DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Niños que habiten zonas de conflicto no deberán hacer actividades cívico militares - Google

Niños que habiten zonas de conflicto armado no deberán hacer actividades cívico militares

La Sala Octava de Revisión de la Corte Constitucional también le ordenó al Ministerio de Defensa, al Ejército y a la Policía rediseñar los programas que se ejecuten en la actualidad en virtud de dichas jornadas para que puedan realizarse por las autoridades e instituciones civiles, con el fin de seguir fortaleciendo la presencia del Estado en estos territorios y sin poner en riesgo o comprometer los derechos de los niños, niñas y adolescentes del país.

Esta decisión obedece al estudio de una tutela que presentaron organizaciones de derechos humanos en contra del Ministerio de Defensa, el Ejército y la gobernación del departamento de Arauca por realizar acciones cívico militares en diferentes zonas del departamento. Dichas actuaciones son consideradas contrarias al interés superior del menor y atentan contra el derecho a la integridad, la libertad de expresión y la prohibición de participación de niñas y niños en el conflicto armado.

Explicaron que durante agosto de 2022, se realizaron acciones cívico militares en el departamento de Arauca denominado “patrulleritos escolares” en actividades con la Policía. Asimismo, señalaron que en el departamento de Boyacá uniformados del Ejército ingresaron a una escuela con armas de fuego para hacer charlas y actividades incluyendo niños menores de 10 años.

Te invitamos a leer: Tregua entre Shottas y Espartanos se extenderá una vez más en Buenaventura

En Norte de Santander, en el mismo año, la Policía y el Ejército adelantaron actividades similares con menores de edad. Y recalcaron que estas actividades cívico militares están prohibidas por el Código de la Infancia y Adolescencia ya que ponen en riesgo la vida e integridad de este grupo.

Asimismo, resaltan que el Comité de los Derechos del Niño ha recomendado a Colombia cesar este tipo de actividades con menores de edad, incluyendo tanto a instituciones militares como de policía. Lo anterior, teniendo en cuenta que el Ejército y sus integrantes son objetivo de las confrontaciones militares, y establecer escenarios cívicos aumenta el nivel de riesgo de la población civil vulnerable.

“La Corte no comparte que la Fuerza Pública – Fuerzas Militares y Policía Nacional – junto con las autoridades locales y regionales realice jornadas de acción integral o cívico militares en los territorios marcados por el conflicto armado dirigidas a los menores de edad. Lo anterior, se insiste, al constituir una amenaza o riesgo grave para la vida, integridad y seguridad de la población civil y de los niños, niñas y adolescentes, que habitan estas zonas y, están en condiciones de vulnerabilidad”, expone el fallo.

La Corte aclaró que no estarían vetadas aquellas jornadas que se realicen en compañía de adultos o aquellas gestiones o proyectos que contribuyan a la prestación de servicios públicos o mejoras en la infraestructura del territorio, toda vez que es posible que sus equipos estén disponibles en zonas de difícil acceso y que los profesionales capacitados en distintas disciplinas trabajen en favor de la comunidad.

Niños que habiten zonas de conflicto armado no deberán hacer actividades cívico militares Leer más »

Comisión de Acusación revisará presunta falta de Petro por suspensión de Leyva - Google

Comisión de Acusación revisará presunta falta de Petro por suspensión de Leyva

Han pasado 12 días desde que la Procuraduría General de la Nación suspendió al canciller Álvaro Leyva, en medio de la investigación por presuntas irregularidades con la licitación de pasaportes, y él sigue despachando desde el Palacio de San Carlos.

Ante el no acatamiento de la medida del Ministerio Público, fue radicada una queja ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes para investigar al presidente Gustavo Petro por un posible desacato injustificado. Así lo confirmó el representante conservador Wadith Manzur, presidente de esa comisión.

Te invitamos a leer: Exministra Cecilia López se cansó de que la culpen de fracasos del agro

“Toca revisar si existe alguna responsabilidad del presidente en eso. Llegó una queja en días anteriores a la Comisión en ese sentido hablando del desacato de la decisión de la Procuraduría General de la Nación y toca hacer el reparto y que al representante que le corresponda determine si existe alguna falta del presidente en esa decisión”, indicó.

