DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

La diseñadora colombiana Nancy González se declarará culpable en Estados Unidos - Google

La diseñadora colombiana Nancy González se declarará culpable en Estados Unidos

La reconocida diseñadora colombiana Nancy Teresa González por fin se enfrentará a su juicio ante las autoridades estadounidenses tras ser acusada por delitos relacionados con concierto para delinquir y contrabando de vida silvestre.

Como es bien sabido, González y uno de sus socios principales, Diego Mauricio Rodríguez, fueron extraditados a EE.UU. luego de ser requeridos por comercializar exclusivas carteras y artículos de diseño con pieles de animales exóticos como babillas, caimanes y serpientes.

Tras más de un año de ese caso que escandalizó al país, se conoció que este viernes 17 de noviembre González se presentará ante un tribunal federal del Estado de Florida y se declarará “CULPABLE” de los delitos que se le acusan.

Te puede interesar: “Las explosiones sacuden los edificios” dice un periodista cerca de Al-Shifa

Este mismo jueves, la defensa de Nancy Teresa González y los fiscales del caso se sentarán a discutir si es posible llegar a un acuerdo de culpabilidad con reducción de pena, un beneficio que obligaría a la diseñadora a delatar más personas de la red que la ayudaba a comprar, diseñar, fabricar y exportar piezas de diseño con pieles.

González y Rodríguez fueron extraditados a Estados Unidos el pasado 30 de agosto y fue dejada en libertad bajo fianza, casi que inmediatamente, el 31 de agosto.

Dicho proceso se dio luego de una exhaustiva investigación en la que la Fiscalía General de la Nación concluyó que la diseñadora y su equipo “contactaba ciudadanos del Valle del Cauca para que viajaran con sus diseños a Estados Unidos a cambio de pagarles los tiquetes y 600 dólares para su manutención. Dichos envíos, según la justicia de EE.UU., se habrían hecho de manera ilegal, saltándose los protocolos de las autoridades sanitarias y la reglamentación internacional sobre especies amenazadas de fauna silvestre”.

Por esos hechos, la diseñadora fue capturada por la Policía Nacional en la Operación Yacaré el pasado 8 de julio y el presidente Gustavo Petro avaló su extradición en marzo a través de la resolución 046 de 2023.

También puedes leer: Jefe de la ONU pidió, Martin Griffiths, “poner fin a la carnicería” tras visitar Gaza

González llegó a ser tan famosa, que sus artículos de lujo se vendían en boutiques de Nueva York, París, Seúl y Tokio por precios entre los 700 y los 25.000 dólares. De hecho, celebridades como Britney Spears, Adriana Lima, Victoria Beckham, Salma Hayek y Eva Longoria lucieron carteras de la reconocida diseñadora colombiana sin saber que se trataba de artículos de moda que eran producidos y exportados ilegalmente desde Colombia.

Por ahora, Nancy González tendrá que esperar su juicio y la decisión del tribunal de Florida, quien es el encargado de decidir los años de pena que deberá pagar la investigada.

La diseñadora colombiana Nancy González se declarará culpable en Estados Unidos Leer más »

Prosperidad Social destinará $ 6,4 billones al programa de Renta Ciudadana en 2024 - Google

Prosperidad Social destinará $ 6,4 billones al programa de Renta Ciudadana en 2024

El programa de transferencias monetarias Familias en Acción se transformará en Renta Ciudadana a partir de enero de 2024. La directora del Departamento de Prosperidad Social, DPS, Laura Sarabia, aseguró que el Gobierno destinará $6,4 billones a esta estrategia el próximo año, buscando reducir 6,6 puntos porcentuales la pobreza monetaria extrema y 2,4% p.p. la pobreza monetaria en el país.

