Queríamos ganar, lo buscamos todo el tiempo. Llevamos cuatro puntos y estamos más vivos que nunca”.

Ese testimonio refleja el espíritu del partido: un Colombia que buscó, que intentó, aunque no está del todo a tono, y un Noruega que resistió con disciplina. La Selección movió la pelota, presionó alto y desgastó al rival. Tuvo la iniciativa, aunque —como reconoció Torres— “faltó calidad en algunas jugadas”. En un Mundial, los detalles definen, y Colombia debe seguir afinando la máquina en tiempo récord.

La historia se escribió en contrastes. De un lado, Colombia cargando por los costados, abriendo la cancha, buscando espacios y arriesgando con variantes ofensivas. Del otro, Noruega cerrando líneas, bloqueando caminos y apostando a un fútbol pragmático, sin adornos. El encuentro dejó dos remates colombianos que golpearon en el palo: segundos de conexión que retrataron lo cerca que se estuvo de la victoria.

Torres reveló parte de su libreto al descanso: “Yo les dije en el entretiempo que si detenemos la pelota, el rival descansa. Si la movemos, lo hacemos correr y lo desgastamos. Después, cuando encontremos los espacios, la selección tendrá que aprovecharlos”. En la segunda mitad, la Tricolor lo aplicó: mayor movilidad, más pases de lado a lado, ataques más continuos. Aunque faltó el gol.

Noruega, fiel a su plan, apenas generó peligro. Saques de banda largos y contragolpes aislados fueron sus únicas armas. “Nos estaban complicando un poco en los saques de banda, pero los controlamos bien”, explicó el técnico colombiano.

Más allá del marcador, la sensación fue positiva. Colombia compite, muestra carácter y conserva una ambición intacta. “Los muchachos salen frustrados porque quieren ganar. Este es un equipo muy ambicioso. No hemos llegado a nuestra mejor versión y seguimos sumando puntos”, destacó Torres.

La lectura internacional coincide: Colombia domina, propone y tiene identidad, pero necesita transformar su empuje en goles. El empate, aunque frío en cifras, refleja un equipo que crece, que acumula aprendizajes y que entiende que la clasificación se juega tanto en la tabla como en el rendimiento.

El horizonte ahora se llama Nigeria. Y Torres no lo esconde: “Vamos a buscar el partido y terminar con siete puntos. A esta selección le gusta ir al frente, tener la pelota y presionar al rival”.

Colombia suma, insiste y sigue viva. Falta convertir ese empuje en contundencia, pero en el Mundial lo más importante es estar en pie, creciendo partido a partido. Porque cuando se juega con enfoque, organización y disciplina, los goles llegan tarde o temprano.

📅 Nos vemos contra Nigeria el 5 de octubre en Talca.

Camilo Carrillo  
Fotógrafo Enviado Especial 
Copa del Mundo Sub-20  
Chile 2025. 

Colombia suma sin gol Leer más »

Scroll al inicio