Asimismo, el congresista señaló que, de no haber una justificación, el único camino tendría que ser el acatamiento de la medida.

“La gran pelea que ha dado el presidente de la República con respecto a las decisiones de la Procuraduría es cuando se profieren contra funcionarios de elección popular, pero hay que recordar que el señor canciller no fue electo por elección popular y creo que debería acatar las decisiones de la Procuraduría. Espero que tengan alguna razón o justa causa para que el señor canciller siga trabajando. No sé si interpusieron algún recurso, debe tener alguna justificación, desconozco a profundidad el proceso, pero la Comisión seguramente entrará a revisar algo de eso porque llegó una queja la semana pasada.”, dijo.

Según ha dicho el presidente Gustavo Petro, la razón por la cual no se ha acatado la suspensión tiene que ver con la visita al país del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que está prevista para esta semana.

Comisión de Acusación revisará presunta falta de Petro por suspensión de Leyva Leer más »

Miguel Ángel Borja, la gran figura del triunfo de River Plate - Google

Miguel Ángel Borja, la gran figura del triunfo de River Plate

Exhibición. Esa palabra define el partido de River Plate ante Vélez Sarsfield en el estadio Monumental. Altísimo nivel individual de varios jugadores y gran rendimiento colectivo del equipo de Martín Demichelis, que se impuso por goleada (5-0) frente a 84 mil aficionados. Baile, paliza… Más adjetivos para describir el triunfazo del Millonario en casa.

Una vez más, Miguel Ángel Borja respondió con goles. Tras la salida de Salomón Rondón y el fallido fichaje de Rafael Santos Borré y otros delanteros, el colombiano asumió la responsabilidad de ser el ‘9′ titular de River en 2024 y al menos en este inicio de temporada, no dejó dudas de su capacidad.

Este domingo, se reportó con hat-trick en la victoria sobre Vélez. Ya son 5 anotaciones para él en la Copa de la Liga, cifra que lo ubica como el máximo goleador del certamen. Convirtió en los tres compromisos oficiales del año y hasta el momento, luce imparable.

45 minutos le bastaron a River para sentenciar el partido. Dos goles de Borja -ambos de cabeza- y dos de Facundo Colidio encaminaron la goleada en el primer tiempo. Pese al marcador en contra, el arquero de Vélez, Tomás Marchiori, fue figura al evitar que la diferencia fuera aún mayor.

Ya en el complemento, el local bajó la intensidad, pero igual pudo sellar la manita con otro festejo de Miguel Ángel. Tras un mal despeje de Emanuel Mammana, el 9 Millonario empujó sobre la línea el balón y celebró su tercer gol de cabeza en la tarde/noche argentina.

Poco después, Borja fue sustituido por el juvenil Ian Subiabre y se llevó la ovación de todo el estadio, que en medio de aplausos le reconoció su gran desempeño. No hay dudas, River tiene centro-delantero titular para este 2024.

Con la goleada sobre Vélez, el equipo de Demichelis llegó a 7 puntos en la Copa de la Liga y comanda el Grupo A luego de 3 fechas disputadas. Su próximo partido será por Copa Argentina, frente a Excursionistas este miércoles 7 de febrero.

Miguel Ángel Borja, la gran figura del triunfo de River Plate Leer más »

Tregua entre Shottas y Espartanos se extenderá una vez más en Buenaventura - Google

Tregua entre Shottas y Espartanos se extenderá una vez más en Buenaventura

La ciudad de Buenaventura ha vivido muchos años de violencia, La guerra urbana a lo largo de las comunas 7, 8, 10, 11 y 12; liderada por las bandas denominadas Shottas y Espartanos, mantenían a sus habitantes sumidos en el miedo, sin ni siquiera poder salir de sus casas después de las 5 de la tarde.

Sin embargo, todo esto cambió el pasado 3 de noviembre del 2023, cuando estas dos temibles bandas delincuenciales habían extendido el pacto de no agresión entre ambos grupos para disminuir la escalada de violencia que se presentaba en esta región del país.