Teniendo en cuenta todos los programas de transferencias a cargo de la entidad, la inversión será de $9 billones dirigidos a población vulnerable.
“El programa de Familias en Acción, que implica una transferencia monetaria condicionada; es decir, que cada familia debe estar obligada a invertir en educación y alimentación, ha generado efectos importantes sobre la tasa de matriculación, sobre la disminución en la tasa de deserción y en temas de reducción de pobreza y disminución de la desigualdad al mismo tiempo”, señaló el economista Juan Camilo Pardo, integrante del grupo de Investigaciones Económicas de Corficolombiana.

También puedes leer: Gobierno y el Estado Mayor Central de las Farc retomarán diálogos en noviembre

Pardo reconoció el efecto positivo que han tenido los programas de transferencias monetarias dirigidos a la población vulnerable en el país para superación de la pobreza.

La directora de Prosperidad Social, Laura Sarabia, señaló que el programa Renta Ciudadana, que comenzará a funcionar desde el 1 de enero de 2024, será la evolución de las transferencias monetarias que administra el DPS, dirigidas a las familias en condiciones de vulnerabilidad en el país.

Además, la funcionaria aseguró que esta estrategia del Gobierno Nacional contribuirá a garantizar la movilidad social de todos los hogares en condiciones de pobreza extrema que tengan a su cargo a niños y niñas menores que sean menores a seis años.

Renta Ciudadana prevé vincular inicialmente a cerca de 2,7 millones de familias en el país. El programa priorizará como beneficios a hogares que tengan entre sus integrantes a personas en situación de discapacidad que necesiten de un cuidador permanente, así como también a aquellos hogares que estén bajo la responsabilidad de madres cabeza de familia con niños o niñas menores de seis años.

Está definido que los participantes deberán cumplir condiciones que estarán ajustadas a sus características, al curso de vida y a los territorios.

Los hogares con madres cabeza de hogar y niños en primera infancia y hogares con personas con discapacidad podrán recibir hasta $500.000 cada 45 días. Así mismo, los hogares en condición de pobreza extrema, que no hagan parte del componente anterior y que estén en inseguridad alimentaria, hasta $500.000 por hogar cada 45 días; el promedio será de $350.000 según anunció el DPS.

Los hogares en pobreza moderada, que cumplan con logros establecidos para la entrega de una transferencia, tendrán un bono anual de entre $500.000 y $1.000.000 por logro.

Te puede interesar: Quema de muñeco con la cara del presidente Petro generó rechazó de varios sectores

El modelo de entrega de los incentivos está diseñado para facilitar el cobro para los hogares participantes del programa de transferencias. Aunque la banca pública seguirá siendo el principal socio del programa de Renta Ciudadana, Prosperidad Social anunció que garantizará la transferencia a través de giro mediante los operadores de la estrategia para que aquellos ciudadanos que no puedan cumplir con el proceso de bancarización cuenten con las posibilidades para acceder a los recursos y puedan escoger la forma de recibir las transferencias monetarias.

También se transformará la estrategia Jóvenes en Acción, que pasará a ser Renta Joven, otro programa vinculado al nuevo Sistema de Transferencias administradas por el DPS. Esta iniciativa contribuirá a la inclusión social, económica y política de la población joven pobre y en condición de vulnerabilidad: tendrá incentivos monetarios y estrategias para facilitar el acceso y la permanencia en la educación superior, y se articulará con la política de gratuidad en la educación superior, que es otro de los objetivos sociales del Gobierno Nacional.

Prosperidad Social destinará $ 6,4 billones al programa de Renta Ciudadana en 2024 Leer más »

Presidente Gustavo Petro se fue de frente contra la regla fiscal y lanzó propuesta - Google

Presidente Gustavo Petro se fue de frente contra la regla fiscal y lanzó propuesta

El presidente Gustavo Petro arremetió este miércoles 15 de noviembre contra la regla fiscal y aseguró que no debe mantenerse en Colombia.

El pronunciamiento del jefe de Estado se dio tras el negativo informe del Producto Interno Bruto para el tercer trimestre del 2023, que fue del -0,3 por ciento, algo que no pasaba desde el 2020, año de la pandemia.

También puedes leer: Cumbre entre Gobierno y Congreso para destrabar trámite de reforma pensional

“El Gobierno Nacional tiene una responsabilidad. Cuando baja la inversión privada, debe crecer la inversión pública. En esto choco con la tesis de que hay que reducir ambas. Si reducimos ambas, mandamos a Colombia a una catástrofe económica”, aseveró el mandatario.

Y agregó que “por eso el pensamiento fundamentalista neoliberal, que provoca una estricta fórmula de marco fiscal, de regla fiscal, que el mismo que la construyó, la violó, pues no debe mantenerse en el país. En Colombia debe crecer la inversión pública”.

Pero el mandatario aclaró que esto no es una decisión que se resuelva desde la Casa de Nariño, sino que debe adelantarse en Congreso de la República. En ese sentido, le pidió al Legislativo que abra esta conversación, pues el país atraviesa por un periodo que, dijo, requiere medidas urgentes.

Previo a ese pronunciamiento, el mandatario pidió que bajen las tasas de interés frente a los números rojos de la economía.

Te puede interesar: Acalorada discusión de la reforma a la salud en el Congreso; hubo de todo

«La economía en rojos: tenemos dos caminos inmediatos. A. Bajar la tasa de interés por parte del Banco de la República. B. Profundizar la política anticíclica del gobierno: Aumentar la ejecución de la inversión pública», aseveró el jefe de Estado en su cuenta de X.

Presidente Gustavo Petro se fue de frente contra la regla fiscal y lanzó propuesta Leer más »

Hombre fue asesinado a tiros en Bogotá cuando vendía una camioneta blindada - Google

Hombre fue asesinado a tiros en Bogotá cuando vendía una camioneta blindada

Las autoridades en Bogotá investigan el asesinato de José Ernesto Patiño, de 44 años, un hombre que se encontraba el pasado 6 de noviembre en la localidad de Engativá, puntualmente en el barrio Tibabita, cuando fue abordado por sicarios que se movilizaban en moto y que le dispararon justo en el momento cuando se bajó de una camioneta blindada, la cual iba a vender.

La investigación de las autoridades indica que la víctima, de profesión escolta, recibió dos impactos de bala en la región posterior derecha de su cuerpo y otra más en el abdomen, por lo que quedó tendido en el piso y falleció momentos después por la gravedad de las heridas, todo esto, ante la presencia de varios testigos del hecho.

Te puede interesar: Varias estaciones del sistema de transporte TransMilenio cambiaron de nombre

De acuerdo con las versiones de un testigo en el lugar, el hombre salió de su casa a vender una camioneta marca Ford Expedition blindada y, una vez en el lugar de la cita para el supuesto negocio, lo estaban esperando los dos hombres en una moto, quienes fueron los que asesinaron al hombre de 44 años.

Los dos hombres en moto, de acuerdo con la investigación, son los mismos que lo habían citado para el negocio; de hecho, uno de ellos fue el que le dijo a Patiño que se bajara del vehículo para “mostrar el motor del carro” y fue en ese momento, cuando la víctima abrió el capó del carro, que le dispararon a quemarropa.

También puedes leer: Denuncian extraña muerte de un hombre que fue a que le sobaran una rodilla

Los sicarios huyeron del lugar en una motocicleta de color negro cuando le dispararon a Patiño quien, según información que tienen las autoridades, había recibido varias amenazas de muerte. Las autoridades investigan con ayuda de cámaras de seguridad en la zona para determinar qué fue lo que ocurrió en ese punto de la ciudad.

Hombre fue asesinado a tiros en Bogotá cuando vendía una camioneta blindada Leer más »

Millonarios y Nacional no pasaron el empate y todo se definirá en el Atanasio - Google

Millonarios y Nacional no pasaron el empate y todo se definirá en el Atanasio

Partidazo de final entre Millonarios y Nacional, mucha intensidad, varias llegadas, pero poca efectividad. Los azules fueron los que más propusieron porque querían llevarse una ventaja a Medellín. Los dirigidos por Bodmer se encontraron el gol tras un grave error de Juan Moreno que se equivocó en el área. El goleador Leonardo Castro tuvo que dar tranquilidad para el 1-1 final. Los verdes hicieron la tarea y ahora buscarán el título en casa.