Hoy, todo es diferente. Si bien, siguen existiendo actos delictivos, se siguen conociendo casos de extorsiones y no dejan de presentarse homicidios, lo cierto es que el sueño de realizar un simple partido de fútbol dejó de ser un sueño y en este momento se está realizando un torneo de microfútbol en el que están participando 100 equipos urbanos y 60 equipos rurales, con más de mil jóvenes de los diferentes barrios que en algún momento estuvieron enfrentados.

La extensión de ese pacto de no agresión venció este domingo – 4 de febrero – y existe gran expectativa entre la comunidad y las autoridades que han sufrido los horrores de la criminalidad durante bastante tiempo.

Para la tranquilidad de los habitantes que viven en el distrito portuario, Alejandro Ocampo, representante a la Cámara del Valle del Cauca por el Pacto Histórico, indicó que este pacto de no agresión se extenderá por una vez más.

De acuerdo con el congresista, este lunes 5 de febrero se entregarán los detalles de esta nueva prórroga “a la tregua que seguirá aportando a la paz y la tranquilidad de la comunidad bonaverense, del Valle del Cauca y del Pacífico colombiano”.

La comunidad espera que el anuncio de la extensión de la tregua se entregue de manera rápida para seguir paseando con mayor tranquilidad por las calles de Buenaventura.

Tregua entre Shottas y Espartanos se extenderá una vez más en Buenaventura Leer más »

Exministra Cecilia López se cansó de que la culpen de fracasos del agro - Google

Exministra Cecilia López se cansó de que la culpen de fracasos del agro

Con un mensaje en su cuenta de X, la exministra de Agricultura, Cecilia López Montaño, expresó el fin de semana su malestar por declaraciones en su contra, por parte de funcionarios del gobierno de Gustavo Petro.

“Se me acabo la paciencia! Estuve 8 meses en el gobierno; es decir, salí hace 9 meses. Si en esos 9 no pudieron mejorar los resultados de Agricultura, ¿de quién es la responsabilidad e ineptitud? #MiaNo”, escribió López.

Pero, ¿a qué estaba haciendo referencia? Consultada por este diario sobre esa nota, López explicó que hacía referencia a unas declaraciones que recientemente le dio Daniel Rojas, director de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) a María Jimena Duzán, en las que, según la exministra, la responsabilizó de los flojos resultados que en materia agraria se están observando.

“Rojas salió en una entrevista con María Jimena Duzán echándome a mí la culpa de que les vaya mal en agricultura. No más. Yo estuve 8 meses en esa cartera, ya han pasado 9, ¿y qué hicieron? Nada. ¿Entonces, por qué me echan la culpa a mí? Ellos llevan 9 meses y por eso dije: No más. Se me acabó la paciencia”, comentó la exministra López.

Y es que según Rojas, el presidente Petro quiso tener en su gabinete aliados que reivindicaran los principios liberales, pero que cuando se introdujo una norma que facilitaba la compra de tierras para cumplir los compromisos del acuerdo de paz, la entonces ministra de Agricultura dijo que eso iba contra sus principios.

Por su parte, López insistió en que los resultados son tan escasos que hasta el mismo presidente Petro ha regañado a su equipo de gobierno.

¿Pero mientras usted estuvo en el Ministerio de Agricultura, sí tuvo paciencia? , le indagó este diario: “Yo me comprometí porque a mí quien me ofreció el Ministerio personalmente fue el presidente, y me insistió. Yo no quería, porque había sido ministra y viceministra de Agricultura, pero estaba muy entusiasmada con la reforma agraria y por eso me comprometí con trabajar y estuve 8 meses de una manera absolutamente intensa. Lo hice con mucho compromiso”.

Destacó, por ejemplo, la pelea que dio por el incremento que tuvo el presupuesto de agricultura. “Esa fue una pelea dura que di. Y me opuse a la expropiación y esa fue la primera fricción con el gobierno, pero el presidente cuando yo renuncié por eso echó para atrás el artículo que en ese sentido había en el Plan de Desarrollo, y que después lo trataron de meter”.

“Yo trabajé con mucho entusiasmo y creí en el proyecto. Lo que me tiene cansada es que solo salen a decir que no les va bien, por lo que yo hice”, reiteró.

No obstante, reconoció que su gestión en la cartera de Agricultura arrancó con personal que ella no nombró. Mencionó, por ejemplo, que Gerardo Vega fue un nombre que impuso el presidente Petro para la Agencia Nacional de Tierras (ANT). “A Giovani Yule (Unidad de Restitución de Tierras) me lo impuso el presidente, no me dejaron nombrar en la Aunap (Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca) me cansé durante 8 meses de pedir. O sea, tuve muchas limitaciones, sin embargo, trabajé e hice lo que yo creía que era lo que había que hacer”.

Recordó que le mostró al presidente Petro los emails en los que Vega hablaba mal de ella, pero él hizo caso omiso y lo nombró en la ANT y lo tuvo que aceptar. “Hablé con Gerardo hasta que él trató a espaldas mías, de sacar la expropiación exprés con apoyo de Laura Sarabia, y renuncié irrevocablemente. Y el presidente echó para atrás el decreto, pero al mes me sacó”.

El descontento de la exministra López contabilizó en cinco horas más de 77.000 reproducciones en la red X, algunas de ellas reprochándole su paso por el MinAgro.

En una de las notas se mencionó que “no es necesario estar presente 9 meses para sabotear una obra de gobierno hasta el final. El articulito que usted eliminó del Plan de Desarrollo, ha bloqueado la Reforma Agraria. Su fulgurante y efímero paso por el Ministerio de Agricultura logró el daño calculado”.

A este cuestionamiento López respondió: “Esa es otra falsedad que no acepto, yo metí 26 artículos al PND, nunca antes logrado, y no eliminé ninguno. Lo que no permití fue que metieran uno adicional con expropiación exprés, por eso renuncié y el presidente lo retiró para que me quedara un mes más y me sacó”.

Desde otra cuenta se argumentó que: “La expropiación es una figura legal, aplicada por liberales en el pasado, con incluso más brío y énfasis que el que hubiera alcanzado a hacer Petro. ¿Cuál es el temor, o mejor, cuál es la malinterpretacion del mismo?”, se le indagó a la exfuncionaria.

Para esta inquietud también hubo respuesta: “la expropiación se hace para beneficio de todos, no de una sola persona. Al entregar tierra expropiada a un campesino es solo de él, no de todos. Si la vende, la plata es solo de él. Hay un debido proceso; sin ese, otro gobierno se la puede quitar bajo la misma figura”.

Y no se quedó callada cuando alguien le sugirió que el hecho de que ahora estén “trapeando con su nombre” obedece a haberle aceptado el cargo a un personaje desordenado y egoísta como Petro, solo por alcanzar una pensión.

“¡No. Yo ya tenía pensión cuando acepté! Lo hice porque compartía la visión del presidente Gustavo Petro para el sector rural colombiano, y porque quería ayudarlo a lograr la reforma rural que el país tanto necesita”, anotó en su cuenta de X la exministra de Agricultura.

La exministra López comenta que está concentrada en los proyectos en los que se embarcó tras la salida del gabinete ministerial de Petro. “Estoy haciendo una cosa muy importante para América del Sur, voy a tener un seminario con el Banco Mundial sobre migrantes y la economía del cuidado, porque me llamaron para presentar mi trabajo. Tengo mucho qué hacer, estoy muy ocupada en mi centro de pensamiento que se llama Cisoe. El martes tengo un seminario en Medellín con la Secretaría de la Mujer y con el sector privado para exponer qué es lo que queremos hacer en Medellín. Tenemos algo pendiente con parte de financiación”, contó la exfuncionaria a El Colombiano. Y remató: “Lo único que puedo decir es que la paciencia se me acabó. ¿Por qué me siguen echando la culpa de los pocos resultados del Ministerio cuando hace 9 meses dejé de ser ministra?”.

Exministra Cecilia López se cansó de que la culpen de fracasos del agro Leer más »

Extraña muerte de un alumno en la Escuela Militar José María Córdova - Google

Extraña muerte de un alumno en la Escuela Militar José María Córdova

La muerte de Christopher Blanco Vázquez, un alumno de 18 años en la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova en Bogotá, perdió la vida de manera repentina después de verse afectado por una intensa tos que lo condujo al Hospital Militar, donde falleció el pasado sábado en la noche.