Millonarios tuvo las opciones más claras, pero no la efectividad. Leonardo Castro falló penal, pero luego se repuso y metió un golazo. Nacional defendió bien y se vio mejor parado durante los 90 minutos. Ahora, los dos equipos pensarán en los cuadrangulares mientras se lleva la vuelta en donde recuperarán a los jugadores de selección.

También puedes leer: Jersson González salta a las grandes ligas; ya tiene equipo en la A

Partido de final y primeros minutos muy intensos en los dos equipos. Millonarios trató de romper la defensa de Nacional por las bandas, mientras que los verdolagas apostaron por el medio. En el minuto 8 avisó Dorlán Pabón con un remate de media distancia. Los dirigidos por Jhon Jairo Bodmer se tomaron confianza y empezaron a presionar. Jefferson Duque tuvo una bajo el arco, pero no la concretó.

Millonarios tuvo que responder y lo hizo a su estilo. Posesión de balón, centro al área para buscar a Leonardo Castro que no la pudo puntear. Partido parejo y de ida y vuelta, ya lo habían advertido los entrenadores. Sin embargo, el juego lo destrabó un error de Juan Moreno en el minuto 19. Dorlán Pabón trató de asistir a un compañero, el balón picó y se le entró al portero embajador. Silencio en El Campín y focos para el arquero.

Los azules reaccionaron y tres minutos después, el que lo tuvo fue Daniel Ruiz, jugadota de Mackalister Silva, el volante dejó solo al 18 que remató potente, pero Harlen Castillo la sacó de gran manera. El partido siguió abierto y en el minuto 27, pudo aumentar el marcador Nacional. Centro de Dorlán, remate de de Jefferson Duque que se va muy cerca del arco de Juan Moreno.

Los embajadores volvieron a insistir y en el minuto 39 estuvieron cerca de encontrar el empate, lastimosamente para Millonarios la jugada de gol fue anulada por fuera de juego de Juan Carlos Pereira. Los últimos minutos, el equipo local trató de romper la defensa de Nacional que estuvo fuerte durante los primeros 45 minutos.

En la parte complementaria, Millonarios salió presionando y buscando el empate, en los primeros minutos lo tuvo Leonardo Castro que sigue sin poder encontrar la efectividad en el último cuarto de cancha. En el 48′, el que lo intentó fue Daniel Cataño con un remate de media distancia que atajó Harlen Castillo.

Te puede interesar: Real Madrid confía en Linda Caicedo para el duelo frente al Chelsea

Nacional aprovechó los espacios y en el minuto 55 el que lo tuvo fue Óscar Perea que remató de media distancia, sin embargo, Juan Moreno la atajó y la envío afuera. En el minuto 64, Millonarios pudo encontrar el empate desde el punto penal. Falta de Edier Ocampo frente a Omar Bertel. El juez revisó la jugada en el VAR y decretó penal. El encargado de cobrarlo fue Leonardo Castro que lo erró. Harlen Castillo voló y atajó el remate del delantero.

Millonarios adelantó líneas y ahogó a Nacional que defendió la ventaja con un bloque bajo y con dos líneas de cuatro fuertes. Luego de tanto insistir, los azules encontraron el empate. Centro magistral de Vega por la banda izquierda y golazo de Leonardo Castro que no había tenido una buena noche.

Sobre el final, el juego se hizo muy cortado y los azules no tuvieron ideas claras. Todo se definirá el próximo jueves 23 de noviembre en el Atanasio. Ahora deberán pensar en los cuadrangulares en donde se enfrentarán al América y Medellín.

Millonarios y Nacional no pasaron el empate y todo se definirá en el Atanasio Leer más »

"Las explosiones sacuden los edificios" dice un periodista cerca de Al-Shifa - Google

«Las explosiones sacuden los edificios» dice un periodista cerca de Al-Shifa

Un periodista dentro del complejo hospitalario más grande de Gaza dijo que el miércoles se produjeron intensos combates fuera de las instalaciones cuando Israel lanzó una redada en el hospital Al-Shifa.

«Las explosiones sacuden los edificios del hospital Al-Shifa… que está sitiado desde las cuatro direcciones, tras el lanzamiento de cohetes y proyectiles de artillería en las proximidades del hospital«, dijo Khader Al-Za’anoun, reportero de la agencia de noticias palestina Wafa, en un mensaje de texto.

Las fuerzas israelíes han «invadido el hospital con un gran número de soldados y vehículos militares, incluidos tanques, vehículos blindados, vehículos de transporte de tropas y excavadoras» e impiden que alguien saliera, dijo Al Za’anoun.

Te invitamos a leer: Jefe de la ONU pidió, Martin Griffiths, “poner fin a la carnicería” tras visitar Gaza

Israel asegura que los militantes de Hamas han establecido un centro de mando en Al-Shifa, acusación negada por Hamas y los funcionarios del hospital. Por ahora no se puede verificar las afirmaciones de ninguna de las partes. Hamas dijo que el hospital de Al-Shifa está ahora bajo control de las fuerzas israelíes.

El miércoles, Al Za’anoun dijo que cuatro militantes murieron, pero enfatizó que creía que los tiroteos ocurrieron fuera del complejo hospitalario, en una calle cercana.

El personal médico del hospital describió explosiones, sonidos de disparos e informes de interrogatorios en los que había personas esposadas y con los ojos vendados.

Varias horas antes del informe de Al-Za’anoun, un alto funcionario de defensa israelí dijo a los periodistas que no había habido tiroteos dentro del complejo hospitalario que él supiera, aunque reconoció que la operación estaba en curso en ese momento.

Te puede interesar: Ejército de Israel continúa “operación selectiva” en hospital Al Shifa en Gaza

El funcionario israelí confirmó que varias personas habían sido interrogadas en partes del complejo en el que operaban las fuerzas israelíes.

«Si hay un individuo o individuos que relacionamos con Hamas, entonces los interrogaremos», dijo el funcionario.

El funcionario dijo que no había habido “fricciones con pacientes, personal médico o civiles heridos”, quienes, según el funcionario, estaban ubicados en una parte del hospital que no formaba parte de la operación israelí.

«Las explosiones sacuden los edificios» dice un periodista cerca de Al-Shifa Leer más »

Jersson González salta a las grandes ligas; ya tiene equipo en la A - Google

Jersson González salta a las grandes ligas; ya tiene equipo en la A

Jersson González está listo para las grandes ligas, la primera experiencia como entrenador en propiedad en la Liga Betplay.

El DT viene de un 2023 muy destacado al mando de Llaneros FC en el Torneo Betplay, equipo con el que fue primero en el Apertura y segundo en el Clausura, siempre protagonista en los cuadrangulares, aunque se le escapó la opción final de aspirar al ascenso.

Aun así, su trabajo es bien visto en el fútbol colombiano y por eso ya tendría una oferta formal para dirigir a un club de Primera. Según el periodista Pipe Sierra, González es nuevo entrenador del Deportivo Pasto, a falta solo del anuncio oficial.

Te invitamos a leer: Real Madrid confía en Linda Caicedo para el duelo frente al Chelsea

El acuerdo inicial sería hasta diciembre del 2024, un plan que pretende volver a los cuadrangulares y a la disputa de cupos a torneos internacionales.
Antes de Llaneros, González hizo su carrera en las divisiones inferiores del América de Cali y tuvo experiencias como técnico encargado en 2018-2019 y en 2020, pero apenas ahora se estrenaría como DT en propiedad en la primera división colombiana, en reemplazo de Flabio Torres.