De acuerdo con lo recogido por el Ojo de la noche para Blu Radio, las circunstancias en torno a su fallecimiento han generado preocupación y especulaciones entre los padres de familia de otros estudiantes.

Según denuncian, algunos relatan que varios jóvenes presentan síntomas similares, incluyendo tos persistente, ojeras y signos de fatiga, lo que ha desatado temores sobre la posible propagación de un virus dentro del batallón.

Un padre de familia, cuya identidad se mantuvo en el anonimato, expresó a Blu Radio su angustia y desconcierto ante la falta de información clara sobre la situación: «Estamos muy angustiados, estamos preocupados porque pues no sabemos si es realmente un virus, si es una variante del COVID, si es COVID, si es algo que se produce adentro de la escuela, entonces estamos ajenos a la situación de allá».

“Sabemos que nuestros chicos están enfermos, que otros de nuestros chicos están sanos, pero desconocemos qué está pasando allá adentro”, agregó el familiar.

Los familiares también afirman que no han recibido la información necesaria de por qué murió este joven, además, qué tipo de virus está atacando a las personas que se encuentran en el batallón militar. Le piden al Ejército Nacional que, ante todo, le esté informando del estado de salud de sus hijos y esclarezcan el caso del pasado sábado en la noche

Las autoridades militares han emitido un comunicado lamentando el fallecimiento de Christopher y asegurando que se están llevando a cabo investigaciones exhaustivas para determinar las causas exactas de su muerte. Además, se ha desplegado un equipo de sanidad para monitorear la salud de todos los individuos en la institución.

La falta de claridad sobre la naturaleza del virus y la preocupación por la salud de los estudiantes ha llevado a los padres a exigir transparencia por parte del Ejército Nacional. Instan a las autoridades a proporcionar información detallada sobre el estado de salud de sus hijos y a esclarecer el caso de Christopher, cuyo fallecimiento ha dejado a la comunidad escolar sumida en la incertidumbre.

“Aparentemente son muchos, porque hoy en las visitas los papitos manifiestan que los chicos están muchos con tos, ojerosos, pues demacrados, unos con, digamos, disfónicos. Sí, hay bastantes niños que tienen las afecciones de gripa o hasta más”, relató el hombre.

Extraña muerte de un alumno en la Escuela Militar José María Córdova Leer más »

Nayib Bukele fue reelecto presidente de El Salvador - Google

Nayib Bukele fue reelecto presidente de El Salvador

Antes de que se conocieran los primeros datos del escrutinio oficial, que tardaron en llegar cuatro horas y media, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, celebró su victoria en las elecciones presidenciales de este domingo con «más del 85 % de los votos» y empezó a recibir felicitaciones de las cancillerías de países vecinos.

Tras una jornada electoral de diez horas que transcurrió sin incidentes graves, aunque con denuncias de irregularidades por parte de la oposición de derechas, Bukele decidió dar una conferencia de prensa mientras arrancaba el lento recuento de los sufragios, cuyos resultados están a cargo del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El mandatario se autoproclamó ganador de los comicios, proceso que equiparó con una suerte «referéndum» no oficial de su mandato.

Unas horas después llegarían las primeras felicitaciones al mandatario. Panamá, México, Guatemala, Honduras, Ecuador y Perú fueron los primeros países en reconocer el triunfo de Bukele.

«De acuerdo a nuestros números, hemos ganado la elección presidencial con más del 85 % de los votos y un mínimo de 58 de 60 diputados de la Asamblea», publicó en la red social X el gobernante cerca de dos horas después de que cerraran sus puertas los centros de votación.

Bukele aseguró que esta cifra, superior al 53 % con la que ganó su primer mandato y sin que se conozca el total de votantes o porcentaje de abstención, es «el récord en toda la historia democrática del mundo».

Este porcentaje coincide con el proyectado por la firma demoscópica Cid Gallup, según una encuesta realizada a pie de urna en unos 300 centros de votación y con unas 20.000 personas.