Leonel Álvarez prepara su regreso a Colombia

Leonel Álvarez siempre será un candidato serio para cualquier equipo del fútbol colombiano, pero como ya es costumbre en cada final de temporada de Liga BetPlay, el nombre del técnico siempre será una opción, aunque las exigencias económicas han hecho que varias negociaciones se hayan caído.

Por ello, con la Liga 2023-II a punto de terminar, ya apareció el primer equipo que quiere a Leonel Álvarez para 2024 y se ha conocido que el Deportivo Pereira lo tendría entre sus planes tras la salida de Alejandro Restrepo.

Al parecer Leonel Álvarez es una opción viable para el cuadro matecaña y de acuerdo a información de los periodistas Daniel Angulo, Julián Capera y Felipe Sierra, las directivas lo tienen como primer candidato e incluso ya existen contactos entre ambas partes.

También puedes leer: Millonarios sigue renovando a sus figuras de cara al próximo año

Hay que recordar que el último equipo que dirigió Álvarez fue a Cienciano de Perú y desde hace varios meses se encuentra disponible, pero no ha podido encontrar una propuesta acorde a sus objetivos profesionales.

Sin embargo, aún no hay nada definido de la llegada de Leonel Álvarez al Pereira, pero en caso de no concretarse, las directivas del matecaña piensan en otras alternativas como las de Hubert Bodhert y Alexis Márquez.

Jersson González salta a las grandes ligas; ya tiene equipo en la A Leer más »

Cumbre entre Gobierno y Congreso para destrabar trámite de reforma pensional - Google

Cumbre entre Gobierno y Congreso para destrabar trámite de reforma pensional

La reforma pensional no ha podido continuar su discusión en segundo debate en la Plenaria del Senado de la República, pese a que fueron radicadas tres ponencias sobre la iniciativa.

El proyecto no se ha anunciado por parte de la mesa directiva, en principio porque tuvieron algunos inconvenientes con la publicación de una de las ponencias en la Gaceta y en segundo lugar porque hay sectores que pidieron la realización de una audiencia pública para escuchar a todas las partes sobre el proyecto.

Te invitamos a leer: Acalorada discusión de la reforma a la salud en el Congreso; hubo de todo

La audiencia fue programada para el próximo 23 de noviembre y solo hasta que se cumpla con esta sesión, se programará el debate respectivo en la plenaria.

En medio de todas las dificultades que ha tenido el trámite de la reforma pensional, se conoció que este miércoles se llevará a cabo una cumbre entre el Gobierno y el Congreso para tratar de destrabar su discusión.

La cita será en la Presidencia del Congreso de la República, a instancias del senador Iván Name, también asistirán la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, posiblemente el director del Dapre, Carlos Ramón González y los ponentes de la iniciativa.

Durante el encuentro se tratará de encontrar una salida que permita lograr los consensos necesarios entre los partidos para garantizar su aprobación en segundo debate.

También puedes leer: La arremetida de la representante Jennifer Pedraza contra el Gobierno Nacional

Uno de los objetivos sería lograr la unificación de las tres ponencias que fueron radicadas, la del Gobierno, la del Partido de la U liderada por la senadora Norma Hurtado y la que presentó la senadora Lorena Ríos. Sin embargo, esto no será fácil.

El trámite de las reformas sociales se está haciendo cada vez más difícil, porque los partidos políticos no quieren respaldarlas tal y como las ha venido impulsando el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Cumbre entre Gobierno y Congreso para destrabar trámite de reforma pensional Leer más »

Varias estaciones del sistema de transporte TransMilenio cambiaron de nombre - Google

Varias estaciones del sistema de transporte TransMilenio cambiaron de nombre

En un esfuerzo por promover alianzas estratégicas con el sector privado y potenciar la visibilidad de marcas y mensajes, TransMilenio implementó el plan ‘AliaDOS‘. Como parte de esta iniciativa, diez estaciones troncales han experimentado un cambio de nombre en lo que va del año 2023.