Bukele rompió el silencio electoral en una conferencia de prensa celebrada en un hotel de la capital para pedir a la población que votara por su reelección y por el mantenimiento de la mayoría absoluta en el Congreso, y así poder continuar su «guerra contra las pandillas».
Un régimen de excepción, aprobado en marzo de 2022 y prorrogado en 22 ocasiones por el Congreso que se convirtió en la principal apuesta de Bukele para ser reelegido.

«Estas elecciones, no oficialmente, pero vienen a ser un referéndum de lo que estamos haciendo en El Salvador», afirmó el presidente, quien agregó: «Nosotros no estamos reemplazando la democracia, nosotros estamos trayendo la democracia a El Salvador».

Los comicios se desarrollaron en medio de la polémica sobre la legalidad de la candidatura de Bukele. Son al menos seis las disposiciones constitucionales, de acuerdo con juristas y expertos consultados por EFE, que prohíben la reelección inmediata.

Fue en un auto emitido por la Sala de lo Constitucional, compuesta en parte por exasesores del Gobierno de Bukele y exabogados de altos funcionarios, en la que el oficialismo salvadoreño se basó para lograr inscribir su candidatura.

Ante los señalamientos de autoritarismo, Bukele negó este domingo que El Salvador urja una reforma constitucional que contemple la reelección indefinida.

«Creo que no es necesaria la reforma constitucional» y «no, no creo que debería de incluirla» (la reelección indefinida), sostuvo.

A media jornada de los comicios, representantes de los partidos de oposición Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha) y Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda) denunciaron «anomalías» en la integración de las juntas receptoras de votos.

Por su parte, la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) denunció al menos 110 agresiones a la prensa, una cifra superior incluso a la registrada en un solo año por este gremio.

Al cierre del horario oficial de votación, Bukele se quejó de que numerosos salvadoreños residentes en el extranjero no pudieron sufragar porque cerraron los colegios electorales, a pesar de que numerosas personas aguardaban en las filas. «Este es un delito en nuestro país y los responsables deberán ser procesados», advirtió.

El ente electoral no se ha pronunciado respecto al adelanto de los datos dados a conocer por Bukele ni por la conferencia que dio el mandatario en medio del silencio electoral.

Nayib Bukele fue reelecto presidente de El Salvador Leer más »

Dynatrace lanza Observabilidad de IA para grandes modelos lingüísticos e Inteligencia Artificial generativa

Dynatrace (NYSE: DT), experto en observabilidad y seguridad unificada, anunció hoy que ha ampliado su plataforma de análisis y automatización para ofrecer observabilidad y seguridad integrales para grandes modelos lingüísticos (LLMs) y aplicaciones impulsadas por IA generativa. Esta mejora en la plataforma Dynatrace® permite a las organizaciones de todo el mundo adoptar IA generativa con confianza y de manera rentable, como parte de su enfoque en aumentar la innovación, la productividad y los ingresos.

Dynatrace® IA Observabilidad es una solución integral. Abarca de principio a fin la IA, incluida la infraestructura, como las GPU Nvidia®, modelos fundamentales como GPT4, caches semánticos y las bases de datos vectoriales como Weaviate, y marcos de orquestación como LangChain. También es compatible con las principales plataformas para construir, entrenar y entregar modelos de IA, como Microsoft® Azure OpenAI Service, Amazon® SageMaker y Google® AI Platform.

La Observabilidad IA de Dynatrace utiliza la inteligencia artificial Davis® (Davis IA) y otras tecnologías centrales para ofrecer una visión precisa y completa de las aplicaciones impulsadas por IA. Como resultado, las organizaciones pueden ofrecer excelentes experiencias de usuario mientras identifican automáticamente cuellos de botella de rendimiento y sus causas. La Observabilidad IA de Dynatrace con Davis IA también ayuda a cumplir con las normativas de privacidad y seguridad, y estándares de gobernanza, rastreando con precisión los orígenes de los resultados creados por sus aplicaciones. Además, pronostica y controla costos monitoreando el consumo de tokens, que son las unidades básicas que los modelos generative AI utilizan para procesar las consultas.

“La IA generativa y predictiva abrirá nuevas posibilidades para el negocio con nuestros servicios de ML y LLM, pero para implementarlos con éxito, debemos asegurarnos de que nuestros servicios que respaldan estas cargas de trabajo críticas sean confiables y funcionen bien”, dijo Ryan Berry, Vicepresidente Senior de Ingeniería y Arquitectura en OneStream. “Es por esto que confiamos en Dynatrace, líder en IA y observabilidad. Nuestros equipos utilizan Dynatrace para construir y optimizar aplicaciones de AI generativa, que funcionan bien y son rentables de gestionar e implementar a escala”.

Gartner® afirma: “Para 2028, la adopción de la IA culminará en más del 50% de los recursos informáticos en la nube dedicados a cargas de trabajo de IA, frente a menos del 10% en 2023”. Este crecimiento refleja parcialmente el creciente interés de las organizaciones por la IA generativa para mejorar la eficiencia y productividad, impulsar la automatización y fomentar la innovación. A pesar de esto, muchas organizaciones están preocupadas por los costos asociados a los servicios impulsados por la IA generativa. Estos pueden ser muchas veces más costosos que los servicios tradicionales en la nube y son difíciles de prever debido porque se basan en el consumo de tokens de IA generativa por parte de aplicaciones que aún no están en producción. Al mismo tiempo, los gobiernos en todo el mundo están estableciendo normativas centradas en el uso de tecnologías de IA de manera responsable y ética, y en cumplimiento de las leyes aplicables.

Las organizaciones no pueden permitirse ignorar el potencial de la IA generativa. Sin embargo, necesitan observabilidad de IA integral para ayudar a que sus inversiones en IA generativa tengan éxito y evitar el riesgo de comportamientos impredecibles, «alucinaciones» de IA y malas experiencias de usuario. 

“La IA generativa es la nueva frontera de la transformación digital”, dijo Bernd Greifeneder, CTO de Dynatrace. “Esta tecnología permite a las organizaciones crear soluciones innovadoras que impulsan la productividad, la rentabilidad y la competitividad. Aunque es transformadora, también plantea nuevos desafíos para la seguridad, la transparencia, la confiabilidad, la experiencia y la gestión de costos. Las organizaciones necesitan una observabilidad de IA que abarque todos los aspectos de sus soluciones de IA generativa para superar estos desafíos. Dynatrace está ampliando su liderazgo en observabilidad e IA para satisfacer esta necesidad, ayudando a los clientes a adoptar la IA con confianza y seguridad, con una visión sin precedentes en sus aplicaciones impulsadas por IA generativa”.  

“La transformación impulsada por la IA es un motor clave de productividad y competitividad para las organizaciones en todo el mundo”, dijo Ali Dalloul, VP de IA en Microsoft. “El servicio Microsoft Azure OpenAI es una sólida solución de IA generativa para empresas y entidades del sector público de todo el mundo. Nos complace asociarnos con Dynatrace, líder en observabilidad impulsada por IA, para capacitar a nuestros clientes compartidos, los equipos que impulsan la innovación en las organizaciones más grandes del mundo, a crear servicios basados en IA generativa utilizando Azure Open AI Service y Observabilidad de IA de Dynatrace. Esta poderosa combinación ayuda a garantizar que estos servicios alcancen los más altos estándares de seguridad, confiabilidad y rendimiento, al tiempo que permite a los equipos que los gestionan controlar los costos”. La Observabilidad IA de Dynatrace está disponible a partir de hoy para todos los clientes de Dynatrace. Visite el sitio web de Dynatrace para conocer la lista actual de tecnologías e integraciones compatibles con la Observabilidad IA de Dynatrace. Visite el blog de Observabilidad IA de Dynatrace para obtener más detalles sobre la solución.

Dynatrace lanza Observabilidad de IA para grandes modelos lingüísticos e Inteligencia Artificial generativa Leer más »

Galán evaluará quitar algunas medidas por calidad del aire tras día sin carro - Google

Galán evaluará quitar algunas medidas por calidad del aire tras día sin carro

Este jueves, 1 de febrero, de 2024, se llevó a cabo una nueva jornada del día sin carro y sin moto en Bogotá, que, según el alcalde de la ciudad, Carlos Fernando Galán , la medida ayudó a mejorar la calidad del aire en algunos sectores luego de los problemas que generaron algunos incendios por el fenómeno de El Niño.