Y es que el Sistema Integrado de Transporte Público, que a diario mueve a más de 4 millones de usuarios en sus sistemas troncal y zonal, se está convirtiendo en una forma estratégica para la difusión de mensajes publicitarios y la proyección de marcas.

Te invitamos a leer: Denuncian extraña muerte de un hombre que fue a que le sobaran una rodilla

Estaciones de TransMilenio que cambiaron de nombre:

  • Portal Sur: ahora se llama Portal Sur-JFK Coop. Financiera
  • Héroes: ahora se llama Héroes-Gelhada
  • Calle 76: ahora se llama Calle 76-San Felipe
  • Calle 75: ahora se llama Calle 75-Zona M
  • Simón Bolívar: ahora se llama 7 de Agosto
  • Calle 45: ahora se llama Calle 45-American School Way
  • Carrera 43: ahora se llama Carrera 43-Comapan
  • Recinto Ferial: ahora se llama Corferias
  • Ciudad Universitaria: ahora se llama Ciudad Universitaria-Lotería de Bogotá
  • San Mateo: ahora se llama San Mateo CC Unisur

La intención es crear una experiencia más dinámica y atractiva para los usuarios, al tiempo que se posiciona a TransMilenio como un aliado estratégico para las empresas locales.

También puedes leer: Hombre que abusaba de niña de 10 años fue capturado en la localidad de Suba

Para acceder a la información actualizada sobre rutas y estaciones, y no perderse a lo largo de las troncales, se recomienda utilizar TransMiApp, la aplicación oficial del Sistema Integrado de Transporte Público. Este recurso le permite estar al tanto de las novedades que trae consigo el plan ‘AliaDOS’.

Varias estaciones del sistema de transporte TransMilenio cambiaron de nombre Leer más »

Gobierno y el Estado Mayor Central de las Farc retomarán diálogos en noviembre - Google

Gobierno y el Estado Mayor Central de las Farc retomarán diálogos en noviembre

Camilo González, jefe del equipo negociador del Gobierno colombiano con el Estado Mayor Central de las Farc, anunció que retoman las conversaciones de paz.

“Después de dos semanas de la suspensión, vamos a retomar las reuniones programadas, particularmente un nuevo ciclo de conversaciones de la mesa de paz”.

Según González, este ciclo iniciará con un paquete de protocolos y acuerdos, especialmente para el respeto de la población civil.

Te invitamos a leer: Quema de muñeco con la cara del presidente Petro generó rechazó de varios sectores

“21 compromisos fundamentados en el Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos para proteger la vida en todas sus formas, para el no reclutamiento de menores, también frente a temas de minas antipersonales”.

También se han definido transformaciones territoriales para atacar las economías ilegales y buscar salidas con el foco en la gente. También se tendrán los mecanismos de verificación, reglas y compromisos entre las partes.

“Vamos a abordar otros temas que tienen que ver con pedagogía, con participación, precisiones para la agenda, entonces en las próximas rondas tendremos toda una arquitectura de este proceso”.

Durante estos días de suspensión ha seguido la comunicación entre las partes y ha funcionado un mecanismo de contingencias para atender casos que se han presentado y que se pueden considerar como violaciones al cese al fuego. Este mecanismo tiene un componente internacional de Naciones Unidas, de MAPP-OEA, y es una instancia que estará monitoreando todo este proceso permanentemente.

Te puede interesar: Confirman liberación de personas jóvenes secuestrados por el ELN en Arauca

Ambas delegaciones siguen en sus consultas internas y de una reunión que tendrán saldrá la fecha en la que se inicia formalmente el ciclo de conversaciones y se vuelven a reunir para que la mesa sesione en pleno.

Gobierno y el Estado Mayor Central de las Farc retomarán diálogos en noviembre Leer más »

Scroll al inicio