A corte de las 6:00 de la tarde, el alcalde Galán informó que se cumplió con la expectativa entorno a la calidad del aire que disminuyó en varias regiones de la ciudad.

Te invitamos a leer: A la cárcel fue enviado joven sindicado de asesinar a otro en el sur de Bogotá

«La proyección que les dijimos esta mañana era de una reducción de un 36 % en el material particulado 2.5 y de 56 % en el material particulado de 10, se cumplió (…) La proyección se redujo en esa proporción y eso nos ha permitido avanzar en la mejoría en la calidad del aire”, concluyó.

Y es que según las cifras que entregó el alcalde, hay una mejoría en tres zonas de Bogotá: nororiental, noroccidental y suroriental. Pero se mantiene una situación regular en la suroccidental; sin embargo, se podrá evaluar si se puede desescalar algunas medidas de restricción para volver a la normalidad.

Cabe recordar que por la mala calidad de aire en la ciudad, la Alcaldía de Bogotá anunció el pico y placa los sábados, las restricción de movilidad de algunos vehículos y algunas medidas en materia de medio ambiente, que podrían desaparecer si así lo determina la administración.

«En el sistema de transporte público hay un aumento significativo. A las 6:00 de la tarde se reportaban 1.692.000 de pasajes en el Transmilenio y 1.985.251 en el SITP, un incremento del 22.9 % en comparación de cualquier día hábil en Bogotá», indicó el mandatario sobre las cifras en materia de movilidad durante el día sin carro.

También puedes leer: Banda que atraca ópticas tiene preocupados a dueños de los establecimientos

La noticia es positiva tras los problemas que se generaron en la ciudad por los incendios forestales de los últimos días. Además, que ha regresado la lluvia en la capital del país.

Galán evaluará quitar algunas medidas por calidad del aire tras día sin carro Leer más »

Luis Fernando Muriel seguirá en el Atalanta hasta final de temporada - Google

Luis Fernando Muriel seguirá en el Atalanta hasta final de temporada

Luis Fernando Muriel ha iniciado el 2024 en medio de incertidumbre respecto a lo que será esta temporada para él, desde finales del año anterior se ha especulado bastante sobre un posible cambio de equipo tanto en el fútbol europeo como en el latinoamericano.

Pese a que finalizando el 2023 se hablaba que su renovación era prioridad para Atalanta, todo parece indicar que en junio del presente año no habrá extensión del contrato y el atacante colombiano quedaría como agente libre, situación que aprovecharía un grande de la Serie A.

Te invitamos a leer: Jhon Arias, figura con Fluminense en la victoria contra Bangu

El equipo interesado en contar con los servicios de Muriel es el Inter de Milán, actual líder de la liga en Italia y que la temporada pasada llegó hasta la final de la Champions League, este interés por parte del cuadro nerazzurri viene desde mese atrás, pero la situación contractual frenaba una posible negociación.

Según información suministrada por la prensa italiana, el equipo de Bérgamo ha decidido retener al colombiano hasta la finalización de su contrato y de forma paralela, bloquear cualquier tipo de negociación por su transferencia pese al interés del Inter de Milán.

Esta decisión de Atalanta cambiaría los planes del equipo del equipo dirigido por Simone Inzaghi, que pretendía lograr el fichaje durante este comienzo de año. Por otro lado, también favorece en cuanto a la facilidad de una posible negociación en junio, ya que Luis Fernando será jugador libre.

Te puede interesar: Selección Colombia; adiós al sueño olímpico y nueva derrota ante Bolivia

De mantenerse esta determinación, Muriel deberá seguir afrontando la Serie A con Atalanta, equipo que parcialmente ocupa la cuarta casilla del campeonato y que en el mes de abril, disputará las semifinales de la copa de Italia ante Fiorentina.

Luis Fernando Muriel seguirá en el Atalanta hasta final de temporada Leer más »

Scroll al inicio